zinema

Muere el actor Chaim Topol

El actor israelí Chaim Topol, conocido por su papel en el musical de 1971 El violinista en el tejado, fallece en Tel Aviv, a los 87 años, tras una larga batalla contra el Alzheimer. Conocido principalmente por su interpretación de Tevye en la versión para el cine de la película de Norman Jewison, interpretó también al personaje protagonista en numerosas ocasiones desde 1966 hasta su última función en 2009.

Pierre Clémenti, protagonista del documento del mes de «Artxiboa»

«Artxiboa», la página web que permite la consulta libre a la ciudadanía y a especialistas de los 70 años de historia del Festival de Cine de San Sebastián, tiene como propósito generar un archivo vivo que funcione como un espacio de reflexión y discusión en torno al pasado, el presente y el futuro del Festival abierto a diálogos críticos con el pensamiento, la investigación y la creación contemporánea. Para ello, desde el inicio del proyecto se han definido diferentes focos de investigación y, además, todos los meses el equipo de «Artxiboa» escoge el documento del mes, una de las colecciones digitales a partir de las cuales se puede bucear en el archivo histórico del Festival, como los diarios, los carteles o las fotografías. En el caso del documento del mes tiene como protagonista al actor y director francés Pierre Clémenti que, en 1979, fue invitado a participar en la sección Nuevos Realizadores del Festival con su película New Old. El rastro en el archivo de la visita del actor de Belle de jour (1967), que trabajó también a las órdenes de Visconti, Pasolini y Bertolucci, es fecundo. Entre sus documentos, figura la emblemática imagen de su entrada en el teatro Victoria Eugenia del brazo de Ocaña.

 

España, país invitado de honor en el Marché du Film del Festival de Cannes 2023

El Marché du Film invita a España a ser el próximo país invitado de honor en la 76ª edición del Festival de Cine de Cannes. La participación española será organizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, y por el Ministerio de Cultura y Deporte a través del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales). Esta actividad es asimismo fruto de la colaboración con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, dentro del Plan «España, Hub Audiovisual de Europa». El Marché du Film es el encuentro profesional de la industria cinematográfica más importante a nivel internacional. Organizado en el seno del Festival de Cine de Cannes del 16 al 24 de mayo de 2023, reúne 12.500 profesionales de la industria audiovisual en Cannes cada año para presentar en torno a 4.000 películas y proyectos en desarrollo en 33 espacios de proyección.

Carme Elías, Medalla de Oro de la Academia de Cine 2023

Carme Elías, actriz que se entrega a los personajes, es perseverante y nunca deja de aprender, es reconocida con la Medalla de Oro de la Academia de Cine, premio con el que la Junta Directiva de la institución reconoce “a una de nuestras más sensibles intérpretes, que ha cubierto una extensa trayectoria desde los años setenta hasta la actualidad, trabajando en destacadas películas y con directores de distintas generaciones”.

Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood homenajea a cineasta cubana Sara Gómez

La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood recuerda a la cineasta cubana Sara Gómez Yera en el contexto del Mes de la Historia Afroamericana y de la Historia de la Mujer en Estados Unidos. Sara Gómez fue guionista, cineasta, música y periodista, socióloga de la imaginación, afrodescendiente, mujer y madre. Gómez supo abordar en sus filmes temas como la cultura negra, el folklore, la música, las mujeres, la educación, los sujetos marginados y la esclavitud, uno de los más recurrentes en su obra. Su prematura muerte privó al cine cubano de una gran cineasta que, a pesar de su corta vida, ya dejó una huella imborrable con su obra. Con su cine apasionado y comprometido, logró trascender como artista y con su carisma lo hizo como persona.

«Todo a la vez en todas partes» triunfa en los Independent Spirit Awards

La película Todo a la vez en todas partes lidera los galardones de los Premios Spirit de Cine Independiente al ganar todas las categorías en las que estaba nominada. La película de «Los Daniels» –Daniel Kwan y Daniel Sheinert– triunfa en las siete categorías en las que competía: mejor película, mejor actuación, mejor actuación secundaria, mejor actuación revelación, mejor edición, mejor guion y mejor dirección. Esta ha sido la primera edición en la que los galardones se celebraron con categorías de interpretación neutras en cuanto al género y fue la actriz Michelle Yeoh la triunfadora entre los diez artistas nominados a mejor actuación. El galardón a mejor película internacional se lo lleva la cinta paquistaní Joyland, de Saim Sadiq.

Muere el actor Tom Sizemore

El actor estadounidense Tom Sizemore, conocido por sus papeles en películas como Heat o Salvar al Soldado Ryan, fallece  después de haber permanecido semanas hospitalizado tras sufrir un aneurisma cerebral. Sizemore, de 61 años y natural de Detroit, alcanzó el apogeo de su carrera en los años 90 y 2000 con roles en Asesinos Natos, Días Extraños y Pearl Harbor. No obstante, es famosamente conocido por interpretar a Mike Horvath en la película sobre la Segunda Guerra Mundial Salvar al soldado Ryan. Sizemore luchó durante mucho tiempo contra la adicción a las drogas y a lo largo de su carrera se enfrentó a una letanía de problemas legales. Fue condenado en 2003 por cargos de violencia doméstica tras una acusación de agresión presentada por su antigua prometida, Heidi Fleiss.

Presentada una petición para reabrir el caso Pasolini

Una petición presentada a la Fiscalía de Roma podría desembocar en la reapertura del caso del asesinato del director de cine italiano Pier Paolo Pasolini, muerto a los 53 años en 1975 durante un supuesto altercado con un joven con el que habría acordado previamente favores sexuales en un caso realmente nunca esclarecido por completo, en medio de varias hipótesis sobre la intervención de terceras personas vinculadas incluso a grupos de extrema derecha. La solicitud corre a cargo del director de cine y allegado de Pasolini, David Grieco, y del guionista Giovanni Giovannetti, quienes sospechan que el director fue realmente víctima de una trampa la noche del 2 de noviembre de hace casi 50 años en el Idroscalo de Ostia.

Estrenos del 3 de marzo de 2023

Canta con una chispa de armonía (Ai no utagoe o kikasete, 2021), de Yasuhiro Yoshiura
A la escuela Keibu ha llegado una nueva alumna, Shion Ashimori, que deja a todo el mundo asombrado. Es guapa, hermosa y muy misteriosa, lo que la hace extremadamente popular. Sin embargo, ella guarda un enorme secreto, no es una chica como las demás, en realidad es una IA en fase de pruebas. La misión de esta robot es hacerse amiga de la chica más solitaria del instituto, Satomi Amano.

Creed III (Creed III, 2023), de Michael B. Jordan
Después de dominar el mundo del boxeo, Adonis Creed ha progresado tanto en su carrera como en su vida familiar. Cuando Damian (Jonathan Majors), un amigo de la infancia y antiguo prodigio del boxeo, reaparece después de cumplir una larga condena en prisión, Adonis Creed quiere demostrar que merece una oportunidad en el ring. El enfrentamiento entre estos antiguos amigos es algo más que una simple pelea. Para ajustar cuentas, Adonis debe arriesgar su futuro para enfrentarse a Damian, un boxeador que no tiene nada que perder.

Detective Knight: Última misión (Detective Knight: Independence, 2023), de Edward Drake
La asignación de última hora del detective James Knight al turno del Día de la Independencia se convierte en una carrera para evitar que una ambulancia ponga en peligro las festividades de la ciudad. El justiciero equivocado, que juega a ser policía con un arma y un uniforme robados, tiene la bóveda de un banco llena de razones para montar su propio espectáculo de fuegos artificiales… uno que golpeará peligrosamente cerca de la casa de Knight.

El hijo (The son, 2022), de Florian Zeller
La ajetreada vida de Peter (Hugh Jackman) con su nueva pareja Beth (Vanessa Kirby) y su bebé, se desbarata cuando su exmujer, Kate (Laura Dern), aparece con su problemático y distante hijo adolescente, Nicholas, poniendo a la familia en una situación peligrosa, cambiando el curso de sus vidas para siempre.

Eterna (Eterna, 2022), de Juanma Sayalonga & David Sainz
La voz y las letras de Gata Cattana marcaron a toda una generación de españoles con su fuerza y compromiso. La joven pasó rápidamente de ser una chica desconocida a ser una de las figuras más relevantes de la escena cultural del país. Todos sus trabajos se convirtieron en himnos generacionales gracias a su implicación con el feminismo, los movimientos sociales o la cultura andaluza. Sin embargo, Gata Cattana falleció de manera repentina el 2 de marzo de 2017, dejando un enorme musical y personal. El documental se sumerge en su figura y acompaña su historia con las voces más relevantes del rap de habla hispana en los últimos años.

Guardianes de la noche: Kimetsu no yaiba – Rumbo a la aldea de los herreros (Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba – To the Swordsmith Village, 2023), de Haruo Sotozaki
Tanjiro Kamado, un chico cuya familia fue asesinada por un demonio, se une al Cuerpo de Cazadores de Demonios para convertir a su hermana pequeña Nezuko de nuevo en humana tras haber sido transformada en demonio. La serie de anime Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba se emitió por primera vez con el arco Tanjiro Kamado, Unwavering Resolve en abril de 2019.

Isósceles (Isósceles, 2022), de Ignacio Nacho
Enrique y Víctor eran los mejores amigos durante sus largos años universitarios, en los que eran íntimos. Sin embargo, cuando terminaron esta etapa, por culpa de un no entendimiento asociado a la inmadurez de ese momento, acaba provocando un distanciamiento entre ellos que ha durado años. Ahora, Enrique ha decido volver a intentar hablar con su antiguo amigo y lo ha citado en su casa. Víctor acude a la quedada, pero ignora los intereses ocultos de Enrique.

Jeanne Dielman 23, Quai Du Commerce, 1080 Bruxelles (Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles, 1975), de Chantal Akerman
Jeanne Dielman es una viuda, madre de familia, que hace todo lo posible para sacar a su familia adelante. Vive con su hijo Sylvain, un niño al que ha educado bajo un seguimiento muy estricto. Pero esta mujer tan activa, familiar y con una vida tan ordenada tiene diversas formas de ganarse la vida. Durante la mañana trabaja como ama de casa. Recoge, cuida y limpia su hogar a la vez que su hijo está en el colegio. Pero por la noche su vida da un giro: se convierte en prostituta. En el año 2022 la conocida revista Sight & Sound la declaró la mejor película de la historia

King, mi pequeño rey (King, 2022), de David Moreau
King, un cachorro de león destinado a una red de tráfico de animales, logra escaparse en un aeropuerto de Francia. Perdido, buscará refugio en casa de Inés, de 12 años, y Álex, de 15. Cuando lo encuentran, los niños tienen la loca idea de llevárselo a África y devolverlo a su hábitat. Sin embargo, todo se complicará cuando los agentes de aduanas les siguen la pista para tratar de recuperar al cachorro. Es entonces cuando se unirá a la aventura Max, el abuelo de Inés y Álex, al que éstos sólo han visto dos veces. Max cuenta con un peculiar y excéntrico carácter y se propondrá ayudar a los pequeños en su misión.

La inspiración: El gran Pirandello (La stranezza, 2022), de Roberto Andò
La vida del escritor Pirandello trascurre tranquila en el año 1921, después de duros años de trabajo incesante, se encuentra en el mejor momento de su capacidad artística. Además, se encuentra reflexionando ampliamente sobre el camino que esta tomando el teatro. Cuando vuelve a su querida Sicilia se encuentra con una incesante necesidad de relatar lo que está sucediendo frente a sus maduros ojos. Comienza entonces a escribir la que será una de sus mejores obras  Seis personajes en busca de un autor.

Los caballos mueren al amanecer (Los caballos mueren al amanecer, 2022), de Ione Atenea
La directora del filme, Ione Atenea se muda a la casa de los hermanos García. Atraída por el talento de cada uno de ellos, quien tenían un talento innato en diferentes disciplinas artísticas. Antonio era dibujante de cómics en la editorial Bruguera, Rosita era cantante de ópera y pianista. Junto con su hermano Juanito, los tres convirtieron su hogar en un espacio de creación y ficción desde el que escapar de la realidad gris de la dictadura franquista. Ahora Ione acaba de descubrir todos los objetos que marcaron la historia de esta familia y aún parece que su esencia sigue en ellos.

Saint Omer. El pueblo contra Laurence Coly (Saint Omer, 2022), de Alice Diop
Tribunal de Saint Omer. La joven novelista Rama (Kayije Kagame) asiste al juicio de Laurence Coly (Guslagie Malanda), una joven acusada de matar a su hija de 15 meses al abandonarla a la subida de la marea en una playa del norte de Francia. Pero a medida que avanza el juicio, las palabras de la acusada y los testimonios de los testigos harán tambalear las convicciones de Rama y pondrán en duda el propio juicio.

To Leslie (To Leslie, 2022), de Michael Morris
Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de Leslie, una madre soltera del oeste de Texas, que hace seis años ganó la lotería pero rápidamente despilfarró el premio, gastándolo todo en fiestas y alcohol. Desahuciada, acude a su hijo en un intento de recuperar el rumbo de su vida.

El 51 Festival de Cine de Huesca recibe cifra récord cortometrajes

El 51º Festival de Cine de Huesca marca una cifra récord de recepción de cortometrajes con un total de 2.228 trabajos, que aspiran ya a formar parte de uno de los tres concursos que integran la cita oscense. La cifra supone casi 200 trabajos más que el mejor dato precedente obtenido en 2019 (2.084). El número de países representados se sitúa en 92, lo que supone un aumento respecto al pasado año y rozando el máximo logrado en 2020 (93). España se coloca como el territorio con mayor cantidad de obras presentadas, con un total de 780 y justo detrás Francia con 178.

