La actriz mexicana Patricia Morán fallece a los 97 años. La diva fue conocida debido a su participación en varias películas de la Época de Oro del Cine Mexicano, en donde compartió créditos con grandes figuras de ese tiempo y formó una larga trayectoria en la industria. Entre otras, intervino en El ángel exterminador (1962), de Luis Buñuel.
Weinstein usó su poder en Hollywood para abusar de mujeres, según la fiscalía
Harvey Weinstein usó su poder e influencia en Hollywood para intimidar a las mujeres que le acusan de violación, afirma la fiscalía en un tribunal de Los Ángeles. Según los alegatos, las amenazaba con acabar con sus carreras si lo confrontaban. El poderoso productor se aprovechó de su imponente tamaño y su posición como «el rey» de la industria del cine para atacar a sus víctimas en cuartos de hoteles. La aseveración corresponde a la parte acusadora en el comienzo del juicio en el cual Weinstein enfrenta nuevos cargos por ataques sexuales.
El cineasta leonés Chema Sarmiento recibe la Espiga de Oro de la Seminci
El cineasta leonés Chema Sarmiento recibe la Espiga de Oro de la Seminci de Valladolid en en el marco del Día de Castilla y León. Sarmiento regresa a Valladolid, donde El filandón se proyectó en la Sección Informativa de 1984. Una copia restaurada de la película puede verse en el Teatro Zorrilla tras la entrega de la Espiga de Oro honorífica.
El programa de radio «La Claqueta» cumple 40 años
El programa de Radio Marca La Claqueta, dedicado a la información del mundo del cine, cumple 40 años de emisión ininterrumpida. Para conmemorar esta efemérides el programa de cine más veterano de España, presenta la película de Rodrigo Sorogoyen As bestas en el cine Verdi de Barcelona. La Claqueta inicio sus emisiones en Cadena Catalana un 23 de octubre de 1982 y, presentado por Pepe Nieves, por el programa han pasado personalidades ilustres del cine. Entre los diversos premios conseguidos destaca en el 2007, el Premio Sant Jordi de Cinematografía, que otorga Radio Nacional de España.
Comienza la 67 SEMINCI
Comienza la 67 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), con la proyección de película No mires a los ojos, de Félix Viscarret, un film que compite por la Espiga de Oro en Sección Oficial y que nace de la adaptación de la obra Desde la sombra, de Juan José Millás. El festival acogerá la proyección de 273 películas -184 largometrajes y 89 cortos- en ocho espacios diferentes y repartidas en las secciones que integran el certamen y en los tres ciclos incluidos en esta edición: País Invitado: Irlanda, Mungiu por Mungiu y Pasolini/Bardem: 100...
Comienza el XX Festival de Cine de Morelia
Alejandro G. Iñárritu inaugura la 20ª edición del Festival de Cine de Morelia con la proyección de Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades. El Certamen se prolongará hasta el 29 de octubre en la capital del estado occidental de Morelia con invitadas como Olivia Harrison y Maribel Verdú.
Zinebi selecciona 57 películas
3.433 cortometrajes han visto los miembros del comité de selección de ZINEBI para elegir, en esta ocasión, un total de 57 películas (todas ellas premiere en el Estado) procedentes de 36 países, dirigidas por 31 hombres y 38 mujeres. Según las tres categorías establecidas en el reglamento del Festival, 21 de ellas son ficciones (36,8%), 20 son documentales (35,1%) y 19 animaciones (33,3%). En cuanto a su distribución geográfica, dejando aparte las películas vascas y del Estado, este año destaca por su participación Francia (con 11 películas producidas o coproducidas junto a otros países), seguida de Portugal (5),...
El jurado absuelve a Kevin Spacey de las acusaciones de abuso sexual
Un jurado absuelve al actor Kevin Spacey de las acusaciones de abuso sexual a un menor de 14 años, Anthony Rapp, quien denunciaba que estos presuntos hechos ocurrieron en el año 1986. La decisión es tomada por el jurado en apenas una hora y media, hasta que hubo unanimidad en el veredicto, y finalmente, el actor consigue librarse de una de las múltiples demandas que afronta por parte de varios hombres.
Marruecos prohíbe una película por incluir una canción prosaharaui
Marruecos prohíbe la proyección «a nivel nacional e internacional» de la película Zanka contact, del director marroquí Ismael El Iraki, por incluir una canción de la cantante y militante saharaui Mariem Hassan. La película, realizada en 2020 por el director residente en Francia y que se estrenó en 2021 en el país galo, fue galardonada el pasado 25 de septiembre con el gran premio del Festival de Cine de Tánger. En un comunicado difundido este jueves por el Centro Cinematográfico de Marruecos (CCM) -encargado de dar las autorizaciones de rodaje y censurar las películas que van contra los...
