La actriz danesa Lone Fleming es galardonada en la inauguración de la décima edición de «Sombra», Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia, con el premio «Sombra de Leyend»a en reconocimiento a su trayectoria cinematográfica. Fleming es muy conocida por sus películas de terror junto a con Paul Naschy, Juan Boix y Javier Aguirre. El punto álgido de su carrera llegó con su participación en la saga de El ataque de los muertos sin ojos, de Amando de Ossorio, en 1973, que llegó a tener 4 partes debido a su éxito. «Sombra», con la temática Metamorfosis, se celebra hasta el día 12 de junio en la Filmoteca Regional Francisco Rabal y en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo y este año cuenta con la presencia de 11 invitados, y la proyección de 45 largos y 22 cortos en formato presencial. En la sección oficial del festival competirán 6 películas, entre ellas Josstisi de Carrero (Pedro Miralles, 2020), Breeder (Jens Dahl, 2020), Lone wolves (Sergi Arnau, 2019), Post mortem (Péter Bergendy, 2020), Meandre (Mathieu Turi, 2020) y Hosts (Adam Leader y Richard Oakes, 2020). El jurado de los largometrajes se compondrá de Óscar Martín, Elena Muñoz, Jordi Sánchez Navarro y Ana Serrano
Día: 4 de junio de 2021
«Residue», de Merawi Gerima, gana en el 18 Festival de Cine Africano de Tarifa
El Festival de Cine Africano de Tarifa Tánger da a conocer el palmarés de su 18º edición. El jurado internacional, formado por Ilias El Faris, Aldemar Matías y Paula Palacios decide otorgar el Premio a Mejor Largometraje de Ficción de la sección competitiva «Hipermetropía» a Residue, dirigida por Merawi Gerima, cineasta americano de origen etíope. Además el jurado quiere atribuir una Mención Especial de Largometraje de Ficción a Zaho Zay, de Maeva Ranaïvojaona y Georg Miller, por ser “una película sorprendente que nos impresionó unánimemente. Perturbando los códigos del documental en un gesto híbrido, tanto ficticio como absolutamente íntimo”. El Premio Casa África al Mejor Documental recae en Les prières de Delphine, de Rosine Mbakam, “por la valentía de la directora en delegar el peso del relato en Delphine y su historia, con un tratamiento sencillo y arriesgado, y por hacer que su mirada nos haga ir mucho más allá de, como dice en la película, dos mujeres negras y africanas«. El Premio a Mejor Actor ex aequo es para Samir Guesmi y Abdel Bendaher, protagonistas de Ibrahim, producción francesa de Samir Guesmi. El Premio Mejor Actriz recae en Delphine, protagonista de Les prières de Delphine, de la directora camerunesa Rosine Mbakam.
Seminci se une a los festivales de Málaga, Sevilla y Huelva en Profestivales21
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) se ha integrado en la coordinadora Profestivales21, que agrupaba hasta ahora los festivales de Málaga, Sevilla y Huelva, con el objetivo general de aunar experiencias y criterios, procurar un mayor reconocimiento de los festivales como eventos culturales e industriales de interés social, así como favorecer su crecimiento y desarrollo. Así lo anuncia director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar; el director de la SEMINCI, Javier Angulo; el director del Festival de Sevilla, José Luis Cienfuegos, y el director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Manuel H. Martin, tras un encuentro mantenido en el marco del 24 Festival de Málaga. Al inicio de la pandemia de la Covid-19, ante la situación excepcional generada y su incidencia en la celebración de eventos con público, los directores de los tres festivales de cine andaluces acordaron crear la coordinadora Profestivales21. El objetivo era establecer un canal de comunicación directo, de carácter técnico y profesional, entre los directores de estos festivales, con la finalidad de aunar criterios y experiencias. Así nació Profestivales21, como un medio de comunicación y de seguimiento ordinario de las programaciones y las necesidades de los certámenes. Dentro de las acciones que llevará a cabo Profestivales21 en los próximos meses se encuentra Ventana cinéfila. Una sección online a la que se tendrá acceso de manera gratuita a través de la plataforma Filmin y cuyo objetivo es acercar el mejor cine europeo e iberoamericano al público más joven.