Muere la actriz, cantante y política mexicana Irma Serrano, «La Tigresa»

La polémica actriz de cine mexicano, cantante de ranchero y política Irma Serrano, apodada «La Tigresa» fallece a sus 89 años de edad. Entre sus películas más conocidas están Santo contra los zombies (1962), El Hijo del Diablo (1966), La Martina (1972), La Tigresa (1973, cuando obtuvo su famoso sobrenombre), El monasterio de los buitres (1973), Santo contra la Tigresa (1973), Noches de Cabaret (1978) y Lola la Trailera (1983). Pero Serrano también fue política durante los años noventa, cuando fue diputada federal y senadora, primero con el entonces gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI), después con el opositor Partido de la Revolución Democrática (PRD) y, por último, como independiente. «La Tigresa» también fue una figura polémica y sus amores con el que fuera presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-70) causaron en su día un gran escándalo.

Ruben Östlund presidirá el jurado del Festival de Cannes

El director de cine sueco Ruben Östlund, ganador de la última Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes con El triángulo de la tristeza, presidirá el jurado de la edición de este año, que tendrá lugar del 16 al 27 de mayo. Con una trayectoria de solo 6 largometrajes, el cineasta ya fue seleccionado en dos ocasiones en «Una cierta mirada», donde obtuvo el Premio del Jurado en 2014, antes de ingresar posteriormente a la Competencia, donde se le concede dos veces la Palma de Oro; primero por The Square en el 70° Festival de Cine de Cannes, y después por su siguiente película el año pasado, El triángulo de la tristeza.

Putin concede la Orden de la Amistad al actor Steven Seagal

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firma un decreto para condecorar al actor estadounidense Steven Seagal con la Orden de la Amistad. El galardón se le concede al intérprete, que recibió la ciudadanía rusa en 2016, por su «gran aporte» a la cooperación «cultural y humanitaria internacional«, dice el texto del decreto sin ofrecer más detalles. Dos años después de recibir la ciudadanía rusa, Seagal se convirtió en representante especial del Ministerio de Exteriores ruso para los asuntos de cooperación en los ámbitos de la cultura y el arte.

Muere el actor y director Ricou Browning

Ricou Browning, un hábil nadador mejor conocido por su papel bajo el agua como Gill Man en la película de monstruos en 3D en blanco y negro por excelencia de la década de 1950 La mujer y el monstruo, fallece en su casa en Southwest Ranches, Florida. Además de sus actuaciones, Browning también colaboró como guionista en la película de 1963 Flipper y en la popular serie de televisión del mismo nombre que siguió. Browning dirigió la comedia de 1973 Salty, sobre un león marino, y el drama de 1978 Mr. No Legs, sobre un ejecutor de la mafia que tiene doble amputación.

«Todo a la vez en todas partes» arrasa en los premios SAG

La película Todo a la vez en todas partes avanzó triunfa en los Premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG) y se lleva no sólo el trofeo de mejor elenco y galardones de actuación para Michelle Yeoh, como mejor actriz, y Ke Huy Quan, como mejor actor de reparto, sino que también le vale una estatuilla a Jamie Lee Curtis, como mejor actriz de reparto. En la ceremonia, celebrada en el en el hotel Fairmont Century Plaza en Los Angeles, Brendan Fraser se lleva el premio mejor actor por The Whale.

La vasca Sofía Otero, Oso de Plata a la mejor interpretación principal en la Berlinale

La actriz infantil vasca Sofía Otero gana el Oso de Plata a la mejor interpretación principal en la Berlinale 2023 por la película 20.000 especies de abejas, de la directora vasca Estibaliz Urresola Solaguren, en la que da vida a una niña transexual. El Oso de Oro a la mejor película es para el documental francés Sur l’Adamant, del realizador Nicolas Philibert, mientras que los Osos de Plata Gran Premio del Jurado y Premio del Jurado son, respectivamente, para la alemana Roter Himmel, de Christian Petzold –quien en el escenario rinde homenaje al recientemente fallecido director español Carlos Saura– y la portuguesa Mal viver, de Joao Canijo, respectivamente. El francés Philippe Garrel recibió la plata al mejor director por Le grand chariot, y la actriz alemana Thea Ehre se lleva la plata a la mejor interpretación de reparto por Bis ans Ende der Nacht. El Oso de Plata al mejor guion es otorgado a Angela Schanelec por Music, y el de Destacada Contribución Artística es para Hélène Louvart por la dirección de fotografía de Disco boy. El festival berlinés culmina con la ceremonia entrega de los premios oficiales del jurado internacional de los Osos presidido por la actriz estadounidense Kristen Stewart, del que ha formado parte la directora catalana Carla Simón, Oso de Oro de la Berlinale 2022 con Alcarràs. Integraban en resto del jurado de los Osos: la actriz iraní Golshifteh Farahani, la directora alemana Valeska Grisebach, la estadounidense Francine Maisler, el director rumano Radu Jude y el chino Johnnie To. También la película española Samsara, dirigida por el gallego Lois Patiño, que concursaba en la sección «Encounters», dedicada a las nuevas voces del cine, gana el Premio Especial del Jurado, formado por otros profesionales del sector.

«Todo al la vez en todas partes», mejor película para los productores de Hollywood

Todo en todas partes al mismo tiempo recibe el premio a la mejor película del Sindicato de Productores de Hollywood (PGA). Doce de las últimas 15 películas en ganar el premio mayor de los productores se llevaron la mejor película en los Óscar. Pinocho, de Guillermo del Toro, gana el premio a la mejor película animada, categoría en la que el director mexicano ha dominado durante la temporada de premios de este año. En la categoría de mejor documental vence Navalny, de Daniel Roher, que retrata el intento de asesinato del líder de la oposición rusa y excandidato presidencial Alexei Navalni.

Muere el director de cine eslovaco Juraj Jakubisko

Muere en Praga el director de cine eslovaco Juraj Jakubisko a los 84 años. El afamado director de cine fallece en Praga, donde había vivido durante muchos años. Jakubisko fue uno de los cineastas más conocidos de Eslovaquia, a menudo denominado el «Fellini del Este». Durante su carrera realizó decenas de largometrajes y documentales. Entre sus obras más conocidas se encuentran La abeja milenaria, Perinbaba (El hada de las plumas), Informe ambiguo sobre el fin del mundo y la película histórica Bathory.

Muere el productor Walter Mirisch

El productor estadounidense Walter Mirisch fallece a los 101 años por causas naturales. Recibió el Oscar a la Mejor Película por Al calor de la noche (1967), el Premio Irving G. Thalberg Memorial por la “consistente alta calidad de su producción cinematográfica”, y también el premio humanitario Jean-Hersholt. Su empresa de producción, Mirisch Company, creada en 1957 junto a sus hermanos Harold y Marvin, vio nacer varias películas de culto como Una Eva y dos Adanes (1959), Los siete magníficos (1960), Amor sin barreras (1961), El gran escape (1963), La pantera rosa (1963) o El caso de Thomas Crown (1968).

La Academia de Hollywood reconoce el legado del diseñador de lentes Iain Neil

La Academia de Hollywood reconoce con el premio honorífico Gordon E. Sawyer, que adopta la forma de un Óscar convencional, las cuatro décadas de legado del diseñador de lentes y sistemas ópticas Iain Neil. El veterano profesional de la industria cinematográfica recibe el reconocimiento durante la entrega de los Premios Científicos y Técnicos de la Academia de Hollywood, que se celebra en el Teatro Geffen de Los Ángeles en una jornada marcada por las intensas lluvias. Asimismo, los Premios Científicos y Técnicos se entregan este año por primera vez en formato presencial desde 2019 con el actor chino-canadiense Simu Liu como maestro de ceremonias.Este año, Howard Jensen, Danny Cangemi y John Frazier recibieron premios por el desarrollo de un sistema utilizado para simulaciones de escenas de lluvia en platós.

«As bestas» y «Pacifiction» premiadas en los César del cine francés

La película As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, se lleva el premio César a la mejor película extranjera, y el filme Pacifiction, de Albert Serra, es galardonado con los César en las categorías de mejor fotografía (Artur Tort) y mejor actor (Benoît Magimel). Tras arrasar en los Goya, Sorogoyen en su discurso expresa «Gracias por dejarnos ser una pequeña parte del cine francés«, en el teatro Olympia de París. La 48ª edición de los galardones más importantes de la industria francesa del cine, que no se ha olvidado de hacer un pequeño homenaje a Jean-Luc Godard y que cuenta incluso con una aparición sorpresa de Brad Pitt para entregar el César de Honor al director David Fincher, encumbra al drama policial La Nuit du 12 como la Mejor Película del año y a su realizador, Dominik Moll, como Mejor Director. Esta cinta, basada en la muerte sin resolver de una joven, suma un total de seis estatuillas entre sus diez nominaciones, superando a otras favoritas, como la comedia El inocente, de Louis Garrel, o la propia Pacifiction.

Estrenos del 24 de febrero de 2023

Asuntos familiares (Frère et soeur, 2022), de Arnaud Desplechin
La historia gira en torno a un hermano y una hermana que se acercan a la cincuentena: Alice es actriz y Louis era profesor y poeta. Ya no se hablan y llevan más de veinte años evitándose, pero la muerte de sus padres les obligará a volver a encontrarse.

Bill y Janet y otras crónicas marcianas (The Smeds and the Smoos, 2022), de Samantha Cutler & Daniel Snaddon
En un lejano planeta viven dos familias de marcianos: los Smeds y los Smoos. Los Smeds duermen en camas, tienen pies de pato y pelos raros, juegan en el agua, beben leche rosa y comen pan marrón, mientras que los Smoos llevan zapatos, duermen en agujeros, les gusta saltar todo el rato, beben té negro y comen estofado verde. Los Smeds y los Smoos no se llevan bien; viven separados y nunca juegan juntos, está prohibido. Janet es una Smed que un día se aburre de jugar en el agua; Bill es un Smoo que un día se cansa de saltar por la colina. Una mañana se encuentran en el Bosque Encantado y se enamoran. Cuando sus familias se enteran, se enfadan muchísimo, y les recuerdan que nunca deben jugar el uno con el otro.

Disturbios (Unrueh, 2022), de Cyril Schäublin
La vida de Josephine está cambiando sin que ella sea casi consciente, ya que es una habitante de Unrest en el siglo XIX donde las nuevas tecnologías están transformando la ciudad. Ella es una joven obrera que trabaja en una fábrica de relojes y cansada de su vida, comienza a desarrollar una nueva idea para conseguir más dinero. Finalmente consigue crear una pieza que cambia la producción de los relojes. Al tener más tiempo libre y más dinero entrará en contacto con  el movimiento local de relojeros anarquistas, donde conoce al viajero ruso Pyotr Kropotkin.

El cielo no puede esperar (El cielo no puede esperar, 2022), de José María Zavala
El 12 de octubre de 2006 falleció el joven británico-italiano Carlo Acutis, como consecuencia de una leucemia fulminante. Tenía solo 15 años. Desde entonces, la vida ejemplarizante de este adolescente “de andar por casa”, entusiasta del saxofón, los videojuegos y la informática, se ha difundido con una fuerza imparable entre los jóvenes, hasta el punto de que su nombre sigue siendo hoy trending topic en Google y en las redes sociales. Sabiendo que iba a morir, Carlo Acutis ofreció todos sus sufrimientos por la salvación de muchos. Y no sólo su intercesión resultó decisiva para curar al niño brasileño Matheus de una mortal malformación congénita en el páncreas, cuyo milagro sirvió para que el Papa Francisco lo beatificase el 10 de octubre de 2020, sino que su poder intercesor sigue siendo hoy más activo que nunca. No en vano se cuentan ya por centenares las gracias y favores obtenidos por su mediación.

El indomable Modigliani (Maledetto Modigliani, 2020), de Valeria Parisi
La película recorre la obra y la vida del pintor Amedeo Modigliani (1884-1920) cuando se cumplen más de cien años de su muerte. Un artista de vanguardia que revolucionó el mundo de la pintura con sus nuevas ideas y se acabó convirtiendo en un artista clásico, amado e, incluso, imitado en todo el mundo.

Gente en domingo (Menschen am Sonntag (People on Sunday), 1930), de Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Curt Siodmak & Fred Zinnemann
Drama alemán de bajo presupuesto que mezcla ficción y documental para retratar a la gente de Berlín durante un día de domingo de 1930. El filme sigue a un taxista y un vendedor que, al no tener nada que hacer un domingo, deciden dar una vuelta con el coche. Los amigos recogen a un par de mujeres jóvenes y, los cuatro, comienzan a dar vueltas por las calles de la ciudad. Más tarde deciden dirigirse a la playa de Wannsee para ir a nadar y a disfrutar de una tarde idílica junto al lago. Después de intentar conquistar a las mujeres, los cuatro aventureros deciden volver a Berlín, con la deprimente perspectiva de que al día siguiente todo habrá vuelto a la normalidad.

Irati (Irati, 2022), de Paul Urkijo
Siglo VIII. El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el avance del ejército de Carlomagno al atravesar los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era. Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona. Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde «todo lo que tiene nombre existe«, según un antiguo dicho vasco.

La sangre (O Sangue, 1989), de Pedro Costa
Es Navidad, fin de año en una pequeña ciudad de provincias. Dos hermanos de 17 y 10 años, Vicente y Nino, prometen no desvelar el secreto que envuelve las continuas ausencias de su padre. La única con quien comparten la verdad es Clara, la novia de Vicente. ¿Qué esconden? Secretos, juramentos, separaciones y un rapto.

Missing (Missing, 2023), de Nicholas D. Johnson & Will Merrick
Cuando su madre (Nia Long) desaparece estando de vacaciones en Colombia con su nuevo novio, la búsqueda de respuestas por parte de June (Storm Reid) se ve entorpecida por la burocracia internacional. Atascada en Los Angeles, a miles de kilómetros de distancia, June utiliza toda la tecnología a su disposición para intentar encontrarla antes de que sea demasiado tarde. Pero cuanto más profundiza en su búsqueda, su investigación digital levanta más preguntas que respuestas… y cuando June revela secretos sobre su madre, se da cuenta de que nunca la conoció realmente.

