La película brasileña Sete anos em maio, de Affonso Uchoa, es la ganadora de la novena edición del Festival de Cine Independiente Iberoamericano Márgenes, en la gala de entrega de premios celebrada en la Cineteca del Matadero de Madrid. Uchoa se lleva el Premio a la Mejor película por «contar en tres tiempos estéticamente distintos y de manera contundente y precisa un mismo relato: la traumática historia de Rafael, víctima de la violencia policial y gubernamental que atraviesa todo Brasil y el continente latinoamericano«, según el fallo del jurado. La cinta española Los Pilares, de Raúl Vallejo, Lucía...
«Ya no estoy aquí», de Fernando Frías, gana en El Cairo
La película Ya no estoy aquí, del director mexicano Fernando Frías de la Parra, gana la Pirámide dorada en el Festival Internacional de Cine de El Cairo. El Certamen ha contado con la participación de Michel Franco, Carlos Reygadas, Gabriel Ripstein y Guillermo Arriaga; dentro del tributo dedicado al cine mexicano. Otras grandes ganadoras son La cuarta pared, de los directores chinos Zhang Chong y Zhang Bo, y Cierto tipo de silencio, del realizador checo Michal Hogenaouer. Ambas quedaron empatadas en la categoría de Mejor primera o segunda obra.
«Dolor y Gloria» lidera las nominaciones a los Premios Feroz
La película Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar lidera la lista de los nominados a los Premios Feroz con un total de 10 nominaciones; seguida de Ventajas de viajar en un tren, de Aritz Moreno, con siete nominaciones; y El Hoyo, de Galder Gaztelu-Urrutia, con seis. Así lo ha anuncia el jurado de los Premios Feroz, cuya gala, que estará presentada por la actriz María Hervás, tendrá lugar el 16 de enero en Alcobendas (Madrid). El jurado de los premios, otorgados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AIC), anunciará los nominados al galardón a Mejor Documental...
Comienza la 18 edición del Festival de Marrakech
La actriz estadounidense Naomi Watts se la encargada de inaugurar la 18 edición del Festival Internacional del Film de Marrakech (FIFM), el más destacado de Marruecos y uno de los más importantes de África. La escocesa Tilda Swinton, presidenta del jurado, hace un canto al séptimo arte, y asegura que el cine es una «máquina de empatía capaz de suspender el tiempo y el espacio» y que es capaz de «recoger lo mejor de nuestros sueños y lo peor de nuestros miedos«. Además de la sección oficial, habrá otras secciones que en total sumarán un centenar de filmes...
«Zama», mejor película de la década para el Festival de Toronto
Lucrecia Martel, Maren Ade y Jean-Luc Godard encabezan el top 10 de mejores películas de la última década que han elaborado los programadores del Festival Internacional de Toronto. Godard es el único cineasta con más de un título en un ranking, ya que tiene dos: Adiós al lenguaje y Film socialisme, que también incluye obras de Paul Thomas Anderson, Leos Carax, Hou Hsiao-hsien, Lee Chang-dong o Manoel de Oliveira.
La prensa francesa elige Cineteca entre los cinco cines más bonitos de Europa
El diario francés Le Monde elege a la Cineteca, en Madrid, como uno de los cinco cines más bonitos de Europa. Según el periódico, este edificio, construido a principios del siglo XX en estilo neomudéjar, «fue diseñado en 2011 por los arquitectos españoles Josemaría de Churtichaga y Cayetana de la Quadra-Salcedo«, y subraya que ambos diseñaron un «asombroso laberinto luminoso que rodea las escaleras del antiguo matadero«. Le Monde completa la lista de los cines más bonitos de Europa con el Royal Palace Cinema, en Nogent-sur-Marne (Francia); Kino International, en Berlín (Alemania); Ciné 32, en Auch (Francia) y...
