Cuenta atrás, de Fred Cavayé

À bout portant, 2010, 84 min. (Francia)
A Contracoriente Films
[rating=0]

Dirección: Fred Cavayé
Intérpretes: Gilles Lellouche, Roschdy Zem, Gérard Lanvin, Elena Anaya, Mireille Perrier, Claire Pérot, Moussa Maaskri
Guion: Fred Cavayé, Guillaume Lemans
Fotografía: Alain Duplantier
Música: Klaus Badelt
Montaje: Benjamin Weil

Samuel y Nadia son una pareja que vive feliz en París. Él trabaja como enfermero y juntos esperan su primer hijo. Pero todo cambia cuando Nadia es secuestrada bajo la mirada impotente de su marido. Para salvar a su esposa, Samuel deberá ayudar a escapar del hospital a un paciente...

Chaplin fue investigado por el FBI y el MI5

La desclasificación de documentos que datan de 1952 revelan que Charles Chaplin fue objeto de una investigación por parte de los servicios de inteligencia británicos, a petición del FBI, después de que Estados Unidos presionara para obtener información que lo vinculaba con el comunismo.

En dicha indagación, los servicios secretos británicos MI5 no pudieron hallar ningún registro que demostrase que el actor nació el 16 de abril de 1889 en el sur de Londres, pero tampoco aceptaron como válidas las sospechas que apuntaban a que en realidad...

Berlinale – día 8

La película húngara, Csak a Szél (Sólo el viento), dirigida por Bence Fliegauf, ofrece un retrato sin concesiones – filmada con una cámara al hombro y casi siempre en primeros planos – del racismo contra los gitanos, inspirándose en unos hechos reales acontecidos entre 2008 y 2009. «En los dos últimos años hubo una serie de atentados contra los gitanos que dejaron al menos seis muertos y muchos heridos. Yo no quería basarme en el trabajo de la policía, en los archivos, sino hacer una ficción«, declara Fliegauf, ganador en...

Presentan el libro 25 años de cine

La Asociación de Mujeres Cineastas y de los Medios Audiovisuales (CIMA) y el equipo de la Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona presenta en la Filmoteca de Madrid, Cine Doré, el libro digital 25 Años de Cine. La directora Helena Taberna, la editora María Castejón Leorza y dos de las autoras, María Castrejón y Coral Herrera, presentan este trabajo, con el que la Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona conmemora sus primeros 25 años de vida. La obra, que pretende visibilizar el trabajo de las directoras y de...

Just the wind, de Bence Fliegauf

Hasta hoy mismo, Bence Fliegauf era uno de los nombres más prometedores del panorama del cine húngaro contemporáneo. Tras ver JUST THE WIND, nos causa una enorme gratitud reconocer que nos hallamos ante una de las miradas más duras que posee el cine europeo actual. Su film es un mazazo en el pómulo, una pedrada en la conciencia, un latigazo de miserable verdad.

El film aborda un tema bastante nauseabundo: la oleada de homicidios que ciudadanos rumanos está sufriendo a manos de ciudadanos...

En kongelig Affaere (A royal affaire), de Nikolaj Arcel

Notable film histórico el que nos ha deparado el pulcro clasicismo adoptado por el danés Nicolaj Arcel en esta sólida A ROYAL AFFAIRE. En ella, Arcel traslada al espectador hasta la Dinamarca del siglo XVIII, durante le mandato del delirante y enfermo Christian VII. Un crucial momento de la historia danesa, que desarrolla, con mucho detalle, la subida y caída en desgracia de su médico mental, el físico germano Johann Friedrich Struensee.

El film urde un atractivo fresco investigativo en...

Gnade, de Matthias Glasner

Uno de los creadores fundamentales del denominado Nuevo Cine Alemán, Matthias Glasner, nos ha ofrecido la que, hasta la fecha, es su obra más decepcionante. GNADE es, en líneas generales, una obra muy ambiciosa en intenciones reflexivas y emocionales. Postulaciones de partida, que, durante los dos primeros tercios del film, logran ser expuestas con cierta convicción, pero que, debido a un final completamente inasumible, se van al garete de muy morrocotuda forma.

La película parte con un brusco cambio en la vida de una familia...

Todo listo para el I Seminario Punto de Vista 2012

Un total de 79 profesionales y 29 estudiantes se han inscrito en el I Seminario Punto de Vista 2012, un lugar de encuentro entre espectadores y directores de cine independiente y comprometido que dará a conocer las nuevas propuestas del cine de no ficción, manteniendo el espíritu y esencia del festival navarro. En su primera edición, que se celebrará del 22 al 25 de febrero, el seminario abordará el trabajo de los directores Amir Muhammad y Sylvain George.

