Margot Kidder, la actriz canadiense que interpretó a Lois Lane en Superman (1978), fallece en su domicilio de Livingston (Montana) a los 69 años, pero no se ha dado a conocer la causa de la muerte. La artista sufrió durante años un fuerte trastorno bipolar que le llevó incluso a pasar una temporada sin hogar en 1996. Entre sus trabajos más conocidos se cuentan Una almohada para tres (1980) y Maverick (1994). Kidder encarnó también a Lois Lane en las tres secuelas de Superman, siempre junto a Christopher Reeve: Superman II...
Cannes, día 5: Panahi y Husson
La jornada de este sábado está protagonizada por el ecuentro virtual con Jean-Luc Godard debido a que no se encuentra presente en esta edición del Festival de Cine de Cannes. «Yo soy un fabricante de películas«, afirma el cineasta a sus 87 años con su eterno puro en la mano. «Hay mucha piedad y poca inteligencia«, sentencia el realizador, para añadir que «hay que pensar con las manos y no solo con la cabeza«. Así mismo, y preguntado poe el rótulo «Homenaje a Cataluña» que aparece en su...
Fallece el cineasta Antonio Mercero
El director de cine y guionista Antonio Mercero fallece a los 82 años en Madrid tras varios años luchando contra el alzhéimer, una enfermedad que le obligó a retirarse de la vida pública en 2012. Nacido el 7 de marzo de 1936 en la localidad guipuzcoana de Lasarte, se licenció en Derecho en Valladolid y después, en Madrid, ingresó en la Escuela de Cine. Empezó como ayudante de dirección de Jorge Grau y Herald Reinl hasta su debut en solitario, con el cortometraje Lección de arte (1962), que obtuvo la Concha de Oro de San Sebastián...
Cannes, día 4: Godard y Zhang-ke
Jean-Luc Godard vuelve a sus 87 años de edad a la sección oficial del Festival de Cine de Cannes con Le Livre d’image, una obra que sigue los pasos de sus anteriores ensayos cinematográficos, en la que a través de imágenes de ficciones y documentales, reflexiona, entre otros temas, sobre el mundo árabe. Retorna cincuenta años después de mayo del 68, donde fue uno de los agitadores que reclamó la anulación del Festival y se levantó en armas contra un cine desconectado de la realidad. Por otro lado,...
«La Grieta» y «O Processo» ganan DocumentaMadrid
Los documentales «La Grieta«, de Irene Yagüe y Alberto García; «O Processo«, de María Augusta Ramos, y «The Worldly Cave«, de Zhou Tao, son los ganadores de la XV edición del Festival Internacional DocumentaMadrid. La organización del festival anuncia el palmarés del festival, que concluirá este domingo tras la exhibición de todas las cintas premiadas. En la sección de Largometraje Nacional la ganadora del premio es el documental español La Grieta, que muestra el drama de las familias forzadas a abandonar sus pisos tras la venta de...
«Mayhem» de Joe Lynch, mejor película en el Fant
El jurado del XXIV Festival de Cine Fantástico de Bilbao, el Fant 24, otorga el Premio a la Mejor Película al largometraje Mayhem, del cineasta estadounidense Joe Lynch, «por su incorrección política, por saber revisar el género de los zombis de una forma original y por su escenificación dentro de un espacio cerrado que lleva a una crítica salvaje del capitalismo«. Por otro lado, concede el premio al Mejor Cortometraje al trabajo Bailaora, de Rubin Stein, al que ha reconoce «su apuesta visual única y su...
Cannes, día 3: Pawlikowski y Honoré
Cinco años después de Ida, Pawel Pawlikowski regresa al Festival de Cine de Cannes y al mismo periodo doloroso de la historia de su país. Zimna Wojna (Cold War) cuenta el idilio imposible de una pareja en un contexto político eléctrico, y retoma algunos preceptos visuales que contribuyeron a la magia de Ida. El largometraje ha sido rodado en blanco y negro y en un formato 4/3 entre París, Lodz y Wroclaw. En estos lugares acontece, entre 1949 y 1964, esta historia de amor apasionada pero imposible, en parte inspirada por la de los...
Muere Josep Maixenchs, fundador de la ESCAC
El cineasta y fundador de la ESCAC, Escuela Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya, Josep Maixenchs, fallece a los 74 años de edad. Nacido en Terrassa en 1943, Maixenchs dirigía la escuela desde su creación en 1994 y produjo varios cortometrajes con Escándalo Films, que es la productora que la escuela creó para unir el mundo académico y profesional. Se formó en Historia del Arte por la Universitat de Barcelona (UB) y en Cinematografía por la Universidad de Valladolid y el Centro Internacional de las...
