Día: 27 de septiembre de 2020

«Dolor y Gloria», mejor película Iberoamericana en los Premios Ariel

La película Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar es galardonada en la categoría de mejor película iberoamericana en la 62 edición de los Premios Ariel organizados por la Academia Mexicana de Cinematografía. La gran ganadora de la ceremonia, que se celebra de manera virtual por la pandemia, es el filme Ya no estoy aquí, que se alza con 10 Premios Ariel. La película del mexicano Fernando Frías, estrenada en Netflix y que versa sobre el joven líder de una pandilla del norte de México cuya pasión es bailar cumbia colombiana, se impone en las categorías de mejor película, dirección, edición, guion original, revelación actoral, entre otras. Por otra parte, Luis Alberti, por Mano de obra y Edwuarda Gurrola, por Luciérnagas, se hace con los galardones a mejor actor y actriz, respectivamente. Este año Ya no estoy aquí partía como la favorita con 13 nominaciones y le seguían con 12 nominaciones Esto no es Berlín y Polvo, con 11. Sin embargo, ni la segunda ni la tercera lograron ningún galardón. Asfixia, Mano de obra, Belzebuth y Sonora empatan con dos premios cada una. Los presentadores de la noche son la actriz mexicana Verónica Toussaint y el productor y director Roberto Fiesco, que consiguen sacar la gala adelante a pesar de las dificultades técnicas por la gran cantidad de conexiones que hacen con los premiados.

La película belga «Victoria», ganadora del Premio Play-Doc 2020

La película belga Victoria, dirigida por Sofie Benoot, Liesbeth De Ceulaer e Isabelle Tollenaere, obtiene el premio a la mejor película de la 16 edición del Festival de Cine Play-Doc, cuyo jurado estuvo compuesto por la productora Marta Andreu, el programador y realizador Pela del Álamo y el cineasta Andrés Duque. El jurado en su fallo concluye por unanimidad lo siguiente: «vivimos tiempos difíciles y el cine tiene que ser consecuente, ofrecer pistas, servir de brújula para volver a lo esencial. Encontrar un sentido a la vida en un lugar donde, aparentemente, no lo hay y, a partir de allí, construir un nuevo relato, una nueva manera de conectarse con el mundo… Por hacerlo de una forma radical, enigmática, frágil, libre y desde una lúcida sencillez«. Victoria llegó a Play-Doc después de un exitoso recorrido por algunos de los festivales internacionales más destacados. La película transcurre en el desierto de Mojave al sur de California donde se encuentra la ciudad inacabada de California City. Ideada 60 años atrás, originalmente la ciudad pretendía ser una reproducción de Los Angeles en tamaño y población, pero nunca llegó a terminarse. Así mismo, el jurado ha querido destacar la gran calidad de toda la programación, y también trasladar su enhorabuena a todo el equipo del festival, por sacar adelante una magnífica edición en un momento tan complejo.

Muere la actriz Yuko Takeuchi

La actriz japonesa Yuko Takeuchi, de 40 años, especialmente conocida por sus papeles en películas de terror y de suspense, aparece muerta en su domicilio. Su marido y también actor Nakabayashi Taiki encuentra el cuerpo sin vida de la intérprete al regresar por la noche al apartamento que compartían en el distrito de Shibuya de Tokio. La policía está investigando la causa del fallecimiento, aunque todo parece indicar que pueda tratarse de un suicidio. Yuko Takeuchi debutó en el cine con la película de terror The Ring (1998), dirigida por Hideo Nakata, que la catapultó a la fama a nivel internacional, aunque en Japón ya era conocida por su participación en series populares como Mukodono o Pride. La actriz protagonizaba desde 2018 la serie Miss Sherlock, coproducida por HBO y Hulu, en la que interpretaba el papel de una Sherlock Holmes mujer. También participó en Yomigaeri (2003), Dog in a Sidecar (2007) o Ima Ai no Yukimasu / Be with you (2005).

Lolita Ritmanis obtiene el Premio Fimucinema a la mejor partitura por «Blizzard of Souls»

El jurado de la sección oficial a concurso de la 14 edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), formado por Juan José Solana (músico y presidente de la Fundación SGAE), Sara López (compositora), Raquel Toste (periodista de RTVC) y Alejandro Martín (gestor cultural y director artístico del Festival Atlántico del Género Negro Tenerife Noir), otorga el Premio Fimucinema Alex North a la mejor partitura original de la edición 2020 a Lolita Ritmanis, «por su maestría con el enfoque musical y su excelente nivel compositivo» para el largometraje  de ficción Blizzard of souls, «aportando sensibilidad y contundencia a una historia dura y abrumadora«. El Premio Fimucinema a la Mejor partitura original en la categoría de documental recae en Zbigniew Preisner y Simon Boswell, «por subrayar con elegancia el impacto visual de una historia cargada de dolor, violencia y redención«, Dear Child. En la categoría de Mejor canción original, el Premio Fimucinema es para Víctor Ordóñez por Norberta, destacando «su calidez emocional a la hora de transmitir el vínculo sentimental de las protagonistas«.

Empieza el 11 (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico

La undécima edición de la Mostra de Cinema Periférico comienza presencialmente en la Domus de A Coruña con la sesión Falar por non calar, protagonizada por Antón Reixa y Antonio Segade. Realizado en exclusiva para esta edición de la Mostra también está disponible en la web del festival. La programación del festival hasta el próximo 3 de octubre se completa con varias secciones alrededor de la temática de las flores y el mundo vegetal en el cine, con espacios como «Jardines secretos» o «La flor del día», que traslada la idea del jardín a través de pequeños ramilletes de películas que hablan el lenguaje universal de la naturaleza. Dentro de los contenidos online que ofrecerá la Mostra se encuentran nuevos formatos como Camera Obscura, un programa con el que se quiere dar a conocer el proceso creativo y el mundo interior de una serie de cineastas como Amy Halpern, Alexandre Larose, Tomonari Nishikawa o Valentina Alvarado. Esta singular edición se clausurará desplazando el cine a las calles de la ciudad, con la performance de Miwa Matreyek que será proyectada sobre distintos muros y fachadas de A Coruña.