Día: 29 de septiembre de 2021

Pere Portabella, Carmen Iglesias y Enrique Cerezo, Patronos de Honor de la Fundación Academia de Cine

El cineasta Pere Portabella, la historiadora y académica Carmen Iglesias y el productor y distribuidor cinematográfico Enrique Cerezo, son nombrados Patronos de Honor de la Fundación Academia de Cine. Director, productor y político, Pere Portabella ha firmado creaciones alejadas de las estructuras convencionales. Sus películas forman parte de las colecciones de museos como el MoMa, el Reina Sofía, el MACBA o el Centro Pompidou. Desde su productora, Films 59, ha impulsó emblemáticos títulos de nuestro cine como Viridiana, Los golfos y El cochecito. Académica de la Lengua, Carmen Iglesias es la primera mujer que dirige la Real Academia de la Historia, cargo que ocupa desde hace seis años. Autora de numerosos escritos históricos, ha trabajado en la Universidad, en las academias y en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, que también dirigió. Presidente de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), Enrique Cerezo creó Mercury Films, distribuidora desde la que asume la tarea de recuperación de películas con un catálogo que supera los 7000 títulos, de los que un 80% proceden del cine español. También son Patronos de Honor de la Fundación Academia de Cine Antonio BanderasAlejandro AmenábarAlmudena GrandesMario Vargas LlosaVittorio StoraroInma Shara y Asghar Farhadi.

Comienza el 30º Festival de Cine de Madrid

El Festival de Cine de Madrid (FCM-PNR), calificador para los Premios Goya, arranca su edición número 30 con el eslogan «Todo por el cine». Hasta el 10 de octubre de 2021 la parte presencial en Madrid, y hasta el 16 de octubre online, la Gala de apertura se celebra en el Palacio de la Prensa y cuenta con una puesta en escena dramatizada en la que se repasarán los 30 años de historia del Festival de la mano de la Plataforma de Nuevos Realizadores. La obra está dirigida por Roberto del Castar, y guionizada con el apoyo de Alejandro Portaz y Josep Rodglá, cuenta con la interpretación de Amanda Guadamillas, Vicky Sirera, Belén Bottarini y Robert Estrela. El broche final lo pone el cantante sevillano Sergio Labandón cantando en directo la canción oficial del Festival, compuesta por él mismo y acompañado de un cuerpo de baile de la Escuela de Danza y Artes Escénicas IDance dirigida por la coreógrafa Lola González. Las diferentes categorías a competición (Sección Oficial Cortometraje, Sección Oficial Cortometraje PNR, Sección Oficial Largometraje, Sección Largometraje PNR, y Sección Cine Sordo) han registrado una alta participación. De las más de 500 obras cinematográficas recibidas, se han seleccionado 80 (69 cortos y 11 largos). Además otras 25 creaciones participarán en secciones paralelas y optarán a los premios del público. Todos los títulos, detalles y sinopsis ya están disponibles en la web del festival www.festivalcinemadrid.es.

Muere el periodista Antonio Gasset

El periodista y crítico de cine Antonio Gasset Dubois fallece a los 75 años de edad. Gasset, sobrino segundo del filósofo José Ortega y Gasset, fue uno de los grandes críticos cinematográficos en España, figura clave de la gran pantalla durante varias décadas del siglo XX e inicios del XXI. Además de dirigir y presentar el espacio de TVE Días de cine, participó en varias obras audiovisuales, tanto como actor -apareció en un breve papel en Un, dos, tres… al escondite inglés (1970) y Arrebato (1979)-, como guionista y director del corto Los hábitos del incendiario (1970). Desde que se pusiera al frente del programa Días de cine en 1994 hasta 2007, cuando se acogió al ERE de RTVE y abandonó su puesto, Gasset desplegó tanto su enorme sabiduría cinéfila como un sentido del humor muy especial, dejando varias frases célebres durante sus apariciones en la pequeña pantalla. Fue reconocido por la Academia con el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez en 2011.