Día: 9 de junio de 2021

Filmadrid 2021 vuelve con cine de autor contemporáneo

Filmadrid – Festival Internacional de Cine de Madrid regresa a la capital del 9 al 13 de junio con una renovada Competición Oficial que, mediante un concepto inédito en el circuito de festivales, hará dialogar el presente y el pasado de los cineastas del certamen. Las películas a competición, que se mostrarán por las tardes, vendrán acompañadas de sesiones «espejo» matinales, que tendrán lugar en La Casa Encendida y en las que se exhibirán obras anteriores de sus autores o aquellas películas de otros creadores que ejercieron una influencia fundamental para la concepción de su trabajo. Destello Bravío, de la directora Ainhoa Rodríguez, es el título encargado de inaugurar el festival, en una gala que se celebra en el Cine Doré, sede de la Filmoteca Española. Tras su estreno en el Festival de Cine de Rotterdam, será la primera vez que se pueda disfrutar de la cinta en Madrid. Este año, el jurado de la Competición Oficial está compuesto por las cineastas María Pérez Sanz y Helena Wittmann, que participan también en el festival con el diseño de la cabecera y una pieza para la sección «Vanguardias Live», respectivamente y por el productor, programador y divulgador cinematográfico Martin Pawley. Con el fin de profundizar en esta renovación de la Competición Oficial, Filmadrid 2021 propone un nuevo concepto en torno a la noción de catálogo para esta edición. El festival ha compuesto una serie de dossiers independientes, realizados en colaboración estrecha con los cineastas presentes en el certamen, cuyo objetivo es ampliar y desarrollar los conceptos alrededor de los que gira cada propuesta fílmica.

La Academia de Cine inaugura exposición sobre Berlanga

La Academia de Cine inaugura, con la presencia oficial de los Reyes, la exposición «Berlanguiano. Luis García Berlanga (1921-2021)» en la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde permanecerá hasta el 5 de septiembre, y que puede entenderse como «un plano secuencia» de las películas del autor de Plácido. Así lo explica el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, quien considera que esta muestra es la «culminación de un proyecto acariciado largo tiempo«. La exposiciónreúne fotografías de los rodajes del cineasta; instantáneas del autor; guiones; bocetos o libretos que no se materializaron. Comisariada por Esperanza G. Laver, álberga más de 170 fotografías de diferentes archivos y fondos fotográficos públicos y privados e incluye un vídeo con los actores que dirigió. Esa pareja feliz, la ópera prima de Juan Antonio Bardem y el propio Luis García Berlanga, sirve de pistoletazo de salida para una exposición que también ofrece una mirada a «instantes de la vida española» a través de la mirada de numerosos fotógrafos. Berlanga, quien fuera presidente de honor de la institución y uno de sus fundadores, únicamente recibió un Premio Goya a lo largo de su carrera, en el año 1994 por Todos a la cárcel, y ese momento está asimismo recogido en un vídeo. La exposición también cuenta, entre otros documentos, con bocetos originales de Novio a la vista, El verdugo y ¡Bienvenido, Míster Marshall!; los carteles originales de La escopeta nacional y Patrimonio nacional; el plan de rodaje de Patrimonio nacional o el pressbook de Bienvenido Mr. Marshall que se presentó en el Festival de Cine de Cannes de 1953.

La Berlinale se transforma en «cine de verano»

La 71 Berlinale se transforma desde hoy en un «cine de verano», popular y al aire libre, cuatro meses después del segmento cerrado y virtual en el que se adjudicó el Oso de Oro a la sátira rumana de Rady Jude sobre un viralizado video sexual. Un patio de butacas exterior en la monumental Isla de los Museos es el espacio elegido para la apertura, la entrega aplazada de los premios y las principales proyecciones. El público podrá ver por fin en pantalla grande Bad Luck Banging or Loony Porn (Babardeala cu bucluc sau porno balamuc), la ganadora del Oro. Era la única entre las 15 cintas de la sección oficial que reflejaba la «nueva normalidad» del covid-19 -el uso de la mascarilla en la vida cotidiana-. Desde este miércoles y durante doce días se proyectarán 126 películas de distintas secciones, en un total de 16 espacios distribuidos por el centro y sus barrios. La entrega de los premios será el domingo. Junto al Oro al film rumano recibirá el Gran Premio del Jurado el japonés Ryusuke Hamaguchi, por Wheel of Fortune and Fantasy, así como el Oso de Plata a la mejor contribución artística, para Una película de policías, de Alonso Ruizpalacios. El cine anfitrión recibirá sus dos platas: a la actriz Maren Eggert, por I’m your Man, de Maria Schrader, y otra del jurado para el documental Herr Bachmann und seine Klasse.

«Collective» gana el premio del público LUX 2021

La película documental rumana Collective, dirigida por Alexander Nanau, ejemplo de «periodismo de investigación«, gana el Premio Lux 2021 del Parlamento Europeo, con los votos de los eurodiputados y la audiencia. Collective es un “testimonio extraordinario de hasta qué punto es importante el periodismo de investigación”, así como la libertad de expresión, en palabras del presidente de la Eurocámara, David Sassoli, quien anuncia el ganador del galardón durante la sesión plenaria que se celebra en Estrasburgo. Este documental rumano indaga en las consecuencias políticas y sociales del incendio en 2015 de una discoteca en Bucarest, que dejó 27 muertos y 180 heridos. También optaban al galardón la película la polaca Corpus Christi, de Jan Komasa, que quedó segunda, y la danesa Otra ronda, de Thomas Vinterberg.