Día: 11 de julio de 2021

Fallece la actriz Renée Dorléac

La actriz francesa Renée Dorleac, madre de Catherine Deneuve, fallece a los 109 años. Nacida en Le Havre, Francia, debutó en el Teatro de Odeón en 1918 en la edad de 7 años. Principalmente como una actriz de etapa, quedó allí para los 28 años, aguantando el puesto de «dama principal». Su hija Catherine escogió utilizar su apellido de soltera, Deneuve. Simonot es el apellido de Renée, el cual tomó de un cantante de ópera y amigo familiar.​ Renée Simonot fue una de las primeras actrices francesas que empezaron el doblaje de películas estadounidenses en Francia desde el principio del talkies en 1929 y a lo largo de la década de 1930. Fue la voz de Olivia de Havilland (en la mayoría de sus películas), Sylvia Sidney, Judy Garland y Esther Williams, entre otras. Tuvo a su primera hija, Danielle, fuera del matrimonio el 15 de diciembre de 1936 con el actor Aimé Clariond,​ Conoció a Maurice Dorléac y se casaron en 1940. La pareja tuvo tres hijas: Françoise (1942-1967), Catherine (nacida el 22 de octubre de 1943) y Sylvie (nacida el 14 de diciembre de 1946). Simonot es viuda desde 1979 y vivió en París.

Cannes, día 6: Moretti, Hamaguchi & Hansen-Love

Tres películas conforman la jornada dominical de la presente edición del Festival de Cine de Cannes. Por un lado, el maestro de la autoficción italiana Nanni Moretti presenta Tre piani, adaptación de una novela del autor israelí Eshkol Nevo. El cineasta retoma las esencias del medoldrama tras Mia Madre (2015) o La habitación del hijo (2001), ganadora de la Palma de Oro, y lo ambienta en un edificio del extrarradio romano donde viven tres familias con un padre preocupado por su hija de siete años; una futura madre invadida por la soledad; y un joven de veinte años cuya vida da un giro tras una noche de borrachera. La película está protagonizada por el propio Moretti y también inetrvienen Margherita Buy, Alba Rohrwacher y Riccardo Scarmacio. Por otro lado, la cineasta francesa Mia Hansen-Løve incursiona en la sección oficial con Bergman Island, su primera película filmada en inglés que es un fresco amoroso y perturbador, hechizado por la sombra del cineasta sueco que utiliza como escenario la emblemática isla de Fårö. Durante un verano, una pareja de cineastas se instala en la isla sueca de Fårö, donde vivió Bergman, para escribir. A medida que sus respectivos guiones toman forma y, en contacto con los paisajes salvajes de la isla, la frontera entre realidad y ficción se desdibuja. Finalmente, para su segunda participación en Cannes, el cineasta japonés Ryusuke Hamaguchi presenta la estupenda Drive My Car, cine delicado y melancólico que se distingue por la sutil mezcla de realismo e imaginación que confiere aires de fábula a sus narraciones. Con una duración próxima a las tres horas, destaca además por una sofisticación formal siempre al servicio de una dulce contemplación de las emociones, cuyas oscilaciones impregnan sus crónicas de la sociedad japonesa. La película es la adaptación de una novela de Haruki Murakami aparecida en 2014.