Año: 2023

Muere la cantante y actriz Jane Birkin

La cantante y actriz Jane Birkin fallece los 76 años en su domicilio de París. Icono de la moda de los años 70, Birkin había cancelado en los últimos tiempos conciertos debido a su delicado estado de salud. Aunque nació en Londres, se había nacionalizado francesa, ya que residía en el país desde finales de los años 60. Mantuvo una apasionada relación con Serge Gainsbourg que se hizo mundialmente famosa gracias al éxito de la canción Je t’aime… moi non plus. Con Gainsburg, además, tuvo una de sus tres hijas, Charlotte, que también es actriz. Comenzó su carrera de interpretación con tan solo 17 años y pronto conoció a John Barry, quien le dio su primer papel en el musical Passion Flower Hotel, en 1965. Se casaron poco después y Jane tuvo a su primer hija, Kate, en 1967. Cuando tenía 20 años, emergió en plena escena del Swinging London gracias a una breve aparición en la película Blow Up, de Antonioni. Pero fue otra película la que cambió su vida, Slogan, del director Pierre Grimblat, donde coincidió con el actor y enfant terrible, Serge Gainsbourg.

Muere el dibujante Francisco Ibáñez

El dibujante Francisco Ibáñez, creador de leyendas del tebeo español como Mortadelo y Filemón, El Botones Sacarino, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio o 13, Rue del Percebe, fallece a los 87 años de edad en Barcelona. Varias de sus obras han tenido adaptaciones al cine y, así, en 1969 se estrena Primer Festival de Mortadelo y Filemón, agencia de información y un año más tarde, el Segundo Festival de Mortadelo y Filemón, agencia de información. La primera película en imagen real llegó en 2003 dirigida por Javier Fesser con La gran aventura de Mortadelo y Filemón y estaba protagonizada por Pepe Viyuela y Benito Pocino. Volverían a los personajes, en este caso a través de la animación en Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo (2014), o Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra (2008), de Miguel Bardem.

Jaione Camborda, Isabel Coixet e Isabel Herguera competirán por la Concha de Oro

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas acoge en Madrid el anuncio de 14 títulos de producción española (nueve largometrajes, un mediometraje, un corto y tres series de televisión) que podrán verse entre el 22 y el 30 de septiembre en la sección oficial y en las secciones New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera y Velódromo de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. En la sección oficial Jaione Camborda competirá por la Concha de Oro con su segundo trabajo, O Corno; Isabel Herguera presentará la película de animación El sueño de la sultana, su primer largometraje; mientras que Isabel Coixet optará por primera vez a la Concha de Oro con Un amor, basada en la novela homónima de Sara Mesa y protagonizada por Laia Costa. La serie La Mesías, de Javier Ambrossi y Javier Calvo, formará parte de la Sección Oficial fuera de concurso, y Dispararon al pianista, de Fernando Trueba y Javier Mariscal, tendrá una Proyección Especial dentro de la Sección Oficial. Así mismo, La estrella azul, la segunda película de Javier Macipe, es seleccionada en New Directors. Zabaltegi-Tabakalera acogerá la primera película de Alberto Martín Menacho, Antier noche; An Pham Thien competirá con Bén Trong Vo Ken Vang (Inside the Yellow Cocoon Shell); y Ion de Sosa que regresa en solitario a esta sección con el mediometraje Mamántula, que es también el nombre de una araña gigante travestida de humano. También formará parte de la sección el cortometraje Contadores, de Irati Gorostidi, que participó en la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes.

El reparto de «Oppenheimer» abandona el estreno para unirse a la huelga

El inicio de la huelga del Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA), que agrupa a más de 160.000 profesionales, afecta de lleno al estreno de Oppenheimer en Londres. El estreno se había adelantado una hora para evitar que coincidiera con el anuncio de la huelga, pero esto hizo que actrices como Emily Blunt o Florende Pugh abandonaran la premiere repentinamente y de forma anticipada después de que el director de la película, Christopher Nolan, señalara que todo e elenco, que incluye a Cillian Murphy, Matt Damon y Josh Hartnett, habían abandonado la alfombra roja para «escribir sus pancartas» y prepararse para la huelga.

Estrenos del 14 de julio de 2023

El caso Braibanti (Il signore delle formiche, 2022), de Gianni Amelio
A finales de los años 60 un juicio celebrado en Roma causó gran escándalo. El dramaturgo y poeta Aldo Braibanti (Luigi Lo Cascio) fue condenado a nueve años de prisión por haber sometido la voluntad de uno de sus alumnos, en base a una ley sobre el «lavado de cerebro» introducida en el Código Penal durante el fascismo. Basada en hechos reales, este drama judicial nos cuenta cómo un periodista se comprometió a reconstruir la verdad, enfrentándose al poder y la censura.

El regreso de las golondrinas (Yin Ru Chen Yan, 2022), de Li Ruijun
La humilde y sencilla Ma, y el tímido Cao, han sido expulsados de sus respectivas familias y obligados a contraer un matrimonio concertado. Ahora tendrán que aunar sus fuerzas y construir un hogar donde sobrevivir. En medio de la adversidad, comienza a forjarse entre ellos un vínculo, ya que tanto Ma como Cao, en sintonía con los ciclos de la Tierra, se crean un refugio en el que pueden prosperar. Consiguió la Espiga de oro a la mejor película en la SEMINCI 2022

Elemental (Elemental, 2023), de Peter Sohn
Película original de Disney y Pixar ambientada en Ciudad Elemento, donde conviven los residentes de Fuego, Agua, Tierra y Aire. La historia presenta a Candela, una joven dura, avispada y pasional, cuya amistad con un chico divertido, sensible y que se deja llevar, Nilo, desafía sus creencias sobre el mundo en el que viven.

Entre las higueras (Taht alshajra, 2022), de Erige Sehiri
En el noroeste de Túnez, Sana, Fidé, Melek y Abdou trabajan recolectando higos. Bajo el testimonio de los árboles, desarrollan nuevos sentimientos, discuten, se encuentran y rehuyen, coquetean e intentan entenderse. A lo largo del día, la huerta se convierte en un teatro de emociones, donde se representan los sueños y las esperanzas de cada uno de ellos.

Esperando a Dalí (Esperando a Dalí, 2023), de David Pujol
En 1974, un joven cocinero, Fernando (Iván Massagué), y su hermano, Alberto (Pol López), huyen de Barcelona y llegan a la Costa Brava donde la comida de Fernando revoluciona el mundo de la gastronomía gracias a la inspiradora Cadaqués de los años 70. Al mismo tiempo, Jules, el excéntrico dueño del restaurante donde trabajan, ve la oportunidad de cumplir su sueño: que Salvador Dalí vaya a comer a su restaurante.

Misión: Imposible – Sentencia Mortal Parte Uno (Mission: Impossible – Dead Reckoning – Part One, 2023), de Christopher McQuarrie
Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo del FMI se embarcan en su misión más peligrosa hasta la fecha: Localizar, antes de que caiga en las manos equivocadas, una nueva y terrorífica arma que amenaza a toda la humanidad. En esta tesitura, y con unas fuerzas oscuras del pasado de Ethan acechando, comienza una carrera mortal alrededor del mundo en la que está en juego el control del futuro y el destino del planeta. Enfrentado a un enemigo misterioso y todopoderoso, Ethan se ve obligado a considerar que nada puede anteponerse a su misión, ni siquiera las vidas de aquellos que más le importan. Es la séptima entrega de la saga Misión Imposible.

Nada (Intet, 2022), de Trine Piil Christensen & Seamus McNally
Pierre Anthon y sus compañeros de clase de octavo acaban de comenzar el curso cuando él declara que la vida no tiene sentido, se marcha del colegio y se encarama en lo  alto de un árbol de donde se niega a bajar. Esto provoca una crisis existencial entre sus compañeros, quienes deciden reunir sus pertenencias más valiosas con el reto de convencer a Pierre Anthon de que está equivocado.

Viento sur (Viento sur, 2023), de Álvaro García-Capelo
Robert es un empresario condenado por corrupción. Durante su estancia en prisión ha muerto por un accidente Alberto, un íntimo amigo de la adolescencia que ha llevado una vida muy diferente. Alberto era hermano de una farera del País Vasco, Mónica, que acude a recoger a Robert a su salida de la cárcel para ir al faro y tirar al mar desde la torre las cenizas de Alberto. Pero para que las cenizas vayan al mar deben esperar a que sople el viento sur. El empresario y la farera conviven durante varios días en el faro bajo la sombra del amigo y hermano muerto. Está protagonizada por Aitor Merino y Dafne Keen.

El Sindicato de Actores de Estados Unidos se declara en huelga

El Sindicato de Actores de Estados Unidos se declara en huelga formalmente este jueves, tras la negociaciones fallidas con los estudios de Hollywood para la firma de un nuevo convenio colectivo. El gremio de intérpretes de Estados Unidos se une al paro que desde mayo mantiene el Sindicato de Guionistas (WGA), emprendiendo así una huelga simultánea por primera vez en 63 años que paralizaría la industria de Hollywood en su práctica totalidad. La decisión, previamente aprobada por el 98% de los miembros del gremio, se tomó oficialmente tras la reunión de la la junta directiva del sindicato celebrada hoy. Un día antes, el SAG-Aftra intentó llegar a un acuerdo conciliador con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) y en su reunión contaron con la presencia de mediadores federales como una medida de urgencia para desbloquear las negociaciones.

Fracasan las negociaciones entre actores y los estudios de Hollywood para evitar la huelga

Fracasan las negociaciones entre actores y los estudios de Hollywood para evitar la huelga. El sindicato de actores SAG-AFTRA comunica que sus negociadores recomendaron de forma unánime una huelga después de que las conversaciones laborales con los estudios de Hollywood no llegaran a un acuerdo. SAG-AFTRA señala que su junta nacional se reunirá el jueves para votar sobre la huelga. Si se aprueba, los actores se unirían a los guionistas de cine y televisión que abandonaron el trabajo a principios de mayo. Tanto SAG-AFTRA como el Gremio de Guionistas de América (WGA) exigen aumentos en el salario base y los residuales en la era de la televisión en «streaming», además de garantías de que su trabajo no será sustituido por la inteligencia artificial (IA).

El cartel de Hollywood cumple 100 años

El famoso letrero de Hollywood celebra sus 100 años de historia. El 13 de julio de 1923, el promotor inmobiliario Hobart Johnstone Whitley colocó un cartel de 14 metros de alto y 106 de largo que rezaba «Hollywoodland» sobre la colina del monte Lee en Los Ángeles. La zona ya era todo un reclamo urbanístico para figuras de la gran pantalla después de que el primer estudio de cine abriera sus puertas en la ciudad californiana huyendo de la llamada «tasa Edison», una patente que todos los creadores debían pagar al imperio de Thomas Alva Edison por filmar películas en la Costa Este estadounidense. Tanto fue así que aquel letrero, rodeado de mansiones de lujo y compuesto de placas de metal cuadrado unidas por alambre e iluminadas tímidamente por 4 mil pequeñas lámparas, se convirtió en un icono mundial. En 1949 la Cámara de Comercio del barrio angelino de Hollywood decidió comprárselo a la familia Whitley, que ya había amasado una enorme fortuna vendiendo los terrenos, por el simbólico importe de un dólar.

Damien Chazelle presidirá el jurado del Festival de Cine de Venecia

El cineasta Damien Chazelle presidirá el jurado de la sección oficial del Festival de Cine de Venecia. Estará acompañado por el actor palestino Saleh Bakri; las cineastas Jane Campion y Mia Hansen-Løve; el director y actor italiano Gabriele Mainetti; el guionista y director irlandés Martin McDonagh; el argentino Santiago Mitre; la directora Laura Poitras; y la actriz china Shu Qi. La película Rivales, film del director italiano Luca Guadagnino protagonizado por Zendaya, Josh O’Connor y Mike Faist, será la película de apertura el 30 de agosto.

Muere la actriz Josephine Chaplin

La actriz Josephine Chaplin, hija de Charles Chaplin, fallece a los 74 años en París. Era la sexta de los 11 hijos que el icónico actor y leyenda del cine Charles Chaplin tuvo de sus distintos matrimonios. La actriz era hija Oona O’Neill, cuarta esposa de Chaplin. Un matrimonio controvertido, ya que ella tenía 18 años y el 53 cuando se conocieron y se casaron. Menos conocida que su hermana Geraldine, Josephine trabajó a las órdenes de directores prestigiosos como Pier Paolo Pasolini con quien protagonizó Los cuentos de Canterbury, en 1971. Debutó a los tres años en Candilejas (1952) una película escrita, dirigida y protagonizada por su padre. Afincada en París desde hace décadas, su nombre se vio salpicado en el extraño robo del cuerpo y el ataúd de Chaplin en 1978. La familia nunca quiso pagar un rescate y los delincuentes devolvieron los restos casi tres meses después.

Itziar Ituño anunciará la 34 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián

La actriz vasca Itziar Ituño se transforma en una bruja dual, luminosa y oscura, para anunciar la 34 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que se celebrará del 27 de octubre al 3 de noviembre próximos. La intérprete presenta el cartel del certamen, junto a su director, Josemi Beltrán. El acto se celebra en el teatro Victoria Eugenia, donde se ha proyectado un corto sobre el proceso de maquillaje, vestuario y caracterización de la actriz en la sesión de fotos. El resultado ha sido gran cantidad de imágenes, de la fotógrafa Marta Fresnillo. Con ellas el festival ilustrará distintos soportes, entre ellos, su cartel anunciador, diseñado en forma de carta de tarot.

La cineasta Mabel Lozano recoge el Premio Pilar Bardem-Cine, Ayuda y Solidaridad 2023 con el que la Academia del Cine reconoce a cineastas que se han distinguido por su lucha por causas solidarias y humanitarias. En un multitudinario acto, la directora, guionista y escritora recibe de manos de los intérpretes Amparo Climent y Emilio Gutiérrez Caba –ganadores de esta distinción en las dos últimas ediciones– el reconocimiento por visibilizar la trata sexual que sufren mujeres y niñas en todo el mundo en sus cortos y documentales. Lozano se muestra feliz, conmovida y emocionada “por recibir un premio, por pensar que yo lo merecía y porque lleva el nombre de Pilar Bardem”.

La Cinemateca francesa rescata a Eloy de la Iglesia con un ciclo

Con una retrospectiva que contará con casi la totalidad de sus películas, la Cinemateca francesa rescata este verano la obra del cineasta Eloy de la Iglesia, icono del cine quinqui de los años 80. El ciclo en homenaje a De la Iglesia transcurrirá en su propia sede y comienza con La semana del asesino, una película de 1972 en cuyo elenco figuran Vicente Parra, Emma Cohen y Eusebio Poncela. La sesión de apertura cuenta con la presencia del director Gaspar Noé, que es un admirador declarado de De la Iglesia. En total, la retrospectiva contará con 21 cintas, lo que supone casi la totalidad del cine realizado por De la Iglesia a lo largo de su vida (1944-2006).

Comienza el 46º Festival de Cine de Elche

El Festival de Cine Independiente de Elche comienza su 46ª edición con la Sección Oficial de largometrajes, que proyectará las óperas primas de cinco directores españoles, que además estarán en un coloquio posterior a la película. Los largometrajes se proyectarán concretamente del 11 al 18 de julio en los Cines Odeón, mientras que las proyecciones de los cortometrajes se harán entre el 14 y el 20 de julio, en el Hort del Xocolater. Los premiados del festival se conocerán en la gala de clausura, el día 21 de julio. Para la 46ª edición del Festival se han inscrito 62 largometrajes a concurso, de los que el jurado de selección ha elegido las cinco que se proyectarán en el Festival. Las características que debían reunir estas películas es que fuesen la ópera prima de su director y que se produjeran entre el 1 de enero de 2022 y el 1 de enero de 2023. Junto a los 62 largos, también se presentaron a concurso 2.238 cortometrajes, que concurrirán en las nueve categorías que componen la Sección Oficial.

Muere la actriz Mercedes López de Luzuriaga

La actriz vizcaína Mercedes López de Luzuriaga fallece a los 95 años en el hospital de Basurto de Bilbao. Interpretó a Asun Sempere, la becaria septuagenaria de la empresa en la que se ambientaba la serie de Telecinco Camera café. Inició tardíamente su carrera profesional como actriz: después de jubilarse como auxiliar clínica del laboratorio de bioquímica del Hospital de Cruces de Bilbao, aunque unos años antes había desempeñado pequeños trabajos de figurante en algún rodaje. Recientemente también intervino en el salto de la sitcom original a la gran pantalla con Camera Café, la película, dirigida por Ernesto Sevilla.

