Día: 11 de octubre de 2019

Sevilla avanza la sección «Las Nuevas Olas – No Ficción»

La sección «Las Nuevas Olas – No Ficción» de la 16 edición del Festival de Cine de Sevilla, que se celebrará del 8 al 16 de noviembre, incliurá trabajos en los que se podrá ver a la mafia vista desde dentro, como nunca antes se había filmado;  trabajadores en lucha por sus derechos; la Unión Soviética, sus experimentos espaciales y la perrita Laika como símbolo; adolescentes de un barrio marginal parisino utilizando el cine como arma de conocimiento y convivencia… historias sorprendentes y con enfoques infrecuentes en lo que tradicionalmente se llamaba cine documental. Películas dirigidas por referentes internacionales como Éric Baudelaire, Sergei Loznitsa, Alain Cavalier y Lech Kowalski, junto a nuevos talentos de la no ficción como Alejandro Salgado, Oskar Alegria y Alexe Poukine, que se acercan a los hechos narrados (tanto presentes como del pasado reciente) con una mirada empática y profunda. Además, en la sección «Special Screenings», el director irlandés Mark Cousins proyectará por primera vez en España su nueva obra, Women Making Films: A New Road Movie Through Cinema, un viaje sorprendente y lleno de lúcidas asociaciones, compuesto con fragmentos de películas rodadas a lo largo de 13 décadas por cineastas como Chantal Akerman, Kathryn Bigelow, Ana Mariscal, Agnès Varda, Jessica Hausner, Vera Chytilova, Claire Denis, Forugh Farrokhzad, Lucrecia Martel, Alice Guy-Blaché, Lynne Ramsay, Larisa Shepitko, Liliana Cavani, Lucile Hadžihalilovic y Maren Ade, entre muchas otras.

#Lluevecine: la imagen del #57FICX

La película Blade Runner, de Ridley Scott, ha servido a César Sánchez, autor de la imagen del #57FICX, como inspiración del mismo: “Siempre he sido un gran amante del cine de ciencia ficción y, más concretamente, de esta película de Ridley Scott. Cuando hace unos meses me enteré de la muerte de Rutger Hauer, pensé que era el momento perfecto para rendir mi homenaje a este filme. Además, a esto se añadía que la película se ambientaba, precisamente, en el mes en el que el Festival de Gijón/Xixón tiene lugar. El último factor que intervino en este proceso fueron mis ganas de añadir la lluvia como parte de uno de mis diseños para el FICX. Inmediatamente pensé en el monólogo final de Roy Batty, al final sólo se trataba de ordenar todas estas ideas sobre un papel”. Junto a la imagen diseñada por Sánchez, el Festival de Cine de Gijón/Xixón usará, a partir de ahora, los hashtags #LlueveCine #RainingCinema en todas las publicaciones de las redes sociales del mismo.

Muere el actor Robert Forster

El actor estadounidense Robert Forster, que logró una nominación en los Óscar por su papel en la película Jackie Brown (1997), fallece a los 78 años en Los Ángeles. La muerte del actor se produce el mismo día en que se estrena en Netflix El Camino, película derivada de la trama de la serie Breaking Bad y en donde Forster tuvo uno de sus últimos papeles. La participación en la cinta de Tarantino dio nuevas alas a la carrera de Forster, que a partir de ahí incluyó trabajos para prestigiosos cineastas como Gus Van Sant en Psycho (1998) o David Lynch en Mulholland Drive (2001) y en la segunda etapa de la serie Twin Peaks. Forster también dejó su huella en otras películas como Me, Myself & Irene (2000), Human Nature (2001), Los ángeles de Charlie: al límite (2003), El caso Slevin (2006) o Los descendientes (2011).

Estrenos del 11 de octubre de 2019

Abominable (Abominable, 2019), de Jill Culton & Todd Wilderman
Primera gran producción de animación de DreamWorks con protagonista femenina dirigida por una mujer, Jill Culton (Colegas en el bosque, Monstruos, S.A., Toy Story 2), junto al debutante Todd Wilderman. En ella, Yi (Chloe Bennet) es una adolescente más hasta que, un día, se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio. Junto con sus amigos, Jin (Tenzing Norgay Trainor) y su primo Peng (Albert Tsa), Yi decide bautizarle como «Everest» y los cuatro se embarcan en una épica aventura para reunir a la mítica criatura con su familia en el pico más alto del mundo.

@buelos (@buelos, 2019), de Santiago Requejo
Isidro Hernández (Carlos Iglesias) es un parado de 59 años al que la crisis expulsó del mercado laboral. Tras dos años sin recibir ofertas de trabajo llega a la conclusión que la única forma de volver a trabajar y sentirse útil es montando su propio negocio. Pero ¿qué puede emprender alguien de su edad a quien la sociedad relega simplemente al cuidado de sus nietos? La respuesta es clara: con la ayuda de Arturo (Roberto Álvarez), un exitoso escritor de novelas románticas, y de Desiderio (Ramón Barea), un jubilado con ganas de ser abuelo, se embarcarán en el ambicioso proyecto de intentar montar una guardería. Ópera prima de Santiago Requejo, después de realizar los cortos Amantes y Rhodéa, que participó en el Festival de Cine en Español de Málaga de 2019.

