El desierto de Tabernas (Almería) se convierte en un «Tesoro cinematográfico europeo» conforme a la distinción concedida por la Academia del Cine Europeo (EFA), que se oficializa con la inauguración del monolito que sitúa a este inmenso plató al aire libre en el «mapa del tesoro de los cineastas«.
La película colombiana «Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento», gana Zinebi
El cortometraje de animación colombiano Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento, dirigido por Angélica Restrepo y Carlos Velandia, logra el Gran Premio de la 64ª edición del Zinebi, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Dentro de la Sección Oficial, el palmarés lo completan el Gran Premio al Mejor Cortometraje Vasco, concedido al documental producido en la Elias Querejeta Zine Eskola de San Sebastián Wild Flowers, de Karla Crncevic, y el premio al Mejor Cortometraje Español para Olores. La gala de clausura del festival incluye la entrega del Mikeldi de Honor al cineasta Albert...
Empieza el Festival de Cine de Almería
El Festival Internacional de Cine de Almería (Fical) comienza su vigésimo primera edición en la que además de sus secciones competitivas en largometrajes, cortometrajes y series, rendirá varios homenajes a actrices nacionales e internacionales, el primero de ellos a la intérprete Aitana Sánchez-Gijón. El festival vuelve a celebrar este año su sección oficial «Ópera prima» en la que compiten los largometrajes Cámera café. La película, 100 días con la tata, Cerdita, Cinco lobitos, El universo de Oliver, En los márgenes, Stoyan, Suro, La casa entre los cactus, El agua, Julia y La jefa. Asimismo, son 32 los cortos...
Comienza la 29ª L’Alternativa
El Festival de Cine Independiente de Barcelona L’Alternativa inaugura su 29.ª edición con Suro, el debut en largometraje del director vasco Mikel Gurrea. L’Alternativa cuenta con 146 películas, 46 de ellas compiten en las secciones oficiales (14 largometrajes), y se celebrará hasta el 4 de diciembre. Se trata de filmes procedentes de 35 países diferentes y 21 son de producción catalana. El 37% de los títulos están dirigidos por mujeres, cifra que se eleva hasta el 57% en las secciones a competición. Los 11 largometrajes compiten en la Sección Oficial Internacional son Jo jedno prolece/Another Spring, de Mladen...
La chilena «Blanquita» gana el 48 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva
La chilena Blanquita, de Fernando Guzzoni gana el Colón de Oro a la Mejor Película de la 48 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. El fallo del jurado, formado por la productora dominicana Desiree Reyes, la actriz española María Esteve y el periodista chileno Sergio Correa, señala que el filme es «un estremecedor relato cinematográfico que desde una narrativa orgánica y poderosa denuncia, cuestiona y señala, en una historia que atrapa a sus espectadores con la contundencia de su fuerza autoral«.
Los 50 años del banquete de genios de Hollywood con Luis Buñuel
Se cumplen 50 años de la visita a Los Ángeles, en noviembre de 1972, del cineasta aragonés Luis Buñuel para presentar su película El discreto encanto de la burguesía, filme con el que unos meses más tarde ganó el Oscar a la mejor película extranjera. Recibió una invitación para comer del director George Cukor. Al encuentro, para sorpresa de Buñuel, que quedó inmortalizado en una mítica fotografía, también acudieron los genios de la gran pantalla del momento: Robert Mulligan, William Wyler, George Cukor, Robert Wise, Jean-Claude Carrière, Serge Silberman, Billy Wilder, George Stevens, Alfred Hitchcock y Rouben Mamoulian,...
Brendan Fraser asegura que no acudirá a los Globos de Oro
El actor Brendan Fraser, protagonista de The Whale, asegura que no acudirá a los Globos de Oro aunque le nominen debido a la agresión sexual que sufrió. «Tengo más historia con la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) de lo que respeto a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood«, explica tajante en GQ, en su entrevista como hombre del año. «No, no participaré… es por la historia que tengo con ellos. y mi madre no me crio como un hipócrita. Me puedes llamar de todo, pero eso no«, deja claro. Fraser se refiere al...
Pedro Almodóvar, Premio Feroz de Honor 2023
La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), organizadora de los Premios Feroz, concede la mención de honor de la edición del 2023 al director Pedro Almodóvar. El comité organizador del evento quiere reconocer la trayectoria del directo manchego al que consideran «universal por feroz«. La décima edición de los Premios Feroz, se celebrará el próximo 28 de enero en Zaragoza.
Santi Amodeo recibe el Premio al Mejor Cineasta de Andalucía
El director y guionista sevillano Santi Amodeo recibe en la Casa Colón el Premio al Mejor Cineasta de Andalucía que concede Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) en el marco del 48º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. El cineasta recoge el galardón de manos de la directora adjunta de Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV), Isabel Cabrera, en un acto presentado por Adolfo Zarandieta y en el que está acompañada del director del certamen, Manuel H. Martín.
