Día: 17 de julio de 2021

«Titane», de Julia Ducournau, Palma de Oro de Cannes

Titane, de la francesa Julia Ducournau, consigue la Palma de Oro de la 74 edición del Festival de Cine de Cannes. Ducournau recibe el galardón al final de la ceremonia de entrega de premios y de manos de Sharon Stone, después de que al inicio de la gala el presidente del jurado, Spike Lee, desvelara el galardón por error. Con todo el auditorio en pie y una larguísima ovación, Ducournau, acompañada por los protagonistas de su filme, Agathe Rousselle y Vincent Lindon, no ha podido contener las lágrimas al recoger el premio. Es la segunda Palma de Oro que recibe una filme dirigido por una mujer después de la otorgada a Jane Campion en 1993 por El piano, aunque en ese caso fue ex aequo con Adiós a mi concubina, del chino Chen Kaige. A hero, del iraní Asghar Farhadi, y Compartment nº6, del finlandés Juho Kuosmanen, reciben ex aequo el Gran Premio del Jurado. El francés Leos Carax gana por su musical Annette el premio a la mejor dirección, mientras que el realizador japonés Ryusuke Hamaguchi, por Drive my car, se lleva el premio al mejor guion. La película colombiana Memoria, dirigida por el tailandés Apichatpong Weerasethakul, y Ahed’s Knee, del israelí Nadav Lapid, obtienen ex aequo el Premio del Jurado. El estadounidense Caleb Landry Jones, por Nitram, gana el Premio al mejor actor, y la noruega Renate Reinsve, por The worst person in the world, de Joachim Trier, se lleva el premio a la mejor interpretación femenina. Así mismo, el filme Murina, de la croata Antoneta Alamat Kusijanovic, gana la Cámara de Oro a la mejor ópera prima de todo el Festival. El jurado de esta categoría ha estado presidido por la actriz francesa Mélanie Thierry, quien asegura que la cinta, estrenada en la sección paralela Quincena de Realizadores, les ha sorprendido por su complejidad y su «exploración del deseo«.

Cannes 2021

©bmportrait

www.instagram.com/bmportrait/

Muere la actriz Pilar Bardem

La actriz Pilar Bardem fallece a los 82 años de edad en Madrid. Se encontraba ingresada desde hacía varios días en la clínica Ruber de esta ciudad debido a una enfermedad pulmonar no relacionada con el coronavirus después de que empeorara su estado de salud, gravemente afectado desde hacía tiempo. Bardem, madre de los también actores Javier, Carlos y Mónica Bardem, llevaba años sufriendo problemas respiratorios que le obligaban a llevar una botella de oxígeno. Debutó como actriz en la década de los sesenta bajo la dirección de cineastas como Fernando Fernán Gómez, con quien rodó en 1965 El mundo sigue. La que siguió fue su carrera, con participaciones destacadas en películas como La descarriada de Mariano Ozores en 1973 o La Regenta de Gonzalo Suárez un año después. Con Juan Antonio Bardem filmó El poder del deseo en 1975 tras una primera experiencia con Varietés cuatro años antes. En los años ochenta destacó su participación en series televisivas como Los Gozos y las sombras. Y ya en los noventa formó parte de películas como Las edades de Lulú, de Bigas LunaNadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, de Agustín Díaz Yanes, que  le valió el Goya a mejor actriz de reparto en 1996. También trabajó con Almodóvar en 1997 como actriz secundaria en Carne trémula.