Categoría: Crónica

Descubren en Praga film de Méliès que se creía perdido

meliesUn film del francés Georges Méliès (1861-1938), titulado Match de prestidigitation (Partida de Magia), estrenada en 1904 y que se creía irremediablemente perdido, es hallado en el Archivo Nacional del Cine (NFA, Národní Filmový Archiv) de Praga. El film se encontraba en una bobina regalada a la NFA por un coleccionista checo que desea conservar el anonimato. «La lata del film llevaba el título «Las transmutaciones imperceptibles», otra obra de Méliès, pero nuestro especialista supo inmediatamente que se trataba de otro film«, asegura la portavoz del NFA, Jana Ulipova. El film, que dura unos dos minutos, muestra a un mago que se desdobla. Luego ambas partes compiten entre sí con trucos de magia y al final se reconcilian y vuelven a unirse.

El Parlamento europeo celebra los diez años del Premio Lux

luxEl Premio LUX del Parlamento Europeo celebra su décimo aniversario en Bruselas con una serie de eventos organizados con una variada programación. El Comité de Cultura y Educación acoge y co-organiza un intercambio de opiniones, emitidas en directo desde europarl.eu y desde la web del canal de televisión ARTE. Con la intervención de inspiradores cineastas que han contribuido a la construcción de unos valores culturales y emocionales comunes en toda Europa. “¿Qué papel interpretará el cine europeo en la Europa del mañana?”, que cuenta con la introducción de la presidenta de la Comisión de Cultura y Educación (CULT) Silvia Costa, una charla de Ken Loach, y un debate con la participación de algunos de los directores que fueron seleccionados para optar al premio LUX Céline Sciamma y Andrea Segre, moderado por el coordinador del Premio LUX Doris Pack. La celebración incluye la proyección simultánea de la película ganadora al Premio LUX 2015 Mustang, de Deniz Gamze Erguven, que comienza a las 20.15 en los teatros de la red Europa Cinemas de los 28 países integrantes de la Unión Europea, entre los que se incluyen los cines Renoir de Barcelona.

Ang Lee reinventa el 3D

ang-leeEl director de cine Ang Lee ha causado sensación y hace historia en el IBC 2016 de Ámsterdam al estrenar algunos clips de su última película Billy Lynn’s Long Halftime Walk en 3D 4K a 120 fps con un un brillo de 28 pies lambert por ojo. El proyector escogido para esta primicia esel Mirage 4KLH de Christie, «el único del mundo capaz de mostrar la película de Ang Lee tal y como éste la concibió«, según destaca el director del IBC Big Screen Experience, Julian Pinn, en la presentación de la proyección. El director de La Vida de Pi o Brokeback Mountain destaca minutos antes de la proyección del avance de su última película que siempre ha pretendido sacar el máximo partido a la tecnología para ponerla al servicio de la narración. Aunque inicialmente el rodaje se planteó a 60 fps finalmente Lee apostó por dar un paso más allá y alcanzar los 120 fps, en 4K estereoscópico.

Robert De Niro contra Donald Trump

deniroEl actor y productor estadounidense Robert De Niro comparte un video donde critica severamente y con duros calificativos al candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump. «Él es descaradamente un estúpido«, comienza diciendo De Niro sobre Trump, para luego calificarlo de «malo«, «bribón«, «cerdo«, «cretino» y «fanfarrón«. Posteriormente, Robert De Niro amenaza con golpear a Trump. «(Trump) dice que quiere golpear gente en la cara. Bueno, yo quiero golpearlo a él en la cara«, asegura. Si bien en el video, Robert De Niro no se pronuncia a favor de otro candidato en la contienda electoral, insta a la gente a votar «por el futuro» y lamenta que el país haya llegado al «punto» en el que un candidato como Donald Trump «esté en el lugar que está«.

Retrospectiva a Jean Marie Straub y Danièle Huillet en el Reina Sofía

straubEl Museo Reina Sofía organiza, en colaboración con la Filmoteca Española, una retrospectiva completa de los cineastas Jean-Marie Straub y Danièle Huillet, referentes del cine mundial de los últimos 50 años. Según la organización, esta iniciativa es el resultado de un estrecho diálogo con Jean-Marie Straub por parte de los comisarios, Chema González y Manuel Asín. La retrospectiva incluye nuevas traducciones de la mayor parte de las películas de estos cineastas, proyecciones en formato original, copias restauradas, un destacado número de estrenos en nuestro país y una nueva publicación de ensayos sobre los autores. Bajo el título «Hacer la revolución es volver a colocar en su sitio cosas muy antiguas pero olvidadas», esta retrospectiva muestra uno de los proyectos fílmicos «más coherentes y relevantes del siglo XX«, según destaca el museo. En este sentido, apunta que en él, el cine es tanto una forma artística como una manera política de irrumpir en el presente.

«Días de cine» cumple 25 años en La 2

dias-de-cineEl programa «Días de cine» celebra su 25º aniversario en La 2 y la web de RTVE. Una fecha muy significativa que celebrará por todo lo alto con un especial, «25 fragmentos de un discurso cinéfilo», una declaración de amor al cine y al programa; una fiesta que reunirá a numerosos profesionales del cine español; y una exposición en la Cineteca de Madrid que resumirá el cuarto de siglo del programa decano del cine en televisión. Un 6 de octubre de 1991, domingo, comenzaba la emisión de «Días de cine». Dirigido por César Abeytua, duraba media hora, no tenía presentador, era en 4:3, y hacía un alarde de la mejor postproducción que la época permitía. Con el tiempo llegó Aitana Sánchez Gijón, y luego Antonio Gasset, quien además dirigía el programa.

Fundación Telefónica expone «Hitchcock, más allá del suspense»

hitchcockFundación Telefónica inaugura una exposición que retrata a Alfred Hitchcock como artista, como autor, como un creador que controla cada aspecto de sus películas. La muestra, titulada «Hitchcock, más allá del suspense» y comisariada por Pablo Llorca, hace un recorrido por la vida de Hitchcock, sus iconos, los colaboradores que aportaron calidad a su obra, su representación de la mujer, su forma de retratar su época y sus giros de guion. La exposición está organizada en cinco grandes bloques que conforman un repaso de su vida y sus películas más conocidas: Introducción, EL toque Hitchcock, Mujeres y hombres, Hitchcock y su tiempo, el arte y la arquitectura y El revés de la trama: Hitchcock, las apariencias y los trucos. La exposición va acompañada de un programa de talleres elaborado por nuestro equipo educativo. Hay talleres para todas las edades y la inscripción es gratuita.

Cultura pide autorización para repartir 10 millones al cine

cineLa directora general del Instituto de la Cinematografía y las Ciencias Audiovisuales (ICAA), Lorena González, explica que se ha solicitado autorización al Consejo de Ministros para resolver la segunda convocatoria de las ayudas generales al cine, dotada con 10 millones de euros, y que, como los premios nacionales, no han podido terminar de tramitares debido al cierre adelantado del ejercicio presupuestario el pasado 1 de agosto. «Una vez que el Consejo de Ministros nos autorice, resolveremos, adjudicaremos estas ayudas y las pagaremos en el año«, afirma. El Fondo de Protección a la Cinematografía convoca varias líneas de ayudas. Algunas de ellas tienen que ver con el modelo antiguo y otras con el cambio de modelo que se ha realizado este año. Ambos modelos coexistirán durante tres ejercicios. Este año se han convocado por primera vez las nuevas ayudas a la producción de películas más comerciales, denominadas Ayudas Generales a la Producción del Cine y dotadas de 30 millones de euros. Los primeros 20 millones se convocaron en mayo y en esa convocatoria se establecía que una vez resuelta se abriría el plazo de la siguiente convocatoria, en la que se repartirían los 10 millones que faltaban.

Terry Gilliam retrasa de nuevo su «Quijote»

gilliamTerry Gilliam confirma un retraso en el rodaje El hombre que mató a Don Quijote, la película basada en la universal obra de Miguel de Cervantes que lleva casi dos décadas intentando sacar adelante. La filmación tendría que haber empezado este lunes, pero debido a unos imprevistos con el productor, se ha tenido que retrasar unos días. Gilliam retomaba con este proyecto la cinta que intentó rodar en 1999 y que nunca llegó a término, después de que el equipo se enfrentara a un ilimitado número de desdichas, desde inundaciones, hasta el continuo ruido sonoro de helicópteros sobrevolando las localizaciones exteriores, pasando por una larga enfermedad de uno de sus protagonistas, Jean Rochefort. Esta es la segunda vez que Gilliam trata de poner en marcha el rodaje de El hombre que mató a Don Quijote, ahora protagonizada por Adam Driver (Star Wars), Olga Kurylenko (007: Quantum of Solace), Stellan Skarsgard (Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres) y Michael Palin (La vida de Brian).

Blake presenta sus propuestas para el futuro de la Academia de Cine

academia-canLa diseñadora de vestuario Yvonne Blake presenta su candidatura para presidir la Academia de Cine con una propuesta de institución «en la que entre sangre joven, más transparente» y con la idea de celebrar una gala de los premios Goya «más austera y elegante» que en anteriores ediciones. Blake presenta su candidatura en la sede de la Academia acompañada por su equipo, el director y guionista Mariano Barroso y la actriz Nora Navas, que finalmente han sido los únicos que han optado a la presidencia y cuya propuesta deberá ser revalidada en una votación el próximo 15 de octubre. Barroso apunta a medidas más políticas, como el propósito de iniciar contactos con el Gobierno para mejorar el trato al cine español. «Cuando salga el Gobierno, intentaremos hablar con ellos y exigir ese respeto que lamentablemente el Estado no tiene con el cine, que está sometido. Y digo lamentablemente porque es una forma de castigarse a ellos mismos: el cine también les representa«, critica.

Los actores podrán borrar su edad de la web IMDb

imdbEl Estado de California aprueba una ley que obliga a ciertas webs dedicadas a la industria del entretenimiento, como IMDb, a retirar los años de la ficha de los intérpretes así como su año de nacimiento si estos lo solicitan. Desde ese momento, las plataformas tendrán cinco días para borrar la información. Una medida que pretende luchar contra la discriminación en una industria en la que actrices de 40 años interpretan papeles de abuelas y cobran menos que sus colegas masculinos de reparto, como se ha encargado de denunciar más de una estrella de Hollywood. El pasado sábado, Jerry Brown, gobernador de California (Estados Unidos), firmó la ley AB 1687 que entrará en vigor el próximo 1 de enero. Una norma que surge de la iniciativa del Sindicato de Actores de Cine (SAG) y la Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (AFTRA) –de la que forman parte 165.000 personas de la industria del entretenimiento- para evitar “todo tipo de discriminaciones”, tal como asegura su presidenta.

La Academia de Cine cesa a su director general, Porfirio Enríquez

academia-de-cineLa Junta Directiva de la Academia de Cine ha decidido, en una reunión celebrada el miércoles 21 de septiembre, cesar de sus funciones a su hasta ahora director general, Porfirio Enríquez. Enríquez era director general de la Academia de Cine desde junio de 2014. Antes, había dirigido el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en tres ediciones, entre 2003 y 2005, y fue impulsor de la Semana de Cine Iberoamericano La Chimenea de Villaverde y el Festival Madridimagen. El director general de la Academia es el responsable de la gestión económica de la institución y participa en las reuniones de la Junta con voz pero sin voto. De él depende la gestión diaria del organismo. Enríquez sustituyó a Emilio A. Pina, que ejercía el cargo desde mayo de 2013. La Academia de Cine celebrará elecciones a la presidencia y vicepresidencia primera y segunda de la institución para el próximo 15 de octubre.

Nueva directora para la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños

escuelaLa cubana Susana Molina es designada como nueva directora de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (Eictv) fundada en Cuba en 1986 y que tuvo como inspirador principal al escritor colombiano Gabriel García Márquez. A Molina le han asignado el mandato de «actualizar el modelo de gestión y académico para garantizar el mejor funcionamiento de la Eictv«, según indica un comunicado suscrito por el Ministerio de Cultura de Cuba (Mincult), el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico (Icaic) y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) para anunciar su nombramiento. Sustituye a Jerónimo Labrada tras la detección de «incumplimientos» de diversas normativas en la contabilidad del centro, entre otras irregularidades. De la escuela que en diciembre próximo cumplirá su 30 aniversario, han salido más de 800 graduados en cine de 50 países, a los que se suman más de 10.000 alumnos que han pasado por sus talleres internacionales.

Yvonne Blake, única candidata para presidir la Academia de Cine

blakeLa figurinista y diseñadora de vestuario Yvonne Blake, actual presidenta en funciones de la Academia de Cine, encabeza la única candidatura a la presidencia de la institución para elegir la nueva cúpula, que se designará en la próxima Asamblea General que se celebrará el próximo 15 de octubre. La de Yvonne Blake no ha sido la única candidatura recibida, pero sí la única de las dos presentadas que «cumple con los requisitos establecidos en el reglamento electoral«, según informa informad la Academia. La candidatura de Blake está formada por el director y guionista Mariano Barroso (Goya a la mejor dirección novel por Mi hermano del alma) y por la actriz Nora Navas (Goya a la mejor actriz protagonista por Pa negre) como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente.

Pedro Costa inaugurará el Festival de Cine Nuevas Olas y recibirá el Premio de Honor

pcostapEl director portugués Pedro Costa inaugurará la sexta edición del Festival de Cine Nuevas Olas y recibirá el Premio de Honor en una jornada inaugural, en la que además mantendrá un encuentro con el público y presentará su última película Caballo Dinero. La sexta edición se celebrará del 1 al 8 de octubre en la sede cultural de la Fundación Caja Cantabria, el CASYC (C/ Tantín). A continuación, Costa mantendrá un encuentro con el público ilustrado con fragmentos de sus obras. Repasará su carrera y explicará su método de trabajo y su manera de entender el cine. Pedro Costa completará su participación en el Festival Nuevas Olas impartiendo al día siguiente, 2 de octubre, una masterclass.

«La reina de España», de Fernando Trueba, presenta su tráiler final

la-reaina-de-espanaLa reina de España, la nueva película de Fernando Trueba, presenta su tráiler final. El filme, secuela de La niña de tus ojos ambientada casi dos décadas después de la original, llegará a las salas el 25 de noviembre. “Una gran parte de mis película son comedias. Llevaba un tiempo alejado del género. Ahora tenía una necesidad física, moral, de volver a la comedia. De volver a escuchar la risa del público, de la gente«, asegura Trueba en un comunicado. El filme cuenta con un reparto estelar, con intérpretes como Penélope Cruz, Antonio Resines, Jorge Sanz, Santiago Segura, Loles León, Rosa María Sardá, Neus Asensi, Jesús Bonilla, Javier Cámara, Chino Darín y Ana Belén. Además, estarán el director Arturo Ripstein y los actores internacionales Mandy Patinkin, Clive Revill y Cary Elwes.