El sitio Letterboxd selecciona las mejores películas de la historia
El sitio Letterboxd, es el que más calificaciones de cinéfilos posee, elige las 250 mejores películas narrativas de la historia según sus usuarios con un mínimo de cinco mil calificaciones. Encabeza el ranking como mejor película Ven y mira (1985), de Elem Klimov, a la que siguen en los primeros puestos Parasitos (2019), de Bong Joon-ho; O Auto da Compadecida (A Dog’s Will) (2000), de Guel Arraes; Harakiri (1962), de Masaki Kobayashi; y El Padrino (1972), de Francis Ford Coppola.
El actor Gerard Depardieu cierra su productora en Rusia
El actor francés nacionalizado ruso Gerard Depardieu, decidió cerrar la productora cinematográfica PC Railway en Rusia por «falta de actividad«, según informaron medios locales citados. Con el argumento de la carencia de producciones audiovisuales como motivo del cierre de la empresa, el final de PC Railway no se vincula a la intervención militar rusa a Ucrania. Depardieu, ciudadano ruso desde 2013 y con un juicio abierto acusado de violación por Charlotte Arnould, tenía participación con su firma en una película sobre el departamento de la Fuerza Aérea francesa Normandie-Nieman, que iba a rodarse en la región de Kaliningrado....
Muere el director Kazuki Omori
El director de cine Kazuki Omori fallece a los 70 años en el Hospital de la Facultad de Medicina de Hyōgo debido a una leucemia mieloide aguda, enfermedad que ataca la médula ósea creando un exceso de glóbulos blancos inmaduros. Su carrera en el medio empezó 1978 con Orange Road Express, cinta que dirigió y escribió. También estaría vinculado con varios proyectos de la franquicia de Godzilla, estando en el puesto de director para Godzilla vs. Biollante (1989) y Godzilla vs. King Ghidorah (1991). Su aporte no solamente fue como director, sino que también escribió el guion para...
«Saint Omer», de Alice Diop triunfa en el Festival de Cine de Sevilla
La película francesa Saint Omer, el debut en el largometraje de ficción de la cineasta de origen senegalés, Alice Diop, gana el Giraldillo de Oro, el máximo galardón del Festival del Cine Europeo de Sevilla. El jurado de la sección oficial, compuesto por Mounia Akl, Charles Teson, Rocío Mesa y Elisa Victoria, valora “la gran confianza otorgada en el contexto de un juicio, al poder de la palabra para entender la realidad sin dejar de mostrar a través de ella la bruma de lo inexplicable”. Saint Omer también es distinguida con el premio al mejor guion, que firman...
La brasileña «Saudade fez morada aqui dentro», gana Mar del Plata
La película brasileña Saudade fez morada aqui dentro, de Haroldo Borges, se alza con el Astor Piazzola a la mejor película del 37 Festival de Cine de Mar del Plata. El premio a la mejor dirección recae ex aequo en El rostro de la medusa, de Melisa Liebenthal, y La uruguaya, de Ana García Blaya, mientras que el jurado elige a la actriz Sonia Parada como la mejor interpretación por su comprometido papel de maestra en la película boliviana Los de abajo. En la competencia latinoamericana, la ganadora es Trenque Lauquen, de Laura Citarella.
Vuelve el Festival de Cine de Marrakech
El 19 Festival Internacional de Cine de Marrakech (FIFM), el mayor de África, arranca tras dos años de pandemia con catorce películas en su competición oficial, todas óperas primas o segundas cintas de directores, siguiendo así su trayectoria para descubrir nuevos talentos del cine mundial. Lo hará con proyecciones en cuatro salas y en una gran pantalla en la mítica plaza de Jemaa El Fna, donde se podrán ver 76 largometrajes de 33 países diferentes; homenajes a grandes figuras de cuatro continentes; foros con otras tantas estrellas, y un taller de talentos.
Arranca el 60 Festival de Cine de Gijón
El Gran Wyoming abre la 60 edición del Festival de Cine de Xixón que lleva por lema «Las mejores olas están por venir». En el acto inaugural se reconocieron las trayectorias de las actrices y cineastas Maria de Medeiros y Elina Löwensohn, y se proyecta Armageddon Time, la nueva película del cineasta estadounidense James Gray, protagonizada por Anne Hathaway, Jeremy Strong y Anthony Hopkins. El festival, como homenaje póstumo además a Jean-Luc Godard, estrenará en España del último largometraje en el que participó como coprotagonista, À vendredi, Robinson, de la productora Mitra Farahani.
Arranca el 48 Festival de Cine de Huelva
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva arranca con la celebración de la Gala de Inauguración de su 48 edición, que pondrá en cartel 136 títulos. El certamen, que se celebrará hasta el próximo 18 de noviembre, comienza con la entrega del Premio Luz a la actriz Greta Fernández durante una gala presentada por Sílvia Abril, que cuenta con la actuación de la cantante onubense Mara Barros y tras la que se proyecta el documental Sintiéndolo mucho, de Fernando León de Aranoa, dedicado a Joaquín Sabina.