Comienza el programa Cine Sénior que permitirá a los mayores de 65 años ir al cine por 2 euros

Arranca el programa Cine Sénior con el que las personas mayores de 65 años podrán acudir al cine por 2 euros, un día a la semana, en cualquiera de los 420 espacios de exhibición de toda España que se han acogido a la medida impulsada por el Gobierno para fomentar la vuelta a las salas. Entre todos, suman más de 3.000 pantallas de proyección distribuidas por todo el territorio. Según el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de junio, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la medida permitirá que un día a la semana, preferiblemente los martes u otro día en el caso de las salas que solo abren durante el fin de semana o que cierran precisamente los martes, las personas de 65 años o más puedan acceder al cine por 2 euros. Las entradas solo se podrán expedir en las taquillas de las salas, previa identificación de la persona y la acreditación de su edad. El programa cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado 2023.

«Quest», de Antonina Obrador, inaugurará Atlàntida Mallorca Film Fest 2023

Atlàntida Mallorca Film Fest (AMFF), certamen dirigido por Jaume Ripoll, presenta su 13ª edición que se celebrará del 24 al 31 de julio con 63 películas, 16 conciertos, charlas y encuentros con la industria. Quest, la ópera prima de la mallorquina Antonina Obrador, será la encargada de inaugurar AMFF 2023, y se trata de un thriller psicológico que propone una reflexión sobre el luto y la masculinidad. AMFF proyectará 63 largometrajes, 9 cortometrajes, acogerá 15 estrenos mundiales y 34 nacionales. Además, se celebrarán 16 conciertos y más de 200 invitados de la industria audiovisual se darán cita en la capital balear. La actriz Liv Ullmann recogerá el Premio Master of Cinema y la actriz Irène Jacob, acudirá a Mallorca para recoger el premio Master of Cinema.

«Madreselva», de Zaragoza Nata Moreno triunfa en l’Alfàs

Madreselva, corto dirigido por la cineasta de Zaragoza Nata Moreno, gana la 35 edición del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi. Se trata de un corto que habla del deseo de la mujer en todas sus vertientes y lo hace con humor. Nata Moreno es la gran triunfadora de la noche, al llevarse también los premios a la Mejor Dirección y al Mejor Guión. Además, Marina Salas obtiene el Premio a la Mejor Actriz por su papel de Celia en esta película.El jurado encargado de fallar los premios de la sección oficial estuvo compuesto por Jorge Usón, actor; Marta González de la Vega, actriz y guionista; Fausto Fernández, crítico de cine; Olivia Fernández, comunicadora y escritora, y Nuria Cidoncha, delegada en la Comunidad Valenciana de CIMA, y Chechu León, director del Festival Octubre en Corto. Durante el transcurso de la gala, el cineasta Secun de la Rosa es nombrado embajador honorífico del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi. El actor y director barcelonés recibe el premio de manos de la actriz Carmen Machi, quien fue Faro de Plata del Festival en su vigésimo octava edición, y del actor Javier Cámara, con quienes comparte una gran amistad.

«Blaga’s Lessons», de Stephan Komandarev gana Karlovy Vary

La película Blaga’s Lessons, de Stephan Komandarev, gana el Globo de Cristal, así como el de mejor actriz para Eli Skorcheva, de la 57ª edición del Festival de Cine de Karlovy Vary (KVIFF). The Hypnosis, ópera prima de Ernst De Geer es otra de las películas más laureadas este año al llevarse el Premio FIPRESCI de la Crítica, el Premio a Mejor Actor (Herbert Nordrum) y el Premio Europa Cinemas Label. La española Las chicas están bien, de Itsaso Arana, que estaba en competición, no logra ningún premio. Además, el actor australiano Russell Crowe recibe el Globo de Cristal honorífico, mientras que Ewan McGregor, Robin Wright y Alice Vikander reciben los President’s Awards.

Alché y Naishtat, Campillo, Jackson, Lafosse, Pritzker, Puiu y Rejtman, entre otras, competirán por la Concha de Oro en San Sebastián

María Alché y Benjamín Naishtat, con Puan; Robin Campillo, con La isla roja; Joachim Lafosse, con Un silence; Noah Pritzker, con Ex-Husbands; Cristi Puiu, con MMXX; y Martín Rejtman, con La práctica, presentarán sus películas más recientes en la Sección Oficial de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebrará entre el 22 y el 30 de septiembre. Asimismo, Raven Jackson concursará con su primer largometraje, All Dirt Roads Taste of Salt, que en su fase de proyecto participó en el programa de residencias Ikusmira Berriak.

Las mujeres representan un 37% de profesionales en el sector cinematográfico

Las mujeres representaron en 2022 un 37 por ciento del total de profesionales que se dedican al sector cinematográfico del largometrajes español frente a un 63 por ciento de los hombres, según un informe de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). La entidad concluye que el informe pone en evidencia que el cine es un sector «masculinizado». En 2021, el porcentaje de mujeres era del 32 por ciento. En este sentido, el informe desgrana el porcentaje de mujeres que hay en cargos de responsabilidad «masculinizada». Entre ellos, destaca efectos especiales y montaje, ambos con un 36 por ciento; sonido, guion y producción (28%); dirección (24%); composición musical (21%) y dirección de fotografía (19%). Sin embargo, estos números aumentan al analizar las mujeres que hay en cargos de responsabilidad «feminizados», como el diseño de vestuario (80%); maquillaje y peluquería (73%); y dirección artística (63%). El único cargo en el que existe cierta paridad es dirección de producción, en el que hay un 55 por ciento de mujeres.    Por sectores, la menor representatividad femenina se localiza en Animación (21%), seguida de Documentales (33%) y Ficción (39%). Esta media de 39 por ciento en ficción se reduce al 26 por ciento en la dirección y a un 16 por ciento al hablar de directoras de fotografía.

Estrenos del 6 de julio de 2023

El mundo de Nelsito (El mundo de Nelsito, 2022), de Fernando Pérez
Un accidente. La víctima es Nelsito, un adolescente autista de 16 años, que se ha fugado de casa. Desde su camilla y a través de su pluma imaginaria, Nelsito va revelando el lado oscuro y oculto de todos aquellos que lo rodean: niños perversos, mujeres asesinas, adorables muchachas estafadoras… Ya recuperado, Nelsito será recibido por sus personajes -ahora simples vecinos, reales, cotidianos y verdaderos-. ¿Pero cuáles son los auténticos? ¿Esos comunes mortales o los que él ha imaginado?.

El origen del mal (L’origine du mal, 2022), de Sébastien Marnier
En una lujosa villa junto al mar, una modesta joven encuentra una extraña familia: un padre desconocido y muy rico, su caprichosa esposa, su hija, una ambiciosa empresaria, una adolescente rebelde y una inquietante sirvienta. Alguien está mintiendo. Entre sospechas y mentiras, el misterio se instala y el mal se extiende…

El primer día de mi vida (Il primo giorno della mia vita, 2023), de Paolo Genovese
En el momento exacto en que están tocando fondo, un hombre, dos mujeres y un niño conocen a un misterioso hombre capaz de regalarles una semana de tiempo en la que descubrirán cómo sería el mundo sin ellos. ¿Encontrarán la fuerza para empezar de nuevo y volver a enamorarse de la vida?. La película está protagonizada por Toni Servillo, Margherita Buy, Alessandro Tiberi y Lino Guanciale.

El zorro (Der fuchs, 2022), de Adrian Goiginger
El soldado Franz Streitberger (Alexander Beyer) es un mensajero del tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Un día, justo antes de un ataque a los aliados, Franz encuentra un cachorro de zorro malherido al que decide cuidar, ofreciéndole el calor del hogar que a él siempre le faltó en su infancia. El zorro se convierte desde ese momento en su mejor amigo y aunque en cualquier momento podría escapar, permanece fiel acompañando al soldado durante gran parte de la guerra. Hasta que en 1941 Franz tiene un nuevo destino: el frente ruso. Esta es la historia real del soldado Franz Streitberger, bisabuelo del director Adrian Goiginger, que revela ahora a través de la película su hermosa y emotiva aventura.

Las guardianas del planeta (Les gardiennes de la planète, 2023), de Jean-Albert Lievre
Una ballena queda varada en una remota orilla. Mientras lucha por salvar su vida, el espectador descubrirá la historia de estas extraordinarias criaturas, habitantes de los océanos del mundo. Inspirada en el bestseller de Heathcote Williams, Whale Nation, la película descubre los territorios inexplorados y una sociedad bastante poco conocida: la de las ballenas, con sus extraordinarias habilidades y sus vidas increíblemente ricas y complejas. Una película sobre la vida en toda su diversidad, sobre el lugar del hombre en la Tierra y la necesidad vital de cooperación entre las especies que comparten nuestro planeta.

Liuben (Liuben, 2023), de Venci D. Kostov
Victor, de 27 años, que regresa desde España a la casa de su infancia en Bulgaria para asistir el funeral de su abuelo decide quedarse durante el verano. Mientras se vuelve a conectar con su padre y la forma de vida del pueblo, inesperadamente encuentra el amor en Liuben, un niño gitano de 18 años. A pesar de sus diferencias y los conflictos que los rodean encuentran refugio el uno en el otro en medio de una trama que los va envolviendo por la decisión de la novia de Liuben sobre lo que hará con el bebe de ambos cuando nazca. Está protagonizada por Antonia San Juan y Ramón Esquinas.

Reposo absoluto (Bed rest, 2022), de Lori Evans Taylor
Tras años luchando por formar una familia, Julie Rivers (Melissa Barrera) está embarazada de nuevo y se muda a una nueva casa con su marido. Al recibir la orden del médico de guardar reposo absoluto, Julie comienza a sufrir unas aterradoras experiencias fantasmales que despertarán sus demonios del pasado y le harán preguntarse si su casa está embrujada o está todo en su cabeza. Atrapada y obligada a enfrentarse a su pasado y a lo sobrenatural, Julie tendrá que luchar por protegerse a sí misma y a su bebé a punto de nacer.

Te estoy amando locamente (Te estoy amando locamente, 2023), de Alejandro Marín
Sevilla, 1977. Reme (Ana Wagener) está orgullosa de que su hijo Miguel vaya a convertirse en el primer universitario de la familia. Aunque lo que de verdad quiere Miguel, es ser artista y cantar en un popular concurso de televisión. En un momento en que en España la homosexualidad es delito, Reme descubrirá también quienes son los nuevos amigos de su hijo: el incipiente movimiento LGTBI andaluz, gestado paradójicamente en el seno de la Iglesia. También intervienen Alba Flores, Jesús Carroza y Pepa Gracia.

The first slam dunk (The first slam dunk, 2022), de Takehiko Inoue
Con aires de ir siempre sobrado y jugando con gran inteligencia y velocidad, Ryota Miyagi, «puñal» y base del Shohoku, desconcierta siempre a sus rivales. Ryota, que nació y se crió en Okinawa, tenía un hermano tres años mayor que él que desde muy pequeño era considerado un prodigio del baloncesto a nivel local. Ryota, por supuesto, quiso seguir los pasos de su hermano. En su segundo año de bachillerato, Ryota se clasifica para el campeonato nacional con el equipo de baloncesto del instituto Shohoku junto a sus compañeros Sakuragi, Rukawa, Akagi y Mitsui. Y ahora ha llegado el momento de retar al vigente campeón, el Instituto Sannoh Industrial.

Tiburón negro (The black demon, 2023), de Adrian Grunberg
Paul Sturges (Josh Lucas), trabajador de una empresa petrolífera, aprovecha sus idílicas vacaciones familiares en la bahía azul de Méjico para hacer una inspección rutinaria de una plataforma ubicada en medio del océano. Lo que prometía ser una tarea sencilla se convierte en una auténtica pesadilla al encontrarse cara a cara con un sanguinario megalodón obsesionado con proteger su territorio a toda costa. Abandonados a su suerte, y con la constante amenaza de ser devorados, la familia deberá encontrar el modo de regresar a tierra firme evitando los ataques mortales del enorme tiburón.

Vacaciones de verano (Vacaciones de verano, 2023), de Santiago Segura
Dos amigos, Óscar y Félix, pierden su trabajo y se ven obligados a aceptar un trabajo temporal como animadores infantiles en un hotel de lujo. Al ser ambos divorciados, les tocan sus hijos un mes de verano y les es imposible compaginarlo con el trabajo, con lo cual deciden llevarse a los niños y ocultarlos en el hotel, escondidos en la zona de empleados… y como suele ocurrir en las comedias, todo el plan resulta ser un desastre. Está protagonizada por Santiago Segura, Leo Harlem, Cristina Gallego y Patricia Conde.

Vesper (Vesper, 2022), de Kristina Buozyte & Bruno Samper
En un mundo postapocalíptico, los virus y organismos modificados genéticamente han arrasado con la mayoría de la población y solo unos pocos privilegiados tienen el control. Vesper (Raffiella Chapman) es una adolescente de 13 años que lucha por sobrevivir, junto a su padre enfermo, en un entorno hostil donde las semillas son el bien más preciado. Pero un encuentro sorprendente dará esperanzas a Vesper y la enfrentará a una aventura para conseguir un futuro mejor.

Muere la cantante china Coco Lee

La cantante hongkonesa-estadounidense Coco Lee, la única artista china que ha actuado en la ceremonia de los Oscar, muere en un hospital de Hong Kong a los 48 años a causa de las heridas que se infligió tres días antes en un intento de quitarse la vida. Lee fue la primera artista china en firmar un contrato a nivel mundial con Sony Music y también la primera y hasta ahora única representante de su etnia que ha actuado en la ceremonia de los Oscar, donde en 2000 cantó el tema A Love Before Time perteneciente a la película Tigre y Dragón, de Ang Lee. A lo largo de su carrera, Coco Lee, que también participó como actriz en tres películas, publicó más de una quincena de discos que vendieron decenas de millones de copias y su sencillo Do You Want My Love llegó al cuarto puesto del Billboard estadounidense en diciembre de 1999.

FlixOlé estrena en exclusiva un documental sobre Margarita Alexandre

La plataforma FlixOlé estrena el documental Margarita Alexandre. Una cineasta en la revolución, dirigido por Fermín Aio que recorre, en palabras de la propia Alexandre, la vida y obra de la que fue una de las primeras directoras y productoras del cine español. Junto al documental, se puede también acceder a las películas que Margarita Alexandre rodó como actriz, así como algunos de los largometrajes que dirigió en España. Actriz, guionista, directora en el franquismo y productora en la Cuba revolucionaria, Margarita Alexandre llevó una vida y carrera de película, sin embargo, su nombre permanece casi olvidado en la historia del cine español.

«Sirens», de Rita Baghdadi, Gran Premio Zinegoak

El Festival de Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, Zinegoak, otorga hoy su palmarés de la edición 2023. Tanto el largometraje como el cortometraje más premiados en el festival retratan historias de diversidad sexual en Líbano. El Gran Premio Zinegoak recae en el documental Sirens, de Rita Baghdadi, según el porque «narra un panorama complejo donde el conflicto político, social y cultural se entrelaza con las prácticas corporales como agentes de cambio, configurando el cuerpo como un lugar de deseo, creatividad, resistencia y transformación social: disidencias donde el régimen ya ha caído». Respecto a FIK, la película ganadora es Regra 34, de Julia Murat; y en la sección KRAK, relacionado con las nuevas narrativas, el premio recae en Anhell69, de Theo Montoya. El premio del público es para el cortometraje Warsha. de Dania Bdeir.

ZINEBI abre plazo de inscripciones

ZINEBI-Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que celebrará su 65ª edición del 10 al 17 de noviembre de 2023, abre el plazo de inscripciones de cortometraje (animación, documental y ficción) a directores/as, productoras y distribuidoras. ZINEBI da cabida anualmente en su programación a todas las formas estilísticas, a los formatos audiovisuales más creativos, innovadores  y sugerentes y a los realizadores emergentes del cine contemporáneo en todo el mundo, para lo que renueva en cada edición su apuesta por la exploración de nuevos territorios fílmicos, la experimentación formal, la condición híbrida e interdisciplinar de las nuevas producciones cinematográficas y la indagación ética y estética de los cineastas en las complejas realidades del mundo actual. ZINEBI, único festival internacional de Clase A en España en la categoría de cortometraje y documental reconocido desde 1974 por parte de la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films), está acreditado por la Academia de Hollywood como calificador de los Oscars entre los cortometrajes del palmarés oficial y es festival calificador para los Premios BAFTA, Premios EFA y los Premios Goya.

«Indiana Jones y el Dial del Destino» alcanza los 130 millones de dólares de recaudación en su primer fin de semana

Indiana Jones y el Dial del Destino alcanza los 130 millones de dólares de recaudación en su primer fin de semana en la taquilla mundial. En España, la película dirigida por James Mangold ha alcanzado 3.5 millones de euros de recaudación en 5 días desde su estreno el pasado 28 de junio y más de medio millón de espectadores han disfrutado de la película. En Estados Unidos y Canadá suman 60 millones de dólares mientras que el resto de mercados internacionales han superado los 70 millones en el primer fin de semana (tres días).

Filmoteca Española reabre la sala de verano del cine Doré

Tras haber permanecido siete años cerrada, se reabre la sala de verano al aire libre del cine Doré, la sede de proyecciones de Filmoteca Española, organismo del Ministerio de Cultura y Deporte encargado de la preservación del patrimonio cinematográfico español. La película seleccionada para la ocasión es la recuperación realizada por Filmoteca Española de El cálido verano del Sr. Rodríguez (1965), de Pedro Lazaga, protagonizada por José Luis López Vázquez, y que normalizó la expresión “estar de rodríguez”. Hasta su estreno estival, el film había permanecido inaccesible durante sesenta años.