«7 años», la primera película española de Netflix

netflixEl cine español llega a la plataforma global por internet Netflix. El actor Paco León, junto a Alex Brendemühl, Juana Acosta, Juan Pablo Raba y Manuel Morón, será el protagonista de 7 años, la primera producción española dentro de este canal. El filme —dirigido por Roger Gual, ganador de un premio Goya a Mejor Director Novel por Smoking Room— llegará el 28 de octubre, justamente una semana después de que esta cadena de televisión por Internet cumpla su primer año en España. Tal y como explica Netflix en un comunicado, este es un drama que «narra la historia de cuatro amigos y a su vez socios fundadores de una empresa, que en una noche se ven forzados a encontrar una solución que pueda salvar su compañía y a ellos mismos. La complicada decisión a la que se enfrentan es decidir quién deberá sacrificar su libertad para salvar al resto de la ruina personal y financiera. Es una carrera a contrarreloj que pondrá su amistad y sensatez a prueba. ¿Quién asumirá la responsabilidad?«.

Warner Bros denuncia sus propias páginas como ilegales ante Google

wbLa productora Warner Bros, en su afán de luchar conra la piratería, ha pedido a Google que retire de sus motores de búsqueda algunas de sus propias páginas web, con contenido original, alegando que violan las leyes de derechos de autor. Esta incoherente petición es la consecuencia de un error cometido por Vobile, una empresa que se encarga de localizar y denunciar qué páginas distribuyen ilegalmente las películas de Warner a lo largo y ancho de internet. Desde 2012, esta empresa ha solicitado a Google la baja de 13.753.957 direcciones que supuestamente atentan contra las leyes de copyright. De esas, 1.659.832 tienen relación con el material original de Warner Bros, y el resto con otras productoras como Viacom, Fox, Paramount y Netflix. Aunque el error ha salido a la luz ahora, fue el pasado 18 de agosto cuando Vobile registró una lista de las webs que debían ser bloqueadas en Lumen, una base de datos que recoge quejas legales y peticiones de retirada de contenido.

Un tráiler montado por un robot

morganUn nuevo avance de la tecnología permite alumbrar el primer tráiler cinematográfico creado por inteligencia artificial. El experimento es obra de la colaboración entre IBM y la productora 20th Century Fox. Para crear el tráiler de la película MorganIBM insertó 100 horas de rodaje en su programa Watson y le ordenó que localizara las escenas que encontraba más intrigantes. Tras seleccionar 90 minutos de material, Watson volvió a recortar la cinta hasta obtener seis minutos que tuvieron que ser depurados por un montador. Morgan es la ópera prima de Luke Scott, hijo del realizador Ridley Scott, y cuenta con un reparto de lujo encabezado por Kate Mara. La acción se sitúa en un futuro cercano cuando, tras un experimento fallido en un laboratorio de inteligencia artificial, nace una criatura cuyo futuro quedará en las manos de la protagonista.

PP y Ciudadanos acuerdan bajar el IVA cultural pero excluyen al cine

cineEl documento «150 compromisos para mejorar España», suscrito por el PP y Ciudadanos, incluye la reducción del IVA, en su artículo 89, para «los espectáculos en directo«: es decir, conciertos, teatro o danza. Eso deja fuera al cine, cuya industria sigue considerándose perseguida por el PP. El texto no concreta cuál será el nuevo tipo fiscal aplicable a la cultura, que pasó del 8% al 21% actual tras la reforma aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en septiembre de 2012, convirtiéndose desde entonces en la principal queja del sector. Desde ese momento, actores, directores, productores y exhibidores, en general cualquier trabajador del cine, han denunciado una especial hostilidad por parte del PP, algunos de cuyos dirigentes incluso apostaron por bajar el tipo impositivo.

Dwayne Johnson destrona a Robert Downey Jr.

dwayne-johnsonEl actor y exluchador Dwayne Johnson encabeza la lista de actores mejores pagados de la revista Forbes, con un sueldo estimado en 2016 de 64,5 millones de dólares. Johnson, de 44 años, reemplaza a Robert Downey Jr. del primer lugar con un montante que duplicó con creces sus ganancias de 2015, debido en gran medida a su trabajo en la comedia de acción Central Intelligence. Johnson, conocido como «La Roca» durante su carrera en la lucha, también cosechó pagos anticipados de la octava parte de la popular franquicia de acción Fast and Furious. La lista anual de Forbes vuelve a destacar la brecha salarial entre hombres y mujeres en Hollywood. Esta semana, la revista nombró a la protagonista de Los Juegos del Hambre, Jennifer Lawrence como la actriz mejor pagada por segundo año seguido con un sueldo estimado en 2016 de 46 millones de dólares.

José Sacristán, en la lista de los 25 mejores actores del mundo según la American Film Institute

jose-sacristanCon motivo del Día Internacional del Actor y de la Actriz el American Film Institute (AFI) pública una lista de los 25 mejores actores actuales de todo el mundo entre los que figuran José Sacristán y Ricardo Darín. La lista está conformada por 1. Jack Nicholson, 2. Daniel Day-Lewis, 3. Al Pacino, 4. Robert de Niro, 5. Leonardo DiCaprio, 6. Sean Penn, 7. Jean Paul Belmondo, 8. Anthony Hopkins, 9. Morgan Freeman, 10. Joaquin Phoenix, 11. Kevin Spacey, 12. Ricardo Darín, 13. Gene Hackman, 14. Tom Hanks, 15. Dustin Hoffman, 16. Brad Pitt, 17. Christian Bale, 18. Ian McKellen, 19. Michael Caine, 20. José Sacristán, 21. Benicio del Toro, 22. Tom Hardy, 23. Robert Redford, 24. Rusell Crowe y 25. Andy Serkis.

Las 100 mejores películas de este siglos según los críticos

mdriveLos responsables de BBC Cultura han preguntado a un total de 117 críticos de 36 países distintos que seleciones las que, en su opinión, son las diez mejores películas de lo que va de siglo con el objetivo de conocer la que es considerada la mejor película de los últimos tiempos. A cada crítico se le permitió presentar un total de 10 películas que en total sumaron 599 títulos, de los cuales se hizo un ránking con las más votadas. El resultado ha sido una lista de 100 películas, 102 a causa de los empates, encabezados por la cinta de David Lynch Mulholland Drive, seguida de cerca por Deseando Amar, del director asiático Wong Kar-wai. 2012 se posiciona como el año con el cine más popular (acumula un total de 10 títulos) y destacan la ausencia de grandes blockbusters como la trilogía del El Hobbit, la saga Harry Potter o Piratas del Caribe, así como las películas de superhéroes, que sólo cuenta con una representación (El Caballero Oscuro de Christopher Nolan).

A continuación, la lista completa de las 100 mejores películas del siglo XXI, según los críticos.

1. MULHOLLAND DRIVE (DAVID LYNCH, 2001)

2. DESEANDO AMAR (WONG KAR-WAI, 2000)

3. POZOS DE AMBICIÓN (PAUL THOMAS ANDERSON, 2007)

4. EL VIAJE DE CHIHIRO (HAYAO MIYAZAKI, 2001)

5. BOYHOOD (MOMENTOS DE UNA VIDA) (RICHARD LINKLATER, 2014)

6. ¡OLVÍDATE DE MÍ! (MICHEL GONDRY, 2004)

7. EL ÁRBOL DE LA VIDA (TERRENCE MALICK, 2011)

8. YI YI (EDWARD YANG, 2000)

9. NADER Y SIMIN, UNA SEPARACIÓN (ASGHAR FARHADI, 2011)

10. A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS (JOEL Y ETHAN COEN, 2013)

11. NO ES PAÍS PARA VIEJOS (JOEL Y ETHAN COEN, 2007)
12. HIJOS DE LOS HOMBRES (ALFONSO CUARÓN, 2006)
13. ZODIAC (DAVID FINCHER, 2007)
14. THE ACT OF KILLING (JOSHUA OPPENHEIMER, 2012)
15. 4 MESES, 3 SEMANAS, 2 DÍAS (CRISTIAN MUNGIU, 2007)
16. HOLY MOTORS (LEOS CARAX, 2012)
17. EL LABERINTO DEL FAUNO (GUILLERMO DEL TORO, 2006)
18. LA CINTA BLANCA (MICHAEL HANEKE, 2009)
19. MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA (GEORGE MILLER, 2015)
20. SYNECDOCHE, NEW YORK (CHARLIE KAUFMAN, 2008)
21. EL GRAN HOTEL BUDAPEST (WES ANDERSON, 2014)
22. CACHÉ (ESCONDIDO) (MICHAEL HANEKE, 2005)
23. LOST IN TRANSLATION (SOFIA COPPOLA, 2003)
24. THE MASTER (PAUL THOMAS ANDERSON, 2012)
25. MEMENTO (CHRISTOPHER NOLAN, 2001)
26. LA ÚLTIMA NOCHE (SPIKE LEE, 2002)
27. LA RED SOCIAL (DAVID FINCHER, 2010)
28. HABLE CON ELLA (PEDRO ALMODÓVAR, 2002)
29. WALL-E (ANDREW STANTON, 2008)
30. OLDBOY (PARK CHAN-WOOK, 2003)
31. MARGARET (KENNETH LONERGAN, 2011)
32. LA VIDA DE LOS OTROS (FLORIAN HENCKEL VON DONNERSMARCK, 2006)
33. EL HIJO DE SAÚL (LÁSZLÓ NEMES, 2015)
34. EL CABALLERO OSCURO (CHRISTOPHER NOLAN, 2008)
35. TIGRE Y DRAGÓN (ANG LEE, 2000)
36. TIMBUKTU (ABDERRAHMANE SISSAKO, 2014)
37. TÍO BOONMEE RECUERDA SUS VIDAS PASADAS(APICHATPONG WEERASETHAKUL, 2010)
38. CIUDAD DE DIOS (FERNANDO MEIRELLES Y KÁTIA LUND, 2002)
39. EL NUEVO MUNDO (TERRENCE MALICK, 2005)
40. BROKEBACK MOUNTAIN (ANG LEE, 2005)
41. DEL REVÉS (PETE DOCTER Y RONNIE DEL CARMEN, 2015)
42. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD (STEVE MCQUEEN, 2013)
43. AMOR (MICHAEL HANEKE, 2012)
44. MELANCOLÍA (LARS VON TRIER, 2011)
45. LA VIDA DE ADÈLE (ABDELLATIF KECHICHE, 2013)
46. COPIA CERTIFICADA (ABBAS KIAROSTAMI, 2010)
47. LEVIATÁN (ANDREY ZVYAGINTSEV, 2014)
48. BROOKLYN (JOHN CROWLEY, 2015)
49. ADIÓS AL LENGUAJE (JEAN-LUC GODARD, 2014)
50. ORÍGEN (CHRISTOPHER NOLAN, 2010)
51. THE ASSASSIN (HOU HSIAO-HSIEN, 2015)
52. TROPICAL MALADY (APICHATPONG WEERASETHAKUL, 2004)
53. IDA (PAWEL PAWLIKOWSKI, 2013)
54. MOULIN ROUGE (BAZ LUHRMANN, 2001)
55. ÉRASE UNA VEZ EN ANATOLIA (NURI BILGE CEYLAN, 2011)
56. ARMONÍAS DE WERCKMEISTER (BELA TARR Y ÁGNES HRANITZKY, 2000)
57. LA NOCHE MÁS OSCURA (ZERO DARK THIRTY) (KATHRYN BIGELOW, 2012)
58. UNA HISTORIA DE VIOLENCIA (DAVID CRONENBERG, 2005)
59. MALDITOS BASTARDOS (QUENTIN TARANTINO Y ELI ROTH, 2009)
60. MOOLAADÉ (PROTECCIÓN)(OUSMANE SEMBENE, 2004)
61. SÍNDROMES Y UN SIGLO (SYNDROMES AND A CENTURY) (APICHATPONG WEERASETHAKUL, 2006)
62. UNDER THE SKIN (JONATHAN GLAZER, 2013)
63. FISH TANK (ANDREA ARNOLD, 2009)
64. LA GRAN BELLEZA (PAOLO SORRENTINO, 2013)
65. EL CABALLO DE TURÍN (BELA TARR Y ÁGNES HRANITZKY, 2011)
66. PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO… Y PRIMAVERA(KIM KI-DUK, 2003)
67. EN TIERRA HOSTIL (KATHRYN BIGELOW, 2008)
68. CAROL (TODD HAYNES, 2015)
69. LOS TENENBAUMS. UNA FAMILIA DE GENIOS (WES ANDERSON, 2001)
70. STORIES WE TELL (SARAH POLLEY, 2012)
71. TABÚ (MIGUEL GOMES, 2012)
72. ANTES DEL ATARDECER (RICHARD LINKLATER, 2004)
73. SÓLO LOS AMANTES SOBREVIVEN (JIM JARMUSCH, 2013)
74. SPRING BREAKERS (HARMONY KORINE, 2012)
75. DOGVILLE (LARS VON TRIER, 2003)
76. PURO VICIO (PAUL THOMAS ANDERSON, 2014)
77. LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA (JULIAN SCHNABEL, 2007)
78. CASI FAMOSOS (CAMERON CROWE, 2000)
79. EL REGRESO (ANDREY ZVYAGINTSEV, 2003)
80. EL LOBO DE WALL STREET (MARTIN SCORSESE, 2013)
81. UN PROFETA (JACQUES AUDIARD, 2009)
82. UN TIPO SERIO (JOEL Y ETHAN COEN, 2009)
83. A.I. INTELIGENCIA ARTIFICIAL (STEVEN SPIELBERG, 2001)
84. HER (SPIKE JONZE, 2013)
85. SHAME (STEVE MCQUEEN, 2011)
86. AMÉLIE (JEAN-PIERRE JEUNET, 2001)
87. LEJOS DEL CIELO (TODD HAYNES, 2002)
88. SPOTLIGHT (TOM MCCARTHY, 2015)
89. THE HEADLESS WOMAN (LUCRECIA MARTEL, 2008)
90. BUSCANDO A NEMO (ANDREW STANTON, 2003)
91. DÉJAME ENTRAR (TOMAS ALFREDSON, 2008)
92. MOONRISE KINGDOM (WES ANDERSON, 2012)
93. RATATOUILLE (BRAD BIRD Y JAN PINKAVA, 2007)
94. EL ASESINATO DE JESSE JAMES POR EL COBARDE ROBERT FORD(ANDREW DOMINIK, 2007)
95. EL PIANISTA (ROMAN POLANSKI, 2002)
96. EL SECRETO DE SUS OJOS (JUAN JOSÉ CAMPANELLA, 2009)
97. TEN (ABBAS KIAROSTAMI, 2002)
98. LOS ESPIGADORES Y LA ESPIGADORA (AGNÈS VARDA, 2000)
99. UNA MUJER EN ÁFRICA (CLAIRE DENIS, 2009)
100. CARLOS (OLIVIER ASSAYAS, 2010)
100. RÉQUIEM POR UN SUEÑO (DARREN ARONOFSKY, 2000)
100. TONI ERDMANN (MAREN ADE, 2016)

Persecuciones de cine en Valencia

valenbollyLa avenida dels Tarongers de Valencia es el escenario de una espectacular persecución en coche, una escena de acción que forma parte de una producción de Bollywood cuyo rodaje comenzó el pasado 11 de agosto y se prolongará hasta el próximo domingo. Esta larga avenida, donde están situadas numerosas facultades, ha sido cortada al tráfico durante todo el día para poder grabar la persecución de tres coches a una moto. Para grabar estas escenas tanto los coches como la moto han sido conducidos por especialistas valencianos, aunque esta tarde se grabarán escenas a velocidad menor con el protagonista de la película. La ciudad ha servido de gran plató exterior para esta producción, que pasará por el Cabanyal, las Torres de Serranos, la plaza del Ayuntamiento, la calle Ruzafa, el paseo de la Alameda, el Palau de la Música, el Mercado de Colón o La Marina Real.

