Día: 7 de julio de 2021

Cannes, día 2: Ozon y Lapid

El cineasta francés François Ozon retorna al Festival de Cine de Cannes por cuarta vez con su película Con Tout s’est bien passé (Todo fue bien). Se trata de la adaptación del libro del mismo nombre escrito por su amiga Emmanuèle Bernheim, fallecida en 2017, que está protagonizada por Sophie Marceau, André Dussollier y Géraldine Pailhas. A sus 85 años, el padre de Emmanuèle es hospitalizado tras un accidente cerebrovascular. Cuando se despierta, debilitado y dependiente, este hombre, curioso por naturaleza y amante apasionado de la vida, le pide a su hija que le ayude a morir. La otra película de la jornada es Ha’berech (Ahed’s Knee), cuarto largometraje dirigido por el cineasta israelí Nadav Lapid. Con cierto carácter autobiógrafico el filme analiza la relación del cineasta con su país. Según Lapid la idea surgió cuando le invitaron a presentar una película y una funcionaria del Ministerio de Cultura le pidió que le enviara un formulario firmado en el que se detallaran los temas abordados después de la proyección, lo que el cineasta entendió como «una forma de censura«. Así mismo, también recuerda la enfermedad de su madre, que también era su montadora y que falleció un mes y medio después del mencionado episodio.

Muere el cineasta Robert Downey Sr.

Robert Downey Sr., cineasta contracultural, actor y padre del actor Robert Downey Jr., muere a los 85 años tras padecer desde hace más de cinco año la enfermedad de Parkinson. Downey fue un «viajero» de Hollywood que se hizo un nombre con películas radicales contra el sistema, como la sátira de la industria publicitaria de Madison Avenue de bajo presupuesto, Putney Swope, y la parábola de Jesús occidental, Greaser’s Palace, protagonizada por Allan Arbus. También actuó en otras cintas: interpretando a Thomas Bateman en Vivir y morir en Los Ángeles; como el director del estudio en Boogie Nights, y el director del espectáculo en Magnolia. Nacido en la ciudad de Nueva York en 1936 como Robert Elias Jr., más tarde cambió su apellido a Downey, el nombre de su padrastro, para alistarse temprano en el ejército. Después de su paso por las Fuerzas Armadas, se metió en el cine por casualidad mientras vivía en Nueva York con su hermana. La última película que dirigió fue el documental de 2005, Rittenhouse Square, sobre un pequeño parque de Filadelfia.

Sergio Pablos recibe el Premio Segundo de Chomón 2021

Arropado por numerosos compañeros del sector de la animación, el creador, guionista y director Sergio Pablos recoge el Premio Segundo de Chomón 2021, galardón que la Academia de Cine concede a empresas o personas cuyas aportaciones técnicas contribuyen al desarrollo de la industria cinematográfica. «Ha sido muy inesperado porque provengo del lado artístico. Soy dibujante y lo que menos imagino es que me van a dar un premio por la técnica«, manifiesta el homenajeado, que dedica esta distinción al equipo de Klaus, junto al que superó las limitaciones que hasta ahora tenía la animación tradicional 2D logrando, mediante un sistema de iluminación a base de capas, dar una sensación de tres dimensiones a los personajes dibujados, algo que hasta ahora solo se podría conseguir en películas realizadas en 3D. El vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela, es el encargado de entregar el Premio al fundador del estudio de animación SPA, de donde salió Klaus, película nominada al Oscar y a los Premios Goya y que logró siete Premios Annie.

Muere el actor de Bollywood Dilip Kumar

El icono de la época dorada de Bollywood Dilip Kumar fallece a los 98 años en Bombay tras haber estado ingresado en un hospital durante una semana. Nacido en 1922 bajo el nombre de Mohammed Yusuf Khan, Kumar participó en más de 65 películas durante sus 50 años de carrera, siendo su último largometraje Qila, en 1998. El actor era uno de los rostros más conocidos y admirados del país y ha sido definido por el primer ministro Narendra Modi como «una leyenda del cine bendecida con un brillo incomparable«. Andaz (Estilo, 1949), fue el papel que catapultó a Dilip Kumar a la fama y supuso el inicio de una década de roles trágicos que consolidarían su renombre. En el momento de su estreno fue la película India más taquillera de la historia hasta ser sobrepasada ese mismo año por Barsaat (1949). Otra de sus grandes actuaciones se encuentra en la oba Naya Daur (La nueva era, 1957), un drama romántico que también habla sobre el proceso de reforma de la economía en la India. El rol que le supuso el apodo de «rey de la tragedia» fue el que interpretó en Devda (1995), una adaptación de la novela dramática ambientada en la época feudal de Sharat Chandra Chattopadhyay. Una de las películas más memorables de Dilip Kumar es Madhumati (1958), cuya singularidad reside en haber sido una de los primeros largometrajes en hablar de la reencarnación.