«Blue again» se lleva la Luna de València al mejor largometraje en el Festival Cinema Jove

Concluye  la 38 edición del Festival Cinema Jove de Valencia en una Gala de Clausura que tiene lugar en el Teatre Principal de València, donde se anuncia el premio Luna de Valencia al mejor largometraje para Blue Again, de Thapanee Loosuwan. Además, se entrega el premio «Un Futuro de Cine» a la actriz María Caballero. El reconocimiento al mejor largometraje es para La herida luminosa, de Christian Avilés.

Comienza el 35 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi

El 35 Festival de Cine de l’Alfàs comienza con un homenaje póstumo a Carmen Sevilla en  la gala inaugural, en una noche llena de estrellas donde Dani Rovira, Petra Martínez y Yolanda Flores, por el programa De Película de RNE son distinguidos con el emblemático Faro de Plata del certamen. A partir del lunes, en la Casa de Cultura, se abre la sección oficial de cortos, proyectándose hasta el viernes por las tardes no sólo los 27 cortometrajes seleccionados, y que optan a los 8.000 euros en premios, que se concederán en la gala de clausura que se celebrará el próximo sábado 8 de julio, sino que también se podrán ver los mejores cortos valencianos, y una selección de cortos fuera de concurso. Y hasta el 9 de julio, por sólo 3 euros cada película en el Cine Roma, se van a proyectar 37 largometrajes.

Una alcaldesa del PP cancela la proyección de «Lightyear»

La alcaldesa del PP del municipio cántabro de Santa Cruz de Bezana, Carmen Pérez Tejedor, cancela la proyección de la nueva película de dibujos de Toy Story Lightyear por una escena de apenas unos segundos en la que dos personajes femeninos aparecen besándose, colocando en su lugar el film Los tipos malos. Esta decisión, consensuada y apoyada por VOX, sus socio de gobierno en el consistorio del pueblo, ha recibido multitud de críticas por parte de miembros del PSOE y los sectores más progresistas, por atentar contra la libertad sexual y la diversidad.

Comienza el 57 Festival de Cine de Karlovy Vary

La 57ª edición del Festival de Cine Internacional de Karlovy Vary (KVIFF) se inaugura en el Hotel Termal del balneario bohemio Karlovy Vary, en el oeste de la República Checa, con Russell Crowe como protagonista principal al recibir un Globo de Cristal. La oscarizada actriz sueca Alicia Vikander también acude a la ceremonia y recibe el Premio del Presidente, galardón que también recibirán este año la actriz y directora estadounidense Robin Wright y Ewan Mcgregor. El certamen ofrecerá mañana, sábado, el estreno mundial de la película española Las chicas están bien, que, dirigida por Itsaso Arana, competirá con otros diez largometrajes por el Globo de Cristal.

Los mayores de 65 podrán ir al cine por dos euros a partir del 11 de julio

A partir del martes 11 de julio, las personas mayores de 65 años podrán ir al cine a un precio reducido de 2 euros, un día a la semana, en cualquiera de los 420 espacios de exhibición de toda España que se han acogido a la medida impulsada por el Gobierno para fomentar la vuelta a las salas, según ha informado el Ministerio de Cultura. Entre todos, suman más de 3.000 pantallas de proyección distribuidas por el territorio. Se trata del 64,22% del total de establecimientos privados que, según datos del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), se estimaba que podían acogerse a este programa de subvenciones directas dirigido a uno de los segmentos del sector cultural más afectados por la pandemia. Por comunidades autónomas, en Andalucía se han sumado 77 cines; en Aragón, 16; en Asturias, 6; en Baleares han sido 12; en Canarias, 11; en Cantabria, 4; en Castilla-La Mancha, 17; en Castilla y León, 27; en Cataluña, 76; en la Comunidad Valenciana han sido 55; en Extremadura, 8; en Galicia, 17; en La Rioja, 3; en Madrid, 44; en Murcia, 10; en Navarra, 7; en País Vasco, 28; 1 en Ceuta y 1 en Melilla. Las entradas solo se podrán expedir en las taquillas de las salas, previa identificación de la persona y la acreditación de su edad.

Estrenos del 30 de junio de 2023

Aisha (Aisha, 2022), de Frank Berry
Una joven nigeriana busca asilo internacional en Irlanda. Atrapada en el limbo durante años en el sistema de inmigración irlandés, Aisha Osagie (Letitia Wright) desarrolla una amistad con el ex prisionero Conor Healy (Josh O’Connor), a quien conoce en uno de los centros de alojamiento. La creciente amistad de Aisha y Conor pronto parece ser efímera, ya que el futuro de Aisha en Irlanda se ve amenazado

Houria (Libertad) (Houria, 2022), de Mounia Meddour
Houria es una joven y talentosa bailarina. Para luchar por sus sueños y conseguir algo de dinero, participa en apuestas clandestinas. Pero una noche, tras haber ganado una fortuna, su mundo cambiará para siempre…

Indiana Jones y el Dial del Destino (Indiana Jones and the Dial of Destiny, 2023), de James Mangold
De la mano del guionista y director James Mangold llega el último capítulo de la saga de uno de los mayores héroes de la historia del cine. Harrison Ford retoma por última vez su icónico papel del sagaz arqueólogo para que vivamos con él una emocionante aventura alrededor del mundo. Estamos en 1969 e Indiana Jones está listo para dejarlo todo. Después de pasar más de una década enseñando en el Hunter College de Nueva York, el prestigioso profesor de arqueología se prepara para retirarse a su modesto apartamento donde ahora vive solo. Pero todo cambia después de una visita sorpresa de su ahijada Helena Shaw (Phoebe Waller-Bridge) que busca un extraño artefacto que su padre confió a Indy años antes: el tristemente famoso Dial de Arquímedes, un dispositivo que supuestamente tiene el poder de localizar fisuras en el tiempo. Helena, una consumada estafadora, roba el Dial y abandona rápidamente el país para vender el artefacto al mejor postor. Sin otra opción que ir tras ella, Indy le quita el polvo a su sombrero de fieltro y a su chaqueta de cuero para emprender una última aventura. Pero el antiguo enemigo de Indy, Jürgen Voller, un ex nazi que ahora trabaja como físico en el programa espacial de Estados Unidos, tiene su propia agenda para el Dial, un aterrador plan que podría cambiar el curso de la historia del mundo.

Repostero y chef (À la belle étoile, 2023), de Sébastien Tulard
Desde pequeño, Yazid ha soñado en convertirse en repostero. A pesar de haber crecido en familias y centros de acogida, su fuerza y determinación lo llevarán a trabajar para los mejores chefs del mundo desde París hasta Mónaco. Junto a ellos, aprenderá todo lo necesario para alcanzar la élite de la pastelería y convertirse en el mejor. La película de Sébastien Tulard, basada en la historia real del repostero Yazid Ichemrahen y su libro autobiográfico sobre cómo la pastelería le salvó la vida. La película está protagonizada por Riadh Belaïche, conocido en redes sociales como Just Riadh, y quien hace aquí su debut cinematográfico, junto a Loubna Abidar, Christine Citti y Marwan Amesker.

Ruby: Aventuras de una Kraken adolescente (Ruby Gillman, teenage Kraken, 2023), de Kirk DeMicco & Faryn Pearl
DreamWorks Animation se zambulle en las turbulentas aguas de la adolescencia con una comedia de animación tan conmovedora como divertida acerca de una tímida adolescente que descubre que forma parte de la legendaria realeza de los míticos Kraken, los señores del mar, y que su destino en las profundidades del océano es mucho mayor de lo que jamás había soñado. La dulce y algo torpe Ruby Gillman (Lana Condor), de 16 años, solo quiere encajar con sus compañeros del instituto Oceanside High, pero siente que es invisible. Ayuda con las matemáticas a un compañero, por el que está colada, pero él solo la admira por su habilidad con los fractales. No puede juntarse con las chicas y los chicos populares en la playa porque su sobreprotectora madre (Toni Collette) le tiene terminantemente prohibido meterse en el agua. Pero cuando por fin se salta la principal prohibición de su madre, Ruby descubre que desciende de las grandes reinas guerreras de los Kraken y que está destinada a heredar el trono de su exigente abuela (Jane Fonda), la Reina Guerrera de los Siete Mares.

Últimas voluntades (Últimas voluntades, 2022), de Joaquín Carmona Hidalgo
Coque (Fernando Tejero) sale de la cárcel y regresa a su barrio. Allí hace amistad con sus vecinos Andrés (Óscar Casas) y Sonia (Nerea Camacho), una pareja de jóvenes. Pero Coque guarda un gran secreto: es en realidad el padre de Andrés y se ha acercado a él con el objetivo de recuperar su cariño, tras abandonarle cuando era un bebé. Coque empieza a trabajar en el bar de su hermano Ramón, quien está seriamente amenazado por la mala gestión de las deudas que arrastra; y Andrés se enfrenta a los miembros de una peligrosa banda tras un turbio asunto de delincuencia.

Unicornios (Unicornios, 2023), de Álex Lora
Isa (Greta Fernández) lo tiene todo. Es inteligente, guapa, joven, espontánea y segura de si misma. Feminista y poliamorosa, defiende su vida con uñas y dientes. Cuando Guillem le propone ser una pareja monógama, Isa no está segura de querer cambiar su falta de vida. Ante su falta de decisión, Guillem decide romper la relación e Isa tiene que volver a casa de su madre. Viviendo en un mundo de apariencias y comodidades, las dudas entre nuevos y antiguos amorosos, la fascinación por nuevos amigos que hacen que deje a los antiguos detrás, las dudas profesionales ante su moderno pero precario trabajo, harán que las contradicciones de Isa y su estilo de vida salgan a la luz y su mundo se vaya desmoronando.

Los Goya 2024 se celebrarán en Valladolid el 10 de febrero

Valladolid acogerá la 38 edición de los Premios Goya el sábado 10 de febrero de 2024, según anuncia el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, en un encuentro con el alcalde de la ciudad castellana, Jesús Julio Carnero, y la concejala de Turismo, Eventos y Marca de Ciudad, Blanca Jiménez Cuadrillero, en el que está acompañado por el vicepresidente de la institución, Rafael Portela. La gala se celebrará en la Feria de Valladolid unos días antes del comienzo de la Berlinale, que tendrá lugar del 15 al 25 de febrero de 2024, y un mes antes de la ceremonia de los Oscar, que se celebrarán el 10 de marzo de 2024.

Muere el actor Alan Arkin

El actor Alan Arkin fallece a los 89 años en su casa de Carlsbad, California. El intérprete desarrolló una carrera en Hollywood de casi 60 años y fue nominado en cuatro ocasiones a los Premios Oscar (1967,1969, 2007 y 2013). Las primeras dos nominaciones al Oscar de su carrera llegaron en la categoría de mejor actor en dos de sus primeros papeles principales, Que vienen los rusos! (1966), de Norman Jewinson, y El corazón es un cazador solitario (1967), de Robert Ellis Miller. Su primera, y única, estatuilla llegaría en la categoría de mejor actor de reparto por su papel del abuelo Edwin Hoover en Pequeña Miss Sunshine (2006), de  Jonathan Dayton y Valerie Faris. Sumaría su cuarta nominación en la premiada película Argo (2012), de Ben Affleck, en la que fue candidato al Oscar como mejor actor de reparto en una película que en la ceremonia del 2013 se alzó con los premios a mejor película, guion adaptado y montaje. Una larga trayectoria en la que destacan otros títulos populares como Eduardo Manostijeras (1990), Gattaca (1997), Rocketeer (1991), Una pareja de tres (2008) o Los Muppets (2011). Arkin también probó suerte como director con Little Murders en 1971 y con la comedia Se venden incendios en 1977.

El Zinemaldia dedicará una retrospectiva a Hiroshi Teshigahara

El Festival de Cine de San Sebastián dedica su nueva retrospectiva de cine clásico al director Hiroshi Teshigahara (1927-2001), autor fundamental del cine japonés de los años 60 gracias a una serie de filmes de poética experimental y a su prolongada colaboración con el escritor Kobo Abe. La única de sus películas que llegó a distribuirse en España, la celebrada La mujer de la arena (1964), resume muy bien aquella época y el estilo de Teshigahara. Además de cineasta, Teshigahara fue un maestro en el arte japonés del arreglo floral (ikebana). En la 71ª edición del Festival, que tendrá lugar del 22 al 30 de septiembre, se proyectará la filmografía completa de este director relativamente desconocido.

El Sindicato de Actores prolongará las negociaciones con los estudios hasta el 12 de julio

Las negociaciones entre el Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) terminarán el 12 de julio y no este viernes como se tenía previsto. El gremio expresa por medio de un comunicado publicado en su página web que habían acordado una prórroga de los contratos de televisión y teatro de 2020, que estaban programados para expirar a la media noche del viernes, extendiendo su vigencia al 12 de julio. Se espera que ambas partes vuelvan a reunirse el sábado, pero es posible que la charla se posponga debido a las celebraciones del Día de la Independencia de Estados Unidos el 4 de julio. El 7 de junio los actores de Hollywood y los productores de cine y televisión estadounidenses comenzaron a negociar un nuevo convenio colectivo ante la amenaza de los intérpretes de sumarse a la huelga que están llevando a cabo los guionistas desde el 2 de mayo.

La Academia de Hollywood invita a más de 300 artistas a ser miembros

La Academia de Hollywood invita a 398 artistas y ejecutivos de la industria cinematográfica para formar parte como miembros de la entidad. «La Academia se enorgullece de acoger a estos artistas y profesionales entre sus miembros. Representan un talento mundial extraordinario en todas las disciplinas cinematográficas«, declaran Bill Kramer, director general de la Academia, y Janet Yang, presidenta de la institución en un comunicado. El 40 % de los invitados son mujeres, el 34 % del total pertenece a comunidades étnicas o raciales infrarrepresentadas y el 52 % son originarios de 50 países y territorios fuera de Estados Unidos. El grupo incluye a 76 nominados al Óscar y 22 ganadores.

Muere Carmen Sevilla

La actriz, cantante y presentadora Carmen Sevilla fallece en Madrid a los 92 años tras varios años en los que su salud había empeorado a consecuencia de la enfermedad de Alzhéimer. La actriz había sido trasladada desde la residencia donde vive en el barrio de Aravaca hasta un hospital madrileño tras agravarse su estado de salud. Nacida en el 16 de octubre de 1930 en Sevilla, María del Carmen García Galisteo debutó en los escenarios siendo una niña con la compañía de Estrellita Castro y en el cine con 19 años con Jalisco canta en Sevilla (1949), la primera de cerca de setenta películas que estrenó hasta 1978. En los años 50 se convirtió en una de las estrellas del cine y la canción más populares en España y se ganó el apodo de «La novia de España» tras protagonizar títulos como La revoltosa (1950), Violetas imperiales (1952), La fierecilla domada (1956), La venganza (1957), dirigida por Juan Antonio Bardem y primera película española candidata al Oscar a mejor película de habla no inglesa, o Pan, amor y Andalucía (1958), junto a Vittorio de Sica. Ese éxito la llevaría también a rodar filmes y coproducciones internacionales en otros países europeos y en México y Argentina, además de participar en producciones de Hollywood como Rey de reyes (1961), dirigida por Nicholas Ray y rodada en parte en España, y Marco Antonio y Cleopatra (1972), dirigida y protagonizada por Charlton Heston.

«Close» obtiene el Premio LUX del Público 2023

La película Close, de Lukas Dhont, consigue el Premio del Público LUX 2023 organizado por el Parlamento Europeo durante una ceremonia celebrada en Bruselas y moderada por los periodistas cinematográficos Stanislas Ide y Elli Mastorou. El filme triunfa sobre los otros cuatro finalistas: Alcarràs, de Carla Simón; Burning Days, de Emin Alper; El triángulo de tristeza, de Ruben Östlund; y Fuego fatuo, de João Pedro Rodrigues. El belga Lukas Dhont pide a la Comisión Europea durante la ceremonia de entrega del premio en el hemiciclo del Parlamento Europeo, que emprenda acciones contra el Gobierno de Italia y su presidenta, Georgia Meloni, por su postura contraria la comunidad LGTBI+, después de que su partido, la formación de ultraderecha Hermanos de Italia, liderase el voto en contra de un reglamento europeo para el reconocimiento transfronterizo de los padres del mismo sexo. El realizador apunta que previamente Hungría ya creó una ley que censura a la comunidad LGTBIQ+ en el país y aplaude la decisión de la Comisión de llevar al gobierno de Viktor Orbán ante el Tribunal de Justicia de las Unión Europea. El filme ganador ha sido elegido por una combinación del voto del público y de los eurodiputados, con una ponderación del 50% cada grupo. La plataforma recibió alrededor de 45 000 evaluaciones –con puntuaciones de uno a cinco estrellas– de la audiencia y 360 de miembros del Parlamento.

