Año: 2023

«Cuerdas», de Estibaliz Urresola, mejor cortometraje del ICOFF-GASTEIZ

Cuerdas, el quinto trabajo de la cineasta vasca Estibaliz Urresola, cuyo primer largometraje, 20.000 especies de abejas, se estrenó el pasado viernes 21 en cines, gana el Premio a Mejor Cortometraje en la segunda edición de la segunda edición del ICOFF-GASTEIZ, Festival Internacional de Cortometrajes de la capital de Euskadi, celebrado entre el 17 y el 22 de abril.  Además, Cuerdas ha ganado recientemente el premio EFA candidate en el Go Short – International Short Film Festival. De esta forma, el cortometraje es candidato a una nominación en la categoría «Cortometraje Europeo» de los Premios del Cine Europeo 2023. Por su parte, El Kala, escrito y dirigido por el cineasta riojano Diego Pérez, gana el Premio a Mejor Documental ex aequo​ junto a Why, de Natxo Leuza.

«Tregua(s)», de Mario Hernández, triunfa en Festival de Ibiza IBICINE

El primer largometraje escrito y dirigido por Mario Hernández, Tregua(s), triunfa en la 6.ª edición del Festival de Ibiza IBICINE, donde recibe el mayor número de estatuillas en la gala de clausura de los Premios Astarté, celebrada en el Cine Regio de Sant Antoni de Portmany. En total, la cinta obtiene cinco premios, resultando galardonada en todas las categorías en las que competía: Premio del Jurado a Mejor Dirección de Fotografía para Alex Bokhari; Mejor Actor Protagonista para Salva Reina; Mejor Actriz Protagonista para Bruna Cusí; y Mejor Dirección para Mario Hernández. Además, recibe el Premio Astarté Isasi-Isasmendi a Mejor Largometraje de Ficción, de manos de la actriz Marisa Paredes. La película A cero.5, de Gonzalo Suárez, se hace con el Astarté del Jurado a Mejor Largometraje Documental y el Astarté del Público a Mejor Película

Wim Wenders expone su obra fotográfica en una galería de Barcelona

La galería Villa del Arte Galleries de Barcelona acoge desde hoy la exposición “Wim Wenders Unbegrenzt”, un conjunto de fotogramas y fotografías artísticas de los sets de algunas de las películas más icónicas del cineasta alemán. La exposición es una colaboración de la galería con la Fundación Wenders Stiftung, consta de dos colecciones, y reúne algunas de las fotografías e imágenes artísticas que, a lo largo de las décadas, han embellecido la filmografía de Wim Wenders. Por un lado, están las “Limited», que son 6 fotografías tomadas por el propio artista y que forman parte de su “fine art collection”, obras de edición limitada (6 ediciones) y de gran formato -alguna alcanza los 178 x 447 centímetros-. Por otro lado, están las imágenes “Unlimited”, que son 26 fotogramas de sus películas, de edición ilimitada. A través de esta serie de fotogramas congelados, Wenders busca “capturar momentos atemporales que revelen el flujo ilimitado del tiempo, como monumentos a la eternidad”.

José Luis Cienfuegos deja Sevilla y dirigirá la Seminci

El director del Festival de Cine de Sevilla, José Luis Cienfuegos, cesa de sus funciones y ocupará este mismo cargo en la Semana Internacional del Cine de Valladolid (Seminci). Así lo indica el consistorio hispalense en una nota en la que agradece al cineasta el trabajo realizado desde 2012, cuando fue elegido en la dirección. El Festival hispalense promoverá una nueva estructura que completará el trabajo ya avanzado para la presente edición y muestra su «agradecimiento a José Luis Cienfuegos por la labor desempeñada al frente de este festival durante los últimos años en los que este festival se ha consolidado«. Cienfuegos también fue director del Festival de Cine de Gijón entre 1995 y 2012. La Fundación Municipal de Cultura (FMC) del Ayuntamiento de Valladolid convocó el pasado mes de enero el proceso selectivo para cubrir la plaza de director de la Seminci, tras el anuncio del fin de la etapa de Javier Angulo al frente del Certamen, donde los aspirantes debían presentar un proyecto de propuesta de dirección, gestión y administración del festival para un periodo mínimo de dos años y acreditar una experiencia de al menos cinco años completos en tareas de dirección o coordinación de festivales cinematográficos.

Estrenos del 21 de abril de 2023

20.000 especies de abejas (20.000 especies de abejas, 2023), de Estibaliz Urresola Solaguren
Cocó (Sofía Otero), de ocho años, no encaja en las expectativas del resto y no entiende por qué. Todos a su alrededor insisten en llamarle Aitor pero no se reconoce en ese nombre ni en la mirada de los demás. Su madre Ane (Patricia López Arnaiz), sumida en una crisis profesional y sentimental, aprovechará las vacaciones para viajar con sus tres hijos a la casa materna, donde reside su madre Lita (Itziar Lazkano) y su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel. Este verano que cambiará sus vidas obligará a estas mujeres de tres generaciones muy distintas a enfrentarse a sus dudas y temores. Y sobre todo, a Ane a por fin ser honesta consiga misma.

A los libros y a las mujeres canto (A los libros y a las mujeres canto, 2022), de María Elorza
Una mujer casi fue llamada Avioneta. Otra tuvo una biblioteca en el asiento trasero de su coche. Otra se fractura un dedo con los estantes rebeldes de su librería. Las cigarreras escuchan lecturas mientras trabajan. Las planchadoras recuerdan poemas. A todas ellas, les «canta» la película. Contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo, un ejército anónimo de mujeres cuida de los libros. Es una resistencia íntima, sin épica, sin revolución, sin armas.

Hanna y los monstruos (Hanna y los monstruos, 2023), de Lorena Ares
Hanna es una niña adorable con pasión por los monstruos. Un día consigue viajar al pueblo en el que viven: Monsterville. Allí descubre que son seres que temen a los humanos, con muchos miedos y complejos. Pero no todos los monstruos están de acuerdo en que una humana se pasee por su mundo e intentarán utilizar a la pequeña para cerrar definitivamente cualquier contacto con el mundo exterior, a riesgo de que Hanna se quede atrapada para siempre…

La habitación de las maravillas (La chambre des merveilles, 2023), de Lisa Azuelos
La vida de Thelma (Alexandra Lamy) da un giro trágico cuando un accidente deja en coma a su hijo Louis de 12 años. Decidida a despertarlo por todos los medios, acepta el alocado reto de completar una a una las «10 cosas que hay que hacer antes del fin del mundo» que él había escrito en su diario, para mostrarle todas las cosas maravillosas que ofrece la vida. Este viaje a través de los sueños de su hijo adolescente la llevará mucho más lejos de lo que nunca había imaginado, llegando a reavivar sus propias ganas de vivir.

La hija de todas las rabias (La hija de todas las rabias, 2022), de Laura Baumeister de Montis
Nicaragua, hoy. María de 11 años, vive con su madre Lilibeth al borde de un inmenso basurero. Su futuro depende de vender una camada de cachorros pura raza a un pandillero de la zona. Cuando el trato fracasa, Lilibeth se ve obligada a ir a las afueras de la ciudad y dejar a María en una fábrica de reciclaje donde debe quedarse trabajando. Pasan los días y la madre no regresa. María se siente perdida, desconcertada y enojada. Una noche María conoce a Tadeo, un niño noble y soñador que está decidido a ayudarla a reunirse con su madre.

La mujer de Tchaikovsky (Zhena Chaikovskogo, 2022), de Kirill Serebrennikov
La película narra la historia del matrimonio de Pyotr Tchaikovsky, con su esposa Antonina, una de las personas clave en su biografía. Su decisión de cambiar de vida casándose, para acabar con los rumores, le provocó una grave crisis mental. Cuando posteriormente decidió separarse de su esposa, devastó a la joven y, finalmente, la volvió loca.

Libres (Libres, 2023), de Santos Blanco
El ser humano es un perfecto equilibrio entre cuerpo, mente y alma. Desde hace siglos España ha sido cuna de la Contemplación. La película es un viaje al interior del hombre en el que hemos logrado el permiso para entrar y hablar con personas que rara vez pronuncian palabra y lugares que permanecen cerrados para el mundo: los Monasterios. El filme brinda la oportunidad de conocer qué lleva a una persona en pleno siglo XXI a decidir encerrarse entre cuatro muros por el resto de su vida. Cómo es su día a día, sus motivaciones, su vinculación con la naturaleza pura y su vida exterior, que mucho tiene que ver con la interior.

Lincessa. Los silencios del bosque (Lincessa. Los silencios del bosque, 2022), de Pototo Díez
Lincessa, una cachorro de lince boreal, independiente, coqueta y aventurera, relata en primera persona sus andanzas, descubriendo los secretos y misterios de la vida en el interior del bosque, junto con su madre y su hermano. Especialmente recomendada para la infancia por el ICAA, es el primer largometraje de ficción del documentalista Pototo Díez y cuenta con la voz de Carmen Téllez.

Posesión infernal: El despertar (Evil dead rise, 2023), de Lee Cronin
Nueva secuela de la saga Evil Dead, que cuenta la intrincada historia de dos hermanas separadas, interpretadas por Alyssa Sutherland y Lily Sullivan, cuyo reencuentro se ve interrumpido por la aparición de demonios que poseen carne y que las empujan a librar una primitiva batalla por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión de familia más pesadillesca que se pueda imaginar.

Sí, quiero… o no (Maybe I Do, 2023), de Michael Jacobs
Michelle (Emma Roberts) y Allen (Luke Bracey) han llegado a un punto en su relación en el que están considerando los próximos pasos. Deciden invitar a sus padres (Diane Keaton, Susan Sarandon, Richard Gere y William H. Macy) para que finalmente se conozcan y ofrezcan su «sabiduría» de cómo funciona el matrimonio. Lo que no saben es que los padres ya se conocen bastante bien, lo que lleva a algunas opiniones muy distintas sobre el valor del amor.

The Juniors y la fórmula imperial (The Juniors y la fórmula imperial, 2023), de Ricardo Tavera
La película narra las vidas de 7 adolescentes millonarios que se aventuran a planificar una revolución social, generada por vídeo-escándalos y experimentos médicos, con el objetivo de generar un cambio en la ideología mundial, el conflicto entre las clases sociales y el enfrentamiento con sus muchachas de servicio doméstico.

Time to Love (Sevmek zamani, 1965), de Metin Erksan
En 1965 el maestro del cine turco Metin Erksan hace su decimonovena película que permanece oculta hasta hoy, cuando por el aniversario de la muerte de Metin Erksan, se ha restaurado esta película en 4K que tuvo su estreno en el Festival de Cine de Lyon (Lumière Classics). En las Islas de los Príncipes, al sur de Estambul, los días son lluviosos y están llenos de nostalgia. El humilde pero orgulloso pintor Halil consigue un trabajo en uno de los chalets de la isla, donde se encuentra con la fotografía de una hermosa mujer y se enamora de su imagen. Metin Erksan es considerado una leyenda del cine turco. Su cine, con inspiraciones literarias, resaltaba los problemas de las personas del campo. Su película El árido verano (Dry Summer) ganó el premio Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, siendo la primera película de ese país en obtenerlo. Metin Erksan ha dirigido 42 películas, 2 de las cuales ha producido él mismo; y escribió los guiones de 29 películas.

Vaya vacaciones! (¡Vaya vacaciones!, 2023), de Víctor García León
Manuela (Gracia Olayo) y José (Tito Valverde) quieren mucho a sus hijos y, sobre todo, idolatran a sus nietos. Pero los padres de estos han tomado por costumbre dejar a sus retoños al cuidado de sus abuelos, día sí y día también. Manuela y José ya no recuerdan la última vez que tuvieron un rato para ellos mismos. Y para colmo este verano han tenido que cancelar el viaje de sus sueños porque a sus hijos les ha salido un importantísimo viaje de trabajo… aunque pronto van a descubrir la verdad: en realidad están de vacaciones en Bali. Es la gota que colma el vaso. Manuela y José dejarán de ser los entrañables abuelitos y harán que sus nietos pasen el peor verano de sus vidas, harán que llamen a sus padres y les supliquen que vayan a recogerles. Pero Carla, Guille y Ali tienen también sus propias ideas sobre cómo pasar este verano y, armados con ingenio y osadía, plantarán batalla a sus abuelos en una guerra sin cuartel.

Rusia estrena la primera película rodada en el espacio

La primera película rodada en el espacio, Vyzov (The Challenge), llega a la gran pantalla después de que Rusia se adelantara a los estudios de Hollywood a la hora de llevar el cine al cosmos. «Aquí también hemos vuelto a ser los primeros«, declaró orgulloso el presidente ruso, Vladímir Putin, en el estreno celebrado en el Palacio del Kremlin, que coincidió el pasado 12 de abril con el aniversario del vuelo de Yuri Gagarin (1961), el primer cosmonauta de la historia. La cinta, cuyo presupuesto fue de 1.150 millones de rublos (más de 14 millones de dólares), fue rodada en octubre de 2021. Entonces, la nave Soyuz MS-19 despegó con el director y la protagonista de The Challenge, Klim Shipenko y Yulia Peresild. El proyecto fue muy criticado por Serguéi Krikaliov, director del programa espacial ruso, motivo por el que fue despedido, aunque después reinstalado en el cargo tras las protestas de los cosmonautas.

Retiran los cargos de homicidio involuntario contra Alec Baldwin

Los abogados de Alec Baldwin confirman que han sido retirados los cargos penales contra el actor derivados del tiroteo mortal de la directora de fotografía, Halyna Hutchins, en el set de rodaje en Nuevo México de su película del Oeste Rust. Hutchins, de 42 años, murió de un disparo realizado por Alec Baldwin el 21 de octubre de 2021, durante el rodaje en el rancho Bonanza Creek. El arma de atrezo supuestamente era de fogueo y el actor no sabía que estaba cargada. Este suceso derivó en la acusación tanto de Baldwin como de la armera, Hannah Gutierrez Reed. Este mismo jueves, la productora de la cinta ha reanudado el rodaje de Rust en Montana, 18 meses después del accidente mortal.

Comienza el 45 Festival de Cine de Moscú

El cineasta ruso Nikita Mijalkov inaugura el Festival de Cine de Moscú, que celebra este año su 45 edición con 202 cintas de 64 países. El director ruso reconoce la «valentía» de los participantes occidentales en el festival ruso y opina que su amor al cine está por encima de las quejas que «se les pueden presentar«. Cuatro de las doce películas que compiten por el San Jorge de Oro son de países latinoamericanos, mientras en la sección de cine documental hay una producción hispano-alemana, La Singla, de Paloma Zapata.

Belén Rueda recibirá el Premio «Estrella» del Festival FANT de Bilbao

La actriz Belén Rueda será distinguida con el Premio «Estrella Fantástica», principal galardón del Festival de Cine de Fantástico de Bilbao-FANT, que se desarrollará en 47 sesiones entre los días 5 y 12 de mayo. La XXIX edición del FANT, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, es presentada por el director y el programador del Festival, Justo Ezenarro y Eugenio Puerto, respectivamente. Durante la gala de clausura del Festival, que se celebrará el 12 de mayo, se entregará también el Premio Fantrobia, que reconoce a una figura emergente dentro del género, a Carlota Pereda, directora de la película Cerdita, que se proyectará el 6 de mayo. También serán reconocidas las trayectorias del actor Zorion Eguileor y el director Paco Plaza con el Premio FANT de honor, y recordará a dos cineastas recientemente fallecidos: el guionista y director de cine Eugenio Martín y Agustín Villaronga.