Momias (Momias, 2023), de Juan Jesús García Galocha
En la ciudad de las Momias, por mandato imperial, la Princesa Nefer debe casarse con Thut, un ex auriga de carros. Ninguno desea el matrimonio, ero los designios de los dioses son irrevocables: Thut deberá desposar a Nefer y custodiar el anillo real que el Faraón le ha otorgado; si algo le ocurriera a este, Thut perdería los ojos y la lengua. Mientras tanto, en nuestro mundo, Lord Carnaby lleva a cabo una excavación arqueológica y encuentra algo único: un anillo de boda real egipcia. Thut debe ir al mundo de los humanos para recuperarlo.

Rumba terapia (Rumba la vie, 2022), de Franck Dubosc
Tras sufrir un infarto, Tony, un hombre inmaduro, se propone recuperar la relación con su hija a la que no ve desde que era niña. Para conseguirlo, se apunta de incógnito a las clases de rumba que ella imparte y así ganarse su confianza.

Shooting for Mirza (Shooting for Mirza, 2021), de Juan Gautier
Mirza Delibašić fue una de las figuras más relevantes dentro del mundo del deporte durante las décadas de los años setenta y los ochenta. Fue uno de los mejores jugadores de baloncesto de toda Europa durante esos años, enfrentándose a clubes míticos como el Bosna Sarajevo y el Real Madrid. Además, fue uno de los principales jugadores de la selección yugoslava. Sin embargo, cuando estalla la guerra de Bosnia, decidió quedarse junto a su pueblo y a su familia para acabar convirtiéndose en un héroe nacional. Ahora, su hijo Danko trata de recuperar la figura de su padre detrás del inmenso mito.

Terrifier 2 (Terrifier 2, 2022), de Damien Leone
Tras haber sido disparado en la cabeza, el payaso Art vuelve a la vida en una siniestra morgue donde asesina y se ceba con el doctor que realizaba su autopsia. No contento con dejar un reguero de cadáveres en la primera entrega, este asesino psicópata regresa al condado de Miles. Ahora, tiene como objetivo a una adolescente con la que parece tener una extraña conexión (Lauren LaVera). El hermano de la joven parece obsesionado con los crímenes de Art y, de hecho, está dispuesto a disfrazarse de él en Halloween.

The Quiet Girl (An Cailín Ciúin, 2022), de Colm Bairéad
Cáit es una niña que nunca ha tenido una vida sencilla. Ha nacido en una familia completamente disfuncional en la que nadie se centra en cuidarla, por ello, es muy tímida y retraída. Cuando llega el verano, su familia la manda a vivir con unos amigos de su madre, que son una pareja de mediana edad, Seán y Eibhlín Cinnsealach, que la pequeña no conoce. Poco a poco, el cariño y el cuidad de la pareja, hará que la niña comienza a descubrir una nueva forma de vivir llena de amor y carente de secretos.

Till, el crimen que lo cambió todo (Till, 2022), de Chinonye Chukwu
Mamie Till-Mobley, viuda y con un hijo, es la única mujer negra que trabaja para las Fuerzas Aéreas en Chicago. Mamie se convierte en una combatiente revolucionaria al empeñarse en enseñar al mundo el cuerpo brutalmente mutilado de su hijo en un ataúd abierto, desafiando abiertamente la opresión y el odio. “Quería que el mundo viera lo que le habían hecho a mi hijo”, dijo entonces. Asimismo, dio los derechos en exclusiva a la revista Jet Magazine para que publicara imágenes del cuerpo de su hijo, logrando que el mundo entero se enterara del linchamiento. El valor de una madre se convirtió en un pilar del movimiento pro derechos humanos y la obligó, a su pesar, a transformarse en una activista de la NAACP (Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) en defensa de la justicia social y la educación.

Condenan a Harvey Weinstein a 16 años de prisión por violación y abuso sexual

El Tribunal Superior del condado de Los Ángeles dictamina la sentencia contra el exproductor de Hollywood Harvey Weinstein después de hallarlo culpable de abusar sexualmente de una modelo italiana en el año 2013. Esta sentencia se suma a otra de 20 años que el antiguo magnate tenía por otro caso. Durante la sentencia, el exproductor apeló a la jueza encargada del caso en el Tribunal Superior de Los Ángeles asegurando que es “inocente” añadiendo que “nunca” violó ni agredió sexualmente “a nadie”. Palabras que hicieron que la víctima llorase frente al tribunal mientras las pronunciaba. El testimonio de la víctima fue clave para el juicio. Momentos antes del rechazo del magnate de 70 años, la actriz y modelo italiana aseguró que «antes de esa noche era una mujer muy feliz y segura de sí misma. Me valoraba a mí misma y la relación que tenía con Dios«, pero concluyó que «todo cambió después de que el acusado me agrediera brutalmente. No hay pena de prisión lo suficientemente larga para deshacer el daño«.

Alec Baldwin se declara no culpable de cargos de homicidio involuntario

El actor estadounidense Alec Baldwin se declara no culpable de los cargos de homicidio involuntario en el caso del tiroteo que se produjo en el rodaje de su última película, Rust, en Nuevo México y que se saldó con la muerte de la directora de fotografía. Según un documento judicial, el actor ha renunciado a su primera comparecencia ante los tribunales y se ha declarado inocente. Baldwin ha sido puesto en libertad bajo la promesa de no poseer un arma, no beber alcohol y no hablar con testigos del tiroteo.

Un total de 22 películas participan en la Sección Oficial del 26 Festival de Málaga

El 26 Festival de Cine de Málaga se celebra del 10 al 19 de marzo con una programación que acogerá más de 200 audiovisuales entre todas sus secciones (largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, series de TV, etc) y una gran variedad de contenidos y actividades paralelas para todos los públicos. La Sección Oficial incluirá 22 películas, 20 de ellas a concurso (12 españolas y 8 latinoamericanas), ya que las películas de inauguración y clausura están fuera de concurso. A ellas hay que sumar 17 películas (11 españolas y 6 latinas) en sección Oficial no competitiva bajo el nombre de Málaga Premiere. Alguien que cuide de mí, de Elvira Lindo y Daniela Fejerman inaugurará el Festival, que clausurará Como Dios manda, de Paz Jiménez, ambas fuera de concurso.

La gala de los Óscar contará con un “equipo de crisis”

La 95 edición de los Óscar contará con “un equipo de crisis” para evitar que en la gala de 2023 se produzcan imprevistos como la bofetada de Will Smith a Chris Rock del año pasado, anunció el director de la Academia de Hollywood, Bill Kramer. “Tenemos todo un equipo de crisis, algo que nunca habíamos tenido antes, y pondremos otros protocolos en marcha después de contemplar diversos escenarios”, explica Kramer sobre la decisión “inédita” de la Academia de Hollywood en sus 96 años de historia.

La 81ª edición de los Globos de Oro se celebrará el 7 de enero de 2024

La 81ª edición de los Globos de Oro se celebrará el domingo 7 de enero de 2024 después de que su última entrega se desarrollara atípicamente en martes. Ante la enorme caída en el número de espectadores de los últimos Globos de Oro, la organización decide mover este año la fecha de la ceremonia al martes para no competir con los partidos de la liga nacional de fútbol americano. La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA, en inglés), entidad organizadora de estos premios, se encuentra actualmente en fase de negociaciones para diseñar otro modelo de transmisión que podría pasar por una alianza con algún servicio de «streaming» internacional.

La Berlinale se rinde a Spielberg que recibe el Oso de Honor

La Berlinale hace entrega del Oso de Oro de honor a Steven Spielberg. El reconocimiento a Spielberg se inscribe en una filmografía con más de 100 títulos o series. Ha ganado tres Oscar -entre un total de 19 nominaciones a los premios de la Academia de Hollywood- y es uno de los cineastas más versátiles o completos de la historia del cine. La retrospectiva programada en la 73 edición de la Berlinale incluye Tiburón, La lista de Schindler y The Fabelmans, así como El puente de los espías, rodado parcialmente en escenarios originales de Berlín.

La Berlinale y la Academia del Cine Europeo rinden homenaje a Carlos Saura

La Berlinale y la Academia del Cine Europeo (EFA) recuerdan al director español Carlos Saura, muerto a los 91 años hace una semana, con una sesión especial incluida en el programa del festival alemán en que se proyecta Walls can talk, su último filme. Saura es una figura «para ser celebrada, no para despedirse de ella«, apunta la presidenta de la EFA y directora polaca Agnieskza Holland, en presencia del hijo del fallecido cineasta, Antonio Saura.

José Luis Garci, premio Trayectoria en los 67 Premios RNE Sant Jordi de cine

El cineasta José Luis Garci es reconocido por su Trayectoria en la 67ª edición de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía, que valoran su actividad como director de cine y como divulgador. Director, productor, guionista y crítico literario, Garci presentó durante 10 años el programa de divulgación ¡Qué grande es el cine! en La 2 de RTVE y fue el primer director español en obtener un Oscar en 1983 por Volver a empezar. Los galardones se entregarán en una gala en el Teatre Lliure el próximo 25 de abril.

«Sin novedad en el frente» triunfa en los Bafta

La película bélica Sin novedad en el frente se alza con el Bafta a mejor película en los premios de la Academia Británica de Cine y Televisión celebrados en el Royal Festival Hall del Southbank Centre de Londres. La película alemana se lleva siete Bafta, más que ninguna otra en la 76ª edición de los premios, entre ellos el de mejor dirección, para Edward Berger. El actor Austin Butler da la sorpresa y se lleva el Bafta a mejor actor por su interpretación en Elvis. La actriz australiana Cate Blanchett se lleva el Bafta a mejor actriz protagonista por su trabajo en la película Tár, desbancado la candidatura de Ana de Armas por su papel de Marilyn Monroe en Blonde. Pinocho, de Guillermo del Toro, se hace con el galardón a mejor película animada. La actriz Helen Mirren recuerda la figura de la reina Isabel II, fallecida el pasado septiembre en una ceremonia a la que asisten el príncipe Guillermo y su esposa, Kate Middleton, como representantes de la Casa Real británica.

Los espectadores de cine en la UE aumentaron un 64 por ciento en 2022

Los espectadores de cine en la Unión Europea aumentaron un 64 por ciento en 2022, hasta casi 529 millones. Los primeros datos estimados de todo 2022 del Observatorio Audiovisual Europeo arrojan una cifra de espectadores del 643 millones para el conjunto de la Unión Europea y Reino Unido. Esto supone un incremento del 63 por ciento respecto a 2021 y 249 millones más.

Punto de Vista dedicará sus tres Focos a Fukuda Katsuhiko, Ana Poliak y Pascale Bodet

El Festival Punto de Vista anuncia las figuras a las que dedicará sus Focos. Se trata del director japonés Fukuda Katsuhiko y de las cineastas argentina y francesa Ana Poliak y Pascale Bodet. De esta forma, Punto de Vista vuelve a prestar atención este año a la historia y el presente del cine asiático, con la primera proyección fuera de Japón de la película de Fukuda Katsuhiko (Tokyo, 1943-1998) Kusatori kusagami (The Grasscutter’s Tale) (1985), programada y presentada por Ricardo Matos Cabo. Se retoma así una orientación histórica del Festival desde su pionero ciclo El cine de los mil años (2006), que ya tuvo un eco en la pasada edición con la inclusión en Sección oficial fuera de concurso de la extraordinaria película de Kazuo Hara Minamata Mandala. El cine de Ana Poliak, programado y presentado por Lucía Salas, incluirá tres sesiones dobles con los largometrajes ¡Qué vivan los crotos! (1990), La fe del volcán (2000) y Parapalos (2004), precedidos en cada caso de uno de sus cortometrajes. Por su parte Pascale Bodet , ganadora del Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película el año pasado por Baleh-Baleh, visitará de nuevo Pamplona para presentar una selección de sus películas.

Fallece la actriz Stella Stevens

La actriz Stella Stevens, recordada por filmes como El profesor chiflado o La aventura del Poseidón, fallece en Los Ángeles a los 84 años  después de una larga lucha contra el alzhéimer. Comenzó su carrera en el cine en 1959 con el filme Di uno por mí, del director Frank Tashlin. Su trabajo en la película le valió el Globo de Oro como actriz revelación y desde entonces tomó parte en más de 140 producciones de cine y televisión. En la película El profesor chiflado (1963) protagonizada y dirigida por Jerry Lewis, dio vida a la hermosa Stella Purdy y en 1972 encarnó a Linda Rogo en la galardonada película La aventura del Poseidón.

Estrenos del 17 de febrero de 2023

Ant-Man y la avispa: Quantumanía (Ant-Man and the wasp: Quantumania, 2023), de Peyton Reed
Scott Lang y Hope Van Dyne continúan explorando la vida como una pareja con la peculiaridad de que también son superhéroes. La vida les sonríe: Scott ha escrito un libro, Hope defiende causas humanitarias y su familia, los padres de Hope, Janet Van Dyne y Hank Pym, y la hija de Scott, Cassie, por fin forman parte de sus vidas cotidianas. Resulta que Cassie comparte la pasión de su nueva familia por la ciencia y la tecnología, sobre todo en lo que respecta al Mundo Cuántico. Pero su curiosidad los lleva a emprender un viaje inesperado solo de ida al gigantesco mundo subatómico donde se encuentran con nuevas y extrañas criaturas, una sociedad atemorizada y un maestro del tiempo que acaba de emprender un peligroso proyecto.

El triángulo de la tristeza (Triangle of sadness, 2021), de Ruben Östlund
Una pareja de modelos son invitados a un crucero de lujo. Cuando el yate se hunde acaban en una isla desierta con un grupo de multimillonarios y una señora de la limpieza. En la lucha por la supervivencia, las antiguas jerarquías se trastocan ya que la limpiadora es la única que sabe pescar.

