El realizador chileno José Luis Torres Leiva retorna al Festival de Cine de San Sebastián tras presentar en Zabaltegi-Tabakalera hace un par de años su cortometraje El sueño de Ana. Ahora presenta su nuevo largo Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, en el que dos mujeres que han compartido toda una vida juntas, se ven enfrentadas a la enfermedad de una de ellas. En rueda de prensa, Torres Leiva deja claro que su película “no es tanto una película sobre la muerte como sobre los afectos, sobre cómo ante una situación extrema nos replanteamos nuestras relaciones...
«Joker» será la película sorpresa del Zinemaldia
La película Joker, de Todd Phillips, galardonada recientemente en la Mostra de Cine de Venecia con el León de Oro, será la película sorpresa del Festival de Cine de San Sebastián y se proyectará este sábado simultáneamente en seis ciudades. Este evento ocurrirá simultáneamente este 28 de septiembre a las 18.00 de la tarde en San Sebastián, Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Sevilla, donde el público podrá ver esta película, dirigida por Todd Phillips y protagonizada por Joaquin Phoenix, antes de su estreno, previsto para el 4 de octubre. El Festival y Warner Bros. Pictures España, distribuidora de...
Juliette Binoche, premiada por la Academia Europea de Cine
Juliette Binoche recibirá el European Achievement in World Cinema de la Academia Europea de Cine «por su impresionante dedicación» al mundo cinematografíco. La actriz será invitada de honor en la 32 edición de los Premios de Cine Europeo el próximo 7 de diciembre en Berlin. A lo largo de su carrera, además de sus cinco nominaciones a los EFA y su tres premios EFA, ha aparecido en más de 60 películas, en inglés y francés y ha trabajado con directores como Chantal Akerman, Olivier Assayas, John Boorman, Rupert Sanders, Isabel Coixet, David Cronenberg, Claire Denis, Bruno Dumont, Abel...
El Palafox reabre sus puertas convertido en un cine de lujo
Dos años después de su cierre, el Cine Palafox reabre sus puertas de la mano de Yelmo bajo un nuevo concepto luxury. El nuevo cine mantiene su esencia por fuera, aunque por dentro se han habilitado amplias butacas reclinables revestidas de cuero, mayor separación entre filas, una mesa con una pequeña lámpara y un botón para llamar a los camareros distinguen este nuevo concepto de lujo, donde a la misma vez que se ve un estreno se puede degustar una minihamburguesa, un crêpe, un gin tónic o una tabla de ibéricos. El servicio directo a la butaca sólo...
Donostia, día 4: Yerzhanov, Szumowska & Franco
Tres iregulares películas irrumpen en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián. Por un lado Adilkhan Yerzhanov llega con A Dark-Dark Man, ambientada en un pueblo kazajo en donde es asesinado un niño y la corrupción generalizada interrumpe en la investigación sin resquicio de esperanza. El director niega que su película fuera un reflejo de la realidad social o política de su país y añade que “la corrupción es algo que está presente en todas las sociedades, lo mismo que la vulneración de los derechos humanos. Mi idea al realizar esta película era poner...
Donostia, día 3: Arregi & Garaño & Goenaga, Gyal y Weisse
El equipo formado por los cineastas Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga retorna al Festival de Cine de San Sebastián con La trinchera infinita, película protagonizada por Antonio de la Torre y Belén Cuesta. Se trata de un complemento a la película presentada ayer y dirigida por Amenábar ya que arracan en los primeros días de la Guerra Civil española. En ese momento, la vida de un hombre recién casado está seriamente amenazada y con la ayuda de su mujer utilizará un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional que se prolongará durante...
Donostia, día 2: Amenábar, Zonana y Winocour
La tres primeras películas a competición de la presente edición del Festival de Cine de San Sebastián están marcadas por el nombre de Alejandro Amenábar que presenta su esperada visión de los últimos días de la vida de Miguel de Unamuno en Mientras dure la guerra. Se trata de un filme riguroso y revisionista que pormenoriza con carácter didáctico el comienzo de la Guerra Civil española en el que destaca el trabajo de Karra Elejalde como Unamuno y el de Eduard Fernández como Milán-Astray. En rueda de presensa el director confiesa que se pregúnto por qué tenía...
