Año: 2016

Los Premio Lux ya tienen los tres finalistas

luxLa cineasta alemana Maren Ade, la tunecina Leyla Bouzid y el suizo Claude Barras competirán por el Premio LUX que concede el Parlamento Europeo y cuyo ganador se anunciará el próximo 23 de noviembre. La presidenta de la Comisión de Cultura y Educación, Silvia Costa, y el vicepresidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani anunciaron los tres títulos finalistas a la décima edición del Premio Lux. Las tres películas finalistas son Toni Erdmann, de Maren Ade; As I Open My Eyes, de Leyla Bouzid; y My Life as a Courgette, de Claude Barras. Entregado cada año por el Parlamento Europeo, el premio dibuja la diversidad el cine europeo y su relevancia en la construcción de valores sociales y culturales. Las tres películas finalistas serán subtituladas a las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea y viajarán a lo largo del continente en los Lux Film Days.

La Colegiata de Cardona será «Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea»

cardonaLa Colegiata de Sant Vicenç de Cardona (Barcelona), donde Orson Welles rodó Campanadas a medianoche, será reconocida el próximo 22 de octubre por la Academia de Cine Europeo como «Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea», convirtiéndose así en el primer espacio de estas características de España. El lugar, según informa hoy la Academia del Cinema Català, «está lleno de historia, en excelente estado de conservación y puede ser visitado por los amantes del cine, los fans y los estudiosos de Orson Welles«. Cincuenta años después de su estreno en el Festival de Cine de Cannes, donde recibió el gran Premio Técnico, la Academia del Cine Europeo descubrirá una placa conmemorativa en la Colegiata para «dejar constancia permanente de su valor simbólico y patrimonial para la historia del cine europeo«. La directora polaca Agnieszka Holland, presidenta de la junta directiva de la Academia del Cine Europeo, junto con otros 25 cineastas, viajará hasta la ciudad catalana para participar en diferentes actos y celebrar allí, en el Parador de Cardona, su reunión directiva anual. Antes de Cardona, la Academia del Cine Europeo ha distinguido con el «Tesoro Cinematográfico de la Cultura Cinematográfica Europea» al Centro Bergman de Farö (Suecia); el Centro Memorial Eisenstein de Moscú (Rusia); la casa de los hermanos Lumière de Lyon (Francia); «El Mundo» de Tonino Guerra en Pennabilli (Italia); las escaleras del Potemkin de Odessa (Ucrania); la Noria gigante de Viena (Austria) y el Museo Sergei Paradjanov de Ereván (Armenia). EFE

«El abrazo de la serpiente» triunfa en los Platino

platinoEl abrazo de la serpiente se convierte en la gran triunfadora de los Premios Platino, celebrados en Punta del Este, al obtener siete estatuillas, incluida la de Mejor película de ficción. Además, se lleva los premios a Mejor director, para Ciro Guerra, que se suman a los de Mejor dirección de arte, fotografía, montaje y sonido. También se hace con el galardón a Mejor música original. Los primeros premios de la noche fueron para la película guatemalteca Ixcanul, como Mejor ópera prima, y para el documental chileno El botón de nácar. La también chilena El club, recibe la estatuilla a Mejor guión, antes de que Ricardo Darín fuera presentado como el ganador del premio de Honor por su trayectoria. La argentina Dolores Fonzi ganó el premio a mejor actriz por su papel en Paulina, mientras que el de mejor actor es para Guillermo Francella, por su trabajo en El Clan. La próxima ceremonia de los Platino será en Madrid.

El director venezolano Lorenzo Vigas será jurado en el Festival de Venecia

venecia16El director venezolano Lorenzo Vigas formará parte del jurado internacional de la 73 edición del Festival de Cine de Venecia que se celebrará entre el 31 agosto y el 10 de septiembre. El venezolano, cuya ópera prima Desde allá se llevó el León de Oro a la mejor película en la pasada edición de la Mostra, formará parte del jurado que presidirá el director británico Sam Mendes. Otros jurados serán el director estadounidense especializado en documentales Joshua Oppenheimer; la polifacética artista estadounidense Laurie Anderson; la actriz británica Gemma Arterton; y la actriz alemana Nina Hoss, Oso de plata como mejor actriz en el Festival de Cine de Berlín de 2007 por su interpretación en Yella; la actriz francesa Chiara Mastroianni; la actriz, cantante y cineasta china Zhao Wei y el magistrado y escritor italiano Giancarlo De Cataldo.

Fallece la cantante Marni Nixon, la voz de Hollywood

marni-nixonLa soprano estadunidense Marni Nixon, que entre otras prestó su voz a Audrey Hepburn en My Fair Lady o a Deborah Kerr en El rey y yo, fallece a los 86 años debido a un cáncer de pulmón. Conocida como «la voz de Hollywood», Nixon comenzó cantando en coros ya de niña y, tras formarse como soprano, los estudios MGM la ficharon para que prestara su voz a actrices poco dotadas para la canción. Así fue como, además de a Hepburn y Kerr, dobló a Natalie Wood en West Side Story, a Margaret O’Brien en The Secret Garden o a los ángeles que escucha Ingrid Bergman en Juana de Arco. También aportó algunas notas agudas a las que Marilyn Monroe no llegaba cuando cantó Diamonds Are A Girl’s Best Friend en Los caballeros las prefieren rubias. Sin embargo, aunque Nixon no figuraba en los títulos de crédito, ya en 1964 la revista Time hacía alusión a su papel de voz fantasma de Hollywood calificándola de «the ghostess with the mostest«. Un año después, la soprano apareció en pantalla con un pequeño papel en Sonrisas y lágrimas.

Fallece el distribuidor de Golem, Josetxo Moreno

morenoJosetxo Moreno Alecha (Pamplona, 1954), codirector general y miembro fundador de Golem, fallece dejando atrás una trayectoria que comenzó en 1980. A lo largo de 30 años, Moreno ha distribuido a cineastas como Lars von Trier, Michael Haneke, Laurent CantetHirokazu Kore-Eda. Su carrera se vincula a la exhibición cinematográfica en el año 1980, cuando se constituye Golem, de la que es socio fundador. «Nos entristece profundamente comunicar el fallecimiento de Josetxo Moreno Alecha, codirector general y miembro fundador de la empresa Golem, en la madrugada del domingo 24 de julio de 2016«, indicado Golem en sus cuentas oficiales en redes sociales. También ha recordado la «generosa dedicación» de Josetxo al desarrollo de la industria del cine desde que inició su andadura empresarial el año 1980. «Queremos poner de relieve su entereza al afrontar situaciones profesionales complejas en el mundo de la producción, distribución y exhibición cinematográfica, y muy especialmente en el ámbito personal. Su magnífico temperamento, su pasión por el cine, la vida, los viajes y su amistad incondicional,nos deja una huella imborrable en todos los que hemos tenido la suerte de compartir horas con él«, destaca la empresa.

Oliver Stone ataca a Pokémon Go

stoneEl director de cine Oliver Stone, que ha presentado en la Comic-Con de San Diego el tráiler de su película dedicada a Edward Snowden, declara que aplicaciones como Pokémon Go. absorben la información contenida en los dispositivos de sus usuarios, suponen un «nuevo nivel de invasión» en las vidas privadas que puede conducir a un nuevo «totalitarismo«. Según Stone, a este paso nos dirigimos a una «sociedad robot«. «Los beneficios son enormes aquí para gente como Google. Han invertido una enorme cantidad de dinero en el drenaje de datos de los usuarios: qué estás comprando, qué te gusta, cuál es tu comportamiento«, asegura Stone. «Es lo que alguna gente llama capitalismo del espionaje«, añade el director, recordando a todos los presentes que en ese mismo momento las compañias de comunicaciones estaban extrayendo datos de todos sus móviles. Para Stone, la mezcla de realidad y virtualidad de juegos como Pokémon Go es «una nueva forma de sociedad robot, eso que se llama totalitarismo«.

El Festival de Málaga, cine “en español”

malagaEl Festival de Málaga-Cine Español será a partir de ahora un encuentro del cine “en español”. El consejo de administración del certamen aprueba por unanimidad un cambio de nombre que significa mucho más que la simple incorporación de una preposición. A partir de su 20 edición, que se celebrará del 17 al 26 de marzo de 2017, el Festival de Málaga dará una mayor visibilidad a las películas iberoamericanas “para avanzar así en su necesaria evolución hacia un evento de confluencia de la cultura española en cuanto a idioma, geografía, raíces, producción y encuentros con otras culturas”, según la propuesta presentada por el director Juan Antonio Vigar. Vigar entiende esta “reformulación” como un paso necesario para el crecimiento y desarrollo del certamen, “desde el respeto a la identidad y personalidad que lo define: el apoyo a la difusión y promoción del cine español”.

22 de julio de 2016

ahora-me-ves-2Ahora me ves 2 (Now you see me 2, 2016), de Jon M. Chu
Secuela de la película Ahora me ves (2013), dirigida en esta ocasión por Joh M. Chu (Jem y los hologramas, G.I. Joe: La venganza, Justin Bieber: Never Say Never), que arranca un año después de los hechos ocurridos en el primer film. Los maestros de la magia conocidos como los Cuatro Jinetes regresan para su golpe más audaz e increíble hasta la fecha, que elevará a nuevas cotas los números de ilusionismo, con la esperanza de limpiar sus nombres y sacar a la luz la crueldad de un peligroso magnate de la tecnología. Un año después de que sus asombrosos espectáculos de magia estilo Robin Hood se ganaran la adulación del público y desconcertaran al FBI, el cuarteto reaparece para una deslumbrante actuación de regreso que hará que sus correrías anteriores parezcan un juego de niños. Con la ayuda del agente especial del FBI Dylan Rhodes (Mark Ruffalo), los Jinetes —J. Daniel Atlas (Jesse Eisenberg), Merritt McKinney (Woody Harrelson), Jack Wilder (Dave Franco) y la nueva incorporación Lula (Lizzy Caplan)— montan una aparición sorpresa meticulosamente planificada, con la esperanza de desenmascarar al corrupto magnate de la tecnología Owen Case (Ben Lamb).

berberian-sound-studioBerberian Sound Studio (Berberian Sound Studio, 2012), de Peter Strickland
En la década de los setenta, el Berberian Sound Studio fue el estudio de postproducción de sonido más barato y sórdido de toda Italia, por el que solamente las películas más perturbadoras han procesado y editado sus mezclas de sonido en este lugar. Gilderoy, un tímido ingeniero de sonido residente en el Reino Unido, viaja a Italia para encargarse de mezclar el último giallo de Santini, el gran maestro del género; Gilderooy pronto se verá atrapado en un mundo prohibido poblado por actores maniáticos donde los caprichos artísticos y la burocracia más absurda marcan el día a día. Esta escrita y dirigida por el director británico Peter Strickland (Katalin Varga) y cuenta con un reparto encabezado por Toby Jones (Blancanieves y la leyenda del cazador, Los juegos del hambre, Mi semana con Marilyn) y Tonia Sotiropoulou (Skyfall), Cosimo Fusco (Ángeles y demonios) y Susanna Cappellaro (Sombras tenebrosas).

black-angelBlack angel (Senso 45, 2002), de Tinto Brass
El maestro del cine erótico Tinto Brass (Monella, El hombre que mira, Los burdeles de Paprika, Miranda, La llave secreta, Calígula, Salon Kitty) despliega su oficio y sus obsesiones situando su historia en la República de Saló en los ultimos dias del nazismo, describiendo un arsenal de emociones encontradas, que reflejan el espíritu perverso que dominó aquella época, donde los personajes se mueven en los dos bandos y utilizan el poder para satisfacer sus más bajas pasiones y donde podemos ver, a través del sexo, las oscuras motivaciones de la guerra. Atrapada en un infeliz matrimonio, la mujer de un Ministro Fascista comienza una peligrosa y autodestructiva relación con un engañoso oficial de las SS. La atracción que siente por el oficial alemán la llevará a introducirse en un mundo clandestino de perversión y juegos eróticos. Si bien inspirada en la novela Senso de Camillo Boitio, el filme no es una nueva versión de la película dirigida por Luchino Visconti, sino la transposición de la misma historia de amor y pasión en un contexto acorde con las obsesiones de Tinto Brass: Venecia, las mujeres, el sexo, la decadencia de la República de Saló y los años cuarenta.

caballo-ganadorCaballo ganador (Dark horse, 2015), de Louise Osmond
En un pequeño pueblo minero de Gales afectado por la crisis, un grupo de amigos sin trabajo y con unas perspectivas de futuro poco alentadoras deciden reunir el dinero que les queda para comprar un joven y en apariencia no demasiado prometedor caballo de carreras. Su inverosímil apuesta, en contra de todo pronóstico, se convierte inesperadamente en todo un campeón, catapultando a sus humildes dueños y a su fiel compañero al sofisticado y selecto mundo de la alta sociedad británica. Ganadora del Premio del Público en Festival de Cine de Sundance se trata de un documental dirigido por Louise Osmond (Six Million Dollar Conman). Está basada en hechos reales. Cuando Jan Vokes, una camarera, escucha por casualidad una conversación en la que unos hombres iban a participar en carreras de caballos, decir criar un caballo por su propia cuenta junto a su marido. Compran una yegua pura sangre por 300 libras, y se unen a ellos 23 amigos del pueblo, que forman un sindicato pagando semanalmente 10 libras para mantener al potro.

la-correspondenciaLa correspondencia (La corrispondenza, 2016), de Giuseppe Tornatore
Amy (Olga Kurylenko) es una estudiante de astrofísica y Ed (Jeremy Irons) su profesor. Están locamente enamorados y mantienen una relación a distancia comunicándose mediante correspondencia. Un día Ed desaparece misteriosamente, pero sus mensajes de amor siguen llegando. Amy emprenderá entonces un viaje en busca de la verdad, donde se reconciliará con su pasado y su presente. Película del cineasta italiano Giuseppe Tornatore (La Mejor Oferta; ganador de un Oscar por Cinema Paradiso) en la que vuelve a colaborar con Ennio Morricone como compositor de la banda sonora. Está protagonizada por Jeremy Irons (High-Rise, El mercader de Venecia) y Olga Kurylenko (Momentum, 007: Quantum of Solace). Según el propio director, la idea de esta película es «vieja«, solo que mientras que hablar de relaciones a distancia mediante el uso de la tecnología «hace veinte años era una intuición para una película de ciencia ficción, hoy la tecnología la ha vuelto realista y concreta«.

la-leyenda-de-tarzanLa leyenda de Tarzán (The legend of Tarzan, 2016), de David Yates
El actor Alexander Skarsgård (The Diary of a Teenage Girl y True Blood, de HBO) interpreta al legendario personaje creado por Edgar Rice Burroughs. Ya han pasado varios años desde que Tarzán (Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton, o Lord Greystoke, junto a su amada esposa Jane (Robbie), pero ahora le han invitado a que vuelva al Congo para ejercer de embajador comercial del parlamento. En realidad, todo forma parte de un plan de venganza y avaricia ideado por el capitán belga Leon Rom (Waltz). Sin embargo, los responsables de esta estrategia homicida no imaginan las consecuencias que van a desencadenar. Dirige David Yates (Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 1 y 2, Harry Potter y el Misterio del Príncipe, Harry Potter y la Orden del Fénix) y también intervienen Margot Robbie (Focus, Suite Francesa, El lobo de Wall Street), Samuel L. Jackson (Los odiosos ocho, Vengadores: La era de Ultrón), Djimon Hounsou (Wayward Pines, Guardianes de la galaxia), John Hurt (Rompenieves, El topo), Jim Broadbent (The Lady in the Van, Brooklyn) y Christoph Waltz (Spectre 007, Django desencadenado).

loloLolo, el hijo de mi novia (Lolo, 2015), de Julie Delpy
Violette, parisina y profesional de la moda de 45 años, pasa unos días en un spa de Biarritz con su mejor amiga cuando conoce a Jean-René, un modesto informático recién divorciado. Después de años de soledad, se deja seducir. Jean-René se traslada a París e intenta adaptarse al microcosmos en el que ella se mueve. Pero no había contado con Lolo, el adorado hijo de Violette, dispuesto a todo con tal de destruir a la pareja en ciernes y conservar su puesto de favorito absoluto. La actriz Julie Delpy (Antes del anochecer, Dos días en Nueva York, El Skylab, 2 días en París) dirige esta película que se presentó en el Festival de Cine de Venecia y que ha co-escrito junto a Eugénie Grandval (L’amour dure trois ans). Está protagonizada por la propia directora junto a Dany Boon (Nada que declarar) y Vincent Lacoste (Astérix & Obélix: Al servicio de Su Majestad) en los papeles del trío protagonista.

sacramentoSacramento (Sacramento, 2015), de Carlos Cañeque
Carlos Cañeque (Queridísimos intelectuales, La Cámara Lúcida) dirige esta irreverente historia que cierra la trilogía del director sobre el placer, el dolor, la muerte y la religión. Es una historia de locos en la que un cineasta quiere hacer un film acerca de un cura que se vuelve loco. Por eso imagina tres posibles casos para definir su personaje: un cura que quiere vivir como Jesucristo y realiza extraños milagros; otro que ha robado diez paquetes de hostias para comulgar sin descanso y un último que es un norteamericano que presenta un programa de televisión católico en el que hace reinterpretaciones bíblicas y que enloquece en el intento de imitar a los teleevangelistas protestantes. El reparto está formado por Fermí Reixach (Zipi y Zape y la Isla del Capitán), Tony Corvillo (la serie El Príncipe), Cristina Gamiz (El Santos vs la Tetona Mendoza), Miriam Tortosa (Una pistola en cada mano), Ariadna Cabrol (Sapos y culebras), Nya de la Rubia (la serie Mar de plástico) y el propio director. La película ha sido rodada en un croma verde, sobre el que luego se pusieron los escenarios en color y los actores en blanco y negro.

sunset-songSunset song (Sunset song, 2015), de Terence Davies
El director británico Terence Davies dirige esta película después de grandes éxitos como Voces distantes (1988), La casa de la alegría (2000) o The Deep Blue Sea (2011). Con este filme Davies cumple el sueño de llevar a la gran pantalla la novela homónima del autor escocés Lewis Grassic Gibbon, un relato épico e intimista sobre la esperanza, la tragedia y el amor en los albores de la Primera Guerra Mundial. Una joven mujer lucha contra las adversidades de la vida rural en Escocia. Ambientada en los primeros años del siglo XX, se centra en los conflictos y las elecciones de vida de esta joven heroína, Chris, que lucha entre la tradición y el cambio; una lucha que sigue siendo actual. La actriz y modelo Agyness Deyn (Furia de titanes; ¡Ave, César!) encabeza el reparto junto con Kevin Guthrie (The Legend of Barney Thomson), regalando al espectador unas interpretaciones únicas y conmovedoras. La fotografía y los paisajes desempeñan un papel fundamental en la película, rodada por el director de fotografía Michael McDonough. La elección de rodar los exteriores en un formato de 70 mm da a Sunset Song una fuerza visual, una nitidez y un realismo impresionantes.

El Centro Buñuel Calanda quiere volver a poner al cineasta donde se merece

centrobuEl Gobierno de Aragón va a volver a formar parte de la Fundación Centro Buñuel Calanda para, junto al Ayuntamiento calandino, volver a poner al cineasta aragonés Luis Buñuel en el lugar que se merece y ponerlo en valor. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, y el presidente del Patronato del Centro Buñuel Calanda y alcalde de la localidad turolense, José Ramón Ibáñez, han presentado el nuevo certamen que va a cambiar su habitual nombre de «22 x Don Luis» para denominarse «Festival Internacional Buñuel-Calanda», un cambio que no afecta al número de edición que será la duodécima. Tras la reciente renuncia de Javier Espada como director del Centro Buñuel Calanda, José Ramón Ibáñez ha señalado que será el patronato el que deberá decidir si se mantiene ese cargo, aunque personalmente, considera que «deberá haber director«. La renuncia de Espada la secundó el hijo del cineasta, Juan Luis Buñuel, aunque el alcalde calandino ha afirmado que no hay ninguna polémica y están pendientes de reunirse con él en su casa en París.

Levantaron un muro a la estrella de Trump en Hollywood

trumpLa estrella que el polémico candidato presidencial republicano, Donald Trump, tiene en el Paseo de la Fama de Hollywood, en Los Ángeles, amaneció rodeada por un pequeño muro con alambre en su parte superior, en alusión a los dichos del magnate inmobiliario quien desde que se lanzó a la carrera presidencial promete construir un muro para dividir la frontera mexicana de la estadounidense. Medios locales, así como diferentes perfiles en las redes sociales, se hicieron eco de la instalación de este pequeño muro, como si se tratara de una frontera diminuta, cuya autoría ha sido atribuida al artista conocido con el seudónimo Plastic Jesus. La carrera política de Trump ha estado marcada por la controversia, especialmente acerca de su polémica propuesta de levantar un muro en la frontera entre Estados Unidos y México para frenar la inmigración ilegal.

IU se queja ante TVE por emitir «Raza»

razaIU ha trasladado a los máximos responsbles de TVE una queja formal «por programar una película de propaganda franquista el día del 80 aniversario del Golpe que originó la Guerra Civil«. La responsable federal de Memoria Democrática de Izquierda Unida, Esther López Barceló, considera necesaria «una rectificación acompañada de una programación acorde a la necesidad de condena oficial por parte de las instituciones públicas del Estado«. Por ello, ha dirigido sendas cartas al presidente de la Corporación RTVE y de su Consejo de Administración, José Antonio Sánchez, así como al director de TVE, Eladio Jareño, para expresarles su protesta. En su opinión, la decisión «afianza el adoctrinamiento contrario a los valores democráticos y de la paz que corresponderían a una democracia en pleno siglo XXI«. López Barceló considera necesaria «una rectificación acompañada de una programación acorde a la necesidad de condena oficial por parte de las instituciones públicas del Estado, además de una conmemoración oficial en homenaje a las víctimas que sufrieron las consecuencias de la represión«.

Muere el director Garry Marshall

marshallGarry Marshall fallece a los 81 años de edad en Burbank, California, a causa de unas complicaciones derivadas de una pulmonía. Marshall fue el encargado de dirigir una de las comedias románticas más exitosas y recordadas de todos los tiempos, Pretty Woman, que le llevó al estrellato en 1990. El filme convirtió a Julia Roberts en la «novia de América» y a su coprotagonista, Richard Gere, en uno de los mayores galanes del cine norteamericano. Marshall repitió el éxito de Pretty Woman emparejando una vez más a Roberts y Gere en Novia a la fuga casi una década después (1999), otra comedia romántica que ingresó más de 300 millones de dólares en todo el mundo. También en su larga lista de películas se encuentran otras como Noche de Fin de Año (2011), Princesa por sorpresa (2001) o su último trabajo, Mother’s Day (2016).

Sigourney Weaver recibirá el premio Donostia

sweaverLa actriz estadounidense Sigourney Weaver (Nueva York, 1949) recibirá el Premio Donostia en la 64ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se inaugura el 19 de septiembre. Weaver, tres veces candidata al Oscar con Gorilas en la niebla, Armas de mujer y Aliens, acudirá al certamen para asistir al estreno europeo de Un monstruo viene a verme, de J. A. Bayona, y en la que encarna a la abuela del protagonista. La entrega del galardón a la actriz se producirá durante el pase de gala de la película el día 21 en el auditorio Kursaal. La película es el tercer largometraje en la carrera de Bayona tras Lo imposible y El orfanato, quien actualmente está con la preproducción de Jurassic World 2.

Un marinero islandés rescata una película en el mar

peliculaUn marinero islandés descubrió hace algunas semanas, al recoger sus redes, una vieja película que inmediatamente entregó al Museo Nacional Islandés de Cine. La película, que se encontraba en buen estado apesar de haber pasado décadas bajo el agua, fue digitalizada una escena y se colgó en las redes sociales. Erlendur Sveinsson, director del Museo, barajaba la posibilidad de que se tratase de un filme de los años 50. «Me dí cuenta rápidamente de que podría salvar alguna escena. Cuando lo conseguí, decidí colgar esas imágenes en Facebook pensando que a lo mejor alguien las reconocería», explica Sveinsson. Un ciudadano ruso residente en Islandia recordó haber visto estas imágenes cuando era niño. Se trata, de hecho, de una producción soviética de los años 60. El título de la película es El detective de campo.