Comienza la 7ª edición del BCN Film Fest

Arranca la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest) con una gala de inauguración celebrada en los Cines Verdi de la capital catalana a la que acuden los miembros del jurado, Cesc Gay, Vicky Luengo y Empar Moliner; así como la directora del BCN Film Fest, Conxita Casanovas, y la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Judith Colell. Colell es la encargada de entregar el Premio de Honor del festival a Wim Wenders, director de títulos como París, Texas, película que ha inspirado el cartel de este año. El Certamen se inaugura con la proyección del filme francés Mi crimen, de François Ozon, protagonizada por Rebecca Marder y Nadia Tereszkiewicz, que también asisten a la inauguración.

Catherine Deneuve protagoniza el cartel del 76 Festival de Cannes

Una fotografía de la legendaria actriz francesa Catherine Deneuve, tomada el 1 de junio de 1968 durante el rodaje de El amor es un extraño juego, será el cartel de presentación de la edición 76 del Festival de Cine de Cannes que se celebrará entre el 16 y el 27 de mayo. La organización indica que la elección de esta foto, en blanco y negro y obra de Jack Garofalo, representa lo que el cine debe seguir encarnando: «Evasión, irreverencia, valentía«. En el cartel, Deneuve, hoy con 79 años, posa de perfil, sonriente, mientras se arregla su inconfundible melena rubia en la playa de Pampelonne, cerca de Saint-Tropez, en la Costa Azul. La actriz y cantante franco-italiana Chiara Mastroianni, hija de la propia Catherine Deneuve y de Marcello Mastroianni, será la maestra de ceremonias en las ceremonias de apertura y clausura del certamen.

«Elemental”, de Pixar, clausurará el Festival de Cannes

Elemental, la próxima película de Pixar, clausurará el 76 Festival de Cine de Cannes. Dirigida por Peter Sohn y con estreno mundial previsto para el mes de junio, el filme se convierte así en el cuarto largometraje de Pixar en ser presentado dentro de la selección oficial del Festival, tras Del revés (Inside out), Soul y Up, una cinta que hizo historia en La Croisette al inaugurar la gran cita cinematográfica francesa en 2009. Elemental narra la historia entre una llama de fuego y una gota de agua, Flam y Flack, a los que ponen voz Leah Lewis y Mamoudou Athie, respectivamente, en la versión original.

Oberhausen presentará una selección de cortometrajes vascos

La 69ª edición del Festival Internacional de Cortometraje de Oberhausen, que se celebrará del 26 de abril al 1 de mayo, presentará una selección de cortometrajes vascos producidos en los últimos diez años seleccionado por ZINEBI (Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao) con un ciclo titulado «Focus Basque Country: Heterogeneous Landscapes» (Focus País Vasco: Paisajes heterogéneos). Se presentarán tres sesiones compuestas por 18 cortometrajes documentales, de ficción, animación y experimentales producidos en Euskadi entre los años 2014 y 2021. Algunos de ellos fueron galardonados en ZINEBI y, acompañados por su directora, Vanesa Fernández, los directores y directoras presentarán in situ las sesiones, que tendrán lugar en el Kino Gloria de la ciudad renana.

Documenta Madrid celebra su 20 aniversario homenajeando la función colectiva del cine

Con 25 películas a competición y cuatro proyectos en Corte Final, la 20ª edición de Documenta Madrid se enfoca en el cine documental y de no ficción contemporáneo y en nuevas apuestas estéticas que indagan en formas audiovisuales sin importar su definición, duración, género o categoría. Relatos autobiográficos o historias con un trasfondo político y social son algunos de los temas de las películas a competición, entre los que se encuentran los últimos proyectos de Ana Vaz, Ben Russell y Bill Morrison. El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española dedicarán retrospectivas a Narimane Mari, quien inaugurará el festival el 3 de mayo con la proyección de Holy Days, y Grupo Zanzíbar, respectivamente. Clausurará el certamen la película encargada ad hoc para el festival, La lengua rota del sueño, de Escuela Dentro Cine con la colaboración especial de Elvira Navarro. Como novedad, la sección Cámaras Lúcidas se centrará en películas que invitan a reflexionar sobre el pasado reciente; Documenta Pro abordará el estado actual del cine documental; se impartirá una clase magistral de la mano de John Smith con la colaboración de la ECAM y se celebrará una exposición homenaje a los 20 años de Festival.

Comienza el 24 Festival de Cine Independiente de Buenos Aires – BAFICI

Comienza la 24ª edición del Bafici, Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, que incluye tres secciones oficiales, divididas en Nacionales, Internacionales y Vanguardia y Género. La película argentina Último recurso, de Matías Szulanski, es la encargada de inaugurar el certamen que se clausurará el 1 de mayo con la proyección de Soy una buena persona, de Norberto Ramos del Val. Entre los trabajos que se podrán verfFiguran los del director coreano Hong Sang-Soo, del estadounidense Paul Schrader y del filipino Lav Diaz; así como Blondi, ópera prima de la actriz argentina Dolores Fonzi; y Clorindo Testa, del director y guionista argentino Mariano Llinas.

«Contadores», de Irati Gorostidi en la Semana de la Crítica de Cannes

Contadores, cortometraje de Irati Gorostidi, es seleccionado para la 62ª edición de la Semana de la Crítica de Cannes. La película está ambientada en Gipuzkoa en 1978, durante las negociaciones por un nuevo convenio del metal, un grupo de militantes libertarios defiende ante sus compañeros de fábrica su radical postura mientras atestiguan con decepción la atomización del movimiento obrero. El programa de la edición 2023 de cortometrajes, desvelado hoy a través de una conferencia de prensa en línea con la nueva delegada general Ava Cahen, incluye un total de once largometrajes, de los cuales siete figuran en competición por el premio que decidirá un jurado liderado por Audrey Diwan.

Elena Martín competirá con «Creatura» en la Quincena de Cineastas

Julien Rejl, Director Artístico de la Quincena de los Cineastas, desvela la selección de su 55ª edición, que incluye 19 largometrajes en estreno mundial entre los que destacan los de Michel Gondry, Bertrand Mandico, Cédric Kahn y Hong Sang-soo, así como la española Elena Martín Gimeno con Creatura. La película, protagonizada por la propia Elena Martín, Clàudia Malagelada y Mila Borràs,  todas ellas interpretando el mismo personaje, a los 30, 15 y 5 años, respectivamente, cuenta con un guion de Elena Martín junto a Clara Roquet.

Los guionistas de Hollywood aprueban ir a la huelga

La Asociación de Guionistas de Estados Unidos (WGA) lleva a cabo una votación para dejar de trabajar si no se alcanza un acuerdo para un nuevo convenio con la Alianza de Productores de Cine y de Televisión (AMPTP). Con el 98% de los miembros del sindicato de escritores a favor de la huelga y solo el 2% en contra, el posible paro laboral se produciría el próximo 1 de mayo, cuando termina el actual contrato. Los escritores buscan un paquete de aumento en la compensación de su trabajo, valorado en casi 600 millones de dólares. Eso incluye aumentos en el salario mínimo y pagos residuales más altos de las plataformas de transmisión, junto con mayores contribuciones a los planes de salud y pensiones del sindicato.

La Semana de la crítica desvela su selección

La 62ª Semana de la Crítica, que tendrá lugar del 17 al 25 de mayo, durante el 76° Festival de Cine de Cannes, revela a través de una conferencia de prensa en línea con la nueva delegada general, Ava Cahen, que su sección oficial incluirá un total de once largometrajes, de los cuales siete figuran en competición por el premio que decidirá un jurado liderado por Audrey Diwan. Las película seleccionadas son Levante (Power Alley), de Lillah Halla; Il pleut dans la maison, de Paloma Sermon-Daï; Inshallah Walad (Inchallah a Boy/Inchallah un fils), de Amjad Al Rasheed; Jam (Sleep), de Jason Yu; Lost Country, de Vladimir Perisič; Le ravissement, de Iris Kaltenbäck; y Tiger Stripes, de Amanda Nell Eu. Fuera de competición figuran Ama Gloria, de Marie Amachoukeli, que inaugurará el evento; Vincent doit mourir, de Stéphan Castang; Le syndrome des amours passées, de Ann Sirot y Raphaël Balboni; y La fille de son père, de Erwan Le Duc, que será la encargada de clausurarlo.

Comienza la sección oficial en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que se inauguró el pasado viernes, inicia las proyecciones de las películas de la sección oficial que optan al Lady Harimaguada de Oro con Voyages en Italie, película francesa dirigida por Sophie Letourneur. En total son diez los títulos que aspiran a hacerse con la Lady Harimaguada de Oro de la vigésima segunda edición del Certamen.

Cineastas consagrados y jóvenes promesas en la competición internacional de Play-Doc 2023

Play-Doc, que celebrará su 19ª edición del 26 de abril al 1 de mayo en la ciudad de Tui, anuncia las películas que conformarán las competiciones de largometrajes y cortometrajes en esta nueva entrega del certamen. El reconocido cineasta norteamericano John Gianvito, presentará su último trabajo The Grave´s Sky (2023); junto a quien se podrán ver también dos obras del prestigioso realizador francés Jean-Claude Rousseau: Welcome(2022) y Souvenir D´Athènes; asimismo, el director italiano Fabrizio Ferraro presentará I morti rimangono con la bocca aperta, coproducido en España por Eddie Saeta. Desde Chile participará también el director Diego Acosta con Al amparo del cielo (2022). También se podrá ver en la categoría de competición internacional Ame No Uta, del japonés Tetsuichiro Tsuta, y Mourir à Ibiza (un film en trois étés), de los jóvenes realizadores franceses Anton Balekdjian, Léo Couture y Mattéo Eustachon. La realizadora belga Isabelle Tollenaere presentará The Fruit Tree y por último, la navarra Marina Lameiro participará con su película Krutxalteanik Uronarat que presentará en estreno mundial. El jurado internacional encargado de conceder los premios de las categorías internacionales estará compuesto por la célebre cineasta portuguesa Rita Azevedo Gomes, el realizador y archivista indio Shivendra Singh Dungarpur y Hayet Benkara, curadora y experta de industria y mercados de coproducción internacionales.

Muere el cómico y actor Mauro Muñiz

El cómico Mauro Muñiz Urquiza, también conocido por su nombre artístico Don Mauro, fallece repentinamente a los 58 años de edad, en Madrid. Además de su faceta como monologuista en teatro y diversos programas de televisión, Muñiz también trabajó como actor en series como Aída, Hospital Central, La que se avecina, Sin tetas no hay paraíso, Los hombres de Paco, Olmos y Robles, Isabel, Bandolera, Tierra de lobos, Muchachada Nui y Museo Coconut. En el cine apareció en Las cartas de Alou, Esquilache, No controles y Pagafantas, ambas de Borja Cobeaga. Uno de sus últimos papeles fue el de Melchor en el falso documental Los Reyes Magos: la verdad, de Víctor García León, con quien ya había trabajado en Vete de mí.

Detenido en Madrid el productor José María «Txepe» Lara

La Policía Municipal de Madrid detiene al productor de cine José María «Txepe» Lara, de 75 años, por arrebatarle la defensa a un agente local durante una intervención originada por una pelea entre dos jóvenes, que también han sido arrestados. Los hechos se producen tras una riña a las puertas de un salón de juegos ubicado junto a la plaza de Lavapiés. Hasta el lugar se desplazaron dos patrullas municipales, que procedieron a identificar a los dos jóvenes implicados en la pelea, de unos 20 años y origen magrebí, quienes se negaron y comenzaron a increpar a los agentes. En mitad de la actuación de los agentes un hombre de 75 años que estaba siendo testigo de los hechos junto a otros viandantes se interpuso entre los funcionarios y arrebató a uno de ellos su defensa. Tras proferir insultos contra los agentes fue reducido y detenido acusado de un delito de atentado contra agente de la autoridad. Se trata del productor de cine José María «Txepe» Lara, quien cumplió condena por pertenencia a la banda terrorista ETA en los años setenta. En 2019 el Festival de San Sebastián premió la trayectoria de Lara en la sección Zinemira, dedicada específicamente al cine vasco, al reconocer la figura clave de este productor en la cinematografía vasca de las tres últimas décadas.

Arranca el 22 Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

Arranca la 22ª edición del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará hasta el 22 de abril, e incluye en su sección oficial veintidós obras, entre largos y cortos, y se disputan los premios de sendos apartados competitivos. Respecto a los largometrajes, serán 9 obras y 10 películas, ya que una de las obras, Viver mal / Mal viver, es un díptico del portugués João Canijo. Completan la sección de largos The Bride, de la directora ruandesa Miriam U. Birara; la producción entre Singapur, Taiwán, Francia y Portugal Tomorrow is a Long Time, de Jow Zhi Wei; Voyages en Italie, de Sophie Leteurneur; Arturo a los 30, de Martín Shanly; The Adults, de Dustin Guy Defa; o la película de suspense danesa Copenhagen Does not Exist, de Martin Skovbjeg. También se incluyen Adentro mío estoy bailando, de Leandro Koch y Paloma Schachmann; y la película Mudos testigos, obra póstuma de Luis Ospina codirigida por Jerónimo Atehortúa Arteaga. El jurado estará conformado por la cineasta húngara Ildikó Enyedi; Gerwin Tamsma, comisario de cine y programador del Festival de Cine de Rotterdam durante más de 25 años; y Fatou Jupiter Touré, una de las cineasta africanas «de mayor impacto».

Estrenos del 14 de abril de 2023

Champagne! (Champagne!, 2022), de Nicolas Vanier
Jean, Patrick, Joanna, Romane y Guillaume se conocen desde hace más de 30 años. Un fin de semana, el grupo se reúne en Champagne para celebrar la despedida de soltero de Patrick. Cuando descubren que Christine, la joven y guapa prometida de este, también pasará el fin de semana con ellos, las pequeñas tensiones acumuladas a lo largo de los años empezarán a salir a la superficie.

Conspiración en El Cairo (Boy from Heaven, 2022), de Tarik Saleh
El primer día de clases después de las vacaciones, el Gran Imán se derrumba y muere frente a sus alumnos en Al Azhar, la universidad teológica más importante de Egipto. Empieza así una feroz batalla para ganar su puesto vacante. Adam, humilde hijo de un pescador que ha ingresado en la universidad, se ve envuelto en el fragor de una lucha de poder implacable entre las élites religiosas y políticas del país.

En temporada baja (En temporada baja, 2022), de David Marqués
La vida de cuatro hombres está en temporada baja y por razones económicas se ven obligados a vivir en un camping. Con Coque Malla, Fele Martínez, Edu Soto y Antonio Resines al frente del reparto, la camaradería entre ellos les ayudará a superar su peculiar forma de ver la vida. Mientras sus «ex» pasan por un buen momento.

Los tres mosqueteros: D’Artagnan (Les trois mousquetaires: D’Artagnan, 2023), de Martin Bourboulon
Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle… En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia. La película está protagonizada por François Civil, Eva Green, Vicky Krieps y Vincent Cassel.

Luis Cernuda, el habitante del olvido (Luis Cernuda, el habitante del olvido, 2022), de Adolfo Dufour
Documental de Adolfo Dufour (Lo posible y lo necesario) que se centra en la figura del poeta Luis Cernuda en el 120 aniversario de su nacimiento. La memoria de Luis Cernuda iluminada por los destellos de una película silente, amenizada por una orquesta de jazz. Un viaje introspectivo al encuentro con lo vivido, volcado el tiempo en el esperanzado ayer, antes de que la imposición de la Dictadura militar en España le obligase al exilio. Regresa intemporal el recuerdo, arrebatado, sin orden que lo coarte, libre en el impulso de las emociones sentidas. “No siempre he sabido, o podido, mantener la distancia entre el hombre que sufre y el poeta que crea”.

Maravilloso desastre (Beautiful Disaster, 2023), de Roger Kumble
Travis Maddox (Dylan Sprouse) es exactamente lo que Abby Abernathy (Virginia Gardner) necesita y quiere… evitar en su primer año de universidad. Pasa las noches peleando en combates clandestinos de boxeo, y durante el día es un estudiante ejemplar y el seductor del campus. Abby no quiere tener nada que ver con Travis, pero él le propone una apuesta: si pierde su próxima pelea, estará un mes entero sin sexo; si gana, Abby deberá vivir en su apartamento durante ese tiempo. Travis no tiene ni idea de que el oscuro pasado de Abby está a punto de salir a la luz, desatando un tornado de emociones, obsesiones y juegos que los terminará dañando… aunque puede que también los una para siempre.