Arranca el 67 Festival de Cine de San Sebastián
Comienza la 67 edición del Festival de Cine de San Sebastián con una mayor presencia de mujeres en las películas que compiten por la Concha de Oro, con la reivindicación del rital de ir al cine a ver películas. Dirigida por Borja Crespo en colaboración con Susana Fernández y Borja Echevarría, la ceremonia ha sido presentada por las actrices Cayetana Guillén Cuervo y Loreto Mauleón. Un video recuerda al inicio de la ceremonia a cuatro personas recientemente fallecidas y estrechamente vinculadas a la historia del Festival: Diego Galán, que fue su director; Luis Calparsoro, antiguo delegado general;...
Comienza Fimucité 13 con «Cinema Morricones»
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ) inaugura en el Teatro Leal de La Laguna su decimotercera edición con un emocionante concierto a cargo de los virtuosos intérpretes internacionales Sara Andon (flautista) y Simone Pedroni (pianista), en un recorrido por las más famosas y aplaudidas partituras del incombustible compositor italiano Ennio Morricone, autor de más de 500 partituras. El programa, titulado «Cinema Morricone«, ha sido desarrollado por el productor especializado en música de cine Robert Townson. FIMUCITÉ 13, dirigido por el reconocido compositor y director de orquesta Diego Navarro, celebrará hasta el 29...
«Zeroville» se proyectará fuera de concurso en el Zinemaldia
Zeroville, la película dirigida por James Franco, será proyectada fuera de concurso en la Sección Oficial y no podrá optar a la Concha de Oro, ya que ha sido estrenada en salas comerciales de Rusia unos pocos días antes de su paso por la 67 edición del Festival de Cine de San Sebastián. En un inicio, los productores de Zeroville confirmaron su inscripción de acuerdo al reglamento del Festival, que establece que los largometrajes de la competición oficial no pueden haber sido estrenados fuera de su país –en este caso, Estados Unidos–. Sin embargo, el filme ha sido...
Sitges presenta los ocho premiados de su 52ª edición
El director Russell Mulcahy se une a una larga lista de figuras del mundo del cine que serán homenajeadas en la 52 edición del Festival de Cine de Sitges. El director australiano de cine y televisión, responsable de films emblemáticos del género fantástico como Los Inmortales (1996) o la adaptación a la gran pantalla del héroe del cómic, La Sombra (1994), recibirá un Premi Màquina del Temps por su contribución al género fantástico. Russell Mulcahy, que este año también ha sido invitado para formar parte del jurado de la Sección Oficial Fantàstic, se añade a los ya...
Ferzan Ozpetek, Palmera de Honor de la Mostra de València
Ferzan Ozpetek será distinguido con la Palmera de Honor en la 34 edición de Mostra de València-Cinema del Mediterrani. El director de Hamam, el baño turco y Rosso Istanbul acudirá al festival, donde se repasará su filmografía. El cine del director turco afincado en Italia aborda cuestiones universales a partir de experiencias. Ozpetek nació en Estambul en 1959 y se trasladó a Italia en 1978 para estudiar Historia del Cine en la Universidad La Sapienza de Roma. Ha realizado trece películas y su filmografía se caracteriza por desarrollar un relato integrador de las diversas culturas del Mediterráneo....
Muere el masajista que acusó a Kevin Spacey de acoso sexual
El masajista que acusó a Kevin Spacey de un presunto delito de acoso sexual fallece antes de finalizar el proceso judicial en el que estaba inmerso. Esta persona, que prefirió mantener su identidad en el anonimato, demandó a Spacey en septiembre de 2018 por una supuesta agresión sexual que sucedió dos años antes en una residencia del actor. Tal y como informa The Hollywood Reporter, el individuo, que demandó bajo el seudónimo John Doe (Don Nadie, en inglés), falleció el pasado 11 de septiembre sin que el proceso judicial iniciado por él mismo hubiera concluido. Fue la abogada...