Amazon producirá al completo la próxima película de Woody Allen

amazonLa relación profesional entre Amazon Studios y Woody Allen se estrecha, ya que el gigante empresarial está negociando para hacerse cargo de la financiación completa de la próxima película, cuyo título aún no ha sido anunciado, del director neoyorquino, la cual será protagonizada por Kate Winsley y Jim Belushi. El coste de producir todo el filme asciende a unos 25 millones de dólares. Y Allen ha aceptado, diciendo adiós a su desde productor desde el 2001, Stephen Tenenbaum, así como a sus dos inversores habituales, Ron Chez y Edward Walson, quienes sufragaron varias películas del director, incluyendo Café Society, que fue distribuida por Amazon Studios.

El cartel de Hollywood cumple 93 años

hollywoodEl famoso cartel de Hollywood es uno de los símbolos más icónicos de Estados Unidos y esta semana ha cumplido 93 años. Situado en el Monte Lee en Los Ángeles representa a su país y a su industria cinematográfica. Se instaló un 13 de julio de 1923 y en su origen estaba compuesto por la palabra Hollywodland. La intención de quienes lo colocaron allí no tenía nada que ver con el mundo del cine. Se trataba de una campaña publicitaria de una urbanización que se estaba construyendo en las colinas de la ciudad de Hollywood. De hecho, en un principio solo iba a estar un año y medio. Su fama se ha consolidado a nivel mundial, motivo que ha provocado que perdure más de nueve décadas. El letrero mide 137 metros de largo y tiene la altura de un edificio de cuatro pisos. La obra del arquitecto Thomas Fisk Goff ha sido protagonista en numerosas ocasiones de la gran pantalla.

Inaugurada exposición dedicada a José María Nunes

nunesEl Centro Arts Santa Mònica de Barcelona inaugura una exposición dedicada al cineasta José María Nunes. Con el título de «Más allá del tiempo«, la retrospectiva no sólo resucita el cine de Nunes con sus míticas Noche de vino tinto o Sexperiencias, sino su actitud, su rebeldía, su disidencia. Su espíritu anarquista, en definitiva. «Ésta no es una exposición fetichista. No queremos hacer arqueología. Nunes no sólo es actual, sino que es más necesario que nunca. La exposición quiere rescatar al Nunes cineasta, pero también al pensador», apunta Joan M. Minguet, biógrafo de Nunes y comisario de la exposición. La exposición comprime el universo Nunes en fotogramas, pósters de sus películas y un despliegue sobre fondo rojo sangre de lo que ocurría en 1968, el telón de fondo de la Guerra de Vietnam, del mayo francés, de las revoluciones en Sudamérica y de su filme Sexperiencia.

La actriz Ángela Molina, Premio Nacional de Cine

molina2Ángela Molina recibe a sus 60 año el Premio Nacional de Cinematografía 2016 y reconoce que este galardón le ha pillado “por sorpresa” y lo valora como la “cosa más preciosa” ya que se trata de un reconocimiento de su gremio. Como “espontánea, auténtica, arriesgada y original”, califica a la actriz el jurado del premio, dotado con 30.000 euros, que concede el Ministerio de Educación Cultura y Deporte a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. En su fallo, el jurado valora su “amor y generosidad con cada uno de los actores y directores que ha trabajado” y destaca una “trayectoria profesional que viene desde sus primeras películas con apenas 20 años”. En esta carrera ha dejado palpable “la estirpe de artistas de donde proviene, trabajando fuera y dentro de nuestras fronteras, marcando con sus interpretaciones la talla de actriz que la han hecho merecedora de numerosos reconocimientos y premios” Este tipo de reconocimientos, así como los que recibe del público, son de los que más “orgullosa” se siente y los que más le “alientan” para seguir con “esa curiosidad insondable” que crea su profesión.

15 de julio de 2016

bruja-mas-que-brujaBruja, más que bruja (Bruja, más que bruja, 1977), de Fernando Fernán Gómez
Película del año 1977 que se ha restaurado con motivo de su 40º aniversario y que se estrenó el 29 de abril de 2016 en el Festival de Cine de Málaga. En un pequeño pueblo de provincias los habitantes viven sometidos a las exigencias de don Justino, el caprichoso cacique local, quien obliga a la encantadora y joven Mariana a casarse con él aprovechando que su novio Juan está cumpliendo el servicio militar muy lejos del lugar. Cuando el muchacho regresa, descubrirá que ha perdido a su prometida y, para intentar recuperarla, recurrirá a la ayuda de una bruja embustera. Comedia musical dirigida por Fernando Fernán Gómez (Todo sobre mi madre) en la que también actúa junto a Francisco Algora, Emma Cohen, Mary Santpere, Fernando Fernán Gómez, Estela Delgado, Fernando Sánchez Polack, José Luis Barceló o Manuel Ayuso.

600-millas600 Millas (600 millas, 2015), de Gabriel Ripstein
Arnulfo Rubio (Kristyan Ferrer) es un joven de Sinaloa que está comenzando a meterse en el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Por su parte Hank Harris (Tim Roth) un veterano agente de la ATF, lo vigila desde el otro lado de la frontera. Por un incidente mínimo, y por los errores propios de su edad -uno demasiado joven, el otro demasiado viejo- las vidas de estos dos hombres se verán ligadas, y juntos viajarán hacia un lugar muy peligroso en el que, a lo largo de las dieciocho horas de su recorrido, estos aparentes enemigos entenderán que quizá la única manera en que podrán salir de ahí con vida será confiando el uno en el otro. Gabriel Ripstein, que debuta como director con este trabajo, es el hijo del laureado realizador mexicano Arturo Ripstein y nieto del productor Alfredo Ripstein. Fue premiada en el Festival de Cine de Berlín con el reconocimiento a la mejor ópera prima y en el Festival de Cine de San Sebastián donde se presentó dentro de «Horizontes Latinos».

election-la-noche-de-las-bestiasElection: La noche de las bestias (The purge: election year, 2016), de James DeMonaco
Tercer film de esta saga tras Anarchy: La noche de las bestias (2014) y The Purge. La noche de las bestias (2013). En este nuevo capítulo han pasado dos años desde que Leo Barnes (Frank Grillo) se detuvo antes de llevar a cabo una venganza que le habría pesado eternamente. Hoy en día, es el jefe de seguridad de la senadora Charlie Roan (Elizabeth Mitchell), y su único cometido es protegerla durante la peligrosa y controvertida carrera presidencial. Al igual que Leo, la senadora debió enfrentarse a la pérdida de sus seres queridos. Fue el único miembro superviviente de toda su familia después de una noche de Purga hace muchos años, y ha dedicado su vida a intentar abolir un ritual que, como ha descubierto, está diseñado para deshacerse de los pobres e inocentes. Ahora, en plena campaña electoral, su pacifismo despierta la ira de muchos a medida que aumentan sus seguidores. Vuelve a estar dirigida por James DeMonaco tras Anarchy: La noche de las bestias, The Purge: La noche de las bestias y Staten Island.

ice-age-el-gran-cataclismoIce Age: El gran cataclismo (Ice Age: Collision course, 2016), de Mike Thurmeier & Galen T. Chu
La épica persecución de Scrat de la escurridiza bellota le acaba catapultando al universo, donde accidentalmente desencadena una serie de sucesos cósmicos que transforman y amenazan el mundo de Ice Age. Para salvarse, Sid, Manny, Diego y el resto de la manada deberán abandonar su hogar y embarcarse en una expedición llena de comedia y aventuras, que les hará viajar por nuevas y exóticas tierras donde encontrarán a un montón de nuevos y coloridos personajes. Quinta película de la saga Ice Age tras Ice Age 4: La formación de los continentes (2012), Ice Age 3: El origen de los dinosaurios (2009), Ice Age 2: El deshielo (2005) y Ice Age: La Edad de Hielo (2001). En realidad los acontecimientos suceden 14 años después de la original, 10 después de la segunda, 7 tercera y 4 de la cuarta. Galen T. Chu debuta como director de largometrajes con este trabajo aunque ya estuvo en el departamento de animación de algunas de las anteriores entrega.

infierno-azulInfierno Azul (The shallows, 2016), de Jaume Collet-Serra
Nancy Adams (Blake Lively) está haciendo surf en una playa aislada cuando sufre el ataque de un gran tiburón blanco. Aunque se encuentra atrapada apenas a 200 metros de la costa, para sobrevivir deberá poner a prueba su voluntad y hacer acopio de todo su ingenio, sus recursos y su fortaleza. Jaume Collet-Serra (La Huérfana, Una noche para sobrevivir, La casa de cera, Sin identidad) dirige este thriller escrito por Anthony Jaswinski (Satanic, Kristy) y protagonizado por Blake Lively (Café Society, El secreto de Adaline) como la aterrada Nancy. En el reparto también figuran Óscar Jaenada (Cantinflas, Los perdedores), Brett Cullen (las series Vigilados: Person of Interest y Criadas y malvadas) y a Sedona Legge (el corto Torn).

la-clase-de-esgrimaLa clase de esgrima (Miekkailija, 2015), de Klaus Härö
A principios de 1950 un joven campeón de esgrima, Endel Nelis, llega a Haapsalu, Estonia. Ha dejado atrás Leningrado huyendo de su pasado y de la policía secreta de Stalin. Allí encuentra trabajo como profesor y funda un club deportivo para sus alumnos. Endel se convierte en una figura paternal para los niños, la mayoría de ellos huérfanos debido a la ocupación rusa, a los que comienza a transmitir su gran pasión, la esgrima, que se convierte en una forma de expresión para ellos y hacen de Endel su modelo a seguir. Su éxito despierta los celos del director de la escuela que empieza a indagar en el pasado del profesor, llevándole a una encrucijada en la que tendrá que elegir entre defraudar a sus alumnos o poner en peligro su vida. Nominada al Globo de Oro como Mejor Película Extranjera (Finlandia) y finalista a los Premios Oscar a Mejor Película Extranjera (Finlandia), está dirigida por Klaus Härö, resonsable de Cartas al padre Jacob o Adiós, mamá (Mother of Mine).

premonicionPremonición (Solace, 2015), de Afonso Poyart
El director Afonso Poyart debuta en una producción de habla inglesa con este thriller sobrenatural protagonizado por Anthony Hopkins (Hitchcock) y Colin Farrell (Al encuentro de Mr. Banks). La película cuenta la historia de un agente veterano del FBI (Jeffrey Dean Morgan) y su joven y ambiciosa compañera (Abbie Cornish), que reclutan la ayuda de un analista civil retirado y huraño, el Dr. John Clancy (Anthony Hopkins), para que los ayude a resolver una serie de extraños asesinatos. Cuando los excepcionales poderes de intuición de Clancy, que adoptan la forma de visiones sumamente vívidas y perturbadoras, lo ponen tras la pista del asesino (Colin Farrell), el doctor no tarda en darse cuenta de que su don de clarividencia no es rival para los extraordinarios poderes de este escurridizo asesino y su misión.

theo-hugo-paris-5-59Theo & Hugo, París 5:59 (Théo & Hugo dans la même bateau, 2016), de Olivier Ducastel & Jacques Martineau
En un club gay, los cuerpos de Théo y Hugo se encuentran, se reconocen, se entremezclan en un abrazo apasionado. Pasado el impulso del deseo y la exaltación de este primer momento, los dos jóvenes, desengañados, en las calles vacías del París nocturno, se enfrentan a su amor naciente. Está dirigida por Olivier Ducastel y Jacques Martineau, dúo de directores que llevan colaborando desde 1990. Responsables de Jeanne y el chico formidable (1998). Los jóvenes actores protagonistas, Geoffrey Couët y François Nambot, pasaron el casting juntos y fueron elegidos de inmediato por los realizadores para dar vida a Theo y Hugo.

the-duke-of-burgundyThe duke of Burgundy (The duke of Burgundy, 2014), de Peter Strickland
Tercer largometraje de Peter Strickland (Reading, 1973), un realizador de la nueva ola del cine británico de autor, tras Berberian Sound Studio (2012) y Katalin Varga (2009), así como el vídeo musical Björk: Biophilia Live Reino Unido (2012). El título de la película hace referencia al nombre de una especie de mariposas, y el filme presenta a una mujer que estudia las mariposas y las polillas que pone a prueba los límites de la relación con su amante. Día tras día, Cynthia (Sidse Babett Knudsen) y Evelyn (Chiara D’Anna) interpretan un provocativo ritual que acaba con Evelyn siendo castigada en una sesión de placer y sadomasoquismo fetichista. Pero cuando una de las dos desea una relación más convencional, la obsesión erótica de la otra se convertirá en una adicción que las llevará a un punto sin retorno. Chiara D’Anna ya trabajó con el director en Berberian Sound Studio y a Sidse Babett Knudsen se le ha podido ver en la serie Borgen.

Jean-Paul Belmondo y Jerzy Skolimowski, León de Oro de Venecia

venecia16El actor francés Jean-Paul Belmondo y el director polaco Jerzy Skolimowski serán galardonados con el León de Oro a sus respectivas carreras por el Festival de Cine de Venecia. La decisión fue tomada por la dirección de la Biennale de Venecia, que organiza el festival del cine que, en su edición número 73, se celebrará este año del 31 de agosto al 10 de septiembre. La elección de Belmondo y Skolimowski fue propuesta por el director de la «mostra» veneciana, Alberto Barbera. Se trata de la primera vez que el evento concede este galardón, con la intención de hacerlo cada año y que será atribuido en dos categorías: una para la dirección o el ámbito de la realización y otra para un actor, actriz o representantes del mundo de la interpretación.

La actriz catalana Mary Santpere recibe un homenaje en Barcelona

santpereLa actriz catalana Mary Santpere recibe un homenaje organizado por las distribuidoras A Contracorriente Films y Sherlock Films junto a la Acadèmia del Cinema Català (ACC) en los Cinemes Verdi de Barcelona. El motivo del homenaje es el 40 aniversario del estreno de la comedia musical de Fernando Fernán Gómez ¡Bruja, más que bruja!, que se proyecta durante el acto y está protagonizada por Santpere, Fernán Gómez, Emma Cohen y Paco Algora. La película ha sido restaurada recientemente y se estrenará el viernes 15 de julio. El acto de homenaje está presidido por la hija de la actriz, Maria Rosa Pigrau Santpere, y en compañía de familiares y amigos de la difunta estrella de cine.

Yvonne Blake asumirá la presidencia en funciones de la Academia de Cine

blakeLa figurinista Yvonne Blake asumirá la presidencia en funciones de la Academia de Cine. La directora Judith Colell será la vicepresidenta interina. La institución quedó descabezada ayer, con la dimisión irrevocable del presidente, Antonio Resines, y de su número dos, Edmon Roch, debido a «serias discrepancias con parte de la junta directiva«, tal y como defendieron en una carta dirigida a los académicos. Resines había asumido a su vez la presidencia en funciones tras la dimisión del anterior máximo responsable, Enrique González Macho. La asamblea de los académicos celebrada el 5 de mayo de 2015 le confirmó en el cargo, por el que no se presentó ningún otro candidato. Al parecer, la junta directiva de la academia está dividida en dos, hasta el punto de torpedear en algún momento la labor del presidente, que no es escogido por la junta sino por la asamblea de los académicos. El organismo, en cambio, se compone de dos vocales por cada especialidad del cine -son 14-, que son escogidos por los propios miembros de cada categoría, y son independientes respecto a la presidencia. La junta directiva ha aprovechado el nombramiento de la presidenta y vicepresidenta interina para responder a Resines. El comunicado difundido por el organismo asegura: «Esta junta no ha paralizado ni ha entorpecido el trabajo de presidencia ni de dirección general«. Los cargos serán ratificados el próximo martes en una junta extraordinaria donde se nombrará una comisión que convoque a elecciones.

Tavernier competirá en la sección abierta del Zinemaldia

donostia 16La última obra del director francés Bertrand Tavernier, titulada Las películas de mi vida, por Bertrand Tavernier, un documental que recorre la cinematografía de su país y constituye un homenaje a autores como Becker, Renoir o Bresson, inaugurará este año la sección Zabaltegi del Festival de Cine de San Sebastián, que por primera vez tendrá carácter competitivo y contará con una dotación de 20.000 euros para el ganador. El trabajo de Tavernier disputará el premio con las recientes filmes de los cineastas Terence Davies, Lav Diaz, Jim Jarmusch, Hayoun Kwon, Jean-François Laguionie, Deborah Stratman, José Luis Torres Leiva, entre otros autores que la organización del certamen anunciará en las próximas semanas.

«Las furias» de Miguel del Arco, inaugurará la Seminci

seminciLas furias, primera película como director del dramaturgo Miguel del Arco, será el título con el que se inaugure la 61ª edición de la Seminci que se celebrará del 22 al 29 de octubre próximo. Con un reparto en el que figuran Carmen Machi, Bárbara Lennie, José Sacristán, Emma Suárez, Alberto San Juan, Gonzalo de Castro, Pere Arquillué, Mercedes Sampietro y Macarena Sanz, la película, con guion del propio Miguel del Arco, narra una historia llena de pasiones, amores y recelos en torno al tiempo, al pasado y al cómo seguir abordando un presente. Todo se desata cuando se decide poner a la venta la gran casona que ha servido de paraíso familiar durante generaciones. La 61ª edición de la Seminci, a cuyo frente ha sido renovado su director Javier Angulo tras ganar un concurso público y dirigir este certamen en los últimos ocho años, rendirá homenaje a dos grandes cineastas fallecidos recientemente, Abbas Kiarostami y Michael Cimino. La obra del iraní Abbas Kiarostami se dio a conocer en España a través de la Seminci en el año 1993 cuando se organizó un ciclo retrospectivo que incluyó seis largometrajes y ocho cortometrajes, que fueron presentados por el propio director en Valladolid. Del estadounidense Michael Cimino, la Seminci proyectará la versión restaurada del largometraje La puerta del cielo (1980), no vista aún en España. Cimino estuvo en Valladolid en 1985 para presentar su película Manhattan Sur, protagonizada por Mickey Rourke. Una de las retrospectivas que se podrá ver en los días del festival será la dedicada al cine chileno del siglo XXI. El segundo de los ciclos estará dedicado al director norteamericano Richard Linklater, realizador de Boyhood o Todos queremos algo. Especial interés tendrá la proyección de España en las trincheras. La guerra civil en color, un documental elaborado a partir de escenas reales de la contienda española. Los aniversarios de Cervantes y Shakespeare, de los que se cumplen cuatrocientos años de sus muertes, centrarán otros dos ciclos en esta edición de la Seminci

Antonio Resines dimite como presidente de la Academia de Cine

resinesAntonio Resines, presidente de la Academia de Cine, ratificado en Asamblea General el 9 de mayo de 2015, y Edmon Roch, vicepresidente de la institución, comunican a la Academia su dimisión irrevocable de todos sus cargos y funciones. En una carta dirigida a los académicos, ambos profesionales han manifestado que «esta decisión ha sido tomada a raíz de serias discrepancias con parte de la Junta Directiva que han imposibilitado en los últimos meses el trabajo diario de la terna presidencial en la institución«. Tanto Edmon Roch como Antonio Resines han transmitido que ha sido «un honor» presidir esta entidad. «En todo momento, nuestra intención ha sido desempeñar nuestras funciones de la mejor forma posible y siempre en beneficio del sector al que hemos representado. Para ello hemos emprendido nuevos proyectos, algunos aún en desarrollo, que esperamos terminen fructificando para bien de la Academia«, señalan. Estas dimisiones se suman a la de la realizadora de cine Gracia Querejeta, que presentó el 27 de junio su dimisión como vicepresidenta segunda de la Academia.

Wanda se hace con Cinesa, la mayor cadena de cines de España

wandaEl grupo chino Wanda ha adquirido Cinesa, la mayor cadena de cines de España. El conglomerado asiático propiedad del multimillonario Wang Jianlin posee AMC, una empresa estadounidense de teatros y salas de cine que comprará la londinense Odeon, dueña a su vez de Cinesa y propietaria de unas 2.236 pantallas y 242 teatros. Se trata de la primera compra de una empresa británica después del Brexit. La adquisición habría costado unos 145 millones de euros más antes del referéndum sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Wang JianLin es una de las mayores fortunas de China y su imperio se extiende al sector inmobiliario, turismo y ocio. El grupo Wanda es titular del Edificio España en Madrid, tiene intereses en el Atlético de Madrid y quiso edificar un proyecto de ocio y turismo en el sur de la capital conocido como Operación Campamento.

Fallece a los 69 años la actriz Emma Cohen

emmacohenLa actriz barcelonesa Emma Cohen fallece en su domicilio de Madrid a los 69 años tras ocho meses de lucha contra una larga enfermedad. Cohen trabajó en películas como Al otro lado del espejo (1972), gracias a la cual logró la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz. Encarnó a la Gallina Caponata en espacio infantil Barrio Sésamo en televisión. También escribía guiones y obras literarias, la última de ellas Magia amorosa para desesperadas y desesperados, en 2014. Retirada de la profesión Emmanuela Beltrán Rahola, que así se llamaba, llevaba varios años lejos de la profesión, en la que debutó en el teatro aunque su éxito comenzó de la mano del cine. Unida sentimentalmente desde los setenta con Fernando Fernán Gómez, colaboró con él como ayudante de dirección y coguionista, se casaron en el año 2000 y estuvieron unidos hasta la muerte de Fernán Gómez en 2007.

Una multitud despide en Teherán a Kiarostami

kiarostami3Miles de personas se han echado a las calles para despedir en Teherán a Abbas Kiarostami, director, poeta y artista plástico, fallecido la semana pasada en París. Entre muestras de fervor popular, la ciudad que le vio nacer en 1940 se despidió del cineasta iraní más célebre, el único galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes. La ceremonia se celebró frente a la Organización Kanun, centro para el desarrollo intelectual infantil, donde la carrera del cineasta echó a andar en 1969 con el rodaje de películas educativas destinadas a los jóvenes. “Te agradecemos que no dejaras esta tierra, pese a todas las ingratitudes, trabas y la apatía de parte de los oportunistas políticos”, proclama el director de cine Asghar Farhadi, ganador de un Oscar por Nader y Simín, una separación (2011). Pese a la fama del homenajeado, la televisión estatal se limitó a dedicar unos pocos segundos a anunciar la muerte de Kiarostami, mientras que los altos responsables de la República Islámica prefirieron no acudir a sus funerales.

Carmen Machi y Gracia Querejeta reciben el Faro de Plata

piLa actriz Carmen Machi y la directora Gracia Querejeta han recibido esta noche el Faro de Plata que cada año entrega el 28 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi a personalidades relevantes del séptimo arte. La entrega de las distinciones tiene lugar en el transcurso de la gala de Inauguración del certamen, en la Casa de Cultura del municipio, ante unas 400 personas. La gala inaugural es conducida por la cantante Lolita, que la ha iniciado interpretando Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat y la ha cerrado con el tema Somos novios. La primera en recibir su galardón ha sido Carmen Machi, de manos de la directora Marina Seresesky. El director de cine y director del festival alfasino, Juan Luis Iborra, hace entrega del segundo Faro de Plata a Gracia Querejeta y ha pedido al futuro gobierno «que nos bajen el IVA para que soñemos un poquito mejor«. El Festival tiene una única sección a concurso, la de cortometrajes. Diecisiete cortos, de los 820 presentados, competirán en este certamen, en el que, además, se proyectarán más de una treintena de películas y otros 45 cortos fuera de concurso, en su mayoría producidos o dirigidos por cineastas de la Comunitat.