La cantina de «Star Wars» abrirá sus puertas en Hollywood

cantinaLa Scum and Villainy Cantina, que se inspira en el bar de la película La guerra de las galaxias donde el piloto Han Solo y su inseparable Chewbacca conocieron Luke Skywalker, abrirá sus puertas en una localización secreta de la ciudad de Los Ángeles y promete «transportarte en un entorno inmersivo donde beberás, comerás y charlarás como si estuvieras en una galaxia muy lejana«. El servicio se compone de dos bebidas, un vaso de recuerdo y una estancia de dos horas. El servicio se compone de dos bebidas a la elección del consumidor, un vaso de recuerdo y una estancia de dos horas para descubrir algunas sorpresas más. La cantina abrirá a las 18.00 horas y cerrará a las 02.00 horas. La página de Facebook de la cantina emplaza a sus futuros clientes a seguir esperando información, que llegará «pronto».

Inauguran «Welcome Mr. Hitchcock: Un viaje por el País Vasco»

welcome-hitchLa colección fotográfica «Welcome Mr. Hitchcock: Un viaje por el País Vasco» muestra el recorrido que realizó Alfred Hitchcok junto a su mujer, Alma Reville, por el territorio vasco. La exposición que se podrá en el Espacio 2016 de San Sebastián, acercará a los visitantes a los días del estreno mundial de Vértigo, en el Festival de Cine de 1958. El director británico aplazó una semana el rodaje de Con la muerte en los talones para viajar hasta San Sebastián. De esta forma, con la mayoría de las imágenes inéditas, la exposición sigue cronológicamente y paso a paso sus cuatro días entre Biarritz, Hendaya, San Sebastián, Pasajes San Juan, Bayona y Lourdes. La colección es una reconstrucción, a modo de diario personal, de las visitas a museos, entre ellos el museo San Telmo, que consideró un lugar idóneo para alguno de sus rodajes; comidas en sociedades gastronómicas y en los mejores restaurantes; las compras que realizó la pareja en varios anticuarios y en la boutique de Balenciaga, entre muchas otras paradas. Las fotografías donde el director posó en el interior de algunas iglesias no han sido expuestas hasta el momento debido a que aquel año el franquismo las catalogó como irreverentes y no las mostraron.

Más espectadores, menos recaudación

cineLa afluencia al cine en España confirmó el año pasado su tendencia a la recuperación, con un aumento de espectadores del 9 % y un 11 % más de recaudación, a pesar de que cerraron 112 salas de exhibición, según datos oficiales del Anuario de Cine 2015 del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA). El goteo del cierre de salas es incesante desde 2005, cuando había 4.401 con actividad, frente a las 3.588 actuales, es decir que en la última década han cerrado 813, un 22 %. En cuanto a la recaudación global (estrenos españoles y extranjeros), que sumó más de 575 millones de euros en 2015, se trata del segundo año consecutivo al alza, aunque la cifra aún está lejos del máximo de la década, alcanzado en 2009 (671,04 millones). La cuota de mercado del cine español, tal y como anunciaron hace meses los productores, fue del 19,4 % (111,73 millones de euros), algo inferior a la de 2014 (25,5 %), aunque la tendencia se mantiene al alza y este año va camino de marcar un nuevo techo.

El MoMA exhibirá la filmografía completa de Pedro Almodóvar

momaEl MoMA de Nueva York exhibirá este invierno la filmografía completa del director español Pedro Almodóvar, quien mantendrá un encuentro con el público y presentará su último trabajo, Julieta. Desde su ópera prima, Pepi, Luci, Bom, y otras chicas del montón (1980), hasta sus últimos trabajos Los amantes pasajeros (2011) o La piel que habito (2013), el museo proyectará del 29 de noviembre al 17 de diciembre las 20 películas del director manchego.  Almodóvar viajará a Nueva York para presentar su último trabajo el 29 de noviembre en una proyección especial de Julieta que se adelantará al estreno en Estados Unidos de la cinta protagonizada por Emma Suárez y Adriana Ugarte, previsto para el 21 de diciembre. Los comisarios de retrospectiva organizada por el MoMA, la más amplia llevada a cabo hasta la fecha del cineasta, destacaron en un comunicado la capacidad del director español de «explorar distintos géneros cinematográficos como el melodrama y la comedia» y «ahondar en temas como el deseo, la identidad y la transgresión«.

Bollywood rueda en Valencia

bollyvaUna producción de Bollywood grabará en Valencia a partir de hoy una película musical, el género por excelencia del país. La cinta ha empezado a rodarse en las inmediaciones de la catedral y tiene previsto hacerlo durante un mes en distintas localizaciones del centro histórico, el barrio de Russafa, el del Cabanyal y la playa. Valencia ha sido elegida porque resulta «exótica» para el público indio y asiático en general al que va dirigida la película, han explicado la productora. La Ciudad de las Artes y las Ciencias no aparecerá, como se planteó inicialmente, por el precio exigido en concepto de uso del espacio y derechos de imagen, según la productora. Rodar un día en el complejo diseñado por Santiago Calatrava cuesta más de 3.000 euros. El presupuesto total del filme ronda los dos millones de euros. La película cuenta la historia del hijo de un periodista que intenta destapar la trama de corrupción que acabó con la vida de su padre. En la producción colabora una escuela de hip hop de Valencia. La cinta todavía no tiene nombre comercial y de momento la identifican como Producción Número 8.

El crítico de cine Miguel Marías, VIII Premio UIMP a la Cinematografía

mariasEl Consejo de Gobierno de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo concede el VIII Premio UIMP a la Cinematografía al crítico de cine y economista, Miguel Marías, en una ceremonia celebrada en el Palacio de La Magdalena de Santander. Miguel Marías está considerado uno de los críticos más relevantes del país y, según señala la UIMP en nota de prensa, consolidó su carrera escribiendo en revistas especializadas como Nuestro cine, Banda aparte, Casablanca, Nuevo Fotogramas, Archivos de la Filmoteca, Nosferatu, Viridiana y Nickelodeon y en periódicos como El Mundo o Diario 16. Además, fue director de la Filmoteca Española (1986-1988) y del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales ICAA (1988-1990). En la trayectoria del crítico también destacan sus libros ‘Sin perdón: Manhattan‘, ‘Leo Mccarey: Sonrisas y Lágrimas‘ y ‘Manuel Mur Oti: Las raíces del drama‘. La laudatio correrá a cargo del cineasta José Luis Garci.

Universidad Valladolid analizará cine de II República y evocará a Kieslowski

curso-cineEl cine de la II República y la figura del realizador polaco Krzysztof Kieslowski, de quien este año se cumplen dos décadas de su muerte, son dos de los ejes temáticos del 53º Curso de Cinematografía de la Universidad de Valladolid, que se celebrará hasta el 26 de agosto próximo. Organizado por la Cátedra de Cinematografía y Estética, el curso recuperará la proyección de la película anarquista Aurora de esperanza (1937), dirigida por Antonio Sau, producida por el sindicato CNT y estrenada en plena Guerra Civil como un primer fruto del proceso de colectivización emprendido en el sector de las artes al inicio de la contienda fratricida. La película forma parte de las proyecciones del curso en el apartado dedicado al cine de la II República, que dirigirá el catedrático Román Gubern. La generación de los 60, la historia y la búsqueda de un canon serán otros aspectos de análisis y debate dentro del capítulo dedicado al cine español, que contará con la participación de los escritores y críticos Juan Antonio Pérez Millán, Fernando Méndez-Leite y Javier Ocaña. Otro de los ejes de este 53º Curso de Cinematografía tiene a Kieslowski (1941-1996) como epicentro de un programa dedicado a este realizador que, a través de la ficción y el documental, consagró su trayectoria a describir los avatares de la Polonia y la Europa de la segunda mitad del siglo XX. Jorge Praga, Carlos Heredero y Antonio Santamarina analizarán la figura de Kieslowski a lo largo de varias conferencias. La primera edición del Curso de Cinematografía se celebró en agosto de 1964, dos años después de ser instituida, el 28 de febrero de 1962, la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía en la Universidad de Valladolid.

Luc Besson es condenado por plagiar película de John Carpenter

ms1El director francés Luc Besson fue condenado a pagar la suma de 450 mil euros por haber plagiado el argumento de la película de John Carpenter 1997: Rescate en Nueva York para su película MS1: Máxima Seguridad, del año 2012. Todo empezó cuando el mismo John Carpenter vio la cinta de Besson y encontró demasiadas similitudes con su filme de 1981, por lo que decidió aliarse con el guionista Nick Castle y StudioCanal para denunciar por plagio a Besson, Stephen Saint Leger, James Mather y EuropaCorp, solicitando una compensación de 2 millones de euros. Si bien los jueces dictaminaron a favor a Carpenter, solicitando el pago de una multa de 85 millones euros, la defensa de Besson apeló y tras nueva sustentación de pruebas, el director fue nuevamente condenado pero esta vez por el pago de 450 millones euros, por una corte de apelación en París.

Más de cien de artistas de Hollywood contra Trump

hillaryMás de un centenar de músicos y artistas, en su mayoría del mundo de Hollywood, han firmado un manifiesto titulado «United against hate» («Unidos contra el odio») con el fin de evitar que Donald Trump llegue a la Casa Blanca. Las actrices Julianne Moore y Jane Fonda, las estrellas televisivas Bryan Cranston, Kerry Washington y Neil Patrick Harris, los cineastas Michael Moore y Michael Mann y el rapero Macklemore o el cantante de música electrónica Moby son algunos de los firmantes. «Creemos que es nuestra responsabilidad utilizar los medios a nuestro alcance para llamar la atención de los peligros que supone una presidencia de Trump«, se indica en el manifiesto. «Donald Trump quiere devolver nuestro país a una época en la que el miedo justificaba la violencia, la codicia alimentaba la discriminación«, se agrega en el texto. Por otro lado, estrellas como Jane Fonda, Connie Britton, Jesse Tyler Ferguson, Ian Somerhalder y Mandy Moore aparecen en el vídeo inspirado en el de la cinta Dando la nota, que dura poco más de tres minutos, cantando a capela. El clip fue producido por la actriz y directora Elizabeth Banks. “Mis amigos y yo, creemos en la idea de «que juntos somos más fuertes», creemos en Hillary Clinton. Así que hemos hecho algo por ella”, declara Banks al público antes de presentar el videoclip, en el que también han colaborado Eva Longoria, Kristin Chenoweth, America Ferrera y Julie Bowen, entre otros.

Las elecciones de la Academia de Cine serán el 15 de octubre

academia-de-cineLa Junta Directiva de la Academia de Cine, en su reunión de hoy, aprueba la convocatoria de elecciones a la presidencia y vicepresidencia primera y segunda de la institución para el próximo 15 de octubre, según se establece en los Estatutos y en el Reglamento Interno de la entidad. Asimismo, se establece el calendario electoral para Presidencia y Vicepresidencia primera y segunda 2016, que contempla el día de hoy para el envío de la convocatoria y el reglamento electoral a todos los miembros con derecho a voto, y el 6 de septiembre como fecha tope para el cierre del censo electoral. El censo, en el que figurarán todos los académicos con derecho a concurrir a las elecciones, se pondrá a disposición del notario, y podrá ser consultado por todos los miembros de la institución que lo soliciten. El 15 de septiembre se establece el cierre del plazo, a las 14:00 horas, para la presentación de las candidaturas y entrega de documentación para los electores, y el 13 de octubre de 2016, el cierre del plazo establecido, a las 11:00 horas, para la recepción de los votos por correo del notario y votación online. De ese modo, se llega al 15 de octubre, cuando se convoca una Asamblea General y se procederá a celebrar las elecciones generales. Las urnas permanecerán abiertas desde las 11:00 horas hasta las 13:30 horas.