Marca de vida (Lifemark, 2022), de Kevin Peeples
Largometraje que aborda el tema de la adopción a través de una historia inspirada en hechos reales. Su protagonista es David, un chico de 18 años que vive feliz con la familia que le adoptó cuando era un bebé. Su cómodo mundo se pone patas arriba cuando, inesperadamente, su madre biológica expresa su deseo de conocerlo. Con el aliento de sus padres adoptivos, David se embarca en un viaje de descubrimiento que le conduce a una asombrosa verdad sobre su pasado.

Novembre (Novembre, 2022), de Cédric Jimenez
La película retrata cinco días en el servicio antiterrorista de la policía francesa tras los atentados yihadistas en la sala Bataclán. Segunda película francesa más taquillera del 2022 en Francia y nominada a siete Premios César: Mejor Dirección, Mejor Actor, Mejor Actriz Secundaria (por partida doble), Mejor Montaje, Mejor Sonido y Mejores Efectos Especiales. Está dirigida por Cédric Jimenez, y protagonizada por Jean Dujardin, Anaïs Demoustier, Sandrine Kiberlain y Jérémie Rénier.

Paula (Paula, 2022), de Florencia Wehbe
En una sociedad en la que los estereotipos de belleza femeninos resultan inalcanzables, una adolescente de sólo 14 años deberá transitar un solitario camino en la búsqueda de la aceptación propia, en el que la anorexia promete peligrosas soluciones.

Renfield (Renfield, 2023), de Chris McKay
El mal no sería eterno sin un poco de ayuda. En este moderno y monstruoso relato sobre el fiel ayudante de Drácula, interpretado por Nicolas Cage, Nicholas Hoult encarna a Renfield, el torturado asistente del vampiro más narcisista de la historia. Renfield se ve obligado a procurarle víctimas a su amo y hacer todo aquello que este le ordene, por inmoral que sea. Pero ahora, tras siglos de servidumbre, Renfield está listo para descubrir si hay vida lejos de la alargada sombra del Príncipe de las Tinieblas. El problema es que no sabe cómo romper esa relación de dependencia.

Scarlet (L’Envol, 2022), de Pietro Marcello
Juliette creció sola con su padre Raphaël en el norte de Francia. Él un veterano de la Primera Guerra Mundial. La niña, apasionada por el canto y la música, conoce un verano a un mago que le promete que unas velas escarlatas algún día la sacarán de su pueblo. Juliette nunca dejó de creer en esta profecía.

Si todas las puertas se cierran (Si todas las puertas se cierran, 2023), de Antonio Cuadri
La película cuenta la historia de tres mujeres, separadas aparentemente en el tiempo y en el espacio, pero que acaban confluyendo en su proceso por encontrase a sí mismas. Las tres tendrán que escuchar una llamada interior que les exige enfrentarse a sus miedos y ser las verdaderas protagonistas de su vida, abriendo caminos nuevos de transformación y liberación. Está protagonizada por Roberto Álvarez, Pastora Vega, Ruth Gabriel y Carlos Iglesias.

Suzume (Suzume no tojimari, 2022), de Makoto Shinkai
Al otro lado de la puerta, estaba el tiempo en su totalidad. Mientras el cielo se tiñe de rojo y la tierra tiembla, Japón se encuentra al borde del desastre. Pero una adolescente decidida, Suzume, emprende una misión para salvar a su país. Capaz de ver las fuerzas sobrenaturales que otros no pueden, dependerá de ella el cerrar las misteriosas puertas que siembran el caos por todo el país. Le espera un peligroso viaje en el que el destino del país está en sus manos.

«Cerrar los ojos», de Víctor Erice, se estrenará en el Festival de Cannes

Cerrar los ojos, la nueva película de Víctor Erice, se estrenará en el próximo Festival de Cine de Cannes, dentro de Cannes Premiere. Acompañan en esta sección a Erice el director francés Martin Provost o el japonés Takeshi Kitano. En una rueda de prensa a cargo de la presidenta del festival, Iris Knobloch, y su consejero delegado, Thierry Frémaux, quien recuerda al recientemente fallecido Carlos Saura, destaca no solo la abundante presencia de películas estadounidenses e italianas, sino que la selección es geográficamente una de las más amplías de los últimos años, con un notable regreso del cine asiático, incluyendo la presencia por primera vez de una película de Mongolia, y una creciente selección africana. En la sección oficial a concurso destaca la presencia de los estadounidenses Wes Anderson (Asteroid City) y Todd Haynes (May December), del japonés Hirokazu Kore-eda (Monster), de los británicos Ken Loach (The Old Oak) y Jonathan Glazer (The Zone of Interest), de los italianos Nanni Moretti (El sol del futuro) y Marco Bellochio (Rapito) y del finlandés Aki Kaurismäki (Fallen Leaves). También competirán otros ganadores de Palma de Oro como en turco Nuri Bilge Ceylan (About dry grasses) y el alemán Wim Wenders (Perfect Days).

Muere el director Bernardo Moll

El cineasta y productor Bernardo Moll fallece en Madrid a los 47 años. Autor del documental La historia de Jan, sobre su hijo con síndrome de Down. El filme llegó a salas y fue candidato en la categoría de mejor documental en los Premios Forqué y en las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos. Moll trabajó en cinco largometrajes y más de 20 cortometrajes. Según la productora teatral, Barco Pirata, tenía en marcha un documental centrado en la obra Una noche sin luna, en la que Juan Diego Botto se pone en la piel de Federico García Lorca.

Audrey Diwan presidirá el Jurado de la Semana de la Crítica

Audrey Diwan presidirá el Jurado de la 62ª Semana de la Crítica, la selección paralela del Festival de Cine de Cannes dedicada a primeras y segundas películas. Periodista, editora y guionista, Audrey Diwan cuestiona el mundo que la rodea y perfecciona sus habilidades profesionales antes de dirigir su primer largometraje, Losing it en 2019. En 2021, El acontecimiento, su segundo largometraje, revoluciona el Festival de Cine de Venecia, donde obtiene el León de Oro. Le acompañarán en el Jurado el director de fotografía portugués Rui Poças; el actor, coreógrafo y bailarín alemán Franz Rogowski; la periodista india, comisaria y asesora de programación del Festival de Cine de Berlín, Meenakshi Shedde; así como Kim Yutani, directora de programación del Festival de Cine de Sundance. La Semana de la Crítica tendrá lugar en Cannes del 17 al 25 de mayo.

Las hijas de José Luis Cuerda donan al Ministerio de Cultura parte de su archivo

Una parte del legado del cineasta José Luis Cuerda se conservará, catalogará y digitalizará en la Filmoteca Española. Sus hijas, Elena e Irene Cuerda Barcáiztegui, donan al Ministerio de Cultura 31 cajas, tres bultos y una carpeta que contienen documentación personal y familiar, obra de creación, documentación laboral, correspondencia, objetos personales, documentación gráfica, libros, revistas y materiales especiales, recortes de prensa, obra de creación ajena y colecciones del director de Amanece que no es poco, fallecido en 2020. La familia ha entregado también 68 premios, como el Goya a mejor guion adaptado por la película Los girasoles ciegos, en el año 2009, único galardón de este tipo que se custodia en la Filmoteca Española. El Archivo de José Luis Cuerda pasará a enriquecer los fondos de Filmoteca Española que, desde 2018, ha incrementado sus colecciones con incorporaciones, tanto por adquisición como por donación, de especial relevancia, como los de Luis García Berlanga, Basilio Martín Patino, Félix Murcia, Cruz Delgado o Iván Zulueta.

Play-Doc presenta cuatro cortos de Chantal Akerman en estreno internacional

Play-Doc, que celebrará su 19ª edición del 26 de abril al 1 de mayo en la ciudad de Tui, presentará en estreno internacional cuatro cortometrajes que la reconocida cineasta belga Chantal Akerman (1950-2015), filmó en el verano de 1967, como parte de las pruebas de acceso al INSAS (Instituto Nacional Superior de Artes Escénicas), donde fue admitida y donde permaneció apenas unos meses antes de decidir abandonar sus estudios. En ellos filma La Foire de Midi y una pequeña ficción en dos partes, protagonizada por su madre Natalia Akerman y su amiga de juventud Marilyn Watelet, con quien más tarde fundaría la productora Paradise Films. La propia Marilyn Watelet, junto a Céline Brouwez –responsable de la Fondation Chantal Akerman–, estarán en Tui para presentarlos, en el marco de una retrospectiva más amplia que recoge la obra de su primera época (1967-1976), y donde se podrán ver algunas de sus películas más emblemáticas como News from Home (1976), o Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975) –icono del cine feminista, considerada como la película más influyente de todos los tiempos en la última encuesta de la prestigiosa revista Sight & Sound–,  así como otras muy raramente vistas, como la inacabada Hanging Out Yonkers (1973). Asimismo, el festival mostrará por primera vez en España, la obra recientemente recuperada del cineasta indio Aravindan Govindan (1935-1991). También se reivindicará la obra del cineasta iraní Sohrab Shahid Saless, con la presentación de una pequeña obra maestra en premiere española. Por último, Play-Doc presentará la primera retrospectiva española dedicada al maestro del cine etnográfico italiano Luigi Di Gianni (1926-2019), un objeto oscuro, misterioso y completamente aislado de la historia del cine universal.

«Strange Way of Life» de Pedro Almodóvar se presentará en Sección Oficial de Cannes

Strange Way of Life (Extraña forma de vida), de Pedro Almodóvar se presentará en Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes, con la presencia del director y los dos actores principales Ethan Hawke y Pedro Pascal. Western rodado Almería, este corto es la segunda experiencia en lengua inglesa del cineasta, tras The Human Voice en 2020. La «extraña forma de vida» a la que se refiere el título alude al famoso fado de Amalia Rodrigues, cuya letra sugiere que no hay existencia más extraña que la que se vive dando la espalda a los propios deseos.

«Super Mario Bros: La película» bate el récord de taquilla

La adaptación del videojuego de Nintendo, Super Mario Bros: La película consigue un récord de audiencia y recauda 368 millones de dólares en su estreno mundial. Las cifras le colocan como el mejor estreno en lo que va de año, coronándose como el segundo mejor estreno de la historia en una película animada, por detrás de Los Increíbles 2. Además, la producción de Universal e Illumination bate récords en cuanto a adaptaciones de videojuegos se refiere, superando los 210 millones de dólares que recaudó Warcraft en su estreno. El filme, dirigido por Aaron Horvath y Michael Jelenic, estuvo supervisado por Nintendo y revive paisajes, escenarios y sonidos que transportarán a los fanáticos de la franquicia al conocido mundo de Mario Bros. y a un ambiente ochentero guiado por la banda sonora.

Los Globos de Oro anuncian la incorporación de 215 votantes internacionales

Los Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood (HFPA) anuncia la incorporación de 215 votantes internacionales para la 81ª edición de la entrega anual de los Globos de Oro. Junto con los 95 miembros actuales, ahora hay un total de 310 votantes, superando la promesa de aumentar el tamaño y la diversidad del cuerpo de votantes. El nuevo desglose es 25% latinos, 14% asiáticos, 10% negros, 9% medio oriente y 42% blancos. Al menos el 17% del cuerpo de votantes se identifica a sí mismo como LGBTQIA+. “Hemos superado nuestra meta de llegar a 300 votantes para la próxima 81.ª entrega anual de los Globos de Oro, gracias a un extenso esfuerzo de reclutamiento global”, declara Helen Hoehne, presidenta de la HFPA. “Estamos entusiasmados con el logro sin precedentes en la construcción de un organismo de votación verdaderamente global donde el 58% se identifica a sí mismo como étnicamente diverso”. La 81ª gala de entrega de los Globos de Oro tendrá lugar el domingo 7 de enero de 2024.

Tarantino presenta en Barcelona su libro «Meditaciones de cine»

El cineasta estadounidense Quentin Tarantino recala en Barcelona dentro de su gira europea de presentación del libro Meditaciones de cine (Reservoir Books), en un encuentro al que asisten más de 1.500 personas en el Teatro Coliseum. A su única presentación en España del libro, en la que no se ha permitido tomar fotos ni grabar vídeos, Tarantino llega puntual, con camisa y calcetines blancos, deportivas y pantalones vaqueros. En su intervención conversa con el crítico cultural, escritor y jefe de exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Jordi Costa, y en ella ahonda sobre su amor y referencia constante al cine de los setenta, acompañada del visionado de escenas célebres de clásicos como American Graffiti o Harry el sucio. El público, que tuvo que pagar entre 82 y 94 euros de entrada, escuchó también la lectura de uno de los últimos capítulos del libro de la voz del propio Tarantino.

Muere el actor Michael Lerner

El popular intérprete Michael Lerner fallece a los 81 años. Secundario de lujo, su interpretación más recordada es la del productor de cine Jack Lipnick, que contrataba a John Turturro para escribir un guion en Barton Fink, de los hermanos Coen, por la que fue nominado a los Premios Oscar como mejor actor de reparto. En 1970 debutó en el cine en la película El Fabuloso Mundo de Alex, de Paul Mazursky. A la que seguirían papeles de secundario en grandes películas de la década, como El candidato (1972), de Michael Ritchie; El temerario Ives (1976), de J. Lee Thompson, y El cartero siempre llama dos veces (1981), de Bob Rafelson. En 1987 rodó Angustia, la película de culto de Bigas Luna, que sería uno de sus pocos papeles como protagonista.

El «Marché du Film» de Cannes homenajeará a España

El mercado cinematográfico de Cannes, el Marché du Film, homenajeará este año a la industria cinematográfica española, y designará a España como país oficial de honor para 2023. España es el segundo país de honor en el Marché, tras India el año pasado. El tributo tiene como objetivo destacar la industria cinematográfica de cualquier país en todo el espectro, desde largometrajes y documentales hasta animación y realidad extendida. Los Ministerios de Comercio e Inversión de España y su Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) trabajarán junto con Marché para destacar el contenido y el talento español en el Festival de Cine de Cannes de este año. El Marché du Film 2023 tendrá lugar del 16 al 24 de mayo durante la 76ª edición del Festival de Cine de Cannes.

Las saga «Star Wars» retorna

La saga Star Wars regresará a la gran pantalla según revela Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm, en el evento inaugural de la Star Wars Celebration que tiene lugar este fin de semana en Londres. «Después de saltar entre distintas líneas espacio-temporales, queremos remontarnos al pasado para explorar adecuadamente el presente y el futuro de la galaxia«, explica Kennedy. Dave Filoni y James Mangold serán los encargados de dirigir dos nuevas películas de Star Wars.

Las mejores películas del Siglo XXI según «The Hollywood Reporter»

La publicación The Hollywood Reporter publica una lista con las 50 mejores películas del siglo XXI según sus redactores. Con una preselección inicial de 100 largometrajes, los redactores tuvieron que votar con un “sí” o un “no” y, de esta forma, las películas con más síes (unas 80) pasaban a la siguiente ronda, donde fueron puntuándose del 0 al 3 hasta que se generó tanto la criba como el orden definitivo. No se consideró ningún título de 2022. En la relación figuran dos películas españolas, en el puesto 41 El laberinto del fauno, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, y en el 16, Hable con ella, de Pedro Almodóvar. El ránking lo lideran en los tres primeros puestos Yi Yi, del taiwanés Edward Yang; A propósito de Llewyn Davis, de los hermanos Coen; y Los espigadores y la espigadora, de Agnès Varda.

