Día: 24 de mayo de 2024

Cannes 2024, día 11: Hazanavicius & Rasoulof

El cineasta iraní Mohammad Rasoulof, huido de su país tras ser condenado a ocho años de cárcel y latigazos por intentar «cometer crímenes contra la seguridad del país«, presenta en la última jornada de proyecciones a concurso del Festival de Cine de Cannes su última película, The seed of a sacred fig (La semilla del higo sagrado). La película, que cuenta una dolorosa historia que se desarrolla en la época de las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, en 2022, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico, recibe una gran ovación y se coloca como una de las favoritas para conseguir la Palma de Oro. La otra propuesta del día es la película de animación (primera película de animación en competición desde Vals con Bashir en 2008) The Most Precious of Cargoes, de Michel Hazanavicius, ganador del Óscar por The Artist, que cuenta la historia de un bebé que es arrojado del tren que transporta a sus padres judíos a Auschwitz y descubierto por una pareja polaca. Además, George Lucas, habla de su carrera frente a cientos de fans durante casi una hora y media, antes de recibir la Palma de Oro de Honor en la ceremonia de clausura. También se da a conocer el palmarés de la sección Una cierta mirada, conformada por 18 largometrajes, coronado por Black dog, dirigida por el cineasta chino Guan Hu y con la intervención excepcional del conocido del director Jia Zhangke, mientras que The Story of Souleymane, del francés Boris Lojkine, se lleva el premio del jurado, que en esta sección estuvo presidido por el realizador canadiense Xavier Dolan.

Muere el documentalista Morgan Spurlock

El director de documentales Morgan Spurlock, nominado al Oscar por su popular documental Super Size Me, fallece a los 53 años a causa de complicaciones derivadas de un cáncer. Spurlock se hizo popular en todo el mundo en 2004 gracias a un documental Super Size Me, en el que se filmó durante un mes comiendo únicamente comida del McDonalds y engordando ante la cámara. Estuvo nominado al Oscar a mejor largometraje documental. El resultado del experimento fue que ese mes subió 12 kilos de peso, sus niveles de colesterol se dispararon y los médicos que lo controlaban finalmente le dijeron que abandonara la dieta porque comenzó a desarrollar problemas hepáticos. En 2019 filmó Super Size Me 2: Holy Chicken!, donde retrató las granjas avícolas en Estados Unidos, una industria que procesa 9.000 millones de animales al año. A través de su productora, Warrior Poets, Spurlock produjo y dirigió casi 70 documentales y series de televisión. Pero su legado quedó empañado cuando confesó haber cometido delitos sexuales, en el apogeo del movimiento #MeToo en 2017. En una carta abierta, admitió haber acosado verbalmente a una asistente y haberle sobornado. También dijo que había sido acusado de violación en la universidad, aunque no hubo cargos ni investigaciones.

El cine Comedia de Barcelona contará con un Museo Thyssen

Barcelona contará finalmente con un Museo Thyssen, que albergará una parte de la colección privada de Carmen Cervera, después de que la baronesa y la firma Stoneweg hayan alcanzado un preacuerdo con las familias Pla y Planàs, propietarias del antiguo cine Comedia. El alquiler del espacio que ocupó hasta enero pasado el cine Comedia tendrá una duración de 25 años y Stoneweg también desea contar con dos locales comerciales a pie de calle, situados en el mismo edificio, cuando se extingan los respectivos contratos de arrendamiento. El monto del acuerdo es de 65 millones de euros. Una vez que se firme el contrato definitivo entre las tres partes, la baronesa Thyssen cederá en alquiler a Stoneweg parte de su colección privada de arte que en la actualidad no se exhibe o circula por salas de exposiciones de todo el mundo.