La Colegiata de Cardona será «Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea»

cardonaLa Colegiata de Sant Vicenç de Cardona (Barcelona), donde Orson Welles rodó Campanadas a medianoche, será reconocida el próximo 22 de octubre por la Academia de Cine Europeo como «Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea», convirtiéndose así en el primer espacio de estas características de España. El lugar, según informa hoy la Academia del Cinema Català, «está lleno de historia, en excelente estado de conservación y puede ser visitado por los amantes del cine, los fans y los estudiosos de Orson Welles«. Cincuenta años después de su estreno en el Festival de Cine de Cannes, donde recibió el gran Premio Técnico, la Academia del Cine Europeo descubrirá una placa conmemorativa en la Colegiata para «dejar constancia permanente de su valor simbólico y patrimonial para la historia del cine europeo«. La directora polaca Agnieszka Holland, presidenta de la junta directiva de la Academia del Cine Europeo, junto con otros 25 cineastas, viajará hasta la ciudad catalana para participar en diferentes actos y celebrar allí, en el Parador de Cardona, su reunión directiva anual. Antes de Cardona, la Academia del Cine Europeo ha distinguido con el «Tesoro Cinematográfico de la Cultura Cinematográfica Europea» al Centro Bergman de Farö (Suecia); el Centro Memorial Eisenstein de Moscú (Rusia); la casa de los hermanos Lumière de Lyon (Francia); «El Mundo» de Tonino Guerra en Pennabilli (Italia); las escaleras del Potemkin de Odessa (Ucrania); la Noria gigante de Viena (Austria) y el Museo Sergei Paradjanov de Ereván (Armenia). EFE

Oliver Stone ataca a Pokémon Go

stoneEl director de cine Oliver Stone, que ha presentado en la Comic-Con de San Diego el tráiler de su película dedicada a Edward Snowden, declara que aplicaciones como Pokémon Go. absorben la información contenida en los dispositivos de sus usuarios, suponen un «nuevo nivel de invasión» en las vidas privadas que puede conducir a un nuevo «totalitarismo«. Según Stone, a este paso nos dirigimos a una «sociedad robot«. «Los beneficios son enormes aquí para gente como Google. Han invertido una enorme cantidad de dinero en el drenaje de datos de los usuarios: qué estás comprando, qué te gusta, cuál es tu comportamiento«, asegura Stone. «Es lo que alguna gente llama capitalismo del espionaje«, añade el director, recordando a todos los presentes que en ese mismo momento las compañias de comunicaciones estaban extrayendo datos de todos sus móviles. Para Stone, la mezcla de realidad y virtualidad de juegos como Pokémon Go es «una nueva forma de sociedad robot, eso que se llama totalitarismo«.

El Centro Buñuel Calanda quiere volver a poner al cineasta donde se merece

centrobuEl Gobierno de Aragón va a volver a formar parte de la Fundación Centro Buñuel Calanda para, junto al Ayuntamiento calandino, volver a poner al cineasta aragonés Luis Buñuel en el lugar que se merece y ponerlo en valor. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, y el presidente del Patronato del Centro Buñuel Calanda y alcalde de la localidad turolense, José Ramón Ibáñez, han presentado el nuevo certamen que va a cambiar su habitual nombre de «22 x Don Luis» para denominarse «Festival Internacional Buñuel-Calanda», un cambio que no afecta al número de edición que será la duodécima. Tras la reciente renuncia de Javier Espada como director del Centro Buñuel Calanda, José Ramón Ibáñez ha señalado que será el patronato el que deberá decidir si se mantiene ese cargo, aunque personalmente, considera que «deberá haber director«. La renuncia de Espada la secundó el hijo del cineasta, Juan Luis Buñuel, aunque el alcalde calandino ha afirmado que no hay ninguna polémica y están pendientes de reunirse con él en su casa en París.

Levantaron un muro a la estrella de Trump en Hollywood

trumpLa estrella que el polémico candidato presidencial republicano, Donald Trump, tiene en el Paseo de la Fama de Hollywood, en Los Ángeles, amaneció rodeada por un pequeño muro con alambre en su parte superior, en alusión a los dichos del magnate inmobiliario quien desde que se lanzó a la carrera presidencial promete construir un muro para dividir la frontera mexicana de la estadounidense. Medios locales, así como diferentes perfiles en las redes sociales, se hicieron eco de la instalación de este pequeño muro, como si se tratara de una frontera diminuta, cuya autoría ha sido atribuida al artista conocido con el seudónimo Plastic Jesus. La carrera política de Trump ha estado marcada por la controversia, especialmente acerca de su polémica propuesta de levantar un muro en la frontera entre Estados Unidos y México para frenar la inmigración ilegal.

IU se queja ante TVE por emitir «Raza»

razaIU ha trasladado a los máximos responsbles de TVE una queja formal «por programar una película de propaganda franquista el día del 80 aniversario del Golpe que originó la Guerra Civil«. La responsable federal de Memoria Democrática de Izquierda Unida, Esther López Barceló, considera necesaria «una rectificación acompañada de una programación acorde a la necesidad de condena oficial por parte de las instituciones públicas del Estado«. Por ello, ha dirigido sendas cartas al presidente de la Corporación RTVE y de su Consejo de Administración, José Antonio Sánchez, así como al director de TVE, Eladio Jareño, para expresarles su protesta. En su opinión, la decisión «afianza el adoctrinamiento contrario a los valores democráticos y de la paz que corresponderían a una democracia en pleno siglo XXI«. López Barceló considera necesaria «una rectificación acompañada de una programación acorde a la necesidad de condena oficial por parte de las instituciones públicas del Estado, además de una conmemoración oficial en homenaje a las víctimas que sufrieron las consecuencias de la represión«.

Un marinero islandés rescata una película en el mar

peliculaUn marinero islandés descubrió hace algunas semanas, al recoger sus redes, una vieja película que inmediatamente entregó al Museo Nacional Islandés de Cine. La película, que se encontraba en buen estado apesar de haber pasado décadas bajo el agua, fue digitalizada una escena y se colgó en las redes sociales. Erlendur Sveinsson, director del Museo, barajaba la posibilidad de que se tratase de un filme de los años 50. «Me dí cuenta rápidamente de que podría salvar alguna escena. Cuando lo conseguí, decidí colgar esas imágenes en Facebook pensando que a lo mejor alguien las reconocería», explica Sveinsson. Un ciudadano ruso residente en Islandia recordó haber visto estas imágenes cuando era niño. Se trata, de hecho, de una producción soviética de los años 60. El título de la película es El detective de campo.

Amazon producirá al completo la próxima película de Woody Allen

amazonLa relación profesional entre Amazon Studios y Woody Allen se estrecha, ya que el gigante empresarial está negociando para hacerse cargo de la financiación completa de la próxima película, cuyo título aún no ha sido anunciado, del director neoyorquino, la cual será protagonizada por Kate Winsley y Jim Belushi. El coste de producir todo el filme asciende a unos 25 millones de dólares. Y Allen ha aceptado, diciendo adiós a su desde productor desde el 2001, Stephen Tenenbaum, así como a sus dos inversores habituales, Ron Chez y Edward Walson, quienes sufragaron varias películas del director, incluyendo Café Society, que fue distribuida por Amazon Studios.

El cartel de Hollywood cumple 93 años

hollywoodEl famoso cartel de Hollywood es uno de los símbolos más icónicos de Estados Unidos y esta semana ha cumplido 93 años. Situado en el Monte Lee en Los Ángeles representa a su país y a su industria cinematográfica. Se instaló un 13 de julio de 1923 y en su origen estaba compuesto por la palabra Hollywodland. La intención de quienes lo colocaron allí no tenía nada que ver con el mundo del cine. Se trataba de una campaña publicitaria de una urbanización que se estaba construyendo en las colinas de la ciudad de Hollywood. De hecho, en un principio solo iba a estar un año y medio. Su fama se ha consolidado a nivel mundial, motivo que ha provocado que perdure más de nueve décadas. El letrero mide 137 metros de largo y tiene la altura de un edificio de cuatro pisos. La obra del arquitecto Thomas Fisk Goff ha sido protagonista en numerosas ocasiones de la gran pantalla.

Inaugurada exposición dedicada a José María Nunes

nunesEl Centro Arts Santa Mònica de Barcelona inaugura una exposición dedicada al cineasta José María Nunes. Con el título de «Más allá del tiempo«, la retrospectiva no sólo resucita el cine de Nunes con sus míticas Noche de vino tinto o Sexperiencias, sino su actitud, su rebeldía, su disidencia. Su espíritu anarquista, en definitiva. «Ésta no es una exposición fetichista. No queremos hacer arqueología. Nunes no sólo es actual, sino que es más necesario que nunca. La exposición quiere rescatar al Nunes cineasta, pero también al pensador», apunta Joan M. Minguet, biógrafo de Nunes y comisario de la exposición. La exposición comprime el universo Nunes en fotogramas, pósters de sus películas y un despliegue sobre fondo rojo sangre de lo que ocurría en 1968, el telón de fondo de la Guerra de Vietnam, del mayo francés, de las revoluciones en Sudamérica y de su filme Sexperiencia.

La actriz Ángela Molina, Premio Nacional de Cine

molina2Ángela Molina recibe a sus 60 año el Premio Nacional de Cinematografía 2016 y reconoce que este galardón le ha pillado “por sorpresa” y lo valora como la “cosa más preciosa” ya que se trata de un reconocimiento de su gremio. Como “espontánea, auténtica, arriesgada y original”, califica a la actriz el jurado del premio, dotado con 30.000 euros, que concede el Ministerio de Educación Cultura y Deporte a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. En su fallo, el jurado valora su “amor y generosidad con cada uno de los actores y directores que ha trabajado” y destaca una “trayectoria profesional que viene desde sus primeras películas con apenas 20 años”. En esta carrera ha dejado palpable “la estirpe de artistas de donde proviene, trabajando fuera y dentro de nuestras fronteras, marcando con sus interpretaciones la talla de actriz que la han hecho merecedora de numerosos reconocimientos y premios” Este tipo de reconocimientos, así como los que recibe del público, son de los que más “orgullosa” se siente y los que más le “alientan” para seguir con “esa curiosidad insondable” que crea su profesión.

La actriz catalana Mary Santpere recibe un homenaje en Barcelona

santpereLa actriz catalana Mary Santpere recibe un homenaje organizado por las distribuidoras A Contracorriente Films y Sherlock Films junto a la Acadèmia del Cinema Català (ACC) en los Cinemes Verdi de Barcelona. El motivo del homenaje es el 40 aniversario del estreno de la comedia musical de Fernando Fernán Gómez ¡Bruja, más que bruja!, que se proyecta durante el acto y está protagonizada por Santpere, Fernán Gómez, Emma Cohen y Paco Algora. La película ha sido restaurada recientemente y se estrenará el viernes 15 de julio. El acto de homenaje está presidido por la hija de la actriz, Maria Rosa Pigrau Santpere, y en compañía de familiares y amigos de la difunta estrella de cine.

Yvonne Blake asumirá la presidencia en funciones de la Academia de Cine

blakeLa figurinista Yvonne Blake asumirá la presidencia en funciones de la Academia de Cine. La directora Judith Colell será la vicepresidenta interina. La institución quedó descabezada ayer, con la dimisión irrevocable del presidente, Antonio Resines, y de su número dos, Edmon Roch, debido a «serias discrepancias con parte de la junta directiva«, tal y como defendieron en una carta dirigida a los académicos. Resines había asumido a su vez la presidencia en funciones tras la dimisión del anterior máximo responsable, Enrique González Macho. La asamblea de los académicos celebrada el 5 de mayo de 2015 le confirmó en el cargo, por el que no se presentó ningún otro candidato. Al parecer, la junta directiva de la academia está dividida en dos, hasta el punto de torpedear en algún momento la labor del presidente, que no es escogido por la junta sino por la asamblea de los académicos. El organismo, en cambio, se compone de dos vocales por cada especialidad del cine -son 14-, que son escogidos por los propios miembros de cada categoría, y son independientes respecto a la presidencia. La junta directiva ha aprovechado el nombramiento de la presidenta y vicepresidenta interina para responder a Resines. El comunicado difundido por el organismo asegura: «Esta junta no ha paralizado ni ha entorpecido el trabajo de presidencia ni de dirección general«. Los cargos serán ratificados el próximo martes en una junta extraordinaria donde se nombrará una comisión que convoque a elecciones.

Antonio Resines dimite como presidente de la Academia de Cine

resinesAntonio Resines, presidente de la Academia de Cine, ratificado en Asamblea General el 9 de mayo de 2015, y Edmon Roch, vicepresidente de la institución, comunican a la Academia su dimisión irrevocable de todos sus cargos y funciones. En una carta dirigida a los académicos, ambos profesionales han manifestado que «esta decisión ha sido tomada a raíz de serias discrepancias con parte de la Junta Directiva que han imposibilitado en los últimos meses el trabajo diario de la terna presidencial en la institución«. Tanto Edmon Roch como Antonio Resines han transmitido que ha sido «un honor» presidir esta entidad. «En todo momento, nuestra intención ha sido desempeñar nuestras funciones de la mejor forma posible y siempre en beneficio del sector al que hemos representado. Para ello hemos emprendido nuevos proyectos, algunos aún en desarrollo, que esperamos terminen fructificando para bien de la Academia«, señalan. Estas dimisiones se suman a la de la realizadora de cine Gracia Querejeta, que presentó el 27 de junio su dimisión como vicepresidenta segunda de la Academia.

Wanda se hace con Cinesa, la mayor cadena de cines de España

wandaEl grupo chino Wanda ha adquirido Cinesa, la mayor cadena de cines de España. El conglomerado asiático propiedad del multimillonario Wang Jianlin posee AMC, una empresa estadounidense de teatros y salas de cine que comprará la londinense Odeon, dueña a su vez de Cinesa y propietaria de unas 2.236 pantallas y 242 teatros. Se trata de la primera compra de una empresa británica después del Brexit. La adquisición habría costado unos 145 millones de euros más antes del referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Wang JianLin es una de las mayores fortunas de China y su imperio se extiende al sector inmobiliario, turismo y ocio. El grupo Wanda es titular del Edificio España en Madrid, tiene intereses en el Atlético de Madrid y quiso edificar un proyecto de ocio y turismo en el sur de la capital conocido como Operación Campamento.

Una multitud despide en Teherán a Kiarostami

kiarostami3Miles de personas se han echado a las calles para despedir en Teherán a Abbas Kiarostami, director, poeta y artista plástico, fallecido la semana pasada en París. Entre muestras de fervor popular, la ciudad que le vio nacer en 1940 se despidió del cineasta iraní más célebre, el único galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes. La ceremonia se celebró frente a la Organización Kanun, centro para el desarrollo intelectual infantil, donde la carrera del cineasta echó a andar en 1969 con el rodaje de películas educativas destinadas a los jóvenes. “Te agradecemos que no dejaras esta tierra, pese a todas las ingratitudes, trabas y la apatía de parte de los oportunistas políticos”, proclama el director de cine Asghar Farhadi, ganador de un Oscar por Nader y Simín, una separación (2011). Pese a la fama del homenajeado, la televisión estatal se limitó a dedicar unos pocos segundos a anunciar la muerte de Kiarostami, mientras que los altos responsables de la República Islámica prefirieron no acudir a sus funerales.