El sector del cine creció en 2022 por encima del 40% respecto a 2021, pero aún no recupera las cifras prepandemia

El Ministerio de Cultura y Deporte hace pública la Estadística de Cinematografía: Producción, Exhibición, Distribución y Fomento correspondiente a 2022, y según los resultados, el número de películas exhibidas en alguna de las 3.650 salas de exhibición distribuidas por el conjunto del territorio nacional fue de 2.521, de las cuales 643 fueron estrenos. Estas cifras suponen ascensos interanuales del 18,9% y del 15,6%, respectivamente. El número total de espectadores se situó en 59,1 millones en 2022, lo que representa un incremento interanual del 41,7%. La recaudación total ascendió a 367,5 millones de euros, un 45,9% más respecto a 2021. Desde 2020, la interpretación de los resultados de esta operación estadística tiene en cuenta el efecto de la crisis COVID-19, que afectó especialmente a la actividad de las salas cinematográficas. En ese sentido, se continúan registrando descensos en el trienio, respecto a 2019, del 43,6% en espectadores y del 40,2% en recaudación. El informe refleja el buen momento que vive el cine español, casi duplicando sus resultados tanto en espectadores, como en recaudación. Con 705 películas exhibidas en 2022, los espectadores ascendieron a 13,1 millones y la recaudación a 77,5 millones de euros. Estas cifras suponen ascensos interanuales del 94,1% y del 95,3%, respectivamente, aunque siguen sin alcanzar las cifras de prepandemia.

Los restos humanos encontrados en una zona montañosa de California pertenecen al actor Julian Sands

La Oficina del Alguacil del Condado de San Bernardino (California) confirma que los restos humanos hallados por unos excursionistas en la zona montañosa del desierto de Mount Baldy el 24 de junio son del actor británico Julian Sands. Sands desapareció el 13 de enero después de haber ido de excursión solo en el área de Baldy Bowl de las montañas de San Gabriel, unas 50 millas (80 km) al noreste de Los Ángeles. El actor de filmes como Una habitación con vistas, Gothic, El almuerzo desnudo, Aracnofobia o Romasanta, la caza de la bestia, nació el 4 de enero de 1958 en Otley (West Yorkshire, el Reino Unido), y se mudó a California en la década de los 80. Era residente de North Hollywood en Los Ángeles y su gusto por las actividades al aire libre era conocido por sus seguidores.

Estrenos del 23 de junio de 2023

H (H, 2022), de Carlos Pardo Ros
El 12 de julio de 1969, en el encierro de San Fermín, un toro mató a H de una cornada en el corazón. Hoy los fantasmas de H beben, ríen y bailan por esas mismas calles intentando escapar de un cuerpo que se acaba.

La fortaleza (La fortaleza, 2023), de Chiqui Carabante
Los herederos de una mansión tendrán que enfrentarse a un gran juego orquestado por su difunto patriarca que expondrá algo más brutal que su ambición, el secreto mejor guardado de la familia. El reparto incluye a Fernando Cayo, José Manuel Poga, Vito Sanz, Goya Toledo, Carla Nieto, Fernando Tejero, Lola Casamayor, Manuel Zarzo, Yan Tual, Nacho Fresneda y Manolo Solo.

La maison (La maison, 2022), de Anissa Bonnefont
Emma (Ana Girardot), una novelista de 27 años quiere escribir un libro que hable de las trabajadoras del sexo y del mundo de la prostitución. Para entender ese mundo consigue que la elijan para trabajar como prostituta en La Maison, un famoso burdel de Berlín. Su intención era pasar allí no más de dos se manas, pero acaba quedándose dos años. Está basada en la novela autobiográfica de Emma Becker.

La memoria escondida (La memoria escondida, 2022), de José Luis Pecharromán
El documental que habla, a través de conversaciones en primera persona, sobre la situación y la experiencia vital de cuatro miembros del colectivo LGTBIQ+, ya mayores, en el final del franquismo y la transición española.

La paradoja de Antares (La paradoja de Antares, 2022), de Luis Tinoco
Alexandra, científica de guardia de un radiotelescopio, recibe una señal que podría responder a una de las preguntas más trascendentales de la humanidad. Solo tiene un par de horas para verificarla, pero un inesperado problema familiar le obligará a librar una dramática lucha interna en una carrera contra reloj por desvelar uno de los mayores misterios del universo.

La puerta mágica (The portable door, 2023), de Jeffrey Walker
Paul Carpenter (Patrick Gibson) se convierte de la noche a la mañana en el nuevo becario de la misteriosa empresa J.W. Wells y Compañía compartiendo mesa con la brillante Sophie (Sophie Wilde). Rápidamente, ambos se dan cuenta de que su nuevo trabajo es cualquier cosa menos convencional. Mientras Sophie es ascendida al Departamento de coincidenciación, el director general de la empresa, Humphrey Wells (Christoph Waltz) persuade al joven Paul para que busque el objeto más poderoso y codiciado del mundo: la puerta mágica. Esa oscura y peligrosa misión llevará a Paul a adentrarse en un sinfín de lugares increíbles: desde las profundidades de un sótano infestado de goblins hasta las alturas del Himalaya. Será en esa búsqueda que Paul se convertirá en un héroe inesperado y deberá salvar al mundo del plan más maléfico y diabólico que jamás haya amenazado la raza humana.

Sin malos rollos (No hard feelings, 2023), de Gene Stupnitsky
Maddie (Jennifer Lawrence) cree haber dado con la solución a sus problemas económicos cuando acepta una intrigante oferta de trabajo: unos padres sobreprotectores están buscando a alguien que “salga” con su introvertido hijo de 19 años Percy (Andrew Barth Feldman) y consiga romper su cascarón antes de que entre en la universidad. Percy resulta ser un reto mucho más complicado de lo que esperaba y el tiempo se agota. Tiene un verano para hacer un hombre de él o lo perderá todo.

Su único hijo (His only son, 2023), de David Helling
La película narra uno de los momentos más controvertidos del Antiguo Testamento: cuando Dios ordena a Abraham que sacrifique a su hijo Isaac en el monte Moriah. Mientras viaja hacia el lugar del sacrificio, junto a Isaac y dos sirvientes, a Abraham le invaden vívidos recuerdos de los años que él y Sara pasaron anhelando el hijo que se les había prometido, el hijo que ahora debía depositar sobre el altar.

Traición (Une femme de notre temps, 2022), de Jean-Paul Civeyrac
Juliane Verbeck es la comisaría general de policía de París. Es una mujer de gran integridad moral, y de gran fuerza interior. Pero el descubrimiento de la doble vida de su marido la hará perder repentinamente el equilibrio y la llevará a comportamientos y actos de los que nunca se hubiera creído capaz… Sophie Marceau protagoniza la película de Jean-Paul Civeyrac, que pudo verse en la Sección Piazza Grande del Festival de Cine de Locarno. Narra en su solemne estilo los tejemanejes de una brillante agente de policía cuyo código ético se ve en riesgo tras descubrir la infidelidad de su marido.

Una vida no tan simple (Una vida no tan simple, 2023), de Félix Viscarret
Comedia protagonizada por Miki Esparbé que da vida a Isaías, un arquitecto al que le quedan atrás los éxitos que obtuvo siendo una joven promesa. Álex García interpreta a su socio y mejor amigo, en crisis al negarse a entrar en la vida adulta, Olaya Caldera da vida a su mujer, agotada por compaginar con la mejor energía la maternidad con la vida profesional, y Ana Polvorosa es compañera de parque de Isaías, a quien las preocupaciones por ser una buena madre le van a impedir darse cuenta de que se está enamorando.

Comienza la XX edición de Zinegoak

Zinegoak, el Festival de Cines y Artes Escénicas LGTBIQ+ de Bilbao arranca su 20ª edición en el Teatro Arriaga, con una ceremonia presentada por Nerea Arriola y Aitziber Garmendia, y con las actuaciones de Euskoprincess y Kiki House of Anunnaki. En la sección oficial de largometrajes, competirán 16 películas en las tres secciones habituales del festival: FIK, DOK y KRAK (nuevas narrativas), así como 25 cortometrajes. La directora oaxaqueña Ángeles Cruz recibe el Premio Honorífico Zinegoak 2023, patrocinado por DAMA. En la pasada edición de Zinegoak, su última obra Nudo Mixteco obtuvo el premio de Lesbianismo y Género. La gala concluye con la proyección del largometraje documental de la Sección Oficial Uýra. A retomada da floresta (2022), de la directora Juliana Curi, una poética obra ecologista y queer rodada en el corazón de la selva amazónica

Angela Bassett y Mel Brooks recibirán los Oscar honoríficos de la Academia de Hollywood

La Academia de Hollywood anuncia que galardonará a la actriz Angela Bassett, al actor, guionista y director Mel Brooks y a la editora Carol Littleton con un premio honorífico en noviembre. La institución también señala que el premio humanitario Jean Hersholt será entregado a la directora fundadora del programa de largometrajes del Festival de Cine de Sundance, Michelle Satter. Las cuatro estatuillas se entregarán en la 14ª ceremonia anual de los Premios de los Gobernadores de la Academia, que se llevará a cabo el sábado 18 de noviembre en Los Ángeles. La 96 edición de los Oscar se celebrará el 10 de marzo de 2024 en el teatro Dolby de Los Ángeles, y el espectáculo se emitirá en directo en la cadena ABC en más de 200 territorios de todo el mundo.

Fallece el cineasta y artista José Antonio Sistiaga

El artista donostiarra José Antonio Sistiaga fallece a los 91 años en San Juan de Luz a causa de un infarto. Nacido en mayo de 1932, era el último creador vivo del mítico Grupo Gaur y desarrolló una carrera en la que lo experimental y la naturaleza ocuparon un importante espacio. En 1966 fundo el Grupo Gaur junto a Amable Arias, Rafael Ruiz Balerdi, Nestor Basterretxea, Eduardo Chillida, Remigio Mendiburu, Jorge Oteiza y José Luis Zumeta. En el cine Sistiaga exhibió su primer film en 1968 en el Festival de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, … ere erera baleibu izik subua aruaren ..., una frase sin sentido que imita el sonido del lenguaje vasco y que consiguió el premio al mejor filme experimental. Este corto de 10 minutos, pintado a mano, fue renombrado posteriormente como De la Luna a Euskadi. Sisitiaga comenzó a pintar su obra magna en 1968. Completarlo le llevó 17 meses, de 10 a 12 horas al día. El filme mudo … ere erera baleibu izik subua aruaren ... de 75 minutos de duración se proyectó por primera vez en Madrid en 1970. Cada una de los 108.000 fotogramas de la película es completamente único. No se utilizó truca o efectos fotográficos en su realización y es el primer ejemplo de largometraje realizado de cine «sin cámara». En 1988-89, Sistiaga pintó Impresiones en la alta atmósfera en formato horizontal 70mm 15-perf, pensado para proyección en cines con pantalla gigante IMAX y empezó un nuevo trabajo, en el mismo formato, titulado, Han (sobre el sol). Completó dos filmes más en 1991, Paisaje inquietante nocturno y En un jardin imaginado, utilizando una técnica diferente y en 35mm. En 2013 Josu Venero realizó un documental sobre su figura titulado En un paisaje imaginario.

Encuentran restos humanos en el desierto de California cerca del área de búsqueda del actor Julian Sands

Excursionistas encuentran restos humanos en el desierto de California cerca del área de búsqueda del actor Julian Sands. La búsqueda de Sands, a quien no se ha visto desde que hizo una excursión en las montañas de San Gabriel al noreste de Los Ángeles en enero, se centró en el área de Mount Baldy después de que los investigadores rastrearan la localización de su teléfono celular hasta ese lugar. Por culpa del mal tiempo y las duras condiciones la búsqueda activa ha estado casi inactiva hasta el sábado pasado, cuando se volvió a reanudar. Más de 80 voluntarios, agentes y personal de búsqueda y rescate participaron en los esfuerzos de búsqueda, que fueron apoyados por dos helicópteros y tripulaciones de drones mientras los voluntarios buscaban en «áreas remotas en Mount Baldy y realizaban esfuerzos de búsqueda y evaluación aérea«, según los funcionarios.

Hollywood llega a un acuerdo con el sindicato de directores y evita la huelga

El Sindicato de Directores de Hollywood da su aprobación final al nuevo convenio colectivo firmado con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), evitando una huelga. que se hubiera producido mientras el sindicato de guionistas mantiene sus paros. El nuevo convenio para los directores tendrá una duración de 3 años y es aprobado por un 87 % de los miembros del Director’s Guild of America (DGA). «Nuestro nuevo convenio asegura ganancias en salarios, residuales del ‘streaming’, seguridad, diversidad y derechos creativos«, declara la presidenta del sindicato, Lesli Linka Glatter. El texto incluye aumentos de salario del 5 %, 4 % y 3,5 %, respectivamente, para cada año en vigor. También afirma que no podrá sustituir las tareas que realizan los directores con inteligencia artificial (IA), y prohíbe la munición real en los estudios de grabación. Además, y por primera vez, el acuerdo incluye pagos por los conocidos como residuales -el dinero que reciben los miembros de un equipo de trabajo cada vez que se retransmiten sus proyectos- de las plataformas de «streaming», calculados en base al número de suscriptores internacionales.

Muere el actor Frederic Forrest

El actor estadounidense Frederic Forrest fallece a los 86 años en su residencia de Santa Mónica, en California tras «una larga enfermedad». Tras obtener una especialización en artes teatrales y otra en estudios de radio y televisión en Texas Christian University, Forrest se mudó a Nueva York para estudiar con el actor Sanford Meisner y luego sería parte del Actors Studio de Lee Strasberg. En 1966 empezó a trabajar en los escenarios del «Off-Broadway» para debutar en la gran pantalla en 1973 con Cuando mueren las leyendas, de Stuart Millar, a partir del cual obtendría papeles en largometrajes como La Conversación (1974), de Francis Ford Coppola, y Missouri (1976), de Arthur Penn. Estuvo nominado al Oscar por su papel en La rosa (1979) y fue parte del elenco de Apocalypse Now.

Duras críticas de James Cameron a OceanGate

El pasado domingo desaparecieron cinco personas que se encontraban dentro del sumergible Titan, para visitar los restos del Titanic en el océano Atlántico, a 4.000 metros de profundidad. Ayer se conocía la noticia de que el submarino había implosionado, llevándose las vidas de los tripulantes en cuestión de segundos. El director de cine James Cameron, que ha realizado múltiples inmersiones a los restos del Titanic, asegura en declaraciones a la BBC que supo que se trataba de un “acontecimiento catastrófico extremo” en cuanto se enteró de que el sumergible había perdido la navegabilidad y la comunicación a la vez. Para el cineasta, las noticias sobre las 96 horas de oxígeno disponibles y los ruidos fueron una “farsa prolongada y pesadillesca” que dieron falsas esperanzas a los familiares de los tripulantes. Al menos 46 personas viajaron en el sumergible de OceanGate hasta los restos del Titanic en 2021 y 2022, según cartas de la compañía presentadas en una corte federal en Norfolk, Virginia, que supervisa asuntos relacionados con el naufragio del transatlántico. Pero tanto un antiguo trabajador de la empresa como ex pasajeros plantearon dudas sobre la seguridad del dispositivo. Según Cameron la compañía “OceanGate no debería haber estado haciendo lo que estaba haciendo. Creo que eso está bastante claro. Desearía haber sido más elocuente al respecto, pero creo que no sabía que no estaban certificados porque realmente no lo estaba estudiando. No estaba realmente interesado. Stockton Rush me preguntó si quería salir y bucear esta temporada, ya sabes, no estaba interesado”.

La Academia de Hollywood modifica norma para elegir a la mejor película en los Óscar 2024

La Academia de Hollywood anuncia un nuevo requisito para aquellas producciones que decidan postularse en la categoría de mejor película de cara a la 97 edición de los Óscar, prevista para el 10 de marzo de 2024. Hasta hoy, a los filmes contendientes les bastaba con haber contado con un circuito de difusión que se limitase a una semana de exhibición en una de las seis principales ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, a partir de ahora, las cintas deberán haberse exhibido adicionalmente otros 7 días, consecutivos o no, en 10 de las 50 urbes más relevantes de Estados Unidos como máximo 45 días después del estreno inicial. Asimismo, proyectarse fuera de Estados Unidos computará como hacerlo en dos de estos mercados. Esta ampliación del período de exhibición en salas, que no afecta a otros apartados de la competición, deberá haberse completado como máximo el 24 de enero de 2024. «Esperamos que esta modificación aumente la visibilidad de las películas en todo el mundo y anime al público a experimentar nuestro arte en salas de cine«, aseguran el director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y su presidenta, Janet Yang, tras esta decisión aprobada por los 54 miembros de la junta de gobernadores.