Seminci ofrece la edición digital del libro dedicado a Mohammad Rasoulof

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) pone a disposición del público desde este viernes la edición digital y bilingüe en inglés y español del libro Mohammad Rasoulof: Un cineasta íntegro, editado por el festival en la 63ª edición, coincidiendo con el estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes de The Seed of the Sacred Fig, la última película del cineasta iraní, quien recientemente ha abandonado su país tras sufrir una severa condena por un tribunal revolucionario iraní. Escrito por Jose Cabrera, Andreea Pătru –miembros del equipo de Programación de Seminci– y Diego Morán -gestor cultural y colaborador del festival-, este libro aborda la figura de uno de los máximos exponentes del cine iraní contemporáneo quien, pese a las dificultades para poner en pie sus películas, censuradas en su país, ha conseguido lanzar su mensaje, a menudo mediante relatos simbólicos y metafóricos. La web de Seminci ofrece además otras publicaciones de forma gratuita, como los especiales editados en colaboración con la revista Caimán Cuadernos de Cine sobre la sección Memoria y Utopía, que reivindica y pone en valor el patrimonio cinematográfico, o sobre el País Invitado de las últimas ediciones, con un exhaustivo análisis de las cinematografías de Irlanda, Argentina, Georgia, Portugal, Islandia, Chile, Turquía, Marruecos, India, Suecia y Brasil.

 

Comienza el 21º Festival de CIne Africano

El Festival de Cine Africano inaugura de Tarifa y Tánger (FCAT) inaugura su 21 edición centrada en los afrofeminismo con la proyección de la película senegalesa Banel & Adama, de la directora Rama Abdoulaye Sy, y la celebración de la gala inaugural en el Cinema Alcázar de Tánger. Una docena de directoras del continente africano provenientes del África subsahariana, del Magreb o de la afrodescendencia de distintos puntos de Europa competirán en Hipermetropía y África En Breve, las dos secciones oficiales del Certamen. La sección retrospectiva, «Cine afrofeminista: a la luz de las pioneras (des)conocidas» rendirá homenaje a las que abrieron camino en los cines de África. De forma paralela, el festival reflexionará sobre afrofeminismos en su foro El Árbol de las Palabras. De nuevo el Festival de Cine Africano tendrá una ventana en la Plataforma Filmin con una veintena de filmes que resumen esta 21 edición para quienes no puedan viajar hasta el Estrecho de Gibraltar.

Estrenos del 24 de mayo de 2024

El primado de Polonia (Prorok, 2022), de Michal Kondrat
Basada en hechos reales, la película se sumerge en la historia del cardenal polaco Stefan Wyszyński (1901-1981). Tras tres años de encarcelamiento a manos de las autoridades comunistas, el cardenal Wyszyński, el primado de Polonia, vuelve a estar a la cabeza de la Iglesia en Polonia. La película cuenta la historia del líder espiritual y visionario, que trata con las autoridades comunistas para negociar más derechos para la Iglesia y la nación oprimida. El aparente acuerdo se convierte en una guerra silenciosa: una lucha por la libertad religiosa y la dignidad humana.

El último late night (Late night with the devil, 2023), de Cameron Cairnes & Colin Cairnes
Adopta la estética y las formas de un programa de televisión de finales de los 70, Night Owls, un espacio nocturno de entrevistas que presenta el popular Jack Delroy (David Dastmalchian). Después de la muerte de su mujer, Delroy ha vivido momentos muy complicados y las audiencias de su programa lo han acusado. Dispuesto a recuperar el interés de los espectadores, decide montar el especial de Halloween más sonado de la televisión estadounidense, sin ser consciente de la maldición que está a punto de lanzar sobre todos los hogares del país. Película de los hermanos Cameron y Colin Cairnes, bendecida por Stephen King, y ganadora del Premio al Mejor Guion en el Festival de Cine de Sitges.

El último verano (L’été Dernier, 2023), de Catherine Breillat
Anne (Léa Drucker), una brillante abogada que vive con su esposo Pierre y sus hijas, entabla gradualmente una relación apasionada con Theo, el hijo de Pierre de un matrimonio anterior, poniendo en peligro su carrera y su vida familiar. La cineasta francesa Catherine Breillat, reconocida por su trabajo documental y por su forma controvertida de abordar la sexualidad en el cine, presenta un personal y desafiante remake de Reina de corazones protagonizado por Léa Drucker, el debutante Samuel Kircher y Olivier Rabourdin, acompañados por Clotilde Courau.