La mitad de los españoles no va nunca al cine

cineEl 49,7% de los españoles afirma que no va nunca al cine, según muestran los resultados del Barómetro de junio de 2016 realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Preguntado acerca de la frecuencia con la que acude a los cines, apenas un 0,1% va todos los días y un 0,8 por ciento ve películas en la gran pantalla varias veces a la semana. Esta cifra sube al 3% entre las personas que acuden una vez a la semana, mientras que los espectadores que deciden ver películas en las salas de cine varias veces al mes se sitúa en el 7,5%. Estos datos muestran también que un 10,6% de los españoles acuden una vez al mes y el 20,5% varias veces al año, mientras que un 6,3% solo acude una vez al año. En cuanto al tiempo que los españoles tardan desde su lugar de residencia a las salas de cine, el 23,8% tiene entre 11 y 15 minutos de viaje y el 22,1% de 16 a 20 minutos. Solo un 2,4% tarda más de una hora y un 3,2% de 46 minutos a una hora.

Hallan un carné de la CNT del actor Paco Martínez Soria de la época de la Guerra Civil

soriaEl investigador Policarpo Sánchez muestra unos 200 documentos «inéditos» de personalidades y organismos que tuvieron que ver con la Guerra Civil y que hasta el momento habían permanecido ocultos entre cajas sin catalogar dentro del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, entre ellos papeles del FBI o el carné de la CNT del actor Paco Martínez Soria. Este «tesoro» se suma al hallazgo recientemente conocido del carné de reportero de la Guerra Civil de Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito, que también se encontraba en una caja «sin catalogar» del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.

El Museo del Cine de Girona celebra el centenario de la primera película submarina

museogironaLa muestra «Bajo el agua. 100 años de la primera película submarina» conmemora en el Museo del Cine de Girona el centenario de la primera proyección de ficción que incorporaba imágenes de este tipo: 20.000 leguas de viaje submarino. La exposición, inaugurada hoy, documenta aquel rodaje y la posterior evolución de estas producciones, incluidos también los documentales que se han realizado a lo largo del tiempo. El material procede en buena parte de la colección del comisario de la exposición, Andrés Clarós, y la muestra es una coproducción del Museo del Cine de Girona, el Museo Marítimo de Barcelona y el Festival Barcelona Underwater. Clarós explica durante la inauguración que las personas deben conservar el patrimonio para convertirlo en historia y que él ha confeccionado con los años una recopilación sobre cámaras submarinas que estará en la capital gerundense hasta el próximo 29 de enero.

Wim Wenders rodará su próxima película en Madrid y Toledo

wendersEl realizador alemán Wim Wenders continuará en los próximos días en España el rodaje de Inmersión, su filme número 65, que comenzó en Berlín (Alemania) y le ha llevado a varias localizaciones de Francia, para concluir en Djibuti, en el cuerno de África.  El director se desplazarán la semana próxima a localizaciones de Madrid y Toledo para rodar algunas escenas. Producida por Neue Road Movies (Alemania), Back Up Studio (Francia) y Morena Films (España), la cinta que también cuenta con el impulso de Atresmedia, se rodará en España dos de las cinco semanas de rodaje previstas. Cuenta con 15 millones de euros de presupuesto, de los que la parte española supone alrededor de 4 millones de euros. La película adapta la novela homónima de J. M. Ledgard, cuyo texto ha sido escrito por Erin Dignam.

Olivia de Havilland cumple 100 años

oliviaLa actriz británica-estadounidense (aunque nacida en Japón) Olivia de Havilland alcanza los cien años de edad, casi seis meses antes que Kirk Douglas, que cumplirá sus cien el nueve de diciembre. Son las dos únicas grandes estrellas vivas de la época clásica de Hollywood, la dominada férreamente por los estudios -Paramount, Metro Goldwyn Mayer, 20th Century Fox, Warner Bros y RKO-, que ataban a los actores con contratos draconianos y les obligaban a mantener una vida glamurosa de cara a la galería. Solo los nombres de Douglas y De Havilland mantienen vivo el recuerdo del Hollywood más clásico, el de blanco y negro, el de los grandes melodramas y estrellas aún más grandes. Solo hay que recordar algunos de los títulos que protagonizaron, como Espartaco, Senderos de gloria, Carta a tres esposas, El gran carnaval o El loco del pelo rojo, en el caso de Douglas; Robin de los bosques, Murieron con las botas puestas o Nido de víboras en el de Olivia de Havilland, que sin embargo es y será recordada por un único papel, el de la Melania de Lo que el viento se llevó, una película de 1939 de la que es la única representante viva.

Scarlett Johansson y Harrison Ford, los actores más rentables de Hollywood

fordSegún Box Office Mojo el puesto de actor más taquillero de la historia es Harrison Ford, el cual hasta ahora lo ocupaba Samuel L. Jackson. El actor consigue una recaudación total con sus películas de casi 5.000 milones de dólares. En cuanto a actrices, Scarlett Johansson es la primera de la lista. Su puesto en la posición global, sin embargo, en el número diez, los nueve primeros puestos de la lista los ocupan hombres. Cameron Diaz es la siguiente actriz que figura en este listado de hombres. Pero ella ocupa el puesto 19, seguida de cerca por Matt Damon. Entre los hombres, detrás de Ford figuran Samuel L. Jackson y Morgan Freeman. Completan los cinco primeros puestos Tom Hanks y Robert Downey Jr.

Josefina Molina, académica de Bellas Artes

molinaLa directora y guionista Josefina Molina es elegida académica de número por la sección de Nuevas Artes de la Imagen de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La candidatura de Molina fue propuesta en la sesión plenaria celebrada ayer, lunes, por los académicos José María Cruz Novillo, Publio López Mondéjar y Manuel Gutiérrez Aragón, que leyó la laudatio. Nacida en Córdoba, en 1936, Josefina Molina fue la primera mujer que obtuvo el título de directora-realizadora en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid. Pionera del cine rodado por mujeres, fundó en 2006, junto con otras colegas de profesión, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), colectivo que defiende la igualdad de oportunidades. Molina inició su trayectoria como realizadora y guionista en Televisión Española, donde dirigió programas, documentales y películas. Entre sus obras destacan las series El camino, basada en la obra de Miguel Delibes; Entre naranjos, de Blasco Ibáñez, y Teresa de Jesús, así como los retratos de artistas y escritores como José Saramago, Luis Landero o Ana María Matute dentro de la serie Esta es mi tierra.

Gracia Querejeta dimite como vicepresidenta de la Academia de Cine

graciaLa directora de cine Gracia Querejeta presenta su dimisión como vicepresidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. La realizadora ha remitido una carta al presidente de la institución, el actor Antonio Resines, en la que le anuncia que, tras «reflexionar repetidamente sobre el asunto«, ha tomado la decisión de dejar el cargo al que accedió el 9 de mayo del pasado año. La directora, hija del mítico productor del cine español Elías Querejeta, explica en su misiva que sus actuales compromisos profesionales le exigen «un tiempo y un esfuerzo» tal que le resulta incompatible el desempeño del cargo con la dedicación que requiere. Gracia Querejeta expresa su convencimiento de que la Academia encontrará una persona «adecuada» para reemplazarla.

Edmon Roch asume la vicepresidencia en la Academia de Cine

rochEdmon Roch, hasta ahora vicepresidente segundo de la Academia de Cine, asumirá también la vicepresidencia primera que ha dejado vacante Gracia Querejeta, que dimitió al no poder compatibilizar el puesto con su actividad profesional. La decisión de reemplazar en el cargo a Querejeta corresponde al presidente, Antonio Resines, quien ha optado por hacer recaer esa responsabilidad también en Roch. La Academia de Cine informa en una nota de que Querejeta, en el cargo desde mayo del año pasado, presentó su dimisión el pasado lunes, 27 de junio, mediante una carta remitida al presidente de la institución, Antonio Resines. En su escrito, según el comunicado de la academia, Querejeta explica que actualmente su vida laboral «demanda un tiempo y esfuerzo que hace incompatible la dedicación que requiere el cargo que durante estos pasados meses» ha ocupado «lo mejor» que «ha sabido y podido«.

Consecuencias del Brexit en la industria del cine

runidoDespués de que el Reino Unido votara a favor de su separación de la Unión Europea, la industria del cine y la televisión se verá afectada en su producción e ingresos económicos; pues al pertenecer al bloque tenían acceso a subsidios para realizar largometrajes e historias para la pantalla chica. En 2013 la Comisión Europea adoptó nuevas normas de apoyo al cine y los países que pertenecen al bloque proporcionan 3.3 billones de dólares cada año, acompañados de 2.2 mil millones de dólares en subvenciones y créditos, ingresos de los que ya no podrá disponer Reino Unido. Las nuevas designaciones fiscales probablemente tendrán un impacto en la industria en el Reino Unido de ser así, las productoras británicas pueden recibir hasta un reembolso en efectivo del 25 por ciento  de los gastos admisibles, de acuerdo con el British Film Commission. Otra de las consecuencias es que si los realizadores trabajan con un estudio de producción en otro país europeo, las películas serán consideradas co-producciones, por lo tanto, no calificarán para las rebajas de impuestos de Reino Unido.

El hijo de Buñuel rompe con Calanda

centrobuJuan Luis Buñuel, primogénito y representante legal del célebre cineasta, pide que no se use el nombre de su padre en ninguna de las actividades que se realizan en Calanda en torno a su figura. Tal prohibición se produce tras la dimisión de Javier Espada como director del Centro Buñuel de Calanda y del Festival Internacional de Cine 22 por Don Luis. Juan Luis Buñuel, que reside en Francia, ha enviado una carta a la Fundación en la que señala que «como representante legal no autorizo a la Fundación Centro Buñuel de Calanda a que use el nombre de mi padre en ninguna actividad, incluido el festival de cine«. En la misiva, Buñuel recuerda que el pasado 14 de junio ya expresó en otra carta «mi grave preocupación al enterarme de que en la Fundación que lleva el nombre de mi padre se realizan prácticas inaceptables, que atacan la libertad e independencia del director del Centro Buñuel de Calanda«. La Fundación Centro Buñuel de Calanda está integrada por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de la localidad, la Diputación Provincial de Teruel, la Comarca del Bajo Aragón y la Caja Rural de Aragón.

Javier Espada dimite como director del Centro Buñuel de Calanda

centrobuEl director del Centro Buñuel de Calanda y del Festival Internacional de Cine «22 x Don Luis», Javier Espada, presenta su renuncia por la «injerencia» y el «absoluto desprecio» a su trabajo que ha sentido por parte de la Fundación que gestiona el legado del genial cineasta calandino. Estas consideraciones las incluye en una carta que ha remitido a la Fundación del Centro Buñuel de Calanda, en la que explica los motivos que le llevan a dejar este proyecto al frente del cual ha estado los últimos 16 años, desde que se creó el Centro Buñuel. Con motivo de la preparación de la decimosegunda edición del festival, señala en la carta, se han producido «una serie de hechos que constituyen una grave injerencia» de la Fundación del Centro Buñuel de Calanda «en mi labor como director«, que se ha extendido también «a mis funciones como director de Centro Buñuel de Calanda«. «A pesar de mis esfuerzos -añade- para colaborar en beneficio del festival y del absoluto desprecio mostrado hacia mi trabajo, he intentando mantener el espíritu y la identidad del festival sin injerencias basadas en intereses que desconozco y un oportunismo que entiendo cortoplacista«. Javier Espada, natural de Calanda y uno de los mayores expertos en la obra de Buñuel, diseñó los contenidos de la exposición permanente dedicada al cineasta aragonés en el Centro Buñuel de Calanda (CBC), que ha dirigido desde su creación. Ha sido asimismo el director y guionista de los documentales El último guión. Buñuel en la memoria; Viridiana.50; Una mujer sin sombra. Asunción Balaguer y Tras Nazarín.

David Lynch pone en marcha un festival de música y cine

lynchEl cineasta David Lynch prepara un Festival de Cine con el nombre de Festival of Disruption (Festival de la Perturbación) en el que habrá música, charlas y proyecciones. Su celebración está prevista para los próximos días 8 y 9 de octubre en el Ace Theatre Hotel and Theatre de Los Ángeles (929 South Broadway). Reuniendo a sus músicos y artistas preferidos, Lynch creará un mundo misterioso que inundará desde el interior del teatro hasta su azotea. Así, la música correrá a cargo, entre otros, de bandas como Robert Plant and the Sensational Space Shifters, la cantautora St. Vincent o el dúo Rhye. Las charlas estarán protagonizadas por los actores Kyle MacLachlan y Laura Dern. Las entradas, cuyo precio oscila entre los 176 y los 309 euros, podrán adquirirse a partir del viernes 24 de junio a través de la web. Todo lo que se recaude se donará a la David Lynch Foundation que trabaja en la reducción del estrés tóxico y los traumas entre poblaciones de riesgo, como las víctimas de violencia doméstica, veteranos de guerra que sufren trastornos por estrés postraumático y jóvenes en riesgo de exclusión a través de la técnica de la Meditación Trascendental.

Netflix adquiere los derechos de la nueva película de Ricky Gervais

gervaisNetflix adquiere los derechos de la nueva película de Ricky Gervais, David Brent: Life on the Road en todos los territorios en los que está disponible, exceptuando Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. El filme, que se situará 12 años después del documental de la BBC2 The Office, se estrenará exclusivamente en Netflix en 2017. La película presenta a un equipo de documentalistas siguiendo la vida de David Brent. Brent trabaja ahora en un departamento comercial mientras persigue su sueño de convertirse en estrella de rock y financiarse una gira por Inglaterra con su banda «Foregone Conclusion». Gervais señala que Netflix «es la plataforma perfecta» ya que tiene «completa libertad creativa y millones de personas pueden ver» sus producciones «cuantas veces quieran«.

«La La Land» abrirá la Mostra del Cine de Venecia

lalaLa película estadounidense La La Land, dirigida por el estadounidense Damien Chazelle y protagonizada por Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend y J. K. Simmons, será la película de apertura de la 73 Mostra Internacional de Cine de Venecia. La película, que se proyectará el 31 de agosto en la Sala Grande del Palazzo del Cinema, sede principal de la Mostra y ubicado en la isla del Lido, es un «sorprendente homenaje a la Edad de Oro del musical americano«, declara en una nota el director de la Mostra, Alberto Barbera. Por otra parte, la organización confirma en un comunicado que el Consejo de Administración de la Bienal de Venecia, presidida por Paolo Baratta, confirma a Barbera para la dirección de la Mostra durante el próximo cuatrienio 2017-2020.