Boicotean la última película de Polanski en París
La difusión de la última película de Roman Polanski está siendo perturbada en París y varias capitales de provincias por manifestaciones de jóvenes que bloquean las entradas a los cines donde se proyecta El oficial y el espía con pancartas y muchos gritos de «¡Polanski violador! ¡Difusores cómplices!«. En París, las jóvenes manifestantes han bloqueado durante algún tiempo, las entradas a varios de los cines más populares de la capital en la Plaza del Odeón, en el corazón más juvenil de la capital, donde se proyecto la última película de Polanski. Las manifestantes, jóvenes y muy jóvenes, se...
«Dios existe, su nombre es Petrunya» gana el premio LUX de la Eurocámara
La película Dios existe, su nombre es Petrunya, dirigida por la macedonia Teona Strugar Mitevska, se hace con el premio de cine que entrega el Parlalmento Europeo LUX 2019, al que también optaba el filme español El Reino, que finalmente se ha llevado el tercer galardón. El presidente de la Eurocámara, el italiano David Sassoli, anuncia la cinta ganadora del precio en un acto que tiene lugar en la sede de la institución comunitaria en Estrasburgo (Francia). Las otras dos películas finalistas eran Cold Case Hammarskjöld, del cineasta danés Mads Brügger, que consigue el segundo premio, y El...
España perdió cinco cines y 29 pantallas en 2018
España perdió un total de cinco cines en 2018, al pasar de los 739 de 2017 a 734 el pasado año, y cuenta además con 29 salas de exhibición menos, al pasar de las 3.618 pantallas que había en 2017 a un total de 3.589 de 2018, según muestra el Anuario de Estadísticas Culturales 2019 que publica el Ministerio de Cultura y Deporte. Por comunidades autónomas, Cataluña se encuentra a la cabeza en número de cines, con un total de 120, seguida por Andalucía (105), la Comunidad Valenciana (103), la Comunidad de Madrid (78) y País Vasco (58)....
«Dolor y Gloria» mejor película del año para la revista «Time»
Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar, es elegida como la mejor película de 2019 por la revista Time. La cinta del director manchego se ha impuesto en esta lista a los nuevos filmes de Martin Scorsese, El irlandés y de Quentin Tarantino, Érase una vez en… Hollywood, que completan los tres primeros puestos de la clasificación elaborada por la crítica Stephanie Zacharek. De Dolor y Gloria Zacharek destaca la interpretación de Antonio Banderas en «el papel de su vida» como el cineasta Salvador Mallo, un reflejo del propio Almodóvar, «que sufre tal dolor físico que no está seguro...
Netflix salva al histórico Paris Theatre de Nueva York
La plataforma Netflix entra en el negocio de las salas de cine «salvando» del cierre al histórico Paris Theatre de Nueva York, una de las instituciones del séptimo arte más antiguas del país, a la que se le acabó el contrato de alquiler el pasado agosto. El Paris Theatre, que fue inaugurado en 1948 por la actriz Marlene Dietrich y se sitúa en la concurrida Quinta Avenida de Manhattan, junto al hotel Plaza, ha sorprendido colgando el cartel del filme Historia de un matrimonio, de Noah Baumbach, tras varias semanas con sus puertas cerradas. Netflix ya ha anunciado...
«Frozen 2» arrasa en la taquilla en su fin de semana de estreno
Frozen 2, secuela de Disney sobre las aventuras de las hermanas Arendelle, Elsa y Anna, junto al muñeco de nieve Olaf, arrasa en la taquilla mundial y española en su primer fin de semana de estreno. En el acumulado global, la cinta de animación alcanza los 350 millones de dólares, de ellos, 127 millones de dólares se han recaudado en el mercado estadounidense, diez veces más que el acumulado semanal de la segunda en el ránking, Le Mans 66. En España el filme alcanza los 5,2 millones de euros también en su primer fin de semana, frente a...
Fallece la actriz Asunción Balaguer
Asunción Balaguer, decana de las actrices españolas, fallece en Cercedilla (Madrid) a los 94 años. Viuda del actor Paco Rabal, madre del director de cine Benito Rabal y la artista e intérprete Teresa Rabal, así como abuela del también actor Liberto Rabal, la actriz fallece en el hospital madrileño de la Fuenfría (Cercedilla) como consecuencia de un fallo multiorgánico, donde había sido ingresada hace una semana tras sufrir un ictus. Nacida el 8 de noviembre de 1925 en Manresa (Barcelona) en el seno de una familia burguesa, la actriz se subió por primera vez a un escenario con...