«Snowden», de Oliver Stone, se presentará en San Sebastián

snowdenLa 64ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que se celebra del 16 al 24 de septiembre, presentará Snowden, la nueva película del director estadounidense Oliver Stone, en su Sección Oficial fuera de concurso. Será el estreno europeo del esperado trabajo del director estadounidense, que cuenta por primera vez en ficción la vida de Edward Snowden, el hacker más famoso de Estados Unidos. El filme cuenta cómo el exanalista de la agencia de seguridad de los Estados Unidos, la NSA, filtró miles de documentos clasificados al diario británico The Guardian en junio de 2013. Snowden reside actualmente en Rusia, acusado por su país de espionaje y traición por filtrar documentos secretos. Joseph Gordon-Levitt, el protagonista de Origen (2010), Looper (2012), Don Jon (2013) o El desafío (2015), encarna a Snowden. Le acompañan en el reparto Shailene Woodley, Melissa Leo y Nicolas Cage. Stone firma el guion junto a Kieran Fitzgerald, que está basado en los libros The Snowden Files, de Luke Harding, y Time of the Octopus, de Anatoly Kucherena.

La mitad de los españoles no va nunca al cine

cineEl 49,7% de los españoles afirma que no va nunca al cine, según muestran los resultados del Barómetro de junio de 2016 realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Preguntado acerca de la frecuencia con la que acude a los cines, apenas un 0,1% va todos los días y un 0,8 por ciento ve películas en la gran pantalla varias veces a la semana. Esta cifra sube al 3% entre las personas que acuden una vez a la semana, mientras que los espectadores que deciden ver películas en las salas de cine varias veces al mes se sitúa en el 7,5%. Estos datos muestran también que un 10,6% de los españoles acuden una vez al mes y el 20,5% varias veces al año, mientras que un 6,3% solo acude una vez al año. En cuanto al tiempo que los españoles tardan desde su lugar de residencia a las salas de cine, el 23,8% tiene entre 11 y 15 minutos de viaje y el 22,1% de 16 a 20 minutos. Solo un 2,4% tarda más de una hora y un 3,2% de 46 minutos a una hora.

8 de julio de 2016

el-verano-de-sangaileEl verano de Sangaile (Sangailes vasara, 2015), de Alanté Kavailé
Sangaile, una chica de 17 años, está fascinada por los aviones de acrobacias, pero debido a su miedo a las alturas, nunca se ha atrevido a entrar siquiera en una cabina. En un espectáculo aeronáutico de verano cerca de la casa del lago de sus padres, una azafata se acerca a ella, es Auste. Al contrario que ella, Auste vive su vida al máximo con creatividad y atrevimiento. Sangaile encontrará en su repentino amor adolescente la única persona que la anima a volar. Está dirigida por Alante Kavaite (Écoute le temps) que consiguió el premio a la mejor dirección por este trabajo en el Festival de Cine de Sundance 2015. Este drama romántico protagonizado por las jóvenes Julija Steponaityte (el corto Normal People Don’t Explode Themselves) y Aiste Dirziute (Ashes in the Snow).

la-gunguna-una-de-canallasLa gunguna, una de canallas (La gunguna, una de canallas, 2015), de Ernesto Alemany
Esta es la historia la gunguna, una pistola del calibre 22 que va de mano en mano y de las personas que de una manera u otra se van vinculando a ella, y como sus respectivas vidas cambian drásticamente -casi siempre a peor- tan pronto la gunguna entra a escena. Ya sea por venganza, por ambición, por necesidad o simplemente por oportunismo, todos nuestros protagonistas tienen en común que el eje principal de sus acciones está dirigido por esta arma de fuego tan singular…. Un desfile de personajes bizarros y pintorescos – prestamistas de poca monta, traficantes de armas, jugadores profesionales de billar y dominó, militares corrompidos – motivados unos por la venganza y otros por el engaño, se entrelazan en episodios de tensión, violencia e incluso reflexión, en medio de una sociedad caricaturesca e irónica donde la Gunguna se convierte en un augurio de que las maldiciones vienen disfrazadas en enchapes de oro. Película coral marcada por la violencia y el humor negro que supone el debut como director de Ernesto Alemany (Loki 7).

leonardo-da-vinci-el-genio-de-milanLeonardo Da Vinci, el genio de Milán (Leonardo Da Vinci – Il Genio a Milano, 2016), de Luca Viotto & Nico Malaspina
Documental que se centra en la exposicion «Leonardo da Vinci 1452-1519» que el Palacio Real de Milán acogió entre el 15 de abril y el 19 de julio de 2015, la mayor muestra sobre el polifacético genio que se ha realizado en Italia. Inspirado en la mayor muestra sobre el polifacético genio que jamás se ha realizado en Italia, es una película documental que explora, como nunca antes se había visto, la producción del que es considerado el humanista por excelencia. El espectador se ve transportado a la ciudad en la que el genio renacentista viviera dos décadas de su historia, al Palacio Real de la capital lombarda y a un recorrido guiado donde se repasa la trayectoria de este autor que consagró su vida a las artes y a la investigación científica. Con la más moderna tecnología a disposición de la producción cinematográfica, las obras exploradas por el objetivo de las cámaras, nos desvelarán detalles asombrosos, así como las últimas investigaciones realizadas por los expertos tras seis años de estudio en este proyecto. Está dirigido por Luca Viotto (Rapid Eye Movie) y Nico Malaspina (Il Napoleone).

mi-amigo-el-giganteMi Amigo el Gigante (The BFG, 2016), de Steven Spielberg
Película de aventuras y fantasía que supone la primera adaptación cinematográfica de este cuento infantil de Roald Dahl, acerca de la magia de los sueños y la extraordinaria amistad entre una niña y un gran gigante amigable. Dirigida por el tres veces nominado al Oscar, Steven Spielberg (El puente de los espías, Lincoln, La guerra de los mundos), la película vuelve a juntar al director con su colaboradora de E.T. El extraterrestre, también nominada al Oscar, Melissa Mathison, que adaptó esta aventura atemporal para la gran pantalla. La película está protagonizada por el actor ganador de tres Premios Tony, dos Premios Olivier y el Oscar, Mark Rylance, como el amigable gigante; Ruby Barnhill como Sofía, la huérfana que se convierte en su amiga y entra en un mundo de irascibles gigantes; Penelope Wilton como la Reina de Inglaterra; Jemaine Clement como Zampamofletes, el gigante más fiero del País de los Gigantes; Rebecca Hall como Mary, la doncella de la Reina de Inglaterra; Rafe Spall como el señor Tibbs, el mayordomo de la Reina, y Bill Hader como Bebesangres, otro feroz gigante del País de los Gigantes.

money-monsterMoney monster (Money monster, 2016), de Jodie Foster
La actriz Jodie Foster se vuelve a poner detrás de las cámaras después de El castor (2011), donde también actuaba junto a Mel Gibson, A casa por vacaciones (1995) y El pequeño Tate (1991). Protagonizada por Julia Roberts y George Clooney en su cuarta colaboración (Ocean’s Eleven, Ocean’s Twelve, Confesiones de una mente peligrosa), en la película, Lee Gates (George Clooney) es una grandilocuente figura televisiva cuyo popular programa de economía lo ha convertido en el genio del dinero de Wall Street. Pero, después de recomendar un valor tecnológico que se desploma misteriosamente, un airado inversor (Jack O’Connell) toma como rehenes en directo a Gates, a su equipo y a su productora estrella Patty Fenn (Julia Roberts). Con un desarrollo de la acción en tiempo real, Gates y Fenn deberán encontrar una forma de seguir con vida, a la vez que descubrirán la verdad que se esconde tras una densa maraña de grandes mentiras. La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes de 2016, fuera de concurso.

nieve-y-los-arboles-magicosNieve y los árboles mágicos (Neige et les arbres magiques, 2014), de Antoine Lanciaux, Sophie Roze & Benoît Chieux
Los cuatro relatos que componen este film se inician con «Tigres en fila india», protagonizada por un niño muy perezoso que, con su ingenio, pondrá a las fieras a su merced. En «El pequeño brote» se cuenta la historia de una niña y su tela mágica. «One, two, tree» narra las aventuras de un árbol que un buen día echa a andar. Por último, en «Nieve» unos niños que van de excursión quedan inmovilizados por una repentina tormenta de nieve, y Filemón  descubrirá que una familia de esquimales se ha instalado cerca de su casa. La primera idea del proyecto nace en 2006, cuando Antoine Lanciaux (La profecía de las ranas) tuvo que ir a recoger a su hija al colegio en trineo tras una gran nevada. En ese momento se encontró con una rotonda que le sirvió de inspiración para su historia. Codirigen Sophie Roze (el corto L’oiseau cachalot) y Benoît Chieux (Tante Hilda!) dirigen esta película de animación.

sutak-nomads-del-vientoSutak, nomads del viento (Sutak, 2015), de Mirlan Abdykalykov
Una familia de nómadas vive en las altas y remotas montañas de Kirguistán, en Asia Central; el anciano pastor Tabyldy, su esposa Karachach, su nuera Shaiyr y su nieta de 7 años Umsunai. Hace ya muchos años que el marido de Shaiyr murió ahogado en el río al intentar salvar un potro. Shaiyr decidió entonces quedarse con la familia por su apego a la tierra y a su gente. Mientras la vida transcurre con normalidad dedicada a los caballos de raza de la familia en medio de un hermoso paisaje, Ermek, meteorólogo que trabaja en la estación situada cerca de la casa familiar, aparece en la vida de Shaiyr. Ensayo poético sobre la pérdida de las tradiciones que es la ópera prima del actor Mirlan Abdykalykov y se basa en un guión del reconocido director Aktan Arym Kubat, padre del director. Abdykalykov ha trabajado prácticamente durante toda su vida en la industria cinematográfica. Con ocho años interpretó sus primeros papeles principales en The swing, The Adopted Son y The Chimp, tres películas dirigidas por su padre Aktan Arym Kubat. En 2010 Abdykalykov se inició dirigiendo su primer corto, Pencil Against Ants, que fue premiado en el Festival de Cine de Rotterdam.

todo-saldra-bienTodo saldrá bien (Todo saldrá bien, 2015), de Jesús Ponce
Drama social centrado en la historia de dos mujeres, dos hijas, dos hermanas, que tienen que enfrentarse a su pasado y a un futuro incierto. Isabel y Mercedes están protagonizadas respectivamente por las actrices Isabel Ampudia (La espalda de Dios, Taxi) y Mercedes Hoyos (Yo soy la Juani, Techo y comida). Está dirigida por Jesús Ponce tras el éxito de su primer largometraje, 15 días contigo (2005), con el que recibió varios premios y una nominación a los Goya para Isabel Ampudia como Mejor Actriz Revelación, y después de Skizo (2006) y Déjate caer (2007). Isabel vuelve a la casa familiar para reencontrarse con su hermana, Mercedes, y estar presente en la inminente muerte de su madre. Sin embargo, el anunciado fallecimiento no llega nunca y mientras esperan, resurgen las viejas alegrías y rencores que han marcado las vidas de estas tres mujeres.

un-espia-y-medioUn espía y medio (Central intelligence, 2016), de Rawson Marshall Thurber
Dwayne Johnson y Kevin Hart protagonizan esta comedia de acción dirigido por Rawson Marshall Thurber (Somos los Miller, Cuestión de pelotas). La historia gira en torno a Bob (Dwayne Johnson), un empollón con el que se metía todo el mundo en el instituto, ahora convertido en un letal agente de la CIA, que regresa a su ciudad natal para celebrar la reunión de antiguos alumnos. Bob le cuenta a Calvin (Kevin Hart), quien en su día fue rey del instituto y ahora un contable que echa de menos sus días de gloria, que investiga un importante caso supersecreto. Pero antes de que el aburrido exatleta se dé cuenta del lío en que se ha metido, el impredecible espía le arrastra a un mundo de tiroteos, puñaladas traperas y espionaje donde rozan la muerte en más ocasiones de las que el pobre contable pueda imaginar. Completan el reparto Amy Ryan (El puente de los espías, Adiós pequeña, adiós), Aaron Paul (la serie Breaking Bad) y Danielle Nicolet (la serie The Game).

vivaViva (Viva, 2015), de Paddy Breathnach
Coproducción irlandesa-cubana que cuenta la historia de Jesús (Héctor Medina), que sobrevive en la Cuba precapitalista peinando a señoras del barrio y arreglando pelucas en un cabaret. Su vida cambia por completo cuando su padre, un exitoso boxeador (Jorge Perugorría), al que daban por muerto regresa de la cárcel para compartir casa y vida con él. Juntos, emprenderán un nuevo camino: convertirse en padre e hijo. Producida por Benicio del Toro está dirigida por el irlandés Paddy Breathnach (Cabeza de muerte, Éxito por los pelos. El crimen desorganizado) y protagonizado por Héctor Medina (el corto Camionero), Jorge Perugorría (Fresa y chocolate) y Luis Alberto García (La partida).

Hallan un carné de la CNT del actor Paco Martínez Soria de la época de la Guerra Civil

soriaEl investigador Policarpo Sánchez muestra unos 200 documentos «inéditos» de personalidades y organismos que tuvieron que ver con la Guerra Civil y que hasta el momento habían permanecido ocultos entre cajas sin catalogar dentro del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, entre ellos papeles del FBI o el carné de la CNT del actor Paco Martínez Soria. Este «tesoro» se suma al hallazgo recientemente conocido del carné de reportero de la Guerra Civil de Antoine de Saint-Exupéry, autor de El Principito, que también se encontraba en una caja «sin catalogar» del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca.

El PSOE pide cambios en las bases para optar al puesto del FICX

xixonLa concejala del grupo municipal socialista, Lara Martínez, crtitica las bases para obtener el cargo de director del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) presentadas por el gobierno de Foro, por considerarlas una copia de las de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Además, la concejala censura algunos de los requisitos que ha añadido Foro al entender que exigen competencias innecesarias para el puesto. «Han hecho un burdo trabajo copiando las bases de la Seminci e introduciendo cambios solo para adaptarlas a un perfil muy concreto«, lamentado. La concejala ha reprochado que las modificaciones excluyen «a un importante número de aspirantes«. La representante socialista entiende que la experiencia en redes sociales y medios online requerida resulta innecesaria al existir un equipo de comunicación. En el mismo sentido, tampoco entiende la obligación de contar con experiencia profesional en tareas de rodaje y producción de series de televisión y cine y en el manejo de nuevas tecnologías de edición y grabación con medios digitales.

Max von Sydow recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges

sitges-2016El actor sueco Max von Sydow recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges 2016, durante la ceremonia de inauguración del certamen que tendrá lugar entre el 7 y el 16 de octubre. El director del Festival, Ángel Sala, reconoce que le «temblarán un poco las manos» cuando entregue el galardón a este actor fetiche de Ingmar Bergman. El Festival contará también con la presencia del director y músico Rob Zombie, junto a su pareja y musa, la actriz Sheri Moon Zombie, que presentarán el filme 31. Otro de los invitados ilustres de la 49 edición del Festival será Bruce Campbell, conocido por su papel de Ash Williams en la trilogía Evil Dead, que recibirá el premio Máquina del Tiempo. La programación incluirá The Neon Demon, que llegará a Sitges tras la polémica que ha levantado en Cannes, y Dog Eat Dog, dirigido por Paul Schrader, que asistirá a Sitges a presentar este trabajo que protagonizan Nicolas Cage y Willem Dafoe.

El Museo del Cine de Girona celebra el centenario de la primera película submarina

museogironaLa muestra «Bajo el agua. 100 años de la primera película submarina» conmemora en el Museo del Cine de Girona el centenario de la primera proyección de ficción que incorporaba imágenes de este tipo: 20.000 leguas de viaje submarino. La exposición, inaugurada hoy, documenta aquel rodaje y la posterior evolución de estas producciones, incluidos también los documentales que se han realizado a lo largo del tiempo. El material procede en buena parte de la colección del comisario de la exposición, Andrés Clarós, y la muestra es una coproducción del Museo del Cine de Girona, el Museo Marítimo de Barcelona y el Festival Barcelona Underwater. Clarós explica durante la inauguración que las personas deben conservar el patrimonio para convertirlo en historia y que él ha confeccionado con los años una recopilación sobre cámaras submarinas que estará en la capital gerundense hasta el próximo 29 de enero.

Muere Abbas Kiarostami

kiarostami2El premiado director iraní Abbas Kiarostami fallece en Francia de un ataque al corazón. El realizador había viajado a Francia para someterse a un tratamiento contra el cáncer que padecía. Kiarostami había pasado varios meses hospitalizado en Irán antes de desplazarse a Francia debido a un agravamiento del cáncer del aparato digestivo que padecía. Nacido en 1940 en Teherán, dirigió más de 40 películas y documentales y ganó la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 1997 con su película El sabor de las cerezas. Su carrera en el audiovisual comenzó con la grabación de anuncios para la televisión iraní. Además de director, Kiarostami era guionista, editor, director artístico y productor; y trascendía el cine con trabajos como poeta, fotógrafo, pintor, ilustrador y diseñador gráfico. Kiarostami gozaba del reconocimiento de profesionales de la industria como Jean-Luc Godard, quien llegó a decir que «la cinematografía empieza con D.W. Griffith y termina con Abbas Kiarostami«.

Wim Wenders rodará su próxima película en Madrid y Toledo

wendersEl realizador alemán Wim Wenders continuará en los próximos días en España el rodaje de Inmersión, su filme número 65, que comenzó en Berlín (Alemania) y le ha llevado a varias localizaciones de Francia, para concluir en Djibuti, en el cuerno de África.  El director se desplazarán la semana próxima a localizaciones de Madrid y Toledo para rodar algunas escenas. Producida por Neue Road Movies (Alemania), Back Up Studio (Francia) y Morena Films (España), la cinta que también cuenta con el impulso de Atresmedia, se rodará en España dos de las cinco semanas de rodaje previstas. Cuenta con 15 millones de euros de presupuesto, de los que la parte española supone alrededor de 4 millones de euros. La película adapta la novela homónima de J. M. Ledgard, cuyo texto ha sido escrito por Erin Dignam.

Muere el cineasta Michael Cimino

ciminoMichael Cimino, ganador del Óscar a la mejor película y al mejor director por el clásico sobre la guerra de Vietnam El cazador (1978), fallece a los 77 años, según anuncia el director del Festival de Cines de CannesThierry Fremaux, a través de Twitter. Su siguiente proyecto, el western La puerta del cielo (1980), fue un fracaso histórico que a punto estuvo de arruinar al estudio United Artists. La insistencia de Cimino por grabar en escenarios naturales multiplicó el presupuesto previsto inicialmente para La puerta del cielo, que, además, se topó con el rechazo de los propietarios de las salas de cine ante la exagerada duración de la obra: 219 minutos. Tras aquella debacle, los intentos de Cimino por encauzar su carrera fueron esporádicos: Manhattan Sur (1985), El Siciliano (1987), 37 Horas Desesperadas (1990), y Sunchaser (1996). Sus inicios en la industria llegaron a través de la escritura de guiones como Naves Misteriosas (1972) y Harry, el fuerte (1973), donde conoció a Eastwood.

Comienza el 51 Festival de Karlovy Vary

kvEl Festival de Cine de Karlovy Vary comienza su 51 edición con un reconocimiento al actor estadounidense Willen Dafoe y el estreno mundial del drama histórico Anthropoid, dedicado a las víctimas de la tiranía nazi. Sean Ellis, su director británico, que acude al certamen acompañado por todo el equipo artístico del filme, agradece antes de la proyección el apoyo del Estado para rodar en suelo checo. Previamente, el Gran Hall del Hotel Thermal honra con sus ovaciones al actor Willen Dafoe, que emocionado recoge el Globo de Cristal por su contribución a la cinematografía mundial de manos del presidente del certamen, Jiri Bartoska. Entre los doce largometrajes de la Sección Principal de competición por el Globo de Cristal a la mejor película figura el último trabajo de Isaki Lacuesta e Isa Campo La próxima piel. El festival incluirá además una sección dedicada a realizadoras mexicanas jóvenes, como Victoria Franco, Claudia Saint-Luc, Elisa Miller, Alejandra Márquez o Katina Medina.

Olivia de Havilland cumple 100 años

oliviaLa actriz británica-estadounidense (aunque nacida en Japón) Olivia de Havilland alcanza los cien años de edad, casi seis meses antes que Kirk Douglas, que cumplirá sus cien el nueve de diciembre. Son las dos únicas grandes estrellas vivas de la época clásica de Hollywood, la dominada férreamente por los estudios -Paramount, Metro Goldwyn Mayer, 20th Century Fox, Warner Bros y RKO-, que ataban a los actores con contratos draconianos y les obligaban a mantener una vida glamurosa de cara a la galería. Solo los nombres de Douglas y De Havilland mantienen vivo el recuerdo del Hollywood más clásico, el de blanco y negro, el de los grandes melodramas y estrellas aún más grandes. Solo hay que recordar algunos de los títulos que protagonizaron, como Espartaco, Senderos de gloria, Carta a tres esposas, El gran carnaval o El loco del pelo rojo, en el caso de Douglas; Robin de los bosques, Murieron con las botas puestas o Nido de víboras en el de Olivia de Havilland, que sin embargo es y será recordada por un único papel, el de la Melania de Lo que el viento se llevó, una película de 1939 de la que es la única representante viva.

1 de julio de 2016

19441944 (1944, 2015), de Elmo Nüganen
Los acontecimientos de la guerra en 1944 en las Colinas Azules, Península de Sõrve, suelo Estonio mostrado por los ojos de los soldados estonios que tuvieron que escoger bando (unos fueron afectos al Ejército Rojo, otros a Waffen SS), desarrollándose una lucha fraticida. Setenta años después, se tratan de mostrar las opciones hechas, esperanzas, objetivos y dramas de estos hombres y sus seres queridos tan objetivamente como es posible. El también actor Elmo Nüganen (Nombres en mármol, Sin sentido) dirige este drama bélico que ha escrito Leo Kunnas. Está protagonizada por Marko Leht (la serie Silent Witness), Märt Pius (Nullpunkt), Mait Malmsten (Kertu), Ain Mäeots (Elavad pildid), Maiken Schmidt (Deemonid) y Anne Reemann (Nombres en mármol), entre otros. En Estonia la película fue un gran éxito en taquilla, rompiendo el récord de mejor estreno en el país y fue seleccionada para representar a este país en la 88 edición de los Oscar de Hollywood.