Tsai Ming-liang recibirá en Locarno el Leopardo de Oro por su obra

El Festival de Cine de Locarno premiará con el Leopardo de Oro la carrera del cineasta taiwanés nacido en Malasia, Tsai Ming-liang, autor clave de la llamada «segunda nueva ola» del cine de su país. El prestigioso certamen suizo, que se celebra cada año a principios del mes de agosto en la ciudad de Locarno, premia a Ming-liang por «haber sabido escenificar las múltiples facetas de su viaje creativo, encarnado en las convulsiones de la historia de Taiwán y en su experiencia personal como chino criado entre Malasia y Taipéi«. La directora artística del Festival, Giona Nazzaro, califica el cine del malayo-taiwanés como erótico, observador y «de una belleza deslumbrante«.

Reanudan la búsqueda del actor Julian Sands

Casi seis meses de la repentina desaparición del actor Julian Sands, de 65 años, el pasado 13 de enero mientras hacía senderismo por las montañas cerca de Los Ángeles, sigue sin haber noticias sobre su paradero. El departamento del sheriff del condado de San Bernardino envia un comunicado en el que indica que se ha reanudado la búsqueda después de varios meses suspendida a causa del peligro de avalanchas y del mal tiempo. En el comunicado se indica que los funcionarios “continuaron los esfuerzos de búsqueda en el desierto de Mount Baldy. Desafortunadamente el señor Sands no fue localizado”.

Comienza CineEurope en Barcelona

CineEurope, la feria internacional dedicada a los productos y servicios específicos de la industria cinematográfica, inicia hoy la andadura de su 32 edición, que se celebra en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB) hasta el próximo jueves. Se trata de una cita indispensable para la distribución y exhibición, y también para evaluar la situación actual del mercado cinematográfico, con cerca de 4.000 delegados de 85 territorios de todo el mundo.

Huesca premia a tres cortometrajes de Francia, Portugal y Ucrania

El cortometraje francés Le point de reprise, de Nicolas Panay; el portugués Raticida, de João Niza Ribeiro y la coproducción de Estados Unidos y Ucrania Liturgy of anti-tank obstacles, de Dmytro Sukholytkyy-Sobchuk se alzan con los Premios Danzante de los concursos Internacional, Iberoamericano y Documental, respectivamente, del 51º Festival de Cine de Huesca. Estos galardones conllevan la preselección directa para los Óscar. La 51ª edición del Festival batió récord de recepción de trabajos, con 2.228 obras, de las que quedaron seleccionadas 79, en representación de 29 países.

«Robot Dreams», de Pablo Berger, Gran Premio Contrechamp en el Festival de Annecy

Robot Dreams, la primera película de animación dirigida por el cineasta Pablo Berger, consigue el máximo galardón de la Sección Contrechamp del Festival Cine de Animación de Annecy. El premio Cristal al mejor largometraje recae en Linda veut du poulet!, mientras que el premio del jurado es para Four Souls of Coyote. El Premio Paul Grimault es para El túnel de los deseos y el premio del público recae en Sirocco et le Royaume des courants d’air. En el apartado de cortometrajes, el premio del jurado es para Drijf. El año próximo el certamen francés, que se celebrará del 9 al 14 de junio, dedicará su foco a la animación portuguesa.

Muere el actor Paxton Whitehead

El actor Paxton Whitehead fallece a los 85 años de edad en un hospital de Arlington, Virginia (Estados Unidos). A lo largo de toda su carrera, Whitehead intervino en muchos títulos de cine y televisión. Entre los más destacados: El Equipo A, Se ha escrito un crimen o Friends, donde encarnaba el dueño de la tienda de Bloomingdale’s. En la gran pantalla participó en películas como Regreso a la escuela (1986), donde tuvo uno de sus papeles más memorables, el del doctor Phillip Barbay, Kate & Leopold (2001), El duque (1999), El astronauta (1997) o Contra reloj (1992).

Estrenos del 16 de junio de 2023

A hundred flowers (Hyakka, 2022), de Genki Kawamura
La mente de Yuriko comienza a deteriorarse rápidamente, ya que padece de demencia. Sin embargo, para su hijo Izumi, los recuerdos de su madre permanecen tan nítidos como cuando vivió la experiencia que los originó. El recuerdo de una vivencia lo persigue y atormenta especialmente: cuando pensó que ella había desaparecido. Consiguió el premio a la Mejor Dirección para Genki Kawamura en el Festival de Cine de San Sebastián 2022.

Asteroid City (Asteroid City, 2023), de Wes Anderson
Asteroid City es un diminuto pueblo en medio del desierto en el suroeste estadounidense. Es el año 1955. La mayor y más famosa atracción del pueblo es un cráter gigantesco y el cercano observatorio astronómico. Este fin de semana, el ejército y los astrónomos darán la bienvenida a cinco jóvenes científicos para que muestren sus descubrimientos. No muy lejos de allí, por encima de las colinas, se divisan nubes en forma de hongo procedentes de unos ensayos nucleares. La jornada festiva en honor a los logros de los jóvenes astrónomos se ve interrumpida por una visita inesperada: un alienígena. Asteroid City es cerrada a cal y canto, y el ejército se inventa una historia para tapar la realidad, pero los precoces genios tienen un plan para dar la noticia al mundo. Está protagonizada por Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks y Jeffrey Wright.

El fantástico caso del Golem (El fantástico caso del Golem, 2023), de Juan González & Nando Martínez
Tras una noche de fiesta, David (David Menéndez) se precipita borracho desde una terraza ante la impotente mirada de su amigo Juan (Brays Efe). El cuerpo de David impacta contra el capó de un coche desintegrándose en mil pedazos, pero como nadie parece escandalizarse, Juan se propone descubrir qué ha pasado. Y así, se ve inmerso en un laberinto de amores fugaces, amistades irrompibles y pianos que caen del cielo. También intervienen Javier Botet, Luis Tosar, Anna Castillo y Roberto Álamo.

Flash (The Flash, 2023), de Andy Muschietti
Los mundos chocan cuando Barry (Ezra Miller) utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay Superhéroes a los que recurrir. A menos que Barry pueda persuadir a un Batman muy diferente para que salga de su retiro y rescate a un kryptoniano encarcelado… aunque no sea el que está buscando. En última instancia, para salvar el mundo en el que se encuentra y regresar al futuro que conoce, la única esperanza de Barry es luchar por seguir vivo. Pero ¿este último sacrificio será suficiente para reiniciar el universo?. También interviene Maribel Verdú como Nora Allen.

Gemelos pero no tanto (Jumeaux mais pas trop, 2022), de Olivier Ducray & Wilfried Méance
En esta comedia disparatada, tierna e hilarante, en la que dos jóvenes se encuentran a sus 33 años y descubren para su asombro que son gemelos. El hecho de que uno sea un manitas que sobrevive haciendo chapuzas y el otro un político ambicioso a la búsqueda de un puesto en las instituciones locales de su población de origen no es lo que más les sorprende cuando descubren su parentesco. Lo más curioso es que Anthony es negro y Grégoire, blanco.

Kepler Sexto B (Kepler Sexto B, 2023), de Alejandro Suárez Lozano
Zaida es una niña solitaria que vive con su padrastro en un barrio humilde, y su peculiar vecino Jonás (Karra Elejalde), un viejo solitario, que pasa sus días refugiado en su mundo imaginario creyendo que su piso es una nave espacial, la Orión, en un planeta extraño y lejano, Kepler, y él un astronauta de la NASA. El casual encuentro entre ambos devendrá en una peculiar y especial relación en la que ambos se descubrirán, se ayudarán y se salvarán el uno al otro embarcándose en una surrealista y emotiva misión de rescate mutuo que les pondrá a salvo de las inclemencias de la vida.

La corriente (Ibiza blue) (La corriente, 2023), de Jesús Lloveras
Julio 2020. Las vidas de tres jóvenes profesionales se entrecruzan en la Ibiza pospandémica donde intentarán superar sus tragedias personales, redescubrirse y seguir adelante. La película está protagonizada por el director Jesús Lloveras, junto a Gonzalo Bouza y Alicia Lorente. Se rodó íntegramente en Ibiza, y está producida por Chispita Films.

Los amantes del engaño (Mascarade, 2022), de Nicolas Bedos
Cuando un joven gigoló (Pierre Niney) cae bajo el hechizo de una irresistible y seductora estafadora (Marine Vacth), ambos urden un retorcido plan bajo el sol abrasador de la Riviera Francesa. En la búsqueda de una vida de lujo, ¿llegarán los dos amantes tan lejos como para sacrificar la vida de una estrella de cine (Isabelle Adjani) y un agente inmobiliario (François Cluzet)?.

Los girasoles de Van Gogh (Exhibition on Screen: Sunflowers, 2021), de David Bickerstaff
El Museo Van Gogh ha abierto sus puertas exclusivamente a Exhibition on Screen, para ir más allá de la superficie y explorar las muchas preguntas y misterios que rodean a estas obras. ¿Por qué eligió Van Gogh el girasol exótico con su tallo largo y su corona dorada? ¿Cuándo llegó la flor a Europa y cómo reaccionaron los artistas anteriores? ¿Qué intentaba decir Van Gogh con sus obras y en qué difiere de una versión a otra? ¿Qué secretos descubrieron los científicos cuando analizaron el trabajo en detalle? Todo se revela en esta fascinante película, que viajó más allá de Ámsterdam a Tokio, Filadelfia, Londres y Múnich para filmar, con increíble detalle de alta definición, las cinco obras expuestas al público. Cada pintura es diferente y tiene su propia historia única, que abarca uno de los períodos más famosos y turbulentos de la historia del arte.

Operación Kandahar (Kandahar, 2023), de Ric Roman Waugh
Tras sabotear un reactor nuclear iraní, el agente Tom Harris (Gerard Butler) descubre que su identidad ha sido revelada a los medios después de que un informante expusiera la implicación de la CIA en la destrucción del reactor. Harris dispone de sólo 30 horas para llegar al aeropuerto de Kandahar (Afganistán) y evitar su captura. Para conseguirlo, necesitará la ayuda de un traductor afgano llamado Mo (Navid Negahban) que desprecia la violencia y el derramamiento de sangre causado por el conflicto bélico. Perseguidos por peligrosas amenazas, entre las que se encuentra el despiadado asesino Kahil (Ali Fazal), Tom y Mo se verán obligados a unir fuerzas para llegar, de una pieza, a Kandahar.

Suzhou River (Suzhou he, 2000), de Lou Ye
En Shanghái, a orillas del caótico río Suzhou, Mardar viaja por toda la ciudad repartiendo paquetes en su motocicleta. Durante uno de sus encargos, conoce a la joven Moudan y ambos se enamoran peligrosamente. Pero en realidad, Mardar ha sido contratado para secuestrarla y chantajear a su padre. Al descubrir la traición, Moudan se desvanece. Después de pasar tres años en prisión, Mardar regresa al río Suzhou en busca de su amada. Es así como conoce a Meimei, una bailarina que se parece, como dos gotas de agua, a Moudan. Restauración en 4K de esta obra de culto del cine chino contemporáneo que reivindica definitivamente al cineasta Lou Ye —a menudo censurado por el régimen de su país— como uno de los grandes talentos de su generación.

Una familia de superhéroes (Helt super, 2022), de Rasmus A. Sivertsen
Hedvig tiene 11 años y ha encogido el disfraz de superhéroe de su papá, por lo que ahora, éste, ya no puede ser el “Súper León”. Su vida da un vuelco cuando tiene la oportunidad de asumir el papel de superheroína de la ciudad sustituyendo a su padre. Solo hay un problema: es torpe, perezosa, no está muy en forma y le interesa más jugar con videojuegos que ser una superheroína. Pero cuando su padre elige al primo Adrian para que sea el próximo superhéroe, Hedvig se da cuenta que tiene que reaccionar. ¿Podrá encontrar sus superpoderes?.

Upon entry (La llegada) (Upon entry, 2022), de Alejandro Rojas & Juan Sebastián Vásquez
La película cuenta la historia de Elena (Bruna Cusí), una bailarina contemporánea de Barcelona y Diego (Alberto Ammann), un urbanista venezolano, una pareja que se muda a Estados Unidos con sus visados aprobados, para empezar una nueva vida. Su intención es impulsar sus carreras profesionales y formar una familia en «la tierra de las oportunidades«. Pero al entrar en la zona de inmigración del aeropuerto de Nueva York, son conducidos a la sala de inspección secundaria, donde los agentes de aduanas les someten a un proceso de inspección y a un interrogatorio psicológicamente extenuante, en un intento de descubrir si la pareja tiene algo que ocultar.

Estrenos del 16 de junio de 2023

A hundred flowers (Hyakka, 2022), de Genki Kawamura
La mente de Yuriko comienza a deteriorarse rápidamente, ya que padece de demencia. Sin embargo, para su hijo Izumi, los recuerdos de su madre permanecen tan nítidos como cuando vivió la experiencia que los originó. El recuerdo de una vivencia lo persigue y atormenta especialmente: cuando pensó que ella había desaparecido. Consiguió el premio a la Mejor Dirección para Genki Kawamura en el Festival de Cine de San Sebastián 2022.

Asteroid City (Asteroid City, 2023), de Wes Anderson
Asteroid City es un diminuto pueblo en medio del desierto en el suroeste estadounidense. Es el año 1955. La mayor y más famosa atracción del pueblo es un cráter gigantesco y el cercano observatorio astronómico. Este fin de semana, el ejército y los astrónomos darán la bienvenida a cinco jóvenes científicos para que muestren sus descubrimientos. No muy lejos de allí, por encima de las colinas, se divisan nubes en forma de hongo procedentes de unos ensayos nucleares. Este es el escenario de la última película de Wes Anderson, una juguetona y brillante comedia, rebosante de imágenes para llenar la vista, pero también con la carga emocional tan propia de sus obras anteriores.

El fantástico caso del Golem (El fantástico caso del Golem, 2023), de Juan González & Nando Martínez
Tras una noche de fiesta, David (David Menéndez) se precipita borracho desde una terraza ante la impotente mirada de su amigo Juan (Brays Efe). El cuerpo de David impacta contra el capó de un coche desintegrándose en mil pedazos, pero como nadie parece escandalizarse, Juan se propone descubrir qué ha pasado. Y así, se ve inmerso en un laberinto de amores fugaces, amistades irrompibles y pianos que caen del cielo.

Flash (Flash, 2023), de Andy Muschietti
Los mundos chocan en «Flash» cuando Barry (Ezra Miller) utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod (Michael Shannon) ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay Superhéroes a los que recurrir. A menos que Barry pueda persuadir a un Batman (Ben Affleck) muy diferente para que salga de su retiro y rescate a un kryptoniano encarcelado… aunque no sea el que está buscando. En última instancia, para salvar el mundo en el que se encuentra y regresar al futuro que conoce, la única esperanza de Barry es luchar por seguir vivo. Pero ¿este último sacrificio será suficiente para reiniciar el universo?.

Gemelos pero no tanto (Jumeaux mais pas trop, 2022), de Olivier Ducray & Wilfried Méance
Comedia disparatada en la que dos jóvenes se encuentran a sus 33 años y descubren para su asombro que son gemelos. El hecho de que uno sea un manitas que sobrevive haciendo chapuzas y el otro un político ambicioso a la búsqueda de un puesto en las instituciones locales de su población de origen no es lo que más les sorprende cuando descubren su parentesco. Lo más curioso es que Anthony (Ahmed Sylla) es negro y Grégoire (Bertrand Usclat), blanco.

Kepler Sexto B (Kepler Sexto B, 2023), de Alejandro Suárez Lozano
Zaida es una niña solitaria que vive con su padrastro en un barrio humilde, y su peculiar vecino Jonás, un viejo solitario, que pasa sus días refugiado en su mundo imaginario creyendo que su piso es una nave espacial, la Orión, en un planeta extraño y lejano, Kepler, y él un astronauta de la NASA. El casual encuentro entre ambos devendrá en una peculiar y especial relación en la que ambos se descubrirán, se ayudarán y se salvarán el uno al otro embarcándose en una surrealista y emotiva misión de rescate mutuo que les pondrá a salvo de las inclemencias de la vida. Está protagonizada por Karra Elejalde, Jorge Bosch, Pablo Molinero y Juli Mira.

La corriente (Ibiza blue) (La corriente, 2023), de Jesús Lloveras
Julio 2020. Las vidas de tres jóvenes profesionales se entrecruzan en la Ibiza pospandémica donde intentarán superar sus tragedias personales, redescubrirse y seguir adelante. Está protagonizada por el director Jesús Lloveras, junto a Gonzalo Bouza y Alicia Lorente. Rodada íntegramente en Ibiza, y producida por Chispita Films.

Los amantes del engaño (Mascarade, 2022), de Nicolas Bedos
Cuando un joven gigoló (Pierre Niney) cae bajo el hechizo de una irresistible y seductora estafadora (Marine Vacth), ambos urden un retorcido plan bajo el sol abrasador de la Riviera Francesa. En la búsqueda de una vida de lujo, ¿llegarán los dos amantes tan lejos como para sacrificar la vida de una estrella de cine (Isabelle Adjani) y un agente inmobiliario (François Cluzet)?.

