Día: 8 de junio de 2021

La «Quincena de Realizadores» anuncia su selección

Un año después de haber tenido que anular su edición debido a la pandemia, la Quincena de Realizadores, sección paralela e independiente del Festival de Cine de Cannes, recuperará la normalidad con una selección que hace un hueco a la nueva creación española y latina. Su 53 edición tendrá lugar del 7 al 17 de julio y regresa con sus «mejores ambiciones«, según destacan sus organizadores al presentar en conferencia de prensa los 24 largometrajes y nueve cortometrajes elegidos. Se sabía ya que el director estadounidense de cine documental Frederick Wiseman recibirá la Carroza de Oro, un homenaje otorgado a cineastas que destacan por su valentía e innovación, y se avanza ahora una programación inaugurada por Ouistreham, del también escritor Emmanuel Carrère, con Juliette Binoche como protagonista. La Quincena fue creada por la Sociedad de Realizadores de Filmes (SRF) para «descubrir películas de jóvenes autores y saludar las obras de directores reconocidos«. El director Lois Patiño y el argentino Matías Piñeiro firman conjuntamente Sycorax, un proyecto de 20 minutos que supone un acercamiento a la obra de Shakespeare La tempestad. El también español Alberto Mielgo introducirá The windshield wiper, una visión muy personal sobre el amor y las relaciones, en la que según la Quincena construye sus personajes y el ambiente con un dominio «hipnótico«.

La montadora Julia Juaniz recibe el Premio Ricardo Franco en Málaga

La montadora Julia Juaniz recibe el Premio Ricardo Franco – Academia de Cine que entrega el Festival de Cine de Málaga en el marco de su vigésimo cuarta edición. El director del Festival, Juan Antonio Vigar, explica que el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine está dedicado en cada edición a los oficios del cine, «a atender y reconocer a los que no están delante de la cámara«. Ese es el caso de Julia Juaniz, que ha demostrado tener una «polifacética» carrera en la que, además de montaje, también hace trabajos artísticos como exposiciones de collage o pintura de negativos. «Son trabajos que hago entre película y película. Con la crisis empiezas a hacer más cosas y con esos trabajos descubrí nuevos lenguajes«, dice la artista, que también reconoce ser «muy activa» con su trabajo. Juaniz también ha dirigido cortometrajes y documentales y ha reivindicado que «un cineasta tiene que saber de todo«.