Día: 10 de septiembre de 2021

Carlos Saura presenta la recreación de «Los fusilamientos del 3 de mayo»

El homenaje a Goya que el cineasta Carlos Saura ha llevado a cabo, dentro de los actos del 275 aniversario del genial pintor, impulsado por el Gobierno de Aragón y Aragón Televisión, culmina con el cortometraje Goya 3 de mayo, en el que da vida a los personajes del emblemático lienzo de Francisco de Goya Los fusilamientos del 3 de mayo. Hoy tiene lugar la presentación del corto en el Museo del Prado, en un pase privado para los representantes de las entidades que han respaldado el proyecto y diferentes personalidades del sector audiovisual. Con una cuidada puesta en escena y un tratamiento de las imágenes y de los fondos que evoca la pintura del genio de Fuendetodos, el cortometraje ha contado con la participación de un equipo, casi al cien por cien aragonés, integrado por unas 100 personas, entre ellas los 45 figurantes que se encargaron de dar vida a los protagonistas del lienzo. Saura ha querido que los personajes principales del cuadro de Goya sean perfectamente identificables por su parecido físico. Entre ellos están los actores Eulalia Ramón, Álvaro de Paz y José Luis Esteban, que interpreta al personaje central del cuadro, el hombre de la camisa blanca. Tras este pase privado, Goya 3 de mayo, que cuenta con una duración de 14 minutos,  comenzará su andadura por festivales de cine, será el elemento central de varias exposiciones en torno a Goya y a Saura —dado su carácter innovador— y llegará a las salas de cine en 2022.

Los Goya 2020 se celebrarán el 12 de febrero en València

València será la sede de los 36 Premios Goya, que se celebrarán el 12 de febrero de 2022 en el Palau de Les Arts, anuncia el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, quien agradece la confianza, el cariño y la implicación de las instituciones que respaldan el evento –Generalitat, Diputació y Ajuntament de València– con el cine español y la Academia. «El año pasado echamos mucho de menos al público y ¿qué mejor lugar para este reencuentro que la ciudad de Valencia y este Palau de Les Arts donde nos encontramos?«, resalta el presidente de la Academia en la rueda de prensa en la que se hace el anuncio. Barroso adelanta algunos de los detalles de la que define como «la gala del reencuentro«. Entre las novedades, anuncia que la gran noche del cine español no tendrá un único presentador o pareja de presentadores, sino que serán varios figuras muy queridas y conocidas representativas de los diferentes tipos de cine que se hacen en nuestro país los conductores de  la ceremonia, en la que participarán directores e intérpretes valencianos y en la que Luis García Berlanga tendrá especial protagonismo. Se cierra así el «Año Berlanga» con el que la Academia ha conmemorado el centenario del que es presidente de honor de la institución.

Estrenos del 10 de septiembre de 2021

Adiós, idiotas (Adieu les cons, 2020), de Albert Dupontel
Cuando Suze Trappet se entera a los 43 años de que está gravemente enferma, decide ir en busca del hijo al que se vio obligada a abandonar cuando tenía 15 años. Su búsqueda administrativa le hará conocer a JB, un cincuentón en plena depresión, y al Sr. Blin, un archivero ciego con un entusiasmo impresionante. Los tres se embarcan en una búsqueda tan espectacular como imposible. Comedia de Albert Dupontel (Nos vemos allá arriba, 9 meses… de condena, Le vilain, Enfermés dehors, Le créateur, Bernie), protagonizada por el propio director, Virginie Efira (Benedetta) y Nicolas Marié, que obtuvo siete premios César del cine francés, incluyendo los relativos mejor director y mejor película.

Blue bayou (Blue bayou, 2021), de Justin Chon
El galardonado guionista y director Justin Chon cuenta la conmovedora y oportuna historia de una familia americana que lucha por su futuro. Antonio LeBlanc (Justin Chon), nacido en Corea, fue adoptado y creció en un pequeño pueblo de la zona pantanosa (bayou) de Luisiana. Está casado con el amor de su vida, Kathy (Alicia Vikander), que tenía una hija, Jessie, a la que Antonio quiere como si fuera suya. Mientras lucha para dar a su familia una vida mejor, debe enfrentarse a los fantasmas del pasado cuando se entera de que el país que considera suyo podría deportarle. El actor convertido en cineasta Justin Chon cautivó al Festival de Cine de Sundance en 2017 con Gook, un inesperado drama en blanco y negro acerca de los disturbios en Los Ángeles. En 2019 presentó Ms. Purple, que transcurría en la actualidad en el barrio coreano y contaba la historia de un hermano y una hermana dedicados a cuidar de su padre enfermo. Con esta película, el director abandona el sur de California y se traslada a la templada y húmeda Nueva Orleans y alrededores para contar la absorbente historia de un hombre cuyo futuro y el de su familia puede cambiar drásticamente al ponerse en duda su ciudadanía.