Los girasoles de Van Gogh (Exhibition on Screen: Sunflowers, 2021), de David Bickerstaff
Los Girasoles, de Vincent van Gogh figuran entre las obras más famosas del pintor neerlandés y son algunos de los cuadros más emblemáticos del mundo. En una exposición, el Museo Van Gogh ofreció una nueva y reveladora visión de las cinco versiones públicas de los Girasoles en jarrón. Y una vez más, el museo abrió sus puertas en exclusiva a Exhibition on Screen. Cada cuadro es diferente y tiene su propia historia, que abarca uno de los periodos más famosos y turbulentos de la historia del arte. Además, en la actualidad se considera que los cinco cuadros se encuentran en un estado tan delicado que nunca se repetirá una exposición con los cinco cuadros juntos.

Operación Kandahar (Kandahar, 2023), de Ric Roman Waugh
Tras sabotear un reactor nuclear iraní, el agente Tom Harris (Gerard Butler) descubre que su identidad ha sido revelada a los medios después de que un informante expusiera la implicación de la CIA en la destrucción del reactor. Harris dispone de sólo 30 horas para llegar al aeropuerto de Kandahar (Afganistán) y evitar su captura. Para conseguirlo, necesitará la ayuda de un traductor afgano llamado Mo (Navid Negahban) que desprecia la violencia y el derramamiento de sangre causado por el conflicto bélico. Perseguidos por peligrosas amenazas, entre las que se encuentra el despiadado asesino Kahil (Ali Fazal), Tom y Mo se verán obligados a unir fuerzas para llegar, de una pieza, a Kandahar.

Suzhou River (Su Zhou he, 2000), de Lou Ye
En Shanghái, a orillas del caótico río Suzhou, Mardar viaja por toda la ciudad repartiendo paquetes en su motocicleta. Durante uno de sus encargos, conoce a la joven Moudan y ambos se enamoran peligrosamente. Pero en realidad, Mardar ha sido contratado para secuestrarla y chantajear a su padre. Al descubrir la traición, Moudan se desvanece. Después de pasar tres años en prisión, Mardar regresa al río Suzhou en busca de su amada. Es así como conoce a Meimei, una bailarina que se parece, como dos gotas de agua, a Moudan. La restauración en 4K de esta obra de culto del cine chino contemporáneo reivindica definitivamente al cineasta Lou Ye —a menudo censurado por el régimen de su país— como uno de los grandes talentos de su generación.

Una familia de superhéroes (Helt super, 2022), de Rasmus A. Sivertsen
Hedvig tiene 11 años y ha encogido el disfraz de superhéroe de su papá, por lo que ahora, éste, ya no puede ser el “Súper León”. Su vida da un vuelco cuando tiene la oportunidad de asumir el papel de superheroína de la ciudad sustituyendo a su padre. Solo hay un problema: es torpe, perezosa, no está muy en forma y le interesa más jugar con videojuegos que ser una superheroína. Pero cuando su padre elige al primo Adrian para que sea el próximo superhéroe, Hedvig se da cuenta que tiene que reaccionar. ¿Podrá encontrar sus superpoderes?.

Upon entry (La llegada, 2022), de Alejandro Rojas & Juan Sebastián Vásquez
La película cuenta la historia de Elena (Bruna Cusí), una bailarina contemporánea de Barcelona y Diego (Alberto Ammann), un urbanista venezolano, una pareja que se muda a Estados Unidos con sus visados aprobados, para empezar una nueva vida. Su intención es impulsar sus carreras profesionales y formar una familia en «la tierra de las oportunidades». Pero al entrar en la zona de inmigración del aeropuerto de Nueva York, son conducidos a la sala de inspección secundaria, donde los agentes de aduanas les someten a un proceso de inspección y a un interrogatorio psicológicamente extenuante, en un intento de descubrir si la pareja tiene algo que ocultar

Muere la actriz Glenda Jackson

La actriz y expolítica laborista británica Glenda Jackson muere a los 87 años en su casa de Blackheath, en el sur de Londres, tras una «breve enfermedad». Jackson, nacida el 9 de mayo de 1936 en la localidad de Birkenhead, en el noroeste de Inglaterra, había terminado recientemente de filmar The Great Escaper, una película que coprotagonizó junto al actor británico Michael Caine. La estrella británica ganó el Oscar a la mejor actriz en 1970 por Mujeres enamoradas y tres años después consiguió otra estatuilla por Un toque de clase, aunque optó por no asistir a la ceremonia en ninguna de las dos ocasiones. En 1992 fue elegida diputada por la circunscripción londinense de Hampstead & Highgate y llegó a desempeñarse como responsable de Transporte entre 1997 y 1999, bajo el primer mandato del ex primer ministro Tony Blair (en el poder entre 1997 y 2007).

Fallece la ventrílocua Mari Carmen Villaseñor

La humorista y ventrílocua española Mari Carmen Villaseñor, conocida por su nombre artístico Mari Carmen y sus muñecos, fallece en Tenerife a los 80 años como consecuencia de una caída accidental por las escaleras. Aunque se dio a conocer en televisión gracias a su aparición en Noche del sábado en 1967 y, más tarde, en programas de televisión ¡Ay, vida mía!, Las siete y media musical (1973), ¡Señoras y señores! (1974-1975) y Un, dos, tres… responda otra vez (1977-1983), Mari Carmen también trabajó en el mundo del cine en películas como Seis mujeres para el asesino (1964), de Mario Brava; El aviso inoportuno (1969), de Rafael Baledón; La graduada (1971), de Mariano Ozores; o Torrente 5: Operación Eurovegas (2014), de Santiago Segura.

El actor francés Jean-Pierre Léaud publica un comunicado en el que agradece a la asociación de Les Amis de François Truffaut, así como de Serge Toubiana, su amistad y su preocupación por la iniciativa para recabar fondos con los que ayudar al actor, quien se encuentra en un momento de “ruina financiera y moral”. Léaud se muestra «profundamente afectado por la desaparición de Jean-Luc Godard, con quien todavía hablábamos hace unos meses sobre un proyecto futuro» y añade que le «gustaría, sin embargo, tranquilizar a mis amigos: estoy mucho mejor gracias a ellos, y tengo la intención de encontrar el manera de filmar!«. La noticia provocó una avalancha de solidaridad y consiguió recaudar más de 20.000 euros.

El 65º ZINEBI abre convocatoria

ZINEBI-Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que celebrará su 65ª edición del 10 al 17 de noviembre, abre el plazo de inscripción de cortometrajes. La convocatoria está abierta hasta el 14 de marzo para cortometrajes de animación, documental y ficción producidos antes de enero de 2022 y con una duración inferior a los 30 minutos. Todos los cortometrajes deben inscribirse a través del formulario online. ZINEBI, único festival internacional de Clase A en España en la categoría de cortometraje y documental reconocido desde 1974 por parte de la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films), está acreditado por la Academia de Hollywood como calificador de los Oscar entre los cortometrajes del palmarés oficial y es festival calificador para los Premios BAFTA y los Premios Goya.

El Gobierno aumenta en un 10,7% las ayudas a la producción de largometrajes y aprueba el bono de cine para mayores de 65 años

La convocatoria de las ayudas generales para la producción de largometrajes sobre proyecto correspondientes a 2023 tendrán un importe estimado de 62 millones de euros, un 10,71% más que el pasado año, según anuncia el ministro de Cultura, Miquel Iceta, tras el Consejo de Ministros. Las ayudas, que dependen del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), destinarán un mínimo del 35% para proyectos realizados exclusivamente por directoras y un mínimo del 10% a proyectos de animación. Según el Ministerio de Cultura, la novedad estará también en el pago de la ayuda en dos momentos, en lugar de en los tres actuales: el primero, 70% del importe concedido, en el ejercicio económico de la convocatoria correspondiente; y el segundo, el 30% restante, una vez acreditada al menos el 80% de la financiación del proyecto, así como haber abonado, al menos, el 50% del precio del guion. El Consejo de Ministros aprueba también el Real Decreto que regula el programa que permitirá que las personas mayores de 65 años paguen 2 euros por una entrada de cine un día a la semana.“Los exhibidores nos cuentan que los mayores de 65 años han perdido el hábito de ir a las salas”, señala Iceta. “La ausencia de quienes formaban parte esencial del público de las salas ha creado la necesidad de una política pública de incentivos para recuperar los hábitos cinematográficos”. El programa contará con un presupuesto de 10 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado 2023.

La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood vende los Globos de Oro y se disuelve

La productoras Dick Clark Prods. (DCP) y Eldridge Industries anuncian la compra de los derechos de explotación de los Globos de Oro a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA). La transferencia, que implica que los galardones pasen ahora a manos de una entidad con ánimo de lucro, supondrá la disolución de la institución que fundó estos premios en 1943. Los nuevos administradores serán los encargados de gestionar la ceremonia anual de los Globos de Oro y tratarán de encontrar nuevas oportunidades comerciales para revertir una tendencia negativa que les he llevado de los 26,8 millones de espectadores en 2005 hasta un mínimo histórico de 6,3 millones este año. La 81 edición de los Globos de Oro está prevista para el domingo 7 de enero de 2024, aunque aún no se ha anunciado qué canal de televisión o plataforma de «streaming» la transmitirá, después de que su vinculación con la NBC expirara a principios de este año.

Muere el actor Treat Williams

El actor estadounidense Treat Williams fallece en un accidente de moto a ,los 71 años. El accidente tiene lugar en el estado estadounidense de Vermont, en el noreste del país, cuando un coche impacta contra la motocicleta en la que viajaba el actor al hacer una maniobra. Williams es conocido por haber interpretado a George Berger en el filme Hair, de Milos Forman, en 1979, papel que le valió una nominación a los Globos de Oro, así como su papel protagonista en la serie Everwood. Tuvo una larga trayectoria de más de 130 títulos durante 50 años, entre los que también figuran 1941, Érase una vez en América o Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto.

«I am here!», de Ludwig Wüst, gana la IX edición de FILMADRID

I am here!, del austríaco Ludwig Wüst, obtiene el premio a la mejor película de IX edición de FILMADRID, Festival Internacional de Cine. El Jurado Oficial, integrado por la directora María Antón Cabot, el director de IndieLisboa, Miguel Valverde, y la productora y directora del grado de cine de la Universidad Camilo José Cela, Piluca Baquero, conceden el galardón  «por imaginar el cruce de dos vidas a través de una melancólica y emocionante poesía. Por la autenticidad de la historia que narra y por sus magníficos actores que llevan a cabo con tanta naturalidad los diálogos de esta historia«. La mención especial de la competición oficial recae en El rostro de la medusa, de la directora argentina Melisa Liebenthal. Por su parte, el Jurado Joven concede el premio a la sueca The Wild Duck, de la directora Nadja Ericsson; y The Temple Woods Gang, en la que el francés Rabah Ameur-Zaïmeche hace un homenaje al cine negro, recibe el premio entregado por el Jurado Días de Cine, en tanto, el nuevo trabajo de la hispanoalemana Salka Tiziana, Todos los sonidos entran adentro, se alza con la mención especial. La película de clausura, Mutzenbacher, de Ruth Beckermann pone el cierre a una novena edición marcada por la calidad de sus propuestas y su sobresaliente heterogeneidad.

«Tregua(s)» de Mario Hernández gana la Tesela de Oro de Alicante

Concluye la 20ª edición del Festival de Cine de Alicante con la gala de clausura en la que se entregan los premios del palmarés. Tregua(s) de Mario Hernández se alza con la Tesela de Oro a la Mejor Película, dotada con 3.000 euros. La gala se desarrolla en Casa Mediterráneo y es presentada por Luis Larrodera, donde se homenajean a la compositora musical Zeltia Montes con el premio Música para la imagen y a la diseñadora de vestuario Sonia Grande con el premio Fashion Cinema. Además de la Tesela de Oro, la película recibe la Tesela de Plata al Mejor Guion para Mario Hernández y la Tesela de Plata a la Mejor Actriz para Bruna Cusi. La película Amigos hasta la muerte, ópera prima de Javier Veiga se alza con la Tesela de Plata al Mejor Director para el propio Veiga y con la Tesela de Plata al Mejor Actor para Mauricio Ouchmann. La Tesela de Plata a la Mejor Fotografía es para Juan Hernández por La Fortaleza. El Premio de la crítica «Sergio Balseyro» se lo lleva Quatre raons, de Pedro Pérez Rosado.

«20.000 especies de abeja» gana en el Festival de Cine de Guadalajara

La cinta española 20.000 especies de abejas y el largometraje costarricense Tengo sueños eléctricos, se alzan como las grandes ganadoras de la edición 38 del Festival de Cine en Guadalajara (FICG), en México. La realizadora vasca Estibaliz Urresola Solaguren obtiene el premio a la Mejor dirección y Mejor ópera prima en la sección de Largometraje iberoamericano de ficción. La película de la directora Valentina Maurel Tengo sueños eléctricos se lleva los premios al Mejor Largometraje iberoamericano de ficción, además al de Mejor Actor por la interpretación de Reinaldo Amien, y al de Mejor Fotografía al trabajo de Nicolás Wong. En la gala de clausura reciben sendos homenajes la actriz mexicana Arcelia Ramírez y al editor italiano Roberto Perpignani, por su trayectoria.

Comienza la 51ª edición del Festival de Cine de Huesca

Arranca la 51ª edición del Festival de Cine de Huesca con 79 cortometrajes que se disputan el premio Danzante y se podrán ver de forma gratuita en el Teatro Olimpia. El certamen comienza con un gala inaugural conducida por los actores Carmen Barrantes y Jorge Usón y en el cineasta chileno Pablo Larraín recibe el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura de manos de la viuda del cineasta, la actriz y directora Eulalia Ramón; junto al sudamericano, Ventana Sur, el mercado audiovisual con sede en Buenos Aires reconocido con el Premio Pepe Escriche. La presente edición destaca además por el importante peso de las óperas primas que asciende a 36.

Estrenos del 9 de junio de 2023

Alma viva (Alma viva, 2022), de Cristèle Alves Meira
Como cada verano, la pequeña Salomé regresa de vacaciones a su pueblo familiar enclavado en las montañas portuguesas. El periodo estival arranca con tranquilidad pero su adorada abuela fallece repentinamente. Mientras los adultos se pelean en la organización del funeral, a Salomé le persigue el espíritu de la que todos consideraban una bruja.

Carbón (Carbón, 2022), de Ion Borsh
Moldavia, a comienzos de los 90. Dima, tractorista, quiere alistarse en las tropas que combaten en el conflicto regional de la frontera de Transnistria. Vasea, veterano de la guerra de Afganistán, se le une. De camino al frente encuentran un cadáver carbonizado. Las autoridades les ignoran y no les ayudan a identificar el cuerpo.

Eismayer (Eismayer, 2022), de David Wagner
El Sargento Mayor Eismayer es el macho alfa del ejército austriaco y su instructor más temido. Y es precisamente esa fachada la que le permite esconder su condición de homosexual, reprimida a lo largo de los años y en constante conflicto con su concepción de lo que debe ser un soldado ejemplar. Y así transcurre la vida de Eismayer, hasta que se enamora de Falak, un recluta que vive su homosexualidad con total naturalidad, obligándole a poner en cuestión su estilo de vida, sus principios y sus sentimientos. La película está basada en una historia de amor real.

El maestro jardinero (Master gardener, 2022), de Paul Schrader
Narvel Roth (Joel Edgerton) es un meticuloso horticultor en Gracewood Gardens, una hermosa finca propiedad de la rica viuda Havernhill (Sigourney Weaver). Cuando esta le pide a Roth que tome a su problemática sobrina nieta Maya (Quintessa Swindell) como aprendiz, su vida se verá sumida en el caos y oscuros secretos del pasado resurgirán.

Glassboy (Glassboy, 2020), de Samuele di Rossi
Pino tiene once años y padece hemofilia, una enfermedad que lo vuelve físicamente vulnerable y lo obliga a vivir encerrado en su casa. Desde la ventana de su habitación observa a un grupo de amigos, sueña con unirse a ellos, y mientras dibuja cómics. El día que Mavi, la líder del grupo, lo invita a unirse, para él comienza una exploración del mundo exterior, con todos los riesgos y oportunidades que ello conlleva.

Hermano caballo (Hermano caballo, 2023), de Marcel Barrena
Santí Serracamps tiene un don: es capaz de comunicarse con los animales. Considerado uno de los mejores domadores del mundo, a través de la doma en libertad logra establecer vínculos con sus caballos creando fuertes lazos de amistad. En un viaje a Marruecos descubre a Mabrouk, un caballo malherido al que decide rescatar. Narra la historia del reconocido vaquero catalán Santi Serra, desarrollador de una técnica de entrenamiento natural basada en la creación de vínculos con los caballos y el aprendizaje a través del juego.