600-an%cc%83os-sin-descanso-el-papa-luna600 años sin descanso: El Papa luna (600 años sin descanso: El Papa luna, 2016), de Germán Roda
El cráneo de Benedicto XIII, el Papa Luna, ha sido robado del Palacio de los Condes de Argillo, situado en Zaragoza. Es 2000, y los rumores sobre el paradero del mismo empiezan a trascender por toda la zona, lo que hará resurgir la figura del personaje histórico. Unos restos que han sufrido multitud de aventuras a lo largo de los siglos, siendo posiblemente uno de los Papas que más haya sufrido la ira de la sociedad. Finalmente, sus restos óseos serían recuperados a finales del mismo año. El documental trata de reivindicar la figura de Benedicto XIII, considerado el «primer antipapa español«. Más de un año y medio invirtió Germán Roda y todo su equipo en llevar adelante esta obra y el rodaje se llevó a cabo en España, Escocia, Francia e Italia, con más de una decena de localizaciones como las poblaciones zaragozanas de Illueca, Sabiñán, Calatayud, Daroca o Zaragoza, además de Peñíscola (Castellón), las ciudades francesas de Avignón y Montpellier, la capital italiana, Roma, o las escocesas de Edimburgo y Saint Andrews.

antes-de-tiAntes de Ti (Me before you, 2016), de Thea Sharrock
Basada en el aclamado bestseller de Jojo Moyes, la película está protagonizada por Emilia Clarke (Juego de tronos) y Sam Claflin (saga Los juegos del hambre), bajo la dirección de la renombrada directora de teatro Thea Sharrock, que debuta en la dirección de un largometraje. Louisa Clark –o Lou, como la llaman– pierde inesperadamente su trabajo como camarera y debe luchar para sustituir los ingresos de los que depende su unida familia. La desesperación la lleva a aceptar un trabajo como cuidadora de Will Traynor, un hombre que fue un rico banquero con un alma aventurera, que vivía la vida con máxima plenitud, pero para quien aquellos días pertenecen al pasado. Después de un trágico accidente, pierde las ganas de vivir y mantiene a todo el mundo a distancia con su actitud arrogante y cáustica. Pero a diferencia de la familia de Will, Lou se niega a caminar de puntillas o a obedecer a su estado de ánimo. Incluso a él le costará ignorar su chispeante personalidad y su carácter sencillo, y pronto los dos se convertirán exactamente en lo que el otro necesita.
cuerpo-cialoCuerpo (Cialo) (Soeurs, 2015), de Malgorzata Szumowska
Premiada en el Festival de Cine de Berlín 2015 a la mejor dirección y en los Premios del Cine Europeo al mejor Montaje, esta película a medio camino entre la comedia negra y el drama invita a reflexionar sobre el sentido de nuestras vidas. Polonia, en la actualidad. Las vidas entrelazadas de un letrado que debido a su trabajo se enfrenta a diario con la muerte; de Olga, su hija anoréxica que no ha superado el fallecimiento de su madre, y de Anna, la terapeuta de ésta que asegura poder comunicarse con los muertos queridos. Tres aproximaciones radicalmente diferentes en torno al cuerpo y al alma. La polaca Malgorzata Szumowska (Amarás al prójimo, Ellas, Visiones de Europa, Happy man) escribe y dirige esta película que protagonizan Janusz Gajos (Circuito cerrado), Maja Ostaszewska (La semilla de la verdad) y la debutante Justyna Suwala.

demolicionDemolition (Demolition, 2015), de Jean-Marc Vallée
Un exitoso ejecutivo que lucha por entender su desconexión emocional, tras la repentina y trágica muerte de su mujer, en accidente de coche. A pesar de la presión de su suegro para recuperarse, Davis continúa desconcertado y lo refleja desmontando compulsivamente objetos de su alrededor, cada vez más llamativos. Lo que comienza como una carta de queja a una compañía de máquinas de golosinas, se convierte en una serie de cartas que revelan impactantes reacciones personales a la compleja situación que está viviendo. Las cartas de Davis atrapan la atención de la representante de servicio al cliente Karen (Naomi Watts). En medio de sus propias cargas emocionales y financieras, los dos extraños forman una rara conexión. Drama sobre la superación dirigido por el cineasta Jean-Marc Vallée (C.R.A.Z.Y., Dallas Buyers Club, Alma Salvaje) protagonizado por Jake Gyllenhaal (Everest, Enemy), Naomi Watts (La serie Divergente: Insurgente, Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)) y Chris Cooper (Pacto de silencio, Los Muppets), además del joven actor Judah Lewis. El largometraje inauguró el Festival de Cine de Toronto 2015.

esperando-al-reyEsperando al rey (A hologram for the king, 2015), de Tom Tykwer
Basada en la novela de Dave Eggers, la película está escrita y dirigida por Tom Tykwer (El atlas de las nubes, El perfume: historia de un asesino, Corre, Lola, corre) quien vuelve a trabajar con Tom Hanks (El puente de los espías, Algo para recordar, Forrest Gump) tras El atlas de las nubes. Un empresario estadounidense (Tom Hanks) viaja a Arabia Saudí para cerrar un trato con el que espera darle un giro a su vida. El choque de culturas es más que evidente: las costumbres locales le resultan desconcertantes y la burocracia, impenetrable. Finalmente serán un taxista ingenioso (Alexander Black) y una bella doctora saudí (Sarita Choudhury) quienes le ayudarán a entender el país. Completan el reparto Tom Skerritt (Enamorarse, The Good Wife), Ben Whishaw (En el corazón del mar, La chica danesa), que también repite con el director tras El perfume, historia de un asesino, y Sarita Choudhury (Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2, Homeland). La famosa canción Once In A Lifetime de Talking Heads suena en una original versión cantada por el propio Tom Hanks, que varía un poquito la letra original dando un toque de humor a cerca de las virtudes del «american way of life».

independence-day-contraataqueIndependence Day: Contraataque (Independence day: Resurgence, 2016), de Roland Emmerich
Secuela de Independence Day (1996) que de nuevo está dirigida por por Roland Emerich (Asalto al poder, Anonymous, El día de mañana). Supone el regreso al universo que él mismo y el guionista y productor Dean Devlin crearon dos décadas atrás. Con la ayuda de la tecnología alienígena recuperada, las naciones de la Tierra han colaborado para desarrollar un inmenso programa de defensa para proteger el planeta. Pero nada puede prepararnos para la fuerza avanzada y sin precedentes de los alienígenas. Sólo la ingenuidad de unos cuantos valientes hombres y mujeres puede salvar a nuestro mundo del borde de la extinción. Está protagonizada por Liam Hemsworth (La modista, Los juegos del hambre: Sinsajo – Parte 2, Empire State), Bill Pullman (American Ultra, El demonio bajo la piel, Surveillance), Jeff Goldblum (Mortdecai, El gran Hotel Budapest, Morning Glory), Maika Monroe (La quinta ola, It Follows, The Bling Ring) y Charlotte Gainsbourg (Melancolía, I’m Not There, La ciencia del sueño).

mi-panaderia-en-brooklynMi panadería en Brooklyn (My bakery in Brooklyn, 2016)
Comedia romática dirigida por Gustavo Ron (Vivir para siempre, Mía Sarah), que tiene como protagonistas españoles a Blanca Suarez (Los amantes pasajeros, Perdiendo el Norte), Aitor Luna (Alatriste, Matar el tiempo) y Enrique Arce (Dioses y perros, Hermanos). Vivien y Chloe acaban de heredar la panadería de su tía Isabelle, que les pidió antes de morir que cuidaran de ella. Y ahí es donde nace el problema: Brooklyn es un barrio en pleno proceso de cambio. A ambas mujeres no se les ocurre nada más alocado y disparatado que dividir el local en dos: la parte conservadora frente a la “hipster”. Pero pronto deberán aprender a dejar de lado sus diferencias y a trabajar como un equipo si quieren salvar la panadería y con ella todo lo que de verdad importa en sus vidas. El banco está al acecho de expropiarles el pequeño local y el barrio no lo va a permitir. Se rodó una parte en Valencia y en localizaciones como la playa de la Malvarrosa, con interiores en los estudios Galaxia.

todos-queremos-algoTodos queremos algo (Everybody wants some!!, 2016), de Richard Linklater
Richard Linklater (Slacker, Antes del amanecer, Boyhood) llena música y nostalgia en esta película en la que el paso del tiempo vuelve a ser protagonista. Secuela espiritual de Movida del 76 (Dazed and Confused, 1993) y ambientada en los años 80, sigue a un grupo de jugadores de un equipo de béisbol de instituto en el momento en el que, a punto de entrar en la Universidad, son conscientes de que las obligaciones de la edad adulta están acechándoles. Jake llega a la Universidad de Texas en su deportivo, con las ventanillas bajadas y la música a todo volumen. Le esperan sus nuevos compañeros del equipo de beisbol. Quedan sólo unos días para arranque el curso, pero piensa aprovecharlos. Unos días para conocer chicas, ir a fiestas y hacer amigos. El título del film en inglés procede de la canción de Van Halen Everybody Wants Some!!, de su álbum de 1980 Women and Children First.

un-amor-de-veranoUn amor de verano (La belle saison, 2015), de Catherine Corsini
En 1971 Delphine, hija de campesinos, se va a París para huir del yugo familiar y conseguir emanciparse económicamente. Carole es parisina, vive con Manuel y defiende activamente los principios del feminismo. Delphine y Carole se conocen. Su historia de amor cambiará su vida. Dirige Catherine Corsini (La nueva Eva, Partir, Tres mundos), que reconoce que el nombre de las protagonistas está inspirado en las artistas y feministas Carole Roussopoulos y Delphine Seyrig. Esta protagonizada por Cécile De France (Nueva vida en Nueva York) e Izia Higelin (Samba), y también intervienen Noémie Lvovsky (Rosalie Blum), Kévin Azaïs (Les combattants) y Loulou Hanssen (el corto Six degrés de séparation). Corsini ganó el premio Variety Piazza Grande en el Festival de Cine de Locarno 2015 por esta película.

Scarlett Johansson y Harrison Ford, los actores más rentables de Hollywood

fordSegún Box Office Mojo el puesto de actor más taquillero de la historia es Harrison Ford, el cual hasta ahora lo ocupaba Samuel L. Jackson. El actor consigue una recaudación total con sus películas de casi 5.000 milones de dólares. En cuanto a actrices, Scarlett Johansson es la primera de la lista. Su puesto en la posición global, sin embargo, en el número diez, los nueve primeros puestos de la lista los ocupan hombres. Cameron Diaz es la siguiente actriz que figura en este listado de hombres. Pero ella ocupa el puesto 19, seguida de cerca por Matt Damon. Entre los hombres, detrás de Ford figuran Samuel L. Jackson y Morgan Freeman. Completan los cinco primeros puestos Tom Hanks y Robert Downey Jr.

Josefina Molina, académica de Bellas Artes

molinaLa directora y guionista Josefina Molina es elegida académica de número por la sección de Nuevas Artes de la Imagen de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La candidatura de Molina fue propuesta en la sesión plenaria celebrada ayer, lunes, por los académicos José María Cruz Novillo, Publio López Mondéjar y Manuel Gutiérrez Aragón, que leyó la laudatio. Nacida en Córdoba, en 1936, Josefina Molina fue la primera mujer que obtuvo el título de directora-realizadora en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid. Pionera del cine rodado por mujeres, fundó en 2006, junto con otras colegas de profesión, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), colectivo que defiende la igualdad de oportunidades. Molina inició su trayectoria como realizadora y guionista en Televisión Española, donde dirigió programas, documentales y películas. Entre sus obras destacan las series El camino, basada en la obra de Miguel Delibes; Entre naranjos, de Blasco Ibáñez, y Teresa de Jesús, así como los retratos de artistas y escritores como José Saramago, Luis Landero o Ana María Matute dentro de la serie Esta es mi tierra.

Gracia Querejeta dimite como vicepresidenta de la Academia de Cine

graciaLa directora de cine Gracia Querejeta presenta su dimisión como vicepresidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España. La realizadora ha remitido una carta al presidente de la institución, el actor Antonio Resines, en la que le anuncia que, tras «reflexionar repetidamente sobre el asunto«, ha tomado la decisión de dejar el cargo al que accedió el 9 de mayo del pasado año. La directora, hija del mítico productor del cine español Elías Querejeta, explica en su misiva que sus actuales compromisos profesionales le exigen «un tiempo y un esfuerzo» tal que le resulta incompatible el desempeño del cargo con la dedicación que requiere. Gracia Querejeta expresa su convencimiento de que la Academia encontrará una persona «adecuada» para reemplazarla.

Edmon Roch asume la vicepresidencia en la Academia de Cine

rochEdmon Roch, hasta ahora vicepresidente segundo de la Academia de Cine, asumirá también la vicepresidencia primera que ha dejado vacante Gracia Querejeta, que dimitió al no poder compatibilizar el puesto con su actividad profesional. La decisión de reemplazar en el cargo a Querejeta corresponde al presidente, Antonio Resines, quien ha optado por hacer recaer esa responsabilidad también en Roch. La Academia de Cine informa en una nota de que Querejeta, en el cargo desde mayo del año pasado, presentó su dimisión el pasado lunes, 27 de junio, mediante una carta remitida al presidente de la institución, Antonio Resines. En su escrito, según el comunicado de la academia, Querejeta explica que actualmente su vida laboral «demanda un tiempo y esfuerzo que hace incompatible la dedicación que requiere el cargo que durante estos pasados meses» ha ocupado «lo mejor» que «ha sabido y podido«.

Muere el actor Bud Spencer

bud-spencerEl actor italiano Bud Spencer fallece a los 86 años de edad en un hospital de Roma. Nacido en Nápoles el 31 de octubre de 1929 con el nombre de Carlo Pedersoli, el actor tuvo una vida donde triunfó en el deporte como nadador y en la pantalla con sus épicos puñetazos al lado de su inseparable compañero Terence Hill. Su físico imponente llamó a las puertas de la interpretación en algunas películas como Quo Vadis? (1951). Aunque su primer papel importante fue el del agresivo Nando de la película de Mario Monicelli Un héroe de nuestro tiempo (1955). En 1957 dejó Italia y volvió a Sudamérica, donde trabajó como obrero de la construcción por un tiempo antes de volver para probar fortuna con la música, siendo autor de canciones para cantantes del momento como Ornella Vanoni y Nico Fidenco. Su encuentro con Terence Hill fue el que le catapultó a la fama dando lugar a un auténtico genero cinematográfico con películas como Los cuatro truhanes (1968), La colina de las botas (1969) o Le llamaban Trinidad (1970), entre otras.

Consecuencias del Brexit en la industria del cine

runidoDespués de que el Reino Unido votara a favor de su separación de la Unión Europea, la industria del cine y la televisión se verá afectada en su producción e ingresos económicos; pues al pertenecer al bloque tenían acceso a subsidios para realizar largometrajes e historias para la pantalla chica. En 2013 la Comisión Europea adoptó nuevas normas de apoyo al cine y los países que pertenecen al bloque proporcionan 3.3 billones de dólares cada año, acompañados de 2.2 mil millones de dólares en subvenciones y créditos, ingresos de los que ya no podrá disponer Reino Unido. Las nuevas designaciones fiscales probablemente tendrán un impacto en la industria en el Reino Unido de ser así, las productoras británicas pueden recibir hasta un reembolso en efectivo del 25 por ciento  de los gastos admisibles, de acuerdo con el British Film Commission. Otra de las consecuencias es que si los realizadores trabajan con un estudio de producción en otro país europeo, las películas serán consideradas co-producciones, por lo tanto, no calificarán para las rebajas de impuestos de Reino Unido.

Muere el fotógrafo Bill Cunningham

billcEl fotógrafo Bill Cunningham, retratista de las tendencias urbanas de Nueva York, fallece a los 87 años tras haber sufrido un derrame cerebral. Cunningham, nacido en Boston en 1929, era una autoridad. El grueso de su trabajo lo desarrolló a través de dos secciones de The New York Times, «On the street» y «Evening hours» y fue considerado, más que un fotógrafo de moda, un antropólogo de la misma. Él, sin embargo, vivió con humildad. Dormía en una pequeña cama en el estudio en el que vivía, sobre la sala de conciertos Carnegie Hall, donde vivió hasta 2010, y solía decir que el dinero resultaba algo muy barato. «La libertad y el atrevimiento es lo más caro», decía. El director de cine, Richard Press, rodó hace cinco años un documental sobre el fotógrafo, Bill Cunningham New York, y desveló lo que en sus propias palabras llamó una «vida monacal«. Press pasó ocho años tratando de convencerle para hacerlo y lo logró finalmente con dos condiciones, como que la película se rodara con una cámara que pasara lo más imperceptible posible y que el equipo quedara reducido a tan solo tres personas con el fin de no entorpecer su trabajo.

El hijo de Buñuel rompe con Calanda

centrobuJuan Luis Buñuel, primogénito y representante legal del célebre cineasta, pide que no se use el nombre de su padre en ninguna de las actividades que se realizan en Calanda en torno a su figura. Tal prohibición se produce tras la dimisión de Javier Espada como director del Centro Buñuel de Calanda y del Festival Internacional de Cine 22 por Don Luis. Juan Luis Buñuel, que reside en Francia, ha enviado una carta a la Fundación en la que señala que «como representante legal no autorizo a la Fundación Centro Buñuel de Calanda a que use el nombre de mi padre en ninguna actividad, incluido el festival de cine«. En la misiva, Buñuel recuerda que el pasado 14 de junio ya expresó en otra carta «mi grave preocupación al enterarme de que en la Fundación que lleva el nombre de mi padre se realizan prácticas inaceptables, que atacan la libertad e independencia del director del Centro Buñuel de Calanda«. La Fundación Centro Buñuel de Calanda está integrada por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de la localidad, la Diputación Provincial de Teruel, la Comarca del Bajo Aragón y la Caja Rural de Aragón.

23 de junio de 2016

7 diosas7 diosas (Angry indian goddesses, 2015), de Pan Nalin
En la idílica playa de Goa, Frieda, una fotógrafa de éxito, reúne a sus mejores amigas en la víspera de su boda. El grupo es un variopinto ejemplo de la moderna sociedad india: Nargis, la chica guapa; Su, empresaria y madre; Jo, aspirante a actriz de Bollywood; Pammy, ama de casa; Mad, cantante y compositora musical, y Laxmi, que trabaja como sirvienta en una casa. Todo está listo para una alegre noche de celebración. Pero hay un pequeño detalle: Frieda no les ha dicho a sus amigas con quién se ha prometido. Dirige la cineasta Pan Nalin (Telegramas visuales, Valley of Flowers, Samsara, Ayurveda: El Arte de Vivir India) y está protagonizada por Sandhya Mridul.

Aunque tú no lo sepas La poesía de Luis García MonteroAunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero (Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero, 2016), de Charlie Arnaiz & Alberto Ortega
Desde comienzos de los años 80 hasta la actualidad, el poeta Luis García Montero (Granada, 1958) ha ido ganándose un lugar destacado en el panorama de la poesía española. Discípulo de algunos de los nombres más laureados de nuestra poesía y maestro de las nuevas voces poéticas que comienzan a destacar en nuestro país, en el terreno poético Luis es un puente entre los dos siglos que nos ha tocado vivir. Con cada nuevo libro de poesía que publica, García Montero tiene la particularidad de alcanzar el top de los libros más vendidos. Sus recitales se convierten en aforos completos y su figura es amada por muchos pero también denostada por algunas voces discordantes. Marido de la novelista Almudena Grandes, amigo de personalidades como Joaquín Sabina, Miguel Ríos o Benjamín Prado, hijo de Luis y Elisa… no existe un solo Luis García Montero. Está dirigida por Charlie Arnaiz y Alberto Ortega.

Benidorm mom amourBenidorm, Mon Amour (Benidorm, mom amour, 2016), de Santiago Pumarola
La serie televisiva L’Alqueria Blanca, un referente en la Comunidad Valenciana, salta a la gran pantalla con esta precuela, de la mano del director Santiago Pumarola. El largometraje se basa en algunos de los personajes más queridos y carismáticos de la conocida serie, para ambientarlo en el Benidorm de los revolucionarios años 60. Unas tramas donde se entremezcla la amistad, el sexo, los primeros chiringuitos de playa y las camisas hippies. Rememorando una época que marcó a toda una generación. La película cuenta con un reparto de actrices y actores que han participado en la serie televisiva como son Ferran Gadea, Miguel Barbera, Oscar Pastor, Manuel Maestro, Diego Braguinsky, a los que se han sumado José Lamuño, Nazaret Aracil y Estefanía Zaragoza.

Buscando a DoryBuscando a Dory (Finding Dory, 2016), de Andrew Stanton & Angus MacLane
Disney-Pixar reúne en la gran pantalla a uno de los personajes más queridos del público, un pez cirujano color azul que vive feliz en el arrecife de coral en compañía de Nemo y Marlin. Pero de repente, Dory recuerda que tiene una familia en algún sitio y que a lo mejor alguien la está buscando en algún sitio. Así que embauca a Marlin y Nemo en una increíble aventura oceánica que les llevará al prestigioso Instituto de Vida Marina (MLI) de California, un acuario y centro de recuperación de especies marinas. Secuela de la popular película de animación Buscando a Nemo (2003), que está dirigida por Andrew Stanton (Buscando a Nemo, WALL·E. Batallón de limpieza, Bichos, una aventura en miniatura) y Angus MacLane (Toy Story de terror, Toy Story Toons).

Desde alláDesde allá (Desde allá, 2015), de Lorenzo Vigas
Película ganadora del León de Oro a la mejor película en el Festival de Cine de Venecia, se trata de la ópera prima del documentalista Lorenzo Vigas, protagonizada por Alfredo Castro (El club, No), Luis Silva y Jericó Montilla. Armando (Alfredo Castro) es un hombre de mediana edad que atrae a hombres jóvenes a su casa ofreciéndoles dinero. No quiere tocar, sólo mirar desde una distancia exacta. También sigue a un hombre de negocios anciano con el que parece haber tenido una relación traumática. El primer encuentro de Armando con el pandillero Elder (Luis Silva) es violento, pero aun así este hombre solitario sigue fascinado con el apuesto y difícil adolescente. A Elder le interesa el dinero así que continúa visitándole y surge una intimidad inesperada entre ellos. Pero el inquietante pasado de Armando vuelve a la carga y Elder comete un último acto de amor en nombre de Armando.

Dioses de EgiptoDioses de Egipto (Gods of Egypt, 2016), de Alex Proyas
Cuando la supervivencia de la humanidad pende de un hilo, un inesperado héroe mortal, Bek (Brenton Thwaites), emprende un emocionante viaje para salvar el mundo y rescatar a su verdadero amor. Para triunfar, necesitará la ayuda del poderoso dios Horus (Nikolaj Coster-Waldau) con quien formará una insospechada alianza contra Set (Gerard Butler), el despiadado dios de la oscuridad, que ha usurpado el trono de Egipto sumiendo al otrora pacífico y próspero imperio en el caos y el conflicto. A medida que su impresionante batalla contra Set y sus esbirros los lleva a través de los cielos e incluso al más allá, tanto dios como mortal tendrán que superar pruebas de valor y sacrificio para conseguir su objetivo. Está dirigida por Alex Proyas (Señales del futuro, Yo, Robot).

La orillaLa orilla (Beira-Mar, 2015), de Marcio Reolon & Filipe Matzembacher
Habiendo sido buenos amigos durante años, Martin y Tomaz se encuentran ahora a un paso de la edad adulta. El padre de Martin envía a su hijo hasta el sur de Brasil, de donde es la familia, a resolver una cuestión de herencia. Tomaz le acompaña. Para ambos, la excursión a la ciudad costera se convierte en un viaje hacia sí mismos. Este drama es la ópera prima de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon, protagonizada por Mateus Almada, Maurício José Barcellos, Elisa Brites, Francisco Gick, Fernando Hart, Maitê Felistoffa, Danuta Zaguetto o Irene Brietzke. Rodada en 2012 en orden cronológico, para los directores el deseo de hacer la película surge de su interés en la adolescencia, ya que cuando ellos eran adolescentes tenían dificultades para encontrar películas con las que conectasen.

Malditos vecinos 2Malditos vecinos 2 (Neighbors 2: Sorority rising, 2016), de Nicholas Stoller
El segundo hijo de Mac (Seth Rogen) y Kelly Radner (Rose Byrne) viene en camino, y los felices padres están decididos a ser auténticos adultos y mudarse a las afueras. Pero cuando creían haber recuperado el barrio y que sería fácil vender su casa, se enteran de que una fraternidad femenina acaba de alquilar la casa vecina y que las chicas están mucho más descontroladas que Teddy (Zac Efron) y sus hermanos. Al igual que en Malditos vecinos (2014), Nicholas Stoller (Eternamente comprometidos, Paso de ti) repite como director, además de ser esta vez coguionista del film. También intervienen Chloë Grace Moretz, Selena Gomez, Dave Franco o Lisa Kudrow.

Phantom BoyPhantom Boy (Phantom Boy, 2015), de Alain Gagnol & Jean-Loup Felicioli
Película de animación dirigida por Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol, responsables del film de animación Un gato en París (2010). Un misterioso gánster hiere a Alex, un inspector de policía que lo está persiguiendo. Inmovilizado en el hospital, Alex hace amistad con Léo, un chico de once años afectado por una grave enfermedad. Acostado en su cama, Léo descubre que tiene un poder extraordinario: puede salir de su cuerpo y, como un fantasma, invisible para todos, puede alzar el vuelo y atravesar los muros. Gracias a este poder y con la ayuda de Marie, una intrépida periodista, Alex podrá enfrentarse al gánster, que está amenazando la ciudad con un virus informático fulminante.