«Jeanne du Barry», de Maïwenn inaugurará Cannes

El estreno mundial de Jeanne du Barry, dirigida por Maïwenn y protagonizada por Johnny Depp, inaugurará la 76ª edición del Festival de Cine de Cannes. El sexto largometraje de la directora se proyectará el martes 16 de mayo en el Grand Théâtre Lumière, después de la transmisión en vivo de la ceremonia de apertura. En su nueva película la propia Maïwenn interpreta el papel principal con Johnny Depp como Luis XV, junto a Benjamin Lavernhe, Melvil Poupaud, Pierre Richard, Pascal Greggory e India Hair.

Warner Bros Studio Tour Hollywood celebra el su 100º Aniversario

Warner Bros Studio Tour Hollywood estrena la exposición «100 Years of Warner Bros» que celebra su centenario y el 50º aniversario de su gira. La instalación explora 100 años del impacto de Warner Bros. en la narración de historias, reconociendo una variedad de producciones clásicas y contemporáneas, que incluyen Casablanca, DC Comics, The Wizarding World of Harry Potter o Abbott Elementary. El departamento de giras original de Warner Bros. se estableció en 1973, el mismo año en que se estrenaron El exorcista, Cleopatra Jones y Operación Dragón. En ese momento, el departamento constaba de siete empleados que atendían el teléfono, operaban la caja registradora y realizaban visitas guiadas para unos 50 invitados diariamente. Warner Bros. Studio Tour Hollywood ofrece cuatro experiencias turísticas distintas: Studio Tour, Classics Made Here Tour, Studio Tour Plus y Deluxe Tour.

Estrenos del 5 de abril de 2023

Air (Air, 2023), de Ben Affleck
La película revela la increíble colaboración que cambió el juego entre el entonces novato Michael Jordan y la incipiente división de baloncesto de Nike, que revolucionó el mundo del deporte y la cultura contemporánea con la marca Air Jordan. Conmovedora historia que sigue la apuesta que define la arriesgada carrera de un equipo poco convencional con todo en juego, la visión inquebrantable de una madre que conoce la valía y el inmenso talento de su hijo, convirtiéndose en el fenómeno del baloncesto más grande de todos los tiempos.

Blue Jean (Blue Jean, 2022), de Georgia Oakley
Inglaterra, 1988. El gobierno conservador de Margaret Thatcher está a punto de aprobar una Ley que estigmatiza a gays y lesbianas, obligando a Jean, una profesora de gimnasia, a vivir una doble vida. A medida que aumenta la presión desde todos los lados, la llegada de una nueva alumna a la escuela provocará que su vida se sitúe al borde del abismo. Debut de la directora y guionista Georgia Oakley, que cuenta con la interpretación de Rosy McEwen, mientras explora con inmensa sensibilidad un periodo de la Historia británica cuyos efectos todavía resuenan en innumerables vidas hoy en día.

De Caperucita a Loba (De Caperucita a Loba, 2022), de Chus Gutiérrez
Una loba es una caperucita que ha aprendido a reírse de si misma. Y ese es el mayor superpoder que existe. El proceso de conversión de Marta le llevará varios años y varios «tíos», desde que decide convertirse en loba hasta que lo logra, porque tendrá que aprender que a la risa no se llega evitando el bosque del drama sino atravesándolo hasta el fondo. Sometiéndose al método del «ensayo-ostión», pasará por un montón de situaciones patéticas hasta que aprenda a abandonar el autoengaño y a enfrentar la realidad, descubriendo que del drama brota la risa y de la risa brota… el poder.

El exorcista del Papa (The Pope’s exorcist, 2023), de Julius Avery
Película basada en los archivos reales del padre Gabriele Amorth (Russell Crowe), exorcista jefe del Vaticano, quien al investigar la terrorífica posesión que sufre un niño acaba descubriendo una antigua conspiración que el Vaticano lleva siglos intentando mantener oculta.

El inocente (L’innocent, 2022), de Louis Garrel
Cuando Abel (Louis Garrel) descubre que su madre, Sylvie (Anouk Grinberg), que ronda los sesenta años, está a punto de casarse con un hombre en la cárcel, entra en pánico. Respaldado por Clémence (Noémie Merlant), su mejor amiga, hará todo lo posible para intentar protegerla. Pero su encuentro con Michel (Roschdy Zem), su nuevo padrastro, podría ofrecer a Abel nuevas perspectivas…

Empieza el baile (Empieza el baile, 2023), de Marina Seresesky
Carlos (Darío Grandinetti) y Margarita (Mereces Morán) fueron la pareja de tango más famosa de su época. Tras 30 años sin verse, iniciarán un disparatado viaje junto a su inseparable amigo Pichuquito (Jorge Marrale) que los llevará desde Madrid a los Andes, pasando por Buenos Aires, atravesando paisajes y emociones, pero sin abandonar nunca el humor, la ironía mas despiadada y la desenfrenada pasión por el baile. Estos tres septuagenarios tendrán que enfrentarse a sus recuerdos, sus miedos y, sobre todo, a sus verdaderos deseos.

Super Mario Bros: La película (The Super Mario Bros. movie, 2023), de Aaron Horvath & Michael Jelenic
Basada en el mundo de los videojuegos de Super Mario de Nintendo, mientras trabajan en una avería subterránea, los fontaneros de Brooklyn Mario y su hermano Luigi viajan por una misteriosa tubería hasta un nuevo mundo mágico. Pero cuando los hermanos se separan, Mario emprende una épica misión para encontrar a Luigi. Con la ayuda del champiñón local Toad y unas cuantas nociones de combate de la guerrera líder del Reino Champiñón, la princesa Peach, Mario descubre todo el poder que alberga en su interior.

La Quincena de Realizadores de Cannes honrará a Souleymane Cissé

La 55ª edición de la Quincena de Realizadores honrará al cineasta maliense Souleymane Cissé con la entrega de la Carroza de Oro del gremio de directores franceses (La Société des Réalisateurs (SRF)) en el marco del Festival de Cine de Cannes que se celebrará del 16 al 27 de mayo. El director será honrado con el premio, que reconoce a los cineastas por sus “cualidades innovadoras”, en la ceremonia de apertura el 17 de mayo. Los miembros de la junta de SRF firman una carta a Cissé que dice: “Combinando poesía y política, crítica social y mitología, ambas arraigadas en la cultura multisecular de su país, Malí, y abiertas al mundo en su dimensión pluriversal, su obra ha dejado una huella profunda en nuestra cinefilia. (…) Su coraje, tan notable si pensamos en el clima político dictatorial en el que dirigió sus tres primeros largometrajes, Den Muso, Baara y Finye , nos llena de admiración. Al denunciar la opresión de los pobres, mujeres y disidentes, y confrontar el yugo del conservadurismo en todas sus formas –religiosa, económica y patriarcal–, siempre te has abstenido de utilizar la ideología para hacer arte y has abrazado con infinita gracia los matices y contradicciones de la naturaleza humana para expresar valores que viajan a través del espacio y el tiempo”.

«Indiana Jones y el Dial del Destino» se presentará en Cannes

Indiana Jones regresa al Festival de Cine de Cannes para el estreno mundial el jueves 18 de mayo de Indiana Jones y el Dial del Destino, protagonizada por Harrison Ford como el legendario héroe arqueólogo y dirigida por James Mangold. Esta nueva entrega se proyectará fuera de concurso. Mangold ha declarado: «En 1995, tuve el honor de venir a Cannes con mi primera película como parte de la Quincena de los Realizadores. 28 años después, estoy orgulloso de regresar con un espectáculo un poco más grande. ¡Tanto mis legendarios colaboradores como yo mismo estamos deseando compartir con todos vosotros una nueva y última aventura de Indiana Jones!«. En esta ocasión, el Festival también rendirá un homenaje especial a Harrison Ford por su trayectoria.

«Coconut Head Generation» y «Up the River With Acid» triunfan en Cinéma du réel

Los largometraje Coconut Head Generation, del congoleño Alain Kassanda y Up the River with Acid, de Harald Hutter, obtienen el Gran Premio del 45 Festival Cinéma du réel. El jurado de largometrajes estuvo conformado por Dyana Gaye, Rémi Lainé, Nicolas Mollard, María Palacios Cruz y Juan Manuel Sepúlveda. Además el jurado entrega una Mención Especial a Allensworth, del director estadounidense James Benning, presentada por primera vez en el Forum de la Berlinale. En la 10ª edición de Work in Progress, gana el proyecto cubano-español Al Oeste, en Zapata, de David Beltrán i Marí.

Arranca el XX Concurso Iberoamericano de cortometrajes Versión Española/SGAE

Arranca el XX Concurso Iberoamericano de cortometrajes Versión Española/SGAE y los títulos seleccionados empiezan a emitirse en el programa a partir hoy en el programa Versión española. El certamen, que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, celebra su vigésima edición. El primer corto que se puede ver es Velar, dirigido por Rafael Martinez Calle, tras la emisión de Pa Negre en homenaje al recientemente fallecido Agustí Villaronga. Este año la redacción del programa ha recibido 1.169 trabajos llegados de España y Latinoamérica y finalmente 12 serán los cortos que participen en la Sección Oficial del concurso. Entre ellos Arquitectura emocional, 1959, de León Siminiani, ganador del último Premio Goya; o Cuerdas, cortometraje de Estibaliz Urresola, la reciente triunfadora en el Festival de Cine de Málaga con su ópera prima 20.000 especies de abejas. También cortos llegados de Brasil y Colombia con una exitosísima trayectoria internacional como Novela Vaga, Todo incluido y Bebé. Como cada año, el palmarés se dará a conocer en el último programa de la temporada de Versión Española.

Filmoteca Española inaugura la exposición «Misterio Picasso»

Filmoteca Española inaugura la exposición «Misterio Picasso», sobre la «multifacética» relación del pintor con el cine. La exposición se desarrollará, en una primera fase, en el cine Doré (Madrid) del 2 al 27 de abril y recorrerá en nueve sesiones la relación del pintor, su obra e iconografía, con la imagen en movimiento. «Misterio Picasso» está encuadrado en el conjunto de los actos organizados por la Comisión Nacional de la Conmemoración del aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso. Las sesiones se han agrupado en varios bloques, con la esperanza da ayudar a entender mejor la rugosidad del «sistema Picasso» y los planetas que le conectan con el cine y la cultura española.

«La consagración de la primavera» gana el Festival de Cine Español de Nantes

La consagración de la primavera, del director Fernando Franco, recibe el Premio Jules Verne a la Mejor Película del 32 Festival de Cine Español de Nantes. El Jurado estuvo presidido por Édouard Waintrop, periodista y crítico de cine, y también conformado por la actriz Almudena Amor, el director y diseñador Aurel, el escritor e historiador del cine Felipe Cabrerizo, y Sarah Chazelle, de la distribuidora Jour2Fête. El Premio del Jurado Joven es para Un año, una noche, de Isaki Lacuesta, mientras que el galardón del Público fue para En los márgenes, de Juan Diego Botto, cinta que también se lleva el Premio del Jurado Escolar. La última obra estrenada del recientemente fallecido Carlos Saura, Las paredes hablan, gana por su parte el Premio al Mejor Documental, con una mención especial para A los libros y a las mujeres canto, de María Elorza. Cinco lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, se lleva el Premio a la Mejor Ópera Prima, y Cuerdas, de Estíbaliz Urresola Solaguren, recibe el galardón al Mejor Cortometraje. En la gala de clausura se homenajea al actor Luis Tosar y cuenta con la intérprete Carmen Maura como invitada especial.

«Un sol radiant» gana el premio Talents del D’A

La película catalana Un sol radiant gana el premio Talents de la 13.ª edición del D’A Festival de Cinema de Barcelona. El premio, dotado con 10 000 euros, reconoce este trabajo colectivo de cinco cineastas, Mònica Cambra, Ariadna Fortuny, Clàudia Garcia de Dios, Lucía Herrera y Mònica Tort, que ya ganó el premio del D’A Film Lab 2022. El jurado, formado por Leticia Dolera, Quim Casas y Alba Sotorra, reconece «un imaginativo relato de coming of age, sencillo y poético, que expresa la crisis de futuro de la juventud contemporánea«. El premio Un Impulso Colectivo recae en La mecánica de los fluidos, de la directora Gala Hernández López, debut en la dirección de un mediometraje de una artista e investigadora que vive entre París y Berlín. España. El premio del público al mejor largo se conocerá el lunes 3 de abril, una vez terminadas todas las sesiones del festival. Pero es difícil que una película consiga una puntuación más unánime que Trenque Lauquen, de Laura Citadella. La portentosa película de cuatro horas ha obtenido la puntuación de 9,26 puntos. La 13.ª edición D’A Festival de Cinema de Barcelona se clausura con la proyección de 20.000 especies de abejas de la directora Estibaliz Urresola, que presentará la película acompañada de la actriz protagonista, Sofía Otero, ganadora del Oso de Plata en la última Berlinale.

«El polvo ya no nubla nuestros ojos», del Colectivo Silencio, Gran Premio de Punto de Vista

La película El polvo ya no nubla nuestros ojos, del Colectivo Silencio, obtiene el Gran Premio de Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra a la Mejor Película. Según el Jurado, conformado por Ángel Santos Touza, Hama Haruka y Marcos Uzal, se trata de «una película que une pasado y presente, en su forma cinematográfica como en su rabia política. Un «ciné-tract» realizado por un colectivo para afirmar mejor la necesidad de unir las luchas y hacer del cine un arma colectiva«. El Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección es para Notre village, de Comes Chahbazian, y el Premio al Mejor Cortometraje para Eventide, de Sharon Lockhart. El Premio Especial del Público a la Mejor Película es para Maayo Wonaa Keerol, de Alassane Diago y el Premio de la Juventud para Éclaireuses, de Lydie Wisshaupt-Claudel.

«Killers of the Flower Moon» de Scorsese en Cannes

La nueva película de Martin Scorsese, Killers of the Flower Moon estará presente en el Festival de Cine de Cannes. Protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Lily Gladstone, Jesse Plemons, Cara Jade Myers, JaNae Collins, Jillian Dion y Tantoo Cardinal, la película, producida por Apple Studios, se presentará el sábado 20 de mayo en el Grand Théâtre Lumière. Inspirada en el exitoso libro de David Grann y escrita por Eric Roth y Martin Scorsese, está ambientada en la década de los años 20 de Oklahoma e investiga los asesinatos en serie de los miembros de la comunidad Osage, que se habían enriquecido con el petróleo que había bajo sus tierras. Esta serie de violentos crímenes se conoce actualmente como el «Reino del Terror». Otros de los largometrajes que se verán por primera vez serán Indiana Jones y el dial del destino y la nueva película de Wes Anderson Asteroid City. Pedro Almodóvar, por su parte, estrenará el cortometraje Extraña forma de vida.

«Una vida de repuesto: El cine de José Luis Garci», Premio Muñoz Suay

Una vida de repuesto: El cine de José Luis Garci, editado por Hatari!Books, es reconocido con el Premio Muñoz Suay 2022 de la Academia de Cine, según el acuerdo unánime de la Junta Directiva de la institución. En su decimonovena edición, este premio creado en 1997 para reconocer los mejores trabajos de investigación histórica sobre cine español, recae en esta obra de Andrés Moret Urdampilletapor su riguroso, exhaustivo y pertinente análisis de la figura de José Luis Garci, tanto de una filmografía que recorre cincuenta años de profesión como de una dimensión personal en la que tampoco está excluido el cine: como pasión, divulgación o, como apunta el titulo del libro, como vida de repuesto”, argumenta el jurado creado para la concesión del galardón, compuesto por Fernando Méndez-Leite, Lola Salvador, Esteve Riambau y Luis Moser.

