Día: 26 de septiembre de 2021

«Jim Knopf und Die Wilde 13» gana el Fimucinema 2021

El jurado de la sección oficial a concurso de la XV edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), FIMUCINEMA, presidido por Xavier Capellas (compositor y presidente de la Asociación Musimagen), junto a Julio Tejera (músico y presidente del consejo territorial de la SGAE en Canarias), Minia Díaz (cantante y compositora, cofundadora y profesora de canto y musicoterapia en Novilunio Music & Films) y Verónica Galán (periodista y responsable de comunicación en Auditorio de Tenerife), decide otorgar el Premio Fimucinema Alex North a la mejor partitura original de la edición 2021 a Marvin Miller y Ralf Wengenmavr, por Jim Knopf und Die Wilde 13, “una partitura musical que nos sumerge en el viaje fantástico del universo de Michael Ende”. El Premio Fimucinema a la Mejor partitura original en la categoría de documental es para Josué Vergara por Out of the Blue, “una partitura que acompaña al espectador en una aventura de cielo y equilibrio”. En el apartado de cortometraje, el Premio Fimucinema a la Mejor partitura original recae en Saba Alizâdeh, por su trabajo para Navozande, le musicien, “por dar vida a un instrumento persa, el Kamancheh, como protagonista de una historia de guerra y amor”. Y en la categoría de Mejor canción original, el Premio Fimucinema es para Marín Moore, por El Baile del Estornino, destacando por “su habilidad de introducir al protagonista de la historia con delicadeza, emoción y contemporaneidad”. La entrega de los galardones de la sección oficial a competición tiene lugar en el marco de la ceremonia de clausura del Festival, celebrada este domingo en el Espacio Cultural La Granja, en Santa Cruz de Tenerife. El acto contó con la presencia de Josué Vergara para recoger su galardón.

«Esquirlas», de Natalia Garayalde, gana Play-Doc 2021

Esquirlas, de la directora y guionista argentina Natalia Garayalde, se alza como triunfadora de la 17ª edición del Festival Internacional de Cine de Tui, Play-Doc. El jurado del concurso internacional, conformado por el crítico cinematográfico Ariel Schweitzer (Cahiers du Cinéma), la programadora norteamericana Nellie Killian (Metrograph) y el productor gallego Felipe Lage (Zeitum Films), decide otorgar, por unanimidad, el premio a Garayaldepor la perspectiva íntima que ofrece sobre la tragedia de un país y de una familia, usando imágenes de películas domésticas familiares para dar un contexto único a los acontecimientos que vivió en su infancia”. El filme parte de la destrucción de la industria emblema de la ciudad de la autora, la Fábrica Militar de Río Tercero, en Córdoba. El palmarés oficial se completa con los galardones del concurso internacional de cortometrajes y Galicia. El jurado de ambas secciones, compuesto por el cineasta brasileño Helvécio Marins Jr., el productor y director de cine Miguel Clara Vasconcelos, y la ourensana Elisa Pereira, fundadora del espacio de creación artística La Plantación, decide premiar, en el caso del concurso internacional, el cortometraje Fruto do vosso ventre, de Fábio Silvapor la simplicidad, honestidad y originalidad con la que aborda un tema profundo, con una poco común intimidad”, además de por ser una película “con coraje que explora un lenguaje visual propio”. En la competición Galicia la ganadora es Os corpos, de Eloy Domínguez Serén, “una inmersión en una realidad intensa, violenta, primitiva, poética, filmada y editada con gran maestría que nos hace sumergirnos en un ambiente de hipnosis local, popular, arquetípico y misterioso”. La última jornada de Play-Doc celebra un emotivo homenaje al director y guionista Daniel Domínguez, con la proyección de Río de sombras, un trabajo filmado por Domínguez en Tui en el año 1986, así como el estreno gallego de No somos nada, el documental de Javier Corcuera sobre la banda punk La Polla Records.