PozoamargoPozoamargo (Pozoamargo, 2015), de Enrique Rivero
Cuando Jesús se entera que tiene una enfermedad venérea decide huir y refugiarse en el campo trabajando como campesino. Deseo, culpa y autocastigo lo acompañan como una sombra. Sin embargo, una serie de sucesos le abrirán la posibilidad de redimirse. Tercer largometraje de Enrique Rivero, pero el primero que rueda en España. Los dos anteriores fueron Mai morire (2012) y Parque vía (2008). El film obtuvo el Premio Las Nuevas Olas a Mejor Film en el Festival de Cine Europeo de Sevilla de 2015 y su título es Pozoamargo porque es el pueblo de Cuenca donde se desarrolla y grabaron la historia. Está protagonizada por Jesús Gallego (Serie de TV Águila Roja), Natalia de Molina (Vivir es fácil con los ojos cerrados) y Sophie Gómez (El Señor de los Cielos).

The programThe Program (El ídolo) (The program, 2015), de Stephen Frears
El mundo necesita héroes y Lance Armstrong fue el último gran héroe deportivo. Después de una dura batalla contra el cáncer, Lance volvió a su carrera como ciclista en 1999 más decidido que nunca y con el objetivo de ganar el Tour de Francia. Con la ayuda del tristemente célebre médico italiano Michele Ferrari y el director de equipo, Johan Bruyneel, desarrolló el programa de dopaje más sofisticado de la historia de este deporte. Este programa permitió a Lance y sus compañeros de equipo estadounidense dominar el mundo del ciclismo y ganar el Tour hasta en siete ocasiones. Del director Stephen Frears (The Queen, Philomena), la película se inspira en el libro de David Walsh, Los siete pecados capitales, y cuenta con un reparto compuesto por Ben Foster (El único superviviente), Chris O’Dowd (Calvary), Guillaume Canet (No se lo digas a nadie) y Jesse Plemons (Breaking Bad).

Un hombre de alturaUn hombre de altura (Un homme à la hauteur, 2016), de Laurent Tirard
Diane, abogada brillante, pierde su móvil y recibe la llamada de un hombre que lo ha encontrado y lo quiere devolver. Él resulta ser un arquitecto de éxito, simpático, divertido y con una personalidad encantadora: el hombre perfecto. El problema es que solamente mide 1,36 metros. Remake francés de la comedia argentina Corazón de León, protagonizada por el ganador del Oscar Jean Dujardin (The Artist, Conexión Marsella, El lobo de Wall Street) y Virginie Efira (En Solitario, 20 años no importan). Está dirigida por francés Laurent Tirard, responsable de películas como Astérix y Obélix: Al servicio de su majestad, El pequeño Nicolás o Las aventuras amorosas del joven Molière.

Muere el guionista Michael Herr

herrEl escritor Michael Herr fallece a los 76 años en un hospital de Nueva York tras una larga enfermedad. Autor de Despachos de guerra, su obra fue considerada como «el mejor libro que han escrito sobre la guerra de Vietnam«, según The New York Times. Herr trabajó como corresponsal para la revista Esquire durante tres años (1967-1969), y fue a raíz de su experiencia en el conflicto de donde surgió su relato. Herr fue guionista de La chaqueta metálica, de Stanley Kubrick y de Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola. Tras escribir algunos artículos para Vanity Fair sobre Stanley Kubrick, en el año 2000 publicó el libro Kubrick, basado en esos ensayos. Anteriormente, en 1990, publicó Walter Winchell, un libro sobre el famoso columnista estadounidense.

Javier Espada dimite como director del Centro Buñuel de Calanda

centrobuEl director del Centro Buñuel de Calanda y del Festival Internacional de Cine «22 x Don Luis», Javier Espada, presenta su renuncia por la «injerencia» y el «absoluto desprecio» a su trabajo que ha sentido por parte de la Fundación que gestiona el legado del genial cineasta calandino. Estas consideraciones las incluye en una carta que ha remitido a la Fundación del Centro Buñuel de Calanda, en la que explica los motivos que le llevan a dejar este proyecto al frente del cual ha estado los últimos 16 años, desde que se creó el Centro Buñuel. Con motivo de la preparación de la decimosegunda edición del festival, señala en la carta, se han producido «una serie de hechos que constituyen una grave injerencia» de la Fundación del Centro Buñuel de Calanda «en mi labor como director«, que se ha extendido también «a mis funciones como director de Centro Buñuel de Calanda«. «A pesar de mis esfuerzos -añade- para colaborar en beneficio del festival y del absoluto desprecio mostrado hacia mi trabajo, he intentando mantener el espíritu y la identidad del festival sin injerencias basadas en intereses que desconozco y un oportunismo que entiendo cortoplacista«. Javier Espada, natural de Calanda y uno de los mayores expertos en la obra de Buñuel, diseñó los contenidos de la exposición permanente dedicada al cineasta aragonés en el Centro Buñuel de Calanda (CBC), que ha dirigido desde su creación. Ha sido asimismo el director y guionista de los documentales El último guión. Buñuel en la memoria; Viridiana.50; Una mujer sin sombra. Asunción Balaguer y Tras Nazarín.

David Lynch pone en marcha un festival de música y cine

lynchEl cineasta David Lynch prepara un Festival de Cine con el nombre de Festival of Disruption (Festival de la Perturbación) en el que habrá música, charlas y proyecciones. Su celebración está prevista para los próximos días 8 y 9 de octubre en el Ace Theatre Hotel and Theatre de Los Ángeles (929 South Broadway). Reuniendo a sus músicos y artistas preferidos, Lynch creará un mundo misterioso que inundará desde el interior del teatro hasta su azotea. Así, la música correrá a cargo, entre otros, de bandas como Robert Plant and the Sensational Space Shifters, la cantautora St. Vincent o el dúo Rhye. Las charlas estarán protagonizadas por los actores Kyle MacLachlan y Laura Dern. Las entradas, cuyo precio oscila entre los 176 y los 309 euros, podrán adquirirse a partir del viernes 24 de junio a través de la web. Todo lo que se recaude se donará a la David Lynch Foundation que trabaja en la reducción del estrés tóxico y los traumas entre poblaciones de riesgo, como las víctimas de violencia doméstica, veteranos de guerra que sufren trastornos por estrés postraumático y jóvenes en riesgo de exclusión a través de la técnica de la Meditación Trascendental.

Jodorowsky, Pardo de honor de Locarno por una obra «que va más allá» del cine

jodorowskyEl cineasta chileno Alejandro Jodorowsky recibirá el Pardo de honor del 69 Festival de Cine de Locarno que quiere reconocer así una obra «que va más allá de las fronteras del cine«. Jodorowsky «no levanta barreras entre la vida y la creación artística«, destaca el director artístico del festival, Carlo Chatrian. El festival destaca que en la obra del cineasta franco-chileno dialoga «su concepción del arte y su visión de la realidad«. «Otorgar el Pardo de honor a Alejandro Jodorowsky significa también poner el acento sobre una poesía que sobrepasa el horizonte de lo real, y volver a dar vida a esa ‘visionaridad’ y esa libertad de expresión que tan terriblemente necesitamos actualmente«, agrega Chatrian. Jodorowsky, de 87 años, recibirá el premio en la Plaza Grande de Locarno el viernes 12 de agosto antes de la proyección de La danza de la realidad (2013) y al día siguiente mantendrá una conversación abierta con el público.

Muere el actor de «Star Trek» Anton Yelchin atropellado por su propio coche

anton-yelchinEl actor Anton Yelchin, conocido por interpretar a Chekov en las nuevas películas de Star Trek, fallece a los 27 años atropellado por su propio coche. Según la agente de policía de Los Angeles Jenny Houser, el coche rodó cuesta abajo y marcha atrás y atrapó al actor entre un buzón de ladrillo y la puerta de seguridad de su vivienda. Imágenes. En declaraciones al diario Los Angeles Times, Houser asegura que fueron unos amigos de Yelchin quienes lo encontraron tras acudir a su vivienda después de que el actor no se presentara a un ensayo. Al parecer, el motor de su coche funcionaba cuando localizaron al actor fallecido y el vehículo estaba en punto muerto. Además, el camino de entrada a su casa tiene una pendiente bastante empinada. La policía desconoce por el momento qué fue lo que le hizo salir del coche y colocarse justo detrás de él en el camino. Yelchin nació en San Petersburgo (Rusia), pero su familia emigró a Estados Unidos cuando solo tenía seis meses, buscando asilo político. Comenzó su carrera artística en películas independientes y producciones televisivas, antes de participar en filmes más comerciales como el thriller Alpha Dog, la comedia adolescente Charlie Bartlett o en Terminator: Salvation. Sin embargo, ha sido su papel de Pavel Chekov en las nuevas películas de Star Trek lo que le ha hecho saltar a la fama en Hollywood.

Mi vida como Calabacín gana el Festival de Annecy

annecyEl 40º Festival Internacional de Cine Animado de Annecy concede el premio Crystal al mejor largometraje y el del Público a Mi vida como Calabacín (Ma vie de Courgette), largometraje animado en stop motion que trata sobre la vida de un huérfano que se adapta a vivir en una casa cuna con otros niños tan complicados como él. La película ya destacó en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cine de Cannes. El guion fue adaptado por Céline Sciamma, a partir de la novela del 2003 Autobiografía de un calabacín, que es reconocida por sus cintas sobre identidad de género Water Lillies (2007), Tomboy (2011) y Girlhood (2014). La cinta del director y animador suizo Claude Barras alude a temas crudos del mundo adulto desde la óptica de los niños con los que se encuentra el personaje principal: el abandono, la violencia familiar y el alcoholismo. De los 83 países representados en esta muestra, la animación española volvió a estar presente en Annecy con Atrapa la bandera o Los Psiconautas (Los niños olvidados), de Pedro Rivero y Alberto Vázquez. Este último realizador hizo doblete consiguiendo uno de los galardones de esta edición con su cortometraje Decorado. El Festival también reconoció tanto la carrera del productor estadounidense Jeffrey Katzenberg, fundador de DreamWorks, como la del francés Didier Brunner, detrás de filmes como Las tripletes de Belleville, o la de los creadores de los estudios Aardman Peter Lord y David Sproxton. También se anunció el nacimiento de unos nuevos galardones, los Emil, que respalden la animación europea.

Netflix adquiere los derechos de la nueva película de Ricky Gervais

gervaisNetflix adquiere los derechos de la nueva película de Ricky Gervais, David Brent: Life on the Road en todos los territorios en los que está disponible, exceptuando Reino Unido, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda. El filme, que se situará 12 años después del documental de la BBC2 The Office, se estrenará exclusivamente en Netflix en 2017. La película presenta a un equipo de documentalistas siguiendo la vida de David Brent. Brent trabaja ahora en un departamento comercial mientras persigue su sueño de convertirse en estrella de rock y financiarse una gira por Inglaterra con su banda «Foregone Conclusion». Gervais señala que Netflix «es la plataforma perfecta» ya que tiene «completa libertad creativa y millones de personas pueden ver» sus producciones «cuantas veces quieran«.

El director Rithy Panh premiado con la Luna de Valencia

cinema-joveEl director franco-camboyano Rithy Panh recibe en la gala de inauguración del 31º Festival Internacional de Cine de Valencia, Cinema Jove que tendrá lugar en el Teatro Principal, el Premio Luna de Valencia y se presentará su retrospectiva desde hoy 17 al 24 de Junio. Este prestigioso realizador es el autor de cintas como La imagen perdida (2013) y S-21: la máquina de matar de los Jemeres Rojos (2003), y durante los próximos días el director mantendrá como es habitual en Cinema Jove una serie de encuentros con el público durante su visita a este Festival. La historia personal de Panh es propio de una película, ya que perdió a su familia bajo el genocidio llevado a cabo por los Jemeres Rojos en Camboya, con tan sólo 13 años. Logró sobrevivir huyendo a Tailandia, estuvo en un campo de refugiados hasta que fue acogido por nuestro país vecino, Francia, allí cursó estudios cinematográficos en París. El cine de Panh y su compromiso frente a este genocidio han contribuido a cimentar la figura del director como un claro referente moral en la recuperación de la memoria cultural, artística y social que el régimen de Pol Pot intentó arrasar durante este conflicto.

Comienza la 44 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca

huescaEl Festival Internacional de Cine de Huesca inicia su 44 edición con un total de 79 cortometrajes provenientes de 24 países que competirán hasta el próximo 25 de junio por obtener el «Premio Danzante», un galardón que les abre las puertas de la preselección a los Oscar. Con una programación diversa y multidisciplinar, la ciudad se volcará durante nueve días con el séptimo arte. La realizadora aragonesa Paula Ortiz recibirá el Premio Ciudad de Huesca como reconocimiento a su trayectoria y proyección, durante la ceremonia de inauguración. La directora del Festival de Cine Español de Nantes, Pilar Martínez-Vasseur, también será homenajeada con el Premio Pepe Escriche. Otro de los hitos del certamen llegará el próximo miércoles, día 22, cuando el doble premio Oscar, el guionista Jean-Claude Carrière, recoja el Premio Luis Buñuel.

«La La Land» abrirá la Mostra del Cine de Venecia

lalaLa película estadounidense La La Land, dirigida por el estadounidense Damien Chazelle y protagonizada por Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend y J. K. Simmons, será la película de apertura de la 73 Mostra Internacional de Cine de Venecia. La película, que se proyectará el 31 de agosto en la Sala Grande del Palazzo del Cinema, sede principal de la Mostra y ubicado en la isla del Lido, es un «sorprendente homenaje a la Edad de Oro del musical americano«, declara en una nota el director de la Mostra, Alberto Barbera. Por otra parte, la organización confirma en un comunicado que el Consejo de Administración de la Bienal de Venecia, presidida por Paolo Baratta, confirma a Barbera para la dirección de la Mostra durante el próximo cuatrienio 2017-2020.

17 de junio de 2016

Amor tóxicoAmor tóxico (Amor tóxico, 2016), de Norberto Ramos del Val
Toni no comprende a las mujeres. Queda habitualmente con ellas, a veces congenia con ellas, de vez en cuando intima con ellas, pero no las comprende. Pero esta noche será diferente. Ha quedado con Irene. Irene es, qué duda cabe, alguien especial, para bien o para mal. Un ángel o un demonio. Una mujer encantadora o una loca del coño. Esta será la peor cita de su vida, o la mejor, tal vez la única. Un punto y aparte. Lo que está claro es que después de esta noche salvaje ninguno de los dos serán los mismos. El director Norberto Ramos del Val (Faraday, Hienas, Muertos comunes, El último fin de semana) –y sus coguionistas, Toni Junyent y Pablo Vázquez— construyen una película a medio camino entre una pieza de cámara y una comedia desmadrada.

Capitán KóblicCapitán Kóblic (Capitán Kóblic, 2016), de Sebastián Borensztein
Año 1977. El Capitán Tomás Kóblic (Ricardo Darín), comandante de la Armada Argentina, se enfrenta a la misión más complicada de su vida: pilotar un «vuelo de la muerte». Atormentado por el terrible destino hacia el que él mismo dirige a los prisioneros de la dictadura, Kóblic toma una decisión imprevisible que marcará el resto de su vida y que le obligará a huir a un pequeño pueblo de la Pampa argentina donde deberá comenzar una peligrosa nueva vida bajo la amenaza constante de la dictadura. Sebastián Borensztein (Un cuento chino, Sin memoria, La suerte está echada) dirige este thriller en el que también intervienen Inma Cuesta (Julieta, La novia) y Oscar Martínez (El nido vacío, Berlin is in Germany).

El valle oscuroEl valle oscuro (Das finstere tal, 2014), de Andreas Prochaska
Los Alpes austríacos, mediados del siglo XIX. Poco antes de que comience el duro invierno, un forastero llega a caballo hasta un aislado pueblo de las montañas. Aparece con su cámara fotográfica, viene desde la lejana y mítica América de los indios y cowboys y se hace llamar Greider, pero nadie sabe quién es ni qué ha venido a buscar a un rincón perdido entre las nieves. La violencia flota en el aire en este pueblo de leñadores, dominado por un viejo clan familiar que impone sus leyes medievales, aterrorizando a sus habitantes. Pronto estallará la tormenta de sangre y muerte que trae el misterioso forastero, arrastrando su oscuro pasado y con la venganza como único futuro. Andreas Prochaska (Morirás en tres días, El asesino del Zodiaco) , montador de algunas de las grandes películas de Michael Haneke, dirige este western con aires de thriller de suspense, rodado en los espectaculares paisajes helados de los Alpes austriacos. Encabezando el reparto figura Sam Riley (Control, Maléfica, Orgullo, prejuicio y zombies) en el papel de un misterioso jinete solitario que revelará el turbio pasado de un pequeño pueblo austriaco.

Entre amigosEntre amigos (Entre amis, 2015), de Olivier Baroux
Richard, Gilles y Philippe son amigos de toda la vida. Un verano, alquilan un magnífico yate junto a sus novias y se embarcan en un viaje de placer hacia Córcega. Pero la convivencia a bordo no siempre es fácil. Especialmente porque cada pareja tiene sus propios problemas y el temporal en alta mar no facilitará precisamente las cosas. Entre risas y confesiones, las quejas y los celos salen a la superficie. Cada uno deberá revisar su propia vida y sus relaciones con los demás. Es la séptima película del director francés Olivier Baroux (Quiero ser italiano). El director reúne a los actores Daniel Auteuil (Caché), Gérard Jugnot (Los chicos del coro) y François Berléand (El concierto) para protagonizar al trío de amigos de infancia, acompañados cada uno por sus mujeres: Mélanie Doutey (El Lobo), Isabelle Gélinas (Didier, mi fiel amigo) y Zabou Breitman (El ejercicio del poder).

Expediente Warren El caso enfieldExpediente Warren: El caso Enfield (The conjuring 2: The enfield poltergeist, 2016), de James Wan
Secuela de Expediente Warren: The Conjuring, que vuelve a estar dirigida por James Wan, responsable de Saw, primer film de esta saga de terror, al que seguirían otros films de género como Silencio desde el mal (2007), Insidious (2010) e Insidious: Capítulo 2 (2013). Los renombrados demonólogos Ed y Lorraine Warren regresan en la piel de Vera Farmiga y Patrick Wilson, que repiten como cabezas de reparto para viajan al norte de Londres y ayudar a una madre soltera que vive en una casa plagada de espíritus malignos. Al casting también se han unido Frances O’Connor, que interpreta a la madre soltera; Madison Wolfe y los debutantes Lauren Esposito, Patrick McAuley y Benjamin Haigh como sus hijos.

Grandes familiasGrandes familias (Belles familles, 2015), de Jean-Paul Rappeneau
Jean-Paul Rappeneau, director de la oscarizada Cyrano de Bergerag, El húsar en el tejado o Bon Voyage, se pone tras las cámaras cumplidos los 80 y después de más de una década de ausencia. El filme retrata la vida de Jerome Varenne (Mathieu Amalric), un financiero francés, que vive en Shanghái con su compañera sentimental y profesional Chen-Li (Gemma Chan). En un breve viaje de negocios a París, se entera por su madre y su hermano de que el que ha sido su hogar durante la infancia en el pueblo de Ambray se va a vender. Para intentar impedirlo y saber de primera mano qué es lo que realmente está ocurriendo se dirige hacia allí. Lo que no sabe es que dicha escapada, cambiará el curso de su vida para siempre.

La leyenda de Barney ThomsonLa leyenda de Barney Thomson (The legend of Barney Thomson, 2015), de Robert Carlyle
Película que supone el debut como director del actor Robert Carlyle (Trainspotting, Full Monty) y que presenta a Barney Thompson, un torpe y tímido barbero de una triste peluquería de Glasgow. Lleva la vida mediocre y repetitiva de un soltero empedernido que ve cómo es ninguneado en el trabajo y en casa, donde debe lidiar con una madre de armas tomar que lo tiene completamente dominado. Su gris rutina sufre un cambio inesperado el día que su jefe le comunica que va a ser despedido por su incompetencia con las tijeras y por su mal talante con los clientes. Es entonces cuando un homicidio involuntario lo convierte en el principal sospechoso de ser el responsable de una serie de macabros crímenes, obra de un psicópata. El acoso del incompetente cuerpo de policía le obligará a mentir e improvisar sobre la marcha para evitar que todo se venga abajo en cualquier instante. Está interpretada por el propio Carlyle, Emma Thompson y Ray Winstone.

Lampedusa in winterLampedusa in winter (Lampedusa in winter, 2015), de Jakob Brossmann
Una pequeña isla italiana en el Mediterráneo, escenario y retrato del drama de nuestros días. Cuando los turistas la abandonan tras el verano, llegan por mar otros visitantes sin deseos de ver monumentos ni disfrutar de sus playas: miles de refugiados africanos recalan en este trozo de tierra y viven su primer naufragio en su largo viaje hacia el sueño europeo. Mientras, la isla continúa su pulso y los pescadores locales montan una huelga para reclamar un nuevo ferry que de salida a sus capturas. Pronto, los dramas se entrecruzan. Es invierno en Lampedusa. Tras su estreno mundial en el último Festival de Cine de Locarno, donde recibió el Gran Premio de la Crítica, consiguió el premio Jean Vigo a Mejor Director en el Festival Navarra Punto de Vista. Es el primer largometraje dirigido por de Jakob Brossmann.

las mil y una noches vol 3Las mil y una noches: Vol. 3, El embelesado (As mil e uma noites: Volume 3, O encantado, 2015), de Miguel Gomes
Tercera y última parte de la trilogía de Miguel Gomes (Tabú) sobre un Portugal en crisis en la que Sherezade se escapará del palacio en busca de nuevos placeres. Por fin se la puede contemplar en una Marsella disfrazada de Bagdad. Ante este contexto, la película muestra la historia de varios grupos de criadores de aves que atrapan pájaros y les enseñan canciones para participar en concursos. Las tres películas tuvieron una producción conjunta de 14 meses, entre las que 16 semanas fueron de rodaje. El filme obtuvo importantes premios, como el de Mejor Sonido en los Premios del Cine Europeo, el de Mejor Montaje en los Premios Fénix y el Giraldillo de Plata a 2ª mejor película en el Festival de Cine de Sevilla 2015.

Mi hija mi hermanaMi hija, mi hermana (Les cowboys, 2016), de Thomas Bidegain
Debut como director de Thomas Bidegain, reputado guionista que tiene en su haber títulos aclamados por la crítica y público como Un profeta o De óxido y hueso por los que ganó el Cesar al Mejor Guion, además de ser el artífice del libreto de La familia Belier o Saint Laurent. La historia se sitúa en una gran pradera del este de Francia que acoge un encuentro de amantes del estilo de vida country y del Lejano Oeste americano. Alain baila con su hija Kelly, de 16 años, mientras su esposa y el hijo pequeño de la familia, Kid, los observan divertidos. Pero ese mismo día Kelly desaparece y la familia se desmorona. Alain emprende una búsqueda sin tregua para encontrar a su hija, aunque le cueste todo lo que tiene y le lleve a recorrer lugares remotos, desconocidos y siniestros acompañado por su hijo Kid, que sacrificará su juventud para encontrar a su hermana. Está protagonizada por el actor belga François Damiens (La familia Belier); Agathe Dronne (El pabellón de los oficiales) y el joven Finnegan Oldfield protagonista de Gang bang: una historia de amor moderna.

Mi perfecta hermanaMi perfecta hermana (Min lilla syster, 2015), de Sanna Lenken
Cuando Stella (Rebecka Josephson), entra en el apasionante mundo de la adolescencia, descubre que su hermana mayor y modelo a seguir Katja (Amy Deasismont, una cantante sueca de música pop), esconde un trastorno alimentario. Lentamente la enfermedad rompe la familia en dos. Una historia sobre los celos, el amor y la traición narrada con calidez, profundidad y humor, desde el punto de vista de una niña de 11 años. Dirige la debutante Sanna Lenken (Yoghurt, Mellan 11 och 12) responsable de varios cortometrajes galardonados y de Doble vida, una serie de dos temporadas sobre la juventud para la televisión sueca.

Ninja Turtles Fuera de las sombrasNinja Turtles: Fuera de las sombras (Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the shadows, 2016), de Dave Green
Película dirigida por Dave Green (Tierra a Eco) en la que Michelangelo, Donatello, Leonardo y Raphael vuelven tras Ninja Turtles (2014), a luchar contra grandísimos y malvados villanos, junto a April O’Neil (Megan Fox), Vern Fenwick (Will Arnett) y un recién llegado: Casey Jones (Stephen Amell), el vigilante que patrulla las calles con una máscara de hockey. Después de que el supervillano Shredder (Brian Tee) consiga evadirse de la prisión, se alía con el enloquecido científico Baxter Stockman (Tyler Perry) y sus dos alelados esbirros, Bebop (Gary Anthony Williams) y Rocksteady (la estrella de la lucha libre WWE Stephen «Sheamus» Farrelly), para poner en marcha un diabólico plan que les llevará a dominar el mundo.