Seminci edita sendos libros de Bardem y Pasolini
La Semana Internacional de Cine de Valladolid edita en esta 67ª edición el libro A viva voz. Juan Antonio Bardem de la A a la Z, una investigación financiada por la Academia de Cine, realizada a lo largo de dos años por la hija del cineasta, María Bardem, el escritor Jorge Castillejo y el guionista Diego Sabanés. Además, se suma al catálogo de publicaciones del festival el ensayo Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa, coordinado por Carlos F. Heredero y por la revista Caimán Cuadernos de Cine, que aborda la trayectoria y la vida del director...
Victoria Abril, Fernando Colomo, Manuel Gutiérrez Aragón, Andrés Vicente Gómez y Antonio Resines recibirán la Espiga de Honor de Seminci
Los directores Fernando Colomo y Manuel Gutiérrez Aragón, la actriz Victoria Abril y el productor Andrés Vicente Gómez recibirán la Espiga de Honor de la 67 Semana Internacional de Cine de Valladolid durante la Gala del Cine Español que tendrá lugar el próximo martes 25 de octubre. Además, el actor español Antonio Resines también recibirá este galardón durante la Gala de Clausura el 29 de octubre. Estas distinciones se sumarán a las anunciadas para el director berciano Chema Sarmiento y al cineasta irlandés Jim Sheridan.
La Academia celebra su Homenaje a los Profesionales 2022
Cinco profesionales reciben el homenaje de la Academia de Cine. Las representantes de actores y actrices Katrina Bayonas y Alsira García-Maroto, el director de animación Manuel Galiana, el restaurador Carlos López Arranz y el investigador cinematográfico Antonio Santamarina son los protagonistas del Homenaje a los Profesionales 2022, galardón que la institución concede por duodécimo año.
Muere el productor Claudio Biern
El productor Claudio Biern fallece a la edad de 82 años. Creador de míticas series animadas infantiles como D’Artacán y los tres Mosqueperros, Willy Fog y David, el Gnomo, era considerado el Walt Disney español. Guionista, empresario, director de cine y animador, también fundó dos productoras audiovisuales, RBR Internacional y de Apolo Films. En 2021 estrenó D’Artacán y los tres mosqueperros, un largometraje de animación en 3D que recaudó casi 1,2 millones de euros en la taquilla española.
«El agua» gana Cinespaña en Toulouse
El Festival Cinespaña 2022 de Toulouse, en su 27ª edición, premia con la Violeta de Oro a la Mejor Película a El agua, la ópera prima de Elena López Riera, aunque La maternal, segundo film de Pilar Palomero, es el filme más premiado, con Mejor Fotografía, Mejor Sonido y dos galardones para la propio directora en la Competición Nuevos Cineastas (compartidos con el mencionado David Pantaleón por Rendir los machos). A su vez Tolyatti Adrift, documental de Laura Sisteró es premiado como el mejor de su categoría. El premio a la Mejor Interpretación Femenina es para Lauta Galán,...
Comienza el Festival Lumière de Lyon
Arranca el Festival Lumière de Lyon con 5.000 espectadores que asisten a la inauguración en la Halle Tony Garnier, transformándola en la mayor sala del mundo, con la proyección de la película El Inocente, del actor y director, Louis Garrel, cinta rodada en Lyon. Este año, Tim Burton recibirá el prestigioso premio Prix Lumière, y España será el país invitado en el Marché International du Film Classique del Festival. Participará con las proyecciones de El verdugo y copias restauradas de Nueve cartas a Berta, Arrebato, Condenados a vivir y La aldea maldita.
La película «Wanibik» gana la Camella Blanca del FiSahara
La película de temática saharaui Wanibik: el pueblo que viven frente a su tierra, del realizador argelino Rabah Slimani, gana el gran premio en esta XVII edición del Festival de Cine FiSahara que se ha celebrado en los campamentos de refugiados saharauis. El largometraje que ha ganado la Camella Blanca, ha sido rodado en la lengua nativa de los saharauis, Hassanìa. Además, el jurado otorga el segundo premio a El arte de la resistencia en Burkina Faso, de la directora brasileño-coreana Iara Lee, y el tercero a El jardín nómada, del saharaui Mohamed Salem Mohamed Ali.
«Sisu» y «Pearl», grandes ganadoras del Festival de Cine de Sitges
El film bélico Sisu, del director finlandés Jalmari Helander, y la precuela de terror Pearl, del estadounidense Ti West, son las grandes ganadoras del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, que se clausura tras diez días de intensos maratones de cine. Sisu se ha alza con los premios a Mejor Película, Mejor Interpretación Masculina (Jorma Tommila), Mejor Fotografía y Mejor Música. Pearl es una precuela que permite conocer el origen de la abuela asesina de X, el sangriento film anterior de West, que es reconocida con los galardones al director y a la actriz Mia Goth.