Cesc Gay, Premio Eloy de la Iglesia en Málaga

El director y guionista barcelonés Cesc Gay recibirá en el 15º Festival de Cine Español de Málaga el Premio Eloy de la Iglesia, dirigido en cada edición a jóvenes creadores que se caracterizan por la búsqueda de un cine personal e innovador. Según los organizadores del Certamen, que se celebrará del 21 al 28 de abril, «Cesc Gay es un cineasta que destaca por su profunda mirada sobre los personajes que retrata. La constante de su obra es la sencillez con la que sabe retratar a través de sus personajes,...

Berlinale – día 7

El cineasta chino Wang Quan’an, ganador en 2007 del Oso de Oro con La boda de Tuya, presenta Bai lu Yuan (La llanura del ciervo blanco), historia de amor que transcurre al final de la era imperial en China, y relata las violentas convulsiones sociales y políticas que se produjeron. Wang declara que se trata de «una película que espero llegue a transmitir, fuera de China, la misma fuerza poderosa que para todos nosotros representa el nacimiento de la revolución y sus porqué» y añade...

Fallece la actriz Lina Romay

La actriz Rosa Maria Almirall, más conocida como Lina Romay, fallece en Málaga, ciudad en la que residía junto a su marido, el director de cine Jess Franco, a causa de un inesperado cáncer a los 57 años. Con más de un centenar de películas en su filmografía, la trayectoria profesional de Romay estuvo siempre ligada al cine de Jess Franco, de quien era su musa. Participó en largometrajes como Female Vampires, Los ojos siniestros del Dr. Orloff, La noche de los asesinos, Las poseidas del diablo, Los depredadores de...

Autorizan retirar nombre de Teatro Kodak

Un tribunal neoyorquino autoriza a la empresa fotográfica Eastman Kodak a que rompa su contrato de patrocinio con el teatro de Hollywood donde desde 2002 se celebra la entrega de los premios Óscar. El Teatro Kodak perderá así su nombre, si bien sus propietarios, la inmobiliaria CIM Group, no ha revelado sus planes sobre cuándo retirará oficialmente la marca fotográfica de las instalaciones. Kodak solicitó la rescisión del contrato con CIM Group el 1 de febrero y la inmobiliaria respondió siete días más tarde con sus objeciones que...

Bai Lu Yuan (White Deer Pain), de Wan Quan´an

Del chino Wan Quan´an ya conocíamos, gracias a la Berlinale, dos obras suyas. La atractiva y sensible LA BODA DE TUYA, que se alzó con el Oso de Oro en el año 2006, y APART TOGETHER, que hace dos años cosechó un Oso de Plata. En ambas, mucho más en la primera que en la segunda, acreditaba una serenidad contemplativa clásica, bastante singular dentro de un panorama asiático autoral, mucho más abonado a terrenos experimentales.

En esta ocasión nos llega...

Kebung Binatang (Postcards From The Zoo), de Edwin

Pintoresco, estimulante y fallido film indonesio el que nos ha traído Edwin, joven realizador de aquel país asiático, que, en el año 2009, se alzó con el codiciado Premio Fipresci que se otorga en ese referente del cine documental e independiente que es el Festival de Rotterdam.

KEBUNG BINATANG es de esos films que, desde el primero de sus planos, se muestra muy complacido por situarse en el filo de la navaja. Esto es, de esa clase de riesgos fílmicos que,...

Berlinale – día 6

No es muy común la presencia del cine de nacionalidad portuguesa en los Festivales de Cine. Si exceptuamos a Manoel de Oliveira, son contados los cineastas seleccionados por las muestras internacionales de cinematografía. La presente jornada de la Berlinale ha abierto las puertas a Tabú, tercer largo de Miguel Gomes que es una conmovedora historia de amor, en blanco y negro, ambientada en el paraíso perdido colonial africano. «Preparé mi filme con mozambiqueños en Portugal, hay una relación de afecto entre mi película y esas personas, mucha “saudade”, mucho...

Was Bleibt, de Hans-Christian Schmid

Ha decepcionado la nueva propuesta del germano Hans-Christian Schmid. Francamente, cuesta reconocer, entre la timorata puesta en escena empleada en ella, al férreo narrador de films tan notables como STURM (2009), o, sobre todo, REQUIEM (2007). WAS BLEIBT no logra convencer plenamente por lo manso y cauteloso que se muestra a la hora de apurar el conflicto que describe la historia.

El film narra un fin de semana familiar. El punto de vista principal será el que incorpora Marko, el hijo mayor de una familia de...