Welcome Home Una historia de familiaWelcome Home: Una historia de familia (Welcome Home: Una historia de familia, 2015), de Pablo Rogero
Mario y Sergio están embarazados. La película sigue el recorrido de esta pareja de aspirantes a padres desde el momento en que surge su instinto, hasta que, a través de gestación subrogada, logran traer a este mundo a su ansiado hijo. En su búsqueda, viajan a Estados Unidos donde conocerán a Edith, la joven que albergará en su vientre al futuro niño de los protagonistas. A lo largo de los casi tres años que dura el proceso, seguimos a Sergio y Mario en su viaje a la paternidad entre expectativas, miedos, dificultades y alegrías. Documental dirigido por Pablo Rogero (co-guionista de Vencidxs) que recoge los tres años que duró el proceso que vivió esta pareja.

zoran mi sobrino tontoZoran, mi sobrino tonto (Zoran, il mio nipote scemo, 2013), de Matteo Oleotto
Zoran es el «sobrino tonto» de Paolo, quien pasa el tiempo en la taverna de Gustino, en un pequeño pueblo cerca de Gorizia. Las cosas empiezan a cambiar cuando aparece Zoran: un joven de 15 años con unas gafas enormes, que habla raro y parece algo tonto, al que Paolo «hereda» de una tía lejana de Eslovenia. De un día para otro, Paolo se ve haciendo de tío, algo que le resulta repugnante. Solo cuando se da cuenta de que Zoran es un verdadero fenómeno jugando a los dardos empieza a cambiar de idea. Comedia italiana sin complejos que supone el debut en el largometraje de Matteo Oleotto, tras haberse encargado de la realización de varios cortos de ficción y documentales. Está protagonizada por Giuseppe Battiston (El comandante y la cigüeña) como Paolo y el debutante Rok Prasnikar como su sobrino Zoran.

El crítico Jaume Figueras, Premio Nacional de Periodismo Cultural

figuerasEl periodista y crítico cinematográfico catalán Jaume Figueras es galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural por su dilatada carrera en la divulgación cultural, con especial dedicación al ámbito cinematográfico, «desarrollando una conexión especial con su audiencia«, según informa el Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Dotado con 20.000 euros, el ministerio reconoce con este premio la labor de profesionales del periodismo que, bien con sus obras o bien a través de su participación activa en diversos ámbitos de la creación artística o literaria, fomentan las actividades culturales contribuyendo con ello al enriquecimiento del patrimonio cultural de España. Crítico de cine y periodista, los programas y colaboraciones de Jaume Figueras i Rabert (Barcelona, 1940) todavía en activo, es una referencia para espectadores y periodistas de distintas generaciones, a través de personajes célebres como su álter ego Mr. Belvedere.

El Goya a la Mejor Película se concederá por primera vez a la productoras

academia-de-cineLa Junta Directiva de la Academia de Cine hace públicas las bases para la 31 edición de los Premios Goya, aprobadas el pasado 19 de mayo, que incluyen entre las novedades la concesión por primera vez del Goya a la Mejor Película a una empresa y no a personas físicas, como se había hecho hasta ahora. Asimismo, el galardón también se entregará a una empresa en las categorías de Mejor Película de Animación, Mejor Película Documental, Mejor Película Iberoamericana y Mejor Película Europea. Otra de las novedades para la próxima convocatoria es que las películas que opten a las candidaturas de guión (original o adaptado) podrán poner el guión completo en la página web oficial de los Premios Goya a disposición de los académicos y para su lectura por el público en general, y se regula los envíos que, desde el marco de los premios y la Academia, pueden hacer a los académicos las productoras de las películas candidatas a los Goya. Por otro lado, los cortometrajes documentales y de animación tendrán también que haber sido premiados por al menos un festival de la lista festivales y concursos señalada por la Academia y haber sido seleccionados por al menos tres, todo ello en la Sección Oficial que califica para la inscripción en los Goya; o haber sido seleccionado por al menos un festival internacional, no celebrado en España, de los que figuran en el listado. Según estas bases, las películas de largometraje de ficción, animación y documentales pueden presentar la inscripción, así como el resto de la documentación y materiales, antes de las 14.00 horas del 14 de octubre de 2016 en la sede de la Academia. Por otra parte, las películas iberoamericanas y los cortometrajes disponen de un plazo de presentación de solicitudes que finaliza a las 14.00 horas del 30 de septiembre de 2016.

El Instituto de Cine Americano proclama doctora honoris causa a Rita Moreno

rmorenoEl Instituto de Cine Americano (AFI) rinde a la estrella puertorriqueña Rita Moreno, y la nombra doctora honoris causa en Bellas Artes. La ceremonia celebrada en el Teatro Chino de Los Ángeles tiene como protagonistas a la célebre actriz latina y al director de cine Quentin Tarantino, que también recibe el título honorífico. El acto forma parte de la ceremonia de graduación de la promoción 2016 de la escuela de artes AFI. Moreno está acompañada en el acto por la actriz Eva Longoria, quien asegura que la puertorriqueña representa el «sueño americano«. Por su parte, Moreno pide en su discurso a los estudiantes reunidos en el auditorio que «nunca» dejen «de soñar». Nacida en 1931 en Humacao (Puerto Rico), Rita Moreno es una de las actrices y artistas latinas más influyentes en el mundo del espectáculo gracias a sus papeles en filmes de Hollywood tan recordados como West Side Story (1961) o Cantando bajo la lluvia (1952).

El Museo Reina Sofía presenta el ciclo «Por un cine imposible. Documental y vanguardia en Cuba»

cubasofiaEl Museo Reina Sofía de Madrid, en colaboración con la Cinemateca de Cuba, presenta el ciclo «Por un cine imposible. Documental y vanguardia en Cuba (1959-1972)», del 16 de junio al 9 de julio. Según los organizadores, la muestra está dedicada «al movimiento documental cubano en torno a la Revolución, un episodio de la vanguardia en América Latina habitualmente ignorado«. El programa, con formatos originales procedentes del ICAIC, se articula en diálogo con la exposición retrospectiva que el Museo dedica al artista Wifredo Lam, la cual puede visitarse hasta el 15 de agosto de 2016. Dedicado a la figura de Julio García Espinosa (La Habana, 1926-2016), será presentado por Michael Chanan, comisario del ciclo, y podrán verse obras de García Espinosa, Sara Gómez, Manuel Octavio Gómez, Tomás Gutiérrez Alea, Néstor Almendros, Pastor Vega, José Massip, Octavio Cortázar, Nicolás Guillén Landrián y Manuel Herrera, entre otros.

Fallece el pianista Oleg Karavajchuk, de la película de Andrés Duque

olegOleg Karavajchuk, pianista descubierto en la pasada edición del Festival Punto de Vista de Navarra, donde triunfó la película Oleg y las raras artes, de Andrés Duque, fallece a los 85 años. De pequeño ya era un pianista prodigioso, tanto que por tocar para Stalin salvó a los suyos del gulag. El régimen le acogió en su seno y le permitió desarrollar su talento brindándole un chalet particular en un barrio residencial sólo para artistas. Karavajchuk compuso más de sesenta bandas sonora y comenzó con una película silente de 1929 estrenada y conocida como My Grandmother, de Kote Mikaberidze.

La 61 Seminci tendrá como protagonista a Richard Linklater

seminci16La 61 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que este año se celebrará del 22 al 29 de octubre, incluirá en su programación dos ciclos que tendrán como protagonistas a Chile como país invitado y al realizador estadounidense Richard Linklater, además de celebrar el aniversario de Cervantes. Así lo han dado a conocer el alcalde de la ciudad, Óscar Puente; la concejal de Cultura y Turismo, Ana Redondo, y el director de la Semana, Javier Angulo, tras presentar los carteles oficiales que serán imagen del Festival. Antes de dar a conocer estos detalles Óscar Puente ha expresado el respaldo del patronato a Angulo, una vez que ha vuelto a ser elegido director tras el proceso de selección realizado. Seminci programará además dos ciclos más breves relacionados con aniversarios que se celebran este año 2016, el primero de ellos estará dedicado a los 30 años de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba). El segundo ciclo se centrará en la que es una de las efemérides más importantes de esta década, el cuarto centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare, que llevará por título «Cervantes + Shakespeare: El cine de los genios».

Muere el cineasta Héctor Babenco

babencoEl cineasta argentino-brasileño Héctor Babenco, uno de los realizadores más famosos en ambos países, fallece a los 70 años de un ataque cardíaco en el Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo donde estaba internado desde el martes. Babenco era considerado una institución tanto en Brasil como en su país natal, Argentina. El cineasta, conocido en su patria adoptiva de forma cariñosa como «gitano» por sus distintas raíces e influencias, tenía también la nacionalidad brasileña desde 1977. Nacido el 7 de febrero de 1946 en Mar del Plata como descendiente de judíos ucranianos y polacos, Babenco emigró a finales de los años 60 a Brasil, donde decidió dedicarse al séptimo arte tras conocer el movimiento del «Cinema Novo» brasileño. El beso de la mujer araña, basado en la novela homónima del escritor argentino Manuel Puig, es uno de sus filmes más famosos internacionalmente. Babenco se dio a conocer al público internacional en 1981 con la película Pixote, la ley del más débil, que narra la dura vida de un niño sin recursos en las calles de Sao Paulo. El filme le abrió las puertas para trabajar con la industria cinematográfica de Hollywood. En 1987 rodó Tallo de Hierro, protagonizada por los célebres actores estadounindenses Meryl Streep y Jack Nicholson. En Brasil Babenco es recordado especialmente por otra de sus obras memorables: Carandiru, de 2003. La última película de Babenco, Mi amigo hindú, se estrenó en 2015.

Arranca el Festival de Cine de Shanghai

shanghaiEl Festival Internacional de Cine de Shanghai inaugura su decimonovena edición con 14 películas en concurso, que serán valoradas por un jurado presidido por el serbio Emir Kusturica. El actor británico Ian McKellen es la gran estrella en la noche de inauguración del festival, en el que lucharán por lograr el Cáliz de Oro películas como Sal y fuego, una coproducción estadounidense y europea dirigida por Werner Herzog y rodada en Bolivia, o la italiana See You in Texas, del italiano Vito Palmieri. Junto a Kusturica, destacadas figuras como el director italiano Daniele Luchetti o el escritor chino Yan Geling también forman parte del jurado de este festival, que finalizará el próximo 19 de junio.

«John From» triunfa en Filmadrid

filmadridFilmMadrid, festival dedicado al cine de autor cierra su segunda edición con la entrega de un palmarés encabezado por John From, de João Nicolau. Con una Sección Oficial conformada por 18 largos, la programción se completó con una competición dedicada a las vanguardias, así como con varias performances. Con el crítico Javier H. Estrada al frente de la programación, Filmadrid se cierra con el palmarés presentado por un Jurado formado por el crítico Jonathan Rosenbaum, Luis López Carrasco y la programadora Lili Hinstin, que concede una mención especial a O Espelho, de Rodrigo Lima. Asímismo, en la competición de Vanguardias, el premio a la mejor película es para Remembering the Pentagons, de Azadeh Navai, y una mención especial para Vivir para vivir/Live to Live, de Laida Lertxundi.

Stan Lee desvela cuál es su película de superhéroes favorita

stan-leeStan Lee revela cuál es su película de superhéroes favorita. Lo hace en un encuentro digital con sus seguidores a través de Facebook en el que responde a las preguntas de sus fans. Y una de ellas era el eterno interrogante: «¿Cuál es tu película de superhéores favorita?» Y esta vez, Lee, ha respondido. «Mi favorita es la primera que fue un taquillazo. El primer Spiderman (…) después de su éxito todo fue muy fácil«, contesta Lee que señala a la cinta de Sam Raimi como la que allanó el camino para la avalancha de éxitos que el cine de superhéroes cosecharía en los próximos lustros. Una cinta en la que, tal y como es tradición en todas las adaptaciones de sus personajes, el autor también tuvo un cameo. La primera película de Sam Raimi, Spiderman, debutó en 2002 y Tobey Maguire interpretó a Peter Parker.

10 de junio de 2016

AlbertAlbert (Albert, 2015), de Karsten Kiilerich
Karsten Kiilerich (El patito feo y yo) dirige esta producción danesa de animación en la que Albert, un chico de pueblo, muy inteligente y descarado, es temido por todo el pueblo por sus travesuras. Un día derriba, por accidente, el monumento emblemático de la ciudad, la estatua del famoso Leopoldus, capitán de globo y héroe local. Albert está decidido a compensar su error, por lo que decide salir al mundo y volver convertido en un capitán de globo. Pero, para una aventura tan loca como esta, es importante tener un buen amigo al lado y, en el caso que no quisiera venir, no tendría más remedio que secuestrarlo (al menos eso es lo que Albert piensa cuando su mejor amigo Egon le dice que tiene otros planes). Así que, Egon, muy molesto, y Albert parten, navegando por el río en un viejo barril, en su camino hacia un misterioso país lejano.

Amor de mis amoresAmor de mis amores (Amor de mis amores, 2014), de Manolo Caro
Película original del mexicano Manolo Caro (Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando, No sé si cortarme las venas o dejármelas largas), que es una adaptación libre de la obra de teatro -también de Manolo- 1, 2, 3 por mí y por todos mis amores. Mientras Carlos viaja a Madrid en busca de su mejor amigo, Javier, para que esté presente en su boda, Lucía, su prometida, atropella por accidente a León, y de este encuentro nacerá «el amor a primera vista«, aunque Lucía no sospecha que él está por casarse en una semana con Ana, la que hasta ese momento era «el amor de su vida«. Comedia con historias cruzadas protagonizada por Sandra Echeverría, Marimar Vega y Sebastián Zurita, con la presencia de Rossy de Palma.

Dos buenos tiposDos buenos tipos (The nice guys, 2016), de Shane Black
El ganador de un Oscar Russell Crowe (Gladiator, Una mente maravillosa) y el nominado al Oscar Ryan Gosling (Half Nelson, La gran apuesta) protagonizan la comedia dirigida por Shane Black (Iron Man 3, Kiss Kiss, Bang Bang, Arma letal). Tiene lugar en Los Ángeles en la década de 1970, cuando el investigador privado de capa caída Holland March (Gosling) y el matón a sueldo Jackson Healy (Crowe) se convierten inesperadamente en socios. Trabajando juntos tienen que encontrar a una chica desaparecida ya que parece que alguien la persigue. ¿Estará su caso relacionado con la muerte en un accidente de tráfico de la estrella del porno Misty Mointain? Durante su investigación, March y Healy comienzan a descubrir una conspiración alarmante que va hasta los círculos más altos del poder… y que muy posiblemente les acabe matando. También interviene Kim Basinger.

Eddie el ÁguilaEddie el Águila (Eddie the Eagle, 2016), de Dexter Fletcher
Basada en hechos reales, la película cuenta la feliz historia de Michael «Eddie» Edwards (Taron Egerton), un insólito y valiente saltador de esquí británico que nunca dejó de creer en sí mismo y con el que no contaba ni su propio país. Con la ayuda de un rebelde y carismático entrenador (interpretado por Hugh Jackman), Eddie acepta el desafío y se gana el corazón de seguidores del deporte en todo el mundo al lograr una improbable e histórica participación en los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary en 1988. Este film biográfico, dirigido por Dexter Fletcher (Amanece en Edimburgo, Wild Bill), se centra en Eddie Edwards, apodado «The Eagle», quien se coló en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1988 por un vacío en los reglamentos de clasificación. En esa época, era el único saltador de esquí inglés, y el primero que representaba a Inglaterra en dicho deporte desde 1929.

El Bosco el jardín de los sueñosEl Bosco, el jardín de los sueños (El Bosco, el jardín de los sueños, 2016), de José Luis López-Linares
Documental que se estrena coincidiendo con el V centenario de la muerte de El Bosco y con la gran exposición titulada «El Bosco. La exposición del Centenario» por parte del Museo del Prado. Bajo la dirección de José Luis López-Linares (Un instante en la vida ajena, Extranjeros de si mismos, A proposito de Buñuel), la película se centra en el cuadro más importante del pintor y uno de los más icónicos del mundo: «El jardín de las delicias«. En este largometraje se conversa entre artistas, escritores, filósofos, músicos y científicos, sobre los significados personales, históricos y artísticos del cuadro, trayendo a la actualidad una conversación que fue iniciada hace 500 años en la corte de los duques de Nassau (Bruselas), cuando se cree que la pintura fue encargada a El Bosco.

Green roomGreen Room (Green Room, 2015), de Jeremy Saulnier
Firmada por el cineasta Jeremy Saulnier (Murder Party, Blue Ruin) se trata de un intenso y retorcido thriller de acción que ha tenido una gran acogida entre los amantes del género desde su debut en la «Quincena de Realizadores» del Festival de Cine Cannes en 2015. Tras una larga y poco exitosa gira, una banda de punk rock -The Ain’t Rights- es inesperadamente contratada para tocar en un desconocido club situado en un perdido paraje boscoso de Oregón. Lo que debería haber sido solamente un concierto en un local de tercera categoría, se convierte en una angustiosa y claustrofóbica pesadilla al toparse el grupo, entre bastidores, con un horrible acto de violencia. Está protagonizada por Patrick Stewart (Star Trek: la nueva generación, X-Men), así como al trabajo de los jóvenes Anton Yelchin (Star Trek, Sólo los amantes sobreviven), Imogen Poots (Las novias de mis amigos, Need for Speed), Callum Turner (Reina y patria, Victor Frankenstein), Alia Shawkat (Roller Girls, La hija de mi mejor amigo) y Joe Cole (Ahora y siempre, Mejor otro día).

Las amigas de ÁgataLas amigas de Àgata (Les amigues de l’Àgata, 2015), de Alba Cros, Laura Rius, Laia Alabart, Marta Verheyen
Debut cinematográfico de cuatro jóvenes directoras catalanas: Laia Alabart, Alba Cros, Laura Ríos y Marta Verheyen. Graduadas, en 2014, en Comunicación Audiovisual, por la Universidad Pompeu i Fabrá de Barcelona, este es el trabajo colectivo de fin de grado de las cuatro directoras. Àgata ha empezado a estudiar en la universidad, pero sigue viendo regularmente a sus amigas del colegio, con quien comparte fiestas, intimidades, viajes, bromas y discusiones. Un espacio privado lleno de recuerdos, que ahora ha de confrontar con las nuevas amistades de la facultad y los cambios que comienza a descubrir en sí misma. Es el retrato de un grupo de chicas de 20 años a través de la mirada de Ágata durante su primer año de carrera, desde su vida en Barcelona hasta un viaje a la Costa Brava, en el que sentirá cómo se transforma su mundo en común con sus amigas de la infancia: Carla, Ari y Mar. Obtuvo el Premio del Público en D’A Festival Internacional Cinema d’Autor de Barcelona y el Premio del Jurado Joven y Mención especial del Jurado de la Crítica (ACCEC) en el REC, Festival Internacional de Cine de Tarragona.

las mil y una noches vol 2Las mil y una noches: Vol. 2, El desconsolado (As Mil e Uma Noites: Volume 2, O Desolado, 2015), de Miguel Gomes
Segunda entrega de la trilogía de Miguel Gomes (Tabu) sobre la crisis portuguesa, estructurada en forma de cuentos narrados por Sherezade. Gomes mezcla la fantasía con la realidad para contar los hechos que acaecieron en Portugal entre el verano del 2013 y el 2014. La desolación ha invadido a la humanidad, esto queda palpable a través de tres historias que cuenta Sherezade al rey. Entre ellas, destacan la de un asesino fugitivo, que se convierte en héroe local al burlar a las autoridades, el juicio fallido por el robo de 13 vacas y la historia de un perrito que va pasando de mano en mano. Ha obtenido multitud de premios, como el Giraldillo de Plata a 2ª mejor película en el Festival de Cine de Sevilla.

rumbosRumbos (Rumbos, 2016), de Manuela Burló
Tras el éxito conseguido con sus cortometrajes, Pipas, Quiero estar el resto de mi vida contigo, o Camas, Manuela Moreno asume el guión y la dirección de esta historia coral de vidas cruzadas que tiene por escenario una noche de verano en una gran ciudad. Una calurosa noche de verano. Varias historias de amor que se entrecruzan a través de 6 vehículos: dos coches, una ambulancia, un taxi, un autobús y un tráiler. En cada vehículo los personajes trasladan su pesado equipaje vital: dos adolescentes en un coche robado buscando aventuras fuertes, un taxista herido por una traición, un camionero sin experiencia sentimental enamorado de una prostituta, un amante curtido en mil batallas, un enfermero que no sabe olvidar, una mujer abandonada sin razones y una esposa cansada de esperar. Está protagonizada por Carmen Machi (Mi gran noche), Karra Elejalde (Rey Gitano), Ernesto Alterio (Incidencias), Pilar López de Ayala (Buenas noches, España), Miki Esparbé (Requisitos para ser una persona normal), Nora Navas (La adopción) y Emilio Palacios (Los héroes del mal), además de la voz radiofónica de la periodista Julia Otero.

Si Dios quiereSi Dios quiere (Se dio vuole, 2015), de Edoardo Maria Falcone
Tommaso es un cardiólogo de fama y hombre de firmes creencias, ateo y liberal. Está casado con Carla, ama de casa y madre de dos hijos. Uno de ellos, Andrea, prometedor estudiante de medicina, revoluciona a la familia con su noticia: quiere hacerse cura. Dirigida por Edoardo Maria Falcone, esta comedia italiana está protagonizada por Marco Giallini (No te muevas), Alessandro Gassman (Caos calmo, Transporter 2) y Laura Morante (La habitación del hijo). Ganó del Premio David de Donatello al Mejor Director Novel y del Premio del Sindicato Italiano de Periodistas Cinematográficos en esta misma categoría.

Summer CampSummer Camp (Summer Camp, 2015), de Alberto Marini
Ópera prima de Alberto Marini, apadrinada por Jaume Balagueró, que narra las peripecias de cuatro monitores de un campamento de verano que, antes de la llegada de los niños, comienzan a atacarse entre ellos a causa de una infección de origen desconocido. Empieza entonces un juego del gato y el ratón sin tregua, en el que tan pronto son cazadores como intercambian sus roles para ser cazados. Para sobrevivir sólo tendrán una opción: encontrar el origen de la infección que les permita acabar con la terrible pesadilla. Está protagonizada por Diego Boneta (Scream Queens), Jocelin Donahue (Knight of Cups), Maiara Walsh (Marvel – Agentes de S.H.I.E.L.D.) y Andrés Velencoso (Fin), Top Model español que ha participado en grandes campañas para Channel o Louis Vuitton.

El fiscal acusa a Jaume Roures de hinchar la taquilla de dos películas

rouresUn juez de Barcelona cita a declarar como investigados a  Jaume Roures y Josep Maria Benet, directivos de la productora Ovideo, filial de Mediapro, a raíz de una querella de la Fiscalía que les acusa de inflar los datos de taquilla de dos de sus películas para lograr subvenciones públicas. Ambos productores están citados a declarar el próximo 17 de junio ante el titular del juzgado de instrucción número 15 de Barcelona, acusados de un delito de fraude subvenciones y otro continuado de falsedad documental. El juez de Barcelona, ciudad en la que Ovideo tiene su sede fiscal, ha admitido a trámite la querella de la Fiscalía para investigar si los productores se pusieron de acuerdo para lograr un «beneficio económico ilícito» inflando supuestamente las cifras de taquilla de las películas Flores Negras y La vida empieza hoy en 2011. La querella detalla que los investigados declararon 213.000 euros de recaudación por la película Las Flores Negras, frente a los 108.826 obtenidos realmente, mientras que por La vida empieza hoy hicieron constar 344.783 euros, cuando la suma facturada en taquillas fue de 300.652 euros.

