Día: 22 de mayo de 2024

«In the shadow of the Cypress» y «Remember Us» triunfan en Animayo

La 19ª edición Animayo Gran Canaria, Festival Internacional de Animación, Efectos Visuales y Videojuegos, ya tiene los ganadores de todas sus secciones oficiales a concurso. Un conjunto de 18 Premios y dos Menciones Especiales que suponen el inicio de la carrera hacia los Premios Óscar para dos de sus ganadores, así como el pistoletazo de salida para Animayo Itinerante, un recorrido alrededor del mundo. El Gran Premio del Jurado Internacional Animayo lo consigue In the shadow of the Cypress, de los guionistas y directores Hossein Molayemi y Shirin Sohan; y el Mejor Cortometraje de Nacionalidad Hispanohablante – Animación con Ñ, es para Remember Us, con guion y dirección del guatemalteco Pablo León. Ambas obtienen un pase directo a la preselección de los Premios Óscar para la categoría de Mejor cortometraje de animación.

Cannes 2024, día 9: Gomes & Ainouz

El Festival de Cine de Cannes se aproxima a su recta final con la proyección de Grand Tour, de Miguel Gomes y Motel destino, de Karim Ainouz. El sexto largometraje del portugués Miguel Gomes, que por primera vez forma parte de la sección oficial, cuenta la historia de Edward (Gonalo Waddington), un funcionario británico en Rangún, Birmania de 1917, que decide huir en su día de su matrimonio con Molly (Crista Alfaiate) para realizar una «gran gira» por Asia. Decidida a casarse, Molly va en busca de Edward y sigue sus huellas por el continente. Por otro lado, el brasileño Karim Ainouz vuelve a rodar en su país tras Firebrand, y presenta un retrato íntimo y universal de un joven privado del futuro y de la esperanza de una élite despótica, contra la que la violencia es el único arma para afirmar su deseo y vitalidad. Además, en una sesión especial, Arnaud Desplechin presenta una carta de amor al cine con Spectateurs!, en la que se pregunta qué pasa al ir al cine y por qué hemos estado yendo más de 100 años.

«Simón de la montaña», de Federico Luis gana la Semana de la Crítica

La película argentina Simón de la montaña, dirigida por Federico Luis y protagonizada por Lorenzo Ferro, consigue el Gran Premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes. Ferro hace referencia, al recoger el premio, a la crítica situación que atraviesa el cine argentino y señala que «solo voy a decir una cosa y es que en este momento necesitamos el apoyo de todo el mundo para mantener vivo el fuego del cine argentino» y añade que «deseo que este reconocimiento tenga un valor político, en especial para los que dicen que en Argentina hacemos un cine que nadie ve«. El premio a la mejor película francesa es para Blue Sun Palace, de Constance Tsang; y el Premio Louis Roederer a la revelación para el actor brasileño Ricardo Teodoro por Baby, de Marcelo Caetano. La Semana de la Crítica, creada en 1962 como plataforma para promover nuevos talentos en el cine, selecciona fundamentalmente óperas primas o segundos films de los directores que participan de la competencia.

Cineastas piden en una carta abierta solidaridad con realizadores iraníes

Realizadores de varios países se unen en una carta abierta a raíz de la reciente sentencia a ocho años de cárcel dictada contra el director de cine iraní Mohammad Rasoulof, huido a Europa, para pedir a la comunidad cinematográfica internacional que se solidarice con los cineastas perseguidos por el régimen de Irán. «Nos solidarizamos con las demandas de Rasoulof y hacemos un llamamiento a la comunidad cinematográfica internacional a alzar su voz contra una dictadura islamista que reprime sistemáticamente la libertad de su pueblo«, dice la carta, entre cuyos firmantes figuran cineastas como Atom Egoyan, Denis Côté, Agnieszka Holland, Fatih Akin yTom Tykwer. Los firmantes citan al propio Rasoulof que, en alusión a sus colegas que permanecen en Irán, reclama que «la comunidad cinematográfica internacional debe apoyar eficazmente a los realizadores de estas películas» y agrega que por propia experiencia sabe que esto supone una ayuda inestimable para que los creadores continúen con su importante labor. Los firmantes de la carta subrayan que la libertad artística es un derecho humano fundamental y que como parte de la comunidad cinematográfica internacional deben luchar por su cumplimiento para todos.