Cannes 2018: «Petra», de Jaime Rosales
“No hay un solo tema en Petra. Cada espectador lo definirá para sí mismo. Pero la identidad es importante. También el destino y el enfrentamiento entre el bien y el mal. La trama está impregnada de un hálito trágico a lo largo de todo el metraje. Si tuviera que resumir la temática de Petra, diría que es una película de búsqueda y redención.”(1)
Jaime Rosales ha vuelto de nuevo a Cannes. Su primer largometraje, Las Horas del Día, fue premio Fipresci en la Quincena de los Realizadores...
Cannes, día 2: Serebrennikov y Shawky
Arrancan las proyecciones de la sección oficial a concurso tras la resaca inaugural con el cineasta ruso Kirill Serebrennikov, que filma la emergencia de la escena rock underground soviética a través del prisma de dos de sus iconos emblemáticos. Rodada en blanco y negro, Leto también narra las esperanzas de una generación en busca de un nuevo comienzo en los albores de la Perestroika. Dos años después de Uchenik (The student), una crítica incisiva contra el fanatismo religioso presentada en la sección «Una cierta mirada«, Serebrennikov vuelve con algo un poco más ligero...
La Justicia permite la proyección de «El Quijote» de Guilliam en Cannes
Un Tribunal rechaza la demanda de Paulo Branco y su sociedad de producción Alfama Films Production que pretendía prohibir la proyección de The Man Who Killed Don Quixote, de Terry Gilliam, en la velada de clausura del Festival de Cine de Cannes, el próximo sábado 19 de mayo. Las exigencias de indemnización han sido desestimadas, aunque los demandantes no han dudado en difamar al Festival tanto en la prensa como en las redes sociales, afirmando que los organizadores del mismo no tenían derecho a seleccionar el filme...
Sitges será el primer festival del mundo en aceptar la criptomoneda
Slate Entertainment Group (SEG) y Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya han acordado una asociación a través de la cual el certamen adoptará la plataforma digital de venta de entradas del SEG, Slatix, basada en el blockchain, para la compra de entradas y abonos del Festival. De esta manera, Sitges se convierte en pionero dentro de la industria y será el primer festival que aceptará la criptodivisa como forma de pago. Las entradas compradas a través de la aplicación Slatix tendrán una comisión por...
La Fiesta del Cine cierra con 1,6 millones de espectadores
La Fiesta del Cine cierra su 14 edición con un total de 1.648.638 espectadores, un aumento de casi un uno por ciento respecto a las cifras del pasado mes de octubre, cuando acudieron a las salas un total de 1.633.575 personas, y supera en un seis por ciento los 1,5 millones de asistentes de la edición de mayo de 2017. Sin embargo, no consigue mejores datos que los alcanzados en 2016 (con 1,7 y 2,6 millones de espectadores en mayo y octubre, respectivamente) o en noviembre de...
Cannes 18: «Dead Souls», de Wang Bing (fuera de concurso)
En la provincia de Gansu, en el noroeste de China, los huesos de innumerables prisioneros fallecidos a causa del hambre hace más de sesenta años están esparcidos por el desierto del Gobi.
Tachados de “ultra-derechistas” durante la campaña política contra algunas gentes conservadoras en 1957, la inmensa mayoría murió en los campos de concentración, -denominados por el poder como campos de “reeducación”- en Jiabiangou y Mingshui.
La película, tan hermosa y tan dolorosa a un tiempo, nos propone un encuentro con los supervivientes de la barbarie:...
Roman Polanski amenaza con demandar a la Academia de Hollywood
Roman Polanski amenaza con demandar a La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos tras ser expulsado de la organización la pasada semana. En una carta dirigida a la Academia, el abogado de Polanski, Harland Braun, advierte que el realizador tenía derecho a «acudir a los tribunales y exigir que la organización siga sus propios procedimientos, así como las leyes de California«. «La única solución adecuada sería que su organización rescindiera la expulsión ilegal y siguiera sus propias normas de conducta, indicando a Roman Polanski los...
Cannes 18: «A Ilha dos Amores» (1982), de Paulo Rocha (Cannes Classics)
Treinta y seis años después de la proyección de 1982, que fue decisiva para la película y para la trayectoria de su autor, A Ilha dos Amores (La Isla de los Amores) vuelve a Cannes como un “clásico”. Hay que celebrar este regreso, recordando su modernidad radical y ese gesto inmenso de cine poético que subraya tanto la singularidad de un contexto (el cine portugués en los años siguientes a “la revolución de los claveles” y las creaciones auténticamente libres de algunos de sus principales cineastas) como la...