Muere el director Pedro Costa

costaEl productor y director de cine y televisión Pedro Costa (Barcelona, 1941) fallece a los 74 años en Torrelodones (Madrid), tras una larga enfermedad. Guionista, periodista y también creador de series de TVE míticas como La huella del crimen, Costa ganó dos premios Goya por su trabajo cinematográfico como productor por Amantes (1991), de Vicente Aranda, y La buena estrella (1997), de Ricardo Franco. Se estrenó como director de cine con El caso Almería, en 1984, y siguió con Redondela (1986). Siguió rodando largometrajes y películas para televisión –Una casa en las afueras (1995); El crimen del cine Oriente (1997); Mi hijo Arturo (2001), La noche del escorpión (2002) y Acosada (2003)- pero también produjo cerca de una veintena de películas de otros directores, entre ellos, Pídele cuentas al rey, que dirigió José Antonio Quirós en 1999 o Las trece rosas, de Emilio Martínez Lázaro (2007)

Tavernier en la Filmoteca de Catalunya

tavernierEl cineasta Bertrand Tavernier reflexiona sobre su actividad cinematográfica en la presentación de la retrospectiva que le dedica la Filmoteca de Cataluña y que reunirá desde hoy y hasta el 18 de julio alguno de sus títulos más representativos, junto a un puñado de películas francesas clásicas seleccionadas por el propio Tavernier. Los programadores del ciclo lo han titulado «Bertrand Tavernier: el cine y nada más», parafraseando la película La vida y nada más, dirigida por el cineasta francés en 1989. Además, la Filmoteca de Cataluña le ha dado carta blanca para que proponga películas de otros directores y Tavernier ha hecho una selección que reivindica el cine francés tradicional que la Nouvelle Vague silenció y menospreció. «Las películas de la Nouvelle Vague son muy conocidas, sin embargo, hay muchos filmes desconocidos del periodo anterior que hay que reivindicar«, reconoce el cineasta, que además de realizador es un cinéfilo de largo recorrido, que en sus inicios fue crítico de cine.

El cineasta Albert Serra recibe el Premio Jean Vigo 2016

serraEl director español Albert Serra recibido en París el Premio Jean Vigo 2016 por su última película, La muerte de Luis XIV, estrenada con gran éxito el pasado mayo en una de las secciones oficiales del Festival de Cine de Cannes. Serra es aclamado por los doce miembros del jurado Jean Vigo «por su manera singular de filmar la historia» y por sus películas «a la vez suntuosas y desenvueltas que hacen de él un cineasta único«. Comparte el reconocimiento con el director y productor francés Paul Vecchiali, Premio Jean Vigo de Honor «por su obra independiente y singular, que marcó e influyó más de medio siglo de cine francés«, y el también francés Vincent Le Port, distinguido por su cortometraje Le Gouffre. El acto de entrega tiene lugar en el Centro Pompidou, donde Serra en 2013 recibió carta blanca para presentar su trabajo y sus ideas artísticas y donde surgió, precisamente, el encargo de rodar la muerte del monarca francés.

El director del FICX tendrá que tener experiencia en festivales

xixonDos de los «requisitos básicos» que deberá cumplir el futuro director del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) son conocer la realidad y los problemas del sector audiovisual asturiano y acumular al menos cinco años en tareas de dirección y coordinación de festivales. El borrador de las bases que regirán la contratación del futuro director del FICX, será ahora objeto de estudio por parte de los consejeros de Divertia, que podrán aportar sus sugerencias, todo ello hasta la publicación definitiva, prevista para el día 3 de octubre. Al futuro director se le exige conocimiento de inglés, capacidad alta de comunicación, gestión de equipos, negociación, planificación, toma de decisiones y resolución de conflictos, entre otras cualidades, valorándose otro tipo de experiencias en el sector, publicaciones y titulaciones dentro del mismo. Nacho Carballo, nombrado por Foro en sustitución de José Luis Cienfuegos, está siendo muy cuestionado por la oposición municipal, en especial por el PSOE y Xixón Sí Puede. Así nació la convocatoria pública de la plaza después de que el equipo municipal de Foro no defendiera su opción de mantener a Carballo en el puesto.

Morricone celebra 60 años en el cine

morriconeEnnio Morricone, el laureado compositor italiano de 87 años, está recuperado tras haber cancelado una serie de conciertos debido a dos vértebras colapsadas. Morricone,asegura que se encuentra bien, listo para salir de gira y conmemorar sus 60 años en el cine. En una entrevista en su casa en un elegante edificio de apartamentos en Roma, Morricone declara que aun después de tantos años sigue sintiendo ansiedad antes de salir al escenario a dirigir una orquesta. El compositor todavía está disfrutando el Oscar que recibió a principios de año por la música del filme de Quentin Tarantino Los ocho odiosos. Previamente la Academia lo había honrado en el 2007 con un premio a la trayectoria. Morricone 60, un nuevo álbum que conmemora sus seis décadas de trayectoria con muestras de algunos de sus 600 trabajos, saldrá a la venta en octubre bajo el sello Decca Records. Contiene nuevas grabaciones de algunos de sus grandes éxitos, interpretados por la Orquesta Sinfónica Nacional de Checoslovaquia.

Un joven detenido por retransmitir una película desde el cine a través de Facebook

cineUn estudiante de Estados Unidos ha sido detenido después de que un grupo vigilante de Internet de la India le pillara mientras realizaba la retransmisión de una película desde un cine de Chicago a través de Facebook. El chico llevó su «smartphone» al cine, pero en un momento dado lo sacó durante la proyección y empezó a retransmitir parte de la película a través de Facebook. El chico fue descubierto, y posteriormente detenido, pero no por el personal del cine, sino por un grupo de antipiratería de los cines Bluesky de Hyderabad, en India, que fue el que alertó a las autoridades estadounidenses después de borrar ellos mismos los enlaces del «streaming'». Desde Bluesky Cinemas han querido dejar claro que «grabar y compartir vídeo no autorizado en las redes sociales es también parte del cibercrimen«, al tiempo que han avisado de que realizar estas acciones no merece la pena y que ellos están siempre vigilando.

3 de junio de 2016

acantiladoAcantilado (Acantilado, 2016), de Helena Taberna
Inspirada en hechos reales, Helena Taberna (Nagore, La buena nueva, Yoyes, Extranjeras) se basa en la novela de Lucía Extebarría, El contenido del silencio, para realizar esta película en la que actúan Daniel Grao, Goya Toledo, Juana Acosta, Ingrid García-Jonsson y Jon Kortajarena. Gabriel es un prometedor fiscal cuya vida se tambalea cuando recibe una llamada de la policía. Ha habido un suicidio colectivo de una secta en las islas Canarias y su hermana pequeña, Cordelia, era una de las adeptas. Su cadáver no ha aparecido. Gabriel lleva años sin ver a su hermana: algo sucedió entre ellos y sus vidas tomaron rumbos opuestos. Inmediatamente viaja a la isla para conocer los sucesos de primera mano y ayudar en la investigación. Allí conoce a Helena, amiga de Cordelia, de fuerte personalidad y emociones a flor de piel. Ella y Gabriel conectan inmediatamente, unidos por el deseo de encontrar viva a Cordelia.

El reino de los monosEl reino de los monos (Pourquoi j’ai pas mangé mon père, 2015), de Jamel Debbouze
Esta cinta de animación del humorista francés Jamel Debbouze explica la evolución humana con un poco de humor. Ambientada en la prehistoria, sigue la historia de Edouard, que no es un simio como los demás: más pequeño, mucho menos peludo y con una de sus extremidades inutilizada. Pero estas rarezas, unidas a su ingenio, también pueden significar que es el primer eslabón en la evolución de la especie. Una cómica aventura entre lo humano y lo animal, realizada mediante un deslumbrante uso del motion capture.

FatimaFatima (Fatima, 2015), de Philippe Faucon
La cinta de Philippe Faucon (La désintégration, En la vida, La traición), rodada en apenas 34 días y con un presupuesto bajo, fue premiada recientemente y contra pronóstico en los César del cine francés con las estatuillas a mejor película, guion adaptado y actriz revelación. Fatima vive sola con sus dos hijas: Souad, adolescente rebelde de 15 años, y Nesrine, que, con 18 años, comienza sus estudios de medicina. Fatima no domina el francés y lo vive como una frustración en la relación cotidiana con sus hijas. Con el fin de ofrecerles el mejor futuro posible, Fatima trabaja como señora de la limpieza con turnos de trabajo poco convencionales. Un día, se cae por las escaleras. Durante su paro laboral, Fatima empieza a escribir en árabe lo que no ha podido decir en francés a sus hijas hasta ese momento. Se trata de la adaptación cinematográfica de los poemarios Prière à la lune y Enfin je peux marcher toute seule, de la marroquí Fatima Elayoubi. Sin saber el idioma, emigró a Francia siguiendo a su marido a principios de los ochenta. Comenzó a escribir un diario en árabe en 2001, cuando convalecía de una caída causada por el agotamiento al que la sometía su empleo. Tras peregrinar por numerosos hospitales, donde no identificaban su dolencia, una doctora de Nanterre tradujo sus escritos al francés, y le encontró diagnóstico: «Las radiografías no revelan nada / pero su malestar es el de una madre que sufre / porque para alimentar a sus hijas / tan solo tiene su cuerpo herido«, dicen unos versos de Prière à la lune.

FrancofoniaFrancofonia (Francofonia, 2015), de Alexander Sokurov
Dos hombres extraordinarios, el director del museo del Louvre Jacques Jaujard y el oficial de la ocupación nazi, el Conde Franziskus Wolff-Metternich -enemigos y después colaboradores- establecen una alianza fundamental para salvar los tesoros del museo. La película explora la relación entre el arte y el poder, el museo del Louvre como ejemplo vivo de la civilización, y lo que el arte nos dice de nosotros mismos a pesar de estar sumidos en uno de los conflictos más sangrientos de la historia. Alexander Sokurov, director de Fausto (León de Oro en Venecia), El arca rusa, Moloch, o Madre e hijo, a lo largo de su extensa filmografía -documentales y ficción- ha demostrado que un museo es mucho más que un lugar donde conservar obras de arte. Los museos son el auténtico ADN de una civilización, el órgano vivo de la ciudad donde late el corazón de una nación. El enfoque que le da Sokurov a un museo no tiene nada de sagrado.

idolIdol (Ya tayr el tayer, 2015), de Hany Abu-Assad
Mohammad, un chico de Gaza, sueña con cantar en el teatro de la ópera de El Cairo y que todo el mundo oiga su voz. De algún modo, logra escapar de la prisión que es Gaza y llegar a las audiciones que se celebran en El Cairo para Arab Idol, el popular concurso de talentos de televisión. A medida que va avanzando para llegar a las rondas finales de la competición, deberá afrontar sus propios miedos y asumir el control de su destino para traer esperanza y felicidad a toda una región. Protagonizada por Tawfeek Barhom (Farewell Baghdad, Mis hijos. Dancing arabs), está dirigida por el varias veces galardonado, nominado al Oscar y ganador del Globo de Oro, Hany Abu-Assad (Omar, Paradise Now). Mohammed Assaf ganó la segunda edición del concurso Arab Idol, lo que le convirtió en una gran estrella en Palestina, además de un personaje mediático.

las mil y una noches vol 1Las mil y una noches: Vol. 1, El inquieto (As mil e uma noites: Volume 1, O inquieto, 2015), de Miguel Gomes
El realizador luso Miguel Gomes (Tabú, Aquel querido mes de agosto) es el responsable de esta primera entrega de la trilogía «Las mil y una noches», ambientada en Portugal, país golpeado por la crisis. Un realizador decide rodar una serie de historias basándose en la tremenda realidad que le rodea. Pero al no encontrar el significado que busca, huye como un cobarde y deja a la preciosa Sherezade que siga sola. Esta necesitará entusiasmo y valor para no aburrir al Rey con sus tristes historias. A medida que pasan las noches, la impaciencia dejará paso al desconsuelo y, finalmente, al embeleso. Para conseguir su fin, Sherezade organiza las historias que cuenta al Rey en tres volúmenes, y empieza así: «Ha llegado a mis oídos, oh Rey bienaventurado, que en el más triste de los países…»

MetamorphosisMetamorphosis (Metamorphosis, 2015), de Manuel Pérez Cáceres
Documental de Manuel Pérez Cáceres (Frontera) que recoge la historia de un cambio político a través de los ojos de Laia, una de tantas ciudadanas anónimas. Así, se recoge el proceso de construcción de la candidatura ciudadana Barcelona en comú en junio de 2014 hasta su llegada al poder municipal tras las elecciones municipales del 24M de 2015. Este documental quiere retratar la voluntad de este grupo de ciudadanos de articular un espacio de confluencia de movimientos sociales, vecinales y actores políticos, con la vista puesta en la conquista del poder municipal. Con esta premisa clara, la película lleva a abrir distintos debates y cuestiones.¿Qué nos lleva a implicarnos política y emocionalmente con el cambio? ¿A qué renunciamos para hacerlo posible? ¿Cómo conciliar la participación en este y en otros movimientos ciudadanos con nuestro día a día? Y como colofón de todo esto, ¿cómo operar contra las normas de un sistema del que a duras penas conseguimos liberarnos?

nuestros amantesNuestros amantes (Nuestros amantes, 2016), de Miguel Ángel Lamata
Comedia romántica de Miguel Ángel Lamata (Tensión Sexual no Resuelta, Isi & Disi, alto voltaje), que se presentó en el pasado Festival de Cine Español de Málaga. Carlos (Eduardo Noriega) es un escritor de guiones de cine de unos 40 años, frustrado profesionalmente. Irene (Michelle Jenner) tiene unos 30 años y no tiene claro qué hacer con su vida. Sobre ellos planean aún las sombras de sus exparejas María (Amaia Salamanca) y Jorge (Gabino Diego). Cuando se produce su encuentro en una librería café, Irene, sin conocerle de nada, se acerca a él y le propone un juego: convertir sus vidas anodinas en una aventura. Fele Martínez y Eduardo Noriega se reencuentran en esta película dieciocho años después de su colaboración en Abre los ojos, de Alejandro Amenábar.

Política manual de instruccionesPolítica, manual de instrucciones (Política, manual de instrucciones, 2016), de Fernando León de Aranoa
Fernando León Arona (Un día perfecto, Amador, Los lunes al sol, Caminantes, Invisibles) dirige este documental sobre la formación política Podemos, que muestra imágenes y testimonios de las más de 400 horas grabadas a lo largo de dos años, intercaladas con reflexiones del trío que lo funda intelectualmente: Juan Carlos Monedero, Pablo Iglesias e Iñigo Errejón. Un relato desde la cocina de uno de los procesos políticos más inesperados y vertiginosos de nuestra historia reciente, un seguimiento detallado de la construcción de Podemos. Un manual práctico sobre cómo elaborar y comunicar un proyecto político en tan solo un año.León de Aranoa admite que para realizar este documental se ha inspirado en trabajos como The War Room, de D.A. Pennebaker, Primary y Crisis, de Robert Drew y Barack Obama: camino hacia el cambio, de Amy Rice y Alicia Sams.

quizasQuizás (Quizás, 2016), de Manuel Bollaín
Laura es abogada y un día recibe en su despacho la visita de un cliente con un curioso objetivo. Este hombre quiere hacer su testamento y preparar todo para su muerte, pues finalmente ha tomado la decisión de suicidarse, aunque aún no ha reunido el valor para llevarlo a cabo. De forma paralela los amigos de Laura tienen sus propios problemas. Pablo está tratando a un peligroso paciente psicópata que quiere asesinar de forma indiscriminada, mientras que el hermano de Helena necesita con urgencia un trasplante pero no consigue donante. Ante esta situación, Laura idea un plan para solucionar las necesidades de todos. Así que junto a Pablo preparan con cuidado una estratagema, pero los acontecimientos se precipitan sin que puedan controlarlos. DIrige el debutante Manuel Bollaín, ingeniero aeronáutico y tío de la conocida actriz y directora Icíar Bollaín.

Sexo, maracas y chihuahuasSexo, maracas y chihuahuas (Sexo, maracas y chihuahuas, 2016), de Diego Mas Trelles
Película que cuenta la historia de Xavier Cugat, el único español con cuatro estrellas en el Paseo de la Fama del Hollywood Boulevard. Un biopic alegre y pleno de música que enlaza dos continentes. Del blanco y negro al color, con los extractos de películas rodadas en estudio y por los grandes estudios con un elenco de grandes estrellas. Tributo al auge de la radio y de las grandes orquestas. Dirige Diego Mas Trelles (Mujeres en armas) y gracias a imágenes de archivo se puede ver a Cugat bautizando a sus chihuahuas con tequila, disfrutando junto a mujeres jóvenes y reconociendo sin tapujos que para triunfar en la música en Estados Unidos era necesario estar apadrinado por el mafioso de turno. Xavier Cugat, de nombre real Francisco de Asís Javier Cugat Mingall de Bru y Deulofeu, nació en Gerona y se crió en Cuba. Su formación como músico empezó desde que era muy pequeño, y ya de adulto fue el compositor de las primeras películas, además de sacar sus propios discos.

Steve McQueen The man Le MansSteve McQueen: The Man & Le Mans (Steve McQueen: The man & Le Mans, 2015), de Gabriel Clarke & John McKenna
Este documental de John McKenna (When Playboys Ruled the World) y Gabriel Clarke (The Fight of Their Lives) repasa la grabación de Le Mans, el circuito de la muerte, en 1971, por parte de Steve McQueen, un apasionado por la competición automovilística que trataba de realizar la película definitiva sobre las carreras de coches. En 1970, McQueen era el rey de Hollywood. Tras el éxito de El caso de Thomas Crown y Bullitt (1968), nada podría hacerle caer. Amante del automovilismo, ahora podía hacer una película que sería la pasión de su vida. Su rodaje cambiaría su vida para siempre. La película combina impresionantes secuencias inéditas y grabaciones de audio de entrevistas. Es la historia verídica de una leyenda del cine que arriesgó todo para hacer realidad su sueño. El documental cuenta con material de archivo y testimonios de primera mano que ofrecen una visión única sobre la personalidad de Steve McQueen y lo que de verdad sucedió en aquel rodaje.

Una madre imperfectaUna madre imperfecta (The meddler, 2015), de Lorene Scafaria
Aunque la muerte de su marido cambió su vida para siempre, eso no ha impedido que la eterna optimista Marnie Minervini (Susan Sarandon) haga lo posible por estar presente en la vida de su hija adulta, Lori (Rose Byrne), una guionista de televisión de éxito (aunque aún soltera). Marnie se traslada de Nueva Jersey a Los Ángeles para vivir cerca de Lori. Provista de su nuevo iPhone y una cuenta corriente desahogada, Marnie aborda cada día como una nueva aventura, aprovecha cada oportunidad que surge para hacer nuevos amigos o entablar conversación con desconocidos. Comedia dramática está dirigida por Lorene Scafaria (Buscando un amigo para el fin del mundo), también guionista y actriz, que ha compuesto canciones para la serie de televisión Ben and Kate y para el film Nick y Nora, una noche de música y amor (2008), del que ella también fue guionista.

Warcraft El origenWarcraft: El origen (Warcraft, 2016), de Duncan Jones
La adaptación del popular universo de videojuegos «Warcraft» y «World of Warcraft», que cuenta con más de 100 millones de usuarios, se desarrolla en el reino de el pacífico reino de Azeroth, que está a punto de entrar en guerra para enfrentarse a unos terribles invasores: guerreros orcos que han dejado su moribundo mundo para colonizar otro. Al abrirse un portal que conecta ambos mundos, el ejército de los hombres se enfrenta a la destrucción, mientras que el mundo de los orcos intenta evitar su extinción. Dirigida por Duncan Jones (Moon, Código fuente), está protagonizada por Travis Fimmel, Paula Patton, Ben Foster y Dominic Cooper.

Google rinde homenaje a Lotte Reiniger, pionera en el cine de animación

google-lotteGoogle homenajea este jueves el 117º aniversario del nacimiento de Lotte Reiniger (Berlín, 1899 – Dettenhausen, 1981) dedicando uno de sus famosos doodles a quien fue la creadora de la primera película de dibujos animados. Reiniger fue pionera en el cine de animación mucho antes de que Walt Disney comenzara su andadura en Hollywood sorprendiendo a todos con sus dibujos de animación. Esta joven alemana creó el primer largometraje de dibujos animados, que se tituñó Las aventuras del príncipe Ahmed y se estrenó al principio de los años veinte del siglo pasado. Charlotte Reiniger, a quien cariñosamente llamaban Lotte, nació el 2 de junio de 1899 en Berlín-Charlottenburg, en una familia de clase media. Desde pequeña se sintió atraída por las sombras chinescas, y ella misma construía sus propios personajes, a los que hacía desfilar por un teatro casero. Admiradora de las películas del cineasta francés George Méliès y del director alemán Paul Wegener, Lotte Reiniger pronto supo que quería dedicarse al mundo del cine. Ingresó en la compañía de teatro de Wegener, y comenzó a trabajar en los rótulos y en los decorados de las películas.

Polonía quiere entregar a Roman Polanski a Estados Unidos

polanskiEl Gobierno polaco anuncia que va a recurrir la decisión del Tribunal Supremo del país en contra de la extradición del cineasta Roman Polanski, de 83 años, a Estados Unidos, donde está condenado desde 1977 por abuso de menores. El ministro de Justicia y fiscal general de Polonia, Zbigniew Ziobro, adelanta la intención de impulsar el proceso de entrega a las autoridades norteamericanas. El director de cine, que reside habitualmente en París -tiene también nacionalidad francesa y Francia no tiene acuerdo de extradición con Estados Unidos- mantiene una batalla judicial de casi 40 años con Estados Unidos, que parecía haber acabado, al menos en Polonia, el pasado noviembre. La noticia llega meses después de que la propia fiscalía de Cracovia (Polonia) decidiera en noviembre no recurrir la sentencia que rechazó la petición de extradición a Estados Unidos del cineasta, que tiene piso en Cracovia, ciudad en la que pasó parte de su infancia y donde estuvo la semana pasada.

El Papa se reúne con Hollywood

vaticanoEl papa Francisco recibe en audiencia el domingo a George Clooney, Salma Hayek y Richard Gere en la clausura del congreso sobre educación que organizaba la entidad Scholas Occurrentes. Clooney acudió al Vaticano acompañado por su mujer, la abogada de derechos humanos Amal Clooney, y pronunció unas breves palabras con las que resaltó la importancia de la inclusión en la educación. En el evento también estuvo presente la actriz Salma Hayek, acompañada por su marido, el magnate del lujo Francois-Henri Pinault, y la hija de ambos. Junto a ellos, también hizo acto de presencia la estrella de Hollywood Richard Gere, quien acudió junto a su pareja, la española Alejandra Silva. Gere, reconocido budista, y su pareja también fueron recibidos por el Pontífice. Los tres actores recibieron una medalla de la fundación, presente en 82 países, que trabaja por relacionar la tecnología con el arte y lucha por la integración social.

Javier Angulo renueva como director de la Seminci

javier anguloEl Consejo Rector de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) decide proponer a Javier Angulo como director artístico frente a la candidatura de Antonio Delgado, con lo que seguirá al mando del festival que ha dirigido en los últimos ocho años. Según la concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, el Consejo Rector se ha decantado por Angulo al considerar que se trata del “más idóneo” para cumplir con las bases del concurso convocado para la elección del director artístico. Redondo advierte que “todos” los grupos políticos y entidades representadas en el Consejo han valorado el proyecto alternativo presentado por Antonio Delgado, quien fuera máximo responsable de Documenta Madrid.

