La actriz española Karla Sofía Gascón, primera mujer trans en ganar el premio a mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes, interpone una denuncia contra la líder de la extrema derecha francesa, Marion Maréchal, por sus declaraciones tránsfobas después de recibir la Palma de Oro por su interpretación como protagonista del filme Emilia Pérez. Según indican las diferentes organizaciones denunciantes, han presentado la querella “por haber infringido las leyes de la República al promover el odio y la discriminación”. “Es un hombre quien ha recibido el premio de interpretación femenina”, escribió Maréchal el domingo en X, en un mensaje en el que insistió en que “el progreso para la izquierda es borrar a las mujeres y a las madres”.
Categoría: Cannes
«Anora», de Sean Baker, gana la Palma de Oro
Anora, del cineasta estadounidense Sean Baker, gana la Palma de Oro de la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes concedida por un jurado presidido por la cineasta Greta Gerwig, del que formaba parte J.A. Bayona. Baker, que recibe el galardón de manos del premiado con la Palma de Oro de honor George Lucas, dedica la película a «todos los trabajadores sexuales: pasados, presentes y futuros«, en la gala presentada por la actriz Camille Cottin. El Gran Premio Especial del Jurado es para la película india All We Imagine as Light, de la realizadora Payal Kapadia, y el Especial del Jurado para The Seed of the Sacred Fig, del iraní Mohammad Rasoulof, que también obtiene el de la FIPRESCI. El musical del francés Jacques Audiard, Emilia Perez, obtiene el Premio del Jurado, así como el de mejor interpretación femenina para sus protagonistas, la española Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz. Karla Sofía Gascón es la encargada de recoger el premio y dedica el premio “a todas las personas trans” que sufren y celebra que una oportunidad así le haya llegado a los 53 años, para lamentar a continuación el odio que sufren las personas trans señalando que «mañana este vídeo se llenará de insultos. ¡A ver si cambiáis, cabrones!«. El premio al mejor actor es para el estadounidense Jesse Plemons por su trabajo en Kind of Kindness, de Yorgos Lanthimos; mientras que Miguel Gomes recibe el Premio al Mejor Director por Grand Tour, de manos de Wim Wenders, y Coralie Fargeat el premio al mejor guion por The Substance. Así mismo, el realizador noruego Halfdan Ullmann Tøndel, nieto de Ingmar Bergman y de Liv Ullmann, gana la Cámara de Oro con Armand.
Cannes 2024, día 11: Hazanavicius & Rasoulof
El cineasta iraní Mohammad Rasoulof, huido de su país tras ser condenado a ocho años de cárcel y latigazos por intentar «cometer crímenes contra la seguridad del país«, presenta en la última jornada de proyecciones a concurso del Festival de Cine de Cannes su última película, The seed of a sacred fig (La semilla del higo sagrado). La película, que cuenta una dolorosa historia que se desarrolla en la época de las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, en 2022, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico, recibe una gran ovación y se coloca como una de las favoritas para conseguir la Palma de Oro. La otra propuesta del día es la película de animación (primera película de animación en competición desde Vals con Bashir en 2008) The Most Precious of Cargoes, de Michel Hazanavicius, ganador del Óscar por The Artist, que cuenta la historia de un bebé que es arrojado del tren que transporta a sus padres judíos a Auschwitz y descubierto por una pareja polaca. Además, George Lucas, habla de su carrera frente a cientos de fans durante casi una hora y media, antes de recibir la Palma de Oro de Honor en la ceremonia de clausura. También se da a conocer el palmarés de la sección Una cierta mirada, conformada por 18 largometrajes, coronado por Black dog, dirigida por el cineasta chino Guan Hu y con la intervención excepcional del conocido del director Jia Zhangke, mientras que The Story of Souleymane, del francés Boris Lojkine, se lleva el premio del jurado, que en esta sección estuvo presidido por el realizador canadiense Xavier Dolan.
Cannes 2024, día 10: Lellouche & Kapadia
Dos nuevas películas se presentan en el Festival de Cine de Cannes que completan casi en su integridad las seleccionadas en competición. En L’Amour ouf, Gilles Lellouche, seis años después del éxito del El gran baño (2018), el actor francés realiza un musical romántico de una pareja a través dos décadas, interpretada por François Civil y Adèle Exarchopoulos. Lellouche adapta la novela homónima de Neville Thompson, cuyos derechos compró hace 17 años. La otra película de la jornada es All we imagine as light, primer largo de ficción de la cineasta Payal Kapadia, que sorprende con la historia de dos enfermeras que comparten piso en India y los deseos íntimos que emergen durante un viaje a una ciudad costera. Con esta película, India regresa a la sección oficial del Festival de Cine de Cannes tras 30 años de ausencia. Además, el Jurado del Concurso Inmersivo de esta edición del Certamen concede la Plage des Palmes al Mejor Trabajo Inmersivo a Black creado por Tania de Montaigne, Stéphane Foenkinos y Pierre-Alain Giraud, una de las ocho obras en competición. El jurado, presidido por la directora y guionista francesa Marie Amachoukeli, estuvo compuesto por el escritor, director y productor francés Mathias Shelebourg, el productor, productor, guionista y director estadounidense Vasiliki Khonsari, el director israelí Uri Kranot y el cineasta Raqi Syed. Por otro lado, el Jurado de Cortometrajes y La Cinef, presidido por Lubna Azabal e integrado por Marie-Castille Mention-Schaar, Paolo Moretti, Claudine Nougaret y Vladimir Pericz entrega su Primer Premio a Sunflowers were the first ones to know…, de Chidananda S Naik.
«Volveréis», de Jonás Trueba, gana el premio a la mejor película europea de la Quincena de Cineastas
Volveréis, de Jonás Trueba, único largometraje español en el Festival de Cine de Cannes, gana el premio a la mejor película europea de la Quincena de Cineastas, uno de los dos galardones de la sección paralela en la que fue proyectada. La película sucede a Creatura, de Elena Martín, que consiguió el mismo premio en la edición de 2023. El galardón lo otorga Europa Cinemas, red de salas europeas de cine (1.100 salas y casi 3.000 pantallas repartidas en 43 países) cuya programación es mayoritariamente europea, y consiste en ayudas para la distribución, por lo que el reconocimiento impulsará la exhibición de la película en salas por el continente. Volveréis tiene previsto su estreno en España para el 30 de agosto de este año. La película era una de las 22 producciones que se han proyectado en este certamen paralelo que no tiene palmarés oficial, pero sí entrega dos galardones oficiosos. La ganadora del primer Premio Chantal Akerman es Lenguaje Universal, del director Matthew Rankin. Finalmente, el gremio francés de guionistas, SACD, otorga su máximo honor, el Coup de Coeur, póstumamente a la fallecida Sophie Fillières por su séptima y última película, This Life of Mine, sobre una mujer de unos cincuenta años en una crisis existencial.
Cannes 2024, día 9: Gomes & Ainouz
El Festival de Cine de Cannes se aproxima a su recta final con la proyección de Grand Tour, de Miguel Gomes y Motel destino, de Karim Ainouz. El sexto largometraje del portugués Miguel Gomes, que por primera vez forma parte de la sección oficial, cuenta la historia de Edward (Gonalo Waddington), un funcionario británico en Rangún, Birmania de 1917, que decide huir en su día de su matrimonio con Molly (Crista Alfaiate) para realizar una «gran gira» por Asia. Decidida a casarse, Molly va en busca de Edward y sigue sus huellas por el continente. Por otro lado, el brasileño Karim Ainouz vuelve a rodar en su país tras Firebrand, y presenta un retrato íntimo y universal de un joven privado del futuro y de la esperanza de una élite despótica, contra la que la violencia es el único arma para afirmar su deseo y vitalidad. Además, en una sesión especial, Arnaud Desplechin presenta una carta de amor al cine con Spectateurs!, en la que se pregunta qué pasa al ir al cine y por qué hemos estado yendo más de 100 años.
«Simón de la montaña», de Federico Luis gana la Semana de la Crítica
La película argentina Simón de la montaña, dirigida por Federico Luis y protagonizada por Lorenzo Ferro, consigue el Gran Premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes. Ferro hace referencia, al recoger el premio, a la crítica situación que atraviesa el cine argentino y señala que «solo voy a decir una cosa y es que en este momento necesitamos el apoyo de todo el mundo para mantener vivo el fuego del cine argentino» y añade que «deseo que este reconocimiento tenga un valor político, en especial para los que dicen que en Argentina hacemos un cine que nadie ve«. El premio a la mejor película francesa es para Blue Sun Palace, de Constance Tsang; y el Premio Louis Roederer a la revelación para el actor brasileño Ricardo Teodoro por Baby, de Marcelo Caetano. La Semana de la Crítica, creada en 1962 como plataforma para promover nuevos talentos en el cine, selecciona fundamentalmente óperas primas o segundos films de los directores que participan de la competencia.
Cannes 2024, día 8: Honoré, Sorrentino & Baker
Tres películas se proyectan en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes este martes. Por un lado, Sean Baker, figura destacada del cine independiente norteamericano, sigue los pasos de una trabajadora del sexo entre Nueva York y Las Vegas con Anora, en la que una joven stripper (Mikey Madison) que se enamora del hijo de un oligarca ruso. Por otro lado, en Marcello Mio, Christophe Honoré rememora al actor Marcello Mastroianni, fallecido en 1996, a través de su hija Chiara, junto a su madre Catherine Deneuve y otros personajes conocidos como Benjamin Biolay y Melvil Poupaud. Según el director, la película le «permitió trabajar en torno a la memoria y el cine, con esta pregunta: ¿cómo recordamos que las películas construyeron nuestras vidas?«. Además, Parthenope, de Paolo Sorrentino, filma los amores imposibles de una joven en una historia ambientada en Nápoles y protagonizada por Gary Oldman, Silvio Orlando y Stefania Sandrelli. Finalmente, la llama olímpica de París 2024 es la gran estrella de la jornada al hacer su aparición en la Croisette para subir los famosos 24 escalones del Palacio de Festivales, portada por deportistas franceses.
Cannes 2024, día 7: Cronenberg & Abbasi
Arranca la semana en el Festival de Cine de Cannes con la proyección de The Shrouds, del canadiense David Cronenberg, un filme sobre la pérdida de los seres queridos, protagonizado por Vincent Cassel y Diane Kruger. En la película un exitoso hombre de negocios, incapaz de superar la muerte de su esposa, inventa un sistema revolucionario y controvertido que permite a los vivos conectarse con seres queridos dentro de sus féretros. Cronenberg comenzó a escribir esta película en homenaje a su esposa, que falleció hace siete años. La cinta que ha perturbado en el festival, no ha convencido demasiado a la crítica, lo que no ha sentado muy bien al director canadiense quien ha asegurado que “he leído algunas criticas ignorantes y estúpidas que se centraban en la paranoia. No han entendido para nada el filme, la idea del dolor”. La otra propuesta en competición es The Apprentice, del danés de origen iraní Ali Abbasi, quien después de Border y Holy Spider, cuenta la historia de un joven Donald Trump en plena creación de su imperio inmobiliario en los años setenta y ochenta. Protagonizada por un Sebastian Stan que se ha mimetizado en el joven Trump, está co-protagonizada por Jeremy Strong, como el abogado Roy Cohn, una figura esencial en el ascenso de Trump, rey del Nueva York de la época y sin ningún escrúpulo. En la alfombra roja Cate Blanchett muestra su solidaridad con Palestina luciendo un vestido con los colores de su bandera en una creación de alta costura de Haider Ackerman para Jean Paul Gaultier. Además, el legendario Estudio Ghibli, co-fundado por Hayao Miyazaki, es galardonado con una Palma de Honor recogida por el cineasta y jefe de desarrollo creativo de Ghibli, Goro Miyazaki de manos de Juan Antonio Bayona. Finalmente, Jonás Trueba presenta Volveréis, único largometraje español del certamen bien acogido en la Quincena de realizadores. Itsaso Arana, como una directora de cine, y Vito Sanz, como un actor que trabaja en sus películas, conforman una pareja que decide mutuamente su separación, y acuerdan invitar a sus amigos íntimos y familiares para clausurar quince años de convivencia.
Cannes 2024, día 6: Serebrennikov & Fargeat
La jornada dominical del Festival de Cine de Cannes presenta Limonov, the ballad of Eddie, de Kirill Serebrennikov, quien después de La mujer de Tchaikovsky, el director ruso en exilio se centra en el escritor disidente ruso Eduard Limonov, un moderno dandy y revolucionario militante, interpretado por Ben Whishaw, cuya colorida vida llegó a su fin en 2020, en esta adaptación de la novela de Emmanuel Carrère. También se puede ver The substance, de Coralie Fargeat, un filme gore que supone el regreso a la pantalla de Demi Moore, junto Margaret Qualley y Dennis Quaid, y que muestra una tecnología futurista, un chip implantado en el cerebro que le permite verse a sí misma como una modela, y ser vista como una modelo. Además, Kevin Costner vuelve a «western», fuera de concurso, con el primer capítulo de la serie Horizon: An American Saga, una ambiciosa epopeya histórica, estructurada en capítulos, en la que interpreta el papel principal además de ejercer como el director, productor y co-guionista. Para terminar, reseñar que la industria del cine argentino protesta en el Festival de Cine de Cannes contra las políticas del Gobierno del presidente ultraderechista, Javier Milei, que con sus recortes a la cultura promueve «hambre, ignorancia e intolerancia«, según expresan decenas de sus profesionales en un manifiesto.