La desconocida (La desconocida, 2023), de Pablo Maqueda
Carolina (Laia Manzanares) es una joven ingenua y encantadora que conoce a Leo (Manolo Solo) a través de un chat. Él es un hombre adulto que se ha hecho pasar por un chico de 16 años y engañándola, ha conseguido quedar con ella en un apartado parque de la ciudad. Pero a medida que Leo conoce a Carolina empieza a sospechar que quizá ella no es tan inocente e inofensiva como aparenta. Es una adaptación cinematográfica de la obra tratral Grooming escrita por Paco Bezerra.

Mi hermano pequeño (Un petit frère, 2022), de Léonor Serraille
A finales de los años 80, Rose se traslada a los suburbios de París con sus dos hijos pequeños, Ernest y Jean. Abarcando un total de 20 años, desde su llegada a Francia hasta la actualidad, la película es una conmovedora crónica de la construcción y deconstrucción de una familia.

Nato 0. El origen del mal (Nato 0. El origen del mal, 2023), de Gon Crespo
Un asesino anda suelto por las principales calles de Nueva York matando sin ningún tipo de patrón ni perfil de víctima. Un profesor experto en Criminología colabora en las investigaciones con una inspectora de policía de homicidios de la Gran Manzana. Una persecución a vida o muerte entre taxis para descubrir cuanto antes al criminal porque nadie sabe quién será su próxima víctima. La ópera prima de Gon Crespo es una película independiente española rodada en Nueva York, con Carlos Olalla, Geraldine Torres, John de Luca, Lucía Guerrero, Jesús Castro y Rebeca Torres.

Padre y soldado (Tirailleurs, 2022), de Mathieu Vadepied
Ambientada en 1917, en la colonia francesa de Senegal. Bakary (Omar Sy) se alista en el ejército francés para quedarse con Thierno, su hijo de 17 años, reclutado contra su voluntad. Juntos, padre e hijo deben luchar la Primera Guerra Mundial en el frente en Francia, un país que no conocen y por el que Thierno está dispuesto a dar su vida. Bakary se embarca en una carrera intensa e infernal para salvar a su hijo.

Quédate a mi lado (Spoiler alert, 2022), de Michael Showalter
Basada en las memorias superventas de Michael Ausiello, la película cuenta la conmovedora, divertida y reconfortante historia de amor entre el periodista Michael (Jim Parsons) y el fotógrafo Kit (Ben Aldridge). A través de Kit, Michael consigue la familia que perdió siendo niño, en concreto, gracias a los padres de Kit (Sally Field y Bill Irwin) y a su extraordinario círculo de amigos. Mientras que Michael cree que su vida se desarrolla como el guion de una de las comedias románticas que tanto le gustan, no se puede imaginar los giros que dará el destino y que transformarán su relación con Kit en algo muy profundo.

Trenque Lauquen (Trenque Lauquen, 2022), de Laura Citarella
Durante los últimos seis u ocho meses, Laura vive en Trenque Lauquen. Entre flores y plantas, entre el paisaje radical de la llanura pampeana y las arboledas que cambian de estación en estación, es que emerge esta nueva Laura. Una mujer desaparece. Dos hombres salen a la carretera a buscarla: los dos la aman. ¿Por qué se fue? Cada uno de ellos tiene sus propias sospechas y las esconde del otro que, misteriosamente, nunca se convierte realmente en su rival. Ninguno de los dos tiene razón, pero ¿alguien la tiene? Esta fuga repentina se convierte en el núcleo oculto de una serie de ficciones que la película teje con delicadeza.

Todo sobre mi padre (About my father, 2023), de Laura Terruso
El joven Sebastian (Sebastian Maniscalco) le dice a su padre Salvo (Robert de Niro), un inmigrante italiano de la vieja escuela, que tiene intención de pedirle matrimonio a su novia estadounidense, Ellie. Antes de dar su visto bueno, Salvo insiste en pasar un fin de semana con los padres de ella. El choque cultural entre ambas familias es sencillamente inevitable.

Transformers: El despertar de las bestias (Transformers: Rise of the beasts, 2023), de Steven Caple Jr.
Vuelven los Transformers con más acción y espectáculo en esta vuelta a los años 90 introduciendo a los Maximals, Predacons y Terrorcons en la batalla existente entre los Autobots y los Decepticons. Está protagonizada por Michelle Yeoh, Pete Davidson, Colman Domingo y Peter Dinklage.

Un blanco fácil (La syndicaliste, 2022), de Jean-Paul Salomé
Historia real de Maureen Kearney (Isabelle Huppert), la directora sindical de una multinacional nuclear francesa, que denuncia unos acuerdos secretos que suponen la pérdida de empleo de más de 50.000 trabajadores. Un thriller sobre una mujer que hace una denuncia y a quien nadie escucha. Una mujer, que tras sufrir violentas presiones que se convierten en amenazantes advertencias, sufre un ataque con violencia en su propia casa del que pasa de ser víctima a ser sospechosa.

«Una noche con Adela», de Hugo Ruiz se estrena en Tribeca

Una noche con Adela, escrita y dirigida por Hugo Ruiz, se estrena dentro de la sección Midnight del Festival de Cine de Tribeca, protagonizada por Laura Galán, ganadora del Goya a la mejor actriz revelación 2023 por Cerdita. El Certamen que se celebra hasta el 18 de junio, acogerá más de un centenar de películas, la mayoría estrenos mundiales, y muchas de ellas documentales que cuentan en primera persona los entresijos del mundo de la música de la mano de reconocidos cantantes y grupos. La película inaugural es Kiss the future, dirigida por Nenad Cicin-Sain y producida por Ben Affleck y Matt Damon, que se centra en el concierto que dio U2 en Sarajevo en 1997 para celebrar la liberación de la capital bosnia y en la comunidad artística que trabajó por hacerlo posible.

«Extraña forma de vida» se convierte en el corto más taquillero de la historia de España

El cortometraje de Pedro Almodóvar Extraña forma de vida, que llegó a 181 pantallas de toda España de la mano de la distribuidora BTeam Pictures, se convierte en su segundo fin de semana en la cartelera nacional, en el cortometraje más taquillero de la historia en España, con 154.000 euros y 33.500 espectadores, superando así a su anterior corto La voz humana, que alcanzó los 135.000 euros en los cines españoles, tras su estreno en octubre de 2020.

Muere la actriz Noreen Nash

La actriz Noreen Nashpor fallece por causas naturales a los 99 años en su casa de Beverly Hills. Fue especialmente entre los años 40 y 50, retirándose a partir de Despiértame cuando haya acabado, dirigida por Mervyn LeRoy en 1960. Empezó con el nombre artístico de Noreen Roth, cambiándoselo luego a Nash, y pudo participar en series como Abbott y Costello o The Charles Farrell Show, que sucedería a I Love Lucy en la parrilla de CBS a partir de 1956. Ya entonces Nash había podido ponerse a las órdenes de Jean Renoir en El sureño. Protagonizó The Devil on Wheels y colaboró con otro cineasta legendario, Budd Boetticher, para Sentencia de muerte. Su película más conocida fue Gigante, de George Stevens con Rock Hudson, Elizabeth Taylor y James Dean, en la cual Nash encarnaba a Lona Lane, una estrella de Hollywood que se cruzaba en el camino de los protagonistas.

Ignasi Camós, nuevo director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales

El Consejo de Ministros aprueba, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, el nombramiento de Ignasi Camós como director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Camós sustituye en el cargo a Beatriz Navas, quien dimitió el pasado sábado por decisión propia para emprender nuevos proyectos. Ignasi Camós es Doctor en Derecho, profesor titular de derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Girona y funcionario de la Administración General del Estado. Ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad en la Generalitat de Cataluña y ha sido consejero de Empleo y de Seguridad Social en la Representación Permanente ante la Unión Europea en Bruselas (enero 2011- junio 2012). Desde julio de 2021 ejerce como asesor parlamentario en el Gabinete de Iceta, puesto desde el que ha coordinado los grupos de trabajo para el desarrollo del Estatuto del Artista. Camós tendrá que enfrentarse al futuro de la Ley del Cine desarrollada bajo la dirección del ICAA de Beatriz Navas, ya que está terminada pero aún sin aprobar y en suspenso por el adelanto de las elecciones generales anunciado hace unos días por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Comienza la 9ª edición de Filmadrid

Arranca la 9ª edición del Festival Internacional de Cine Filmadrid con la proyección de El rostro de la medusa, de la directora argentina Melisa Liebenthal, en el Cine Doré, sede de la Filmoteca Española. En esta edición, las secciones competitivas serán la oficial y, por primera vez, la sección Las revelaciones del cine europeo. Un año más, las películas de la oficial vienen acompañadas de sus Espejos: sesiones matinales donde se exhibirán obras anteriores de sus autores o de otros creadores que ejercieron influencia. Filmadrid 2023 también incluirá la sección The Video Essay, una sección online dedicada a los ensayos audiovisuales, donde los espectadores pueden disfrutar de una selección de vídeos que exploran temas cinematográficos desde una perspectiva analítica y creativa.

El sindicato de actores de Hollywood se une a los guionistas y aprueba ir a huelga

El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA) somete la decisión de ir a la huelga a votación y el 97,91% de miembros aprueba la autorización del paro. Este resultado no supone el inicio de la huelga en sí, pero permite que los principales negociadores del sindicato convoquen un paro una vez que sus contratos de cine o televisión hayan expirado el 30 de junio si las negociaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión fracasan. En este referéndum votaron 65.000 miembros del gremio, lo que supone una participación de casi el 48%, que es relativamente alta para tratarse de un sindicato en expansión

El Sindicato de Directores llega a un acuerdo con estudios de Hollywood

El Sindicato de Directores de Estados Unidos llega a un acuerdo con estudios de Hollywood y plataformas. Tras una larga negociación de tres años, y en medio de una extensa huelga de guionistas por sus condiciones laborales “hemos concluido un acuerdo verdaderamente histórico”, celebra Jon Avnet, presidente del comité de negociaciones del Sindicato, en tanto que la titular de la entidad, Linka Glatter, remarca que “el acuerdo reconoce que el futuro de nuestra industria es global y respeta el rol único y esencial de los directores y sus equipos a medida que se avanza hacia ese futuro”. En lo referente a salarios y beneficios, los directores logran un aumento del 5 por ciento en el primer año de contrato, 4 en el segundo, 3.5 en el tercero y un 0.5 por ciento adicional por licencia parental. En cuanto a los repeticiones de streaming global, se llega a un aumento del 76 por ciento para producciones en plataformas más grandes, por lo que la emisión de de un episodio de una hora tendrá ganancias de cerca de 90 mil dólares durante los primeros tres años de exhibición.

Concluye la XIV edición del (S8) Mostra de Cinema Periférico de A Coruña

Finaliza la XIV edición del (S8) Mostra de Cinema Periférico de A Coruña después de diez días de proyecciones y actividades en un total de ocho espacios de la ciudad. En el cincuenta aniversario de su fallecimiento, el mundo onírico, idealizado y soñado del pintor coruñés Urbano Lugrís inspiró y protagonizó la imagen de la Mostra. Otro gran referente en esta edición fue el precursor del cine underground y experimental Iván Zulueta, a quien este año el (S8) dedicó un extenso ciclo. “A/Z: Zulueta inédito” protagonizó la sesión inaugural. También se volvió a reunir a cineastas de relevancia mundial como fueron Anthony McCall, Barbara Sternber, John Price, Hangjun Lee, Helga Fanderl o Benjamín Ellenberger. Entre los momentos más impactantes destaca la clausura a cargo del británico Anthony McCall que impacta al público con una puesta en escena de sus trabajos de “luz sólida”. También goza de una magnífica acogida el cine de superposición de imágenes, de investigación del mundo visual, emocional e intelectual que presentó al (S8) la canadiense Barbara Sternberg.

Comienza el XX Festival de Cine de Alicante

Arranca la vigésima edición del Festival de Cine de Alicante, en cuya gala inaugural, celebrada en el Teatro Principal de la ciudad, Alejandro Amenábar recibe el premio Lucentum, que pone en valor a grandes directores; Karra Elejalde es galardonado con el premio de Honor, que homenajea a actores y actrices que cuentan con una gran carrera cinematográfica, y Nathalie Poza, con el premio Ciudad de Alicante, que distingue la trayectoria de jóvenes actores y actrices del panorama nacional. El actor Luis Larrodera presenta la gala y ofrece un repaso a la programación de la semana del festival que incluye siete largometrajes que competirán por la Tesela de Oro en la sección oficial: Nato 0. El origen del mal, de Gonzalo Crespo; Capaz o incapaz, de Oliver Reaza; Tregua(s), de Mario Hernández; Cuatre Raons, de Pedro Pérez Rosado; Quan no acaba la nit, de Óscar Montón; La Fortaleza, de Chiqui Carabante, y Amigos hasta la muerte, de Javier Veiga.

Beatriz Navas deja la dirección del Instituto de Cinematografía

Beatriz Navas dimite como directora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Desde julio de 2018, que fue nombrada en sustitución de Óscar Graefenhain, ha sido directora del ICAA con tres ministros distintos de Cultura (José Guirao, José Manuel Rodríguez Uribes y Miquel Iceta) y hubiera llegado a los cinco años en el cargo en julio.

Muere el cineasta Jacques Rozier

El cineasta francés Jacques Rozier fallece a los 96 años de edad. Su primer largometraje Adieu Philippine, rodado en 1962, se considera uno de los mejores exponentes de la Nouvelle Vague. A esta película, le siguieron en medio siglo otros tres largos Du côté d’Orouët (1973), Les Naufragés de l’île de la Tortue (1976) y Maine Océan (1986), que ganó el premio Jean Vigo en ese mismo año. Rozier continuó trabajando en Francia, dirigiendo series y películas de televisión y una veintena de cortos. Más tarde, realizó otros dos filmes más, Fifi martingale (2001) y Le perroquet parisien (2007), que dejó inacabada. En 1997 recibió el premio René Clair de la Academia de Cine francesa y, en 2022, la Carrosse d’Or de Cannes, galardones que reconocen el conjunto de su obra.

Los guionistas de Hollywood cumplen un mes en huelga

El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) cumple un mes en huelga sin fecha para reanudar las negociaciones. Un paro que, de continuar, puede afectar a 600 producciones y provocar pérdidas económicas mayores de las que causó el de 2007, que alcanzaron los 2.000 millones de dólares. El diálogo entre la WGA y la AMPTP para la renovación del convenio del sector terminó el 1 de mayo sin un acuerdo, lo que llevó a los más de 10.000 guionistas afiliados a iniciar el día 2 de ese mes esta huelga que ya desde su inicio avisó el parón paulatino de producciones de cine y televisión. La intención de los guionistas es obstaculizar el avance del mayor número de producciones posibles y para lograrlo han ido cambiando sus estrategias organizando piquetes masivos fuera de los rodajes en Los Ángeles, Chicago y Nueva York.

Estrenos del 2 de junio de 2023

Como Dios manda (Como Dios manda, 2023), de Paz Jiménez
Andrés Cuadrado (Leo Harlem) es un funcionario chapado a la antigua. Conservador y algo machista, se toma su trabajo en el Ministerio de Hacienda muy en serio. Se considera ante todo una persona “como dios manda” y, en consecuencia, da por sentado que todo responde a un orden natural, jerárquico e inamovible. Tras un desafortunado enfrentamiento con una compañera de trabajo, Andrés es sancionado y trasladado al Ministerio de Igualdad. Allí todo es totalmente nuevo para él: no hay sitios asignados, no hay horarios, y todo el mundo es vegano. Andrés tendrá que ponerse al día en muchas cosas para adecuarse a ese nuevo orden de las cosas.

El caso Padilla (El caso Padilla, 2022), de Pavel Giroud
La Habana, primavera de 1971: el poeta Heberto Padilla acaba de ser puesto en libertad y comparece ante el gremio de escritores cubanos, donde entona una “sentida autocrítica”, se declara agente contrarrevolucionario y acusa de complicidad a muchos de sus colegas ahí presentes, entre ellos, su esposa. Un mes atrás, su arresto bajo la acusación de atentar contra la seguridad del estado cubano, movilizó a la vanguardia intelectual del mundo entero, quienes dirigieron una carta a Fidel Castro exigiendo la libertad del poeta, cuyo único pecado fue disentir a través de su obra poética.

El sabor de las cosas simples (Umami, 2022), de Slony Sow
Después de una experiencia cercana a la muerte, el considerado mejor chef de Francia (Gérard Depardieu) se lanza a la búsqueda del sabor supremo que ha desconcertado su vida desde que fue derrotado por un tazón de Ramen de un chef japonés cuando era joven.

Els encantats (Los encantados, 2022), de Elena Trapé
Tras su reciente separación, Irene (Laia Costa) viaja a Antist, un diminuto pueblo de la Vall Fosca, donde tiene una casa heredada de sus padres. El viaje ha sido fruto de un impulso, es la primera vez que se separa varios días de su hija de cuatro años y ha necesitado escapar de la sensación de falta de control que tiene sobre una nueva vida que la abruma. En Antist busca encontrar el anhelado sentimiento de seguridad que tenía de pequeña, cuando pasaba los veranos allí y nada era tan complicado. Sin embargo, la soledad que brinda el pueblo hace que también aflore con fuerza en ella la sensación de fracaso que arrastra desde que se separó.