Zinebi inaugura su 64ª edición
Zinebi-Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao inaugurará su 64ª edición con la proyección de los cortometrajes vascos seleccionados para competir en la Sección Oficial del Festival, que se exhiben después del homenaje que se rinde a los dos primeros galardonados con el Mikeldi de Honor de esta edición, la cineastas Agnieszka Holland y el fallecido cineasta Iñigo Salaberria. Los galardones de la Sección Oficial-Concurso Internacional de Cortometraje, en la que participan 57 películas, serán otorgados por el jurado internacional, formado este año por la programadora de cine rumana Anca Caramelea, la responsable del Festival Internacional...
El cineasta Paul Haggis deberá pagar 7,5 millones por demanda por violación
Un jurado ordena al cineasta Paul Haggis, galardonado con el Premio de la Academia, a pagar al menos 7,5 millones de dólares a una mujer que lo acusó de violación en uno de varios casos de la era del #MeToo que han llevado a juicio a famosos de Hollywood en esta segunda mitad de año. El jurado también planea otorgar una indemnización por daños punitivos. El juicio civil, cuyo veredicto se alcanzó el jueves, abarcó acusaciones por una conducta sexual indebida, socialización en alfombras rojas y Cienciología, al tiempo que enfrentó a Haggis, famoso por escribir los guiones...
Warren Beatty, demandado por supuesta coacción sexual contra una adolescente en 1973
El actor Warren Beatty es demandado por una mujer llamada Kristina Charlotte Hirsch que afirma que fue forzada a tener relaciones sexuales hace casi 50 años cuando ella era una adolescente. Esta acción legal es el ejemplo más reciente del uso, para obtener una compensación por abusos que supuestamente ocurrieron hace décadas, de una ley en California que permite este tipo de procesos que de otra manera serían inabordables debido a limitaciones temporales.
Márgenes presenta su programación completa
El Festival MÁRGENES anuncia la programación completa de la Sección Oficial, de la cual ya había adelantado parte de las películas españolas participantes. Consolidado como un punto de encuentro de cine de autor español en Madrid, en esta 12ª edición el Festival se abre a la internacionalización. Las películas seleccionadas son Alegrías Riojanas, de Velasco Broca; Anhell69, Theo Montoya; De humani corporis fabrica, Verena Paravel y Lucien Castaing-Taylor; La Mala Familia, de Nacho A. Villar y Luis Rojo; La niña mártir, de María Pérez Sanz; Runner, de Marian Mathias; Secaderos, de Rocío Mesa; Sóc vertical però m’agradaria ser...
La actriz iraní Tarane Alidoosti se quita el velo en apoyo a las protestas
Una de las actrices más famosas de Irán, Tarane Alidoosti, protagonista de la película El Viajante, ganadora del Oscar a la mejor película extranjera en 2017, se suma a las protestas que sacuden el país desde el pasado mes de septiembre publicando en sus redes sociales una foto suya sin el velo islámico. En la foto Alidoosti posa con el cabello suelto y sostiene un cartel con el lema «mujer, vida, libertad«, que es el que se grita en las protestas en Irán en contra del sistema de la República Islámica.
Sean Penn entrega a Zelenski su Oscar
El actor estadounidense Sean Penn se reúne en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien entrega uno de los dos premios Oscar que ha recibido y que, según explica, se quedará en Ucrania hasta que el país gane la guerra. Esta es la tercera vez que el actor y director de cine estadounidense visita Ucrania desde que comenzó la invasión del país por Rusia el pasado 24 de febrero.
«Alcarràs» y Penélope Cruz, entre las nominadas a los premios del cine europeo
La película Alcarràs, dirigida por Carla Simón es una de las cinco nominadas a los Premios de Cine Europeo, unos galardones que en la categoría de mejor actriz tienen en liza a Penélope Cruz por Madres paralelas, de Pedro Almodóvar. La cinta de Simón competirá por el máximo galardón con Close, dirigida por Lukas Dhont; Corsage, de Marie Kreutzer, y Holy Spider, dirigida por Ali Abbasi. La otra nominada es Triangle of sadness, dirigida por Ruben Östlund. Los nominados a mejor director son Lukas Dhont (Close), Marie Kreutzer (Corsage), Jerzy Skolimowski (EO), Ali Abbasi (Holy Spider), Alice Diop (Saint Omer)...
165 largometrajes aspiran a los Premios Goya 2023
A la 37 edición de los Premios Goya optan un total de 165 películas españolas estrenadas en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022. De estas 165 producciones –5 más que en la edición anterior–, 94 son de ficción, 63 son documentales (de los cuáles 15 optan a la categoría de Mejor Película Documental) y 8 son de animación, el doble que el año pasado. También concurren este año 10 filmes europeos y 16 producciones iberoamericanas escogidas por las Academias de sus respectivos países. De los 104 cortometrajes presentados –55 de ficción, 23 documentales y 26 de animación–, las...