«Las elegidas» triunfa en los premios Ariel

arielLas elegidas, un filme sobre la trata de mujeres y menores de edad en la frontera entre México y Estados Unidos, se imponecomo la mejor película en la 58 entrega de los Premios Ariel del cine mexicano. La cinta de David Pablos obtiene cinco estatuillas en total, incluyendo la de director, guión original, fotografía y revelación femenina, para Nancy Talamantes. Gloria, del director suizo Christian Keller, consigue los premios al mejor actor y la mejor actriz, para Marco Pérez y su protagonista, Sofía Espinosa, así como estatuillas en las categorías de edición, sonido y maquillaje. Gabriel Ripstein, por su parte, se lleva el Ariel a la mejor ópera prima por 600 millas. La colombiana El abrazo de la serpiente se hace con el Ariel a mejor película iberoamericana. Durante la velada se entregaron dos Ariel de Oro a la trayectoria: uno para el director y guionista Paul Leduc y otro para Rosita Quintana, actriz, cantante, compositora y poeta mexicana de origen argentino.

Fallece el actor y director italiano Giorgio Albertazzi

Giorgio AlbertazziEl actor y director italiano Giorgio Albertazzi fallece a los 92 años. Licenciado en arquitectura, debutó sobre los escenarios en 1949 con la obra Troilo y Crésida, de William Shakespeare, bajo la dirección de Luchino Visconti, en el festival de ópera Maggio Musicale Fiorentino. En cine, intervino en papeles de películas como El año pasado en Marienbad (1961), de Alain Resnais; Cinco mujeres para un asesinato Italia (1974), de Stelvio Massi; El asesinato de Trotsky (1972) y Eva (1962), de Joseph Losey; o Traicionada (1954), de Mario Bonnard, con Brigitte Bardot.

John Landis rodará «Thriller» de nuevo en 3D

landisEl director de Thriller, de Michael Jackson, John Landis, volverá a grabar una versión del mítico videoclip pero esta vez en 3D, con un sonido 4D y con un final distinto, según lo confirma en una entrevista para Likes en Canal #0 de Movistar Plus. Thriller ha sido uno de los mejores álbumes de todos los tiempos y cuenta con más de 300 millones de reproducciones en YouTube. El director está en Madrid con motivo del Festival de Cine Fantástico de Madrid «Nocturna», en el que le han concedido un premio por su película, Un hombre lobo americano en Londres, que marcó un antes y un después en el cine de terror, y que ahora cumple 35 años desde su estreno en España.

27 de mayo de 2016

alcaldesaAlcaldesa (Alcaldessa, 2016), de Pau Faus
El primer largometraje de Pau Faus, producido por Nanouk Films, se adentra sin filtros en las entrañas de la campaña electoral. A través del formato vídeo-diario, Ada Colau comparte con la cámara las dudas y las contradicciones que todo este proceso le comporta, desde los inicios de la candidatura de Barcelona en común hasta el día en qué es investida alcaldesa. La crónica íntima de los hechos y el acceso privilegiado a las entrañas de la formación, muestra un episodio que reúne dos argumentos universales: la consecución de una victoria histórica, paradigma de los cambios políticos del sur de Europa, y el combate interior de alguien que se está convirtiendo en aquello que tantas veces había cuestionado. Pau Faus (Barcelona, 1974), licenciado en arquitectura es director de los cortometrajes La ciudad jubilada, Entre bastidores y Pedagogy y del mediometraje Sí se puede. Siete días en PAH Barcelona (2014), y consiguió la Biznaga de Plata al mejor director en el Festival de Cine Español de Málaga.

Alicia a través del espejoAlicia a través del espejo (Alice through the looking glass, 2016), de James Bobin
James Bobin (El tour de los Muppets, Los Muppets) toma el relevo de Tim Burton como director de esta secuela de Alicia en el País de las Maravillas (2010). Alicia Kingsleigh (Mia Wasikowska) ha pasado los últimos tres años haciendo realidad su sueño: navegar en alta mar capitaneando su propio barco. Cuando regresa a Londres, y a pesar de que las cosas han cambiado mucho durante su ausencia, siguen vigentes los anticuados puntos de vista sobre el papel de la mujer. Así que los planes de futuro que tenía Alicia no tienen visos de hacerse realidad. Cuando asiste a una recepción en la residencia de Lord Ascot, a Alicia le embarga la emoción y sale disparada de la fiesta porque ha visto a Absolem (Alan Rickman). Convertida en una mariposa azul Monarca, Absolem lleva a Alicia a un espejo mágico, a través del cual regresa al reino fantástico del Submundo. Allí se reúne con sus amigos el Conejo Blanco (Michael Sheen), el Gato de Cheshire (Stephen Fry), el Lirón (Barbara Windsor), la Liebre de Marzo (Paul Whitehouse), los Tweedles (Matt Lucas) y el Sombrerero Loco (Johnny Depp) que, por desgracia, ya no es el mismo. El Sombrerero ha perdido su Muchosidad, por lo que Mirana (Anne Hathaway) envía a Alicia a buscar a Tiempo (Sacha Baron Cohen). Mientras tanto, Iracebeth (Helena Bonham Carter) sigue en el exilio después de que su hermana la desterrara a la Tierras Exteriores.

casa grandeCasa grande (Casa grande, 2014), de Fellipe Barbosa
Jean es un adolescente rico, que vive en Rio de Janeiro y lucha por escapar de la sobreprotección de sus padres secretamente en bancarrota. Cuando el chofer de toda la vida es despedido, Jean tiene la oportunidad esperada de viajar por primera vez en un bus público. Allí conoce a Luiza, una estudiante de la universidad pública que le hace abrir los ojos ante las contradicciones familiares. La película, que se estrenó en en la sección oficial del Festival de Cine de Rotterdam, está dirigida por Felipe Barbosa, autor del documental Laura, y protagonizada por Thales Cavalcanti, Marcello Novaes (Desenrola), Suzana Pires (O Tempo e o Vento), Alice Melo, Bruna Amaya y Clarissa Pinheiro.

el debutEl debut (El debut, 2016), de Gabriel Olivares
Un grupo de actores se reúnen en un taller de interpretación. Su objetivo es investigar, crear y elaborar la dramaturgia de una futura película. Con un guión inconcluso, una historia de amor y la fiesta de los toros de fondo, los actores del Teatro Lab junto al director Gabriel Olivares, se sumergen en la pasión por el oficio de contar historias desde la emoción y la verdad. Olivares ha formado parte del equipo de dirección de varios largometrajes, destacando la película de James Bond Muere otro día (2002), rodada en Cadiz. Se ha dedicado sobre todo al teatro, con obras como La Importancia de Llamarse Ernesto en 2007 o Burundanga en 2011.

El país del miedoEl país del miedo (El país del miedo, 2015), de Francisco Espada
Basada en la novela homónima de Isaac Rosa, la película, dirigida por el debutante Francisco Espada, reflexiona sobre la adolescencia y el acoso escolar a través de la relación de un padre y un hijo. La existencia de ambos se verá alterada por una joven que extorsionará primero al chico y, después, a su padre, a quien conducirá a una serie de situaciones angustiosas a las que responderá de manera inesperada. Fue rodada en Badajoz a finales de febrero hasta finales de marzo de 2014. Está protagonizada por José Luis García Pérez (Un novio para Yasmina, Los aires difíciles, 8 citas, Siete mesas de billar francés) y Cristina Plazas con la que ya trabajó en la serie televisiva de Amar en tiempos revueltos. Se presentó en la Sección oficial largometrajes a concurso del Festival de Cine de Málaga de 2015, y fue nominada a los Premios Goya de 2015 a Mejor canción.

la fiesta de otrosLa fiesta de otros (La fiesta de otros, 2015), de Ana Serret
Una orquesta de verbena viaja de pueblo en pueblo, de fiesta en fiesta, durante todo el verano… pero, ¿qué pasa después? Documental dirigido por Ana Serret Ituarte que intenta responder a esta pregunta, indagando en las vidas de aquellas personas que trabajan mientras los demás se divierten, acostumbrados a mirar pero no a participar. Formada en rodajes como auxiliar y 2º de dirección, hasta que se traslada a Roma donde trabaja como montadora en un estudio de postproducción, la debutante en el largo Ana Serret, tras varios años regresa a Madrid y rueda el cortometraje Extras, Goya 2005 Mejor Corto Documental.

loboLobo (Theeb, 2014), de Naji Abu Nowar
Naji Abu Nowar debuta como director de largometraje con esta película que relata una historia de transformación y de crecimiento, del paso de la niñez y la inocencia a la obligada adultez por circunstancias extremas. La incursión de los británicos en la cotidianeidad de las tribus beduinas nómadas a principios del siglo XX, durante la Primera Guerra Mundial, es el eje del argumento de «Theeb«, que significa lobo en árabe. Esta cinta jordana, nominada al Oscar en 2015, se rodó a lo largo de un año en el desierto de Wadi Ram (en el sur de Jordania) y está protagonizada por actores no profesionales que pertenecen a una de las últimas tribus nómades de Jordania. Se presentó en la sección «Horizontes» del Festival de Cine de Venecia, donde Abu Nowar ganó el premio a Mejor Director.

MagallanesMagallanes (Magallanes, 2015), de Salvador del Solar
Debut como director del reconocido actor peruano Salvador del Solar, con esta película que se basa en la novela corta La pasajera del escritor peruano Alonso Cueto. Una tarde cualquiera, Magallanes ve subir a su taxi a Celina, una mujer que conoció años atrás. En lo que acabará convirtiéndose en una búsqueda personal de redención, Magallanes hará todo lo posible por ayudar a Celina, aunque ella preferiría perderlo todo antes que dejarse ayudar por él. Está protagonizada por Damián Alcázar (La Sargento Matacho), Magaly Solier (Blackthorn) y Federico Luppi (Al final del túnel), y obtuvo el Premio Cine en Construcción del Festival de Cine de San Sebastián y el Colón de Oro al Mejor Largometraje en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

proyecto usaProyecto USA (Proyecto USA, 2015), de Miguel Herrero Herrero
Cuatro amigos cruzan Estados Unidos en esta «road movie» de Miguel Herrero, existencialista y contemplativa rodada en apenas un mes con un presupuesto limitado. En su recorrido de locura cruzarán Estados Unidos de costa a costa, moviéndose en coches por lugares míticos como las cataratas del Niágara, Chicago, Yellowstone, San Francisco, el Gran Cañón, Las Vegas o Hollywood. Miguel Herrero Herrero (Corazón Coraza) dirige esta road movie que protagoniza junto a sus compañeros Christian Simón, un criminólogo; Sergio Pérez, un ingeniero informático, y Diego Martínez, un deportista. Cuatro personas que inician un viaje existencial en el que se enfrentarán a sus conflictos personales en un filme que con una ruta y guion en gran parte improvisados.

que invadimos ahoraQué invadimos ahora? (Where to invade next, 2015), de Michael Moore
Michael Moore regresa con un documental seis años después del estreno de Capitalismo: Una historia de amor. El documentalista, ganador de un Oscar por Bowling for Columbine (2002) y de la Palma de Oro y el Premio FIPRECI en el Festival de Cine de Cannes por Fahrenheit 9/11 (2004), presenta esta expansiva, divertida y subversiva comedia en la que juega el papel de «invasor», visitando un sinfín de naciones para aprender cómo los Estados Unidos podrían mejorar sus propias perspectivas. Las soluciones a los problemas más arraigados de Estados Unidos ya existen en el mundo – simplemente están esperando a ser utilizadas.

Tres recuerdos de mi juventudTres recuerdos de mi juventud (Trois souvenirs de ma jeunesse, 2015), de Arnaud Desplechin
Arnaud Desplechin (Jimmy P., Un cuento de Navidad, Reyes y reina) regresa a los rincones emocionales de su película Comment je me suis disputé… (ma vie sexuelle) (1996). El argumento se centra en las vivencias juveniles de Paul, un hombre que recuerda su juventud y su primer -y único- amor. Rememora toda su vida centrándose en el difícil carácter de su madre cuando él era pequeño, la estrecha relación que tenía con su hermano Iván, los desencuentros con su padre cuando tenía 16 años, sus estudios en París y su creciente vocación por la antropología. Pero ningún recuerdo es tan fuerte como el de Esther, el amor de su vida.. Este drama galo logró el reconocimiento de la Quincena de Realizadores en el Festival de Cine de Cannes de 2015, además de once nominaciones a los premios César, de los que consiguió el de mejor director. Desplechin recurre de nuevo a Mathieu Amalric, su actor fetiche.

un doctor en la campiñaUn doctor en la campiña (Médecin de campagne, 2016), de Thomas Lilti
El médico y cineasta francés Thomas Lilti recurre de nuevo al mundo que mejor conoce tras Hipócrates (2014). Todos los que viven en esta zona rural, pueden contar con Jean-Pierre, el médico que los ausculta, los cura y los tranquiliza día y noche, los 7 días de la semana. Pero Jean-Pierre enferma y asiste a la llegada de Nathalie, una doctora novata que envían del hospital para ayudarle. Veremos si Nathalie consigue adaptarse a esta nueva vida y a sustituir al que se creía… insustituible. Está protagonizada por François Cluzet (Intocable), Marianne Denicourt (Hipócrates) y Christophe Odent (La vida en rosa (Edith Piaf). Según el director, esta película funciona como una continuación en cuanto a tono e intenciones de Hipócrates, su anterior film, en el que meditaba sobre el sistema médico actual.

Comienza el Festival de Cine Africano Tarifa-Tánger

fcatEl Festival de Cine Africano comienza la primera edición transfronteriza de su historia, ya que a lo largo de diez días construirá un puente de cine entre Tarifa (Cádiz) y Tánger (Marruecos) compuesto por 76 películas procedentes de 26 países. La película inaugural en Tánger es Decor, de Ahmad Abdalla, en la que se relata la vida de Maha, que siempre ha sido una apasionada del cine y en su trabajo como directora artística se ha convertido en una experta en la creación de un mundo de imágenes. La presión en el trabajo la lleva a caer entre dos realidades: la primera se parece a los decorados de la película que diseña, y la otra, a su supuesta vida real. Por su parte, el certamen arrancará en Tarifa el viernes con La Orquesta de los Ciegos, de Mohamed Mouftakir, en la que se narra cómo durante los primeros años del reinado de Hassan II, Houcine, un admirador del nuevo rey lidera una orquesta muy popular. Los músicos de esta orquesta algo especial se ven obligados a fingir ceguera para tocar en las fiestas reservadas a las mujeres en las familias más conservadoras. Serán siete las secciones en las que se distribuirá la programación, compuesta por películas en su mayoría inéditas en España. Las secciones competitivas serán «Hipermetropía», para largometrajes de ficción y documentales; y «En Breve», para cortometrajes tanto de ficción como documentales.

«Star Trek» centrará el 49 Festival de Cine de Sitges

sitges 2016La saga Start Trek, que este año cumple medio siglo, será el eje temático de la 49 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, que tendrá lugar del 7 al 16 de octubre. El director del certamen, Ángel Sala, avanza que habrá un número similar de títulos al de la pasada edición, unos 170, y en cuanto a la sección oficial de competición «no pasará de 25 filmes». El festival dedica el cartel al universo ‘trekkie’, y programará algunas proyecciones y actos, además de contar con alguna presencia relacionada con la mítica serie de ciencia ficción. Este año, una de las retrospectivas estará dedicada al cine soviético de ciencia ficción y, bajo el título de «Red Planet Marx: la conquista (soviética) del espacio», contará con películas de género fantástico realizadas entre 1957 y 1978 en países hoy desaparecidos como la URSS, Checoslovaquia y la República Democrática Alemana (RDA), y también de Polonia.

Muere el actor Burt Kwouk

Burt KwoukEl actor británico Burt Kwouk (Manchester, 1930), conocido por su papel de Cato en las películas de La pantera rosa, fallece a los 85 años. Nacido en Inglaterra como Herbet W. Kwouk, Burt se crió en Shangai hasta los 17 años, cuando sus padres, de origen asiático, decidieron volver a Inglaterra. Kwouk participó en siete títulos de la saga de La pantera rosa entre los años 60 y los 90. También trabajó en tres películas de la saga James Bond, como Goldfinger (1964), y en Sólo se vive dos veces (1967) . También hizo carrera en televisión, participanto en series como Los Vengadores o Doctor Who. El público británico también lo recuerda por el programa de entretenimiento Banzai.

Comienza el Festival «Nocturna» de Madrid

nocturnaEl Festival de Cine Fantástico «Nocturna» comienza en Madrid su cuarta edición con la proyección, en los madrileños cines Palafox, de The Hollow Point, de Gonzalo López-Gallego. Este año, el Certamen entrega su premio «Maestros del Fantástico» al director John Landis, quien estará presente el viernes 27 de mayo y presentará el libro John Landis. Un Hombre Lobo en Hollywood y mantendrá un encuentro con el público. Por otro lado, «Nocturna» entrega, por primera vez este año, el premio Vincent Price al mejor actor, que será respaldado por la presencia de su hija, Victoria Price, quien aseguró que su padre, que hubiera cumplido 105 años el 27 de mayo. Precisamente, el galardonado Landis fue también el director del vídeoclip más famoso de Michael Jackson, Thriller (1983) que revolucionó el mundo del videoclip, y donde el rey del pop incluía la tremenda y personal voz de Vincent Price como parte esencial del corto, de casi catorce minutos. Se suma este nuevo galardón al ya existente Premio Nocturna Paul Naschy con el que se galardona la mejor película exhibida durante el Festival.

Galería Cannes’16, por Beatriz Moreno

Ken Loach gana su segunda Palma de Oro por «I, Daniel Blake»

cannes loachKen Loach consigue la Palma de Oro de la 69 edición del Festival de Cine de Cannes por la película I, Daniel Blake, mientras que el español Juanjo Giménez es premiado con la Palma de Oro al mejor cortometraje por Timecode. Era la 12ª participación de Loach en la Sección Oficial de Loach, que ya ganó en 2006 con El viento que agita la cebada. El Gran Premio del jurado es para Xavier Dolan por Juste la fin du monde y Divines, de Houda Benyamina, consigue la Cámara de oro. Asimismo, American honey, de Andrea Arnold, gana el Premio del Jurado, mientras que el galardón a la mejor dirección es compartido entre Olivier Assayas por Personal shopper y Christian Mungiu por Bacalaureat. En el apartado interpretativo, Shahab Hosseini es premiado por su trabajo en Forushande, de Ashgar Farhadi, mientras que la actriz Jaclyn Jose es premiada por Ma’rosa, de Brillante Mendoza. El jurado, presidido por George Miller, estuvo conformado por el director y guionista francés Arnaud Desplechin, la actriz estadounidense Kirsten Dunst, la actriz y directora italiana Valeria Golino, el actor danés Mads Mikkelsen, el director y guionista húngaro László Nemes, la actriz y cantante francesa Vanessa Paradis, la productora iraní Katayoon Shahabi y el actor canadiense Donald Sutherland. En la ceremonia de entrega de premios se rinde homenaje en forma de Palma de Honor a Jean-Pierre Léaud, quien asegura que «Yo nací en Cannes. Siento la misma alegría que cuando Truffaut me hizo subir al escenario en 1959«.

«Timecode», de Juanjo Giménez logra la Palma de Oro al mejor cortometraje en Cannes

cannes timecodeEl director y productor Juanjo Giménez consigue la Palma de Oro al mejor cortometraje en la 69º edición del Festival de Cine de Cannes por su obra Timecode. Giménez, de 53 años y natural de Barcelona, se convierte en el primer director español en lograr la Palma de Oro en la categoría de cortometrajes, y en el segundo en conseguir este premio tras Luis Buñuel, que fue premiado en 1961 con el máximo galardón del Certamen por su película Viridiana. Después de recibir el premio, que es entregado por la cineasta japonesa Naomi Kawase y la actriz francesa Marina Foïs, Juanjo Giménez recuerda precisamente al director aragonés. «Luis Buñuel, tú tienes la grande, pero yo tengo la pequeña, que es todavía más dificil de lograr«, afirma tras conseguir la Palma de Oro. El cortometraje Timecode está protagonizado por Lali Ayguadé y Nicolas Ricchini, con guión del propio Giménez.

Albert Serra presenta «La muerte de Luis XIV» en Cannes

esmeraldaHoy hemos asistido a un acontecimiento histórico: Albert Serra acompañado por Jean Pierre Léaud han presentado fuera de competición, en una sesión especial en la sala de la Soixantième de Cannes la última película del director catalán, La Muerte de Luis XIV, en la que el enorme actor, historia viva del cine, interpreta al Rey Sol en sus últimos días. ¡Qué emoción, ver al gran Léaud, que el domingo recibirá una Palma de oro de Honor por el conjunto de su carrera!

Sin apenas diálogos, sumergido en un profundo pero autoritario silencio, el actor a las órdenes de Serra devuelve una pátina de cotidianidad difícil de imaginar en la vida del monarca absolutista que sobrevivió a gran parte de su propia familia.

Serra regresa al mito, a las construcciones del gran inconsciente colectivo europeo para otorgarles la humanidad más próxima, bajo una rica escenografía que en esta ocasión si ha podido ser documentada plenamente dada la existencia de una abundante iconografía, – de naturaleza pictórica- al respecto. En este sentido podría calificarse de menos arriesgada la apuesta de Serra, que se aproxima en la pura representación al film de Peter Greenaway La Ronda de Noche donde se reproduce cinemáticamente uno de los cuadros más famosos de Rembrandt.

En el caso de La Muerte de Luis XIV, existe un cuidado extremo hacia la verosimilitud del gesto del rey moribundo. El respeto por el tiempo de la pérdida, el avance de la enfermedad, las reuniones de los médicos de la corte, la administración de los últimos sacramentos… El silencio de la sala de cine es el mismo que el del dormitorio del monarca, el espectador asiste a los últimos estertores de éste: la muerte de un hombre (algo que confiesa haber marcado al propio Léaud) en el que la gangrena ha hecho estragos ante la mirada impotente de sus valedores.
Serra elige un hecho para otorgarle toda su dimensión de temporalidad con un dominio precioso del tiempo cinematográfico, porque no olvidemos que el cine es un arte del tiempo.

En primer lugar fue el Quijote en Honor de cavalleria, después los Reyes Magos (El cant dels Ocells) y finalmente a Casanova, a quien a partir de sus memorias convirtió en un Drácula en Historia de la Meva Mort, alzándose gracias a ella con el Leopardo de Oro en Locarno.

Este magnífico regreso a las pantallas de uno de los grandes directores del panorama artístico internacional confirma de nuevo su gran talento.

Por Esmeralda Barriendos

«El día más feliz en la vida de Olli Mäki», de Juho Kuosmanen gana «Una Cierta Mirada»

cannes una cierta miradaLa película El día más feliz en la vida de Olli Mäki, ópera prima del realizador finlandés Juho Kuosmanen consigue el premio de la sección Una Cierta Mirada en el Festival de Cine de Cannes. En blanco y negro, la película se inspira en la verdadera historia de un pretendiente al título de campeón del mundo de peso pluma de boxeo, al inicio de los años 1960. El jurado otorga el premio a un filme «de una gracia infinita, una originalidad increíble«, declara su presidenta, la actriz suiza Marthe Keller. Así mismo, el japonés Fukada Koji recibe el premio del jurado por Harmonium y el actor y realizador estadounidense Matt Ross el premio a la mejor dirección por Captain Fantastic. Las hermanas francesas Delphine y Muriel Coulin se llevan el reconocimiento al mejor guión por Voir du Pays, y la película de animación La tortuga roja, del holandés Michael Dudok De Wit, el premio especial.

«Toni Erdmann», de Maren Ade obtiene el Premio FIPRESCI en Cannes

cannesLa Federación Internacional de Críticos de Cines (FIPRESCI) entrega su galardón a una película de la sección oficial a Toni Erdmann, de la cineasta alemana Maren Ade, al considerarla «una película magníficamente construida, fabricada con un enfoque fresco y sensible, que captura la compleja relación entre un padre y una hija y relata la locura del mundo actual«. Respecto a la sección Una cierta mirada, la película elegida es Dogs, del rumano Bogdan Mirica, «una prometedora ópera prima que combina hábilmente el «thriller» y el «western», mostrando los conflictos de la Rumanía contemporánea» según el jurado. Por último, el premio que se concede a una de las películas presentadas en la Quincena de los Realizadores o la Semana de la Crítica, el reconocimiento es para Grave, de la francesa Julia Ducournau, «un debut impresionante con un fuerte lenguaje visual«.