Día: 20 de septiembre de 2020

«Nomadland», Chloé Zhao triunfa en Toronto

La película Nomadland, de Chloé Zhao, que se llevó el León de Oro en el reciente Festival de Cine de Venecia, gana el Premio del Público, el principal de la 45 edición del Festival de Cine de Toronto. La victoria situa al filme en una buena posición para los Oscar de este año. En la última década, todos los ganadores del Premio del Público de Toronto han obtenido una nominación a la mejor película en los Premios de la Academia. Al aceptar el premio por videoconferencia, Zhao agradece al equipo del festival y al público y asegura que «No podemos hacer esto sin ustedes. El cine se trata de compartir”. Los finalistas son One Night in Miami, de Regina King y Beans, de Tracey Deers. En el apartado de documentales la ganadora es ​Inconvenient Indian​,​ de Michelle Latimer, y dentro de la sección «Midnight Madness» gana ​Shadow In The Cloud​, de Roseanne Liang.

Fallece el cineasta Gerardo Vera

El escenógrafo y director de cine y teatro Gerardo Vera fallece este domingo a los 73 años en un hospital de Madrid a causa del Covid-19. Nacido en Miraflores de la Sierra (Madrid) en 1947, estudió Filología Inglesa pero pronto decidió dedicarse a la cultura. Debuta en la dirección artística con la película Jalea Real (1980), de Carles Mira, y después continuó con otros filmes como Feroz (1984). A lo largo de su trayectoria profesional colaboró con grandes directores de cine como Carlos Saura y Fernando Trueba, con el que ganó un Goya por La niña de tus ojos. También participó en la adaptación televisiva de Los Pazos de Ulloa. Debutó como director de cine en 1992 con la película Una mujer bajo la lluvia, protagonizada por Antonio Banderas, Ángela Molina e Imanol Arias, y luego repitió la experiencia en los filmes La otra historia de Rosendo Juáres (1993), La Celestina (1996) y Deseo (2002). Tras su paso por el Centro Dramático Nacional se volcó con su trabajo en el teatro. Bajo su dirección se han representado obras como Agosto (Condado de Osage), La Loba o Maribel y la extraña familia, de Miguel Mihura, entre las más destacadas. En 2018 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Muere el director de fotografía Michael Chapman

El director de fotografía Michael Chapman fallece a los 84 años de una insuficiencia cardiaca en Los Ángeles. Conocido por su trabajo en los clásicos de Martin Scorsese Taxi Driver, Toro salvaje (que le proporcionó una nominación a los Oscar) y El último vals, también dejó su sello en obras tan conocidas como La invasión de los ultracuerpos, Los fantasmas atacan al jefe, Los Cazafantasmas II, Poli de guardería, Doc Hollywood o Space Jam. Se inició como operador de cámara en la industria trabajando en obras como Klute y El padrino, antes de lanzarse a colaborar con Steven Spielberg en Tiburón. Su debut como director de fotografía fue en El último deber (1973), una cinta protagonizada por Jack Nicholson. Además de sus aportaciones cinematográfica también participó en el vídeo musical que grabaron para el tema Bad, de Michael Jackson. Su último título como director de fotografía fue Un puente hacia Terabithia (2007).

Donostia, día 3: Vinterberg, Temple & Arbid

Tres películas conforma la dominical tercera jornada del Festival de Cine de San Sebastián. Entre unas medidas de seguridad de ejemplar respeto entre quienes las imponen y quienes las acatan, el danés Thomas Vinterberg presenta Druk / Another Round, su último y aplaudido largometraje, que tiene un cierto aire de familia con La caza (2012) y La comuna (2016). El cineasta manifiesta que «en primer lugar me cuesta asumir que la felicidad pueda ser algo cuantificable, pero, al margen de eso, lo que sí puedo decir es que somos una sociedad muy pequeña y muy segura y eso al final nos lleva a un exceso de racionalidad y nos deja instalados en la mediocridad. A los artistas nos toca responder frente a eso; los creadores estamos obligados a investigar las grietas del sistema y hacer ver que, pese a todo, en nuestro país hay violencia, hay abuso de menores y hay un problema social con el alcohol«. Druk es la historia de cuatro profesores de instituto que comienzan a experimentar con el alcohol paraa investigar los niveles de desinhibición que son capaces de alcanzar ayudados por la ingesta de licores varios en horas de trabajo. Por otro lado, Julian Temple trae a donostia, Crock of Gold: A Few Rounds with Shane MacGowan, una celebración del poeta punk irlandés Shane MacGowan, cantante y compositor principal de The Pogues, producida por Johnny Depp quien con su presencia en la ciudad revoluciona esta jornada del Certamen. Amigo de MacGowan desde hace más de 30 años, Depp señala que «Yo he tenido la suerte de vivir esta película durante 35 años, y quería que el mundo viera también, y definitivamente, quién es Shane y cuál es su legado. Para mí es uno de los grandes poetas de todos los tiempos«. Por último, Passion simple, de la francesa de origen libanés Danielle Arbid, que al igual que la película de Vinterberg procede de Cannes y que es un acercamiento a una mujer en caída libre a causa de su dependencia de un hombre que marca todas las pautas de una relación exclusivamente sexual. Basado en la novela homónima de Annie Ernaux, muestra a una profesora universitaria que descuida todo y a todos por esa obsesión por un amante que nada tiene en común con ella.