Ellas hablan (Women talking, 2023), de Sarah Polley
Un grupo de mujeres, muchas de las cuales con puntos de vista divergentes sobre temas esenciales, tienen una conversación para tratar de vislumbrar cómo podrían avanzar con el objetivo de crear un mundo mejor para ellas y sus hijos. Aunque la historia tras los eventos que acontecen es violenta, la película no lo es. No se ve la violencia que las mujeres han experimentado. Solo pequeños flashazos de los momentos posteriores. En vez de eso, la película presenta una comunidad de mujeres que se unen porque deben decidir, en muy poco tiempo, cuál va a ser su respuesta colectiva.

La novia de América (La novia de América, 2023), de Alfonso Albacete
Ana, una joven española que acaba de ser abandonada por su novio, y su hermano Tono, reciben la llamada de su padre para decirle que se va a casar en México con una mujer que conoció por internet. Al llegar allí, descubren que la chica es 30 años más joven que su progenitor y empiezan a convivir con su nueva familia política, con los inevitables choques culturales que esto conllevará.

Project Wolf Hunting (Project Wolf Hunting, 2022), de Kim Hongsun
Septiembre de 2021. Un grupo de peligrosos delincuentes coreanos tiene que ser trasladado en un buque de carga de Manila a Busán. Los acompañan a bordo el capitán de la policía coreana Suk-woo y otros 22 detectives experimentados, cada uno con al menos 10 años de experiencia investigando crímenes violentos. Pronto, la prisión flotante abandona el puerto y comienza su camino hacia Corea. Los prisioneros están fuertemente custodiados y todo está tranquilo a bordo hasta que los criminales inician un motín.

Venus (Venus, 2023), de Víctor Conde
En una pequeña sala de conciertos en una noche de finales de los 70, dos jóvenes, Paula y Miguel, se disponen a tocar por última vez con su banda musical de los últimos tiempos. 40 años más tarde un hombre, Jorge, llega al café donde pasó su juventud. Su visita a la ciudad se debe al reciente fallecimiento de su padre, Miguel. Al entrar en una cafetería, Jorge se reencuentra con Alicia, su antiguo amor de adolescencia. Ambos recuerdan los años en los que se conocieron, revelando reproches y resentimiento.

Comienza la 73 Berlinale

Arranca la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, la Berlinale, con Carla Simón como jurado internacional, que estará presidido por Kristen Stewart, después de recibir el Oso de Oro 2022. Esta edición del festival estará marcada por la vuelta del público a las salas, después de dos ediciones marcadas por la COVID, el aniversario de la guerra ruso-ucraniana y la situación en Irán. La película encargada de inaugurar el festival es la comedia romántica de Rebecca Miller, She Came to Me, protagonizada por Anne Hathaway y Peter Dinklage. La ópera prima de Estíbaliz Urresola, 20.000 especies de abejas, es el único de los cinco proyectos españoles que compite por alzarse con el Oso de Oro. El cine gallego ha conseguido hacerse un hueco en otras de las secciones del festival gracias a las ópera primas de Álvaro Gago y Carla Subirana y lo nuevo de Lois Patiño.

Fallece la documentalista Ellen Hovde

Ellen Hovde, una documentalista que fue una de las directoras de Grey Gardens, la innovadora película de 1975 que examinó la vida de dos mujeres solitarias que vivían en una mansión en deterioro en Long Island e inspiró tanto un musical de Broadway como una película de HBO, fallece en su casa de Brooklyn a la edad de 97 años a causa de la enfermedad de Alzheimer. Hovde trabajó en varias películas con los hermanos Maysles, Albert y David, a fines de la década de 1960 y 70, cuando estaban expandiendo la forma documental con técnicas de cinéma vérité.

Muere el director de cine francés Michel Deville

El director de cine francés Michel Deville, que trabajó con Brigitte Bardot, Catherine Deneuve y Michel Piccoli, entre otros, fallece a los 91 años. El director de películas como Las confesiones del doctor Sachs fallece a causa de «la vejez» según su esposa. Deville dirigió una treintena de largometrajes y recibió dos premios César del cine francés por El Dossier 51 (1979, mejor guión) y por Péril en la demeure (1986, mejor director). Casi todas sus películas estaban basadas en obras literarias que él mismo adaptó, como La lectora (1988) o Las confesiones del doctor Sachs (1999).

La Academia de Cine y el Festival de Málaga reconocen a Yuyi Beringola

La Academia de Cine y el Festival de Málaga reconocen a Yuyi Beringola con el Premio Ricardo Franco 2023, galardón que la script recibirá en la que será la 26 edición del certamen andaluz, que se celebrará del 10 al 19 de marzo. Fruto del acuerdo de colaboración entre la Academia y el festival y por décimo quinto año consecutivo, la institución respalda este galardón destinado a los técnicos de cine que se creó en homenaje al director, guionista y productor Ricardo Franco un año después de su muerte, en 1999.

Muere la actriz Raquel Welch

La actriz Raquel Welch fallece a los 82 años después de que la actriz sufriera «una breve enfermedad» de la que no se dan más detalles. Su camino en la industria del cine comenzó de la mano de Elvis Presley con un pequeño papel en El trotamundos (1964) y más tarde tuvo trabajos de más peso en filmes como Viaje alucinante (1966). Su carrera despegó con la aventura prehistórica Hace un millón de años (1966). La imagen de Welch y su icónico bikini afianzó su estatus de sex symbol en una cinta cuyo póster promocional pasó a la historia del cine. En 1975, su talento fue reconocido con el Globo de Oro a mejor actriz de comedia o musical gracias al filme Los tres mosqueteros. Otra de las cintas representativas de su trayectoria fue Myra Breckinridge (1970), en la que interpretó a una joven transexual.

Filmoteca Española arranca las celebraciones de su 70º aniversario

Filmoteca Española arranca las celebraciones de su 70 aniversario con dos proyecciones especiales en el Doré. Durante la primera, David García Mariscal, hijo de Ana Mariscal, presenta un vídeo que ilustra el proceso de restauración, actualmente en curso, de Segundo López. Seguidamente, se proyecta Esa pareja feliz (1951), de Bardem y García Berlanga, 1951), una película emblemática de la historia del cine en España. Después se puede ver la recuperación de El cálido verano del Sr. Rodríguez (1963), de pedro Lazaga, una película de la que solo se conservaba el negativo y que no se ha visto desde los años sesenta, presentada por Santiago Aguilar, historiador del cine. Hace 70 años, el 13 de febrero de 1953, nació la Filmoteca Nacional, rebautizada Filmoteca Española en 1982, con la misión de crear y custodiar un archivo de películas y de documentación cinematográfica.

La Academia de Hollywood reconoce que gestionó mal la bofetada de Will Smith

La presidenta de la Academia de Hollywood, Janet Yang, admite que la organización gestionó mal el caso de la bofetada que Will Smith dio a Chris Rock durante la ceremonia de los Premios Óscar de 2022. «Lo que vivimos el año pasado fue inaceptable y nuestra respuesta no estuvo a la altura. Supuso un punto de inflexión para actuar con mayor transparencia y responsabilidad«, dice Yang en el almuerzo de los nominados al Óscar 2023. La Academia de Hollywood no tomó acciones hasta días después, cuando vetó a Will Smith de participar en la ceremonia de los Óscar durante los próximos diez años.

La Academia de Cine acoge la capilla ardiente de Carlos Saura

Representantes de la cultura y la política, familiares, amigos y amigas, compañeros y compañeras de profesión y decenas de ciudadanos y ciudadanas desfilan por la capilla ardiente de Carlos Saura, instalada en la sede de la Academia de Cine, cumpliendo de esta forma el deseo que había expresado el cineasta. La jornada cuenta con un homenaje especial: el estruendo de los tambores de Calanda, que no quisieron faltar a la capilla ardiente del ilustre aragonés.

Liberan al director de cine iraní Mohamad Rasoulof tras ocho meses en prisión

El director de cine iraní Mohamad Rasoulof es puesto en libertad tras pasar los últimos ocho meses en prisión por criticar la represión estatal de unas protestas desatadas por el derrumbe de un edificio. Rasoulof, ganador del Oso de Oro con There is no Evil en 2020, fue detenido el pasado julio por criticar la represión de unas protestas desatadas por el derrumbe de un edificio que dejó decenas de muertos en 2022.

El presupuesto medio de las películas de ficción europeas en 2020 fue de 2,06 millones de euros

El Observatorio Audiovisual Europeo publica un nuevo informe que concluye que el presupuesto medio de las películas de ficción europeas en el año 2020 fue de 2,06 millones de euros. Basado en el análisis del presupuesto real de 482 películas europeas de ficción de acción en vivo estrenadas o programadas para 2020, esta es probablemente la muestra de datos a nivel europeo más grande disponible hasta la fecha sobre la financiación de películas de ficción europeas para este año.

«As Bestas» triunfa en los Goya

As bestas, la gran favorita de la 37 edición de los Premios Goya con 17 nominaciones se lleva finalmente nueve de los galardones, Mejor Película, Mejor Dirección (Rodrigo Sorogoyen), Mejor Actor Protagonista (Denis Ménochet), Mejor Guion Original (Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen), Mejor Música Original (Olivier Arson), Mejor Montaje (Alberto del Campo), Mejor Dirección de Fotografía (Álex de Pablo), Mejor Actor de Reparto (Luis Zahera) y Mejor Sonido (Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas), frente a Alcarràs que, a pesar de estar entre las favoritas, ha terminado la ceremonia sin ningún galardón. Modelo 77, la segunda película con más nominaciones, se lleva cinco premios, en su mayoría, en categorías técnicas. Por su parte, Cinco lobitos -que partía con 11 nominaciones- logra otros tres Goya, que han reconocen a sus actrices principales (Laia Costa y Susi Sánchez) y a su directora, Alauda Ruiz de Azúa. Emotivos son los discursos de Telmo Irureta, Mejor Actor Revelación por La consagración de la primavera, a favor de la inclusión en el cine, y Laura Galán, Mejor Actriz Revelación por Cerdita.

Fallece el cineasta británico Hugh Hudson

El director de cine Hugh Hudson falleci a los 86 años en Londres tras no superar una «corta enfermedad». En su trayectoria profesional destacó la película Carros de Fuego (1981), con la que ganó cuatro premios Oscar. Hudson comenzó su carrera cinematográfica rodando documentales y anuncios publicitarios junto a Ridley Scott en los años 60. Posteriormente rodó Greystoke: la leyenda de Tarzán y Revolution. También trabajó en 2016 con el actor Antonio Banderas, quien protagonizó una de sus últimas películas, Altamira.

Muere el director de cine Carlos Saura

El director de cine Carlos Saura fallece a los 91 años de edad y en vísperas de recibir el Goya de honor en la gala que el cine español celebra mañana. Nacido en 1932 en Huesca, Saura es autor de cintas míticas del cine español como La caza, La prima Angélica, Cría cuervos y Ay, Carmela. Su última película, Las paredes hablan, se estrenó el viernes de la semana pasada. A pesar de rondar su edad ya los ochenta años, Carlos Saura continuó una incesante actividad tanto como cineasta como fotógrafo, guionista, novelista y escenógrafo para teatros de ópera.

Estrenos del 10 de febrero de 2023

Anime supremacy! (Haken Anime!, 2022), de Kohei Yoshino
Las tres protagonistas de esta película no tienen una vida sencilla, todas ellas son japonesas y quieren desarrollar sus carreras en uno de los ámbitos más complicados para las mujeres en el país. Las tres quieren lograr el éxito profesional en el mundo de la animación japonesa, una de ellas como productora, otra como directora y la otra como animadora.

El piloto (Plane, 2023), de Jean-François Richet
En esta película de acción, el piloto Brodie Torrance (Gerard Butler) realiza un arriesgado aterrizaje para salvar a sus pasajeros cuando el avión es alcanzado por un rayo. Aislados en una isla devastada por la guerra, se dará cuenta de que sobrevivir al aterrizaje ha sido solo el principio. Cuando la mayoría de los pasajeros son secuestrados por los rebeldes, su único cómplice será Louis Gaspare (Mike Colter), un asesino que viajaba en el avión acompañado de un agente del FBI. Torrance tendrá que recurrir a Gaspare para salvar a los pasajeros y se dará cuenta de que no todo es lo que parece.

Joyland (Joyland, 2022), de Saim Sadiq
Haider es el hijo menor de una clásica familia patriarcal en Lahore (Pakistán) que se une en secreto a una compañía teatral de danza erótica donde los sentimientos por su esposa se ponen en cuestión cuando se enamora de Biba, una joven y ambiciosa estrella trans, provocando una revolución en la familia.

La niña de la comunión (La niña de la comunión, 2022), de Víctor García
España, finales de los 80. La recién llegada Sara intenta encajar con los otros jóvenes en un pequeño y unido pueblo de la provincia de Tarragona. Ojalá fuera más como su extrovertida mejor amiga, Rebe. Salen una noche a una discoteca, de camino a casa se encuentran con una niña que sostiene una muñeca, vestida para su primera comunión. Y ahí es cuando comienza la pesadilla.

Los Fabelman (The Fabelmans, 2022), de Steven Spielberg
Steven Spielberg brinda el recuerdo cinematográfico de las fuerzas y la familia que dieron forma a su propia vida y su carrera. A través de una historia universal de madurez sobre un joven solitario que persiguió sus sueños, la película explora el amor, la ambición artística, los sacrificios y los momentos de descubrimiento. Sammy Fabelman vive entregado al cine, un interés aplaudido y fomentado por su artística madre, Mitzi. Su padre, Burt, un prestigioso científico, apoya el trabajo de Sammy, pero lo considera una mera afición. A lo largo de los años, Sammy se convierte en un auténtico documentalista de las aventuras de su familia, así como en el director de unas producciones cinematográficas amateur cada vez más elaboradas, protagonizadas por sus hermanas y amigos. Ya con 16 años, Sammy es el principal observador y archivista de la historia de su gente, pero cuando su familia se muda al oeste, descubre una descorazonadora verdad sobre su madre que redefinirá la relación entre ambos y cambiará tanto su futuro como el de todo su núcleo familiar.