Con quién viajas (Con quién viajas, 2021), de Hugo Martín Cuervo
Cuatro desconocidos quedan en el centro de Madrid para ir en coche a Cieza (Murcia), gracias a una aplicación de viajes compartidos. Durante el trayecto los pasajeros charlan sobre aspectos de su vida para romper el hielo. Todo fluye con normalidad, pero el conductor parece ocultar algo y se comporta de forma extraña. El viaje resultará muy surrealista, más divertido de lo que esperaban. Película escrita y dirigida por Hugo Martín Cuervo, nominado a los Premios Goya al mejor cortometraje por Final, que debuta en la dirección de largometraje con esta comedia. Está protagonizada por Salva Reina (Señor, dame paciencia, La isla mínima), Ana Polvorosa (Mi gran noche, serie de TV Las chicas del cable), Pol Monen (¿A quién te llevarías a una isla desierta?, Amar) y Andrea Duro (Tres metros sobre el cielo, serie de TV Física o Química). Se rodó con la tecnología Unreal Engine 4, que ayuda a controlar cada aspecto de la luz al milímetro y jugar con la cámara de manera imposible con un automóvil en movimiento. Se presentó en el Festival de Cine de Málaga.

Fauna (Fauna, 2020), de Nicolás Pereda
Luisa y Gabino visitan a sus padres en un pueblo minero en el norte de México. Paco, el novio de Luisa, provoca el único interés del padre en ellos al interpretar el papel de un narco. Para hacer frente a las tensiones familiares, Gabino imagina una realidad paralela de detectives y crimen organizado. Una versión astuta y cómica de cómo la violencia se ha infiltrado en la imaginación popular de México. Dirigida por Nicolás Pereda (Mi piel, luminosa, Minotauro, El aula vacía, Perpetuum Mobile, ¿Dónde están sus historias?), autor de cuatro cortos y nueve largometrajes, tanto documentales como de ficción. Está protagonizada por Luisa Pardo, Gabino Rodríguez y Francisco Barreiro, y se presentó en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de Cine de San Sebastián.

Gunpowder Milkshake (Cóctel explosivo) (Gunpowder Milkshake, 2021), de Navot Papushado
Sam (Karen Gillan) tenía solo 12 años cuando su madre Scarlet (Lena Headey), una asesina de élite, se vio obligada a abandonarla. Sam fue criada por «La Firma», el despiadado sindicato del crimen para el que trabajaba su madre. Ahora, 15 años después, Sam ha seguido los pasos de su madre y se ha convertido en una despiadada asesina a sueldo, tan eficiente como leal. Ella usa sus «talentos» para limpiar los líos más peligrosos de «La Firma». Pero cuando un trabajo de alto riesgo sale mal, Sam debe elegir entre servir a «La Firma» y proteger la vida de una niña inocente de 8 años: Emily (Chloe Coleman). Con una diana en su espalda, Sam solo tiene una oportunidad para sobrevivir: reunirse con su madre y sus letales socias: «Las bibliotecarias» (Angela Bassett, Michelle Yeoh y Carla Gugino). Está escrita y dirigida por Navot Papushado (Big Bad Wolves, Rabia asesina) y fue rodada en Berlín (Alemania), tanto en exteriores de la ciudad como en los estudios Babelsberg.

Josee, el tigre y los peces (Joze to tora to sakanatachi, 2020), de Kotaro Tamura
El encuentro casual entre un universitario que persigue sus sueños y una chica en silla de ruedas que no se atreve a soñar cambiará sus vidas para siempre. Josee es una chica que ha estado postrada en una silla de ruedas desde su infancia y habita en su propio mundo de pinturas, libros e imaginación. Un día, cae por una pendiente y solo la oportuna aparición de Tsuneo evita que se estrelle contra el suelo. Tsuneo estudia biología marina con el sueño de ver algún día a un pez fantasma que vive únicamente en México. Como consecuencia de su encuentro casual, la abuela de Josee ofrece un trabajo a tiempo parcial a Tsuneo como cuidador de la muchacha. Aunque la egoísta y exigente Josee no le pone las cosas fáciles a Tsuneo, este decide no arrugarse ante ella. Fruto de ese toma y daca, la distancia que separa los corazones de ambos se reduce y Josee decide saltar con Tsuneo al mundo exterior con el que solo había soñado. Dirige Kotaro Tamura, quien ha participado en series de televisión como Noragami Aragoto, Noragami o Baccano!, inauguró el Festival de Cine de Animación de Annecy 2021.