El crítico Jaume Figueras, Premio Nacional de Periodismo Cultural

figuerasEl periodista y crítico cinematográfico catalán Jaume Figueras es galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural por su dilatada carrera en la divulgación cultural, con especial dedicación al ámbito cinematográfico, «desarrollando una conexión especial con su audiencia«, según informa el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Dotado con 20.000 euros, el ministerio reconoce con este premio la labor de profesionales del periodismo que, bien con sus obras o bien a través de su participación activa en diversos ámbitos de la creación artística o literaria, fomentan las actividades culturales contribuyendo con ello al enriquecimiento del patrimonio cultural de España. Crítico de cine y periodista, los programas y colaboraciones de Jaume Figueras i Rabert (Barcelona, 1940) todavía en activo, es una referencia para espectadores y periodistas de distintas generaciones, a través de personajes célebres como su álter ego Mr. Belvedere.

El Goya a la Mejor Película se concederá por primera vez a la productoras

academia-de-cineLa Junta Directiva de la Academia de Cine hace públicas las bases para la 31 edición de los Premios Goya, aprobadas el pasado 19 de mayo, que incluyen entre las novedades la concesión por primera vez del Goya a la Mejor Película a una empresa y no a personas físicas, como se había hecho hasta ahora. Asimismo, el galardón también se entregará a una empresa en las categorías de Mejor Película de Animación, Mejor Película Documental, Mejor Película Iberoamericana y Mejor Película Europea. Otra de las novedades para la próxima convocatoria es que las películas que opten a las candidaturas de guión (original o adaptado) podrán poner el guión completo en la página web oficial de los Premios Goya a disposición de los académicos y para su lectura por el público en general, y se regula los envíos que, desde el marco de los premios y la Academia, pueden hacer a los académicos las productoras de las películas candidatas a los Goya. Por otro lado, los cortometrajes documentales y de animación tendrán también que haber sido premiados por al menos un festival de la lista festivales y concursos señalada por la Academia y haber sido seleccionados por al menos tres, todo ello en la Sección Oficial que califica para la inscripción en los Goya; o haber sido seleccionado por al menos un festival internacional, no celebrado en España, de los que figuran en el listado. Según estas bases, las películas de largometraje de ficción, animación y documentales pueden presentar la inscripción, así como el resto de la documentación y materiales, antes de las 14.00 horas del 14 de octubre de 2016 en la sede de la Academia. Por otra parte, las películas iberoamericanas y los cortometrajes disponen de un plazo de presentación de solicitudes que finaliza a las 14.00 horas del 30 de septiembre de 2016.

El Instituto de Cine Americano proclama doctora honoris causa a Rita Moreno

rmorenoEl Instituto de Cine Americano (AFI) rinde a la estrella puertorriqueña Rita Moreno, y la nombra doctora honoris causa en Bellas Artes. La ceremonia celebrada en el Teatro Chino de Los Ángeles tiene como protagonistas a la célebre actriz latina y al director de cine Quentin Tarantino, que también recibe el título honorífico. El acto forma parte de la ceremonia de graduación de la promoción 2016 de la escuela de artes AFI. Moreno está acompañada en el acto por la actriz Eva Longoria, quien asegura que la puertorriqueña representa el «sueño americano«. Por su parte, Moreno pide en su discurso a los estudiantes reunidos en el auditorio que «nunca» dejen «de soñar». Nacida en 1931 en Humacao (Puerto Rico), Rita Moreno es una de las actrices y artistas latinas más influyentes en el mundo del espectáculo gracias a sus papeles en filmes de Hollywood tan recordados como West Side Story (1961) o Cantando bajo la lluvia (1952).

El Museo Reina Sofía presenta el ciclo «Por un cine imposible. Documental y vanguardia en Cuba»

cubasofiaEl Museo Reina Sofía de Madrid, en colaboración con la Cinemateca de Cuba, presenta el ciclo «Por un cine imposible. Documental y vanguardia en Cuba (1959-1972)», del 16 de junio al 9 de julio. Según los organizadores, la muestra está dedicada «al movimiento documental cubano en torno a la Revolución, un episodio de la vanguardia en América Latina habitualmente ignorado«. El programa, con formatos originales procedentes del ICAIC, se articula en diálogo con la exposición retrospectiva que el Museo dedica al artista Wifredo Lam, la cual puede visitarse hasta el 15 de agosto de 2016. Dedicado a la figura de Julio García Espinosa (La Habana, 1926-2016), será presentado por Michael Chanan, comisario del ciclo, y podrán verse obras de García Espinosa, Sara Gómez, Manuel Octavio Gómez, Tomás Gutiérrez Alea, Néstor Almendros, Pastor Vega, José Massip, Octavio Cortázar, Nicolás Guillén Landrián y Manuel Herrera, entre otros.

Stan Lee desvela cuál es su película de superhéroes favorita

stan-leeStan Lee revela cuál es su película de superhéroes favorita. Lo hace en un encuentro digital con sus seguidores a través de Facebook en el que responde a las preguntas de sus fans. Y una de ellas era el eterno interrogante: «¿Cuál es tu película de superhéores favorita?» Y esta vez, Lee, ha respondido. «Mi favorita es la primera que fue un taquillazo. El primer Spiderman (…) después de su éxito todo fue muy fácil«, contesta Lee que señala a la cinta de Sam Raimi como la que allanó el camino para la avalancha de éxitos que el cine de superhéroes cosecharía en los próximos lustros. Una cinta en la que, tal y como es tradición en todas las adaptaciones de sus personajes, el autor también tuvo un cameo. La primera película de Sam Raimi, Spiderman, debutó en 2002 y Tobey Maguire interpretó a Peter Parker.

El fiscal acusa a Jaume Roures de hinchar la taquilla de dos películas

rouresUn juez de Barcelona cita a declarar como investigados a  Jaume Roures y Josep Maria Benet, directivos de la productora Ovideo, filial de Mediapro, a raíz de una querella de la Fiscalía que les acusa de inflar los datos de taquilla de dos de sus películas para lograr subvenciones públicas. Ambos productores están citados a declarar el próximo 17 de junio ante el titular del juzgado de instrucción número 15 de Barcelona, acusados de un delito de fraude subvenciones y otro continuado de falsedad documental. El juez de Barcelona, ciudad en la que Ovideo tiene su sede fiscal, ha admitido a trámite la querella de la Fiscalía para investigar si los productores se pusieron de acuerdo para lograr un «beneficio económico ilícito» inflando supuestamente las cifras de taquilla de las películas Flores Negras y La vida empieza hoy en 2011. La querella detalla que los investigados declararon 213.000 euros de recaudación por la película Las Flores Negras, frente a los 108.826 obtenidos realmente, mientras que por La vida empieza hoy hicieron constar 344.783 euros, cuando la suma facturada en taquillas fue de 300.652 euros.

Tavernier en la Filmoteca de Catalunya

tavernierEl cineasta Bertrand Tavernier reflexiona sobre su actividad cinematográfica en la presentación de la retrospectiva que le dedica la Filmoteca de Cataluña y que reunirá desde hoy y hasta el 18 de julio alguno de sus títulos más representativos, junto a un puñado de películas francesas clásicas seleccionadas por el propio Tavernier. Los programadores del ciclo lo han titulado «Bertrand Tavernier: el cine y nada más», parafraseando la película La vida y nada más, dirigida por el cineasta francés en 1989. Además, la Filmoteca de Cataluña le ha dado carta blanca para que proponga películas de otros directores y Tavernier ha hecho una selección que reivindica el cine francés tradicional que la Nouvelle Vague silenció y menospreció. «Las películas de la Nouvelle Vague son muy conocidas, sin embargo, hay muchos filmes desconocidos del periodo anterior que hay que reivindicar«, reconoce el cineasta, que además de realizador es un cinéfilo de largo recorrido, que en sus inicios fue crítico de cine.

El cineasta Albert Serra recibe el Premio Jean Vigo 2016

serraEl director español Albert Serra recibido en París el Premio Jean Vigo 2016 por su última película, La muerte de Luis XIV, estrenada con gran éxito el pasado mayo en una de las secciones oficiales del Festival de Cine de Cannes. Serra es aclamado por los doce miembros del jurado Jean Vigo «por su manera singular de filmar la historia» y por sus películas «a la vez suntuosas y desenvueltas que hacen de él un cineasta único«. Comparte el reconocimiento con el director y productor francés Paul Vecchiali, Premio Jean Vigo de Honor «por su obra independiente y singular, que marcó e influyó más de medio siglo de cine francés«, y el también francés Vincent Le Port, distinguido por su cortometraje Le Gouffre. El acto de entrega tiene lugar en el Centro Pompidou, donde Serra en 2013 recibió carta blanca para presentar su trabajo y sus ideas artísticas y donde surgió, precisamente, el encargo de rodar la muerte del monarca francés.

Morricone celebra 60 años en el cine

morriconeEnnio Morricone, el laureado compositor italiano de 87 años, está recuperado tras haber cancelado una serie de conciertos debido a dos vértebras colapsadas. Morricone,asegura que se encuentra bien, listo para salir de gira y conmemorar sus 60 años en el cine. En una entrevista en su casa en un elegante edificio de apartamentos en Roma, Morricone declara que aun después de tantos años sigue sintiendo ansiedad antes de salir al escenario a dirigir una orquesta. El compositor todavía está disfrutando el Oscar que recibió a principios de año por la música del filme de Quentin Tarantino Los ocho odiosos. Previamente la Academia lo había honrado en el 2007 con un premio a la trayectoria. Morricone 60, un nuevo álbum que conmemora sus seis décadas de trayectoria con muestras de algunos de sus 600 trabajos, saldrá a la venta en octubre bajo el sello Decca Records. Contiene nuevas grabaciones de algunos de sus grandes éxitos, interpretados por la Orquesta Sinfónica Nacional de Checoslovaquia.

Un joven detenido por retransmitir una película desde el cine a través de Facebook

cineUn estudiante de Estados Unidos ha sido detenido después de que un grupo vigilante de Internet de la India le pillara mientras realizaba la retransmisión de una película desde un cine de Chicago a través de Facebook. El chico llevó su «smartphone» al cine, pero en un momento dado lo sacó durante la proyección y empezó a retransmitir parte de la película a través de Facebook. El chico fue descubierto, y posteriormente detenido, pero no por el personal del cine, sino por un grupo de antipiratería de los cines Bluesky de Hyderabad, en India, que fue el que alertó a las autoridades estadounidenses después de borrar ellos mismos los enlaces del «streaming'». Desde Bluesky Cinemas han querido dejar claro que «grabar y compartir vídeo no autorizado en las redes sociales es también parte del cibercrimen«, al tiempo que han avisado de que realizar estas acciones no merece la pena y que ellos están siempre vigilando.

Google rinde homenaje a Lotte Reiniger, pionera en el cine de animación

google-lotteGoogle homenajea este jueves el 117º aniversario del nacimiento de Lotte Reiniger (Berlín, 1899 – Dettenhausen, 1981) dedicando uno de sus famosos doodles a quien fue la creadora de la primera película de dibujos animados. Reiniger fue pionera en el cine de animación mucho antes de que Walt Disney comenzara su andadura en Hollywood sorprendiendo a todos con sus dibujos de animación. Esta joven alemana creó el primer largometraje de dibujos animados, que se tituñó Las aventuras del príncipe Ahmed y se estrenó al principio de los años veinte del siglo pasado. Charlotte Reiniger, a quien cariñosamente llamaban Lotte, nació el 2 de junio de 1899 en Berlín-Charlottenburg, en una familia de clase media. Desde pequeña se sintió atraída por las sombras chinescas, y ella misma construía sus propios personajes, a los que hacía desfilar por un teatro casero. Admiradora de las películas del cineasta francés George Méliès y del director alemán Paul Wegener, Lotte Reiniger pronto supo que quería dedicarse al mundo del cine. Ingresó en la compañía de teatro de Wegener, y comenzó a trabajar en los rótulos y en los decorados de las películas.

Polonía quiere entregar a Roman Polanski a Estados Unidos

polanskiEl Gobierno polaco anuncia que va a recurrir la decisión del Tribunal Supremo del país en contra de la extradición del cineasta Roman Polanski, de 83 años, a Estados Unidos, donde está condenado desde 1977 por abuso de menores. El ministro de Justicia y fiscal general de Polonia, Zbigniew Ziobro, adelanta la intención de impulsar el proceso de entrega a las autoridades norteamericanas. El director de cine, que reside habitualmente en París -tiene también nacionalidad francesa y Francia no tiene acuerdo de extradición con Estados Unidos- mantiene una batalla judicial de casi 40 años con Estados Unidos, que parecía haber acabado, al menos en Polonia, el pasado noviembre. La noticia llega meses después de que la propia fiscalía de Cracovia (Polonia) decidiera en noviembre no recurrir la sentencia que rechazó la petición de extradición a Estados Unidos del cineasta, que tiene piso en Cracovia, ciudad en la que pasó parte de su infancia y donde estuvo la semana pasada.

El Papa se reúne con Hollywood

vaticanoEl papa Francisco recibe en audiencia el domingo a George Clooney, Salma Hayek y Richard Gere en la clausura del congreso sobre educación que organizaba la entidad Scholas Occurrentes. Clooney acudió al Vaticano acompañado por su mujer, la abogada de derechos humanos Amal Clooney, y pronunció unas breves palabras con las que resaltó la importancia de la inclusión en la educación. En el evento también estuvo presente la actriz Salma Hayek, acompañada por su marido, el magnate del lujo Francois-Henri Pinault, y la hija de ambos. Junto a ellos, también hizo acto de presencia la estrella de Hollywood Richard Gere, quien acudió junto a su pareja, la española Alejandra Silva. Gere, reconocido budista, y su pareja también fueron recibidos por el Pontífice. Los tres actores recibieron una medalla de la fundación, presente en 82 países, que trabaja por relacionar la tecnología con el arte y lucha por la integración social.

John Landis rodará «Thriller» de nuevo en 3D

landisEl director de Thriller, de Michael Jackson, John Landis, volverá a grabar una versión del mítico videoclip pero esta vez en 3D, con un sonido 4D y con un final distinto, según lo confirma en una entrevista para Likes en Canal #0 de Movistar Plus. Thriller ha sido uno de los mejores álbumes de todos los tiempos y cuenta con más de 300 millones de reproducciones en YouTube. El director está en Madrid con motivo del Festival de Cine Fantástico de Madrid «Nocturna», en el que le han concedido un premio por su película, Un hombre lobo americano en Londres, que marcó un antes y un después en el cine de terror, y que ahora cumple 35 años desde su estreno en España.

