Día: 7 de octubre de 2019

93 países aspiran al Oscar a la mejor película internacional

Un total de 93 países han presentado sus propuestas como aspirantes a obtener una candidatura al Oscar a la mejor película internacional en la 92 edición de los Premios de la Academia. Los aspirantes cumplen con la condición de ser largometrajes de más de 40 minutos, haberse producido fuera de los Estados Unidos y estár hablados predominantemente en lengua no inglesa. En esta edición Ghana, Nigeria y Uzbekistan presentan sus propuestas por vez primera. Las diez películas elegidas se anunciarán el lunes 16 de diciembre de 2019 y las candidaturas definitivas a las 92 edición de los Oscar será el 13 de enero de 2020. La gala de entrega de los premios se celebrará el domingo 9 de febrero de 2020 en el Dolby Theatre de Hollywood & Highland Center en Hollywood.

Sevilla completa su sección oficial

Albert Serra, Roy Andersson, Abel Ferrara, Marco Bellocchio, Robert Guédiguian y Bruno Dumont  son algunos de los mejores directores de Europa estarán en la Sección Oficial del Festival de Cine de Sevilla, que completa la lista de títulos a concurso de su 16ª edición. Divertidas, históricas o enigmáticas. Siguiendo la línea de los primeros títulos avanzados hace algunas semanas, la selección ofrece producciones que reflejan la diversidad cultural europea con un cine valiente y poderoso, celebrado en los principales festivales internacionales fuera de nuestro país y que transporta al espectador a lugares insólitos. Grandes nombres, como el del legendario Abel Ferrara, y otros ya anunciados como Elia Suleiman y Nadav Lapid competirán en Sevilla, en una de las ediciones del Festival con más figuras internacionales.

Amenábar, Nimri y San Narciso, Espigas de Honor de la 64 SEMINCI

Los cineastas Alejandro Amenábar, la actriz Najwa Nimri y el director de casting Luis San Narciso recibirán las Espigas de Oro de Honor de la 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se entregarán el próximo 22 de octubre en la Gala del Cine Español. En el transcurso de la ceremonia, el festival rendirá también un pequeño homenaje al cineasta Pedro Olea, con motivo del 50 aniversario del rodaje de su película El bosque del lobo, que fue premiada en la 15 Semana, en la que consiguió el premio San Gregorio de la Semana de Cine Religioso, uno de los primeros galardones de la carrera del cineasta. El éxito en Valladolid fue clave para que no se prohibiese un film que reflejaba la “España negra” y mezclaba supersticiones y religión. Además, la Seminci también celebrará el 20 aniversario del programa de Radio Nacional de España El séptimo vicio durante la Gala del Cine Español con un reconocimiento a su director y presentador, Javier Tolentino. El espacio radiofónico está íntimamente ligado a la Seminci desde sus orígenes, ya que salió al aire por primera vez el 30 de octubre de 2009 durante la celebración de la 54 edición.