Cannes 2024, día 5: Zhang-ke & Audiard
El cineasta chino Jia Zhang-ke, un habitual del Festival de Cine de Cannes, regresa con Caught by the tides, un cuento único y épico que atraviesa todas sus películas anteriores y más de 20 años de la historia de un país que atraviesa un profundo cambio, protagonizada por su musa y esposa, Zhao Tao. La otra propuesta a concurso de la jornada es Emilia Perez, décimo largometraje y sexto en competición de Jacques Audiard, un filme entre thriller y musical ambientado en México, con un capo de un cartel del narco que quiere cambiar de sexo para huir de las autoridades. La película ahonda en el inframundo ultraviolento de los traficantes de narcóticos de México, con la trans Karla Sofía Gascón como Emilia Pérez, apoyada por Selena Gomez y Zoe Saldaña como la abogada encargada de cambiar el curso del destino de los barones de la droga. Compuesta por la cantante Camille y su pareja y arreglista Clément Ducol, la partitura de la película desempeña una papel fundamental en la misma. Finalmente, el cineasta Leos Carax está de vuelta con C’est pas moi como parte de Cannes Premiére, un autorretrato poético de 40 minutos de duración.
Cannes 2024, día 4: Lánthimos, Schrader & Parvu
Pocos meses después del estreno de Pobres criaturas, Yorgos Lanthimos participa en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes con Kinds of Kindness. La película vuelve a estar protagonizada por Emma Stone, Willem Defoe y Margaret Qualley, y se centra en tres historias, la de un hombre que busca el control de su vida, un policía que encuentra a su esposa perdida en el mar y no la reconoce, y una mujer en busca de una persona con un poder excepcional. Por otro lado, el cineasta Paul Schrader regresa a Cannes a sus 77 años, y lo hace con Oh, Canada, de la mano de Richard Gere, a quien dirigió en American Gigolo (1980), en esta adaptación de un libro de Russell Banks fallecido en enero de 2023, apenas unos meses antes de que comenzara el rodaje. Schrader, que ya había adaptado en 1977 una de sus novelas al hacer Afliccción, relata la historia de un famoso y polémico documentalista que a las puertas de la muerte concede una última entrevista a uno de sus discípulos, una confesión filmada ante los ojos de su esposa, interpretada por Uma Thurman. La tercera película a concurso de la jornada es la rumana Three Kilometres to the End of the World, del debutante Emanuel Parvu, centrada en la historia de un adolescente homosexual en un pueblo aislado en el delta del Danubio, donde sufre un ataque que destroza a la comunidad y pone a su familia patas arriba. Así mismo, se puede ver el cortometraje Scénarios, último trabajo de Jean-Luc Godard, que finalizó de rodar unas horas antes de morir, por suicidio asistido, en su domicilio de Rolle, a orillas del lago Leman (Suiza). La productora Mitra Farahani y el editor y director Fabrice Aragno recibieron instrucciones muy precisas para terminar el corto, tras cuya proyección se puede ver un video realizado por Aragno en el que se ve cómo Godard prepara Scénarios, un experimento de lenguaje visual, mezclando diferentes elementos artísticos, y dividido en dos partes: “ADN, elementos fundamentales” e “IRM, Odisea”, las cuales comienzan con las mismas imágenes. Finalmente, Columbia Pictures, legendaria compañía de producción fundada por los hermanos Harry y Jack Cohn y Joe Brandt en 1924, celebra este año su centenario y, después de los muchos homenajes a Warner Pictures en 2023, se le rinde tributo con la proyección de una versión restaurada de Gilda, de Charles Vidor en Cannes Classics.
Cannes 2024, día 3: Coppola & Arnold
Llega al Festival de Cine de Cannes la esperada gran superproducción de Francis Ford Coppola, Megalópolis, que retorna al Certamen después de conseguir sendas Palmas de Oro con La conversación (1974) y Apocalypse Now (1979). Con un presupuesto de más de 100 millones de dólares, la película, en la que ha trabajado a lo largo de 40 años, está protagonizada por Adam Driver y Forest Whitaker, y es recibida con reacciones mayoritariamente negativas por parte de la crítica. La otra película en competición es Bird, de Andrea Arnold, en la que narra la historia de un adolescente en un suburbio de Inglaterra, protagonizada por Barry Keoghan. También se presenta en la sección de Cannes Classics la versión restaurada en 4K de Tasio, de Montxo Armendáriz con motivo de su 40 aniversario.
Cannes 2024, día 2: Riedinger & Von Horn
Comienzan las proyecciones de la sección oficial a concurso del Festival de Cine de Cannes con la película de Magnus Von Horn, Pigen Med Nålen (La chica de la aguja). un filme de época, rodado en blanco y negro, sobre la historia real de Dagmar Overbye, que asesinó a decenas de recién nacidos en Copenhague en los años 1910 y fue condenada a cadena perpetua. La otra película de la jornada es Diamant brut, ópera prima de Agathe Riedinger sobre los sueños y las utopías de una adolescente, magníficamente interpretada por la actriz de origen magrebí Malou Khebhizi, y los «reality show» o las redes sociales en el sur de Francia. También este día se puede ver el cortometraje Moi Aussi (Yo también), una conmovedora creación de la actriz Judith Godrèche, que se vuelve a poner detrás de la cámara en un intento de dar una voz colectiva a las víctimas de la violencia sexual. Fuera de concurso la atención la acapara la quinta entrega de la serie Mad Max, de George Miller con Furiosa: de la saga Mad Max, protagonizada por la actriz Anna Taylor-John y Chris Hemsworth.
Comienza el 77º Festival de Cine de Cannes
Arranca la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes con la proyección, fuera de competición, de Le Deuxième Acte (El segundo acto), de Quentin Dupieux, su nueva comedia que es un efecto espejo del cine y está protagonizada por Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y el imprescindible Rafael Quenard. El Certamen, que se prolongará hasta el 25 de mayo, comienza con una gala en la que se rinde tributo a la actriz Meryl Streep, quien recoge la Palma de oro de Honor en el Festival entre lágrimas y aplausos de manos de la francesa Juliette Binoche. En la ceremonia inaugural, presentada por Camille Cottin, también participan los miembros de jurado, presidido por la actriz y directora estadounidense Greta Gerwig, y conformado por Ebru Ceylan, Lily Gladstone, Eva Green, Nadine Labaki, Juan Antonio Bayona, Pierfrancesco Favino, Kore-eda Hirokazu y Omar Sy. La jornada inaugural se completa con la proyección dentro de la sección Cine Classics de la primera parte de la versión restaurada de Napoleón, de Abel Gance, con la presencia del cineasta Costa-Gavras y el director de la Cinemateca francesa, Frédéric Bonnaud, que presentan esta “reconstrucción” que ha llevado más de 15 años de trabajo. Paralelamente, la amenaza parcial de huelga se cierne sobre el Festival debido al endurecimiento al acceso al subsidio de paro para algunos de sus trabajadores como empleados de taquilla, prensa o subtituladores de las películas, que trabajan de forma intermitente. Además, se prevén nuevas acciones relacionados con el #Metoo debido a la previsible publicación de una nueva lista de 10 nombres denunciados. También el Director del certamen, Thierry Frémaux, está siendo cuestionado por una presunta incompatiblidad debido a su doble papel como director de Cannes y del Instituto Lumière.
Cannes 2024
Rodrigo Sorogoyen deja la presidencia del jurado de la Semana de la Crítica
El director español Rodrigo Sorogoyen abandona por «motivos personales» la presidencia del jurado de la 63ª Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cine de Cannes, y lo sustituirá la productora y guionista francesa Sylvie Pialat. “Por razones personales, Rodrigo Sorogoyen debe abandonar la presidencia del jurado de la 63ª Semana de la Crítica”, indica la organización en un comunicado, sin dar detalles adicionales. Pialat formaba ya parte del jurado y de este modo pasará a ocupar la presidencia en sustitución del realizador de As bestas. Para completar el comité de valoración, la también francesa Iris Kaltenbäck -que el año pasado fue una de las triunfadoras de esta sección con su película The Rapture– se incorporará como miembro. Completan el jurado la actriz ruandesa Eliane Umuhire, el periodista y crítico de cine Ben Croll y la directora de fotografía belga Virginie Surdej. Esta sección tiene como misión descubrir jóvenes promesas cinematográficas de todo el mundo, en especial con la presentación de las obras de directores debutantes. La Semana de la Crítica fue creada en 1962 por el Sindicato francés de la Crítica de Cine como plataforma de promoción de nuevos realizadores y cada año presenta óperas primas o segundas películas.
El cineasta iraní Mohammad Rasoulof, condenado a ocho años de prisión y latigazos
Un tribunal revolucionario iraní condena al cineasta iraní Mohammad Rasoulof a ocho años de prisión, latigazos y la confiscación de sus propiedades por el delito de “colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país”. “El motivo principal para de la emisión de esta sentencia es la firma de comunicados y la realización de películas y documentales, que de acuerdo con el tribunal, son ejemplos de colusión y colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país”, informa el abogado del cineasta, Babak Paknia. El abogado afirmó en la red social X que la sentencia fue emitida por la sala 29 del tribunal revolucionario, de la que no se había informado hasta ahora, y confirmada por la sala 36 del tribunal de apelación. “Ahora el caso ha sido remitido a la ejecución de las sentencias”, asegura Paknia. El último filme del director, Seed of the Sacred Fig Tree, se presentará en el Festival de Cine de Cannes, que comienza la próxima semana, y todo indica que él no podrá asistir. Paknia informó la semana pasada de que las autoridades iraníes estaban tratando de que Rasoulof retirase la película del certamen y que varios actores y miembros del equipo técnico habían sido citados e interrogados.
«Moi aussi», de Judith Godrèche en Cannes
El Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 14 al 25 de mayo, presentará Moi aussi (Me too) el nuevo cortometraje de la cineasta Judith Godrèche. El corto destaca las historias de víctimas de violencia sexual. Estas experiencias individuales se suman a las suyas y subrayan su naturaleza tristemente universal. La película se proyectará en la ceremonia de apertura de la sección Una cierta mirada en la Sala Debussy del Palacio de Festivales y en el Cinéma de la Plage.
50 empresas españolas participarán en el Marché du Film 2024 de Cannes
Un total de 50 empresas españolas del sector cinematográfico formarán parte del Marché du Film 2024 del Festival de Cine de Cannes y que contará con el Pabellón España en el que habrá 13 expositores. En la pasada edición, cuando España fue País Invitado de Honor con el lema «El momento de nuestro cine», el pabellón español recibió más de 14.000 visitantes en el mercado del festival francés. En esta edición, que se celebrará del 14 al 22 de mayo -el festival será del 14 al 25-, la presencia española en el mercado es similar a la del año pasado, cuando hubo presencia de 48 empresas.
Meryl Streep recibirá la Palma de Oro de honor en Cannes
Meryl Streep recibirá la Palma de Oro honorífica en la noche inaugural de la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes en el Grand Théâtre Lumière. Cabe recordar que George Lucas recibirá la Palma de Oro honorífica durante la ceremonia de clausura. Además de la ceremonia de gala que rendirá homenaje a su extensa carrera, Streep podría participar en una clase magistral mientras esté en Cannes. Sucederá a Michael Douglas, que recibió el premio la noche inaugural del año pasado.
Juan Antonio Bayona será jurado del Festival de Cannes
Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del próximo Festival de Cine de Cannes, que se celebra del 14 al 25 de mayo, y que estará presidido por la estadounidense Greta Gerwig, la directora de Barbie. También integrarán el jurado de la 77 edición del Festival la directora y fotógrafa turca Ebru Ceylan, la actriz estadounidense Lily Glandstone, la actriz francesa Eva Green, la directora libanesa Nadine Labaki, el actor italiano Pierfrancesco Favino, el cineasta japonés Kore-Eda Hirokazu y el actor y productor francés Omar Sy. El palmarés de la próxima edición del Festival de Cine de Cannes se hará público el 25 de mayo durante la jornada de clausura.
«Tasio» se proyectará restaurada en «Cannes Classics»
La película vasca Tasio (1984), dirigida por Montxo Armendáriz y protagonizada por Patxi Bisquert, se proyectará restaurada en el próximo Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 14 al 25 de mayo. La cinta formará parte de la sección Cannes Classics, que este año se abrirá con el estreno del filme restaurado Napoleón, de Abel Gance. La restauración de la película ha sido obra de la Filmoteca Vasca, y el propio Armendariz asistirá a la proyección en el festival francés. También se podrán ver Gilda, de Charles Vidor, para celebrar los cien años de Columbia Pictures o la Palma de Oro de 1984, Paris, Texas, de Wim Wenders, con una restauración en 4K supervisada por el mismo director; la última cinta de Jean-Luc Godard, titulada Scénarios; una proyección especial de Los siete samuráis, el clásico de Akira Kurosawa; y un episodio del documental extenso titulado Le siècle de Costa-Gavras, dirigido por Yannick Kergoat y escrito por Edwy Plenel. También Jacques Demy, Le rose et le noir, de Florence Platarets; una versión restaurada de Los paraguas de Cherburgo, de Jacques Demy, a sesenta años de su estreno; The Declic Years, de Raymond Depardon; Bye bye Brasil, de Carlos Diegues; y Law and Order, de Frederick Wiseman, en una nueva versión restaurada desde el negativo original de 16mm.