Hollywood investiga discriminación en el cine

acluAutoridades federales de Estados Unidos investigarán si la industria de Hollywood discrimina a las directoras de cine y televisión, informa la organización American Civil Liberties Union (ACLU) en un comunicado. Concretamente, ACLU detalla que la Comisión para la Igualdad de Oportunidades del Empleo y la Oficina de Programas de Cumplimiento de Contratos Federales se encargarán de indagar si existen prácticas discriminatorias contra las mujeres que se dedican a la realización audiovisual, una investigación federal que surge un año después de que un estudio de ACLU apuntara en ese sentido. La directora del proyecto LGBTQ, Género y Justicia Reproductiva de ACLU en el Sur de California, Melissa Goodman, asegura que su organización está «satisfecha» de que las autoridades federales consideraran los descubrimientos de su estudio y lancen ahora una investigación «de amplio espectro» y con recursos acerca de las prácticas de contratación en Hollywood. «Nos sentimos motivados por el alcance de este proceso gubernamental y estamos esperanzados de que el Gobierno se mueva a una fase más específica«, apunta. En 2015, ACLU pidió a las autoridades federales y del estado de California investigar la discriminación contra las mujeres en el mundo del audiovisual después de que un estudio revelara prácticas en este sentido, por lo que la organización aseguró que existía un «fallo sistémico» que impide las contrataciones de realizadoras. El estudio indicó que solo un 7 % de las 250 películas más taquilleras de 2014 y un 31 % de los programas de televisión fueron dirigidos por mujeres.

Empieza la Fiesta del Cine 2016

fiesta del cineComienza la décima edición de la Fiesta del Cine en 358 salas españolas (más de 3.000 pantallas) que se prolongará hasta el miércoles. Los aficionados podrán disfrutar de las películas de la cartelera a un precio de 2,90 euros por cada entrada. Una oportunidad que la industria brinda cada seis meses y que se suele saldar con cifras de entre 1,5 y 2 millones de espectadores. La última edición celebrada hasta ahora tuvo lugar en noviembre del 2015 y se cerró con un total de 1.989.611 espectadores, un 24% más que en la edición de mayo, que reunió a 1.598.720 personas, a pesar de haber durado una jornada más (se hizo así de forma excepcional porque coincidió con las semifinales de la Champions League). Fuentes del sector apuntan que la afluencia de público a las salas es siempre superior en la segunda mitad del año, de modo que el reto de los organizadores en esta ocasión es superar esos 1,6 millones de mayo del 2015. La Fiesta del Cine está organizada por la Federación de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), la Federación de Distribuidores de Cine (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

José Luis Cienfuegos regresa a Gijón

laboral cinetecaEl director catalán José Luis Guerín inaugurará el próximo 25 de mayo el programa Laboral Cineteca con un encuentro con el público y la proyección de su película La academia de las musas.La película abre la muestra «Cuatro estaciones» cuya programación de primavera ha sido elaborada por el exdirector del Festival Internacional de Cine de Gijón, José Luis Cienfuegos. El proyecto Laboral Cineteca ha sido elaborado por la Viceconsejería de Cultura en colaboración con la Radio Televisión del Principado de Asturias, con el propósito de «estimular el conocimiento del arte cinematográfico» y apoyar la producción y distribución de productos audiovisuales locales. También se creará una «Cineteca ambulante» que cederá a instituciones municipales programaciones cerradas de cuatro a seis películas. Otro de los objetivos es apoyar las producción y distribución de largometrajes y cortos de cineastas asturianos, para lo cual se ha abierto la «ventanilla única» de la Film Comission, para la presentación de proyectos.

Las películas mejor dirigidas según el Sindicato de Directores de Estados Unidos

dgaEl Sindicato de Directores de Estados Unidos celebra el 2016 su 80 aniversario seleccionando las 80 películas mejor dirigidas. La selección fue realizada con la participación de todos los afiliados al sindicato, unos 2.189 realizadores. Entre los 80 largomentajes tan solo aparece uno dirigido por una mujer, En tierra hostil, de Kathryn Bigelow. Encabeza el ranking El padrino, de Francis Ford Coppola; seguido muy de cerca por Ciudadano Kane, de Orson Welles. Completan los cinco primeros puestos Lawrence de Arabia, de David Lean; 2001: una odisea en el espacio, de Stanley Kubrick; y Casablanca, de Michael Curtiz.

 

La lista completa:

  • The Godfather Francis Ford Coppola (1972)
  • Citizen Kane Orson Welles (1941)
  • Lawrence of Arabia David Lean (1962)
  • 2001: A Space Odyssey Stanley Kubrick (1968)
  • Casablanca Michael Curtiz (1942)
  • The Godfather: Part II Francis Ford Coppola (1974)
  • Apocalypse Now Francis Ford Coppola (1979)
  • Schindler’s List Steven Spielberg (1993)
  • Gone With the Wind Victor Fleming (1939)
  • Goodfellas Martin Scorsese (1990)
  • Chinatown Roman Polanski (1974)
  • The Wizard of Oz Victor Fleming (1939)
  • Raging Bull Martin Scorsese (1980)
  • Jaws Steven Spielberg (1975)
  • It’s a Wonderful Life Frank Capra (1946)
  • Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb Stanley Kubrick (1964)
  • The Shawshank Redemption Frank Darabont (1994)
  • The Graduate Mike Nichols (1967)
  • Star Wars: Episode IV — A New Hope George Lucas (1977)
  • Blade Runner Ridley Scott (1982)
  • On the Waterfront Elia Kazan (1954)
  • Pulp Fiction Quentin Tarantino (1994)
  • E.T. The Extra-Terrestrial Steven Spielberg (1982)
  • Annie Hall Woody Allen (1977)
  • Saving Private Ryan Steven Spielberg (1998)
  • Seven Samurai Akira Kurosawa (1954)
  • A Clockwork Orange Stanley Kubrick (1971)
  • Raiders of the Lost Ark Steven Spielberg (1981)
  • Vertigo Alfred Hitchcock (1958)
  • Sunset Boulevard Billy Wilder (1950)
  • To Kill a Mockingbird Robert Mulligan (1962)
  • Psycho Alfred Hitchcock (1960)
  • The Searchers John Ford (1956)
  • Forrest Gump Robert Zemeckis (1994)
  • Singin’ in the Rain Stanley Donen and Gene Kelly (1952)
  • 8 ½ Federico Fellini (1963)
  • The Third Man Carol Reed (1949)
  • The Best Years of Our Lives William Wyler (1946)
  • Rear Window Alfred Hitchcock (1954)
  • The Bridge on the River Kwai David Lean (1957)
  • North by Northwest Alfred Hitchcock (1959)
  • One Flew Over the Cuckoo’s Nest Miloš Forman (1975)
  • The Sound of Music Robert Wise (1965)
  • Taxi Driver Martin Scorsese (1976)
  • Titanic James Cameron (1997)
  • The Shining Stanley Kubrick (1980)
  • Amadeus Miloš Forman (1984)
  • Doctor Zhivago David Lean (1965)
  • West Side Story Jerome Robbins and Robert Wise (1961)
  • Some Like It Hot Billy Wilder (1959)
  • Ben-Hur William Wyler (1959)
  • Fargo Ethan and Joel Coen (1996)
  • The Silence of the Lambs Jonathan Demme (1991)
  • The Apartment Billy Wilder (1960)
  • Avatar James Cameron (2009)
  • The Hurt Locker Kathryn Bigelow (2008)
  • The Treasure of the Sierra Madre John Huston (1948)
  • Birdman or (the Unexpected Virtue of Ignorance) Alejandro G. Iñárritu (2014)
  • All About Eve Joseph L. Mankiewicz (1950)
  • The Deer Hunter  Michael Cimino (1978)
  • There Will Be Blood Paul Thomas Anderson (2007)
  • The Sting George Roy Hill (1973)
  • The Wild Bunch Sam Peckinpah (1969)
  • Alien Ridley Scott (1979)
  • Rocky John G. Avildsen (1976)
  • The Conformist Bernardo Bertolucci (1970)
  • Gandhi Richard Attenborough (1982)
  • The Bicycle Thief Vittorio De Sica (1948)
  • Cinema Paradiso Giuseppe Tornatore (1988)
  • Brazil Terry Gilliam (1985)
  • The Grapes of Wrath John Ford (1940)
  • All the President’s Men Alan J. Pakula (1976)
  • Barry Lyndon Stanley Kubrick (1975)
  • Touch of Evil Orson Welles (1958)
  • Once Upon a Time in America Sergio Leone (1984)
  • Unforgiven Clint Eastwood (1992)
  • The Usual Suspects Bryan Singer (1995)
  • Network Sidney Lumet (1976)
  • Rashomon Akira Kurosawa (1950)
  • Once Upon a Time in the West Sergio Leone (1968)

La piratería es pecado

pirateriaLa Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) publica el documento «La piratería en el cine. Una mirada desde la Doctrina Social de la Iglesia». La CEMCS da a conocer este texto en el marco de la L Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que se celebra el próximo domingo, día 8 de mayo. El documento empieza constatando como la Iglesia siempre ha entendido el cine como «un medio de comunicación de gran valor para la difusión de la cultura, el primero de los llamados de comunicación de masas, y como una nueva herramienta valiosa también para la evangelización”. También reconoce que las nuevas tecnologías están permitiendo que el cine esté llegando a más personas de un modo sencillo y económico. Sin embargo, alertan de que “sin una pertinente educación moral, esta difusión puede lesionar los legítimos derechos e intereses de un amplísimo número de profesionales que trabajan en la industria del cine”. La CEMCS alerta sobre la extensión de la piratería, que “está llegando incluso a poner en peligro la continuidad de esta expresión cultural tan valiosa para la difusión de ideas en beneficio de las personas”. Ante esta realidad, y  teniendo en cuenta que “la dimensión del hombre debe ser enseñada y aprendida en cada generación”, a la CEMCS, le parece oportuno iluminar esta realidad “desde una conciencia moral que busca el bien de los individuos”. Por ello, dirige esta reflexión “a los católicos y a todas las personas que aspiran a construir el bien común”, analizando los distintos factores implicados: económicos, culturales, industriales y evangelizadores. Desde el punto de vista moral la piratería “merece una triple consideración social”. La primera consideración es muy clara: la piratería “incurre en un pecado contra el 7º mandamiento de la Ley de Dios que dice -no robarás-” y remiten al Catecismo de la Iglesia Católica. En segundo lugar, y teniendo en cuenta que se inflige un daño al bien común de la sociedad, denuncian que “dañar un cauce por el que pueden fluir las mejores ideas para el desarrollo social y por tanto limitar a sus miembros el acceso a un bien común posible es atentar contra el bien común de la sociedad y facilitar su alienación”. La tercera reflexión conduce a la conclusión de que la piratería también atenta contra el 10º mandamiento pues el “deseo de poseer los bienes ajenos, por encima de cualquier limitación y derecho, está relacionado con el décimo mandamiento de la ley de Dios que prohíbe la codicia de estos bienes, que está en la -raíz del robo, de la rapiña y del fraude, prohibidos por el séptimo mandamiento-”.

El cineasta José Luis Garci asegura que «el cine de ahora es diferente»

garciEl director de cine José Luis Garci es nombrado Miembro de Honor del Colegio de Directores de Cine de Cataluña, y asegura que «el cine de ahora es diferente, pero el mundo también es diferente«. Garci recibe un reconocimiento que anteriormente distinguió a Fernando Trueba, Fred Zinnemann y George Sidney. El director de Asignatura pendiente o El crack comenta que «ahora hay otro cine, que ya no tiene nada que ver con el cine que yo había conocido» y, aunque hace dos años anunció que dejaba la dirección cinematográfica, confiesa que «seguiré escribiendo de cine, escribiendo películas«. El presidente del Colegio, Santiago Lapeira, evoca diferentes pasajes del libro de Garci Las siete maravillas del cine, del que ha sacado una afición por hacer listas, y destaca los parecidos poéticos entre el cineasta madrileño y Lluís Llach.

Invariable la inclusión LGBT en el cine

glaadLas películas de Hollywood se mantuvieron invariables en cuanto a la inclusión de personajes LGBT en el 2015, pero la diversidad racial de aquellos personajes cayó drásticamente, según un estudio anual de GLAAD. De acuerdo al sondeo publicado por el grupo activista, 17,5% de las cintas estrenadas el año pasado por los siete principales estudios de cine contuvieron personajes que eran lesbianas, gay, bisexuales o transgénero. Aunque el porcentaje total no varió respecto al año previo, la diversidad racial de los personajes LGBT cayó en picada. El año pasado, 32,1% de los personajes LGBT en 126 películas eran de minorías. Este año el número bajó a 25,5%. La revelación llega en un momento de gran debate en torno a la inclusión de minorías en las películas de Hollywood, tras la nominación de actores solo blancos para el Oscar por segundo año consecutivo y un reporte de la Universidad del Sur de California sobre la industria «blanqueada». Asimismo, en muchas ocasiones los personajes LGBT fueron usados únicamente como remate de un chiste, asegura la presidenta y directora ejecutiva de GLAAD, Sarah Kate Ellis.

15.000 euros por un daguerrotipo de 1843

daguerrotipoLa fotografía más antigua de las realizadas y conservadas en España, un daguerrotipo hecho en Madrid en 1843 por Juan Brugera antes de que apareciesen los estudios fotográficos, es adquirida por 15.000 euros por el coleccionista valenciano Díaz Prosper. La fotografía salió a subasta por ese mismo precio, pero nadie pujó por ella en la casa de subastas Juan Naranjo. Ahora ha sido adquirida por este coleccionista que también es propietario de la fotografía en papel más antigua de España, una imagen de 1848 firmado por el fotógrafo valenciano Pascual Pérez Rodriguez. El daguerrotipo hecho en Madrid en 1843 por Juan Brugera es un retrato de un hombre vestido al estilo de majo que por su estética y su calidad técnica se escapa de los realizados en la época.

Primera película transmitida por Snapchat

sickhouseLa primera película transmitida por Snapchat se titulad Sickhouse y es emitida en tomas de 10 segundos. Su contenido permanece al aire en la plataforma durante 24 horas y luego desaparerá. En la película participó la youtuber estadounidense Andres Russet que cuenta con más de dos millones de suscriptores en la red social. Los usuarios que vieron las emisiones no fueron advertidos del verdadero origen de la creación, por eso, muchos de ellos creyeron que las situaciones y las escenas que presenciaban a través del celular eran hechos reales. La transmisión de los videos se realizó a través de la cuenta de Russet que paso de 500 mil seguidores a un millón durante la emisión de los fragmentos. La película fue grabada durante cinco días, en orden cronológico y en tiempo real. Jake Avnet, productor de Sickhouse explica que lo más difícil de realizar este proyecto fue que cada toma debía durar máximo 10 segundos, “grabábamos el material, lo veíamos y cuando tuviéramos alguna que nos gustara la subíamos”.