Estrenos del 4 de junio de 2021
Dios mío ¡Los niños han vuelto! (Chacun chez soi, 2020), de Michèle Laroque
Catherine (Michele Laròque) y Yann (Stéphane de Groodt) son un matrimonio feliz. Llevan años casados, pero desde que él vendió su negocio vive por y para los bonsáis y Catherine se siente ignorada. Por si fuera poco, la hija de la pareja, de 27 años, se planta en casa con su novio cuando los echan de su piso. Yann está sumido en una crisis de mediana edad y los invitados no parecen tener intención alguna de marcharse. Catherine intentará que vuelvan a abandonar el nido para recuperar las riendas de su vida. Comedia coescrita, dirigida y protagonizada por Michèle Laroque (Una mujer brillante) cuyo reparto se completa con Alice de Lencquesaing y Olivier Rosemberg.
Errantes sin retorno, una historia rohingya (Wandering, a rohingya story, 2020), de Olivier Higgins & Mélanie Carrier
En pocos meses, el campo de refugiados de Kutupalong se convirtió en el más grande del mundo. 700.000 personas de la minoría musulmana rohingya huyeron de Myanmar (antes Birmania) en 2017 para escapar del genocidio y buscar asilo en Bangladesh. Prisioneros de una crisis humanitaria enorme y, aun así poco difundida, Kalam, Mohammad, Montas y otros exiliados quieren que se oiga su voz. Entre poesía y pesadillas, reparto de comida y partidos de fútbol, dan testimonio de su realidad diaria y de los fantasmas de su pasado. El espectro todos lados. En este lugar casi fuera del espacio y del tiempo todavía es posible existir. Dirigen Olivier Higgins y Mélanie Carrier, biólogos de formación y responsables de varios documentales entre los que figura Québékoisie.
Expediente Warren: Obligado por el demonio (The conjuring: The devil made me do it, 2021), de Michael Chaves
El filme cuenta una escalofriante historia de terror, asesinatos y maldad que conmocionó incluso a Ed y Lorraine Warren, los verdaderos investigadores paranormales con más experiencia en este campo. Uno de los casos más sensacionales de sus archivos, que empieza con la lucha por el alma de un niño y que después les arrastra más allá de cualquier cosa que hubieran visto antes. Es la primera vez en la historia de Estados Unidos en la que un sospechoso de asesinato utiliza la posesión demoníaca como defensa. Vera Farmiga y Patrick Wilson regresan para protagonizar a Lorraine y Ed Warren, bajo la dirección de Michael Chaves (La Llorona). Es la séptima película del universo «Expediente Warren«, la franquicia de terror más grande de la historia, que ha recaudado más de 1.800 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo. La franquicia incluye las dos primeras películas de Expediente Warren, así como Annabelle y Annabelle: Creation, La monja y Annabelle vuelve a casa.
Gaza mon amour (Gaza mon amour, 2020), de Arab Nasser & Tarzan Nasser
Gaza, época actual. Issa es un pescador de 60 años enamorado en secreto de Siham, una mujer que trabaja como modista en el mercado local. Cuando está decidido a confesarle su amor, encuentra una antigua estatua griega del dios Apolo en una de sus redes de pesca y se la lleva a casa a escondidas sin sospechar, que cuando ese valioso tesoro se descubra, su vida se va a complicar tanto que pondrá en peligro todos sus planes. Segundo largometraje dirigido por los hermanos Tarzan y Arab Nasser tras Dégradé (2015) que fue galardonado con la Espiga de Plata y el premio al Mejor Guion en el Festival de Cine de Valladolid. Seleccionada por Palestina para representar al país en los premios Oscar como mejor película internacional, se presentó en la Sección Horizontes a competición de la Biennale de Venecia y en la Sección Oficial del Festival de Cine de Toronto.
Karen (Karen, 2020), de María Pérez Sanz
Un retrato íntimo de los últimos tiempos en África de la colona danesa Karen Blixen. Y en especial, de la particular relación con su criado somalí Farah Aden. Una extraña amistad en la que diferencias que parecen insalvables se diluyen ante un entendimiento ancestral. Se trata del segundo largometraje de la directora María Pérez Sanz tras el documental Malpartida Fluxus Village, y es un retrato de los últimos tiempos de Karen Blixen (conocida también como Isak Dinesen) en África, a través de viñetas de luz cristalina puntuadas por la música de la cantante Christina Rosenvinge, que protagoniza la cinta junto con Alito Rodgers Jr. e Isabelle Stoffel. La película se proyectó en la sección oficial del Festival de Cine de Sevilla 2020.