Estrenos del 31 de marzo de 2023

19: Solos frente a la verdad (19: Solos frente a la verdad, 2022), de Javier Kuhn
Once grandes actores y actrices españoles se desnudan ante la cámara para revelar qué experiencia positiva y transformadora han vivido durante estos difíciles momentos. Cada uno de ellos eligió libre e individualmente aquellos hechos que conforman su relato, con la única premisa de que fuera una narración en positivo. La finalidad es transmitir al espectador el descubrimiento o vivencia de algo extraordinario y alentador dentro de una situación de incertidumbre. El documental reúne vez ante la cámara a un reparto compuesto por Luis Tosar, Javier Gutiérez, Belen Rueda, Imanol Arias, Fele Martínez, Lolita Flores, Jorge Sanz, Alicia Borrachero, Maria Castro, Marian Álvarez, y Unax Ugalde.

Bholaa (Bholaa, 2023), de Ajay Devgan
Bholaa, un prisionero, finalmente regresa a casa después de 10 años de encarcelamiento para encontrarse con su pequeña hija. Su viaje se vuelve difícil cuando es arrestado a mitad de camino. Al principio, no es consciente de la grave situación en la que se ha metido, pero después de un incidente loco, debe recorrer un camino lleno de obstáculos, con la muerte al acecho en cada esquina. ¿Llegará a conocer a su hija?.

Dungeons & dragons: Honor entre ladrones (Dungeons & dragons: Honor among thieves, 2023), de Jonathan Goldstein & John Francis Daley
Un ladrón encantador y una banda de aventureros increíbles emprenden un atraco épico para recuperar una reliquia perdida, pero las cosas salen rematadamente mal cuando se topan con las personas equivocadas. La película traslada el mágico mundo del legendario juego de rol a la pantalla grande en una aventura hilarante y llena de acción.

El castigo (El castigo, 2022), de Matías Bize
Ana y Mateo buscan a su hijo después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. Esta búsqueda desesperada tiene como escenario un bosque y una carretera, y se desarrolla en tiempo real. En 80 minutos, la pareja tendrá que enfrentarse al miedo, a la culpa, a la fragilidad de su unión y a la más dura de las revelaciones: una parte de Ana espera no encontrar a su hijo porque no ha sido feliz desde que nació.

El imperio de la luz (Empire of Light, 2022), de Sam Mendes
Ambientada en un viejo cine olvidado de un pueblo costero inglés a principios de los años 80, la película cuenta la historia de Hilary (Olivia Colman), una directora de cine que lucha con sus problemas de salud mental, y Stephen (Micheal Ward), un nuevo empleado que quiere escapar de este ambiente provincianos donde tiene que luchar a diario con la adversidad. Tanto Hilary como Stephen encuentran un sentido de pertenencia a través de su extraña y tierna relación y llegan a experimentar el poder curativo de la música, el cine y el sentido de comunidad.

Fuego fatuo (Fogo Fátuo, 2022), de João Pedro Rodrigues
En su lecho de muerte, su alteza real Alfredo, rey sin corona, regresa a lejanos recuerdos de juventud y a la época en la que soñaba con ser bombero. El encuentro con el instructor Afonso, del cuerpo de bomberos, abre un nuevo capítulo en la vida de los dos jóvenes inmersos en el amor y el deseo, y suscita su voluntad de cambiar el status quo.

Human Flowers of Flesh (Human Flowers of Flesh, 2022), de Helena Wittmann
La película sigue a Ida (Angeliki Papoulia) y a su pequeña tripulación en un velero que surca el Mediterráneo. Apostando por lo misterioso, el filme ofrece poca información sobre lo que estos inusuales marineros se proponen. Van de puerto en puerto y su investigación o búsqueda parece estar centrada en la Legión Extranjera de Francia, con clara inspiración en la famosa Beau travail (1999), de Claire Denis.

Loli Tormenta (Loli Tormenta, 2023), de Agustí Villaronga
Lola, la moderna y caótica abuela de Edgar y Robert, se hizo cargo de ellos tras la muerte de su hija unos años atrás. Los tres viven en una modesta casa del extrarradio de Barcelona, y nada les hace sospechar que su tranquila vida está a punto de cambiar drásticamente. Lola ha entrado en un proceso avanzado de Alzheimer y los niños, que no están dispuestos a que les separen y acabar en un lugar de acogida, se harán cargo de ella con gran ingenio y desbordante fantasía, ocultando su enfermedad. Para ello tendrán que enfrentarse, al igual que Robert en sus competiciones de atletismo, a más de 3.000 obstáculos.

My Way Out (My Way Out, 2022), de Izaskun Arandia
La película recupera la memoria y celebra el presente de The Way Out, un club musical de Londres pionero en ofrecer a las mujeres trans no solo un local seguro de ocio y diversión, sino también un espacio de liberación y de forja de comunidad. A través de entrevistas a su fundadora Vicky Lee y a otros habituales de la escena, la directora reconstruye un capítulo imprescindible de la historia queer a la vez que ofrece una panorámica sobre la diversidad generacional, cultural e individual de las experiencias trans, con todas sus luchas, miedos y dolores, pero también con sus victorias, alegrías y fiestas.

Oink oink (Knor, 2022), de Mascha Halberstad
Cuando Babs, una niña de 9 años, recibe a un cerdito llamado Oink como regalo por parte de su abuelo, convence a sus padres de quedárselo con la condición de que siga un adiestramiento para cachorros. El cerdito cambiará su vida y la de todos en su familia hasta que las cosas empiezan a complicarse de manera inesperada cuando descubre que sus padres no son la mayor amenaza para Oink.

Oso vicioso (Cocaine bear, 2023), de Elizabeth Banks
Inspirado en el suceso real ocurrido en 1985 del accidente de avión de un traficante de drogas, la cocaína desaparecida y el oso negro que se la comió, esta alocada comedia negra reúne a un extraño grupo formado por policías, delincuentes, turistas y adolescentes, que deciden ir a un bosque de Georgia donde un superdepredador de 230 kilos ha ingerido una enorme cantidad de cocaína y se ha lanzado a un frenesí destructivo en busca de más polvo… y sangre.

Tin&Tina (Tin&Tina, 2022), de Rubin Stein
Cuando Lola (Milena Smit) pierde los bebés que estaba esperando, también pierde su fe en Dios. Con la esperanza de recuperarla, acude junto a su marido Adolfo (Jaime Lorente) a un convento de monjas donde conocen a Tin y Tina, dos angelicales hermanos de siete años por los que Lola se siente extrañamente atraída. Aunque Adolfo no siente lo mismo, deciden adoptarlos. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos.

Un cabaret en la campiña (Les folies fermières, 2022), de Jean-Pierre Améris
Basada en un caso real, retrata la historia de David, un joven agricultor de El Cantal -una región rural de Francia-, que para salvar su granja de la ruina, decide montar un cabaret en en ese mismo lugar. El espectáculo será doble, en el escenario y en el plató, amenizado con productos regionales. David está completamente convencido de su idea. Sin embargo, sus familiares, su madre y sobre todo su abuelo, se muestran bastante escépticos ante su singular iniciativa que no es sino una huida hacia delante.

Una bonita mañana (Un beau matin, 2022), de Mia Hansen-Løve
Sandra, una joven madre que cría a su hija sola, visita con regularidad a su padre, quien padece una enfermedad. Mientras ella y su familia luchan para que éste reciba los cuidados médicos que necesita, Sandra se reencuentra con Clément, un amigo al que llevaba tiempo sin ver. A pesar de que él está comprometido en otra relación, inician una apasionada historia.

Muere la actriz Laura Gómez-Lacueva

La actriz Laura Gómez-Lacueva, conocida sobre todo por el programa de humor Oregon TV, muere a los 48 años al no superar un cáncer. La intérprete nació en Zaragoza en 1975 y fallece en su ciudad natal. Con una carrera en televisión y el teatro, en cine ha trabajado en películas como El reino, de Rodrigo Sorogoyen; De tu ventana a la mía y La novia, ambas de Paula Ortiz; Incierta gloria, de Agustí Villaronga; Las niñas, de Pilar Palomero, o Historias lamentables, de Javier Fesser.

Albacete homenajea al cineasta José Luis Cuerda con una escultura

El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, inaugura la escultura del cineasta albaceteño José Luis Cuerda en la Plaza del Altozano. La obra, de José Luis Serzo, está realizada en bronce y «surge desde la propia tierra, como los hombres que brotaban en los bancales en Amanece que no es poco, la película más reconocida y celebrada de Cuerda ambientada en Ayna y su entorno«, según señala el Ayuntamiento. La escultura mira hacia el antiguo Capitol, hoy Filmoteca Municipal y en la misma Cuerda brota del suelo en un doble guiño a Amanece que no es poco y a su amor por Albacete, donde siempre tuvo sus raíces. El nombre del director, en grandes letras, rodea el monumento.

La 38 edición de los Premios Goya se celebrará en Valladolid

La Academia de Cine anuncia que Valladolid acogerá la 38 edición de los Premios Goya, según desvela el presidente de la institución, Fernando Méndez-Leite en rueda de prensa, y posteriormente anuncia que Granada albergará la 39 edición de los Premios Goya en 2025. En esta ocasión, tanto para Valladolid como para Granada será la primera vez que ambas acoge la cita. En el caso de la capital andaluza, será la quinta vez que la comunidad autónoma acoja el evento, ya que en los últimos cinco años se han celebrado en dos ocasiones en Sevilla (2019 y 2023) y Málaga (2020 y 2021). Además, también los Premios Goya han salido de Madrid para celebrarse en Valencia (2022) y Barcelona (2000). Valladolid acogerá los Premios Goya en el mes de febrero en el Recinto Ferial, muy cerca de la Plaza Mayor.

Muere el cineasta Raúl Peña

El director y guionista Raúl Peña fallece a los 80 años. Su vida estuvo siempre ligada al séptimo arte. Huérfano de padre, su madre trabajaba como taquillera en una sala del Cine Victoria, del empresario Julián Reyzabal. Estudió en la Escuela Oficial de Cinematografía y con apenas 19 años ya escribió su primer guión, Zampo y yo, que dirigió en 1965 Luis Lucia y protagonizaron Ana Belén y Fernando Rey. Apenas dos años después, en 1967, dirigiría su primer largometraje entroncado con lo que se conoció como Nuevo Cine Español, Los amores difíciles, con Nuria Torray y Manuel Zarzo como protagonistas. Tres años después dirigiría Fray Dólar, una coproducción con Puerto Rico en una suerte de wéstern cómico sin mucha trascendencia.

Comienza el 20 Festival de Cine Africano Tarifa Tánger (FCAT)

La sección oficial de largometrajes de ficción y no ficción del Festival de Cine Africano Tarifa Tánger (FCAT) 2023 reúne en esta edición diez películas, siete de ellas provenientes del África subsahariana y tres filmes del Magreb. Asuntos que giran alrededor del latido de la juventud africana, del nuevo colonialismo chino en el continente o sobre la información y datos de la memoria que aportan los archivos son algunos de los temas que sobrevuelan la sección a concurso de la vigésima edición del  FCAT. La novedad es que tres de estas películas son de producción cien por cien africana (una ruandesa, otra keniana y una tercera angoleña) rompiendo así la tradición del cine africano coproducido por países europeos. Entre esos filmes con producción total africana se encuentra el del director ruandés Kivu Ruhorahoza, Father’s Day (El día del padre); además, el debutante Ery Claver, del colectivo Geraçao 80, dirige la angoleña Nossa Senhora da loja do Chinès (Nuestra Señora de la tienda del chino); y la keniana Shimoni (El hoyo), de Angela Wanjiku Wamai, que es una ficción que aborda la cuestión del perdón, y, sobre todo, del perdón a uno mismo.

Visions du Réel presenta su programación para la edición de 2023

El festival suizo de documentales Visions du Réel (VdR) revela la programación de su 54ª edición, que se abrirá con Nightwatchers, de Juliette de Marcillac y se celebrará del 21 al 30 de abril. El festival ha programado 163 películas, incluidos 82 estrenos mundiales. La sección oficial tiene 14 películas en competencia, incluidos 12 estrenos mundiales y dos estrenos internacionales. Entre ellos figura la coproducción suizo-española Antier Noche, de Alberto Martín Menach, que sigue los pasos de jóvenes de la región de Extremadura, donde la población está en declive. La cineasta argentina Lucrecia Martel será la invitada de honor de este año, con un premio que le será entregado por la directora francesa Céline Sciamma. Martel también impartirá una clase magistral en el festival, así como la directora Alice Rohrwacher quien la impartirá con su editora Nelly Quettier. El jurado de estará compuesto por Florence Almozini, programadora senior de cine en el Lincoln Center, el productor suizo David Epiney y el cineasta Kleber Mendonça Filho.

El Festival de Las Palmas anuncia su sección oficial

Según avanza el director del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Miranda, la sección oficial de su 22ª edición incluirá veintidós obras, entre largos y cortos, se disputan los premios de sendos apartados competitivos. En función de lo explicado en rueda de prensa, en el apartado competitivo abunda el humor basado en la ironía: “poco frecuente en las secciones oficiales de festivales”. Además, en su intervención subraya otras características como el predominio de la ficción y la amplia presencia del cine iberoamericano. La cineasta húngara Ildikó Enyedi, autora de la ganadora del Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín por En cuerpo y Alma, título nominado al Oscar; Gerwin Tamsma, comisaria de cine y programadora del Festival de Cine de Rotterdam durante más de 25 años; y Fatou Jupiter Touré, una de las africanas de mayor impacto según la revista sudafricana Tropics, actriz, directora, productora, embajadora de las Naciones Unidas, empresaria, fundadora del Festival de Cine Les Téranga y presidenta de WIFT en Senegal (Mujeres en el Cine y en la Televisión) será el equipo encargado de fallar los premios de la Sección Oficial en el apartado de largometrajes.

Muere el compositor Ryuichi Sakamoto

El músico y compositor japonés Ryuichi Sakamoto, pionero de la música electrónica, fallece a los 71 años tras luchar contra un cáncer colorrectal. Sakamoto sufría un cáncer desde el 2020. Antes, en 2014, pasó por un cáncer de garganta en 2014, que superó. Fue uno de los creadores japoneses con más alcance internacional, desde su primer grupo de éxito, el experimental Yellow Magic Orchestra, hasta la creación de bandas sonoras. Ganó un Oscar por la música de El último emperador, de Bernardo Bertolucci, como mejor banda sonora. Además logró un Bafta, un Grammy y dos Globos de Oro y escribió la música de recordados títulos como Feliz Navidad Mr Lawrence, en la que también actuó dando vida al comandante de un campo de prisioneros japonés durante la Guerra del Pacífico. También compuso la música de Tacones lejanos, de Pedro Almodóvar. Su último concierto fue el pasado 11 de diciembre, en formato «online» para que sus fans de diferentes husos horarios pudieran escucharlo.

Arranca la 17ª edición de Punto de Vista

Arranca en Pamplona la 17ª edición de Punto de Vista que hasta el 1 de abril proyectará alrededor de 100 películas en las más de 65 sesiones programadas, y que también integrará encuentros con cineastas, talleres, performances o sesiones de cine para niños y niñas. La programación se organiza en 7 grandes secciones: Sección oficial, Retrospectivas, Focos, Lan, Contactos, X Films y Programa de mediación.La Sección oficial estará integrada por 18 películas de 13 nacionalidades diferentes como Perú, Estados Unidos, Francia, España, Senegal, Japón, Argentina, México o Alemania, entre otras.