Furiosa: De la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024), de George Miller
Al caer el mundo, la joven Furiosa (Anya Taylor-Joy) es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motoristas liderada por el Señor de la Guerra Dementus (Chris Hemsworth). Arrasando el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortan Joe (Lachy Hulme). Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa y al icónico mundo distópico que George Miller creó hace más de 30 años con las películas seminales de Mad Max.

Historias (Historias, 2024), de Paco Sepúlveda
Once historias reflejan que todos somos más parecidos de lo que pensamos. No importa de dónde vengamos, quiénes seamos o dónde hayamos nacido, todos sentimos amor, miedo, felicidad, esperanza… y esos sentimientos nos unen. La película es un recorrido lineal, a través de la vida, que gira en torno a 11 historias que van desde el nacimiento a la vejez, pasando por todas las etapas: el primer amor, el primer desamor, la madurez, las complicaciones y decepciones de la vida adulta, las despedidas… Once escenas unidas por la lucha de sus protagonistas contra el miedo y la búsqueda de la felicidad.

Jugando con fuego (Un coup de dés, 2023), de Yvan Attal
Mathieu (Yvan Attal) se lo debe todo a su amigo Vincent (Guillaume Canet): su casa, su trabajo e incluso haberle salvado la vida hace diez años. Juntos, con sus parejas, forman un cuarteto inseparable que vive una vida sin nubes en la Riviera Francesa. Sin embargo, la lealtad de Mathieu es puesta a prueba cuando descubre que Vincent le es infiel a su esposa. Cuando la amante de Vincent es encontrada muerta, la sospecha se instala en el corazón de ambas parejas, acompañada de una comitiva de cobardía, mentiras y culpa…

Red (Turning Red, 2022), de Domee Shi
Película de Disney y Pixar que presenta a Mei Lee (voz de Rosalie Chiang), una niña de 13 años un poco rara pero segura de sí misma, que se debate entre ser la hija obediente que su madre quiere que sea y el caos propio de la adolescencia. Ming (voz de Sandra Oh), su protectora y ligeramente exigente madre, no se separa nunca de ella lo que es una situación poco deseable para una adolescente. Y por si los cambios en su vida y en su cuerpo no fueran suficientes, cada vez que se emociona demasiado (lo que le ocurre prácticamente todo el tiempo), se convierte en un panda rojo gigante.

Sabor a libertad (Taste of Freedom, 2023), de Alexander Berezan
Una joven cocinera ucraniana se traslada a la capital, Kiev, con el sueño de ser chef y consigue trabajo con un currículum falso. El fantasma de Olga Franko, creadora del primer libro de cocina ucraniana en 1929 se le aparece mientras se enfrenta al dilema de descubrir la verdad. Alexander Berezan dirige esta comedia culinaria.

Se abre la veda (Chasse gardée, 2023), de Frédéric Forestier & Antonin Fourlon
En un pueblo corriente, se vende una casa maravillosa, situada en plena naturaleza. Para Simón y Adelaida, que apenas caben en su piso parisino en el que residen con sus dos hijos, es la ocasión ideal para dar el gran salto y dejar la infernal ciudad. Pero el sueño se convierte rápido en pesadilla cuando se dan cuenta que los tan simpáticos vecinos utilizan su jardín como terreno de caza. La guerra está declarada entre vecinos. La película de Frederic Forestier y Antonin Fourlon es una comedia sobre el choque de culturas entre cazadores y parisinos pijos, y muestra el choque cultural entre dos urbanitas y cazadores que disfrutan de la libertad de la vida en el campo.

Segundo premio (Segundo premio, 2024), de Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez
Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Esta (no)es una película sobre Los Planetas. Isaki Lacuesta dirige y Pol Rodríguez codirige esta película protagonizada por Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo, Chesco Ruiz y Edu Rejón.