Mi querido monstruo (Goodbye monster, 2002), de Jianming Huang
El mundo de Kunlun, compuesto por miles de islas, está obsesionado con los espíritus oscuros, una forma de esencia venenosa que causa daños irreversibles en la mente. Bai Ze, en un intento por defender la isla curativa de los espíritus oscuros, aplica su teoría no probada pero termina destruyendo toda la isla y es expulsado por los maestros. Siete años después, cuando Bai Ze está a punto de demostrar los resultados de su investigación, es víctima de una trampa. Al verse obligado a huir, escapa a la isla de curación ahora en ruinas donde un qilin llamado Yi está buscando una cura para su cuerno de crecimiento lento. El joven sufre tal frustración y dolor que ya no puede contener la erosión de los Espíritus Oscuros.

Oro puro (Rheingold, 2022), de Fatih Akin
El rapero Xatar pasó del gueto a llegar a la cima de las listas musicales, viviendo por el camino una dramática historia de aventuras. Desde el infierno de una prisión iraquí, Giwar Hajabi llegó a Alemania de joven con su familia a mediados de los años ochenta. Aunque aterrizó en lo más bajo, gozó de algunas oportunidades y fue aprendiendo de sus muchos tropiezos. En poco tiempo, pasó de ser un delincuente de poca monta a un gran traficante. Tras la desaparición de un importante cargamento, decide saldar sus deudas planeando un legendario atraco de oro.

El Festival de Málaga concede el Premio Málaga Talent a Carla Simón

El Festival de Cine de Málaga 2023 concederá el Premio Málaga Talent, que otorga en colaboración con el diario La Opinión de Málaga, a Carla Simón. El certamen premia así la trayectoria de una de cineasta cuya todavía corta pero muy premiada y exitosa carrera, tanto en España como fuera de nuestras fronteras, está íntimamente unida al Festival.

Fallece el compositor Burt Bacharach

El músico y compositor estadounidense Burt Bacharach, ganador de tres Oscar y seis Grammy, fallece a los 94 años en cercanías de Los Angeles por causas naturales. Bacharach obtuvo grandes éxitos a lo largo de una extensa carrera con canciones como I say a little prayer y Do you know the way to San Jose, aunque el mayor de ellos fue Gotas de lluvia sobre mi cabeza, perteneciente al filme Dos hombres y un destino. Bacharach escribió más de 500 canciones, muchas ejecutadas por él mismo con un piano en tonos altos y arreglos de viento sutilmente seductores; escribió éxitos para cantantes que van desde Dionne Warwick hasta Carpenters y más de 1.200 artistas interpretaron sus canciones. Llegó a componer más de 700 bandas sonoras para películas y series de todo tipo.

Muere el actor Fernando Becerril

El actor Fernando Becerril fallece a los 78 años, quien en el mundo del cine, su trayectoria abarca proyectos como El Crimen del Padre Amaro, La Leyenda del Zorro, Kilómetro 31, Tlatelolco, verano del 68, entre otros. El Baile de los 41, Ahí Te Encargo y Rebelión de los Godínez fueron de sus últimos trabajos en el séptimo arte.

Carla Simón formará parte del Jurado Internacional de la Berlinale

La directora catalana Carla Simón formará parte del Jurado oficial de la Berlinale, tras hacerse el pasado año con el Oso de Oro por Alcarràs. La actriz norteamericana Kristen Stewart actuará como presidenta y también estará acompañada por Golshifteh Farahani, Valeska Grisebach, Radu Jude, Francine Maisler y Johnnie To. El Festival celebrará su 73 edición del 16 al 26 de febrero.

«La mala familia» e «Inshallah», premiadas en MiradasDoc

Las películas españolas La mala familia, de Nacho A. Villar y Luis Rojo e Inshallah, de la cineasta Paula Bilbao recibien el premio a Mejor Documental Español y el premio del Público, respectivamente, en la XVI edición de MiradasDoc, Festival de Cine Documental, que concluye en Guía de Isora, Tenerife.

«Modelo 77», de Alberto Rodríguez, triunfa en los Premios Carmen del cine andaluz

La película Modelo 77 es la gran triunfadora en la II edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz con un total de 13 de las 25 estatuillas que se repartían. En una gala celebrada en el auditorio Maestro José Padilla de Almería, la película obtiene los galardones correspondientes a Mejor película, Mejor director para Alberto Rodríguez; Mejor guion original (Alberto Rodríguez y Rafael Cobos); Mejor interpretación masculina (Miguel Herranz), Mejor interpretación masculina de reparto (Jesús Carroza), Mejor montaje (José Manuel G. Moyano), Mejor dirección de arte (Pepe Domínguez), Mejor dirección de fotografía (Álex Catalán), Mejor dirección de producción (Manuela Ocón), Mejor música original (Jesús de la Rosa), Mejor vestuario (Fernando García), Mejor maquillaje y peluquería (Yolanda Piña y Félix Terrero) y Mejor sonido (Dani de Zayas). Las actrices de Las Gentiles, película del sevillano Santi Amodeo, reciben el premio a la Mejor interpretación femenina de reparto para Paula Díaz y Mejor interpretación femenina revelación para África de la Cruz. Y María Lejárraga: a las mujeres de España, de Laura Hojman, obtiene el Premio Carmen al Mejor largometraje documental.

Liberan al cineasta iraní Jafar Panahi tras declararse en huelga

El cineasta iraní Jafar Panahi es liberado bajo fianza, solo un día después de que se declarase en huelga de hambre para denunciar su encarcelamiento desde el pasado julio, cuando fue detenido tras denunciar el arresto de otros dos cineastas en el país persa. Panahi abandona esta tarde la prisión de Evin, a cuyas puertas le esperaban amigos y familiares.

«Le spectre de Boko Haram», de Cyrielle Raingou, triunfa en Rotterdam

Le spectre de Boko Haramn, un documental de Cyrielle Raingou sobre un grupo de niños nigerianos que forja su propio mundo en medio de los peligros de un conflicto armado, gana el premio Tiger a la mejor película de la 52 edición del Festival de Cine de Rotterdam. El jurado, integrado por Sabrina Baracetti, Lav Diaz, Anisia Uzeyman, Christine Vachon y Alonso Díaz de la Vega, entregó además dos premios especiales a Munnel, de Visakesa Chandrasekaram y a New Strains, de Artemis Shaw y Prashanth Kamalakanthan.

Muere el diseñador Paco Rabanne

El diseñador de moda español Francisco Rabaneda Cuervo, conocido internacionalmente como Paco Rabanne, fallece a los 88 años en su casa de Porstall, en Finisterre, donde residía.  En el cine llego a ser el responsable de la estética de algunas películas como Barbarella para Jane Fonda, o incluso de los vestidos de Audrey Hepburn en Dos en la carretera.

Estrenos del 3 de febrero de 2023

Almas en pena de Inisherin (The banshees of Inisherin, 2022), de Martin McDonagh
Ambientada en una isla remota frente a la costa occidental de Irlanda, dos amigos de toda la vida, Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson), se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de forma inesperada. Un Pádraic en shock, ayudado por su hermana Siobhán (Kerry Condon) y Dominic (Barry Keoghan), el joven y problemático habitante de la isla, se esfuerza por recomponer la relación, negándose a aceptar un no por respuesta. Pero los repetidos intentos de Pádraic solo sirven para reforzar la determinación de su antiguo amigo y cuando Colm le da un desesperado ultimátum, los acontecimientos evolucionan muy rápidamente y con consecuencias impactantes.

Astérix y Obélix y el reino medio (Astérix & Obélix: L’Empire du Milieu, 2023), de Guillaume Canet
Es el año 50 A.C., la Emperatriz de China acaba de ser encarcelada tras un golpe de Estado incitado por Dang Sin Kuing, un príncipe traidor. Ayudada por Granodemaíz, el comerciante fenicio, y su fiel guardaespaldas Wang Tah, la única hija de la Emperatriz, la Princesa Fo Yong, huye a la Galia para pedir ayuda a dos valientes guerreros, Astérix y Obélix, quienes están dotados de una fuerza sobrehumana gracias a su poción mágica.

La amiga de mi amiga (Girlfriends and girlfriends, 2022), de Zaida Carmona
Tienen treinta años pero viven como cuando tenían veinte, aunque ya no tienen edad para convertirse en jóvenes promesas. Están enamoradas del amor pero, en su búsqueda, se destrozan una a otras, errando de exnovia en exnovia, de relación en relación. Con el pop y la autoficción como telón de fondo y la aparición de una conocida cantante que nunca sabemos si es del todo real.

Las paredes hablan (Las paredes hablan, 2022), de Carlos Saura
Documental de Carlos Saura sobre el mundo del arte. Bajo el personal y singular prisma del consagrado cineasta aragonés, se retrata la evolución y relación del arte con la pared como lienzo de creación desde las primeras revoluciones gráficas en las cuevas prehistóricas hasta las expresiones más vanguardistas del arte urbano.

Llaman a la puerta (Knock at the cabin, 2023), de M. Night Shyamalan
Durante unas vacaciones en una cabaña alejada de todo, una chica y sus padres se convierten en rehenes de cuatro desconocidos armados que obligan a la familia a tomar una decisión imposible para evitar el apocalipsis. Con acceso limitado al mundo exterior, la familia deberá decidir qué creer antes de que todo esté perdido.

Los hijos de otros (Les enfants des autres, 2022), de Rebecca Zlotowski
Rachel tiene 40 años y no tiene hijos. Le encanta su vida: sus alumnos de instituto, sus amigos, sus ex, sus clases de guitarra. Cuando se enamora de Ali y se encariña de Leila, su hija de 4 años, Rachel la arropa, cuida y quiere como si fuera suya. Pero querer a los hijos de otros puede entrañar un riesgo…

Rabiye Kurnaz contra George W. Bush (Rabiye, 2022), de Andreas Dresen
La batalla por la liberación de su hijo Murat de Guantánamo lleva al ama de casa turca Rabiye Kurnaz desde su casa adosada en Bremen directamente a la política mundial y hasta la Corte Suprema en Washington. A su lado está el abogado de derechos humanos Bernhard Docke, – el abogado reservado y sensato y la temperamental madre turca con un perverso sentido del humor – , que ahora luchan codo con codo para sacar a Murat.

Tengo sueños eléctricos (Tengo sueños eléctricos, 2022), de Valentina Maurel
Eva no puede soportar el hecho de que su madre quiera reformar la casa y deshacerse del gato, que, desorientado desde el divorcio, se orina en todas partes. Quiere marcharse y vivir con su padre, quien, desorientado como el gato, está viviendo una segunda adolescencia. Eva lo sigue mientras intenta reconectar con su deseo de convertirse en artista y de volver a encontrar el amor. Pero, como alguien que cruza un océano de adultos sin saber nadar, Eva también descubrirá la rabia que la carcome, y que, sin saberlo, ha heredado de él.

Daniela Delgado Viteri, Anna López Luna e Ilan Serruya participarán en X Films de Punto de Vista

El Festival Punto de Vista se convertirá un año más en productor de una película documental a través de su sección X Films. La iniciativa, en activo desde que arrancara en 2010, invita en cada edición a tres cineastas emergentes a presentar un proyecto de ensayo documental para ser filmado en Navarra. Ahora, el festival anuncia los nombres de las tres personas que plantearán sus propuestas este año. Se trata de Daniela Delgado Viteri, Anna López Luna e Ilan Serruya. Un jurado profesional, que se anunciará próximamente, seleccionará el proyecto ganador, que se rodará durante el próximo año y se estrenará en Punto de Vista 2024. La película deberá tener una duración mínima de 20 minutos.

El cineasta Jafar Panahi, en huelga de hambre para denunciar su detención

El director de cine iraní Jafar Panahi comienza una huelga de hambre para denunciar su encarcelamiento desde el pasado julio, cuando fue detenido tras denunciar el arresto de otros dos cineastas en el país persa. “Rechazó comer o beber cualquier alimento y medicinas hasta que sea liberado. Permaneceré en este estado hasta que quizás mi cuerpo sin vida sea liberado de prisión”, dice Panahi en una carta publicada en redes sociales por su familia en las últimas horas.

Filmoteca Española recibe la mayor colección de cine colonial de la productora Hermic Films

El Ministerio de Cultura acepta la donación para Filmoteca Española de la mayor colección de cine colonial de su historia procedente de la productora Hermic Films, la gran y única productora española privada de cine documental colonial. De su labor como altavoz del régimen franquista y de su proyecto de expansión y dominación territorial, destacan las series rodadas en las antiguas colonias españolas en África: Guinea Ecuatorial y Marruecos; e incluye más de 5.000 negativos fotográficos en soporte nitrato que el equipo Hermic Films tomó en su expedición a la antigua Guinea Española en 1944, así como el resto de títulos que se conservan producidos por la firma.

Wim Wenders, premio de honor del BCN Film Fest

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que este año se celebra del 20 al 28 de abril en los Cines Verdi de Barcelona como sede principal, presenta el cartel oficial de su 7ª edición y las primeras novedades confirmadas de su programación. Este año el festival rinde homenaje a Wim Wenders, cineasta esencial del cine contemporáneo, quien recibirá el Premio de Honor. Sica, dirigida por Carla Subirana será la encargada de clausurar el festival.

La Academia mantiene la nominación al Óscar de Riseborough

La Academia de Hollywood confirma que Andrea Riseborough mantendrá su nominación al Óscar como mejor actriz, pero indica que cambiará las normas de las campañas de promoción de las películas participantes en futuras ediciones. La nominación de Riseborough por su trabajo en To Leslie había provocado sorpresa porque aunque ese filme independiente tuvo una fuerte promoción en redes sociales su exposición en las salas había sido muy corta y la recaudación en taquilla muy baja. Antes de la polémica, Riseborough y el director, Michael Morris, recurrieron a sus amigos en la industria para la difusión del filme. Actrices como Charlize Theron, Gwyneth Paltrow, Courteney Cox, Jennifer Aniston, entre otras celebridades, emprendieron proyecciones independientes de la cinta y en redes sociales más estrellas de Hollywood hablaron sobre el gran trabajo de la protagonista. Esto generó una ola de rumores sobre la posible cancelación de la nominación de Riseborough, debido a que campañas rivales acusaban al equipo de To Leslie de llevar a cabo tácticas de promoción «agresivas«, según informó el medio especializado Variety.