El cine Zoo Palast de Berlín cumple 100 años
Hace cien años. el imponente Ufa-Palast am Zoo abrió sus puertas el 18 de septiembre de 1919, con una producción propia, Madame Dubarry, de Ernst Lubitsch. En ese momento, las producciones de la UFA estaban al nivel de Hollywood y gracias al éxito de los primeros filmes mudos proyectados, como Los Nibelungos (1924) y Metrópolis (1926), de Fritz Lang, o Fausto (1926), de Murnau, y Varieté (1925), de Ewald André Dupont, en 1925, la sala fue ampliada de cerca de 1.700 a 2.200 butacas. Cuando los nazis llegaron al poder, en 1933, el Ufa-Palast fue transformado en un...
Alcalde de Cádiz declara en juzgado por cancelar ciclo de cine israelí
El alcalde de Cádiz, José María González, varios de sus concejales y un representante de la Asociación Proderechos Humanos de Andalucía declaran en el juzgado después de haber sido denunciados por delito de odio por haber cancelado un ciclo de cine israelí en septiembre del año pasado. Según un comunicado de la APDHA, las declaraciones llegan después de que el juzgado de Cádiz atendiera la querella de la organización Acción para la comunicación de Oriente (ACOM). La ACOM denunció a la APDHA y al Ayuntamiento de Cádiz por haberse sumado a la «estrategia de boicot, desinversiones y sanción...
Cristina Huete, Premio Mujer de Cine en el #57FICX
La productora Cristina Huete, ganadora de un Oscar y de tres Premios Goya a la mejor película, será homenajeada por «Mujeres de Cine» durante la gala de clausura del 57 Festival de Cine de Gijón. Huete es uno de esos nombres imprescindibles para quien quiera hacer un repaso del cine español en sus cuatro últimas décadas. Su trabajo en la producción le llevó a conseguir su primer Goya a la Mejor Película en 1992, gracias a Belle Epoque dirigida por Fernando Trueba, y que consiguió un hito en la historia del cine español con la obtención del Premio...
«Tiempo de Historia» de la Seminci programará 16 documentales
Las vivencias de mujeres en diferentes lugares y periodos, las biografías de talentos perdidos, los efectos del capitalismo salvaje, el cine como documento histórico, la distancia geográfica y generacional, las consecuencias de la violencia o la búsqueda de la propia identidad son algunos de los temas que abordan los 16 documentales que integran la sección Tiempo de Historia de la 64 Semana Internacional de Cine de Valladolid, que competirán por el primer y segundo premios de la sección, dotados con 20.000 y 10.000 euros, respectivamente. La sección mostrará los trabajos procedentes de países como Irán, Siria, Reino Unido,...
Artistas rusos lanzan campaña a favor del actor Pável Ustínov
Famosos artistas rusos lanzan una campaña a favor del joven actor, Pável Ustínov, condenado ayer a 3,5 años de cárcel por supuesta agresión a un guardia nacional durante las protestas antigubernamentales del pasado 3 de agosto. Algunos de los más famosos actores de este país, como Danila Kozlovski, Alexandr Petrov o Elizaveta Boyárskaya, muestran su apoyo a Ustínov y critican el fallo judicial en las redes sociales. El director Alexandr Molóchnikov hace un llamamiento en un vídeo a los actores teatrales a llamar la atención del caso al término de sus funciones, algo que ayer hicieron cuatro de...
Los rodajes en Andalucía tuvieron un impacto de 130 millones en 2018
Andalucía registró durante el 2018 un total de 1.447 rodajes, lo que supone un incremento del 2,92% respecto al año anterior, y que tuvieron una repercusión en la economía andaluza de más de 130 millones de euros y 23.588 empleos. Así se recoge en la Memoria de actividad y rodajes 2018 de Andalucía Film Commission (AFC), que es presentada por su presidente, Carlos Rosado, y su directora, Piluca Querol. Entre la Andalucía Film Commission y la Red de Ciudades de Cine se atendieron, entre otros, 523 programas de televisión, 224 reportajes fotográficos, 211 anuncios publicitarios, 97 documentales, 88...
