Día: 8 de septiembre de 2020

Venecia rinde tributo a la directora Ann Hui

La cineasta originaria de Hong Kong Ann Hui recibe el León de Oro honorífico de la 77 edición del Festival de Cine de Venecia. Ann Hui es una conocida en los principales certámenes del mundo y también en Venecia, donde su película A simple life (2011) obtuvo la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina, para Deanie Yip, o por cerrar la edición de 2014 con la cinta The golden era. Este año ha acudido para estrenar fuera de concurso Love after love, una cinta de rodaje agitado, por la pandemia y las protestas en Hong Kong, sobre una joven que acaba de marioneta de su tía después de acudir a ella en busca de dinero para poder estudiar.

El Museo Artium de Vitoria-Gasteiz inaugura la exposición sobre el Festival de 1977

El Festival de Cine de San Sebastián, Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) y Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, presentan la exposición «El Festival ha tenido 24 ediciones: No nos gusta» hasta el 8 de diciembre de 2020. La muestra se centra en el Festival de Cine de San Sebastián de 1977, el primero celebrado tras la transferencia de la gestión del festival a la ciudad de San Sebastián. La exposición reúne numerosos materiales del archivo del Festival, muchos de ellos inéditos, como cartas, documentos, fotografías y revistas. Este proyecto está vinculado como un caso de estudio a la muestra de la Colección del Museo Artium «Zeru bat, hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002», y forma parte del proyecto «Zinemaldia 70: todas las historias posibles», promovido por el Festival y EQZE. Cuando los asistentes del 25º Festival de Cine de San Sebastián abrieron el primer número de su revista oficial el 10 de septiembre de 1977 no encontraron ni una celebración de unas bodas de plata ni las fórmulas protocolarias al uso, sino una afirmación insólita, escrita por primera vez también en euskera: “El Festival ha tenido 24 ediciones: no nos gusta”. Una promesa de cambio radical y un pulso con su propia historia. Por primera vez, el Festival dejaba de estar gestionado desde Madrid y pasaba a manos de un comité local que incorporaba a representantes de agrupaciones de artistas, cineclubs y asociaciones de vecinos.

Los Oscar exigirán estándares de diversidad a partir de 2024

Los Oscar modificarán su reglamento para exigir que las cintas candidatas a mejor película cumplan con unos requisitos mínimos de inclusión y de diversidad racial. Tales estándares de inclusión no se aplicarán de manera estricta hasta los galardones de 2024 pero se contemplarán a partir de 2022, mientras que en la edición inminente no se considerarán ya que la gran mayoría de proyectos cinematográficos aspirantes están estrenados y/o rodados. Entre los requisitos -que no deben cumplirse en su totalidad- figuran baremos como que al menos uno de los protagonistas represente a minorías, o que lo haga el 30% del reparto secundario, así como que el equipo técnico detrás de las cámaras cumpla también con ese porcentaje. Según los directivos, el nuevo reglamento es una «apertura» que pretende que las películas reconocidas en los Oscar «reflejen a la población global diversa» tanto a la hora de crear filmes como a la hora de presentarlos a la audiencia. La Academia de Hollywood ha estipulado que las producciones aspirantes a mejor película deberán cumplir al menos dos de cuatro estándares, que son: representación en pantalla, en equipo creativo, oportunidades de acceso a la industria audiovisual y/o promoción de las audiencias.

Lluís Miñarro, premio Pepón Coromina 2020 de la Academia del Cine Catalán

El productor, director y guionista Lluís Miñarro es distinguido con el Premio Pepón Coromina, que llega a su séptima edición, concedido por la Academia del Cine Catalán. El jurado formado por Valérie Delpierre, Isaki Lacuesta, Nausicaa Bonnin, Raül Fernández Miró «Refree» y Ariadna Ribas ha querido reconocer una «trayectoria atrevidísima» de más de cinco décadas. Además, hace una mención especial al colectivo Dones Visuals, por su «extraordinaria tarea» en pro de la igualdad de oportunidades en el sector audiovisual catalán. El premio lo recibirá el próximo día 15 de septiembre en un acto en Barcelona, en el que Miñarro conversará sobre su trabajo y sobre el riesgo en la creación con el director del D’A Film Festival, Carlos R.Ríos. Para esta edición, la Academia ha recuperado como galardón oficial el disco de acero de la artista Àngels Ribé, quien lo ideó para la primera edición de 2013.

Muere el guionista Ronald Harwood

El guionista Ronald Harwood, ganador de un Oscar por la película de Roman Polanski El pianista, fallece por causas naturales a los 85 años de edad. El escritor británico ganó el Premio de la Academia al mejor guión adaptado por el fime de Polanski en 2003 y fue nominado en la misma categoría por La sombra del actor de Peter Yates en 1983 y La escafandra y la mariposa, de Julian Schnabel en 2007. Otros de sus trabajos como guionista incluyen Australia, de Baz Luhrmann, protagonizada por Nicole Kidman y Hugh Jackman, la adaptación de Polanski en 2005 de Oliver Twist, Conociendo a Julia, de István Szabó protagonizada por Annette Bening, o El amor en los tiempos del cólera, de Mike Newell. Recibió el título de caballero por sus servicios al teatro en 2010, fue presidente de la Royal Society of Literature de 2001 a 2004, y del Royal Literary Fund desde 2005