Día: 23 de septiembre de 2020

Arranca el 16 Play-Doc

Comienza la 16 edición del Festival Internacional de Cine Play-Doc en la ciudad de Tui, que a causa del COVID-19 no pudo celebrarse la pasada primavera. La inauguración tiene lugar en el Teatro Municipal de Tui con el primero de los conciertos programados para esta edición, a cargo de Laura Lamontagne & Picoamperio, y la proyección de A media voz, de Heidi Hassan y Patricia Pérez, una de las nueve cintas que conforman la sección de cine gallego, muy presente este año. Cuatro títulos compiten en la sección oficial del certamen cuyo jurado está formado por Marta Andreu, Andrés Duque y Pela del Álamo. Las películas son Nunca subí el Provincia (Chile), de Ignacio Agüero; Las poetas visitan a Juana Bignozzi (Argentina), de Laura Citarella y Mercedes Halfon; Victoria (Bélgica), de Sofie Benoot, Liesbeth De Ceulaer e Isabelle Tollenaere; y Suzanne Daveau (Portugal), de la realizadora Luísa Homen. Además de diversificar los espacios de proyección, el Play-Doc llegará a más espectadores a través de la colaboración con la plataforma Filmin, que ofrecerá bajo demanda toda la programación del festival.

Muere la cantante y actriz francesa Juliette Gréco

La cantante y actriz Juliette Greco, una de las voces emblema de la canción francesa, fallece en Ramatuelle, cerca de Saint Tropez, a los 93 años. Afincada en el barrio parisino Saint-Germain-des-Prés, allí compartió vivencias con Jean Paul Sartre (que le escribiría la canción Dans la rue des blancs manteaux), Simone de Beauvoir, Duke Ellington y también con Miles Davis con el que tuvo una relación de años. En las décadas de los cincuenta y sesenta su figura llegó al cine bajo la dirección de sus compatriotas Jean Renoir y Jean Cocteau y de los norteamericanos John Huston, Henry King y Orson Welles.en películas como Orphée (1950), La noche de los generales (1967), Elena y los hombres (1956), Quand tu liras cette lettre (1953) o Buenos días, tristeza (1958). Greco estuvo casada con los actores Philippe Lemaire y Michel Piccoli y con el pianista Gérard Jouannest y se mantuvo en actividad hasta 2016 cuando un infarto truncó su gira de despedida.

Donostia, día 5: Kulumbegashvili, Macqueen & Crespo

Beginning es el sorprendente debut en el largometraje, y en el Festival de Cine de San Sebastián, de la cineasta georgiana Déa Kulumbegashvili. En un tranquilo pueblo de provincias, una comunidad de Testigos de Jehová es atacada por un grupo extremista y en pleno conflicto, el mundo de la esposa del líder de la comunidad, se desmorona lentamente. Según la directora, «la película coloca a todos los personajes en un punto de no retorno; ellos atraviesan la historia dejándose llevar por su energía, pero sin pararse a reflexionar sobre lo que hacen. Por eso mismo me parecía importante forzar al espectador a observar sus acciones sin que tuviera la posibilidad de mirar para otro lado ante situaciones de incomodidad que es lo que, normalmente, hacemos en nuestro día a día«. Tambiénn se proyecta Nosotros nunca moriremos, de Eduardo Crespo, quien asegura que su intención era retratar «cómo se transita el dolor y el duelo en un pueblo de provincia. Tenía muchas ganas de ahondar un poco en la idea de lo que significa una muerte joven en un pueblo, de cómo transita el dolor de un niño y de cómo descubre el dolor de los adultos en ese viaje con su madre«.En el filme madre e hijo viajan al pueblo donde acaba de morir su hermano mayor. La madre intentará revelar los misterios de esa muerte en esta historia suspendida en el tiempo. Por útlimo, el británico Harry Macqueen compite por la Concha de Oro con su segundo largometraje, Supernova, una película de amor romántico que habla de la vida y la muerte desde el microcosmos intimista de una pareja homosexual magnificamente interpretada por Colin Firth y Stanley Tucci.

La actriz Charo López, Espiga de Honor de la Seminci

La actriz salmantina Charo López recibirá la Espiga de Honor de la 65 Semana Internacional de Cine de Valladolid durante la Gala del Cine de Castilla y León, como reconocimiento a su dilatada y prestigiosa carrera, en la que ha interpretado más de un centenar de papeles de cine, teatro y televisión. Charo López recibirá el galardón honorífico el próximo 26 de octubre en el teatro Zorrilla como colofón al «Día del Cine y el Audiovisual de Castilla y León» que se celebra ese día. La entrega se complementará con el estreno del documental Anatomía de un dandy, de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega, un retrato del periodista y escritor Francisco Umbral. Narrado por Aitana Sánchez-Gijón, el filme arroja luz sobre algunos de los aspectos más desconocidos de la vida del escritor a través de una exhaustiva labor de documentación y los testimonios de la viuda del escritor, amigos y compañeros de profesión.