Día: 14 de septiembre de 2021

Cinesa promociona sus salas de cine con Nicole Kidman


La compañía propietaria de salas de cine Cinesa inicia una campaña con la que pretende animar al público a visitar sus locales y, como afirma en un comunicado «disfrutar del séptimo arte en su máxima expresión y vivir así una experiencia multisensorial mágica«. La campaña está protagonizada por la actriz australiana Nicole Kidman. La acción se titula We make movies better (Hacemos mejor las películas) y se integra en una campaña internacional del exhibidor europeo Odeon Cinema Group -del que Cinesa forma parte- que se difunde en ocho mercados europeos. La campaña será usada en el mercado estadounidense por AMC Theatres, empresa propietaria de Odeon desde 2016. Kidman, ganadora de un Óscar, aparece en la campaña, que consta de piezas audiovisuales de 30 y 15 segundos de duración, paseando por un patio de butacas vacío mientras enumera las ventajas de ver las películas en los propios cines. La realización de las piezas es obra de los hermanos Jeff y Tim Cronenweth, dos veces nominados al Óscar, con guion es de Billy Ray. Cinesa explota en España casi 500 salas de cine a las que, según informa la propia compañía, acuden unos 22 millones de espectadores al año.

Disney estrenará exclusivamente en las salas de cine en 2021

Disney anuncia que el resto de sus películas que verán la luz este 2021 se proyectarán exclusivamente en las salas de cine. Hasta ahora, la compañía había incluido en su catálogo de forma simultánea títulos como Cruella y Viuda Negra. Disney ha decidido restringir sus nuevas películas a las salas porque se muestra optimista sobre el regreso del público a los cines, a pesar de los picos de covid-19 provocados por la variante delta. Kareem Daniel, presidente de Disney Media & Entertainment Distribution, indica en un comunicado que “a medida que la confianza en el cine sigue mejorando, esperamos entretener al público en las salas”. El primer título que llegará a los cines es Encanto, una cinta de animación sobre una familia de Colombia, el próximo 24 de noviembre y un mes después estará disponible en Disney+, coincidiendo con la Nochebuena. El resto de títulos previstos para este 2021 (Eternals, West Side Story, El último duelo, Ron se equivoca o El hombre del rey) se proyectarán durante 45 días. Los problemas con Scarlett Johansson por demanda alegando que el contrato no contemplaba esta «dualidad» en Viuda negra y el exito de taquilla este mismo mes de Shang-Chi, película Marvel estrenada exclusivamente en cine podrían haber motivado esta decisión.

La Fundación SGAE anuncia las finalistas del V Premio Dunia Ayaso 2021

La Fundación SGAE anuncia los finalistas de la quinta edición del Premio Dunia Ayaso, cuyo ganador o ganadora se conocerá el próximo 24 de septiembre en el Kursaal durante el transcurso de la 69 edición del Festival de Cine de San Sebastián. El galardón está concebido como homenaje a la guionista y directora canaria fallecida hace siete años y reconoce los trabajos cinematográficos más comprometidos con la figura femenina. Los títulos que compiten para hacerse con el premio en esta edición de 2021 son: Maixabel, de Icíar Bollaín; Las leyes de la frontera, de Daniel Monzón; Josefina / Josephine, de Javier Marco, y Destello bravío, de Ainhoa Rodríguez. Las dos primeras cintas podrán disfrutarse en la Sección Oficial del Festival, Josefina compite en New Directors y Destello Bravío se exhibirá dentro de la sección Made in Spain, organizada en colaboración con la Fundación SGAE. Con este premio, dotado con 5.000 euros, se reconocerá la película de reciente producción que, junto a su valor cinematográfico, muestre personajes femeninos con un papel protagonista en la historia o que retrate la situación de la mujer en la sociedad. En ediciones anteriores, el premio ha recaído en la directora Carla Simón (2017) por su película Verano 1993; la realizadora Arantxa Echevarria por Carmen y Lola (2018); Belén Funes por La hija de un ladrón (2019), y Pilar Palomero por su opera prima Las niñas (2020). En sus dos primeras ediciones, el premio se entregó en la SEMINCI de Valladolid.

«El buen patrón», «Madres paralelas» y «Mediterráneo», preseleccionadas para los Oscar

El buen patrón, de Fernando León de Aranoa; Madres paralelas, de Pedro Almodóvar; y Mediterráneo, de Marcel Barrena, son los filmes preseleccionados por los miembros de la Academia de Cine para representar a España en la 94 edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional. De esta terna saldrá la película elegida finalmente, tras una segunda votación cuyo resultado se anunciará el próximo 5 de octubre. La actriz Verónica Echegui, acompañada por el presidente de la Academia Mariano Barroso y el notario Federico Gayaralde Niño, realizan la lectura de los títulos preseleccionados en un acto que tiene lugar este martes en la Academia de Cine. Aranoa ya representó a España en 2003 con Los lunes al sol; y su nueva película supone el reencuentro 19 años después del equipo que hizo posible. Almodóvar ha representado a nuestra cinematografía siete veces, hasta el momento, con Mujeres al borde de un ataque de nervios, en 1989; Tacones lejanos, en 1992; La flor de mi secreto, en 1996; Todo sobre mi madre, en 2000, que consiguió el Oscar; Volver, en 2007; Julieta, en 2017, y Dolor y gloria en 2020. Barrena aspira por primera vez a representar a España en los Oscar.

«Veneciafrenia», de Álex de la Iglesia inaugurará Semana de Cine Fantástico y de Terror

La nueva película de Álex de la Iglesia, Veneciafrenia (2021), inaugurará el próximo 29 de octubre la XXXII Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que tendrá lugar entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre en los teatros Principal y Victoria Eugenia y en otros escenarios de la ciudad. Escrita por Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría, el filme está protagonizada por Ingrid García-Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Nicolás Illoro, Alberto Bang, Cosimo Fusco, Enrico Lo Verso, Armando De Razza, Caterina Murino y Nico Romero. Otros de los largometrajes que podrán verse en esta edición de la Semana serán Apps (2021), de Lucio A. Rojas, José Miguel Zúñiga, Sandra Arriagada, Camilo León y Samot Márquez; o las japonesa Belle (Ryu to sobakasu no hime, 2021), de Mamoru Hosoda y Beyond the Infinite Two Minutes / Droste no hate de bokura (2021), de Junta Yamaguchi. Otro título presente será Historias para no dormir, el reboot de la emblemática serie española de Chicho Ibáñez Serrador cincuenta años después de su estreno. Rodrigo Cortés, Rodrigo Sorogoyen, Paco Plaza y Paula Ortiz han dirigido los cuatro episodios de esta nueva antología, versiones actualizadas de historias de la serie original.