«Sisu», de Jalmari Helander triunfa en Sitges
El film bélico Sisu, del director finlandés Jalmari Helander, y la precuela de terror Pearl, del estadounidense Ti West, se convierten en las grandes ganadoras del Festival de Cine Fantástico de Sitges, que se clausura este sábado tras diez días de intensos maratones de cine. Sisu, que se ha alza con los premios a Mejor Película, Mejor Interpretación Masculina (Jorma Tommila), Mejor Fotografía y Mejor Música, es una explosiva mezcla entre cine bélico y ‘western’, que narra las peripecias de un soldado que encuentra un tesoro y se enfrenta a los nazis para conseguir llevarlo...
Muere el actor Robbie Coltrane
El actor escocés Robbie Coltrane fallece en el hospital Forth Valley Royal de Larbret en Escocia, a los 72 años. Célebre por su interpretación de Hagrid en la saga de películas de Harry Potter, Coltrane ganó durante su carrera cinco premios Bafta de la Academia de cine y televisión británica, tres de ellos de manera consecutiva, entre 1994 y 1996, por su participación en la serie Cracker. También apareció en los filmes de James Bond GolenEye (1995) y El mundo nunca es suficiente (1999), y fue nombrado en 2006 Oficial de la Orden del Imperio Británico por la...
El Artium de Vitoria inaugura exposición dedicada a Iván Zulueta
El Artium Museoa, centro dedicado al arte vasco en Vitoria-Gasteiz, inaugura una exposición dedicada al cineasta Iván Zulueta (San Sebastián, 1943-2009) de la mano de Xabier Arakistain, uno de los más apasionados conocedores de su obra. El recorrido por cuatro amplias salas, y una quinta reconvertida en cine, detalla sus pasos como creador de las portadas de discos para Vainica Doble o la Orquesta Mondragón, y sus carteles de películas para José Luis Borau y Pedro Almodóvar, entre otros. «El arrebato de Iván Zulueta» podrá visitarse hasta el 5 de marzo de 2023.
Muere el actor Robbie Coltrane
El actor británico Robbie Coltrane, mundialmente famoso por interpretar a Hagrid, el gigante que se ocupa de los jardines y bosques de la escuela de magia Hogwarts en las películas de la saga de Harry Potter, fallece a los 72 años. Anthony Robert McMillan, nacido en Rutherglen, en los suburbios de Glasgow, en 1950, llegó a su papel más internacionalmente reconocido después de una larga trayectoria en el cine y la televisión británicos. En el cine, además del papel de Hagrid, Coltrane interpretó a Falstaff en el Enrique V, de Kenneth Branagh (1989) y a un espía ruso...
De Medeiros, Löwensohn, Grande, Ferreira y Lance Black premiados por el FICX
El Festival de Cine de Gijón/Xixón otorgará un Premio Especial 60 Aniversario a la actriz, guionista, escritora, compositora y directora Maria de Medeiros (Lisboa, 1965) por su fructífera y rutilante carrera que la han convertido en una de las cineastas más valoradas por público y crítica. La polifacética Medeiros recibirá el galardón en el acto inaugural del 60 FICX, el 11 de noviembre, en el Teatro Jovellanos. El FICX otorga el III Premio Isaac del Rivero a Sonia Grande, en reconocimiento a su trayectoria como diseñadora de vestuario. Así mismo, otorgará por primera vez el premio Comadre de...
El cineasta irlandés Jim Sheridan recibirá la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid
El cineasta Jim Sheridan, autor de títulos como Mi pie izquierdo, En el nombre del padre y En América, recibirá la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que esta edición tiene a Irlanda, su país natal, como invitado. Sheridan, que recibirá este reconocimiento durante la Gala de Clausura de la 67 Seminci, impartirá además una clase magistral, que tendrá lugar el jueves 27 de octubre a partir de las 12:00 horas en el plató de Canal Seminci, en la Sala Miguel Delibes del Teatro Calderón.
Quentin Dupieux recibe el premio Máquina del Tiempo
El Festival de Cine de Sitges hace entrega del tercer Premio Máquina del Tiempo de esta edición a Quentin Dupieux y ofrece dos muestras de su talento: Increíble pero cierto, que pudo verse ayer en el Auditori, y Fumar provoca tos, la película más anticipada del día. El realizador francés es el protagonista de la segunda rueda de prensa del día, en la que reflexiona sobre su propio proceso creativo: “Es difícil escribir el absurdo y confío en mis ideas que llegan sin reflexionar, luego ya lo reflexiono, por supuesto, pero me encanta cuando llegan inconscientemente”.
Comienza el XVII FiSahara
Comienza la XVII edición del FiSahara (Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental) en una velada que arranca en el campamento de población refugiada de Ausserd con la actuación del grupo de clown Pallasos en Rebeldía. Tiba Chagaf y María Carrión, responsables del Certamen, dan la bienvenida a un auditorio al que se suman personas llegadas de otros campamentos y que se inaugura con la proyección de Wanibik, el pueblo que vive frente a su tierra, del realizador argelino Rabah Slimani.