«Vitalina Varela», de Pedro Costa, mejor película de Gijón
La película Vitalina Varela, un retrato en claroscuro profundo de los sectores menos favorecidos de la sociedad, del director portugués Pedro Costa, es galardonada con los premios al Mejor Largometraje y Mejor Dirección de Fotografía, para Leonardo Simoes, del 57 Festival de Cine de Gijón. El jurado de la Sección Oficial, integrado por los cineastas Andrés Duque, Mimi Plauché, Christophe Mercier, Meritxell Colell y el músico Juan Pedro Martín, valora «la forma en que se han utilizado las sombras para contar de manera distinta una historia conmovedora«. El jurado otorga un Premio Especial a El trabajo, o a...
«Canción sin nombre» se alza con el Colón de Oro de Huelva
La coproducción hispano peruana Canción sin nombre, ópera prima de Melina León, se alza con el Colón de Oro al mejor largometraje en la 45 edición del Festival de Huelva Cine Iberoamericano, máximo galardón del palmarés oficial del certamen. Así, el jurado, compuesto por el cineasta y programador peruano Fernando Vílchez, codirector de Filmadrid, Festival Internacional de Cine de Madrid; Federico Sartori, cofundador y codirector del Festival de Cine Español de Italia (CinemaSpagna); Mar Felices, directora de IberoDocs, el Festival de Cine Documental de Iberoamérica en Escocia; y Eva Morsch, coordinadora de programación y de la plataforma profesional...
«Dolor y gloria», «La trinchera infinita», «Mientras dure la guerra» y «O que arde», finalistas a los Forqué
Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, y O que arde, de Oliver Laxe, competirán por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación, dotado con 30.000 euros, en los 25 Premios Forqué, que votan los socios de EGEDA. Estos premios se entregarán el 11 de enero en IFEMA Palacio Municipal de Madrid en una gala que estará conducida por la periodista y presentadora, Elena Sánchez, junto al cineasta Santiago Segura. En esta edición han participado 108 largometrajes de...
Muere el crítico de cine Jean Douchet
El actor, historiador y crítico de cine durante casi siete décadas, el francés Jean Douchet, quien formó parte de la Nueva Ola y fue bautizado en su país como «El Sócrates de la Crítica Cinematográfica«, fallece a los 90 años de edad. Douchet, considerado un mentor para reconocidas personalidades francesas como los directores, nació en 1929 y a los 20 años se adentró al mundo de la crítica de la mano de Éric Rohmer en Cahiers du Cinéma, donde conoció a Francois Truffaut, Jean-Luc Godard y Claude Chabrol. En sus últimos años se dedicó a organizar numerosos clubes...
Sancionados los ultraderechistas que atacaron «Mientras dure la guerra»
La Delegación del Gobierno de la Comunitat Valenciana propone una sanción de 3.000 euros para cada uno de los cinco ultraderechistas que intentaron boicotear la proyección de la última película del director Alejandro Amenábar, Mientras dure la guerra, en un cine de València. Al inicio del pase de la película el pasado 4 de octubre, este grupo de personas desplegó una pancarta con el lema «Únete a la resistencia España 2000» y profirió gritos como «Viva España» y «Viva Cristo Rey», tal y como se puede ver en un vídeo colgado en redes sociales por la propia formación...
Homenaje de la Academia de Cine a Esperanza Roy y Javier Aguirre
La actriz Esperanza Roy recibe la Medalla de Oro de la Academia de Cine, otorgada conjuntamente al cineasta Javier Aguirre y a ella, en un emotivo acto, rodeada de familia, amigos y compañeros. En un día en el que ha confesado haber pasado «más nervios que nunca«, la actriz habla en su nombre y en el de su marido Javier Aguirre, y dedica el premio a sus sobrinas y a los hijos del cineasta. La ceremonia, conducida por el director de cine Félix Sabroso y en la que también interviene el presidente de la Academia de Cine Mariano...
