Día: 25 de mayo de 2024

«L’àvia i el foraster» consigue la Tesela de Oro del Festival de Cine de Alicante

El largometraje L’àvia i el foraster, del director Sergi Miralles, consigue la Tesela de Oro a la Mejor Película en la 21ª edición del Festival de Cine de Alicante así como la Tesela de Plata a la mejor actriz para Neus Agulló; la Tesela de Plata al mejor actor, para Kandarp Mehta, y también el Premio de la Crítica Sergio Balseyro. El Certamen se clausura en el Teatro Principal de Alicante con una gala presentada por Luis Larrodera, y amenizada por la cantante Elena Lacal y el pianista Millan Torres. En ella se homenajea al compositor Arnau Bataller, con el premio Música para la Imagen, y a la diseñadora de vestuario Clara Bilbao, con el premio Fashion Cinema. La Tesela de Plata al mejor director es para Fernando García Ruíz por Mala persona, que también se alza con la Tesela de Plata al mejor guion, que es obra de Antonio Mercero y Daniel Padró. El largometraje Amanece obtiene la Tesela de Plata a la mejor fotografía, que es recogida por su director de fotografía, Pepe de la Rosa.

Muere el compositor Richard M. Sherman

Richard M. Sherman, uno de los músicos que compuso más bandas sonoras de las películas de Disney, fallece en en un hospital de Beverly Hills, en Los Ángeles, a los 95 años a causa de una enfermedad relacionada con la edad. Sherman, dos veces ganador del Óscar, se convirtió con su hermano Robert B. Sherman, en uno de los compositores más prolíficos de la historia del entretenimiento familiar y miembro clave del círculo íntimo de talentos creativos de Walt Disney. Sherman se consagró por su trabajo en el clásico de 1964 Mary Poppins. Además, ganó tres premios Grammy y recibió 24 álbumes de oro y platino a lo largo de sus 65 años de carrera. Su trabajo abarcó desde los primeros días del rock n’ roll, con éxitos como You’re Sixteen, y la televisión hasta Broadway y Hollywood. Como compositores, los hermanos Sherman colaboraron en películas como Winnie the Pooh y el árbol de la miel (1966), El libro de la selva (1967), Los Aristogatos (1970) y La bruja novata (1971). En total, los hermanos escribieron más de 200 canciones para unas 27 películas y 24 producciones televisivas de Disney. Entre las películas ajenas a Disney, los hermanos Sherman escribieron canciones para la exitosa película infantil de 1968 Chitty Chitty Bang Bang.

Muere el productor Al Ruddy

Albert S. Ruddy, productor de cintas tan emblemáticas como El Padrino o Million Dollar Baby, con las que se alzó con sendos premios Óscar, fallece a los 94 años en el Centro Médico Ronald Reagan de Los Ángeles. Su primer trabajo como productor fue Wild Seed, que dirigió su amigo desde la niñez, Brian G. Hutton. A este filme le seguiría El precio del fracaso, convenciendo a Robert Redford, quien estaba rodando entonces Dos hombres y un destino, para aceptar el papel protagonista. Después de levantar varios proyectos por debajo de su presupuesto, Charles Bludhorn, quien, en aquel momento, era el responsable de Paramount Pictures le ofreció a Ruddy participar en la película que cambiaría su vida, El Padrino. Después produciría El rompehuesos, y más tarde Los locos del Cannon Ball y sus secuelas. Ruddy, que estuvo casado durante 43 años con la periodista y posteriormente, ejecutiva de Giorgio Armani, Wanda McDaniel, se hizo junto a Clint Eastwood con el Oscar a mejor película por Million Dollar Baby.

«Anora», de Sean Baker, gana la Palma de Oro

Anora, del cineasta estadounidense Sean Baker, gana la Palma de Oro de la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes concedida por un jurado presidido por la cineasta Greta Gerwig, del que formaba parte J.A. Bayona. Baker, que recibe el galardón de manos del premiado con la Palma de Oro de honor George Lucas, dedica la película a «todos los trabajadores sexuales: pasados, presentes y futuros«, en la gala presentada por la actriz Camille Cottin. El Gran Premio Especial del Jurado es para la película india All We Imagine as Light, de la realizadora Payal Kapadia, y el Especial del Jurado para The Seed of the Sacred Fig, del iraní Mohammad Rasoulof, que también obtiene el de la FIPRESCI. El musical del francés Jacques Audiard, Emilia Perez, obtiene el Premio del Jurado, así como el de mejor interpretación femenina para sus protagonistas, la española Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz. Karla Sofía Gascón es la encargada de recoger el premio y dedica el premio “a todas las personas trans” que sufren y celebra que una oportunidad así le haya llegado a los 53 años, para lamentar a continuación el odio que sufren las personas trans señalando que «mañana este vídeo se llenará de insultos. ¡A ver si cambiáis, cabrones!«. El premio al mejor actor es para el estadounidense Jesse Plemons por su trabajo en Kind of Kindness, de Yorgos Lanthimos; mientras que Miguel Gomes recibe el Premio al Mejor Director por Grand Tour, de manos de Wim Wenders, y Coralie Fargeat el premio al mejor guion por The Substance. Así mismo, el realizador noruego Halfdan Ullmann Tøndel, nieto de Ingmar Bergman y de Liv Ullmann, gana la Cámara de Oro con Armand.

Finaliza el Festival Internacional de Cine de Lanzarote

El Festival de Cine de Lanzarote finaliza su 24ª edición con una gala de entrega de premios celebrada en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”, en Arrecife. Como colofón a varias semanas de eventos, se hizo entrega de los premios a los ganadores en las cinco secciones oficiales del festival: Cortos de Ficción Internacional (The Old Young Crow, del director japonés Liam LoPinto), Cortos de Ficción Nacional (Cura Sana, de Lucía G. Romero), Cortos Canarios (Tras los Pasos Perdidos, de Concha de Ganzo), Cortos de Animación (Star Wars Visions 2: en las estrellas, del director chileno Gabriel Osorio) y Cortos Documentales (Vecinos, de Salym Fayad y Marcela Ascensio). En esta edición destaca la participación con récord de obras presentadas con un total de 2.605 de más de 100 nacionalidades distintas, de las cuales 59 han entrado en competición. El creador audiovisual Emilio González y el actor y humorista Nacho Peña presentan una gala marcada por el humor y el homenaje al séptimo arte, donde se proyectan todos los cortos ganadores de cada categoría y se entregan los correspondientes galardones. El jurado este año ha estado compuesto por personalidades del mundo del cine a nivel nacional como las actrices Blanca Portillo, Irene Escolar, Marta Etura y Ruth Armas, el guionista y director Benito Zambrano, los actores Juanjo Artero y Pablo Padrón, y personas del mundo del cine y la cultura en Canarias como Elena Ramírez, Alby Robayna, Iván Umpiérrez, Cristina Marsoc, María Del Río, Paz Vargas y Lauren Collins. Este festival es calificador oficial para los Premios Goya, lo que implica que tanto el ganador de la sección nacional como el de internacional entran en la preselección oficial de los premios nacionales.