«As bestas», mejor película de los Premios RNE Sant Jordi

El jurado de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía hace público el veredicto de la 67ª edición de los galardones que entrega RNE Cataluña, y As bestas, dirigida por Rodrigo Sorogoyen es considerada la mejor película española de la edición. Por otra parte, Luis Zahera recogerá el premio a mejor actor español por esta película y Anna Castillo es reconocida como mejor actriz española por su trabajo en Girasoles silvestres. La cinta Cinco lobitos, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, es elegida como mejor ópera prima. En el apartado internacional, Top gun: Maverick, de Joseph Kosinski, consigue el premio a mejor película extranjera; mientras que Tilda Swinton, por su participación en Memoria y en Tres mil años esperándote, y Austin Butler, por Elvis, son merecedores de los galardones a mejor actriz y mejor actor extranjeros. Los galardones de esta edición se entregarán en Barcelona, en una gala el 25 de abril.

Irán prohíbe salir del país al director de cine Masud Kimiai

Las autoridades de Irán prohíben abandonar el país al director de cine Masud Kimiai, según un diario iraní, sin que por el momento haya pronunciamiento de las autoridades o se conozcan los motivos de la decisión. Según las informaciones recogidas por el diario Hamshahri, Kimiai se preparaba para acudir al Festival de Cine de Rotterdam para la proyección de su película Traición. El director, de 81 años y que ha dirigido cerca de 20 películas, afirmó recientemente que «está al lado del pueblo» en el marco de las protestas que estallaron en septiembre por la muerte bajo custodia de Mahsa Amini, una mujer kurdo-iraní detenida en Teherán por supuestamente llevar mal puesto el velo.

Un productor de cine en libertad e investigado tras ser detenido por las agresiones sexuales en los Feroz

El productor de cine Javier Pérez Santana queda en libertad tras ser detenido y declarar ante el juez por las presuntas agresiones sexuales ocurridas en la noche del sábado en la fiesta posterior a la gala de los Premios Feroz de cine celebrada en Zaragoza. La víctima es una mujer que denunció los hechos ante la Policía Nacional. Las autoridades investigan a otro hombre que también ha sido denunciado por otro de los asistentes a la celebración. Este segundo sospechoso, cuya identidad conoce la policía, es, según la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), organizadora de la gala, miembro junto a Pérez Santana del equipo de una de las películas nominadas. Tras la entrega de premios, unas 200 personas, todas invitadas a la gala, acudieron al Espacio Ebro en Zaragoza, el lugar reservado por la organización de los Feroz para celebrar la fiesta posterior al evento. Entre ellas estaba el detenido, Javier Pérez Santana, productor del largometraje Mi vacío y yo, dirigido por Adrián Silvestre, nominado a los Premios Feroz 2023.

«As bestas» y «Cinco lobitos» triunfan reinan en los Premios Feroz

As bestas, dirigida por Rodrigo Sorogoyen, y Cinco lobitos, de Alauda Ruíz de Azúa, son las vencedoras de la décima edición de los Premios Feroz al alzarse cada una con tres premios en una gala muy reñida. La de Sorogoyen los correspondientes a mejor película dramática, actor de reparto (Luis Zahera) y música original; y la de Ruíz de Azúa los de mejor guion, actriz (Laia Costa) y actriz de reparto (Susi Sánchez). El galardón a mejor dirección, sin embargo, es para Carla Simón por Alcarrás, y el de mejor actor para Nacho Sánchez, por Mantícora.  Esta edición, celebrada de nuevo en Zaragoza, está marcada por la numerosa presencia femenina y por el homenaje con el Premio Feroz de Honor al cineasta Pedro Almodóvar, que recuerda emocionado a su madre y su infancia en La Mancha, así como su llegada a Madrid en 1969 y la etapa de 1977 a 1985, cuando “todo era posible” en la capital de España.

La Academia investiga si una actriz incumplió las normas para lograr su nominación al Oscar

La Academia de Hollywood investiga si una actriz logró su nominación al Oscar incumpliendo las normas. En las categorías interpretativas, la sorpresa llegó con las menciones para la actriz Andrea Riseborough en la categoría de protagonista por el filme To Leslie y para Brian Tyree Henry por Causeway en la de actor secundario. Ninguno de ellos había estado previamente nominado a alguno de los principales premios de la carrera por el Oscar. Ahora, la web puck.news publica que la Academia está investigando si la nominación de Andrea Riseborough cumple las normas. Y todo porque se cuestiona la agresiva campaña que el equipo de la película hizo para que la intérprete lograra su inesperada candidatura en mejor actriz protagonista. La regla diez de la Academia indica que queda «expresamente prohibido contactar con los académicos de forma directa o indirecta para promocionar una película o un logro con el objetivo de lograr una nominación«. Incumplir este artículo de las normas podría suponer la retirada de la nominación para Andrea Riseborough.

Muere la actriz Sylvia Syms

La actriz londinense Sylvia Syms fallece a los 89 años. Syms estudió en la Real Academia de Arte Dramático de Londres y alcanzó el estrellato muy pronto, con apenas 20 años. Fue gracias a protagonizar en 1958 Fugitivo del desierto, un drama ambientado en la Segunda Guerra Mundial que tuvo premio en la Berlinale y supuso la primera colaboración de varias con otro prestigioso intérprete británico, John Mills. El mismo año participó en otro drama histórico, The Moonraker, centrado en la guerra civil inglesa espoleada por Oliver Cromwell, y poco después compartió cartel con William Holden y Nancy Kwan en El mundo de Suzie Wong, película en torno a la prostitución de Hong Kong. En 1961 protagonizaría su film más controvertido, Víctima.

Comienza la 16 edición de Miradas Doc

El Festival internacional de cine documental de Guía de Isora Miradas Doc celebrará hasta el 4 de febrero su decimosexta edición con la misma filosofía con la que nació: aportar miradas diversas, cercanas, una invitación a la reflexión, a proyectos que no se lo dan «todo hecho» al espectador. El premio Mirada Personal lo recibe hoy la cineasta japonesa Naomi Kawase, a la cual se dedica una muestra especial. La sección Mirada Encendida, dedicada a las corresponsales de guerra, homenajea a Maruja Torres y habrá un encuentro con el periodista Jesús Cintora. El país invitado este año es Cuba, a través de una retrospectiva de ocho documentales.

Nace la Academia de Cine de Extremadura

Nace la Academia de Cine de Extremadura para «proteger, promover y promocionar» el cine de la región, además de fomentar el desarrollo de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas, investigar la historia del cine extremeño, promover el cine en la educación y apoyar la cinematografía y la trayectoria de los cineastas regionales. La presentación de esta academia tiene lugar en el Parador de Trujillo, en el marco de la I Mesa de Trabajo del Cine Extremeño organizada por la Asociación Extremeña de Productoras de Cine y donde participan instituciones vinculadas con el sector cinematográfico y empresas productoras de la región.

Estrenos del 24 y 27 de enero de 2023

Botticelli y Florencia: El nacimiento de la belleza (Botticelli e Firenze. La nascita della bellezza, 2021), de Marco Pianigiani
Belleza, creatividad, genio: la Florencia renacentista de Lorenzo de Médicis era una potencia del arte y la cultura. Entre innumerables tiendas y edificios gubernamentales, la belleza sin fin convivía con el lado oscuro de la ciudad, hecho de luchas de poder, complots, intrigas y violencia brutal. En este marco, un artista revolucionario, más que ningún otro, supo proyectar en sus obras las luces y sombras de una época destinada a no ser olvidada jamás: Sandro Botticelli. En este documental se rememora Florencia y todo su asombroso arte y cultura a través de la vida de Botticelli, sus colaboraciones, sus retos y sus éxitos bajo el ala de la familia Médicis.

Capitán Carver (Capitán Carver, 2021), de Evgeny Yablokov
Retrato de la masculinidad tóxica contado a través de Ernesto, que trabaja como guardia de seguridad en un supermercado. Por las noches, cambia su uniforme por el traje de Capitán Carver y patrulla el barrio. Un día una misteriosa chica llamada Alicia le propone un caso de verdad: cazar al narcotraficante que ha matado a su hermano. A medida que Ernesto se introduce en un mundo de droga y prostitución, su vida cada vez se hace más turbia y confusa. Hasta el punto en el que es imposible distinguir entre lo real y lo imaginario.

Devotion. Una historia de héroes (Devotion, 2022), de J.D. Dillard
En 1950, cuando la Guerra Fría amenaza la paz internacional, dos jóvenes pilotos de diferentes mundos son aceptados en un escuadrón de élite para su entrenamiento: uno es Tom Hudner, un soldado impecable. El otro es Jesse Brown, un piloto ferozmente talentoso, que se convertiría en el primer afroamericano en volar en combate para la Marina de los Estados Unidos. Iniciados juntos en el escuadrón VF-32, Tom y Jesse son llevados al límite para convertirse en los mejores pilotos de combate.

El chico león (Xiong shi shao nian, 2023), de Haipeng Sun
La danza del león es una tradición muy importante en las celebraciones del Año Nuevo chino y muchos otros eventos culturales destacables de la cultura china, una de las más antiguas del mundo. El valiente león representa la fuerza y ​​​​el coraje, gracias a los cuales se dice que la danza trae riqueza y felicidad. Y es este baile tradicional chino el que ha cautivado al joven Yuen, quien ya desde muy pequeño iba con sus padres a ver la danza del león. Un día, este joven conoce a una chica, que lo atrae tanto con su danza del león que decide convertirse en bailarín junto con sus amigos. Sin embargo, no será un camino fácil para un chico de origen pobre, cuyos amigos están en una situación similar y que, a menudo, ha sido ignorado o intimidado por la mayoría de las personas de su alrededor.

Kompromat: El expediente ruso (Kompromat, 2022), de Jérôme Salle
Mathieu, miembro del instituto francés de Irkutsk, es arrestado durante la noche por las autoridades rusas. Encarcelado y acusado de abuso sexual a su propia hija, se da cuenta de que es víctima de un “Kompromat”. Con la ayuda del FSB, alguien ha creado un caso para incriminarlo. Aislado, no tiene a quién acudir. Demostrar su inocencia es imposible: la única solución es escapar.

La ballena (The Whale) (The whale, 2022), de Darren Aronofsky
De la mano de Darren Aronofsky llega esta historia de un profesor de inglés solitario que vive con obesidad severa e intenta reconectar con su hija adolescente en una última oportunidad de redención.

La vida sin ti (À propos de Joan, 2022), de Laurent Larivière
En una calle de París, Joan Verra se encuentra con su primer amor. Abrumada, huye a su casa de campo para rememorar los últimos 40 años construyendo una imagen fantástica de su vida. Su hijo Nathan, recién llegado de Montreal, la acompaña en estos momentos. Un viaje tan esperado como liberador sobre la aceptación de las historias que nos contamos a nosotros mismos.

Lobo feroz (Lobo feroz, 2022), de Gustavo Hernández
Un policía al borde de la ley y una mujer en busca de venganza, cruzan sus caminos obsesionados con descubrir al asesino que se esconde tras los brutales crímenes de varias niñas. Ambos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr su confesión, aunque para ello tengan que tomarse la justicia por su mano. Una modélica detective luchará contra el reloj evitar que se cometan errores irreparables y que esa desesperada búsqueda de la verdad se convierta en el más feroz de los lobos.

Mikado (Marocco, 2021), de Emanuel Pârvu
Un día, la joven Magda regala su caro collar a una niña enferma en el hospital en el que trabaja como voluntaria. Su padre está seguro de que miente una vez más y cuando Magda demuestra su inocencia, él se siente avergonzado y culpable, pero también incapaz de admitir que se equivocó. La relación entre ambos está rota y es un caos, y las decisiones del pasado tendrán consecuencias irreversibles.

Pathaan (Pathaan, 2023), de Siddharth Anand
Los habitantes de Medio Oriente viven una situación que roza la distopia. En este nuevo mundo, los ricos ya no habitan sus grandes casas, si no que éstas son ahora el hogar de los criminales más peligrosos de la ciudad y de casi todo el planeta. Sin embargo, en este contexto, el protagonista de la cinta, un exconvicto que ahora trabaja de policía, intentará acabar con el narcotraficante que asesino vilmente a su padre.

Regreso a Raqqa (Regreso a Raqqa, 2022), de Albert Solé & Raúl Cuevas
Documental sobre posiblemente el secuestro más famoso de la historia, el de 19 periodistas y funcionarios de ONG de diferentes nacionalidades que fueron capturados por el Estado Islámico, tal y como narra uno de los protagonistas: el reportero español Marc Marginedas, el primer cautivo en ser liberado. Seis de los reclusos fueron decapitados frente a una cámara. Las imágenes se emitieron en todo el mundo y se convirtieron en una trágica estrategia de comunicación muy eficaz por parte de ISIS.

TÁR (TÁR, 2022), de Todd Field
Ambientada en el mundo internacional de la música clásica, la película se centra en Lydia Tár (Cate Blanchett), considerada una de las más grandes compositoras/directoras y la primera directora titular de una de las orquestas más importantes de Alemania. Tár está en la cúspide de su carrera, a punto de publicar un libro y de dirigir la Quinta Sinfonía de Mahler. Sin embargo, de un modo totalmente inesperado, su vida empieza a desmoronarse en las siguientes semanas. El resultado es un mordaz examen del poder, de su impacto y de su perdurabilidad en el mundo de hoy.