«El faro» y «Uncut Gems» lideran las nominaciones a los Independent Spirit Awards
El faro y Uncut Gems encabezan las nominaciones de la 35 edición de los Independent Spirit Awards. La segunda película de Robert Eggers tras La Bruja ha obtenido cinco nominaciones, las mismas que la última película de los hermanos Sadfie, seguidas por Give me Liberty, de Kirill Mikhanovsky, y Honey Boy, de Alma Har’el, ambas candidatas a cuatro premios. A los galardones del cine independiente estadounidense, que se entregarán el próximo 8 de febrero en Santa Mónica, un día antes de la ceremonia de los Oscar, sólo pueden optar producciones que no superen los 22,5 millones de dólares...
Cine y series lideran el consumo de contenidos audiovisuales a través de Internet
El cine y las series encabezan el consumo de contenidos audiovisuales a través de Internet, según el Estudio Anual de Televisión Conectada 2019 presentado en la Asociación de la publicidad y la comunicación digital en España, IAB Spain. La investigación, liderada por la Comisión de TV Conectada, apunta que el cine (58,7%) y las series (nacionales 40,4% y extranjeras 53,2%) lideran el consumo «online», frente a los Informativos (63,7%) que dominan en el ámbito del consumo lineal. El estudio de investigación se ha llevado a cabo a través de 1.000 entrevistas completadas en una población internauta mayor de...
Muere el actor Michael J Pollard
El actor nominado al Oscar por Bonnie y Clyde, Michale J Pollard, fallece a los 80 años. La carrera de Pollard comenzó en los años 50 en la televisión. Pronto se convirtió en un secundario de lujo llegando a aparecer en la serie de televisión del maestro del suspense Alfred Hitchcock presenta a finales de esa misma década. Durante los 60, participó en algunas de las series más populares del momento como El virginiano o Star Trek, pero sobre todo, apareció en Bonnie y Clyde, película de 1967 por la que fue nominado al Oscar al mejor actor...
Arranca Festival de Cine de El Cairo
Comienza la 41 edición del Festival de Cine de El Cairo, que este año cuenta con México como país invitado de honor. Al festival, que se prolongará hasta el 29 de noviembre, acudirán el guionista mexicano Guillermo Arriaga, ganador de la Palma de Oro de Cannes por Mejor guión a Los tres entierros de Melquiades Estrada, y el cineasta Carlos Reygadas, que obtuvo el premio al Mejor director en Cannes por Post Tenebras Lux. En esta competición que reúne a 63 países con cerca de 150 películas entre largometrajes y cortometrajes. El festival rinde honor en esta edición...
Arranca el Festival Márgenes
Comienza la 9ª edición del Festival Márgenes en Cineteca del Matadero de Madrid, con el estreno de la mexicana Sanctorum, de Joshua Gil. Además de esta proyección, durante la inauguración se entrega el Premio Especial Márgenes al cineasta argentino Lisandro Alonso, una de las voces más potentes del cine latinoamericano reciente, y a la Gira de Documentales Ambulante, iniciativa pionera que cada año realiza un festival de cine documental que recorre varios estados de México con una programación de alrededor de 150 títulos, así como diversos proyectos educativos. El certamen programará durante cuatro semanas algunas de las películas...
Avance de los Premios del Cine Europeo
La favorita, de Yorgos Lanthimos toma la delantera con cuatro reconocimientos técnicos de los Premios del Cine Europeo antes de la ceremonia del 7 de diciembre. Así mismo, Dolor y gloria gana el de mejor dirección artística. Hasta el próximo 7 de diciembre no se celebra en Berlín la 32ª edición de los Premios del Cine Europeo, pero ya se conoce el nombre de los primeros premiados. Un jurado especial de ocho miembros reunido en Berlin, basándose en las nominaciones de los EFA 2019, decide los ganadores en las categorías de dirección de fotografía, montaje, dirección artística, diseño...