Xavier Dolan presidirá el jurado de la sección Una cierta mirada de Cannes
El cineasta canadiense Xavier Dolan presidirá el jurado de la sección Una cierta mirada en la 77 edición del Festival de Cine de Cannes que se inaugurará el próximo mes de mayo. Le acompañarán la guionista y directora franco-senegalesa Maïmouna Doucouré; la directora, guionista y productora marroquí Asmae El Moudir; la actriz germano-luxemburguesa Vicky Krieps y el crítico, director y escritor estadounidense Todd McCarthy. Serán los encargados de otorgar los premios de la sección Una Cierta Mirada, que muestra películas de arte y descubrimiento de jóvenes autores. Este año se han seleccionado 18 películas, entre ellas 8 óperas primas. When the light breaks, de Rúnar Rúnarsson abrirá la sección Una Cierta Mirada el miércoles 15 de mayo de 2024.
Cannes también será inmersivo
El Festival de Cine de Cannes desvela una nueva selección, la Competición Inmersiva, que se celebra en el Cineum de Cannes y en la Université Côte d’Azur, y que incluye instalaciones colectivas de realidad virtual, experiencias de realidad mixta, así como obras de videomapping y holografía. En total, se han seleccionado 8 proyectos para «mostrar la vanguardia de esta nueva forma de arte, desafiando las convenciones establecidas, adoptando las nuevas tecnologías y celebrando tanto a los nuevos artistas como a las figuras consagradas«. También se presentarán 6 obras fuera de concurso. El premio a la mejor obra inmersiva se entregará en una ceremonia de clausura el 23 de mayo.
Cannes completa su programación
La selección oficial del 77º Festival de Cine de Cannes, que se llevará a cabo del 14 al 25 de mayo, se completa con la inclusión de trece largometrajes adicionales. Con esta adición, ahora habrá un total de 22 películas compitiendo por la prestigiosa Palma de Oro, incluyendo ocho nuevas incorporaciones y cinco dirigidas por mujeres. Entre los nuevos participantes se encuentran Michel Hazanavicius, quien presenta su primera película animada titulada The Most Precious of Cargoes. También se suma el cineasta iraní Mohammad Rasoulof con su obra The Seed of the Sacred Fig, y el cineasta rumano Emanuel Parvu con Trei kilometri până la capătul lumii. Además, el programa Cannes Premiere añade obras como Vivre, mourir et renaître, del director francés Gaël Morel y Maria, de Jessica Palud. La selección Una cierta mirada, que ya contaba con 15 títulos anunciados previamente, ahora incluye películas como When the Light Breaks, del cineasta islandés Runar Runarsson, Flow, del letón Gints Zilbalodis, y Niki, la primera película dirigida por la actriz francesa Céline Sallette. Fuera de la competición destacan películas como El conde de Montecristo de los cineastas franceses Alexandre de La Patellière y Matthier Delaporte, así como proyecciones especiales para Arnaud Desplechin con Spectators! y Tudor Giurgiu con Nasty. Además, se presentarán documentales como An Unfinished Film del cineasta chino Lou Ye y Lula del director estadounidense Oliver Stone.
Cannes rinde tributo a Kurosawa en su póster oficial
Una imagen de la película Rapsodia en agosto (1991), de Akira Kurosawa, protagoniza el cartel oficial del próximo Festival de Cine de Cannes, que comienza el próximio 14 de mayo. «Toda la belleza poética, la magia hipnótica y la aparente simplicidad del cine aparecen en esta escena«, señala la organización del Festival en el comunicado.El filme, que fue proyectado en Cannes fuera de concurso en 1991, fue el penúltimo que dirigió el maestro Kurosawa, que entonces tenía 81 años. «En un mundo frágil«, el Festival de Cine de Cannes buscar reafirmar con este cartel su convicción de que «el cine es un santuario universal de expresión y de intercambio. Un lugar donde se escribe nuestra humanidad tanto como nuestra libertad«. El cartel fue diseñado por Hartland Villa (Lionel Avignon y Stefan de Vivies).
La primera parte del «Napoleón» de Abel Gance inaugurará Cannes Classics
La primera parte de Napoleón del director francés Abel Gance, obra mítica del cine mudo, se proyectará en el Festival de Cine de Cannes, tras una labor de restauración de más de 15 años. Un siglo después de su rodaje, esta primera parte, de 3 horas y 40 minutos de duración, se presentará en la inauguración de Cannes Classics, una sección del Festival dedicada a grandes películas restauradas y a documentales sobre la historia del cine.Los equipos a cargo de la restauración, organizada por la Cinemateca Francesa, recuperaron unos 100 km de rollos de película dispersos en Nueva York, Italia, Dinamarca y numerosos otros países para reconstituir una versión que se pretende fiel a la original. La restauración requirió un presupuesto estimado entre 2 y 2,5 millones de euros. Después de Cannes, Napoleón se proyectará en su versión integral (de 7 horas de duración) en un cine-concierto sinfónico excepcional, con 250 músicos de Radio France, el 4 y 5 de julio en París, en el Festival de Radio France en Montpellier y en la Cinemateca Francesa, así como en varios festivales del verano septentrional.Posteriormente, saldrá en salas y se incorporará a las propuestas de Netflix.
El Estudio Ghibli recibirá la Palma de Oro de Honor de Cannes
El Estudio Ghibli, una de las grandes factorías de cine de animación del mundo, será la primera entidad en recibir la Palma de Oro de Honor del Festival de Cine de Cannes. Se trata de la primera vez que el Festival de Cine de Cannes concede su galardón de honor «no a una persona, sino a una institución«, destacan la presidenta del evento, Iris Knobloch, y el delegado general, Thierry Frémaux. «Como todos los iconos del cine, estos personajes pueblan nuestros imaginarios de universos desbordantes y coloridos, con narraciones sensibles y comprometidas«, añaden.
Baloji y Emmanuelle Béart co-presidirán el Jurado de la Cámara de Oro del 77 Festival de Cannes
El 77º Festival de Cine de Cannes contará con un emparejamiento sin precedentes para el Jurado de su Cámara de Oro, el conformado por la actriz francesa Emmanuelle Béart y el director y compositor de la la República Democrática del Congo Baloji. El Jurado de la Cámara, que premia óperas primas presentadas en diferentes secciones, ha sido copresidido tres veces antes: por la actriz Francoise Fabian y el director Daniel Schmid en 1996, por Marthe Keller y Géraldine Chaplin en 2002, y por los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne en 2006.
«Volveréis» deJonás Trueba se presentará en la Quincena de Cineastas
Volveréis, la nueva película del director español Jonás Trueba, será presentada en la Quincena de Cineastas, sección paralela del Festival de Cine de Cannes que se desarrollará del 15 al 25 de mayo. La película, protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz, cuenta la historia de una pareja que decide separarse de mutuo acuerdo tras veinte años juntos y deciden celebrar su ruptura con su familia y amigos con una fiesta. La selección de la 56 edición es presentada por el director artístico de la Quincena de Cineastas, Julien Rejl, en una conferencia de prensa en París. Volveréis forma parte de una selección total de veintiún filmes que se presentarán este año en esta sección paralela del Festival de Cine de Cannes, llegados desde lugares como Estados Unidos, Francia, Egipto, Japón, Chile, Argentina o Brasil, entre otros. La Quincena de Cineastas -que antes se denominaba Quincena de Realizadores pero fue rebautizada en 2022 por razones de inclusión- no entrega ningún premio propio, pero sí sus socios, como la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SACD) o la red de distribuidores Europa Cinemas.
La Semana de la Crítica desvela la selección de su 63 edición
Los filmes Simón de la montaña, ópera prima del argentino Federico Luis, y Baby, la segunda película del brasileño Marcelo Caetano, competirán en la edición 63 de la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cine de Cannes, cuyo jurado estará presidido por el realizador español Rodrigo Sorogoyen. El anuncio es realizado por Ava Cahen, directora de la Semana de la Crítica, en un vídeo publicado este lunes para anunciar la selección de largometrajes de 2024. Estos dos filmes latinoamericanos competirán por los premios que entrega la Semana de la Crítica frente a otros cinco largometrajes: Blue Sun Palace, de la estadounidense Constance Tsang; Julie zwijgt, del belga Leonardo Van Dijl; Locust, del realizador taiwanés KEFF; La Pampa, del francés Antoine Chevrollier; y Rafaat einy ll sama, de los egipcios Nada Riyadh y Ayman El Amir. Junto a ellas, fuera de competición, la Semana de la Crítica mostrará como película de apertura Les Fantômes, del francés Jonathan Millet, y para clausurar el certamen Animale, de la también gala Emma Benestan. En sesiones especiales propondrá igualmente fuera de competición La mer au loin, del marroquí Saïd Hamich Benlarbi, y Les Reines du drame, del francés Alexis Langlois. La selección de este año, de la que aún quedan por anunciarse los cortometrajes el próximo 18 de abril, incluye, por tanto, un total de 11 cintas elegidas entre un total de 1.050 largometrajes candidatos. La Semana de la Crítica -que este año se desarrollará entre el 15 y el 23 de mayo- comienza un día después que el Festival de Cine de Cannes acaba y dos días antes del anuncio de la Palma de Oro.
Cannes anuncia su sección oficial
El Festival de Cine de Cannes anuncia las películas que competirán en la 77º Sección Oficial por la Palma de Oro del 14 al 25 de mayo, entre las que destaca la película Megalopolis, de Francis Ford Coppola. El jurado que decide las películas candidatas al máximo galardón estará presidido por Greta Gerwig. Entre las 19 películas candidatas, solo cuatro de ellas están dirigidas por mujeres, las de Andrea Arnold, Coralie Fargeat, Payal Kapadia y Agathe Riedinger. Fuera de competición habrá cintas como Horizon: An American Saga, de Kevin Costner; Furiosa: De la saga Mad Max, de George Miller; o Le Deuxième Acte, de Quentin Dupieux, que inaugurará el Festival.
George Lucas recibirá la Palma de Oro de Honor en el 77º Festival de Cannes
El director, guionista y productor George Lucas recibirá la Palma de Oro de Honor el próximo 25 de mayo en la ceremonia de clausura del 77º Festival de Cine de Cannes, según anuncia la organización del certamen francés. «El Festival de Cannes se complace en rendir homenaje a una de las figuras más importantes del cine contemporáneo, un hombre con una carrera extraordinaria, que aúna gran entretenimiento e innovación, mitología y modernidad, cinefilia y tecnología«, señala la organización. El Festival ensalza a George Lucas por ser una «inmensa» figura del cine de Hollywood y destaca del «legendario» realizador que ha sabido combinar gran entretenimiento e innovación, mitología y modernidad y cinefilia y tecnología. «El Festival de Cannes siempre ha tenido un lugar especial en mi corazón. Me sorprendió cuando mi primera película, THX-1138, fue seleccionada para ser proyectada en un nuevo programa para directores primerizos llamado Quincena de Realizadores. Desde entonces, he regresado al festival en muchas ocasiones en diversas funciones como escritor, director y productor. Me siento verdaderamente honrado por este reconocimiento especial que significa mucho para mi«, señala el cineasta en el comunicado del Festival.
Kevin Costner presentará en Cannes el primer episodio de su serie sobre el Oeste
Kevin Costner presentará en el Festival de Cine de Cannes el primer episodio de su serie sobre el Oeste. “Hace 20 años que no he tenido el placer de ir a La Croisette. He esperado el momento oportuno y estoy orgulloso de poder decir que ahora ha llegado”, asegura el actor Kevin Costner, en un comunicado difundido por los organizadores del Festival, que se desarrollará entre el 14 y el 25 de mayo próximos en la ciudad mediterránea francesa. Horizon, an american saga estará compuesta de cuatro episodios sobre la conquista del oeste de Estados Unidos, que serán presentados durante varios meses y que contarán también con Sam Worthington y Jena Malone en el reparto. El primero de esos capítulos será presentado a nivel mundial el 19 de mayo en Cannes.
Sorogoyen será presidente del jurado de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes
El director de cine Rodrigo Sorogoyen será el presidente del jurado de la 63 Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes, que tendrá lugar del próximo 14 al 25 de mayo. Así lo anuncia el Festival, que destacado la trayectoria del autor de películas como Que Dios nos perdone, El Reino o Stockholm, además de la triunfadora de los premios Goya en 2023 As bestas, cuyo estreno fue precisamente en Cannes.
La nueva comedia de Quentin Dupieux inaugurará el 77º Festival de Cannes
Le Deuxième Acte (El segundo acto), de Quentin Dupieux, la última película del prolífico director y guionista francés, también músico, inaugurará el 77º Festival de Cine de Cannes. Presentada fuera de competición en estreno mundial en el Grand Théâtre Lumière el martes 14 de mayo, esta comedia en cuatro partes se estrenará en todos los cines franceses el mismo día.
«Furiosa: De la saga Mad Max» se estrenará en el Festival de Cine de Cannes
Furiosa: De la saga Mad Max, la nueva entrega de la exitosa franquicia dirigida por George Miller, tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes, fuera de competición. Nueve años después de Mad Max: Furia en la carretera, ganadora de seis premios Oscar, el veterano director australiano acudirá a Cannes para presentar su precuela, protagonizada por Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth y Tom Burke. Todos ellos estarán en el certamen el miércoles 15 de mayo para la proyección del filme en el Grand Théâtre Lumière. La nueva película llegará los cines españoles el próximo 24 de mayo.