The offering (Abyzou, 2022), de Oliver Park
Desesperado por pagar sus deudas, un hombre intenta secretamente manipular a su padre para que venda su funeraria. Sin saberlo, desatará a un espíritu maligno que tiene la mirada puesta en su esposa embarazada.

Yuku y la flor del Himalaya (Yuku et la fleur de l’Himalaya, 2022), de Arnaud Demuynck & Rémi Durin
En la cima de las montañas más altas de la Tierra vive una planta que se alimenta de la luz solar más perfecta… la flor del Himalaya. Yuku, una joven ratoncita, abandona a su familia para ir en busca de esa flor con luz eterna y ofrecérsela a su abuela que pronto deberá seguir al pequeño topo ciego en los confines de la Tierra. Para conseguirlo debe recorrer un largo camino lleno de obstáculos. Tendrá que atravesar el terrible dominio de la ratas de las alcantarillas del castillo, el prado de los cuervos crueles y voraces, el bosque encantado sin perderser en él y, sobre todo, el puente del miedo vigilado por el lobo. Pero en su viaje, gracias a su música y a sus canciones, Yuku hará muchos amigos y descubrirá que son el tesoro más preciado para triunfar en la aventura de la vida.

18 películas competirán en la Sección oficial de Punto de Vista

18 películas competirán en la Sección oficial de Punto de Vista, una muestra de pluralidad proveniente de trece países diferentes, en donde se pueden encontrar los últimos trabajos de cineastas consagrados como Sharon Lockhart, Miryam Charles, Ignacio Agüero o Alassane Diago, junto a obras de debutantes como Peru Galbete, Malena Zambrani o Gábor Varga. La Sección oficial estará compuesta de seis estrenos mundiales, un estreno internacional y dos estrenos europeos, así como de ocho estrenos en España. El comité de selección ha destacado la calidad y la diversidad de las películas inscritas, que ofrecen un panorama del estado actual de la producción documental en el mundo. En total se inscribieron casi 800 películas provenientes de cerca de 60 países. En el proceso de selección de las películas ha participado un comité de programación compuesto por Lucía Salas, Miguel Zozaya, Lur Olaizola y Pablo García Canga, junto al director artístico del festival, Manuel Asín. También se presenta ¡la imagen de la próxima edición de Punto de Vista, obra del artista plástico Misha Bies Golas.

 

 

Más de 27 años proyectándose en un cine de la India

Amor contra viento y marea, conocida en hindi como Dilwale Dulhania Le Jayenge, es una comedia musical romántica de Bollywood que lleva más de 27 años emitiéndose en una sala de cine. La película se estrenó en el año 1995 y está dirigida por Aditya Chopra. Tiene una duración de 3 horas y 9 minutos y está protagonizada por el actor Shah Rukh Khan, protagonista de más de 80 películas de este conocido género. La película se proyecta en el cine Maratha Mandir, ubicado en Bombay (India). Inaugurado en el 1958, es uno de los cines más antiguos de Mumbai y tiene capacidad para 1.000 personas. Desde su estreno en el 1995, esta sala ha emitido casi de manera ininterrumpida la producción de Bollywood, llenando al menos un tercio de la sala en cada sesión. Solo la pandemia fue capaz de interrumpir la proyección de la cinta en este conocido cine.

Pacifiction logra 9 nominaciones a los César

La película Pacifiction, de Albert Serra, una coproducción hispanofrancesa, logra nueve nominaciones en la 48ª edición de los Premios César 2023, el galardón que otorga la Academia del Cine Francés. El filme de Serra, que no se ha incluido en ninguna categoría de los Goya de este año, opta a ganar algunos galardones considerados más importantes, como el de mejor dirección, mejor película o mejor actor por Benoît Magimel. También opta a mejor banda sonora, mejor sonido, mejor fotografía, mejor vestuario, mejor decorado y mejores efectos visuales. La participación española también se ha hecho un hueco en la lista a mejor película extranjera con As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, como una de las nominadas. La producción de Serra es la tercera con más candidaturas después de El inocente, de Louis Garrel, que cuenta con 11, y La noche del 12, de Dominik Moll (en España ya se ha estrenado en la plataforma Filmin), con 10. Los tres títulos optan a hacerse con la estatuilla a mejor película junto a Les amandiers, de Valeria Bruni Tedeschi, y Un paso adelante, de Cédric Klapisch.

Los Razzie se disculpan por nominar a una menor

El fundador de los Premios Razzie, que reconocen lo peor del cine, John Wilson, se disculpa por la nominación como peor actriz a Ryan Kiera Armstrong, una niña de 12 años, y anuncia que a partir de ahora no habrá candidatos que sean menores de edad. «Creemos que se le debe una disculpa pública a la señorita Armstrong y queremos decirle que lamentamos cualquier daño que haya podido sufrir como consecuencia de nuestras decisiones«, escribe Wilson en un comunicado. Wilson explica que además de retirar esta nominación, a partir de ahora ningún cineasta o artista menor de 18 años podrá ser considerado para los premios. Armstrong optaba al premio a la peor actriz por su trabajo en Ojos de fuego, junto a Bryce Dallas Howard (Parque Jurásico: Dominio), Diane Keaton (Mack & Rita), Kaya Scodelario (La hija del rey) y Alicia Silverstone (El requin).

Los guionistas de Hollywood dan a conocer a sus candidatas

El Sindicato de Guionistas de Hollywood dio a conocer a sus candidatas para los galardones Writers Guild of America, que se entregarán el próximo 5 de marzo. En el apartado de mejor guion original figuran Todo a la vez en todas partes, Los Fabelman, El menú, ¡Nop! y Tár. Por lo que respecta a guion adaptado las aspirantes son Pantera Negra: Wakanda por siempre, Glass Onion: Un misterio de A Knives Out, Ella dijo, Top Gun: Maverick y Ellas hablan. En el apartado documental figuran 2nd Chance, Descenso: El caso contra Boing, Last Flight Home, Moonage Daydream y ¡Viva Maestro!.

«Todo a la vez en todas partes» arrasa en las nominaciones a los Oscar

Todo a la vez en todas partes, de “Los Daniels”, Daniel Kwan y Daniel Scheinert, se convierte en la gran favorita para los Óscar al sumar 11 nominaciones en la 95 edición de los Premios de la Academia de Hollywood, que se entregarán el próximo 12 de marzo. Al filme de “Los Daniels”, que está siendo una de las sorpresas de la temporada de premios, le siguen los pasos Almas en pena de Inisherin, de Martin McDonagh, y Sin novedad en el frente, de Edward Berger, que registran nueve nominaciones cada una. Elvis, de Baz Luhrmann, parte con grandes opciones también con ocho candidaturas y por detrás quedan The Fabelmans, de Steven Spielberg con siete nominaciones y la súper taquillera Top Gun: Maverick, que aspira a seis estatuillas. La producción de “Los Daniels” opta a mejor película, mejor dirección, mejor actriz (Michelle Yeoh), mejor actor de reparto (Ke Huy Quan), mejor actriz de reparto (Jamie Lee Curtis y Stephanie Hsu), mejor diseño de producción, mejor edición, mejor banda sonora, mejor canción original y mejor guion original. En la lista de mejor cineasta se suma Steven Spielberg, quien alcanzó su novena mención en dicha categoría, junto con McDonagh (Almas en pena de Inisherin), Todd Field (Tár) y Ruben Östlund (El triángulo de la tristeza). Las mencionadas cintas también compiten a la categoría de mejor película, junto con Sin novedad en el frente, Elvis, Women Talking y las taquilleras Avatar: El sentido del agua y Top Gun: Maverick.

Abierta la convocatoria para la provisión del puesto de director/a de SEMINCI

La Fundación Municipal de Cultura (FMC) del Ayuntamiento de Valladolid convoca el proceso selectivo para cubrir la plaza de director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Los aspirantes deben presentar un proyecto de propuesta de dirección, gestión y administración del festival para un periodo mínimo de dos años y acreditar una experiencia de al menos cinco años completos en tareas de dirección o coordinación de festivales cinematográficos de carácter internacional, entre otros requisitos establecidos en las bases del proceso. También se valorarán la formación cinematográfica de los participantes en el proceso, la publicación de trabajos de investigación en torno al audiovisual, la experiencia en medios de comunicación especializados, la participación como jurado en festivales, la realización de producciones audiovisuales o la pertenencia a entidades del sector. La convocatoria, que se publica hoy en el Boletín Oficial de la Provincia, establece como funciones principales del puesto la dirección de la Seminci, de todas las actividades desarrolladas a lo largo de todo el año en torno a la marca del certamen y del nuevo Espacio Seminci, ligado al festival de la Espiga de Oro.

«Blonde» lidera las nominaciones a los Razzie

La película Blonde, biopic sobre Marilyn Monroe, lidera con 8 nominaciones la 43 edición de los premios Razzie, conocidos también como los «anti-Óscar» porque distinguen a los peores filmes de cada año y concedidos por la fundación Golden Raspberry Awards. La cinta dirigida por Andrew Dominik y protagonizada por la hispanocubana Ana de Armas es seleccionada en alguna de las categorías más relevantes, como la de peor película, peor director o peor guion. Junto a Blonde, las cinco candidatas a peor película la componen Pinocchio, dirigida por Robert Zemeckis, Morbius, de Daniel Espinosa, Good Mourning, de Machine Gun Kelly y Mod Sun, y The King´s Daughter, de Sean McNamara. Morbius obtiene 5 nominaciones -incluida la de peor película- con Jared Leto como aspirante a peor actor protagonista, apartado en el que competirá con Tom Hanks y su papel de Geppetto.

Muere el director Eugenio Martín

El cineasta Eugenio Martín Márquez fallece en Madrid a los 97 años de edad.Las obras más populares del realizador fueron Pánico en el Transiberiano (1972), Una vela para el diablo (1973) y El precio de un hombre (1966), título al que Quentin Tarantino, gran admirador suyo, homenajea de forma directa en Érase una vez… en Hollywood. Eugenio Martín nació en Granada, y fue ayudante de dirección de los británicos Guy Hamilton y Michale Anderson. También trabajó con el estadounidense Nicholas Ray.

«Alcarràs», mejor película en los Premios Gaudí 2023

Las películas Alcarràs, de Carla Simón, y Un año, una noche, de Isaki Lacuesta, cada una con cinco galardones, y Pacifiction, con tres, son las grandes triunfadores de los XV Premios Gaudí que se entregan en una gala en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). Alcarràs gana el galardón a Mejor película, además de dirección, guión original, dirección de producción y especial del público; Pacifiction se lleva el de Mejor película en lengua no catalana y los de dirección artística y fotografía, y Un año, una noche consegur cinco premios a mejor guión adaptado, música original, montaje, sonido y efectos visuales. También Suro es otra de las triunfadoras de la gala con tres galardones, los de Mejor dirección novel y los de mejor actor para Pol López y actriz protagonista para Vicky Luengo. La gala de los Premios Gaudí, presentada por Llum Barrera, rinde homenaje al cineasta Agustí Villaronga, fallecido este domingo, también recordado por el Gaudí d’Honor de esta edición, el crítico cinematográfico Jaume Figueras.

Muere Pepe Ruiz, pionero de los programas de cine en TVE

El periodista andaluz Pepe Ruiz, muy popular por sus apariciones en la televisión de los años 70 y 80, fallece en Madrid. Ruiz había estudiado en la Escuela de Cine de los años 60 y trabajó durante casi tres décadas para TVE entrevistando a las estrellas más importantes del cine español y del Hollywood de la época, viajando por Europa y Estados Unidos. Nació en Caracas e hizo el bachillerato entre Madrid y Suiza. En Televisión Española comenzó como reportero en Revista de Cine durante ocho años, para pasar, cuando la dirección de TVE decidió suprimir el espacio, a dirigir un nuevo espacio cinematográfico, De Película. Realizó más de 1000 entrevistas con los más importantes cineastas españoles y extranjeros. Obtuvo el premio Ondas en el año 1988, y fue el primer periodista en retransmitir en directo los Oscar para TVE, junto con José Luis Garci y Enrique Herreros. Colaboró en las revistas Fotogramas y Casablanca y fue crítico cinematográfico de la revista Cinco Días. Había publicado numerosos libros de cine como Imperio Argentina. Ayer, hoy y siempre o su libro de memorias Una vida de película, llenó de anécdotas de los personajes a los que entrevistó.

Muere el crítico Lluís Bonet Mojica

Muere Lluís Bonet Mojica, recordado crítico de cine de La Vanguardia a los 77 años como consecuencia de un infarto. Se inició en el periodismo en 1965, en el semanario Siglo 20. Después colaboró en El correo catalán, Diario de Barcelona, Oriflama y muchas otras publicaciones más. En 1982 dirigió y escribió los tres volúmenes de Historia de la música en el cine, publicados por Discos Belter, y en 1986, junto con José Luis Guarner, se encargó del coleccionable 100 películas míticas.También escribió un libro sobre citas de películas que tituló Casa de citas.

Muere el director de cine Agustí Villaronga

El director de cine Agustí Villaronga fallece a los 69 años como consecuencia de un cáncer que sufría desde hacía 14 meses. A lo largo de su trayectoria Villaronga ha conseguido 3 premios Goya al mejor guion original por El niño de la luna en 1990 y al mejor guion adaptado y a la mejor dirección por Pa negre en 2011. Ha ganado también 4 premios Gaudí del cine catalán; un Ariel en México y muchos más reconocimientos internacionales. Nacido en Palma en 1953, Villaronga se licenció en Historia del Arte en la UB y en sus inicios compaginaba la labor de profesor de imagen, crítico cinematográfico y la dirección artística teatral. A lo largo de su carrera trabajó también como actor en el cine y el teatro. Su filmografía se caracterizó por alejarse de los circuitos comerciales.