Liliana Cavani y Tony Leung recibirán el León de Oro de Venecia

La directora Liliana Cavani y el actor Tony Leung Chiu-wai recibirán el León de Oro a la trayectoria en el 80 Festival de Cine de Venecia que se celebrará del 30 de agosto al 9 de septiembre de 2023. La decisión es adoptada por la Junta Directiva de La Biennale, por recomendación del Director del Festival, Alberto Barbera. “Estoy muy contenta y agradecida con la Biennale di Venezia por esta maravillosa sorpresa”, declara Liliana Cavani al aceptar la oferta. La directora se dio a conocer en Venecia en 1965 con Philippe Pétain: Processo a Vichy, León de San Marco al mejor documental , seguida de Francisco de Asís (1966), Galileo (1968), Los caníbales (1970), El juego de Ripley (2002) y Clarisse (2012). Tony Leung Chiu-wai, que protagonizó tres películas que ganaron el León de Oro en el Festival, Ciudad doliente (A City of Sadness) (1989) de Hou Hsiao-hsien, Cyclo (1995) de Tran Anh Hung y Deseo, peligro (2007) de Ang Lee – al aceptar la oferta, afirma que «estoy abrumado y honrado con las noticias de la Biennale di Venezia. Espero celebrar este premio con todos los cineastas con los que he trabajado. Este premio es un homenaje a todos ellos también«.

Carla Simón ha entregado el Premio D’A a Céline Sciamma

El D’A – Festival de Cinema de Barcelona otorga el Premio D’A a la cineasta francesa Céline Sciamma, un reconocimiento honorífico que quiere destacar una mirada. La cineasta catalana Carla Simón hace entrega del galardón -que se otorga por primera vez- a Sciamma ante un auditorio con más de trescientos entusiastas estudiantes de cine que siguen después la masterclass de la directora. La cineasta al recibir el premio tiene un recuerdo para los trabajadores en huelga en Francia «que están llevando a cabo una revolución«, lucha a la que se unirá cuando vuelva a su país. También ha extiende la dedicatoria del premio a las diversas luchas sociales contemporáneas protagonizadas por feministas, ecologistas o trabajadores. Además, confiesa ante los jóvenes estudiantes de cine que es fan de TikTok porque cree que es un lugar de exploración del lenguaje cinematográfico.

Muere el actor Ron Faber

El actor Ron Faber fallece a los 90 años a causa de un cáncer de pulmón en Los Ángeles. Fue uno de los actores del filme El exorcista (1973) donde personificó al asistente de dirección de la película que estaba protagonizando Chris MacNei (Ellen Burstyn), y a su vez una de las voces demoníacas de Regan MacNeil (Linda Blair). Otro papel destacado que tuvo fue en Navy Seals, comando especial en 1990, protagonizado por Charlie Sheen, Michael Biehn y Joanne Whalley. También participó en filmes como El árbol de Guernica (1975), Fernando Arrabal, interpretando a Goya.

El actor británico Orlando Bloom se entrevista con Volodímir Zelenski

El actor británico Orlando Bloom, estrella de películas como Piratas del Caribe o la saga de El señor de los anillos, se entrevista, esta vez en el papel de embajador de buena voluntad de Unicef, con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en Kiev. Bloom acude en representación de la agencia de la ONU para la infancia a un centro infantil de la capital ucraniana. Tras haber visitado el país en 2016, Bloom declara que “nunca habría esperado que la guerra se extendiese por todo el país”. “Pero hoy soy afortunado de haber escuchado la risa de los niños en el centro Spino, apoyado por Unicef, un espacio seguro, cálido y educativo para que los niños jueguen, aprendan y reciban apoyo psicológico”, declara. Los centros Spino, repartidos por todo el país, ofrecen apoyo a niños desplazados por la guerra y a sus familias.

«Irati» triunfa en el Festival Sombra

Irati, dirigida por Paul Urkijo, gana el premio Sombra a la mejor película y a la mejor fotografía que otorga el Festival Sombra, una cita anual en Murcia con el cine fantástico europeo dirigida por Javier García y que este año ha celebrado su XII edición. Por otro lado, Vesper, la película belga dirigida por Kristina Buozyte y Bruno Samper, se lleva el Sombra a la mejor dirección, al tiempo que Rubikon, dirigida por Magdalena Lauritsch, obtiene el premio al mejor guion. El premio a mejor actriz es para Eline Schumacher, por Megalomaniac; y el de mejor actor recae «ex aequo» en George Blagden, por Rubikon y Eddie Marsan, por Vesper.

«Cœur fidèle» inaugurará el 22 Festival de Las Palmas de Gran Canaria

La obra maestra de Jean Epstein, Corazón fiel (Cœur fidèle), que cumple 100 años, abrirá el 14 de abril la 22ª edición del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. La película, un buen ejemplo del cine de vanguardia francés, cobrará especial protagonismo en el apartado «Camera Obscura». Lo hará arropada por la música en directo del extraordinario bandoneonista argentino Santiago Cimadevilla quien, junto al Ensamble Camera Obscura, interpretará una pieza propia inspirada en el legado de Astor Piazzolla y Dino Saluzzi.

El D’A acoge la exposición «Alegría Riojana», sobre el arte gráfico de Mariano Espinosa para el cine de Velasco Broca

El D’A Festival de Cine de Barcelona acoge hasta el próximo domingo 2 de abril la exposición «Alegría Riojana», una muestra del arte gráfico de Mariano Espinosa para el cine de Velasco Broca. Un acercamiento al «concept art», el guion gráfico e ilustraciones promocionales de su último cortometraje, Alegrías riojanas y del que será su primer largometraje, El futuro testamento —actualmente en fase de desarrollo— a través de cartas del tarot, diseños conceptuales, tecnología analógica y criaturas en tres dimensiones. Esta muestra conmemora los 25 años que cumple Velasco Broca como director de cortometrajes. Un cuarto de siglo durante el que el cineasta siempre ha trabajado mano a mano con Mariano Espinosa.

La Semana de la Crítica desvela su cartel

La Semana de la Crítica desvela el cartel para su 62 edición que incluye una imagen de la película Aftersun, de la directora escocesa Charlotte Wells, la cual fue presentada en la pasada edición. La fotógrafa y artista Sarah Makharine captura un cálido abrazo entre los protagonistas, Paul Mescal y Frankie Corio. La Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cine de Cannes dedicada a primeras y segundas películas, tendrá lugar entre el 17 y el 25 de mayo.

Estrenos del 24 de marzo de 2023

65 (65, 2023), de Scott Beck & Bryan Woods
Después de un catastrófico accidente en un planeta desconocido, el piloto Mills (Adam Driver) descubre rápidamente que realmente está varado en la Tierra… hace 65 millones de años. Ahora, con solo una oportunidad de rescate, Mills y la otra única superviviente, Koa (Ariana Greenblatt), deberán abrirse camino a través del desconocido territorio plagado con peligrosas criaturas prehistóricas en una épica lucha por sobrevivir.

Benito Pérez Buñuel (Benito Pérez Buñuel, 2022), de Luis Roca
En un viaje que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la no ficción y el cine de animación, la película reúne las voces de prestigiosos especialistas, admiradores y nombres cercanos a los dos grandes creadores universales, para escarbar en la frase pronunciada por Luis Buñuel a su amigo Max Aub en 1969 y descubrir las conexiones entre el escritor canario y el cineasta aragonés.

Crónica de un amor efímero (Chronique d’une liaison passagère, 2022), de Emmanuel Mouret
Una madre soltera y un hombre casado se convierten en amantes. Se han comprometido a verse sólo para una aventura y a no tener ninguna esperanza de amor, conscientes de que la relación no tiene futuro. Sin embargo, cada vez se sorprenden más por su entendimiento, su alquimia y el placer de estar juntos.

El hotel de los líos. García y García 2 (El hotel de los líos. García y García 2, 2023), de Ana Murugarren
Tras hacerse cargo de un hotelito destartalado, comprado por error en una subasta por un precio desorbitado, los dos Javier García viven una nueva aventura, ayudados esta vez, muy a su pesar, por un grupo de niños superdotados que se alojan en el hotel para asistir a la Final Nacional de Talentos. Junto a su explosiva profe, Martina, los niños se enfrentarán al mafioso Benito Camarena, que con sus secuaces – su madre y su hermano – tratarán de arrebatar a los García el botín escondido en el hotel, antigua guarida de los facinerosos.

John Wick 4 (John Wick: Chapter 4, 2023), de Chad Stahelski
John Wick (Keanu Reeves), un asesino a sueldo, descubre un camino para derrotar a La Alta Mesa, un consejo de doce hombres del crimen que gobierna las organizaciones más poderosas del inframundo, y que ha ofrecido un millón de dólares por la cabeza de Wick. Pero antes de que Wick pueda ganar su libertad, debe enfrentarse a un nuevo enemigo con poderosas alianzas en todo el mundo que convierte a sus viejos amigos en enemigos mortales.

La sirvienta (La sirvienta, 2023), de Pablo Moreno
Lera, trabajadora del servicio doméstico, es acusada de un delito. En el calabozo de las dependencias de un cuartel de la Guardia Civil conoce a Mihaela y a Julia, dos prostitutas con las que comparte la historia que le salvó la vida. La historia de Vicenta María López Vicuña, fundadora de las Religiosas de María Inmaculada, que desde hace más de 150 años llevan dedicadas a la promoción de las mujeres que salían de sus pueblos para labrarse un futuro mejor en el servicio domestico de la capital. La historia real de una mujer, de muchas.

Matria (Matria, 2023), de Álvaro Gago
Ramona vive en un pueblo de Galicia sumida en un contexto laboral y personal tenso e impredecible. Siempre sacrificándolo todo por el futuro de su hija Estrella, se verá empujada a mirar hacia dentro y a pensar que, tal vez, haya algo nuevo por lo que vivir. Se inspira en la vida de Francisca Iglesias, una heroína anónima que cuidó al abuelo del director durante los últimos años de su vida y con la que mantiene una íntima amistad. Una mujer con una vida compleja a la que nunca se le permitió mostrarse tal como es.

Partidos, voces de exilio (Partidos, voces de exilio, 2022), de Silvia di Florio
El universo de esta película es el exilio argentino en Madrid durante la época de la dictadura militar en Argentina. Habla de los que tuvieron que exiliarse para sobrevivir. Eran activistas políticos y sus vidas corrían peligro. Tuvieron que aprender a vivir en otra tierra. Y también habla de los hijos de ese exilio, una generación de la cual algunos nacieron en tierra ajena y otros partieron siendo muy pequeños. El exilio necesario de los padres, el sentirse lejanos y expulsados y amigarse con la tierra que los arropa. Los hijos heredaron esa identidad partida. Los padres quedaron impregnados por una historia trágica que los hijos procesan como pueden. Ambas tierras son parte de ellos y así viven su vida hoy.

Retorno a Seúl (Retour à Séoul, 2023), de Davy Chou
Con el fin de reencontrarse con sus orígenes, Freddie, de 25 años y criada en Francia, regresa por primera vez a Corea del Sur, donde nació antes de ser adoptada. La joven, de carácter obstinado, comienza a buscar a sus padres biológicos en un país que apenas conoce, llevando su vida por nuevos e inesperados caminos.

Rimini (Rimini, 2022), de Ulrich Seidl
Richie Bravo, un antaño carismático cantante del género Schlager venido a menos, vive en la ciudad italiana de Rimini y trata de mantener su costoso estilo de vida ofreciendo recitales para turistas y acostándose con algunas de sus maduras fans. Sin embargo, su vida da un giro cuando su madre fallece y se ve obligado a regresar a su Austria natal, donde su padre acaba de ser ingresado en un geriátrico.

Sparta (Sparta, 2022), de Ulrich Seidl
Ewald emigró años atrás a Rumanía. Ahora, tras romper con su novia, se muda al interior del país, donde invierte sus esfuerzos en transformar una escuela en ruinas en un centro recreativo infantil al que acuden niños de la zona, en ocasiones procedentes de familias desestructuradas. Pero Ewald lleva consigo un terrible secreto que ha ocultado toda su vida y que está a punto de salir a la luz.

Un día Lobo López (Un día Lobo López, 2022), de Alejandro G. Salgado
Tras años de intentos, tropiezos y precariedad, arrastrando la sombra de músico genial y maldito, Kiko Veneno se da la última oportunidad para vivir de la música. En los años previos a la Expo92, Sevilla vive un momento de transformación que afecta a toda la ciudad de manera desigual. Esta película es un retrato colectivo de las personas y los espacios que en ese contexto integraron el proceso de creación del disco “Échate un cantecito”, una de las obras más influyentes de la música popular en español. Vivida y rodada entre Sevilla y Londres, esta película musical habla de música.

Un paseo con Madeleine (Une belle course, 2022), de Christian Carion
Madeleine, de 92 años, llama a un taxi para que la lleve a la casa de retiro donde vivirá. Charles, un conductor desilusionado y de corazón tierno, acepta conducir por los lugares que marcaron la vida de la anciana. A través de las calles de París, se revela su extraordinario pasado. Todavía no lo saben, pero ambos forjarán una amistad durante este viaje que cambiará sus vidas para siempre.

Vainilla (Vainilla, 2020), de Guillaume Lorin
Vainilla, una niña parisina, llega a la Isla de Guadalupe para pasar las vacaciones con su tía. Poco a poco, va descubriendo los misterios de la isla y se adentra en una aventura exótica llena de personajes pintorescos y elementos mágicos. Incluye los cortometrajes Mi amigo Tigre, Cada día hablas mejor, Idodo, Curry azul y Día de lavado.

Disponible el especial anual de la Academia de Cine

El especial anual de la Academia de Cine ya está disponible en papel y de forma online. La 37 edición de los Premios Goya es uno de los principales contenidos de la publicación, que además aborda en sus páginas la muerte de Carlos Saura, el gran año del cine español, la creciente importancia de la sostenibilidad en los rodajes, y recoge la voz de cinco profesionales de las especialidades donde el número de académicas sigue siendo inferior al 10%. Además, se recuerda a Ana MariscalJosé Mª ForquéLola Flores José Luis Ozores en sus centenarios y se adelantan las producciones nacionales que llegarán a la gran pantalla en 2023.

Comienza el 13 D’A de Barcelona

Comienza la 13 edición del D’A — Festival de Cinema de Barcelona que ofrecerá hasta el 2 de abril una programación que incluye 115 películas (75 largometrajes y 40 cortos. El Certamen se inaugura con la proyección de Crónica de un amor efímero, de Emmanuel Mouret, protagonizada por Vincent Macaigne. En esta edición participarán los trabajos de cineastas como Sébastien Lifshitz, Christophe Honoré, Paul Schrader, Rita Azevedo Gomes, Alexander Sokurov, João Pedro Rodrigues, Petr Václav, Valeria Bruni Tedeschi, Ursula Meier, Kirill Serebrennikov, Kôji Fukada, Mark Cousins, Claire Denis, Hong Sang-soo o Lav Diaz. Además, el festival dedica su Focus a la directora británica Joanna Hogg, autora de una filmografía corta pero convertida en un nombre imprescindible del cine contemporáneo. Además, nace el Premio D’A, que se concederá anualmente y que reconoce la trayectoria de un cineasta comprometido con la autoría y el cine independiente. El primer Premio D’A lo recibirá la directora francesa Céline Sciamma.

Cines Filmax Gran Via 4DX inaugura su tercera sala 4DX

Los Cines Filmax Gran Via 4DX de Barcelona inauguran su tercera sala con tecnología 4DX, siendo los únicos en el mundo con tres salas 4DX en el mismo complejo, y con el preestreno de John Wick: Capítulo 4. Las salas 4DX cuentan con hasta 21 efectos ambientales como sacudidas de las butacas, llovizna, nieve, aromas, calor y agua, entre muchos otros. El espectador tiene la oportunidad de vivir la experiencia inmersiva y ver los principales estrenos de la cartelera, sintiéndolo como nunca en un espectáculo único.

El cine cumple 128 años

Se cumplen 128 años de la presentación del cinematógrafo en los locales de la parisina Sociedad de Fomento de la Industria Nacional, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière hicieron el primer pase privado de su cinematógrafo, que habían patentado apenas un mes antes. En aquella primera demostración de su invento, los Lumière proyectaron la que suele considerarse como primera película de la historia, La Sortie de l’Usine Lumière à Lyon de 38 segundos de duración.