Frida Kahlo (Frida Kahlo, 2020), de Ali Ray
Documental que explora el simbolismo y los temas de las pinturas de uno de los iconos femeninos más importantes: Frida Kahlo. Sus coronas de flores, cejas grandes y vestimentas tradicionales mexicanas han hecho de Frida Kahlo la musa de varias generaciones.

Las cícladas. Escapada de amigas (Les cyclades, 2022), de Marc Fitoussi
De adolescentes, Blandine (Olivia Côte) y Magalie (Laure Calamy) eran inseparables, pero pasaron los años y se perdieron de vista. Cuando sus caminos vuelven a cruzarse, deciden hacer juntas el viaje que siempre habían soñado. Se van a Grecia, a su sol y a sus islas, pero la escapada de ensueño no sale como habían planeado. Ahora tienen una visión muy distinta de las vacaciones. También interviene Kristin Scott Thomas como Bijou.

Los osos no existen (Khers nist, 2022), de Jafar Panahi
Dos historias de amor paralelas en las que las parejas se ven frustradas por obstáculos ocultos e inevitables, la fuerza de la superstición y la mecánica del poder. La sola existencia de esta película es casi un milagro. Rodada en la clandestinidad por Jafar Panahi, poco antes de ser detenido y sentenciado a una pena de cárcel de 6 años, es una obra mayor dentro de la filmografía del maestro iraní. Un monumento al compromiso del artista con su arte, la sociedad y la libertad de expresión. Fue Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Venecia 2022.

Rebel (Rebel, 2022), de Adil El Arbi & Bilall Fallah
Kamal tiene intención de dar un radical giro vital: para ello abandona su vida en Bélgica, para ayudar a las víctimas de la guerra de Siria. Sin embargo, una vez allí, se ve obligado a unirse a una milicia y combatir como miembro del ISIS en Raqqa. Su hermano menor, Nassim, que sueña con reunirse con él, rápidamente se convierte en presa fácil para los reclutadores radicales. Su madre, Leila, lucha para proteger lo único que le queda: el joven e influenciable Nassim.

Ricochet. Retrato de una venganza (Ricochet, 2020), de Rodrigo Fiallega
Martijn es un holandés de mediana edad que reside desde hace décadas en un pueblecito de México que parece haber quedado inmóvil en el tiempo. Vivió, junto a su esposa Mariana, la muerte de su primogénito. La trama transcurre en un solo día; el mismo en el que Martijn se entera de que el presunto asesino de su hijo va a ser puesto en libertad al carecer de pruebas que demuestren fehacientemente su culpabilidad. Basada en un caso real acaecido en Argentina.

Secaderos (Tobacco barns, 2023), de Rocío Mesa
Un pueblo rural es el paraiso de una niña de ciudad y la jaula de una adolescente local. Dos historias paralelas que transcurren entre secaderos de tabaco durante un verano teñido de realismo mágico. La ópera prima de la cineasta Rocío Mesa ha recibido, entre otros, el Premio Dunia Ayaso en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, el Premio del Público en el prestigioso Festival South by Southwest (SXSW) de Austin, y el Premio DCP Deluxe en el 60 Festival de Cine de Gijón.

Spider-Man: Cruzando el multiverso (Spider-Man: Across the Spider-Verse – Part One, 2022), de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers & Justin K. Thompson
Segunda entrega de la trilogía del universo Spider-Man centrada en Miles Morales. Tras reunirse con Gwen Stacy, el amistoso vecino de Brooklyn Spider-Man es catapultado a través del multiverso. Ahí se encuentra con la Spider Sociedad, un equipo de Spider-Personas encargadas de proteger la propia existencia del multiverso. Pero cuando los héroes chocan entre sí sobre cómo lidiar con una nueva amenaza, Miles se enfrenta a los otros Spiders y deberá redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a las personas que más quiere. Cualquier persona puede ponerse una máscara, pero es la forma en la que la llevas lo que te convierte en un héroe.

The Boogeyman (The Boogeyman, 2023), de Rob Savage
Sadie (Sophie Thatcher), de 16 años, y Sawyer (Vivien Lyra Blair), su hermana de 10 años, intentan recuperarse de la reciente y trágica muerte de su madre. Su padre, Will Harper (Chris Messina), intenta hacer todo lo que puede por sus hijas, pero no logra conectar con ellas en el plano emocional y psicológico. Es un terapeuta de éxito que trabaja en casa, pero su incapacidad para comunicar con ellas y hablar sobre la devastadora pérdida de su madre está desgarrando aún más a una familia que ya estaba fracturada. Un misterioso nuevo paciente, Lester Billings (David Dastmalchian), aparece inesperadamente en su casa. Está desesperado por hablar de su dolor por la muerte de sus hijos y deja tras de sí una presencia maligna que habita en las sombras y que se alimenta del sufrimiento de sus víctimas. Está basada en un relato corto escrito por Stephen King.

Ti mangio il cuore (Ti mangio il cuore, 2022), de Pippo Mezzapesa
Andrea, uno de los hijos de la familia Malatesta, se enamora de Marilena, la esposa del jefe de los Camporeale. La relación hará que la vieja rivalidad entre ambas familias desemboque en una espiral de violencia y venganza. Adaptación libre del libro de Carlo Bonini y Giuliano Foschini, quienes también trabajaron como asesores del guion.

Y todos arderán (Y todos arderán, 2021), de David Hebrero
En un pequeño pueblo leonés, María José se dispone a acabar con su vida al no haber superado la muerte de su hijo. Todo cambia cuando recibe la visita de Lucía, una niña que podría estar relacionada con una leyenda local sobre el apocalipsis. Con la enigmática niña a su lado, María José se enfrentará al pueblo que la marginó, al marido que la abandonó y volverá a sentirse una madre.

Carla Simón, Premio Nacional de Cinematografía 2023

La cineasta catalana Carla Simón es galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía 2023, dotado con 30.000 euros y concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte. El jurado quiere reconocer su trabajo «por posicionar el cine español en el panorama internacional» tras haber ganado un histórico Oso de  Oro en el Festival de Cine de Berlín del año pasado con su segundo largometraje, Alcarrás, una mirada intimista y familiar a la crisis del mundo agrario. «Este premio supuso un hito en la historia de nuestro cine gracias a una película en la que la naturalidad y precisión en la construcción de historias y personajes combina con inteligencia y rigor el realismo y la ficción con una mirada de plena actualidad a problemas sociales«, indica el jurado en su fallo. «Además, incorpora de una manera orgánica la diversidad de lenguas que caracterizan y enriquecen nuestra sociedad y cultura«, añade en referencia al catalán en el que se expresan los personajes. El jurado destaca que, a sus 36 años, representa «a una nueva generación de cineastas que han logrado en muy poco tiempo desarrollar un cine de calidad y comprometido con el propio medio y la sociedad alcanzando a un público global«.

Vicky Peña, Jesús Garay y Lola Salvador, Miembros de Honor de la Academia del Cine Catalán

La actriz Vicky Peña, el cineasta Jesús Garay, Ernest Blasi, Lala Gomà, Lola Salvador y Núria Vidal son nombrados nuevos Miembros de Honor de la Academia del Cine Catalán, una categoría en la que figuran desde 2009 unos setenta profesionales de diverso ámbitos de la industria cinematográfica. El acto de nombramiento tiene lugar en el Mirador Maria Aurèlia Capmany del Ayuntamiento de Barcelona y es conducido por la actriz y académica Betsy Turnez.

Fallece la cineasta Jessie Maple

La pionera cineasta negra Jessie Maple muere a los 86 años en Atlanta. Jessie Maple Patton, que rompió barreras para las mujeres negras como directora de fotografía y directora, fue reconocida como la primera mujer negra en ser admitida en la Unión Internacional de Fotógrafos de Cine y Televisión en los años 70. Su carrera como directora de fotografía la llevó a dedicarse a la dirección, haciendo el largometraje independiente de 1981 Will, lo que la convirtió en la primera mujer negra en dirigir un largometraje independiente en una América posterior a los derechos civiles. Comenzó a trabajar como aprendiz de editora en proyectos como Shaft vuelve a Harlem (Shaft 2) y Los Súper Policías. Su admisión en el sindicato de operadores de cámara de Nueva York se produjo tras una larga batalla legal que Patton relató en su libro Cómo convertirse en una camarógrafa del sindicato. En su filmografía también destaca Twice as Nice de 1989.

Fallece el actor John Beasley

El actor John Beasley fallece a los 79 años tras haber sufrido empeoramiento de sus problemas hepáticos en un hospital de Omaha (Nebraska). Beasley tuvo una prolífica carrera como intérprete tanto en cine como en televisión, donde destaca últimamente su papel en The Mandalorian. En el cine intervino como actor de reparto en películas como Detective con medias de seda (1991), Instinto maternal (1993) y La hija del general (1999). En 1999, el actor apareció en Locos en Alabama, debut como director de Antonio Banderas, y posteriormente en la película de terror Premonición, dirigida por Sam Raimi en 2000, o Pánico nuclear.

Muere el actor austríaco Peter Simonischek

El actor austríaco Peter Simonischek fallece a los 76 años de edad. Simonischek interpretó en numerosas ocasiones el papel principal en el Jedermann, la pieza dramática de Max Reinhardt y Hugo von Hofmannsthal con la que cada año se abre las funciones de teatro del Festival de Salzburgo. En el año 2016 protagonizó Toni Erdmann, de Maren Ade, una coproducción entre Austria y Alemania que estuvo nominada a la mejor película de habla no inglesa. La película logró cinco galardones en los Premios del Cine Europeo de 2016, entre ellos mejor film y mejor actor para Simonischek.

«Las chicas están bien», de Itsaso Arana inaugurará Karlovy Vary

Las chicas están bien, la primera película escrita y dirigida por la actriz Itsaso Arana, inaugurará la Sección Oficial del Festival de Cine de Karlovy Vary. La película, protagonizada por Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro y la propia Itsaso Arana, será la encargada de abrir la sección competitiva del festival checo, el próximo 1 de julio. Además de la película de Arana la participación española se completa con la coproducción de Lituania, España y Suecia Slow, dirigida por Marija Kavtaradze, que participa en su caso en el apartado de proyecciones especiales.

Fallece el escritor Antonio Gala

El novelista, poeta y dramaturgo Antonio Gala fallece en Córdoba a los 92 años de edad. Como guionista adaptó sus propias obras al cine y la televisión. Destaca su asociación con el cineasta Mario Camus, firmando el guion de Digan lo que digan, la comedia en clave de musical protagonizada por Raphael, y el drama Esa mujer, con Sara Montiel. La comedia Los buenos días perdidos sería adaptada en 1975 por Rafael Gil, pero su adaptación más popular fue La pasión turca (1994) a cargo de Vicente Aranda. Dos años después, Pedro Olea llevaría a la pantalla su novela Más allá del jardín, con un guion firmado por Mario Camus.

Scorsese podría rodar película sobre Jesús tras encuentro con el Papa Francisco

El director de cine Martin Scorsese, que tuvo una breve audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano durante una conferencia en Roma en la Santa Sede, anuncia que podría rodar una película sobre Jesús y señala que “he respondido a la convocatoria del Papa a los artistas de la única manera que sé: imaginando y escribiendo un guion para una película sobre Jesús”.

«Anatomía de una caida», de Justine Triet, Palma de Oro del 76 Festival de Cannes

La actriz Jane Fonda anuncia que la película Anatomía de una caída, de la francesa Justine Triet, es la ganadora de la Palma de Oro de la 76 edición del Festival de Cine de Cannes, y convierte a su realizadora en la tercera mujer en obtener el máximo galardón del Certamen. Al recoger el galardón, la cineasta reivindica la «histórica y potentísima protesta» contra la reforma de las pensiones en Francia y denuncia que esta ha sido «reprimida de forma escandalosa«, para añadir que lamenta que la «mercantilización de la cultura que defiende el gobierno neoliberal está en vías de destruir la excepción cultural francesa«. El premio a la Mejor Dirección es para el realizador francovietnamita Tran Anh Hung por La Passion de Dodin Bouffant, protagonizada por Juliette Binoche y Benoît Magimel. En guion, el galardón se lo lleva el japonés Yuji Sakamoto por Monster, una película dirigida por Hirokazu Kore-eda. En el apartado de interpret ación, triunfan la turca Merve Dizdar, por su trabajo en la película About Dry Grasses, de Nuri Bilge Ceylan, y el japonés Koji Yakusho por su papel en Perfect Days, de Wim Wenders. Completan el palmarés Fallen Leaves, del finlandés Aki Kaurismäki, que se adjudica el Premio del Jurado. Respecto a los cortometrajes, la obra ganadora de la Palma de Oro es 27, de la húngara Flóra Anna Buda, mientras que la islandesa Fár, de Gunnur Martinsdóttir Schlüter, se lleva una mención especial. El jurado estuvo presidido por el sueco Ruben Östlund, ganador del principal premio de la pasada edición y uno de los nueve realizadores que se han alzado dos veces con el mismo.

«How to have sex» gana «Una cierta mirada» de Cannes

La provocativa película How to Have Sex, sobre tres adolescentes británicas que se van de vacaciones con el objetivo de beber, ir de discotecas y tener sexo, gana el máximo galardón de la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cine de Cannes. Su directora, Molly Manning Walker, que volvía de Italia, no se encuentra en la sala cuando se anuncia el premio a su ópera prima, por lo que el presidente del jurado, John C. Reilly, tiene que entonar una canción para distraer al público durante la espera. Centrada en películas de autor y artísticamente atrevidas, la selección de 2023 ha incluido 20 largometrajes, 8 de los cuales son primeros largometrajes que también compiten por la Cámara de Oro. Este año, la película inaugural fue el animal Le Règne, de Thomas Cailley. Presidido por el actor estadounidense John C. Reilly, el jurado estuvo integrado por la directora y guionista francesa Alice Winocour, la actriz alemana Paula Beer, el director y productor franco-camboyano Davy Chou y la actriz belga Émilie Dequenne. Una cierta mirada 2023 se clausura con la proyección de la película Une nuit, de Alex Lutz.

Comienza la 14 edición del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico

El archivo fílmico inédito de Iván Zulueta inaugura la décimo cuarta edición del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico. Es la primera de un total de siete sesiones que el festival dedicará a proyectar el legado del mítico cineasta. Materiales fílmicos rodados entre los años 30 y 80 del siglo pasado, vinculados a su vida personal, a los movimientos culturales de nuestro país durante la Transición y a la vanguardia cinematográfica, que fueron adquiridos en 2021 por Filmoteca Española y estructurados, tras un profundo trabajo de investigación y conservación, en el ciclo “A/Z: Zulueta inédito”. Una propuesta comisariada por Josetxo Cerdán, exdirector de Filmoteca Española y catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, y Miguel Fernández Labayen, vicedecano del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad madrileña. La décimo cuarta edición del (S8) tendrá lugar hasta el 4 de junio en A Coruña.

La Academia de Cine aprueba las Bases de la 38 edición de los Premios Goya

La Junta Directiva de la Academia de Cine aprueba las bases de los 38 Premios Goya, en las que se modifica el sistema mixto de votación para que tres de las cinco películas nominadas en cada categoría sean elegidas por los miembros de la especialidad correspondiente, no existiendo el próximo año por parte de las especialidades selecciones previas. Entre las novedades de las Bases, también figura que en las categorías de Mejor Película de Animación y Mejor Película Documental los directores de las películas que opten a estas categorías pasarán a ser, junto a los productores, candidatos y nominados. Los cambios para la nueva edición también afectan a los cortometrajes, cuya duración máxima se amplía de 30 a 40 minutos. Además, todos los cortometrajes que cumplan los requisitos determinados en las Bases podrán optar a ser nominados; aumentándose así el número de selecciones en festivales nacionales con las que deberán contar para ser candidatos: 7 para ficción, 3 para documental y 1 en la categoría de animación. Al igual que los cortometrajes, todos los documentales que sean candidatos y cumplan con los requisitos estipulados en las Bases de la 38 edición de los Premios Goya podrán optar a ser nominados a Mejor Película Documental.

Cannes 2023, día 12: Rohrwacher & Loach

Concluyen las proyecciones de la sección oficial a concurso del Festival de Cine de Cannes con las proyección de La chimera, de Alice Rohrwacher y The old oak, de Ken Loach. La primera retorna a su pequeño pueblo a orillas del mar Tirreno con La chimera, donde un asaltante de tumbas etrusco en busca del amor perdido se reúne con su banda de ladrones.Por su parte, Loach presenta a sus 86 años The old oak, su decimocuarta película en competición y dos veces ganador de la Palma de Oro. El cineasta sigue denunciando el cinismo infernal de la administración británica, junto a Paul Laverty, su guionista de toda la vida. En el centro de la historia el último pub que queda de un antiguo pueblo minero del noreste de Inglaterra, que cristaliza todos los problemas de la ciudad.