Galería Cannes 2018
Beatriz Moreno
P H O T O G R A P H E
T (+33) 789 030 888
beatriz-moreno.format.com
Comienza el 71º Festival de Cannes
La 71 edición del Festival de Cine de Cannes comienza con la producción española español Todos lo saben, dirigida por el iraní Asghar Farhadi y protagonizada por Javier Bardem, Penélope Cruz, Ricardo Darín, Eduard Fernández y Bárbara Lennie, que desfilan por la alfombra roja. El escándalo Weinstein que sigue latiendo y podría ser la consecuencia del significativo acento feminista de esta edición; la ausencia de Netflix en la sección oficial; la prohibición de hacerse selfies en la alfombra roja y la nueva normativa para la prensa acreditada...
Muere la montadora Anne V. Coates
Anne V. Coates, la editora galardonada con un premio Óscar fallece a los 92 años en el asilo y hospital del Motion Picture & Television Fund en Woodland Hills, California. Coates, nacida en Reino Unido en 1925 ganó el premio Óscar al mejor montaje por Lawrence de Arabia (1962), y fue candidata por su trabajo en otras cuatro películas: Becket (1963), El hombre elefante (1980), En la línea de fuego (1993), y Un romance muy peligroso (1998). Recibió un Óscar honorario a la trayectoria en noviembre de 2016....
Mariano Barroso, único candidato para presidir la Academia de Cine
Mariano Barroso encabeza la única candidatura a la presidencia de la Academia de Cine, institución que el próximo 9 de junio celebrará elecciones para elegir la nueva terna presidencial y renovar la mitad de su Junta Directiva. La candidatura presentada por el director, guionista y actual presidente en funciones de la institución, esta formada por el productor Rafael Portela y la actriz Nora Navas como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente. El plazo para recibir las candidaturas se cerró el pasado 4 de mayo, viernes, a las 14:00 horas, y tras la...
Fallece el director y guionista italiano Ermanno Olmi
El director y guionista italiano Ermanno Olmi fallece a los 86 años en un hospital del municipio italiano de Asiago, en la región del Véneto (norte), donde fue hospitalizado de urgencia el viernes y tras una larga enfermedad. Nacido el 24 de julio de 1931 en Treviglio, en la provincia de Bérgamo, en el seno de una familia campesina de profundas convicciones católicas, en 1933 se trasladó con su familia a Milán. Entró a trabajar en la empresa eléctrica Edison Volta, donde realizó su primer largometraje Il tempo...
La Fiesta del Cine arranca con más de 800.000 personas acreditadas
La Fiesta del Cine arranca este lunes su XIV edición en cerca de 3.000 pantallas de más de 340 cines de toda España, donde las 818.007 personas que se han acreditado al evento podrán adquirir las entradas para las películas en cartelera por 2,90 euros hasta el miércoles 9 de mayo. Esta cifra supone un aumento de espectadores comparado con la anterior edición, que se desarrolló entre los días 16 y 18 de octubre, con 775.000 personas acreditadas. La Fiesta del Cine es una iniciativa organizada por la Federación de...
Muere el guionista Horacio Valcárcel
El guionista Horacio Valcárcel fallece a los 86 años de edad, según informa la Academia de Cine en Twitter. Nacido en Lugo en 1932, Valcárcel fue el guionista cabecera de José Luis Garci, que estuvo nominado junto a él en cuatro ediciones de los Premios Goya por Ninette, You’re the one (una historia de entonces), El abuelo y Canción de cuna. Además, fue reconocido por la crítica con El crack o Luz de domingo, y contribuyó a las series Verano azul, Farmacia de guardia y Turno de oficio.
«Wallay» obtiene el Premio del Público Joven de la EFA 2018
86 chicas y chicos de entre doce y catorce años acuden a la Academia de Cine para participar como jurado del Premio del Público Joven de la Academia Europea de Cine (EFA). Madrid se suma por primera vez a este certamen, en el que también participaron Barcelona y Sevilla, y del que ha resultado ganadora Wallay, de Berni Goldblat, coproducción entre Francia, Burkina Faso y Qatar. Más de 2000 jóvenes de un total de 47 ciudades en 34 países distintos conformaron el jurado del...
«Village Rockstars», de Rima Das triunfa en el D’A 2018
La película Village Rockstars, de la directora Rima Das obtiene el premio Talents del D’A Film Festival de Barcelona a obras de directores con menos de dos films en su filmografía. El jurado oficial, formado por el actor Pablo Derqui, el cineasta Lois Patiño, y Hebe Tabachnick, programadora del Festival de Cine de Seattle, conceden el galardón «por su luminosidad y sencillez en el retrato del paso a la pubertad de una niña de un pueblo de la India a lo largo de las estaciones«. El jurado también...