Comienza la 62 edición del FICCI

Comienza la 62 edición del Festival de Cine de Cartagena de Indias (Colombia), que se celebrará hasta el próximo lunes 27. El festival de cine más antiguo de América Latina se inaugura con Memento Mori, la ópera prima de Fernando López. Entre los homenajes de esta edición figura el que se rendirá al director de cine israelí Shlomi Elkabetz, hermano de la aclamada actriz y también directora Ronit Elkabetz, quien falleció en 2016 a causa de un cáncer. Ambos dirigieron la película Gett: El divorcio de Viviane Amsalem (2014), la cual tuvo una nominación al Óscar por mejor película extranjera.

Cinesa lanza Unlimited Card, un plan de suscripción para ver estrenos «tantas veces se quiera»

Cinesa lanza Unlimited Card, el programa de suscripción de cine en el que los clientes podrán ver los estrenos de las películas «tantas veces como quieran a lo largo del año», con un precio desde 15,90 euros al mes. El nuevo modelo de suscripción se presentará oficialmente en abril y se activará gradualmente a partir de ese mes en todos los cines de la compañía. Unlimited Card estará disponible en dos formatos: Estándar y LUXE.

«Alcarràs’ y ‘Argentina, 1985», Rosas Sant Jordi 2023

Las películas Alcarràs, de Carla Simón y Argentina, 1985, de Santiago Mitre reciben los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografia 2023 en su 67ª edición. Alcarràs obtiene la Rosa de Sant Jordi a la mejor película española, mientras que la correspondiente a mejor película extranjera es para Argentina, 1985. Con estos galardones se completa el palmarés de la 67ª edición de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía, que se entregarán el 25 de abril en el Teatre Lliure de Barcelona.

Fallece el cineasta Francesco Maselli

El cineasta italiano Francesco «Citto» Maselli, fallece en Roma a los 92 años. Maselli participó desde muy joven en el movimiento de resistencia partidista de Italia contra los fascistas y los ocupantes alemanes y de joven comenzó a afirmar su fe en el comunismo. Después de graduarse del Centro Sperimentale di Cinematografia de Roma y trabajar como asistente de Michelangelo Antonioni, Maselli hizo su debut cinematográfico con el drama de la Segunda Guerra Mundial Los extraviados, con Lucia Bosé, que se estrenó en el Festival de Cine de Venecia en 1955. Siguió La mujer del día con Virna Lisi en 1957, y Juventud corrompida, un retrato psicológico y social de un grupo de jóvenes acomodados. protagonizada por Claudia Cardinale en 1960.

El Festival de Málaga continúa creciendo en espectadores, recaudación y prestigio internacional

El 26 Festival de Cine Málaga, celebrado del 10 al 19 de marzo, finaliza con un importante aumento en sus cifras de espectadores, recaudación y en su prestigio internacional, que se ha visto reflejado en una altísima participación de profesionales del sector de muy diversos países en su área de industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone), lo que posiciona al certamen malagueño como el punto de encuentro y negocio más destacado en el panorama audiovisual español. El Festival ha fijado ya sus fechas para la celebración de su 27 edición, que tendrá lugar del 1 al 10 de marzo de 2024.

La secuela de «¡Shazam!» lidera la taquilla de EEUU y Canadá pero decepciona

La película de superhéroes ¡Shazam!: La furia de los dioses encabezó este fin de semana la taquilla en Estados Unidos y Canadá, pero los analistas califican el estreno de decepcionante. El largometraje, protagonizado por Zachary Levi, recaudó 30,5 millones de dólares entre el viernes y el domingo en los cines estadounidenses y canadienses, mucho menos que los 53,5 millones de dólares recaudados por la primera primera entrega, ¡Shazam!, estrenada en 2019. Esta secuela es «uno de los peores debuts para una gran película de superhéroes de Hollywood«, señala la revista especializada The Hollywood Reporter.

Muere el actor Paul Grant

El actor Paul Grant fallece a los 56 años. El intérprete fue encontrado por la policía, inconsciente, el jueves 16 por la tarde frente a la estación de King’s Cross de Londres. Paul interpretó a todo tipo de personajes: fue un ewok peludo que vivía en la luna boscosa de Endor, en Star Wars: El retorno del Jedi (1983); y reemplazó al actor Kenny Baker como R2D2 en las escenas finales. También fue un duende en Harry Potter y la piedra filosofal (2001). Actuó al lado de David Bowie en Dentro del laberinto (1986) y participó como especialista de acrobacias en Willow (1988), cinta de George Lucas, así como en Legend (1985), película protagonizada por Tom Cruise.

«20.000 especies de abejas» gana la Biznaga de Oro a la mejor película en el Festival de Málaga

La «ópera prima» de Estibaliz Urresola, 20.000 especies de abejas, gana la Biznaga de Oro a la mejor película española en el Festival de Cine de Málaga, así como el premio a mejor actriz de reparto para Patricia López Arnaiz, mientras que la coproducción de Panamá y Chile Las hijas, de Kattia G. Zúñiga, es elegido como el mejor largometraje iberoamericano. La Biznaga de Plata al mejor director es para el chileno Matías Bize por la coproducción de Chile y Argentina El castigo, y el premio especial del jurado recae en Bajo terapia, de Gerardo Herrero, por el trabajo de sus actores y actrices. Por la mejor interpretación femenina es galardonada la actriz viguesa María Vázquez, por su trabajo en Matria, de Álvaro Gago, y por la mejor interpretación masculina el actor Alberto Ammann por Upon entry (La llegada), de los venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez. El jurado de la Sección Oficial de este año estuvo presidido por el director Manuel Gutiérrez Aragón y formado por Gonzalo Miró; la actriz argentina Julieta Zylberberg; Gabriela Sandoval directora del Festival de Cine de Santiago de Chile; y el cineasta uruguayo Pablo Stoll

Muere la presentadora y actriz Laura Valenzuela

La presentadora y actriz Laura Valenzuela fallece en Madrid a los 92 años de edad. Rocío Laura Espinosa López-Cepero, verdadero nombre de la presentadora, nació en Sevilla el 18 de febrero de 1931 y comenzó su trayectoria artística muy joven en el mundo del cine. En pocos años se convirtió en uno de los rostros más populares de la pequeña y gran pantalla. Actriz de cintas como La violetera, Aquellos tiempos del cuplé o Soltera y madre en la vida, Valenzuela fue una de las primeras presentadoras de TVE, donde también cantaba y bailaba. Casada con el conocido productor de cine José Luis Dibildos desde 1971, la actriz también desarrolló su carrera en el extranjero, trabajando con estrellas de la talla de Alain Delon en El tulipán negro en 1964, o con Sofía Loren en Madame Sans-Gene en 1961. También compaginó su carrera en el cine con míticos programas como Galas del sábado, con Joaquín Prat como pareja profesional en la pequeña pantalla.

Fallece el cineasta de animación Raoul Servais

El cineasta Raoul Servais, pionero del cine de animación de Bélgica y galardonado en 1979 con la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes al mejor cortometraje de animación por Harpya, falleció el pasado viernes a los 94 años en su domicilio de la localidad belga de Leffinge. En 1969 empezó a trabajar como profesor en la Academia de Gante, fundó una sección de cine animado, la primera de su clase en Europa, y dirigió el departamento hasta los 70 años. El único largometraje en su carrera, titulado Taxandria, se estrenó en 1994 y resultó premiado en el Festival de Cine Fantástico de Roma y en el de Festival de Oporto de 1995. Influenciado por el surrealismo, libertario, defensor de la unidad de Bélgica y bilingüe en francés y flamenco, Servais presentó en octubre de 2022 en el Festival de Cine de Gante su último cortometraje, una cinta antimilitarista titulada Le Grand Gaillard.

Estrenos del 17 de marzo de 2023

Shazam! La furia de los dioses (Shazam! Fury of the Gods, 2022), de David F. Sandberg
Esta película que continúa la historia del adolescente Billy Batson quien, al recitar la palabra mágica «¡Shazam!», se transforma en su alter ego de superhéroe adulto, Shazam. Billy Batson y sus compañeros adoptados han recibido los poderes de los dioses pero aún están aprendiendo a compaginar sus vidas de adolescentes con sus alter-egos superheróicos. Pero cuando las Hijas de Atlas, un vengativo trío de antiguos dioses, llegan a la Tierra en busca de la magia que les robaron hace mucho tiempo, Billy -alias Shazam– y su familia se ven envueltos en una batalla por sus superpoderes, sus vidas y el destino de su mundo.

Y qué tendrá que ver el amor? (What’s love got to do with it?, 2022), de Shekhar Kapur
Para la documentalista y adicta a las aplicaciones de citas, Zoe (Lily James), deslizar el dedo a la derecha sólo le ha traído un sinfín de hombres inadecuados, para gran consternación de su excéntrica madre Cath (Emma Thompson). Para Kaz (Shazad Latif), amigo de la infancia y vecino de Zoe, la solución consiste en seguir el ejemplo de sus padres y optar por un matrimonio concertado (o «asistido») con una hermosa novia de Pakistán. Según Zoe va filmando el emocionante viaje de su amigo de Londres a Lahore para casarse con una extraña elegida por sus padres, ella empieza a preguntarse si quizá pueda aprender algo de un enfoque tan diferente a la hora de encontrar el amor.

Bajo terapia (Bajo terapia, 2023), de Gerardo Herrero
Tres parejas acuden a una inusual sesión de terapia en grupo. La psicóloga les ha dejado unos sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Le mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y finalmente se acaben mostrando tal y como son. Con el humor como herramienta principal, el encuentro se complicará hasta límites insospechados.

Blue Thermal (Blue Thermal, 2022), de Masaki Tachibana
Tamaki Tsuru acaba de empezar una carrera en la Universidad de Aonagi y está entusiasmada, aunque no todo es maravilloso en su vida. Cuando estaba en el instituto era una apasionada del voleibol, pero, sin embargo, un chico la rechazará por ser demasiado atlética, por ello, ahora, en la universidad, comienza a jugar al tenis y así perder su constitución atlética. Su vida se complicará cuando, un día, sin querer golpee con una pelota de tenis a Daisuke mientras el transportaba un pequeño planeador.

Coppelia (Coppelia, 2021), de Steven de Beul, Ben Tesseur & Jeff Tudor
Cuando todos en la ciudad caen bajo el hechizo del carismático cirujano estético Doctor Coppelius, la luchadora Swan debe actuar para salvar a su amado Franz, antes de que su corazón se use para dar vida a Coppelia, la mujer-robot «perfecta» que el Doctor ha creado. Un cuento de hadas moderno, contado sin palabras.

El extraño (Watcher, 2022), de Chloe Okuno
Julia se reúne con su marido cuando este se traslada a su Rumanía natal para empezar en un nuevo trabajo. Hace poco que ha abandonado la profesión de actriz, y a menudo está sola y sin nada que hacer. Una noche, mientras observa a la gente en la calle desde su gran ventanal, descubre una figura en el edificio de enfrente que parece estar mirándola. Unos días después, estando sola en una sala de cine, tiene la fuerte sensación de que alguien la observa y no tarda en convencerse de que la siguen.

El precio de la venganza (The price we pay, 2022), de Ryûhei Kitamura
Después de que el robo de una casa de empeños salga muy mal, dos delincuentes se refugian en una remota granja para tratar de hacer que las autoridades se olviden de ellos y del golpe, pero -sin embargo- allí se encuentran con algo mucho más amenazante.

Iberia, naturaleza infinita (Iberia, naturaleza infinita, 2023), de Arturo Menor
Un águila real, expulsado de su territorio, emprende una aventura épica de supervivencia a lo largo y ancho de la península ibérica. Partiendo desde las altas cumbres de la cordillera cantábrica, surcará los cielos en un periplo lleno de historias sorprendentes, hasta establecerse definitivamente en un nuevo territorio en las sierras Béticas. Un relato en el que estará acompañado por algunas de las especies más emblemáticas de la fauna ibérica como el quebrantahuesos, el urogallo, el sisón, el visón europeo y el oso, entre otras.

In viaggio, viajando con el Papa Francisco (In viaggio: The travels of Pope Francis, 2022), de Gianfranco Rosi
En sus 10 primeros años de Pontificado, el Papa Francisco ha visitado más de 50 países, volcándose en causas tan importantes como la pobreza, la emigración, el medio ambiente, la solidaridad y la guerra. El director Gianfranco Rosi, Intrigado por el hecho de que dos de los viajes papales coincidían con los itinerarios que él mismo siguió durante los rodajes de sus películas Fuego en el mar (2016) y Notturno (2020) – el primero a la Isla de Lampedusa durante la crisis migratoria y el segundo a Oriente Medio en un recorrido por la devastación de la guerra – reúne más de 500 horas de material cedido por el Vaticano para componer el particular viacrucis del Papa a través de sus viajes.

La isla de las aves (Eli y otros cuentos) (Drôles d’oiseaux et autres histoires, 2022) de Lucie Sunková, Judit Orosz, Charlie Belin
Conjunto de cortometrajes que son una invitación a conversar con la naturaleza desde la mirada curiosa de tres niñas que sienten el impulso de desafiar sus miedos para acercarse a lo desconocido y aprender. A su vez, las tres niñas viven experiencias de inmersión en entornos naturales: una isla llena de pájaros, un jardín comunitario y un bosque.

La santa de lo imposible (The saint of the impossible, 2020), de Marc Raymond Wilkins
Paul y Tito son gemelos adolescentes, repartidores, vírgenes e inmigrantes ilegales en NYC. Rezan a la santa de los casos perdidos para perder la virginidad. La edad adulta, creen, será la cura definitiva para todos sus males. Cuando conocen a Kristin, una salvaje chica croata, se enamoran, convencidos de haber encontrado a «la indicada». Pero Kristin lucha contra sus propios demonios, sacrificando todo por su idea del amor. Mientras tanto, su madre, Raffaella, se pierde por un novelista suizo de ficción, que le promete estabilidad y futuro.

Los demonios de barro (Os Demónios do Meu Avô, 2022), de Nuno Beato
Rosa lleva una vida muy exigente dedicada por completo a su trabajo. La muerte de su abuelo, del que se había distanciado poco a poco, acaba provocándole un repentino ataque de estrés que la pone en jaque. Rosa decide entonces abandonar la ciudad y se lanza a buscar el lugar y los recuerdos de su infancia, vivida al lado de su abuelo. Cuando llega a la casa en medio del paisaje montañés, descubre que su abuelo le ha dejado un terreno desolado y la casa de su infancia prácticamente en ruinas. Movida por el remordimiento y la necesidad de encontrar un nuevo rumbo para sí misma, intenta reconstruir el lugar y sembrar los campos. Sin embargo, no está sola: allí aparece un grupo de demonios de arcilla modelados por su abuelo que parecen, a veces, cobrar vida, aconsejándola y guiándola y consolándola, como él mismo habría hecho.

Los reyes del mundo (Los reyes del mundo, 2022), de Laura Mora Ortega
Película sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. , Culebro, Sere, Winny y Nano son jóvenes que viven en la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa todo.

My sunny Maad (Ma famille afghane, 2021), de Michaela Pavlátová
Cuando Herra, una joven checa, se enamora de Nazir, un hombre afgano, no es consciente de la clase de vida que le espera en la Afganistán post-talibán, ni el tipo de familia de la que va a formar parte: un abuelo liberal, un niño adoptado con altas capacidades y Freshta, que haría cualquier cosa para escapar de la violentas garras de su marido.

Un paso adelante (En corps, 2022), de Cédric Klapisch
Élise, de 26 años, es una gran bailarina clásica. Sufre una lesión durante una función y le informan que tendrá que dejar de bailar. A partir de ese momento, su vida da un vuelco y Élise tendrá que aprender a reconstruirse… La vida de Élise discurre entre París y Bretaña donde vive encuentros, experiencias y también decepciones y esperanzas que le llevan a conocer una compañía de danza contemporánea. Esta nueva forma de bailar le permitirá encontrar un nuevo impulso y también una nueva manera de vivir.

