Día: 15 de septiembre de 2021

Franco Nero, premio Tabernas de Cine en Almería Western Film Festival

Franco Clemente Giuseppe Sparanero, conocido como Franco Nero (Parma, 1941) regresará a Tabernas para recoger uno de los premios más importantes de Almería Western Film Festival (AWFF). El actor italiano ha participado en más de 220 películas con directores tan reconocidos como John Huston, Luis Buñuel, Enzo G. Castellari o Quentin Tarantino. “Lo he dicho otras veces, el wéstern me vuelve loco, es una necesidad que llevo en la sangre, como respirar o comer. Por eso es un auténtico honor recibir el Premio Tabernas de Cine de este año. Tuve la oportunidad de rodar cinco películas en Almería junto a Corbucci, Castellari, Baldi y Bazzoni, siempre es un placer volver a esta tierra tan especial. Cada rincón del Desierto de Tabernas ha escrito su parte en la historia del cine y estoy deseando reencontrarme con los fans durante el Almería Western Film Festival”, ha manifestado el actor. Nero comenzó en la interpretación en 1962 pero fue su papel como pistolero en Django, de Sergio Corbucci (1966) el que le lanzó a la fama internacionalmente. El actor presentará la película de Sección Panorama Django & Django, de Luca Rea y Steve Della Casa (2021), un documental sobre la figura del director Corbucci. En honor de Nero se proyectará el film Los compañeros, uno de los film que forman parte de la Sección Retrospectiva de AWFF 2021. En ediciones anteriores, Almería Western Film Festival ha otorgado el Premio Tabernas de Cine a actores y directores como Sara Montiel, Mónica Randall, Enzo G. Castellari, Sancho Gracia, Terence Hill, Alberto Dell’Acqua, George Martin, Sal Borgese, Claudia Cardinale, Alex Cox y Ángel del Pozo. Todos los premiados cuentan con una silla en el Paseo de Cine de Tabernas para mantener vivo en el recuerdo a estas figuras del cine wéstern. La 11ª edición de Almería Western Film Festival se celebrará del 8 al 11 de octubre de 2021 en Tabernas y en los poblados del oeste Oasys MiniHollywood y Fort Bravo Texas Hollywood.

Arranca la VII edición del 3XDOC

Arranca en Madrid el 3XDOC / Encuentro de Creadores impulsado por la asociación de cine documental DOCMA, que dedica la séptima edición a la mirada autobiográfica y el cine-ensayo presente en la obra de los cineastas Eric Pauwels y Marta Andreu. Del 15 al 19 de septiembre se darán cita en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes y en el Goethe-Institut de Madrid cientos de cineastas, investigadores y amantes del cine con el objetivo de recuperar la necesaria interacción entre creadores que buscan descubrir nuevos lenguajes y aproximaciones al cine de no ficción. Desde hace casi una década, el formato del 3XDOC reúne a dos autores para confrontar y relacionar su visión a través de sus obras cinematográficas, en un inspirador diálogo abierto al público. Esta edición invita a dos figuras que según sus organizadores comparten la pasión y la necesidad por la creación subjetiva y cuyo cine establece una relación íntima y a la vez universal con los espectadores: el cineasta belga Eric Pauwels, considerado uno de los grandes maestros del cine-ensayo, y la productora y guionista Marta Andreu, referente del documental de creación y desarrollo de proyectos. El tradicional Encuentro de Creadores que da nombre al evento se celebrará el 18 de septiembre en el Cine Estudio tras la proyección de Carta de un cineasta a su hija, de Pauwels. La conversación entre Pauwels y Andreu estará moderada por David Varela, co-programador del 3XDOC y se retransmitirá por streaming. La retrospectiva dedicada a Eric Pauwels será la más amplia realizada hasta la fecha e incluye cinco obras inéditas en España, como Carta a Jean Rouch (1994) y Viaje iconográfico: El martirio de San Sebastián (1989). Con estos dos títulos da comienzo el 3XDOC en una inauguración abierta al público que concluye con un coloquio con el director belga y el co-programador del 3XDOC Guillermo G. Peydró.

«Rendir los machos», de David Pantaleón inaugurará «Las Nuevas Olas» de Sevilla

El 18º Festival de Sevilla. Esto es cine europeo, que se celebrará del 5 al 13 de noviembre, presenta los títulos que conforman Las Nuevas Olas, una de las secciones más emblemáticas y que mejor representan el espíritu del certamen cinematográfico sevillano. El aval de los principales galardones recogidos en la actual temporada de festivales, y que aportan un peso específico, es la vitola con la que se presenta esta sección que reúne la última Cámara de Oro y el Gran Premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes, el Cristal a Mejor Película en el Festival de Cine de Annecy, el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance o la Mejor Película en Sarajevo o el Gran Premio del Jurado en Sundance. En conjunto, la selección de Las Nuevas Olas, compuesta por 12 películas que se verán por primera vez en España, aporta una sugerente mirada a los retos y desafíos que están hoy en la primera línea del debate europeo, como la inmigración, los refugiados, la lucha a favor de la igualdad real de la mujer, el ascenso de los populismos o la identidad de los pueblos frente a la invasión globalizadora. Tras acoger los debuts cineastas hoy tan relevantes como Luis López Carrasco, Lois Patiño o León Siminiani, Las Nuevas Olas vuelve a apostar por un director español novel para inaugurar esta selección de títulos. Tras una premiada trayectoria en el mundo del corto, el canario David Pantaleón llega al Festival de Sevilla con el estreno mundial de su ópera prima, Rendir los machos, como película inaugural de Las Nuevas Olas.

Mamoru Hosoda, Carlos Saura y Belén Rueda, Gran Premio Honorífico de Sitges 2021

Los directores Mamoru Hosoda (La chica que saltaba a través del tiempo, Summer Wars) y Carlos Saura, y la actriz Belén Rueda, recibirán el Gran Premio Honorífico de la 54ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Los premios Màquina del Temps serán para el director Neill Blomkamp (Distrito 9), la actriz Alice Krige (Gretel & Hansel. Un oscuro cuento de hadas) y el guionista Nick Antosca (Pícnic a la luz de la luna), mientras que el compositor de bandas sonoras Roque Baños será reconocido con la Maria Honorífica y el actor Emilio Gutiérrez Caba recibirá el Premio Nosferatu de este año. Por su parte, Lucile Hadzihalilovic serà galardonada con el Premi Career que otorga la Méliès International Festivals Federation (MIFF).

La SEMINCI adelanta los títulos de su sección oficial

La Sección Oficial de la 66 Semana Internacional de Cine de Valladolid programará 21 largometrajes, tres de ellos fuera de concurso, una selección que esta edición representa el firme compromiso del festival con los nuevos autores, especialmente mujeres cineastas, ya que la principal sección del certamen reunirá once títulos dirigidos por mujeres y ocho películas que optarán al Premio Pilar Miró a la mejor nueva dirección, seis de ellas con nuevas autoras tras las cámaras. La línea de programación en la principal sección del certamen conjuga la apuesta por los nuevos valores del cine internacional con el descubrimiento para el público español de autores con una amplia trayectoria. La película El acontecimiento (L’événement), reciente ganadora del León de Oro del Festival de Cine de Venecia, también competirá en la Sección Oficial de la 66 SEMINCI, que se celebrará del 23 al 30 de octubre. El estreno en España tendrá lugar, pues, durante el primer fin de semana del festival. Por su parte, la Sección Oficial de cortometrajes ofrecerá doce títulos.