Día: 3 de septiembre de 2020

Almodóvar presenta «The human voice» en Venecia

Pedro Almodóvar presenta en el Festival de Cine de Venecia The human voice, su último trabajo, que es un corto de media hora protagonizado por la actriz británica Tilda Swinton. La Mostra se ha rendido ante la reinterpretación del director español de una obra teatral homónima del francés Jean Cocteau, que aborda la historia de una mujer desesperada que espera en su apartamento la llamada de su amante que le acaba de abandonar. Almodóvar ya había explorado La voz humana en La ley del deseo (1987) y quería adaptarla con Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), pero entonces le salió “una comedia disparatada donde el amante no llegaba a llamar y por lo tanto no había lugar para el monólogo telefónico”. Con este último trabajo, su primera producción en inglés, Almodóvar devuelve a Venecia el León de Oro honorífico que le otorgaron el año pasado: la ha rodado –en julio– y montado en tiempo récord, y terminado días antes del festival. El director asegura que The human voice forma parte del ciclo que empezó con Julieta y siguió con Dolor y gloria, y ha explicado que el mes que viene empezará ya a preparar la preproducción de su próxima película. También ha revelado que recientemente ha escrito otros dos textos para dos cortos que formarán una especie de trilogía con el presentado hoy, uno de 45 minutos y otro de entre 15 y 20. El primero será un western y el segundo, una obra distópica que abordará las salas cerradas de cine.

Coppola reestrenará «El Padrino: Parte III» con un final distinto

Francis Ford Coppola presentará en diciembre un nuevo montaje de El Padrino: Parte III (1990), que contará con un nuevo comienzo y también con un final diferente. “Para esta versión del final de la saga de El Padrino, he creado un nuevo principio y final, he rehecho algunas escenas, planos y partes musicales. Con estos cambios y la restauración de la imagen y el sonido, es una conclusión más apropiada para El Padrino (1972) y El Padrino: Parte II (1974)”, señala el cineasta en un comunicado. Paramount Pictures anuncia que la nueva versión se titulará Mario Puzo’s The Godfather, Coda: The Death of Michael Corleone y llegará primero a los cines y después al mercado doméstico para conmemorar el treinta aniversario de la película. No es la primera vez que Coppola ofrece al público una mirada alternativa a alguna de sus películas, ya que, por ejemplo, en 2001 presentó una versión nueva y extendida de su clásico bélico Apocalypse Now (1979) bajo el título en esa ocasión de Apocaypse Now Redux.

Muere el actor turco-alemán Birol Ünel

El actor turco-alemán Birol Ünel, que se dio a conocer internacionalmente con el premiado filme Contra la pared, de Fatih Akin, fallece a los 59 años de cáncer en un hospital berlinés. El actor, nacido en 1961 en la ciudad turca de Silifke y que llegó con sus padres a Alemania en 1968, había sido ingresado el pasado 18 de agosto y su estado empeoró. Ünel se llevó en 2004 el galardón al mejor protagonista por su papel en Contra la pared en los Premios del Cine Alemán, los Lola. Además la cinta de Akin se llevó el Oso de Oro de la Berlinale en su edición de 2004 y el premio a la mejor película europea en los premios españoles de cine, los Goya, de 2005. Ünel colaboró con Akin en cintas como Soul Kitchen (2009) e Im Juli (2000) y su filmografía incluye asimismo películas como Enemigo a las puertas (2001), de Jean-Jacques Annaud y Todesspiel (1997), de Heinrich Breloer. Partició asimismo en la cita española Buscando a Eimish (2012), de Ana Rodríguez Rosell.