La Semana de la Crítica presenta el cartel de su 63ª edición
La Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cine de Cannes, presenta el cartel de su 63ª edición en el que la cineasta Hafsia Herzi dirige una sonrisa y una mirada a Nina Meurisse, en el primer largometraje de Iris Kaltenbäck, The Rapture. Desde hace 63 años, la Semana de la Crítica, dedicada a primeras y segundas películas, que se celebrará del 15 al 23 de mayo de 2024, comparte, año tras año, su pasión por el cine, presagio del futuro, ayudando a directores de cortometrajes y largometrajes a compartir su visión del mundo actual.
Xavier Dolan presidirá el jurado de la sección «Una cierta mirada» del Festival de Cannes
El cineasta canadiense Xavier Dolan presidirá el jurado de la sección Una cierta mirada en la 77 edición del Festival de Cine de Cannes que se celebrará del 14 al 25 de mayo. «Es un gran honor que me otorga el Festival poder volver al mismo«, asegura el director. «Descubrir el talento de otros cineastas siempre ha sido capital en mi carrera personal y profesional«, agrega Dolan, convencido de que buscará premiar «películas que persigan la autenticidad«. El Festival destaca «la juventud y la audacia» de este director de 34 años que dio el salto a la gran pantalla tan solo con 19 adaptando su propia novela en Yo maté a mi madre, película que escribió, dirigió, produjo e interpretó. Y con tan solo 25, y gracias a su película Mommy, subió al escenario del Palacio de Festivales para recibir el premio del jurado «ex aequo» con el francés Jean-Luc Godard.
Greta Gerwig presidirá el jurado del próximo Festival de Cannes
La directora, guionista y actriz estadounidense Greta Gerwig será la presidenta del jurado de la edición número 77 del Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 14 al 25 de mayo de 2024. El Festival destacó que Gerwig, que este año «batió todos los récords» con Barbie, es una «heroína de nuestros tiempos» que desafía las normas de «una industria cinematográfica codificada y de una época que necesita ser cuestionada«, además de una «amante del cine«. Gerwig, que sucede al director sueco Ruben Östlund al frente del jurado de Cannes, se convierte así en la primera cineasta americana en ejercer este rol y, con 40 años, es la segunda más joven en ocupar esta función tras la actriz Sofía Loren, que lo hizo con 31 años en 1966. Será, además, la segunda realizadora en general en ponerse al frente del jurado en Cannes, tras la neozelandesa Jane Campion, y la segunda mujer de nacionalidad estadounidense tras Olivia de Haviland, que fue la primera mujer con ese título en 1965.
«Anatomía de una caida», de Justine Triet, Palma de Oro del 76 Festival de Cannes
La actriz Jane Fonda anuncia que la película Anatomía de una caída, de la francesa Justine Triet, es la ganadora de la Palma de Oro de la 76 edición del Festival de Cine de Cannes, y convierte a su realizadora en la tercera mujer en obtener el máximo galardón del Certamen. Al recoger el galardón, la cineasta reivindica la «histórica y potentísima protesta» contra la reforma de las pensiones en Francia y denuncia que esta ha sido «reprimida de forma escandalosa«, para añadir que lamenta que la «mercantilización de la cultura que defiende el gobierno neoliberal está en vías de destruir la excepción cultural francesa«. El premio a la Mejor Dirección es para el realizador francovietnamita Tran Anh Hung por La Passion de Dodin Bouffant, protagonizada por Juliette Binoche y Benoît Magimel. En guion, el galardón se lo lleva el japonés Yuji Sakamoto por Monster, una película dirigida por Hirokazu Kore-eda. En el apartado de interpret ación, triunfan la turca Merve Dizdar, por su trabajo en la película About Dry Grasses, de Nuri Bilge Ceylan, y el japonés Koji Yakusho por su papel en Perfect Days, de Wim Wenders. Completan el palmarés Fallen Leaves, del finlandés Aki Kaurismäki, que se adjudica el Premio del Jurado. Respecto a los cortometrajes, la obra ganadora de la Palma de Oro es 27, de la húngara Flóra Anna Buda, mientras que la islandesa Fár, de Gunnur Martinsdóttir Schlüter, se lleva una mención especial. El jurado estuvo presidido por el sueco Ruben Östlund, ganador del principal premio de la pasada edición y uno de los nueve realizadores que se han alzado dos veces con el mismo.
«How to have sex» gana «Una cierta mirada» de Cannes
La provocativa película How to Have Sex, sobre tres adolescentes británicas que se van de vacaciones con el objetivo de beber, ir de discotecas y tener sexo, gana el máximo galardón de la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cine de Cannes. Su directora, Molly Manning Walker, que volvía de Italia, no se encuentra en la sala cuando se anuncia el premio a su ópera prima, por lo que el presidente del jurado, John C. Reilly, tiene que entonar una canción para distraer al público durante la espera. Centrada en películas de autor y artísticamente atrevidas, la selección de 2023 ha incluido 20 largometrajes, 8 de los cuales son primeros largometrajes que también compiten por la Cámara de Oro. Este año, la película inaugural fue el animal Le Règne, de Thomas Cailley. Presidido por el actor estadounidense John C. Reilly, el jurado estuvo integrado por la directora y guionista francesa Alice Winocour, la actriz alemana Paula Beer, el director y productor franco-camboyano Davy Chou y la actriz belga Émilie Dequenne. Una cierta mirada 2023 se clausura con la proyección de la película Une nuit, de Alex Lutz.
Cannes 2023, día 12: Rohrwacher & Loach
Concluyen las proyecciones de la sección oficial a concurso del Festival de Cine de Cannes con las proyección de La chimera, de Alice Rohrwacher y The old oak, de Ken Loach. La primera retorna a su pequeño pueblo a orillas del mar Tirreno con La chimera, donde un asaltante de tumbas etrusco en busca del amor perdido se reúne con su banda de ladrones.Por su parte, Loach presenta a sus 86 años The old oak, su decimocuarta película en competición y dos veces ganador de la Palma de Oro. El cineasta sigue denunciando el cinismo infernal de la administración británica, junto a Paul Laverty, su guionista de toda la vida. En el centro de la historia el último pub que queda de un antiguo pueblo minero del noreste de Inglaterra, que cristaliza todos los problemas de la ciudad.
«Creatura», de Elena Martín Gimeno, premio a la Mejor Película Europea en la Quincena de Cineastas
Creatura, de Elena Martín Gimeno obtiene el premio a la Mejor Película Europea en la Quincena de Cineastas del Festival de Cine de Cannes. Avalon estrenará la película en los cines españoles, y las ventas internacionales corren a cargo de Luxbox. La película está protagonizada por la propia Elena Martín Gimeno, Clàudia Malagelada y Mila Borràs.
Cannes 2023, día 11: Wenders & Breillat
La recta final del Festival de Cine de Cannes recupera en su undécima jornada al cineasta alemán Wim Wenders, que ya ganó la Palma de Oro hace casi 40 años con Paris Texas. En Perfect Days, Wenders se centra en un hombre, encarnado por Koji Yakusho, que limpia los baños públicos en Tokio, y cuyo pasado resurge a base de encuentros con los clientes. Wenders también participa en Cannes con un documental fuera de competición sobre el artista Anselm Kiefer. La directora y escritora Catherine Breillat, por su parte, regresa a La Croisette tras graves problemas de salud, ya que en 2005 sufrió una hemorragia cerebral que la dejó hemipléjica. Su película a concurso es L’Eté dernier, y como en anteriores obras, aborda un tema sexual, el de una abogada que entabla una relación amorosa con el hijo adolescente de su marido, interpretados por Léa Drucker y Samuel Kirscher.
Cannes responde a Erice
El Festival de Cine de Cannes responde a la carta abierta publicada por Víctor Erice en El País con un comunicado en el que asegura que se muestra «sorprendido» por estas afirmaciones y remarcando que la selección de Cerrar los ojos «se llevó a cabo en las condiciones habituales«. «El director fue notificado de la invitación a la Sección Oficial de su película el 12 de abril. Desde el principio hubo un diálogo continuado entre Thierry Frémaux y Christian Jeune con el productor español y la distribuidora francesa, habiendo además intercambio entre los propios Frémaux y Erice«, afirma el Certamen. «El Festival de Cine de Cannes es el primero en sorprenderse con las sugerencias que se están haciendo en torno a la selección de la película porque, sobre todo, está orgulloso y feliz de haber acogido a Cerrar los ojos en su 76 edición«, concluye.
«Tiger Stripes» triunfa en la Semana de la Crítica de Cannes
La ópera prima de la cineasta malaya Amanda Nell Eu se lleva el Gran Premio de la 62ª Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes con Tiger Stripes. El jurado, presidido por la directora francesa Audrey Diwan, concede el premio French Touch a It’s Raining in the House, el primer largometraje de ficción de la belga Paloma Sermon-Daï. El premio Rising Star recae en el joven Jovan Ginić por su actuación en Lost Country, del serbio Vladimir Perisić.
Víctor Erice atribuye su ausencia en Cannes a una falta de diálogo por parte de Thierry Frémaux
El cineasta Víctor Erice atribuye su ausencia en el Festival de Cine de Cannes para presentar Cerrar los ojos, en una carta abierta publicada en El País, a una falta de diálogo por parte del delegado general del certamen, Thierry Frémaux, que, asegura, le impidió valorar opciones para el estreno de su cinta. Tomó esta decisión, asegura, el pasado 28 de abril y así se lo comunicó por carta a Frémaux. Erice señala que «es faltar a la verdad afirmar o insinuar» que el comité de selección del Festival no pudiera ver la película al no estar «terminada» hasta hace unos días y que ese haya sido el motivo de que no haya figurado en competición. «Puede que más de uno se pregunte: si la película estaba lista para ser proyectada en Cannes Première, ¿por qué no lo estaba para ser presentada a Competición?«, indica el cineasta que explica que, entre marzo y abril, a la espera de lo que el Comité de la Selección Oficial decidiera, recibió la propuesta de inaugurar la Quincena de Cineastas en una sesión especial. «De inmediato escribí a Thierry Frémaux para decirle que si Cerrar los ojos no iba a ser seleccionada, me lo comunicara con tiempo suficiente (es algo que se acostumbra a hacer), para poder así considerar las otras opciones que a la película se le ofrecían. En Cannes (Quinzaine des Cinéastes), y fuera de Cannes (Festival de Locarno o Mostra de Venecia). Pero en ese tiempo de espera, Frémaux nunca dio señales de vida. El comité de la Quinzaine mantuvo su ofrecimiento durante semanas, hasta agotar el tiempo de sus protocolos«. Y, agrega, se enteró «del destino final» de Cerrar los ojos por la rueda de prensa oficial en la mañana del 13 de abril, por lo decidió no asistir a la presentación. «Lo que me movió entonces poco tiene que ver con una reacción de protesta o rechazo al no haber sido incluida mi película en la Competición. Nada más lejos de mis intenciones que reclamar, como algo obligado, un puesto en dicha selección. Entre otras cosas porque cabe dentro de lo posible que el Comité haya considerado que no reunía los méritos suficientes para figurar en la misma«. Pero considera que «lo natural» habría sido el diálogo y la consulta entre Frémaux y él para decidir la «première» mundial de la película: «es justamente lo que he echado de menos en su relación conmigo. Y no para que me concediera un favor o un privilegio, sino para que me diera la oportunidad de valorar y elegir entre las otras alternativas que Cerrar los ojos tenía«. Según publica en The Hollywood Reporter, Jordan Mitzer «un día Frémaux tendrá que explicar por qué eligió programar un tributo tan poderoso al cine en la sección «Cannes Première» en lugar de la sección oficial, porque Cerrar los ojos es un consumado trabajo cinematográfico de un gran artista”.
Cannes 2023, día 9: Moretti & Anh Hüng
El director italiano Nanni Moretti presenta Il Sol dell’Avvenire (El sol del futuro) en competición por la Palma de Oro durante la décima jornada del Festival de Cine de Cannes. Moretti, que consiguió en 2001 la Palma de Oro con La habitación del hijo, vuelve a interpretarse a sí mismo como un prolífico director al borde del agotamiento, que está rodando su próxima película, escribiendo la siguiente y pensando en la tercera; y en esta nueva oportunidad no solamente se cuestiona como artista, como padre y como esposo, sino que se enfrenta a la política italiana, las plataformas de cine en línea y hasta el cine de los demás.Por otro lado, inspirada en una novela de Marcel Rouff posteriormente convertida en un cómic de éxito, la nueva película del cineasta vietnamita Tran Anh Hung, recordado por El olor de la papaya verde, es La passion de Dodin Bouffant (The pot-au-feu), protagonizada Juliette Binoche como Eugénie, una cocinera sin igual que ha trabajado durante los últimos 20 años para el gourmet Dodin, interpretado por Benoît Magimel. Con el paso del tiempo, la práctica de la gastronomía y la admiración mutua se convirtieron en una relación romántica.