Viejos (Viejos, 2022), de Raúl Cerezo & Fernando González Gómez
Manuel tiene que mudarse a la casa de su hijo Mario y la familia de éste después de que un terrible suceso acabe con la vida de su anciana mujer. Poco a poco, la realidad se impone: algo incomprensible ocurre con Manuel. Las voces que dice escuchar, las presencias con las que dice hablar. Lena, la mujer de Mario, quiere echarle de la casa: está segura de que algo espantoso puede ocurrir. Solo Naia, la hija adolescente, está de su parte, pero incluso ella empieza a dudar a medida que los fenómenos extraños se suceden en torno a su abuelo, cada vez más perturbado. Es el verano más caluroso de la historia, ha empezado una cuenta atrás y ya es demasiado tarde para pararla.

«Irati» de Paul Urkijo ya es la película más taquillera de la historia rodada en euskera

Irati, el segundo largometraje dirigido por Paul Urkijo, se convierte en la película más taquillera de la historia rodada en euskera. La película ha sido por tercera semana consecutiva la más vista en los cines de Euskal Herria, superando al resto de películas de la cartelera y se mantiene en su tercera semana en el Top 10 de la taquilla nacional. En el conjunto de España, el filme de Paul Urkijo suma más de 120.000 espectadores en cartelera.

 

Muere la actriz canadiense Sharon Acker

Muere la actriz canadiense Sharon Acker a los 87 años en su Toronto natal. El papel más importante de Acker fue en el thriller A quemarropa. En la gran pantalla dejó de aparecer, desde el año 1981, cuando estrenó su último largometraje, Cumpleaños mortal.

Quentin Tarantino prepara su última película «The Movie Critic»

La próxima película que dirigirá Quentin Tarantino, y que podría ser la décima y última de su filmografía, se titularía The Movie Critic. Según una exclusiva de The Hollywood Reporter, fuentes cercanas al cineasta aseguran que el director tiene previsto empezar con la producción de la cinta en otoño de este año. Los único que se sabe es que la historia se centra en una crítica de cine de la década de los setenta y podría estar basada en la vida de Pauline Kael, una de las crítica de cine más influyentes de su época.

El Festival de Cine de Las Palmas rendirá homenaje a Terence Davies y Víctor Erice

El Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará entre el 14 y el 23 de abril, rendirá tributo a la película El espíritu de la colmena, de Víctor Erice con motivo del 50 aniversario de su estreno y será el argumento principal de esta nueva edición, con diferentes versiones del cartel de la 22 edición del Certamen y el ciclo «Ecos de un espíritu. 50 años de El espíritu de la colmena», comisariada por el crítico de cine y programador Jaime Pena. También será homenajeado el cineasta británico Terence Davies, de quien se proyectarán todos sus largometrajes y el propio director acudirá a la isla para presentarlos al público.

 

«As bestas» y «Cinco Lobitos» triunfan en los Premios Unión de Actores y Actrices

Las películas As Bestas, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, y Cinco Lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, con tres premios cada una, son las grandes triunfadores de la 31 edición de los Premios Unión de Actores y Actrices, en su apartado cinematográfico, que se celebra en el Teatro Circo Price de Madrid. La película de Sorogoyen se lleva los premios a mejor actor protagonista (Denis Ménochet), actor secundario (Luis Zahera) y actor revelación (Diego Anido). Cinco lobitos, por su parte, se lleva los correspondientes a mejor actriz principal (Laia Costa), actor de reparto (Ramón Barea), actriz secundaria (Susi Sánchez). Por otra parte, Laura Galán recibe la distinción de mejor actriz revelación por Cerdita, mientras que El premio Toda una vida recae en la actriz Lola Herrera. Javier Bardem, por Being the Ricardos y Ana de Armas, por Blonde, son premiados en la categoría internacional.

«Todo a la vez en todas partes» arrasa en los Oscar con 7 galardones

La película Todo a la vez en todas partes, de los directores Daniel Kwan y Daniel Scheinert, arrasa en la 95 edición de los Premios Oscar al conseguir siete premios, los correspondientes a mejor película, mejor director y mejor actriz, que recae en la malasia Michelle Yeoh, mejor guion original, montaje, mejor actor secundario para Ke Huy Quan y mejor actriz secundaria para Jamie Lee Curtis. Solo le faltaba llevarse el Oscar a mejor actor pero la Academia de Hollywood se decanta por el estadounidense Brendan Fraser, por The whale-La ballena. La cinta Sin novedad en el frente, de Edward Berger, fue la otra gran protagonista al llevarse cuatro premios Oscar en los apartados de mejor fotografía; mejor diseño de producción; mejor banda sonora; y mejor película internacional, batiendo a Argentina, 1985. Los Fabelman, de Steven Spielberg y Almas en pena de Inisherin, de Martin McDonagh, que contaban con siete y nueve nominaciones, respectivamente, no obtuvieron ningún reconocimiento. Guillermo del Toro logra el Óscar a mejor película de animación por Pinocho. La cantante Rihanna interpretó con mucho sentimiento el tema Lift Me Up, de la banda sonora de la cinta Black Panther: Wakanda Forever, pero el Oscar a mejor canción se lo llevan Rahul Sipligunj y Kaala Bhairava por “Naatu Naatu” de Chandrabose y MM Keeravaani de la cinta RRR.

Los Razzie eligen «Blonde» como peor película

La película Blonde, de Andrew Dominik, obtiene el Razzie a la peor película del año y peor guion, ya que, según los organizadores, la cinta de Netflix es «misógina, lasciva y falaz«, además de «explotar de forma descarada la memoria de Marilyn Monroe«. El doblemente ganador del Oscar, Tom Hanks, es doble ganador de los Razzie por su papel del Coronel Tom Parker en Elvis. Hanks gana el premio a Peor actor de reparto y el de Peor pareja en pantalla con su «cara cargada de látex (y su ridículo acento)», también en la película de Baz LuhrmanPinocho, de Disney se lleva el premio al Peor remake del año, mientras que la película de superhéroes Morbius, gana en las categorías de Peor actor protagonista para Jared Leto, y Peor actriz de reparto para Adria Arjona. Por primera vez en la historia de estos anti-Oscar, los Razzie se dan un premio a sí mismos en la categoría de Peor actriz protagonista por «su error número 43 en las nominaciones a Peor actriz«, en referencia a lo ocurrido cuando nominaron a la actriz de 12 años, Ryan Kiera Armstrong, en dicha categoría. Tras recibir numerosas críticas por parte de varios actores consagrados y muchos usuarios de las redes sociales, los Razzie decidieron cambiar sus normas y establecieron que no se podía nominar a nadie menor de 18 años.

Comienza el 26 Festival de Cine de Málaga

Comienza la 26 edición del Festival de Cine de Málaga con una gran gala de inauguración en la que el gran protagonista es el homenajeado artista Raphael al que se entrega la Biznaga Ciudad del Paraíso de mano de las presentadoras Elena Sánchez y la actriz Marta Hazas. La gala está marcada por actuaciones de artistas como Miguel Poveda o Natalia Lacunza y las malagueñas Vanesa Martín y Diana Navarro. El Certamen se inaugura con la proyección de Alguien que cuide de mí, de Daniela Fejerman y Elvira Lindo, protagonizada por Aura Garrido y Emma Suárez. La sección oficial incluye 22 películas, 20 de ellas a concurso (12 españolas y ocho latinoamericanas). La película que clausurará el Festival será Como Dios manda, de Paz Jiménez y el jurado estará conformado por el director Manuel Gutiérrez Aragón (presidente); el comunicador Gonzalo Miró; la actriz argentina Julieta Zylberberg; la directora del Festival de Cine de Santiago de Chile (Sanfic), Gabriela Sandoval, y el director de cine uruguayo Pablo Stoll.

Más de un millón de espectadores ya han visto «As bestas»

As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, ya ha sido vista por más de 1 millón de espectadores tras 17 semanas en cartelera, y ha superado los 6,4 millones de euros de recaudación. Después de lograr 9 premios Goya, (incluidos los de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion Original, Mejor Actor Protagonista (Denis Ménochet) y Mejor Actor de Reparto (Luis Zahera)), y ganar recientemente el Premio César a la Mejor película extranjera, la película sigue siendo una de las más vistas en España.

Estrenos del 10 de marzo de 2023

El caftán azul (The blue caftan, 2022), de Maryam Touzani
Halim lleva mucho tiempo casado con Mina, con quien regenta una tienda tradicional de caftanes en la medina de Salé, una de las más antiguas de Marruecos. La pareja vive desde siempre con un secreto que Halim ha aprendido a ocultar. Pero la enfermedad de Mina y la llegada a la tienda de un joven aprendiz, amenazan con perturbar ese equilibrio.

La belleza y el dolor (All the Beauty and the Bloodshed, 2022), de Laura Poitras
El mundo del arte y la fotografía no se conocería como es hoy sin la figura de la gran Nan Goldin. Una mujer que experimento los límites de la fotografía y que rompió las reglas de género. El documental analiza su historia como artista y como activista incansable durante largos años. Como luchar contra la familia Sackler, responsable de la crisis de los opiáceos en los Estados Unidos. Una artista incansable que supo luchar por los casos que consideraba justo al tiempo que desarrollaba su arte.

María Casares, la mujer que vivió mil vidas (María Casares: a muller que viviu mil vidas, 2022), de Xavier Villaverde
La figura y la vida de María Casares refleja de manera absolutamente completa los acontecimientos que sacudieron el siglo XX en España y en Europa. Este documental se acerca a la historia de María Casares, quién tuvo que exiliarse de España por culpa de la Guerra Civil e irse a Francia. Todas las vivencias que tuvo la llevaron a ser una mujer comprometida que nunca cesó en su esfuerzo de mejorar la sociedad. Todo su empeño la llevará a convertirse en una de las actrices más aclamadas del cine y del teatro francés.

Mari(dos) (Mari(dos), 2022), de Lucía Alemany
Toni y Emilio (Paco León y Ernesto Alterio) reciben la misma trágica llamada: sus mujeres están en coma tras un alud en una estación de esquí. Cuando se presentan en el mostrador de admisiones del hospital hacen un sorprendente descubrimiento: sus mujeres son, en realidad, la misma persona, Laura (Celia Freijeiro). Durante años, Laura ha llevado en secreto vidas paralelas, una salvaje montaña rusa a caballo entre sus dos familias. Obligados a convivir hasta que Laura despierte y pueda ser trasladada, Emilio y Toni luchan por demostrar quién de los dos es el único y auténtico marido.

Mentira o astucia (Tu Jhoothi Main Makkaar, 2023), de Luv Ranjan
Hoy en día, empezar una relación sentimental es relativamente fácil, pero salir de ella es más difícil. Cuando un «jugador» en el mundo de las relaciones románticas encuentra a una chica que es una verdadera oponente que cree que el amor es una batalla de ingenio. Una comedia romántica dirigida por Luv Ranjan y protagonizada por Ranbir Kapoor (Shamshera) y Shraddha Kapoor (Saaho).

Purgatorio (Czysciec, 2090), de Michał Kondrat
Desde el inicio de la humanidad, los hombres se han preguntado que les depara después de la muerte. ¿Qué pasa con sus seres queridos cuando fallecen? Nadie ha sido capaz de tener una respuesta certera y clara, sin embargo, hay algunos que se han aventurado un poco en el más allá y han descubierto ciertas cosas. Entre estas personas se encuentran Santa Faustina Kowalska, San Padre Pío o incluso Stanislas Papczyński. La película intenta responder a esta pregunta gracias a los testimonios de vario místicos, al dialogo con teólogos y científicos.

Scream VI (Scream VI, 2023), de Matt Bettinelli-Olpin & Tyler Gillett
Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo en Nueva York. Una autodenominada “recuela“ de Scream (1996), con Sam y Tara Carpenter como núcleo en torno al cual giraba la trama, que reúne a unas cuantas caras conocidas para ofrecer una experiencia de terror estremecedora, sangrienta y cargada de ingenio punzante. Melissa Barrera vuelve a interpretar a Sam Carpenter, la hija ilegítima de Billy Loomis, el primer asesino en serie que se puso la máscara de Ghostface junto a su compinche Stu Macher en la película original de 1996.

Sick of myself (Syk pike, 2022), de Kristoffer Borgli
Signe y Thomas están en una relación competitiva poco saludable que da un giro vicioso cuando Thomas de repente se abre paso como artista contemporáneo. En respuesta, Signe hace un intento desesperado por recuperar su estatus mediante la creación de una nueva personalidad empeñada en atraer la atención y la simpatía.

Violeta el hada traviesa (My fairy troublemaker, 2022), de Caroline Origer
Violeta está preparándose para dedicarse a su sueño: repartir regalos entre los niños a los que se les caen los dientes, pero con su magia, en lugar de juguetes fabulosos como el Ratoncito Pérez, lo único que consigue hacer son… violetas. Y el examen anual de especialista en regalos para niños a los que se les han caído los dientes está cada día más cerca. Únicamente las hadas que aprueban el examen reciben la gema que les permite entrar y salir del mundo humano para recoger los dientes de leche y hacer magia para dejar un regalo. Por supuesto, Violeta suspende el examen con estrépito. Pero Violeta no sería Violeta si suspender un examen fuese a impedir que hiciera lo que tiene que hacer.

Fallece el actor Robert Blake

El actor Robert Blake fallece a los 89 años en la ciudad de Los Ángeles después de una larga enfermedad cardíaca. Nacido en Nueva Jersey en 1933, Blake comenzó su carrera aún siendo un niño en filmes como Bridal Suite (1939) y la serie de cortometrajes de MGM La pandilla. Actuó en numerosas series de televisión, pero fue Baretta la que marcó su carrera tras interpretar al detective Tony Baretta que se saltaba las normas. En el cine, su trabajo más destacado fue su interpretación del asesino psicópata Perry de A sangre fría, la cinta basada en la novela homónima de Truman Capote. La última producción de la que el actor formó parte, fue la película de David Lynch, Carretera perdida (1997). Su carrera se vio tan afectada por las acusaciones de asesinato que el actor se declaró en bancarrota y en 2012 publicó sus memorias en un libro titulado Tales of a Rascal: What I Did for Love. El actor fue acusado en 2001 de haber matado a su segunda esposa, Bonny Lee Bakley, de dos disparos mientras se encontraba sentada en el automóvil de Blake afuera de un restaurante. En 2005, el actor fue declarado inocente en un juicio penal después de se reconocieran diversos episodios del turbio pasado de la asesinada. Sin embargo, meses más tarde Blake fue declarado responsable de haber causado intencionadamente el asesinato de su esposa en un juicio civil y condenado a pagar 30 millones de dólares a los cuatro hijos de Bakley.

El Festival de cine D’A presenta su programación

El D’A Festival de Cine de Barcelona entregará por primera vez el Premio D’A, en reconocimiento a la trayectoria de un cineasta comprometido con la autoría y el cine independiente, distinción que recae en la directora Céline Sciamma. En su próxima edición, el festival presentará, del 23 de marzo al 2 de abril, un total de 115 películas, con 10 largometrajes de estreno mundial y 17 estrenos españoles (cuatro de ellos, cortos). La inauguración tendrá lugar el 23 de marzo con la película francesa Crónica de un amor efímero, que estará acompañada de su director, Emmanuel Mouret, y el actor protagonista, Vincent Macaigne. El D’A 2023 se clausurará con una de las sensaciones españolas del año: 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola, protagonizada por Patricia López Arnaiz y Sofía Otero, la sorprendente ganadora del Oso de Plata en la Berlinale 2023. Entre los grandes nombres del festival, nuevas películas de Hong Sang-soo, Mark Cousins, Alexander Sokurov, Christophe Honoré, Ursula Meier, Andrea Pallaoro o Valeria Bruni Tedeschi.