NBC Universal compra DreamWorks Animation

dreamworksComcast, la operadora del mayor sistema de televisión por cable en Estados Unidos, anuncia la adquisición de los estudios de cine DreamWorks, el estudio que ha producido 32 películas animadas. La operación, valorada en 3.800 millones de dólares, se completará a finales de 2016. DreamWorks se convertirá en parte de Universal Filmed Entertainment Group, bajo la dirección de Jeff Shell. El director ejecutivo y cofundador de DreamWorks Animation, Jeffrey Katzenberg, será el presidente de DreamWorks New Media, que comprenderá los intereses del estudio en Awesomeness TV y NOVA, además de consultor de NBCUniversal. DreamWorks Animation, fundada en los años noventa por  Steven Spielberg, y la opración también incluye su división de televisión para niños, así como DreamWorks Classics, una biblioteca multimedia de más de 400 personajes.

Comienza DocumentaMadrid 16

documentamadridEl documental del productor y director Michael Moore inaugura la decimotercera edición del Festival Internacional de Documentales de Madrid que hasta el próximo 8 de mayo en la Cineteca de Matadero y la Filmoteca Española mostrará más de 80 documentales de 27 países. Ese día, Lo and Behold, Reveries of the Connected World, de Werner Herzog clausurará el festival que, en esta edición, añade un nuevo premio al mejor largometraje documental español. La gala de inauguración cuenta con la presencia de Carlos Saura, protagonista de la retrospectiva «Carlos Saura. La Música y El Espejo» con la que DocumentaMadrid busca profundizar y exponer el trabajo del director filmando la música.

El Gobierno valenciano rechaza la única oferta presentada por Ciudad de La Luz

ciudad de la luzEl consejo de administración de Ciudad de la Luz de Alicante declara desierta la subasta de los platós cinematográficos ya que la única oferta presentada en plazo, la de la empresa Cinespace Ñ, no ha incluido el aval del 5 por ciento del precio de salida. El consejo, que se ha reunido en la ciudad de Valencia en calidad de «mesa de contratación», Acuerda no continuar con el proceso de enajenación por la falta de ese aval, que asciende a 4,7 millones de euros (el 5 por ciento del precio de salida de 94 millones). El complejo industrial audiovisual Ciudad de la Luz de Alicante ha costado en torno a los 500 millones de euros y desde su inauguración, en 2005, y hasta 2012 se han rodado un total de 63 películas. El pliego de condiciones de la enajenación fue impuesto por la Unión Europea (UE) a consecuencia de que Bruselas declarara ilegales las ayudas públicas recibidas para la construcción y ordenara la devolución a la Generalitat de 264 millones de euros.

«Diez años y divorciada», gana el XIV Festival de Cine y DDHH de San Sebastián

diez años y divorciadaLa película Diez años y divorciada, de la realizadora yemení Khadija Al-Salami, consigue el premio a mejor largometraje en el XIV Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, que clausura con la coproducción francocanadiense Fatima, de Philippe Faucon. El palmarés se completa con el galardón del público joven al mejor cortometraje, concedido a Para Sonia, del español Sergio Milán, y el premio Amnistía Internacional, otorgado al documental Among the Believers, de Hemal Trivedi y Mohammed Ali Naqvi. El filme de Al-Salami lleva a la ficción la historia de Noyud Ali, una niña del Yemen que fue forzada a casarse a los 10 años y que luego se rebeló contra una situación que es habitual en su país.

Santiago Segura gana la Medalla de Oro de la Academia de Cine

santiago seguraSantiago Segura es reconocido con la Medalla de Oro de la Academia de Cine 2016 «por su labor como actor, director, productor y guionista, cuatro oficios con los que ha contribuido a mejorar el cine español en sus aspectos industrial y artístico«. Con la concesión de este premio, la Junta Directiva de la Academia reconoce en particular su dedicación a la comedia, «uno de los géneros más ricos y prolíficos de nuestra cinematografía«. «Mi primera reacción ha sido de sorpresa y agobio, siempre pienso con este tipo de premios que seguro que hay alguien que se lo merece más«, señala Segura (Madrid, 1965) en declaraciones a la Academia. «También me da por pensar que probablemente me lo den porque me ven ya en los estertores de mi carrera. Yo me siento aún una joven promesa, un principiante, pero a lo tonto llevo tres décadas dando la brasa a mi amado público«, manifiesta minutos después de conocer la noticia.

El trailer más largo

ambienceEl director sueco Anders Weberg se propone rodar la película más larga de la historia, cuyo título será Ambiancé y llegará a 720 horas de duración. Hasta que se estrene el 31 de diciembre de 2020, de formar simultánea en todo el mundo, el director ha motrado un trailer de más de 7 horas de duración como aperitivo. Un año después del anunció, Weberg estrenó un tráiler de 72 minutos, y ahora, dos años más tarde, ha hecho público el segundo. En la película, según el director, «espacio y tiempo se entrecruzan en un viaje surrealista y onírico, y es un resumen narrativo abstracto, no lineal, del tiempo que ha pasado el artista con la imagen en movimiento. Una especie de memorias cinematográficas«. En 2018, verá la luz el tráiler definitivo, de 72 horas, y tras el estreno, una vez concluyan los 30 días de proyección, Ambiancé será destruida.

Ambiancé – First short TRAILER – 7 Hours 20 Minutes in one take – by Anders Weberg. from Anders Weberg on Vimeo.

La mansión suiza de Chaplin se convierte en museo

mansion chaplinLa casa de Corsier-sur-Vevey, la pequeña localidad suiza en la que vivió durante veinticinco años el actor y cineasta Charles Chaplin se convierte en un museo dedicado a recordar su vida. El museo se inaugura oficialmente coincidiendo con el 127 aniversario del nacimiento del artista (el 16 de abril de 1889), y mañana abre sus puertas al público. La creación del local, llamado Chaplin’s World (El mundo de Chaplin) se gestó gracias a una idea del arquitecto suizo Philippe Meylan y de Yves Durand, comisario artítico canadiense y gran aficionado al cine del protagonista de Tiempos modernos. El proyecto ha contado con la colaboración de los herederos del cineasta y las autoridades del Canton de Vaud -en el que se encuentra Corsier-sur-Vevey-, que han visto la posibilidad de un filón turístico y económico. Chaplin se mudó a Suiza en 1952, durante la época de la caza de brujas encabezada por el senador Eugene McCarthy, y residió en este sitio hasta el día de su muerte, el 25 de diciembre de 1977. Jean-Pierre Pigeon, director del museo, señala que su objetivo es «presentar un retrato completo de Chaplin como artista y persona«. Los visitantes que no estén tan familiarizados con su legado podrán conocerlo mediante un documental que proyectará en una sala de cine recién construida, con capacidad hasta para 150 personas.

La Academia de Hollywood rinde homenaje a los directores de reparto

castingLa Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood no ha encontrado mejor solución para remediar la falta de una categoría dedicada a los directores de reparto en los Oscar que celebrar una gala en la que rendirles tributo. Bajo el título «La elección perfecta: el arte del director de castin», la Academia de Hollywood celebra un acto público en el Teatro Samuel Goldwyn de Los Ángeles que reúne a expertos en hallar y seleccionar actores, quienes compartieron con los espectadores anécdotas y secretos de su labor. Uno de ellos es Mike Fenton, el encargado del castin de películas como American Graffiti o E.T., acompañado por el director Richard Donner y con la aparición estelar de Henry Thomas, que encarnó al niño Elliott en E.T.. Otra de las estrellas de la velada es Juliet Taylor, que a lo largo de sus 45 años de carrera ha dirigido castin para más de 40 películas de Woody Allen y entre cuyos «descubrimientos» figura el de Meryl Streep. Aunque estaba en el programa del acto, finalmente no pudo asistir al evento Lynn Stalmaster, quien se encargó del reparto de películas como West Side Story o El graduado, y que en 1968 consiguió ser el primer director de castin en ser mencionado en solitario en los créditos de un filme por El secreto de Thomas Crown.

El monstruo del lago Ness es de Billy Wilder

nessBilly Wilder rodó en 1969 una película bastante extraña en su filmografía titulada La vida privada de Sherlock Holmes, en la que el famoso detective, interpretado por Robert Stephens, y su inseparable doctor Watson parten hacia Escocia para investigar la desaparición del marido de una bella mujer, lo que les conduce a las inmediaciones de lago Ness. Ahora, 46 años después, científicos que inspeccionaban el fondo del lago Ness en Escocia han encontrado la figura de un monstruo de diez metros de longitud que se utilizó para el rodaje de dicha película. Los ingenieros de la empresa noruega Kongsberg Maritime detectaron el objeto a 180 metros de profundidad cuando guiaban un robot submarino a través de las profundas aguas del lago, cuyo fondo todavía no se ha cartografiado por completo debido a las dificultades que presenta el escarpado terreno. La figura de «Nessie», que se hundió en su primera salida al lago y nunca figuró en la cinta, fue construida por el maestro en efectos especiales Wally Veevers, quien también colaboró en las películas 2001: Una odisea en el espacio y Superman.

Buñuel en una película de animación

buñuelLa novela gráfica del extremeño Fermín Solís Buñuel en el laberinto de las tortugas, en la que aborda la figura del cineasta aragonés Luis Buñuel y el rodaje de su tercer filme, Las Hurdes, tierra sin pan, se convertirá en una película de animación. Bajo la dirección de Salvador Simó y un guión a cargo de Eligio Montero, la película está producida por Sygnatia y Glow, y cuenta con la participación de RTVE y la colaboración del Centro de Documentación de Las Hurdes y del Centro «Buñuel» de Calanda (Aragón). La producción comenzará en septiembre de este año y estará lista para su estreno en la primavera de 2018. El responsable de la película es Manuel Cristóbal, que también produjo la premiada adaptación de otra gran novela gráfica, «Arrugas«, de Paco Roca, con Manolo Galiana como director de animación.

Almodóvar ausente en el estreno de su propia película

julietaPedro Almodóvar no asiste al preestreno de Julieta, su película número 20, en la sala Phenomena Experience de Barcelona, a pesar de la expectación despertada por su presencia tras la publicación de los llamados Papeles de Panamá, una investigación periodística que ha destapado los nombres de cientos de personas de medio mundo que supuestamente habrían ocultado su dinero en paraísos fiscales, concretamente en Panamá, en la que aparecen Pedro y su hermano Agustín. Desde la organización comentan que su ausencia estaba prevista desde hacía días, debido a otros compromisos. Desde la productora El Deseo han hecho llegar un comunicado firmado por Agustín, en el que exculpa al director de cine: «Desde los primeros momentos de constitución de El Deseo, Pedro y yo nos repartimos las tareas. Yo me hice cargo de todos los asuntos referidos a la gestión de la empresa y él se dedicó a todos los aspectos creativos. En este contexto, me gustaría aclarar que la constitución de la sociedad en 1991, se debió a la recomendación de mis asesores ante una posible expansión internacional de nuestra empresa. No obstante, se dejó morir la sociedad sin actividad debido a que no encajaba con nuestra forma de trabajar. Lamento profundamente el perjuicio que está sufriendo la imagen pública de mi hermano, provocado única y exclusivamente por mi falta de experiencia en los primeros años de andadura de nuestra empresa familiar. Reitero que tanto mi hermano Pedro como yo mismo, así como nuestra productora, nos encontramos al corriente de todas nuestras obligaciones tributarias«. Quienes sí están presentes son los protagonistas de la cinta, que se estrenará el próximo viernes 8 de abril. Emma Suárez y Adriana Ugarte, que interpretan el papel de Julieta en periodos distintos de su vida. Daniel Grao; Inma Cuesta, que da vida a una misteriosa artista y Michelle Jenner.

Terry Gilliam resucita su película del Quijote

Terry GuilliamEl hombre que mató a Don Quijote, la película basada en la universal obra de Miguel de Cervantes que Terry Gilliam lleva casi dos décadas intentando sacar adelante, resucita con nueva financiación. Según informa The Hollywood Reporter, la producción, protagonizada por Jack O’Connell y John Hurt, comenzará en septiembre, después de que Paulo Branco haya conseguido financiación para película. Desde inundaciones, hasta el continuo ruido sonoro de helicópteros sobrevolando las localizaciones exteriores, pasando por una larga enfermedad de uno de sus protagonistas, Jean Rochefort, terminaron desembocando en la sequía de los 15 millones de dólares de los que disponía, y el consiguiente abandono del proyecto, en 1999. Esta vez, y después de intentar recuperar, sin éxito, la historia en 2002 -a colación del documental Perdido en La Mancha-, con Ewan McGregor y Robert Duvall como protagonistas, el montante presupuestario ha aumentado hasta los 18,5 millones de dólares, pero con un objetivo muy distinto. Si en su primera idea, Gilliam pretendía rodar una aventura histórica, ahora traslada la trama principal a la autocrítica: el fracaso de un director de cine que no consigue sacar adelante su proyecto.

Muere el actor Paco Algora

algoraEl actor madrileño Paco Algora fallece esta madrugada en en el hospital de Puerto Real de Cádiz a los 67 años, como consecuencia de un cáncer de pulmón contra el que llevaba más de un año luchando. Francisco Javier Jiménez Algora comenzó en el mundo de la interpretación en el teatro para luego debutar también en televisión y en el cine, donde hizo más de sesenta películas entre ellas Habla mudita y muchos de los títulos de José Luis Garci. Juan Antonio Bardem despertó su pasión por el celuloide con Cómicos (1954) cuando era un niño, aunque su debut interpretativo le llegó a mediados de los sesenta sobre los escenarios. En 1972 comenzó en el cine donde rodó títulos como Bruja, más que bruja (1976) o Tiempo de silencio (1986). En 1998 aspiró al Goya por su papel secundario en Barrio, dirigido por Fernando León de Aranoa, y actuó en El abuelo para José Luis Garci. Tocata y fuga de Lolita, Yo soy Fulana de Tal, Cara de acelga, Lázaro de Tormes o Historia de un beso son algunas de las cintas en las que destacó este actor de reparto, dueño de un físico y una voz muy características. Con Garci rodaría más tarde You’re the one, Historia de un beso, Tiovivo C. 1950, Luz de domingo y Sangre de mayo.