Cannes 2023, día 8: Anderson & Bellocchio
La octava jornada del Festival de Cine de Cannes tiene como protagonistas de la sección oficial a Wes Anderson y Marco Bellocchio. Anderson retrocede en el tiempo para pintar el retrato de un pueblo de la década de 1950 y sus habitantes en Asteroid City. Simetrías, fotografía pastel y actuaciones minimalistas de los actores vuelve a ser la marca de estilo del director tejano en este filme que fue rodado en Chinchón hace un par de años. Protagonizada por Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Steve Carrell, Bryan Cranston, Adrien Brody y Margot Robbie, destaca la ausencia de Bill Murray, que ha estado en casi todas las películas de Anderson, pero se perdió esta por estar enfermo de COVID-19 durante el rodaje. Bellocchio, por su parte, regresa a Cannes de su serie Exterior noche sobre el secuestro y asesinato del ex primer ministro italiano Aldo Moro en 1978, con otra historia de secuestro que ocupó los titulares en la Italia del siglo XIX. Rapito cuenta la historia de Edgardo Mortara, un niño nacido en el seno de una familia judía antes de ser secuestrado por la Iglesia por orden del Papa para ser cristianizado. Finalmente, en Cannes Première destaca la proyección de Kubi, de Takeshi Kitano, primer largometraje en seis años de este cineasta de 76, que narra la muerte en 1582 del señor feudal más poderoso de Japón en una trampa mortal en un templo de Kioto, en lo que se conoce históricamente como el Incidente de Honno-ji. Además, el Certamen rinde homenaje al fallecido cineasta español Carlos Saura con la proyección en una pantalla gigante en la playa de su película Carmen (1983) y en presencia de su hijo Antonio.
Cannes 2023, día 7: Kaurismäki & Hausner
Víctor Erice conmociona en el Festival de Cine de Cannes durante la séptima jornada del certamen con la presentación de Cerrar los ojos en la sección no competitiva Cannes Première. El cineasta regresa al largometraje tres décadas después y recibe una calurosa y prolongada ovación tras la proyección en la sala Debussy que se celebra con su ausencia, algo que resalta irónicamente el delegado general del festival, Thierry Frémaux, en su presentación. Sí que está presente el equipo artístico conformado por Manolo Solo, José Coronado, María León, Helena Miquel y Ana Torrent. En la sección competitiva sobresale el trabajo de Aki Kaurismäki, quien compite por la Palma de Oro por quinta vez con Kuolleet Lehdet (Hojas caídas), tierna tragicomedia concebida como el cuarto episodio de su trilogía obrera tras Sombras en el paraíso (1986), Ariel (1988), y La chica de la fábrica de cerillas (1990) que no es otra cosa que una interpretación muy humana de su mundo tierno y alocado. Completa las proyecciones de la sección oficial la película de Jessica Hausner, Club Zero, con la que la cineasta continúa cuestionando el tiempo actual abordando, en esta ocasión, la responsabilidad que tienen los adultos hacia los niños; la de los padres, por un lado, que no dedican suficiente tiempo a su progenie, y la de los maestros, por el otro, a los que a menudo se desconfía y se infravalora. La jornada se completa, en sesión conjunta y dentro del programa de proyecciones especial, con As filhas do fogo, cortometraje con el que el cineasta portugués Pedro Costa continúa con su radical obra, marcada por su amistad con personas marginadas de la sociedad, que narra la historia de tres hermanas separadas por una erupción volcánica. Se complementa con Man in black, segundo documental de Wang Bing en esta edición de Cannes, tras su debut en la sección oficiial con Youth (Spring), que es un tributo sensorial de sesenta minutos al disidente compositor chino Wang Xilin,
Cannes 2023, día 6: Haynes, Triet & Aïnouz
El Festival de Cine de Cannes celebra su jornada dominical, la sexta, con la proyección de May december, de Todd Haynes, protagonizada por Natalie Portman y Julianne Moore. Se trata de un drama romántico introspectivo sobre el pasado de una pareja famosa debido a que se va a rodar una película sobre su vida. Para prepararse para su nuevo papel, Elisabeth (Natalie Portman), una famosa actriz, conoce a Gracie (Julianne Moore), a quien interpretará en la pantalla y que fue objeto de la prensa sensacionalista al mantener una relación con Joe (Charles Melton), 23 años menor que ella. Por otro lado, Karim Aïnouz compite por la Palma de Oro por primera vez con Firebrand (Le jeu de la reine), protagonizada por Alicia Vikander y Jude Law sobre Catherine Parr, la sexta y última esposa de Enrique VIII quien ocupó un lugar especial en la corte. Se completan las proyecciones de la sección oficial con Anatomie d’une chute (Anatomía de una caída), de Justine Triet, en la que una mujer y su hijo invidente, que viven en las montañas, encuentran el cadáver de un hombre y se abre una investigación en la que se verá implicada la mujer. Así mismo, la jornada también permite recuperar a Jean-Luc Godard, quien poco antes de su muerte dio los toques finales a un cortometraje de diecinueve minutos que se estrena mundialmente. Fabrice Aragno, uno de sus colegas más cercanos, reflexiona sobre cómo nació Drôles de guerres, una película que se propone «dar forma al pensamiento«. Godard quiso adaptar Faux Passeports (1937) de Charles Plisnier, una novela compuesta por múltiples capítulos, cada uno de los cuales sigue a un personaje diferente que vivió entre la Revolución de Octubre de 1917 y los años treinta. Había estructurado el guion en seis capítulos y empezó creando un libro de collages a partir de estos capítulos. Además en en Godard par Godard (Godard por Godard), de Florence Platarets examina la carrera de Godard dejándolo hablar a través de una gran cantidad de archivos.
Cannes 2023, día 5: Ben Hania & Sy
La quinta jornada del Festival de Cine de Cannes está protagonizada por dos mujeres. En primer lugar se presenta una singular experiencia cinematográfica con Les Filles d’Olfa (Cuatro hijas), de Kaouther Ben Hania. La cineasta tunecina desdibuja con su filme los límites entre el documental y la ficción, entre estar en pantalla y fuera de pantalla, entre el dolor y la alegría. Aborda cómo se abate el radicalismo islamista sobre una familia con una propuesta original: mezclar a los verdaderos protagonistas con actores. La otra propuesta del día es el primer largometraje de Ramata-Toulaye Sy titulado Banel E Adama (Banel & Adama). Un reto formidable para la joven escritora y directora franco-senegalesa, que debuta en Cannes con un drama romántico sobre el amor de una pareja frente a las convenciones sociales. En cualquier caso, el gran protagonista de este sábado es Killers of the Flower Moon, el regreso de Martin Scorsese a La Croisette por octava vez tras ganar la Palma de Oro con Taxi Driver en 1976, y del Premio a la Mejor Dirección en 1986 por Jo, ¡qué noche!. Ambientada en la década de 1920 en Oklahoma, este drama policial con aires de western está basado en una historia real y denuncia la falta de derechos de los indios americanos. Además, en proyecciones especiales recibe una gran acogida Robot Dreams, película de animación de Pablo Berger adaptada de una novela gráfica de la estadounidense Sara Varon que se centra en la amistad entre un perro y un robot de compañía, narrada con ternura y melancolía. Finalmente, en la Quincena de los Realizadores la directora Elena Martín presenta su segunda película tras Julia Ist, Creatura, una indagación valiente, sorprendente y poderosa acerca de los tabús sobre el sexo desde la infancia a la madurez.
Cannes 2023
Cannes 2023, día 4: Bilge Ceylan & Glazer
El cineasta Nuri Bilge Ceylan retorna al Festival de Cine de Cannes en su cuarta jornada, más de diez años después de su Palma de Oro por Sueño de invierno (Winter Sleep). Vuelve a competir con Kuru Otlar Ustune (About Dried Grasses), drama ambientado en un aislado pueblo de Anatolia oriental que parte de los cuadernos que escribió el guionista Akin Aksum durante los tres años que pasó como profesor en esa región de Turquía. Por otro lado, el cineasta británico Jonathan Glazer presenta The Zone of Interest, una adaptación libre de la novela homónima de Martin Amis, que ofrece una instantánea escalofriante de las realidades de los campos de concentración y una reflexión sobre los límites y fronteras del alma humana. Fuera de concurso Kleber Mendoça Filho presenta su última película, el documental Retratos Fantasmas, donde hace un recorrido por su Recife natal; mientras que e realizador argentino Lisandro Alonso muestra Eureka, un tripítico bajo un tema común, los indios americanos que retoma líneas que quedaron abiertas en Jauja, donde la hija del explorador Gunnar Dinnesen (Viggo Mortensen), era raptada o huía sin que pudiera ser encontrada. La película actual toma ese hilo inconcluso y lo desarrolla en un peregrinaje que lleva a Gunnar del desierto patagónico a algún pueblo marginal y olvidado del oeste norteamericano.
Cannes 2023, día 3: Bing & Sauvaire
La tercera jornada del Festival de Cine de Cannes presenta en su sección oficial Qingchun (Juventud (Primavera)), que muestra la China obrera a través de los ojos de Wang Bing, quien compite por vez primera por la Palma de Oro. Durante cinco años, de 2014 a 2019, Bing tomó su cámara y filmó de cerca a trabajadores textiles. En realidad utilizó tres cámaras para seguir a los distintos protagonistas de este documental. La otra película del día es una adaptación de la novela 911 de la autora estadounidense de novela negra Shannon Burke, y se titula Black Flies. Se desarrolla principalmente en el barrio de Bushwick en Brooklyn, donde vive el director, Jean-Stéphane Sauvaire, quien cuenta parte de la vida del autor cuando trabajaba como conductor de ambulancia en la convulsa Nueva York de los 90. Tye Sheridan y Sean Penn interpretan los papeles principales. Así mismo, Amat Escalante presenta en Cannes Première Perdidos en la noche, un thriller social que sigue los pasos de un joven mexicano con una sola obsesión: encontrar esos responsable de la desaparición de su madre, una activista que se oponía a una empresa minera cuya llegada amenazaba los empleos locales en la región. Fuera de competición Harrison Ford regresa con Indiana Jones y el dial del destino. El cineasta estadounidense James Mangold dirige este quinto y último episodio de la serie de Steven Spielberg y George Lucas, en el que Ford como “Indy” se enfrenta a una nueva amenaza nazi, en el contexto de la Guerra Fría.
Cannes 2023, día 2: Kore-Eda & Corsini
Las dos primeras películas de la sección oficial a concurso llegan al Festival de Cine de Cannes. La primera de ellas está dirigida por Hirokazu Kore-eda, quien regresa a competición por séptima vez con Kaibutsu (Monster), un thriller sobre la relación entre una madre, su hijo pequeño y su maestro. Para la producción de su decimosexto largometraje, con el que retorna a Japón, Kore-eda no solo aborda un nuevo lado de las relaciones humanas y sus fracturas, sino que también se rodea de un equipo completamente nuevo. A él se une el guionista Yuji Sakamoto, el director de fotografía Ryoto Kondo, que ya había trabajado con el cineasta en Un asunto de familia, ganadora de la Palma de Oro en 2018, y el legendario compositor Ryuichi Sakamoto. La segunda película en competición es Le Retour (Regreso a casa), de Catherine Corsini, quien vuelve a sus raíces en Córcega siguiendo los pasos de Khédija, que trabaja para una familia parisina acomodada. Cuando la contratan para cuidar a sus hijos durante las vacaciones, ella aprovecha para traer a sus hijas de vuelta al lugar donde nació: un lugar cargado de recuerdos. Además, la Academia de Cine ejerce de anfitriona en la Opening Night del Marché du Film, el encuentro profesional de la industria cinematográfica más importante a nivel internacional que se celebra bajo el paraguas del Festival de Cine de Cannes.
Almodóvar estrena en Cannes el corto «Extraña forma de vida»
Pedro Almodóvar estrena en el Festival de Cine de Cannes el cortometraje Extraña forma de vida. Protagonizada por Ethan Hawke y Pedro Pascal, que no puede estar en Cannes por problemas de agenda con el rodaje de Gladiator 2, la expectación por ver el corto supera todas las previsiones con decenas de periodistas que se tienen que quedar sin entrada bajo la lluvia. La película es recibida con una gran ovación con la presencia del ministro de Cultura Miquel Iceta.
Comienza el 76 Festival de Cannes
Comienza la 76ª edición del Festival de Cine de Cannes con una ceremonia presentada por la actriz Chiara Mastroianni, quien la bienvenida al jurado en el escenario del Grand Théâtre Lumière del Palais des Festivals, incluido Ruben Östlund como presidente del jurado junto a Maryam Touzani, Denis Ménochet, Rungano Nyoni, Brie Larson, Paul Dano, Atiq Rahimi, Damián Szifron y Julia Ducournau, así como al invitado de honor de esta edición, el actor y productor estadounidense Michael Douglas, que recibe una Palma de Honor de oro. La gala se completa con la proyección de la película Jeanne du Barry, de Maïwenn, quien la protagoniza junto a Johnny Depp. Cinco largos y seis cortos españoles (o en coproducción) se proyectarán en distintas secciones de la edición de este año del Festival. El programa incluye directores consagrados como Víctor Erice con Cerrar los ojos, Pedro Almodóvar con el cortometraje Extraña forma de vida y Carlos Saura, de quien se proyectará la versión restaurada y en 4K de Carmen (1982), así como la premiere mundial del largometraje de animación Robot Dreams, de Pablo Berger. También en sección oficial pero en el apartado de cortos participarán Aunque es de noche, de Guillermo García López. Por su parte, en la Quincena de los Cineastas participarán Creatura, de Elena Martín Gimeno e Inside the Yellow Cocoon Shell / Bên Trong VỎ Kén Vàng de Thien An Pham. En la Semana de la Crítica participarán los cortos Contadores, de Irati Gorostidi Agirretxe y The Real Truth about the Fight / Prava istina priče o šori, con dirección de Andrea Slaviček. Además, el cortometraje Trenc d’alba, de Anna Llargués participará en Selection LA CINEF.