Periferia (Perifèria, 2020), de Xavi Esteban & Odei Etxearte
Viaje a los ecos del pasado de Santa Coloma de Gramenet, un municipio cercano a Barcelona. Sus vecinos transformaron el suburbio que les imponía la especulación franquista en una ciudad digna. Aquel pasado reverbera en el presente de sus calles, plazas y rostros. Xavier Valls fue el arquitecto que elaboró el Plan Popular, una experiencia pionera de participación ciudadana. En 1987, fue asesinado por ETA en el atentado de Hipercor. Sus hijos vuelven al sótano donde quedó sepultado su archivo personal para recuperar aquella epopeya y, con ella, la de toda una ciudad en lucha. Partiendo de este descenso a la memoria, el filme navega, a través de una estructura en espiral, por diversos espacios y personajes del presente de la ciudad, invitándonos a reflexionar sobre qué sostiene el urbanismo de una ciudad y la arquitectura de nuestras formas de vida. Dirigen el cineasta Xavi Esteban y la periodista Odei Etxearte.
Shorta. El peso de la ley (Shorta, 2020), de Anders Ølholm & Frederik Louis Hviid
En la Dinamarca actual, una sociedad multicultural, segregada y llena de tensiones raciales, Talib, un joven inmigrante de segunda generación, entra en coma estando bajo tutela policial. Mientras los agentes de policia Høyer y Andersen hacen una patrulla rutinaria por el gueto de Svalegarden se anuncia la muerte del joven, lo que desata violentos disturbios en el vecindario, que se convierte en un infierno sin salida para los agentes. Debut en la dirección cinematográfica de los daneses Frederik Louis Hviid y Anders Ølholm se presentó en la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Venecia, en el Festival de Cine de Toronto y en el Festival de Cine de Rotterdam.
Sueños de una escritora en Nueva York (My Salinger year, 2020), de Philippe Falardeu
Nueva York, años 90. Joanna es una joven que aspira a ser una gran escritora que consigue trabajo en una agencia literaria como ayudante de Margaret, la agente literaria de J.D. Salinger. Entre otras tareas, Joanna debe responder las numerosas cartas que envían los fans de todo el mundo al autor de El guardián entre el centeno. Apartándose del protocolo, Joanna empieza a personalizar las respuestas. Mientras usa la voz de un gran escritor comenzará a descubrir la suya. Película del director Philippe Falardeu (Profesor Lazhar) protagonizada por Sigourney Weaver (Alien) y la actriz, modelo y bailarina Margaret Qualley (Dos buenos tipos, serie The Leftlovers) es una adaptación de la exitosa novela autobiográfica Mi año con Salinger, de Joanna Rakoff.
The Good Traitor (El embajador Kauffmann) (Vores mand i Amerika, 2020), de Christina Rosendahl
Henrik Kauffmann es el embajador danés en Washington en 1939. Al comenzar la II Guerra Mundial la situación se vuelve crítica, sobre todo después de que las tropas alemanas invadan y ocupen Dinamarca. En ese momento, Kauffmann toma una decisión crucial en la historia: declararse el único representante verdadero de una Dinamarca libre en oposición a los nazis. Película de la cineasta danesa Christina Rosendahl (Idealisten, Supervoksen) que es un drama basado en hechos reales y situado en los albores de la II Guerra Mundial protagonizado por Ulrich Thomsen (Hermanos, Celebración) y Denise Gough (The Other Lamb, Colette).
Un pequeño contratiempo (Long story short, 2021), de Josh Lawson
Teddy (Rafe Spall) es un joven acostumbrado a dejarlo todo para “después”. Piensa que tiene todo el tiempo del mundo. Una noche especial de Año Nuevo conoce a Leanne (Zahra Newman), con quien comienza una relación. Un día cualquiera, acude con ella a la tumba de su padre y allí encuentran a una misteriosa mujer desconocida (Noni Hazlehurst) quien hace un regalo muy especial a Teddy. Desde ese día, todo se acelerará en la vida del joven. Tras su boda con Leanne descubrirá que sus días pasan a toda velocidad. Al despertar cada mañana ve que su vida ha saltado un año, justo en su aniversario. Atrapado en un ciclo y bucle de saltos temporales, Teddy se enfrenta a una carrera contra el tiempo mientras su vida se desmorona a su alrededor. El guionista y director Josh Lawson (La pequeña muerte) estaba pasando por una crisis existencial cuando se le ocurrió la idea de la película.