Día de lluvia en Nueva York (A rainy day in New York, 2019), de Woody Allen
Los planes para un fin de semana romántico juntos en Nueva York de dos universitarios enamorados, Gatsby (Timothée Chalamet) y Ashleigh (Elle Fanning), se arruinan tan rápidamente como el sol da paso al chaparrón. Pronto se separan, y cada uno por su cuenta experimenta una serie de encuentros fortuitos y aventuras cómicas. Es la película número 50 escrita y dirigida por Woody Allen y en el reparto figuran Timothée Chalamet (Call me by your name), Elle Fanning (Mary Shelley), Selena Gomez (Spring Breakers), Jude Law (El talento de Mr. Ripley), Diego Luna (Rogue One: Una historia de Star Wars) y Liev Schreiber (Spotlight). Además Vittorio Storaro repite como director de fotografía. Debido a varias controversias con Amazon, la película retrasó su fecha de estreno, prevista para 2018.

Géminis (Gemini man, 2019), de Ang Lee
Película de acción y suspense protagonizada por Will Smith en el papel de Henry Brogan, un asesino de elite que se ve súbitamente señalado y perseguido por un joven y misterioso agente que parece ser capaz de predecir hasta el último de sus movimientos. Dirigida por el ganador del Oscar de la Academia Ang Lee por La vida de Pi (2012) y por Brokeback Mountain (2005), también figuran en el reparto Mary Elizabeth Winstead, Clive Owen y Benedict Wong. La película se rodó con tecnología 3D+, para conseguir un mayor realismo tanto en los movimientos como en las escenas de lucha.

La luz de mi vida (Light of my life, 2019), de Casey Affleck
Esta tierna historia cuenta la relación entre un padre y una hija que recorren un mundo en el que las mujeres casi han desaparecido. Una historia paterno filial sobre la difícil tarea de educar y enseñar a vivir a los hijos para que un día puedan volar solos. Segundo largometraje de Casey Affleck tras I’m Still Here (2010), que tuvo su premier mundial en la sección «Panorama» del Festival de Cine de  Berlín. Está protagonizada por el propio Affleck, que también es el responsable del guión, el cual comenzó a escribir hace más de diez años; Elisabeth Moss (El cuento de la criada) y Anna Pniowsky (He’s Out There).

Lo que arde (O que arde, 2019), de Oliver Laxe
Tercer largometraje de Oliver Laxe tras Mimosas y Todos vosotros sois capitanes, en el que cuenta la historia de un pirómano, Amador, que ha sido condenado por haber provocado un incendio. Cuando sale de prisión, nadie le espera. Vuelve a su casa, un pequeño pueblo escondido en las montañas de la Galicia rural, a vivir con su madre Benedicta, su perra Luna y tres vacas. La vida pasa despacio, siguiendo el ritmo de la naturaleza. Hasta que una noche el fuego comienza a devastar la región. Presentada en la sección «Una cierta mirada» del Festival de Cine de Cannes, donde consiguió el Premio de Jurado, sus dos protagonistas, Amador y Benedicta, son actores amateur.

Noche de bodas (Ready or not, 2019), de Matt Bettinelli-Olpin & Tyler Gillett
La película sigue a una joven el día de su boda (Samara Weaving) al participar junto a su marido (Mark O’Brien) y la acomodada y excéntrica familia de este (Adam Brody, Henry Czerny, Andie MacDowell), de una vieja tradición que se convierte en un juego letal en el que todos luchan por la supervivencia. Dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, responsables de El heredero del diablo (2014) o V/H/S (2012), se presentó en la Sección oficial a competición del Festival de Cine de Sitges de 2019 y la música es de Brian Tyler.

Paradise Hills (Paradise Hills, 2019), de Alice Waddington
Ópera prima de la directora bilbaína Alice Waddington en la que una joven extrovertida llamada Uma (Emma Roberts) se despierta una mañana en Paradise Hills, un centro de tratamiento de primera clase en una aislada isla mediterránea liderada por la Duquesa (Milla Jovovich) donde las familias acomodadas envían a sus hijas para convertirlas en versiones perfectas de sí mismas. A través de regímenes de tratamiento personalizados que incluyen clases de protocolo, lecciones vocales, tratamientos de belleza, gimnasia y dietas restringidas, todas las deficiencias físicas y emocionales se resuelven en dos meses. La transformación está garantizada. Uma encuentra consuelo y amistad en otras residentes de Paradise Hills: Chloe (Danielle McDonald), Yu (Awkwafina) y la estrella del pop Amarna (Eiza González). Fue seleccionada para la sección Next del Festival de Cine de Sundance, dedicada a las obras más osadas que se distinguen por un enfoque innovador y avanzado para contar historias.