Mis funciones secretas (Moskau einfach!, 2020), de Micha Lewinsky
Otoño de 1989: mientras el muro está a punto de caer en Berlín, la policía secreta vigila a cientos de miles de personas en Suiza. Viktor, un policía de buen comportamiento, es infiltrado de incógnito en el Schauspielhaus de Zúrich por su superior Marogg para recabar información sobre la gente de izquierdas del teatro. Cuando se enamora de la actriz Odile, la persona a la que debe observar, no hay vuelta atrás: debe decidir entre su misión y su corazón. Comedia suiza dirigida por Micha Lewinsky (A Decent Man, La alcaldesa, The Friend) y protagonizada por Philippe Graber, Miriam Stein, Mike Müller y Michael Maertens. Transcurre durante el año 1989, cuando el muro ya había sido derrumbado en Berlín, y el mundo de la policía secreta empezaba a desmoronarse. Obtuvo 3 nominaciones en los Premios de Cine Suizo y se alzó con el premio a mejor actriz para Miriam Stein.

Pearl (Pearl, 2018), de  Elsa Amiel
Músculo, sudor y sacrificio. Faltan 48 horas para el campeonato mundial de culturismo, para el que Lea Pearl (Julia Föry) ha entrenado duramente bajo la pedregosa mano de su entrenador Al (Peter Mullan), mentor y antigua estrella del bodybuilding que cuida celosamente de ella, con la esperanza de que su «perla» le devuelva las luces del escenario. A pocas horas de la final a Léa le asaltan las sombras del pasado: su expareja Ben (Arieh Worthalter) reaparece trayendo consigo al hijo de ambos Joseph (el pequeño y encantador Vidal Arzoni), de seis años que Lea lleva cuatro años sin ver. Presentada dentro de la sección oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla, es el primer largometraje dirigido por Elsa Amiel, ayudante de Raoul Ruiz en La comédie de l’Innocence, que ha trabajado como primera asistente con Mathieu Amalric, Emmanuel Finkiel, Bertrand Bonello , Noémie Lvovsky, Julie Bertucelli o Riad Sattouf, entre otros y otras. Su primer cortometraje, producido en 2006, Faccia d’Angelo se sumerge en el mundo de un boxeador olvidado, entre la fantasía, la memoria y la nostalgia, al que seguiría el mediometraje, Ailleurs Only (2010), que cuenta la historia del paréntesis de una pareja, el tiempo para encontrarse y el tiempo para perderse.

Quién es quién? (Le sens de la famille, 2020), de Jean-Patrick Benes
Una mañana, los Morel se despiertan con un gran problema. Descubren que sus mentes se han intercambiado y que cada uno de ellos está atrapado en el cuerpo de otro miembro de la familia. Chacha, de 6 años, está en el cuerpo del padre, el padre en el cuerpo de su hijo adolescente, el hijo en el cuerpo de la hermana mayor, la hermana mayor en el cuerpo de la madre y la madre en el cuerpo de Chacha. Comedia familiar francesa dirigida por Jean-Patrick Benes tras Arès (2016) y Vilaine (2008), protagonizada por Alexandra Lamy (Suegra por sorpresa, Convoi exceptionnel) y Franck Dubosc (Mamá se va de viaje) que ya trabajaron juntos en Sobre ruedas (2018).

Worth (What is life worth, 2020), de Sara Colangelo
Película que rinde homenaje a la lucha de las víctimas de los atentados del 11 de septiembre. Tras los atentados contra el World Trade Center y el Pentágono, el Congreso nombra al abogado Kenneth Feinberg (Michael Keaton) para dirigir el Fondo de Compensación a las Víctimas del 11 de Septiembre. Pero ¿cómo puede poner en valor las vidas perdidas?. Atrapado entre abogados que quieren demandar y los grupos de presión de las aerolíneas que quieren llegar a un acuerdo, Feinberg debe negociar con las familias de las víctimas. Cuando se enfrenta a Charles Wolf (Stanley Tucci), un organizador comunitario entre los afectados y cuya esposa murió en una de las torres, Feinberg empieza a conocer el coste humano de la tragedia. Basada en las memorias escritas por el abogado Kenneth Feinberg, la película es la tercera dirigida por.Sara Colangelo tras Little Accidents (2018) y La profesora de parvulario (2014).