Cannes añade la nueva película de Pablo Berger y homenajeará a Saura y Godard
El Festival de Cine de Cannes añade la película de animación Robot Dreams, de Pablo Berger a una sección oficial fuera de concurso en la que se realiza un pase dedicado a los públicos más jóvenes. Carlos Saura y Jean-Luc Godard, que fallecieron en el último año, también recibirán sendos homenajes. A Saura el Certamen le dedicará una proyección de Carmen dentro del programa Cine de la Playa, en una pantalla gigante abierta al público que cada noche proyecta títulos en un entorno único. Una restauración en 4K que estará presentada por su hijo Antonio Saura. De Godard llegará su último e inédito trabajo, el corto Drôles de Guerres. Lo hará acompañado de un documental sobre su figura y de la restauración de una de sus obras maestras, El desprecio.
El jurado del Festival de Cannes al completo
El Festival de Cine de Cannes conforma su jurado oficial, que estará presidido por el cineasta Ruben Ostlund, con una nueva generación de artistas que dirigen, actúan, cantan y escriben. Junto al presidente, que recibió dos veces la Palma de Oro, el jurado incluye a la directora marroquí Maryam Touzani, el actor francés Denis Ménochet, el guionista y director británico-zambiano Rungano Nyoni, la actriz y directora estadounidense Brie Larson, el actor estadounidense Paul Dano, el autor afgano Atiq Rahimi, el director y guionista argentino Damián Szifrón y la directora francesa Julia Ducournau ganadora de la Palma de Oro en 2021. El jurado tendrá la tarea de otorgar la Palma de Oro a una de las 21 películas presentadas a concurso. Los premios se darán a conocer el 27 de mayo en la ceremonia de clausura que será retransmitida en directo por France Télévisions en Francia y por Brut internacionalmente.
Prohíben salir del país al director iraní Mohammad Rasoulof para ser parte del jurado de Cannes
El director iraní Mohammad Rasoulof, liberado recientemente de prisión en Teherán por criticar al gobierno en redes sociales, tiene prohibido salir del país para oficiar como miembro del jurado en el Festival de Cine de Cannes, dentro de la sección «Una cierta mirada». Rasoulof había sido encarcelado el 8 de julio pasado luego de publicar un llamamiento instando a las fuerzas de seguridad iraníes a dejar de usar armas durante las protestas de mayo de 2023, provocadas por el derrumbe de un edificio en la ciudad suroccidental de Abadan. Fue puesto en libertad en febrero por motivos de salud. Para Rasoulof, ganador del Oso de Oro a la Mejor Película por La vida de los demás, esta situación no es nueva. Las autoridades iraníes tampoco le permitieron asistir a la Berlinale en 2020 cuando su hija Baran Rasoulof, protagonista de La vida de los demás, recogió su Oso de Oro.
Michael Douglas recibirá la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes
El actor Miguel Douglas recibirá la Palma de Oro de Honor del 76 Festival de Cine de Cannes, «en reconocimiento a su brillante carrera así como a su compromiso con el cine«. El actor y productor estadounidense recibirá el homenaje durante la ceremonia de apertura que tendrá lugar el martes 16 de mayo. «Siempre es un soplo de aire fresco estar en Cannes, que durante mucho tiempo ha proporcionado una plataforma maravillosa para creadores audaces, audacias artísticas y excelencia en la narración«, declara Douglas en un comunicado del festival. «Desde mi primera vez aquí en 1979 para El síndrome de China hasta mi más reciente estreno de Behind the Candelabra en 2013, el Festival siempre me ha recordado que la magia del cine no está solo en lo que vemos en pantalla, sino en su capacidad para impactar a la gente a nuestro alrededor. el mundo. Después de más de 50 años en el negocio, es un honor regresar a la Croisette para abrir el Festival y abrazar nuestro lenguaje cinematográfico global que compartimos«.
John C. Reilly presidirá el jurado de «Una cierta mirada» de Cannes
El actor estadounidense John C. Reilly presidirá el jurado de la sección Una cierta mirada, del Festival de Cine de Cannes, junto con la directora y guionista francesa Alice Winocour, la actriz alemana Paula Beer, la directora franco-camboyana y el productor Davy Chou y la actriz belga Émilie Dequenne. Reilly estará a cargo de la entrega de premios de esta sección que muestra películas de autor y descubrimiento de jóvenes autores. Este año se han seleccionado 20 películas, incluidas 8 óperas primas.
Anaïs Demoustier presidirá el jurado de la sección Cámara de Oro de Cannes
La actriz francesa Anaïs Demoustier presidirá el jurado de la sección Cámara de Oro del próximo Festival de Cine de Cannes, destinada a premiar a jóvenes talentos. Demoustier sucede a la actriz española Rossy de Palma, quien desempeñó la presidencia de ese jurado en una edición en la que la Cámara de Oro 2022 fue para Riley Keough y Gina Gammel por War Pony. Completarán el jurado el también actor francés Raphaël Personnaz, la directora de fotografía Nathalie Durand, el guionista y director Mikael Buch, Sophie Frilley, directora la empresa de postproducción Titra Film, y Nicolas Marcadé, editor en jefe de Les Fiches du Cinema.
Dos cortos españoles a competición en Cannes y otro en La Cinef
Dos cortometrajes en competición y uno a exhibición en la sección La Cinef acompañarán a los títulos ya anunciado entre los largometrajes y las paralelas Quincena de Cineastas y Semana de la Crítica, del Festival de Cine de Cannes. Se trata de Aunque es de noche, de Guillermo García López; Nada de todo esto, de Patricio Martínez y Francisco Cantón; que participarán en la sección oficial; y Trenc d’alba, de Anna Llargués, alumna de la ESCAC, en la sección La Cinef, dedicada a trabajos de alumnos de cine de escuelas de todo el mundo.
Cannes añade nuevos títulos a su programación
El Festival de Cine Cannes añade varios títulos para completar la selección oficial de su 76º edición. A concurso incluye Black Flies, de Jean-Stéphane Sauvaire y Le Retour, de Catherine Corsini; mientras que en la sección Cannes Première se podrá ver la nueva película de Amat Escalante, Perdidos en la Noche, y Eureka, del argentino Lisandro Alonso. También en este apartado el certamen añade L’amour Et Les Forêts, de Valérie Donzelli; y fuera de competición L’abbé Pierre – Une Vie De Combats, de Frédéric Tellier. En Una cierta mirada se suman Only The River Flows, de Wei Shujun, mientras que Alex Lutz cierra esta sección con Une Nuit. En las proyecciones de medianoche se proyectarán Hypnotic, de Robert Rodriguez y Project Silence, de Kim Tae-Gon.
Catherine Deneuve protagoniza el cartel del 76 Festival de Cannes
Una fotografía de la legendaria actriz francesa Catherine Deneuve, tomada el 1 de junio de 1968 durante el rodaje de El amor es un extraño juego, será el cartel de presentación de la edición 76 del Festival de Cine de Cannes que se celebrará entre el 16 y el 27 de mayo. La organización indica que la elección de esta foto, en blanco y negro y obra de Jack Garofalo, representa lo que el cine debe seguir encarnando: «Evasión, irreverencia, valentía«. En el cartel, Deneuve, hoy con 79 años, posa de perfil, sonriente, mientras se arregla su inconfundible melena rubia en la playa de Pampelonne, cerca de Saint-Tropez, en la Costa Azul. La actriz y cantante franco-italiana Chiara Mastroianni, hija de la propia Catherine Deneuve y de Marcello Mastroianni, será la maestra de ceremonias en las ceremonias de apertura y clausura del certamen.
«Elemental”, de Pixar, clausurará el Festival de Cannes
Elemental, la próxima película de Pixar, clausurará el 76 Festival de Cine de Cannes. Dirigida por Peter Sohn y con estreno mundial previsto para el mes de junio, el filme se convierte así en el cuarto largometraje de Pixar en ser presentado dentro de la selección oficial del Festival, tras Del revés (Inside out), Soul y Up, una cinta que hizo historia en La Croisette al inaugurar la gran cita cinematográfica francesa en 2009. Elemental narra la historia entre una llama de fuego y una gota de agua, Flam y Flack, a los que ponen voz Leah Lewis y Mamoudou Athie, respectivamente, en la versión original.
«Contadores», de Irati Gorostidi en la Semana de la Crítica de Cannes
Contadores, cortometraje de Irati Gorostidi, es seleccionado para la 62ª edición de la Semana de la Crítica de Cannes. La película está ambientada en Gipuzkoa en 1978, durante las negociaciones por un nuevo convenio del metal, un grupo de militantes libertarios defiende ante sus compañeros de fábrica su radical postura mientras atestiguan con decepción la atomización del movimiento obrero. El programa de la edición 2023 de cortometrajes, desvelado hoy a través de una conferencia de prensa en línea con la nueva delegada general Ava Cahen, incluye un total de once largometrajes, de los cuales siete figuran en competición por el premio que decidirá un jurado liderado por Audrey Diwan.
Elena Martín competirá con «Creatura» en la Quincena de Cineastas
Julien Rejl, Director Artístico de la Quincena de los Cineastas, desvela la selección de su 55ª edición, que incluye 19 largometrajes en estreno mundial entre los que destacan los de Michel Gondry, Bertrand Mandico, Cédric Kahn y Hong Sang-soo, así como la española Elena Martín Gimeno con Creatura. La película, protagonizada por la propia Elena Martín, Clàudia Malagelada y Mila Borràs, todas ellas interpretando el mismo personaje, a los 30, 15 y 5 años, respectivamente, cuenta con un guion de Elena Martín junto a Clara Roquet.
La Semana de la crítica desvela su selección
La 62ª Semana de la Crítica, que tendrá lugar del 17 al 25 de mayo, durante el 76° Festival de Cine de Cannes, revela a través de una conferencia de prensa en línea con la nueva delegada general, Ava Cahen, que su sección oficial incluirá un total de once largometrajes, de los cuales siete figuran en competición por el premio que decidirá un jurado liderado por Audrey Diwan. Las película seleccionadas son Levante (Power Alley), de Lillah Halla; Il pleut dans la maison, de Paloma Sermon-Daï; Inshallah Walad (Inchallah a Boy/Inchallah un fils), de Amjad Al Rasheed; Jam (Sleep), de Jason Yu; Lost Country, de Vladimir Perisič; Le ravissement, de Iris Kaltenbäck; y Tiger Stripes, de Amanda Nell Eu. Fuera de competición figuran Ama Gloria, de Marie Amachoukeli, que inaugurará el evento; Vincent doit mourir, de Stéphan Castang; Le syndrome des amours passées, de Ann Sirot y Raphaël Balboni; y La fille de son père, de Erwan Le Duc, que será la encargada de clausurarlo.
«Cerrar los ojos», de Víctor Erice, se estrenará en el Festival de Cannes
Cerrar los ojos, la nueva película de Víctor Erice, se estrenará en el próximo Festival de Cine de Cannes, dentro de Cannes Premiere. Acompañan en esta sección a Erice el director francés Martin Provost o el japonés Takeshi Kitano. En una rueda de prensa a cargo de la presidenta del festival, Iris Knobloch, y su consejero delegado, Thierry Frémaux, quien recuerda al recientemente fallecido Carlos Saura, destaca no solo la abundante presencia de películas estadounidenses e italianas, sino que la selección es geográficamente una de las más amplías de los últimos años, con un notable regreso del cine asiático, incluyendo la presencia por primera vez de una película de Mongolia, y una creciente selección africana. En la sección oficial a concurso destaca la presencia de los estadounidenses Wes Anderson (Asteroid City) y Todd Haynes (May December), del japonés Hirokazu Kore-eda (Monster), de los británicos Ken Loach (The Old Oak) y Jonathan Glazer (The Zone of Interest), de los italianos Nanni Moretti (El sol del futuro) y Marco Bellochio (Rapito) y del finlandés Aki Kaurismäki (Fallen Leaves). También competirán otros ganadores de Palma de Oro como en turco Nuri Bilge Ceylan (About dry grasses) y el alemán Wim Wenders (Perfect Days).
Audrey Diwan presidirá el Jurado de la Semana de la Crítica
Audrey Diwan presidirá el Jurado de la 62ª Semana de la Crítica, la selección paralela del Festival de Cine de Cannes dedicada a primeras y segundas películas. Periodista, editora y guionista, Audrey Diwan cuestiona el mundo que la rodea y perfecciona sus habilidades profesionales antes de dirigir su primer largometraje, Losing it en 2019. En 2021, El acontecimiento, su segundo largometraje, revoluciona el Festival de Cine de Venecia, donde obtiene el León de Oro. Le acompañarán en el Jurado el director de fotografía portugués Rui Poças; el actor, coreógrafo y bailarín alemán Franz Rogowski; la periodista india, comisaria y asesora de programación del Festival de Cine de Berlín, Meenakshi Shedde; así como Kim Yutani, directora de programación del Festival de Cine de Sundance. La Semana de la Crítica tendrá lugar en Cannes del 17 al 25 de mayo.
«Strange Way of Life» de Pedro Almodóvar se presentará en Sección Oficial de Cannes
Strange Way of Life (Extraña forma de vida), de Pedro Almodóvar se presentará en Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes, con la presencia del director y los dos actores principales Ethan Hawke y Pedro Pascal. Western rodado Almería, este corto es la segunda experiencia en lengua inglesa del cineasta, tras The Human Voice en 2020. La «extraña forma de vida» a la que se refiere el título alude al famoso fado de Amalia Rodrigues, cuya letra sugiere que no hay existencia más extraña que la que se vive dando la espalda a los propios deseos.