«Modelo 77» triunfa en los 35 Premios Asecan del Cine Andaluz

La Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía, Asecan, entrega los 35º Premios Asecan del Cine Andaluz, en una gala en la que la película Modelo 77, de Alberto Rodríguez se alza como la gran triunfadora, al hacerse con los premios Película, Dirección y Guion, que recogen el propio Rodríguez, el productor Alberto Félez, y el coguionista del filme Rafael Cobos. El drama carcelario ambientado en los años 70 logra también el Premio Aisge Interpretación Masculina que se concede al malagueño Miguel Herrán por su papel protagonista. Un año más, los periodistas Rafael Pontes y Marta Jiménez son los encargados de conducir la entrega de premios, este año especialmente dedicada a la memoria del desaparecido periodista, poeta y gestor cultural Juan Antonio Bermúdez, integrante de la directiva de Asecan e impulsor de sus actividades durante años. La actriz jienense Natalia de Molina logra el Premio AISGE Interpretación Femenina por su papel protagonista en La maniobra de la tortuga, del cineasta jerezano Juan Miguel del Castillo.

La actriz y modelo Brooke Shields revela que fue violada al inicio de su carrera profesional

La actriz y modelo Brooke Shields revela que fue violada al inicio de su carrera profesional en Hollywood. Lo hace en el documental titulado Pretty Baby: Brooke Shields, presentado en el Festival de Cine de Sundance y que es recibido con una gran ovación y el auditorio en pie. La exsupermodelo mantiene en secreto la identidad de su agresor, pero asegura que localizó al hombre -a quien conocía- poco después de graduarse de la universidad, creyendo que se había presentado en una reunión de trabajo para discutir su participación en un casting para una nueva película. El hombre la llevó de regreso a su hotel, diciendo que quería llamar un taxi para ella desde su habitación. En cambio, fue al baño antes de salir desnudo y violarla, declara. Esta revelación, que se hace eco de la ola #MeToo, es uno de los muchos momentos conmovedores de la película, que se estrenará en la plataforma de transmisión Hulu en dos partes. La primera parte está dedicada a la intensa sexualización a la que Brooke Shields fue sometida a una edad muy temprana, en particular durante una sesión de fotos desnuda a los 10 años, así como después de su aparición a los 11 en la película La pequeña en que interpretó a una niña prostituta.

Estrenos del 20 de enero de 2023

8 años (8 años, 2021), de JD Alcázar
Jose y David rompieron hace meses tras siete años de relación. No han vuelto a verse hasta ahora, y como forma de recobrar la amistad, deciden reencontrarse en la isla de La Palma, donde se conocieron por primera vez. El plan es celebrar su octavo aniversario recorriendo los lugares de una isla que aún no han descubierto juntos. Lo que no han sido capaces de planificar son las fuerzas opuestas que despertarán entre ellos a lo largo de un viaje plagado de personajes enigmáticos y paisajes sublimes, haciéndoles replantearse la solidez de su relación y sus caminos en la vida.

Babylon (Babylon, 2022), de Damien Chazelle
Ambientada en Los Ángeles durante los años 20, cuenta una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood.

Decision to leave (Heojil kyolshim, 2022), de Park Chan-wook
Hae-Joon, un veterano detective, investiga la sospechosa muerte de un hombre en la cima de una montaña. Pronto, comenzará a sospechar de Sore, la mujer del difunto, mientras la atracción que siente por ella le desestabilizará.

Detective Knight: Redención (Detective Knight: Redemption, 2022), de Edward Drake
Bajo custodia en Nueva York, el detective James Knight se encuentra en medio de una fuga dirigida por The Christmas Bomber, un fanático brutal cuyos discípulos de Santa Claus están aterrorizando a la ciudad. Con la prometida devolución de su insignia a cambio de acabar con los terroristas, el Caballero de ojos acerados reparte misericordia por los justos… y justicia despiadada por todos los demás.

El asombroso Mauricio (The amazing Mauricie, 2022), de Toby Genkel & Florian Westermann
Maurice, un gato callejero, tiene el timo perfecto para ganar dinero. Encuentra a un niño que toque la flauta y se hace amigo de su horda de ratas que hablan, así no las ve como si fueran comida. Cuando Maurice y los roedores llegan al pueblo de Bad Blintz, encuentran a Malicia. Su timo no llega a buen puerto por culpa de lo que les espera en el sótano.

El frío que crema (El fred que crema, 2022), de Santi Trullenque
Invierno de 1943 en los Pirineos. Los ecos de la Segunda Guerra Mundial resuenan en la aldea fronteriza donde viven Sara (Greta Fernández) y Antoni (Roger Casamajor), un joven matrimonio que espera su primer hijo. La llegada de una familia de judíos que huyen de la persecución nazi trastocará la vida en el valle. Sara deberá afrontar una difícil decisión: obedecer a la razón o seguir lo que le dicta el corazón. El pasado y los secretos que la nieve ha mantenido enterrados durante años están a punto de salir a la luz.

Jorge. Una travesía de Coque Malla (Jorge. Una travesía de Coque Malla, 2022), de Cristina Martín & María José Martín
En 1987, Jorge Malla, un chico de 16 años, acompañado de sus padres, firmó un contrato con una multinacional para grabar un disco con su grupo, Los Ronaldos. Cuando el grupo se disolvió, el joven solista se encontró sin nadie que le respaldara como músico, teniendo que empezar de cero. Literalmente. Más de 30 años después, muchos discos, conciertos, kilómetros, fracasos y triunfos, ese chico que un día quiso ser solista, ha conseguido hacerse a sí mismo y se ha ganado un público fiel que le sigue en cada una de sus creaciones. Esta es su historia: la de Coque y la de Jorge.

La belleza de la vida (Xiang zhe ming liang na fang, 2021), de Chen Chen, Xiya Lan, Nianze Li, Gaoxiang Liu, Maoning Liu, Kun Yu & Yi Zhao
Película para disfrutar lentamente de varias historias apasionantes de China. Un obra coral en la que aparecen una maravillosa familia de conejos que viven juntos en armonía, un pequeño niño que tiene que hacer las tareas del colegio en el restaurante de sus padres o la conexión entre un pequeño y su abuela que viven en el campo.

Una herencia de muerte (The estate, 2022), de Dean Craig
Macey y Savanna andan justas de recursos, pero sobradas de voluntad. A estas dos hermanas, que a duras penas consiguen sacar adelante su destartalada cafetería, se les ocurre una idea para salir de pobres: ganarse a su pudiente tía Hilda, que padece una enfermedad terminal, y pegar el pelotazo. Sería el plan perfecto si Macey y Savanna no fueras las únicas de la familia con ganas de convertirse en herederas de esta matriarca controladora y cascarrabias.

Anuncian los nominados a los premios BAFTA

La Academia Británica de Cine anuncia los nominados a los premios BAFTA, un listado en el que está incluida Ana de Armas. La actriz hispano-cubana competirá la categoría de mejor actriz por su papel protagonista como Marilyn Monroe en la película Blonde. La 76º edición de los premios del cine británico tendrá lugar el próximo 19 de febrero en el Royal Festival Hall de Londres y Richard E. Grant será el presentador de la gala. Además, este año habrá una gran novedad, y es que la retransmisión de la entrega de los últimos cuatro premios de la gala será en directo. Algo que difiere de años anteriores, donde la ceremonia era pregrabada para emitirse horas más tarde. En el apartado de mejor película figuran como candidatas ​Sin novedad en el frente, Almas en pena de Inisherin, Elvis, Todo a la vez en todas partes y Tár.

Comienza Sundance 2023 con vuelta al formato presencial

El Festival de Cine de Sundance, el certamen de cine independiente más importante del mundo, arranca su edición de 2023 en Park City, celebrando el regreso de conferencias y proyecciones de documentales, películas o cortometrajes al formato presencial. Durante la apertura, los responsables de la programación del festival, Kim Yutani y John Nein, destacan que una particularidad de la oferta de este año es que las narrativas que participan logran una visión propia y auténtica de temas de urgencia internacional. Algunos ejemplos son los trabajos que abordan el conflicto armado emprendido por Rusia en Ucrania, como 21 Days In Mariupol o Iron Butterflies, así como la ficción Shayda, que pone sobre la mesa la diáspora iraní a través de los ojos de una madre. Así mismo, resalta que este año se recibieron un sinfín de producciones centradas en la vida de personajes ilustres, como los documentales basados en la historia de dos superestrellas de los años 80: STILL: A Michael J. Fox Movie, o Pretty Baby: Brooke Shields.

Muere la actriz Yoon Jeong-hee

La actriz Yoon Jeong-hee fallece en París. La protagonista de Poesía (2010) tenía 79 años y había pasado los últimos enferma de alzhéimer. Cuando Lee Chang-dong la llamó para protagonizar su película, en la que interpretó a una mujer sexagenaria que en los primeros estadios del alzhéimer encontraba un refugio en la poesía, la actriz llevaba 16 años retirada de las pantallas. Tras su aclamada interpretación, no volvió a actuar. Fue una de las actrices más populares del cine de Corea del Sur durante los años sesenta y setenta. Su filmografía supera los doscientos títulos desde que debutara en 1967 con Sorrowful Youth.

Alec Baldwin formalmente acusado de homicidio involuntario

El actor Alec Baldwin es formalmente acusado de homicidio involuntario por disparar fatalmente a la directora de fotografía Halyna Hutchins en medio de una filmación. Hutchins, que tenía 42 años, murió por el disparo de Baldwin, que se hizo con una pistola de utilería en octubre de 2021. El actor ensayaba una escena para la película Rust cuando ocurrió el accidente en un rancho cercano a Santa Fe, Nuevo México. La fiscalía de la ciudad acusa al intérprete de cometer en muchas instancias «actos extremadamente imprudentes«, como, por ejemplo, supuestamente estaba hablando por teléfono durante el entrenamiento de armas de fuego.

La Berlinale completa su oferta con la cineasta Maite Alberdi

Una película gallega, una mexicana y una brasileña forman parte de los 35 títulos que se proyectarán en la sección Panorama de la 73ª Berlinale, que comienza el próximo 16 de febrero, y que también ha incluido el nuevo trabajo de la chilena de ascendencia vasca Maite Alberdi. La directora de la exitosa El agente topo firma el documental The Eternal Memory, en el que registra el avance del alzhéimer en el periodista Augusto Góngora, documentado por su esposa, Paulina Urrutia, y deja entrever la tragedia y la tristeza que supone para ambos la pérdida de memoria. La sección Panorama incluirá 35 películas procedentes de 30 países, entre las cuales hay 28 estrenos mundiales y once debuts, que rastrean lo invisible y presentan el cine como herramienta de resistencia.

Muere el director Paul Vecchiali

El director Paul Vecchiali fallece en París a los 92 años. Nacido en Córcega en 1930, Vecchiali pasó su infancia en el sur de Francia. Sus primeras películas se enmarcan dentro de la Nouvelle Vague parisina, y destaca Les petit drames (1961). Colaboró con Jean Eustache (La soirée, 1963) y dirigió una de sus mejores películas en 1974, Femmes, femmes, un melodrama-vodevil consagrado a Hélène Surgère y Sonia Saviange. En 1975 rodó Change pas de main, una película pornográfica con escenas softcore protagonizada por Myriam Mézières como detective. Tras la apertura junto Cécile Clairval de la productora Diagonale, apoyó la realización de películas como Jeanne Dielman, 23, quai du commerce, 1080 Bruxelles, de Chantal Akerman.

Cineastas iraníes piden la liberación del director Jafar Panahi

El principal sindicato de cineastas iraníes solicita a las autoridades la liberación del disidente Jafar Panahi, encarcelado desde julio. «La Casa del Cine pide una vez más con insistencia a las autoridades judiciales plantearse la posibilidad de la liberación de Jafar Panahi, lo antes posible«, indica la asociación sindical en un comunicado publicado en su página web. Panahi, de 62 años y uno de los cineastas iraníes más premiados, fue detenido el 11 de julio y debe purgar una pena de seis años pronunciada en 2010, según la justicia. La Casa del Cine, que aglutina a asociaciones profesionales en Irán, pide a la justicia tener en cuenta «el estado físico y la enfermedad» de Jafar Panahi, sin dar más detalles sobre su salud.

Muere crítico de cine Jorge de Cominges

El escritor y crítico de cine barcelonés Jorge de Cominges fallece a los 78 años. Fue novelista, crítico de cine, director de la revista literaria Qué leer y subdirector de Fotogramas, publicación especializada en cine. Trabajó como ayudante en el rodaje de películas como Palabras de amor (1968), la primera que protagonizó el cantautor Joan Manuel Serrat bajo la dirección Antoni Ribas, con quien De Cominges volvería a colaborar en más ocasiones. En sus memorias, Mis años de cine (1976-1979), explica su experiencia como asistente de dirección.

«Pacifiction» y «As Bestas» triunfan en los Premios Lumière

El realizador español Albert Serra obtiene con su película Pacifiction tres galardones en la XXVIII edición de los premios Lumiére, los correspondientes a a la mejor puesta en escena, al mejor actor (Benoit Magimel) y a la mejor fotografía (Artur Tort). En la gala es galardonada como mejor coproducción internacional As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen. El premio a la mejor película recae en el thriller La Nuit du 12, de Dominik Moll. Los Premios Lumière, con los que la crítica extranjera distingue al cine francés y considerados una antesala de los César, fueron creados en 1995 por la iniciativa del periodista británico Edward Behr y cuentan con la participación de 95 corresponsales de 36 países.

Muere la actriz italiana Gina Lollobrigida

La actriz italiana Gina Lollobrigida fallece con 95 años de edad en su casa de Roma. Lollobrigida, musa indiscutible de la cinematografía italiana y última diva de los Años de Oro de Hollywood, fue ingresada en septiembre en un clínica de Roma tras sufrir una fractura de fémur, por una caída doméstica, aunque recibió el alta. Recientemente, la actriz y artista se había presentado a las elecciones generales del 25 de septiembre por la lista “Italia soberana y popular” con el Partido Comunista.