«El Hoyo» premio del Público del Festival de Toronto
La ópera prima del cineasta vasco Galder Gaztelu-Urrutia, El Hoyo (The Platform), se alza con el premio del Público de la sección «Mignight Madness», en la clausura de la 44ª edición del Festival de Cine de Toronto. Este atmosférico thriller social con toques de ciencia ficción protagonizado por Ivan Massagué es sido la única cinta en español participante en esta sección. Firman el guion del film David Desola y Pedro Rivero –Premio Goya al Mejor Largometraje de Animación por Psiconautas, los niños olvidados. Ha sido producida por Basque Films en coproducción con Mr. Miyagi Films y Plataforma La Película AIE, con la participación...
Colapso en la venta de entradas del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián pide disculpas por los problemas registrados en la venta de las entradas de su 67 edición, que ha comenzado con tres horas y media de retraso. Unos minutos después del inicio de la venta, a las 9 de la mañana, el sistema ha fallado debido a un problema de carácter técnico detectado en uno de los «enrutadores a la base de datos donde tiene alojado el sistema la empresa que provee al Festival el soporte tecnológico» de venta de entradas .Los problemas técnicos han obligado a suspender temporalmente hasta las 12.30...
Moulin d’Andé en Francia, nuevo Tesoro de la Cutural Cinematográfica Europea
El Molino de Andé, situado en la región de Normandia francesa, es elegido como nuevo «Tesoro de la Cultura Cinematógrafica Europea» por la Academia del Cine Europeo. Dos de los mienbros del consejo de la Academia, Christophe Leparc y Béatrice Thiriet, asisten a una ceremonia celebrada en el Molino en la que se formaliza su nombramiento. Deseado por la Nouvelle Vague, François Truffaut, Louis Malle, Alain Cavalier, Jean-Paul Rappeneau y Robert Enrico rodaron y escribieron en el Molino de Andé, algunas de sus películas. Jules y Jim o Combate en la isla utilizaron el encantador escenario del molino....
«Blanco en Blanco», se estrenará en el FICX
La película española Blanco en Blanco, de Théo Court, que obtuvo el premio al mejor director y el Fipresci de la prensa internacional en la sección «Horizontes» de la Mostra de Cine de Venecia, será estreno nacional en el Festival de Cine de Gijón (FICX). Ninguna película española conseguía dos premios en la Mostra veneciana desde el año 2010. El jurado de la prensa internacional elogió de este film que representara «un viaje hacia la modernidad y la locura en la parte más remota del mundo, combinando una dura descripción de un genocidio y la expresividad del alma...
El Atlàntida Film Fest, elegido «festival más innovador de cine en Europa»
El programa Media de la Unión Europea valora en 92,5 sobre 100 el proyecto del Atlàntida Film Fest con sede en Mallorca y online, creado por Filmin. La calidad de la programación, la novedosa forma de presentar los contenidos, el extraordinario crecimiento de público, así como la combinación de actividades profesionales y formativas han sido algunos de los elementos que han hecho que el Atlàntida sea el proyecto más valorado de los 72 presentados por 25 países en la convocatoria de proyectos innovadores cinematográficos en Europa. Atlàntida ha sido, además, el único proyecto español seleccionado. La X edición del festival...
«Zama» una de las diez mejores películas del siglo, según The Guardian
Los críticos del diario británico The Guardian elige a Pozos de ambición (2007), de Paul Thomas Anderson, como la mejor película estrenada en lo que va del siglo, encabezando una lista de cien películas estrenadas en estos diecinueve años. Las mejores diez incluyen a Zama, de Lucrecia Martel, en el número nueve. Volver, de Pedro Almodóvar se sitúa en el puesto 46. Los críticos del periódico, Peter Bradshaw, Cath Clarke, Andrew Pulver y Catherine Shoard, seleccionaron como las diez mejores películas del siglo XXI a los siguientes títulos:
1. Petróleo sangriento, de Paul Thomas Anderson (2007)
2. Doce años...