El «Marché du Film» de Cannes homenajeará a España
El mercado cinematográfico de Cannes, el Marché du Film, homenajeará este año a la industria cinematográfica española, y designará a España como país oficial de honor para 2023. España es el segundo país de honor en el Marché, tras India el año pasado. El tributo tiene como objetivo destacar la industria cinematográfica de cualquier país en todo el espectro, desde largometrajes y documentales hasta animación y realidad extendida. Los Ministerios de Comercio e Inversión de España y su Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) trabajarán junto con Marché para destacar el contenido y el talento español en el Festival de Cine de Cannes de este año. El Marché du Film 2023 tendrá lugar del 16 al 24 de mayo durante la 76ª edición del Festival de Cine de Cannes.
«Jeanne du Barry», de Maïwenn inaugurará Cannes
El estreno mundial de Jeanne du Barry, dirigida por Maïwenn y protagonizada por Johnny Depp, inaugurará la 76ª edición del Festival de Cine de Cannes. El sexto largometraje de la directora se proyectará el martes 16 de mayo en el Grand Théâtre Lumière, después de la transmisión en vivo de la ceremonia de apertura. En su nueva película la propia Maïwenn interpreta el papel principal con Johnny Depp como Luis XV, junto a Benjamin Lavernhe, Melvil Poupaud, Pierre Richard, Pascal Greggory e India Hair.
La Quincena de Realizadores de Cannes honrará a Souleymane Cissé
La 55ª edición de la Quincena de Realizadores honrará al cineasta maliense Souleymane Cissé con la entrega de la Carroza de Oro del gremio de directores franceses (La Société des Réalisateurs (SRF)) en el marco del Festival de Cine de Cannes que se celebrará del 16 al 27 de mayo. El director será honrado con el premio, que reconoce a los cineastas por sus “cualidades innovadoras”, en la ceremonia de apertura el 17 de mayo. Los miembros de la junta de SRF firman una carta a Cissé que dice: “Combinando poesía y política, crítica social y mitología, ambas arraigadas en la cultura multisecular de su país, Malí, y abiertas al mundo en su dimensión pluriversal, su obra ha dejado una huella profunda en nuestra cinefilia. (…) Su coraje, tan notable si pensamos en el clima político dictatorial en el que dirigió sus tres primeros largometrajes, Den Muso, Baara y Finye , nos llena de admiración. Al denunciar la opresión de los pobres, mujeres y disidentes, y confrontar el yugo del conservadurismo en todas sus formas –religiosa, económica y patriarcal–, siempre te has abstenido de utilizar la ideología para hacer arte y has abrazado con infinita gracia los matices y contradicciones de la naturaleza humana para expresar valores que viajan a través del espacio y el tiempo”.
«Indiana Jones y el Dial del Destino» se presentará en Cannes
Indiana Jones regresa al Festival de Cine de Cannes para el estreno mundial el jueves 18 de mayo de Indiana Jones y el Dial del Destino, protagonizada por Harrison Ford como el legendario héroe arqueólogo y dirigida por James Mangold. Esta nueva entrega se proyectará fuera de concurso. Mangold ha declarado: «En 1995, tuve el honor de venir a Cannes con mi primera película como parte de la Quincena de los Realizadores. 28 años después, estoy orgulloso de regresar con un espectáculo un poco más grande. ¡Tanto mis legendarios colaboradores como yo mismo estamos deseando compartir con todos vosotros una nueva y última aventura de Indiana Jones!«. En esta ocasión, el Festival también rendirá un homenaje especial a Harrison Ford por su trayectoria.
«Killers of the Flower Moon» de Scorsese en Cannes
La nueva película de Martin Scorsese, Killers of the Flower Moon estará presente en el Festival de Cine de Cannes. Protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Lily Gladstone, Jesse Plemons, Cara Jade Myers, JaNae Collins, Jillian Dion y Tantoo Cardinal, la película, producida por Apple Studios, se presentará el sábado 20 de mayo en el Grand Théâtre Lumière. Inspirada en el exitoso libro de David Grann y escrita por Eric Roth y Martin Scorsese, está ambientada en la década de los años 20 de Oklahoma e investiga los asesinatos en serie de los miembros de la comunidad Osage, que se habían enriquecido con el petróleo que había bajo sus tierras. Esta serie de violentos crímenes se conoce actualmente como el «Reino del Terror». Otros de los largometrajes que se verán por primera vez serán Indiana Jones y el dial del destino y la nueva película de Wes Anderson Asteroid City. Pedro Almodóvar, por su parte, estrenará el cortometraje Extraña forma de vida.
La Semana de la Crítica desvela su cartel
La Semana de la Crítica desvela el cartel para su 62 edición que incluye una imagen de la película Aftersun, de la directora escocesa Charlotte Wells, la cual fue presentada en la pasada edición. La fotógrafa y artista Sarah Makharine captura un cálido abrazo entre los protagonistas, Paul Mescal y Frankie Corio. La Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cine de Cannes dedicada a primeras y segundas películas, tendrá lugar entre el 17 y el 25 de mayo.
España, país invitado de honor en el Marché du Film del Festival de Cannes 2023
El Marché du Film invita a España a ser el próximo país invitado de honor en la 76ª edición del Festival de Cine de Cannes. La participación española será organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y por el Ministerio de Cultura y Deporte a través del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales). Esta actividad es asimismo fruto de la colaboración con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dentro del Plan «España, Hub Audiovisual de Europa». El Marché du Film es el encuentro profesional de la industria cinematográfica más importante a nivel internacional. Organizado en el seno del Festival de Cine de Cannes del 16 al 24 de mayo de 2023, reúne 12.500 profesionales de la industria audiovisual en Cannes cada año para presentar en torno a 4.000 películas y proyectos en desarrollo en 33 espacios de proyección.
Ruben Östlund presidirá el jurado del Festival de Cannes
El director de cine sueco Ruben Östlund, ganador de la última Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes con El triángulo de la tristeza, presidirá el jurado de la edición de este año, que tendrá lugar del 16 al 27 de mayo. Con una trayectoria de solo 6 largometrajes, el cineasta ya fue seleccionado en dos ocasiones en «Una cierta mirada», donde obtuvo el Premio del Jurado en 2014, antes de ingresar posteriormente a la Competencia, donde se le concede dos veces la Palma de Oro; primero por The Square en el 70° Festival de Cine de Cannes, y después por su siguiente película el año pasado, El triángulo de la tristeza.
El Festival de Cannes pide la «liberación inmediata» de actriz iraní detenida
El Festival de Cine de Cannes pide la «liberación inmediata» de la actriz iraní Taraneh Alidoosti, detenida el sábado en su país por apoyar las protestas de los últimos tres meses contra el régimen islámico. En un comunicado divulgado en redes sociales, el festival subraya su «condena firme» y «todo su apoyo» a Alidoosti que, según medios iraníes, fue arrestada bajo la acusación de incitar a los disturbios de su país. «En solidaridad con la lucha pacífica que mantiene por la libertad y los derechos de las mujeres, el Festival de Cannes le muestra todo su apoyo«, señala el certamen francés.
Almodóvar estrenará en Cannes su wéstern gay «Extraña forma de vida»
Pedro Almodóvar estrenará Extraña forma de vida, un wéstern sobre la homosexualidad protagonizado por Pedro Pascal y Ethan Hawke, en el próximo Festival de Cine de Cannes previsto para el mes de mayo, anuncia el cineasta en el pódcast «At Your Service», de Dua Lipa.
Ruben Östlund gana su segunda Palma de Oro con «Triangle of sadness»
La película Triangle of sadness, dirigida por el sueco Ruben Östlund, obtiene la Palma de Oro de la 75 edición del Festival de Cine de Cannes. Se trata de su segunda Palma de Oro, pues ya ganó en 2017 el premio con la película The Square. Asimismo, Close, del belga Lukas Dhont, se hace con el Gran Premio del Jurado exaequo con Stars at noon, de la cineasta francesa Claire Denis. El galardón a Mejor Director recae en el surcoreano Park Chan-wook por su cinta Decision to leave, mientras el galardón a Mejor Guión es para el sueco de origen egipcio Tarik Saleh por Boy from heaven. Además, la iraní Zar Amir Ebrahimi logra el premio a Mejor actriz por la cinta Holy Spider y el surcoreano Song Kang-ho, protagonista de Parásitos, es reconocido como Mejor Actor por su interpretación en Broker. La películas Le otto montagne, dirigida por los belgas Charlotte Vandermeersch y Felix Van Groeningen, y Eo, del polaco Jerzy Skolimowski, se llevan exaequo el Premio del Jurado. El premio especial por el 75 aniversario del certamen es para los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne por Tori and Lokita. El palamarés se completa con la Palma de Oro al Mejor Cortometraje para la cineasta china Jianying Chen por The water murmurs y la Cámara de Oro para Riley Keough y Gina Gammell por su ópera prima War Pony. El cineasta catalán Albert Serra, que competía con Pacifiction, no obtiene galardón alguno. El jurado de la 75.ª edición estuvo presidido por el actor francés Vincent Lindon, al que acompañaron el director iraní Asghar Farhadi, la actriz y directora angloestadounidense Rebecca Hall, el director francés Ladj Ly, el director estadounidense Jeff Nichols, la actriz india Deepika Padukone, la actriz sueca Noomi Rapace, el director noruego Joachim Trier y la actriz y directora italiana Jasmine Trinca.
PALMARÉS 75 FESTIVAL DE CANNES
- Palma de Oro: Triangle of Sadness, de Ruben Östlund
- Gran Premio del Jurado: ex aequo para Stars At Noon, de Claire Denis, y Close, de Lukas Dhont
- Premio especial del 75º aniversario: para Tori et Lokita, de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne
- Premio del Jurado: ex aequo para Le otto montagne, de Felix van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, y EO, de Jerzy Skolimowski
- Mejor dirección: Park Chan-wook, por Decision To Leave
- Mejor actriz: Zar Amir Ebrahimi, por Holy Spider
- Mejor actor: Song Kang-ho, por Broker
- Mejor guion: Tarik Saleh, por Boy From Heaven
- Cámara de Oro: War Pony, de Riley Keough y Gina Gammel
- Premio de la crítica internacional: Leila’s Brothers, de Saeed Roustaee
«Leila’s Brothers», de Saeed Roustaee gana el premio de la FIPRESCI en Cannes
Leila’s Brothers (Los hermanos de Leila), del iraní Saeed Roustaee consigue el Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine (FIPRESCI) a la mejor película presentada en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes. El jurado de Fipresci, encabezado por el egipcio Ahmed Shawky, concede el premio por «la capacidad del director para crear una historia atractiva, muy densa en conocimientos culturales, dibujando un microcosmos de patriarcado disfuncional«. De las película presentadas en la sección Una cierta mirada la elegida es The Blue Caftan, de Maryam Touzani, mientras que Love According to Dalva (El amor según Dalva), dirigida por Emmanuelle Nicot, es elegida como mejor película de la Quincena de Realizadores o de la Semana de la Crítica.
El filme francés «Les pires» gana la sección «Una Cierta Mirada» de Cannes
El filme francés Les pires, de Lise Akoka y Romane Gueret, gana la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cine de Cannes. El filme gira en torno a un rodaje en los suburbios de Boulogne-Sur-Mer, en el norte de Francia, en cuyo cásting resultan elegidos cuatro adolescentes. Todo el mundo en ese barrio se sorprende de que, como indica el título de la película ganadora en francés, hayan elegido a «los peores«. El jurado estuvo presidido por la cineasta italiana Valeria Golino e integrado por el actor venezolano Édgar Ramírez, la directora estadounidense Debra Granik, la actriz polaca Joanna Kulig y el cantante e intérprete francés Benjamin Biolay. El premio del Jurado es para el paquistaní Joyland, de Saim Sadiq, donde una familia tradicional, patriarcal, que confiaba en que su hijo pequeño asegurara su linaje se ve trastocada cuando este se apunta a un teatro de danza erótica y se enamora de una integrante trans.
Cannes, día 11: Reichardt y Serraille
Cannes, día 11: Concluyen las proyecciones de las películas de la sección oficial a concurso del Festival de Cine de Cannes con la norteamericana Kelly Reichardt y la francesa Léonor Serraille. Trece años después de Wendy and Lucy, seleccionada en Una cierta mirada, la directora estadounidense Kelly Reichardt presenta Showing up, una inmersión tan divertida como mordaz en el mundo de los artistas, protagonizada por Michelle Williams. Figura destacada del cine independiente estadounidense, Reichardt narra el día a día de Lizzie, una escultora con una vida personal caótica que prepara la inauguración de una exposición que debería cambiar el curso de su carrera. Por su parte, Léonor Serraille cuenta en Un Petit Frère (Mother and Son) la construcción y la deconstrucción de una familia, desde finales de los ochenta, cuando una mujer oriunda de Costa de Marfil, llega a Francia y se instala en los suburbios parisinos con sus dos hijos, hasta nuestros días. Finalmente, el cortometraje vasco Cuerdas, de la realizadora laudioarra Estibaliz Urresola y presentadodentro de la programación de la 61 Semana de la Crítica consigue el galardón Le Rails d’or, un reconocimiento que otorgan miembros cinéfilos de la asociación ferroviaria Ceux du Rail de Francia desde 1995 a cortometrajes y largometrajes programados en la Semana de la Crítica.