Tabú, de Miguel Gomes

El interesantísimo creador de AQUEL QUERIDO MES DE AGOSTO ha sorprendido a toda la platea con la que hasta el momento, junto con la propuesta de los Hermanos Taviani, es la obra más arriesgada de toda la Sección oficial. Miguel Gomes, mediante la presente TABU, se postula como uno de esos apreciados cineastas que no entiende el oficio de cineasta sin conjugar el verbo experimentar.

TABÚ es una apasionante y osada experiencia cinematográfica. Una amalgama de texturas fílmicas y riesgos intencionales saldados con férreo descaro escénico. Gomes...

La Academia de Cine Europeo se dirige al público joven

La Academia de Cine Europeo (EFA) crea una nueva categoría de sus Premios: el Premio del Público Joven. La propia Academia se encargará de seleccionar tres película de temática juvenil que se proyectarán el día 10 de junio ante un público con espectadores de entre 10 y 13 años de edad en seis ciudades europeas (Amsterdam, Belgrado, Copenhague, Erfurt, Estocolmo y Turín), quienes votarán por el ganador. Con el objetivo de otorgarle cierta repercusión a la iniciativa la gala de entrega del Premio del Público Joven...

El Círculo de Escritores Cinematográficos entrega sus premios

No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu consigue cinco de las Medallas a las que optaba, concedidas por Circulo de Escritores Cinematogáficos. La cinta competirá con La Piel que habito, de Pedro Almodóvar, que se fue de vacío. El thriller protagonizado por José Coronado se lleva los premios a mejor película, mejor dirección (Enrique Urbizu), mejor actor protagonista (José Coronado), mejor montaje (Pablo Blanco) y mejor música (Mario Benito). Otros que reciben las Medallas son Michelle Jenner, premiada como mejor actriz protagonista por su...

Fallece el actor David Kelly

El actor irlandés David Kelly, conocido por su papel en la película de Tim Burton Charlie y la fábrica de chocolate, fallece en Dublín a la edad de 82 años tras una breve enfermedad. Kelly empezó su carrera artística en el teatro con obras de William Shakespeare y Samuel Beckett, desde donde dio el salto al cine y la televisión, medio en el que ha participó en series cómicas como Fawlty Towers Waking Ned. También participó en la producción angloespañola La caja Kovak, de Daniel Monzón. Su última aparición...

Cinetube es declarada legal

La Audiencia Provincial de Álava considera que la actividad de la web Cinetube, que permite descargar y visionar online películas y series de televisión, no constituye un delito contra la propiedad intelectual. La sentencia señala que «no existen indicios en las presentes actuaciones de la concurrencia de los elementos objetivos del tipo penal objeto de imputación y dando lugar al sobreseimiento interesado por la defensa«. Los magistrados establecen que la actividad de esta web «se centra en facilitar enlaces, ni aloja archivos, ni realiza directamente la descarga, limitándose a...

L´enfant d’en haut, de Ursula Meier

Si hay un tema recurrente en el cine europeo de autor contemporáneo, ése es sin duda el retrato de las familias disfuncionales, esto es, el acercamiento al núcleo familiar, cuando éste no casa, por diversas causas, con el canon establecido ancestralmente y es un terreno abonado para la ignominia y la inadaptación sociales. El film suizo L´ENFANT D´EN HAUT nos propone uno de éstos convulsos territorios dramáticos.

Dirigido por la francesa Ursula Meier, el film se hace fuerte en torno al seguimiento de un chaval de unos doce años de edad. Se llama Simon. Simon vive en un pueblo enclavado en...

Aujord’hui, de Alain Gomis

Tercer largometraje del desconocido Alain Gomis, AUJORD´HUI se pretende la crónica de una desesperación insalvable. Un hombre senegalés, fuerte, sano, con toda la vida por delante, de súbito, nota la llamada en su cuerpo de su propia defunción. Satché, como si de una maldición se tratara, sabe que hoy va a morir: nada podrá impedirlo. Unas voces en off superpuestas a la primera imagen del film pronuncian las clásicas “Érase una vez”.

Gomis parece querer situar al espectador en el terreno de la leyenda, del relato etnográfico contemporáneo, en ese atávico peso intangible que es lo sobrenatural hecho creencia...

Berlinale – día 5

Llega a las pantallas de la Berlinale la única película estadounidense en competición. Se trata de Jayne Mansfield’s Car y está dirigida, escrita y protagonizada por Billy Bob Thornton. La cinta, en la que también intervienen Robert Duvall y John Hurt “es un filme escrito a la medida para estos actores” según Thornton, quien agrega que “fue un maravilloso accidente conseguirlos, a cada uno de ellos» y la define como «inequívocamente americana«, tanto por su estética como temática. El director no disimula ciertos retazos biográficos al señalar...