Cannes, día 10: Serra, Kore-eda y Dhont
Cannes, día 10: El cineasta Albert Serra deslumbra son la presentación de su primera película en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes. Esta arriesgada propuesta que la diferencia notablemente del resto de trabajos mostrados hasta ahora lleva por título final Pacifiction y es un relato exótico expuesto a una amenaza nuclear que sacude los códigos del conformismo. En ella, un magnífico Benoît Magimel interpreta a un Alto Comisario, mientras que Sergi López se adentra en la piel del dueño de una discoteca de mala muerte en Tahití. Por su parte, el japonés Hirokazu Kore-Eda, Palma de Oro en 2018 por su drama familiar Un asunto de familia, presenta Broker, rodada en Corea de Sur que es una inmersión en una familia disfuncional. Una nueva visión de la familia en la que vuelve a mostrar su gusto por los titubeos de la infancia y la solidaridad entre hermanos. La tercera película en competición es Close, del belga Lucas Dhont, y es su segundo largometraje después de Girl (2018), galardonado con la Cámara de Oro, el cual se inspira en su propio pasado para narrar la historia de estos dos adolescentes de trece años, interpretados por Eden Dambrine y Gustave De Waele, cuya estrecha amistad se ve amenazada por un acontecimiento extraordinario.
Cannes, día 9: Denis y Roustaee
Cannes, día 9: Con una veintena de largometrajes y documentales a sus espaldas, la cineasta Claire Denis continúa su análisis de las relaciones humanas con su nueva obra, Stars at Noon, que compite hoy en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes. Adaptación de la novela The Stars at Noon, del escritor y poeta Denis Johnson, este thriller romántico cuenta la historia de amor fortuita y pasional entre una periodista estadounidense y un hombre de negocios británico en plena guerra civil, la de la revolución sandinista nicaragüense de 1984. El decimoquinto largometraje de Claire Denis vuelve a explorar la complejidad de las relaciones, un tema que domina esta directora sin fronteras, aguerrida en el ejercicio de la observación y el viaje desde su infancia africana. Además, el cineasta iraní nacido en Teherán, Saeed Roustaee, entra en competición con Leila’s Brothers, un drama sobre el trágico colapso de una familia que intenta hacerse rica en un país minado por las sanciones económicas internacionales. El tercer largometraje del cineasta de 32 años parece hacerse eco del primero, Life and a Day (Abad va yek rooz), que trata sobre el vacío que deja la marcha de la hija menor de una familia iraní. Es el segundo largometraje que representa a Irán en Competición este año, tras el thriller de Ali Abbasi, Holy Spider, y coincidiendo que el director Asghar Farhadi, es miembro del jurado de Largometrajes. Finalmente, fuera de concurso el australiano Baz Luhrmann hace un recorrido por la trayectoria de Elvis, del ascenso del cantante a su estatus de estrella sin igual, con Austin Butler en el papel del rey del rock and roll y Tom Hanks en el de su enigmático mánager.
La película colombiana «La jauría» gana Gran Premio de la Semana de la Crítica
La jauría, primera película del colombiano Andrés Ramírez Pulido, se alza con el Gran Premio de la 61ª edición de la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cine de Cannes. Ramírez Pulido, de 32 años, también recibe el premio SACD por el guion, por este filme sobre el círculo vicioso de la violencia en Colombia, a través de un grupo de jóvenes pandilleros en rehabilitación. El jurado, estuvo presidido por Kaouther Ben Hania, y conformado por Ariane Labed, Benedikt Erlingsson, María Zamora y Huh Moon yung.
Cannes, día 8: Dardenne y Martone
Cannes, día 8: Doblemente galardonados con la Palma de Oro por Rosetta en 1999 y por El niño en 2005, Jean-Pierre y Luc Dardenne vuelven a la Competición del Festival de Cine de Cannes con Tori et Lokita. Su duodécimo largometraje se interroga sobre las dificultades de la inmigración desde la perspectiva de una amistad solidaria. El filme es, ante todo, una historia de amistad, la de un niño y una adolescente, unidos ante las difíciles condiciones exigidas por su nueva vida en Bélgica. Los hermanos, también guionistas de sus películas, tienen la costumbre de evocar la sociedad a través de la infancia o la adolescencia, apoyándose con tesón en la singularidad de cada presencia que filman. La otra película a concurso en esta jornada es Nostalgia, con la que Mario Martone filma la vuelta de un hombre con un pasado problemático a la Sanità, el barrio napolitano en el que creció. El cineasta italiano y su actor principal, Pierfrancesco Favino, se sumergieron en este enclave de la ciudad para brindar la máxima veracidad. Se trata de una adaptación de la novela homónima del escritor napolitano Ermanno Rea.
Cannes, día 7: Cronenberg y Chan-Wook
Cannes, día 7: Dos pesos pesados llegan a la competición oficial del Festival de Cine de Cannes. Por un lado, David Cronenberg vuelve tras ocho años de ausencia con Crimes of the Future, un thriller transgresor que combina arte y cirugía con el que busca dar tregua a sus espectadores. El filme está protagonizado por Viggo Mortensen como un artista conocido por sus performances revolucionarias y subversivas que con la ayuda del personaje interpretado por Léa Seydoux, una antigua cirujana, escenifica la extirpación y la metamorfosis de sus órganos. Una investigadora de la Oficina del Registro Nacional de Órganos, encarnada por Kristen Stewart, sigue de cerca sus prácticas. Por otra parte, Park Chan-wook, ganador del Gran Premio en 2004 por Old Boy presenta la esperada Heojil Kyolshim (Decision to Leave), una mezcla de película policíaca y romance que explora la compleja relación entre un inspector de policía y su principal sospechosa. El cineasta vuelve a cautivar en esta ocasión gracias a su decisión de explorar sutilmente la fascinación mutua entre un joven inspector de policía, metódico, orgulloso y ambicioso,y una mujer desdichada en el amor, pero honesta y atrevida, a pesar de las dudas que plantea su personaje en el caso.
Cannes, día 6: Abbasi y Bruni Tedeschi
Cannes, día 6: El cineasta Ali Abbasi presenta a concurso en el Festival de Cine de Cannes Holy Spider. Abbasi ya fue premiado en la sección «Una cierta mirada» en 2018 por su película Border. Con su nuevo largometraje se traslada a Irán, su país de origen, al interior de una investigación sobre una serie de feminicidios. La historia se inspira en hechos reales y el título hace referencia al apodo del asesino en serie que en 2001 mató a dieciséis prostitutas en la ciudad de Mashhad al considerarlas «impuras». La otra película a concurso es Les Amandiers, quinto largo de Valeria Bruni Tedeschi (Francia) en él rinde homenaje a Patrice Chéreau y a la escuela de teatro que este dirigió desde 1982. El film sigue la apasionada trayectoria de Stella (Nadia Tereszkiewicz), Étienne (Sofiane Bennacer) y de otros jóvenes actores que se presentan a las pruebas para acceder a la célebre compañía.
Cannes, día 5: Mungiu y Östlund
Cannes, día 5: Seis años después de alzarse con el premio al mejor director por Los exámenes, Cristian Mungiu vuelve a la competición del Festival de Cine de Cannes con un largometraje que evoca la aceptación del prójimo en el microcosmos altamente codificado y desafiante con el extranjero de un pequeño pueblo. Con R.M.N., el cineasta rumano recuerda que el hombre es solo un elemento en medio del mundo y que no hace falta demasiado para que un ser humano despierte el lado oscuro que alberga en su interior. Para ello se inspira en un acontecimiento que tuvo lugar en Rumanía a principios de 2020. A medida que iba descubriendo los detalles de los hechos, me di cuenta de lo frágiles que son las nociones de empatía y humanidad. No obstante, no hace falta demasiado para que un ser humano despierte el lado oscuro que alberga en su interior. Por otro lado, Ruben Östlund, que ganó la Palma de Oro en 2017 con The Square, vuelve para presentar Triangle of Sadness (El triángulo de la tristeza). Ambientada en el mundo de la moda, muestra a una pareja de modelos e «influencers» que se embarca en un yate para realizar un crucero de lujo, lo que les permite saturar sus redes sociales con fotos, cada cual más envidiable que la anterior, hasta que un día, una tormenta lo altera todo. Finalmente, el documental L’ombre de Goya par Jean-Claude Carrière, de José Luis López-Linares, rodado en España justo antes de la pandemia, sigue al brillante escritor y antiguo colaborador de Luis Buñuel en su travesía tras los pasos del pintor Francisco de Goya (1746-1828).
Rithy Panh siembra la polémica en el jurado de cortos TikTok de Cannes
El cineasta camboyano Rithy Panh, que preside el jurado del concurso de cortos de TikTok en el Festival de Cine Cannes, anunciado como una innovación este año, informa primero de su dimisión asegurando que los ejecutivos de la red social china querían participar en las deliberaciones del jurado y, más tarde, se ha retractado declarado que regresa al jurado ya que «TikTok ha retrocedido y nos está devolviendo nuestra soberanía«. El concurso, publicitado ampliamente las últimas semanas y muy presente en la cartelería de la ciudad, consiste en cortometrajes de entre 30 segundos y 3 minutos realizados con las herramientas de la red social. La denuncia de Panh sostenía que la TikTok había llegado a vetar a vetar a algunos de los cortometrajes preseleccionados, en declaraciones recogidas por The Hollywood Reporter. «Intenté explicarles que eso no estaba bien, si quieren hacer su marketing, de acuerdo, pero si hablamos de una competición real de cine la independencia y soberanía del jurado debe ser respetada«, señala en la publicación del medio estadounidense, donde detalla que trató de acordar con la red social premiar dos cortos en lugar de uno y que, lo que interpretó como un acuerdo, fue roto por ejecutivos de la compañía que consideraban que uno de los cortos seleccionados por el jurado no cumplía con los requisitos y debía que ser descartado.
Cannes, día 4: Desplechin y Saleh
Cannes, día 4: Tras analizar los inicios de la revolución egipcia en El Cairo confidencial (2017), Tarik Saleh se presenta por primera vez a competición en el Festival de Cine de Cannes con Walad Min Al Janna (Boy from Heaven). El cineasta, periodista y artista visual sueco vuelve a Egipto y, desentraña los entresijos políticos y religiosos que rigen la mayor universidad del país. La otra película a competición del día es Frère et Sœur (Hermano y hermana), de Arnaud Desplechin, protagonizada por Marion Cotillard y Melvil Poupaud como dos hermanos que se han odiado y aborrecido desde hace veinte años, pero, cuando sus padres mueren en un accidente de tráfico, se ven obligados a mirarse a la cara, comunicarse y enfrentarse al persistente rencor que les separa. En la «Quincena de los Realizadores» Elena López Riera asombra con su primer largometraje, El agua, que compite por la Cámara de Oro. La alicantina ya estuvo en Cannes en 2015 con su corto Pueblo, después llevó a Locarno Las vísceras y allí mismo ganó en 2021 con Los que desean, que también estuvo en el Festival de Cine de San Sebastián. Por otro lado, en el apartado de proyecciones especiales el cineasta chileno Patricio Guzmán presenta Mi país imaginario, en la que sigue con su cámara a los manifestantes, decididos frente a los cañones de agua, y recorre los grafitis con la palabra «Evade» inscrita en los muros de la ciudad hasta llegar al referéndum de 2020 y la elección de Gabriel Boric. En esta misma sección se puede ver Le Petit Nicolas – Qu’est-ce qu’on attend pour être heureux?, en la que los directores, Amandine Fredon y Benjamin Massoubre, presentan una película de animación insólita, a medio camino entre el humor infantil de los libros y una exploración sobre el origen del personaje y de sus creadores. Finalmente, George Miller se sumerge con Three Thousand Years of Longing, en un relato filosófico y fantasioso de la mano de la tumultuosa historia de un genio que viaja en el tiempo. Una oda a la ficción encarnada por Tilda Swinton e Idris Elba, y presentada fuera de concurso, siete años después de la trepidante Mad Max: Fury Road.
Cannes, día 3: Gray & Skolimowski
Cannes, día 3: El cineasta James Gray vuelve al Festival de Cine de Cannes, nueve años después de El sueño de Ellis (The Immigrant), con Armageddon Time, largometraje con tintes autobiográficos, que gira en torno al trío formado por Anne Hathaway, Anthony Hopkins y Jeremy Strong, y narra el tránsito a la vida adulta de un joven soñador de Queens en los años ochenta, y vuelve a poner en duda el sueño americano. La otra película de la jornada es polaca y está protagonizada por un asno. Se trata de Eo, la dirige Jerzy Skolimowski y se inspira en la película Al azar de Baltasar (1966), de Robert Bresson a la que el cineasta guarda un cariño inconmensurable. En este filme el asno Eo acaba dejando el circo en el que trabaja y debe despedirse de la joven y dulce Kasandra para emprender un viaje con matices de fábula marcado por encuentros afortunados y otros más peligrosos, sin perder nunca su inocencia. Al margen de la sección oficial, en una proyección especial se presenta Mariupolis 2, que recopila las imágenes que había grabado Mantas Kvedaravičius en la ciudad portuaria asediada antes de ser detenido por el ejército ruso y ejecutado a principios de abril. Su prometida, Hanna Bilobrova, que se encontraba en el lugar con él, logró rescatar el trabajo del documentalista lituano.