La intérprete que daba vida a la monja de la franquicia de Expediente Warren, Bonnie Aarons, denuncia a Warner por recortar parte de sus ingresos por la comercialización de la imagen de su personaje, como pósters, muñecas e incluso joyas. En la demanda están incluidos Warner, New Line Cinema y Scope Productions, quiénes habrían llegado a un acuerdo con Aarons para salir en la saga de películas. En la primera cinta de La monja, la actriz cobró un salario de 71.500 dólares, algo que parece pequeño comparado con los 22 millones de dólares de presupuesto...
El Sindicato de Guionistas de Hollywood pide al Gobierno regular Amazon, Netflix y Disney
El Sindicato de Guionistas de Hollywood, que se mantiene en huelga desde hace más de 100 días, publica en su página web un informe en el que pide la regulación gubernamental del «streaming» ante las «prácticas anticompetitivas» de Disney, Amazon y Netflix. El informe presentado este jueves bajo el título de «Los nuevos guardianes: cómo Disney, Amazon y Netflix se harán con el control de los medios de comunicación«, sostiene que dichos conglomerados han acumulado poder en el mercado y han abusado de su dominio para perjudicar a sus competidores, aumentar los precios y reducir los salarios de...
Hayao Miyazaki inaugurará la 71ª edición del Festival de San Sebastián
La última película de Hayao Miyazaki, Kimitachi wa Do Ikiruka / The Boy and the Heron, inaugurará fuera de concurso la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. Tras su paso por el Festival de Cine de Toronto el 7 de septiembre, San Sebastián acogerá el estreno europeo de la nueva propuesta del director japonés. El filme será proyectado en el Auditorio Kursaal el viernes, 22 de septiembre, tras la gala de inauguración. Es la cuarta vez que una película del cineasta, quien también escribe, dibuja y diseña edificios, es...
Estrenan en Francia la última película de Victor Erice
La carrera comercial de Cerrar los ojos, la última película de Víctor Erice, comienza en Francia, con su estreno en más de 70 cines, con más de un mes de anticipación respecto a su salida en España. Los productores de este largometraje explican en un comunicado que este estreno en Francia, con 8 salas en París, corre a cargo de la distribuidora Haut et Court, y se produce apenas unas horas después de que la Academia del Cine Europeo (EFA) haya anunciado su selección para la «lista corta» de cara a sus premios. También destacan...
«Cerrar los ojos» y «20.000 especies de abejas» optarán a los Premios del Cine Europeo
La Academia del Cine Europeo (EFA) da a conocer la primera lista de nominados a sus premios de este años, entre los que figuran 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola Solaguren, premiada en la Berlinale, y el regreso a la dirección de Víctor Erice que tuvo su première en el Festival de Cine de Cannes, Cerrar los Ojos. Este año la ceremonia de entrega de Premios del Cine Europeo tendrá lugar el 9 de diciembre en Berlín. El Consejo de la Academia de Cine Europea...
Optimismo entre los guionistas en huelga de Hollywood por el avance de las negociaciones
Después de tres meses de huelgas, los guionistas de Hollywood en huelga se muestran optimistas ante la reapertura de las negociaciones contractuales con los grandes estudios y la posibilidad de volver al trabajo en unas semanas. Los detalles de la última propuesta de la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) siguen envueltos en el secreto. Sin embargo, los miembros del Simdicato de Guionistas de América ven motivos para la esperanza. Los guionistas se declararon en huelga el 2 de mayo por el estancamiento de las compensaciones, el personal mínimo en las salas de guionistas, los pagos...
Director iraní Saeed Roustaee condenado a prisión por presentar película en Cannes
Un tribunal de Teherán condena al director iraní Saeed Roustaee a seis meses de prisión por presentar su película La familia de Leila en el Festival de Cine de Cannes en 2022. Junto con el productor Javad Norouzbeigui, ambos son condenados por «contribuir a la propaganda de la oposición contra el sistema islámico» en Irán. El largometraje cuenta la historia de una familia pobre en Irán al borde del colapso, en el contexto de una profunda crisis económica. La película fue prohibida en Irán desde su estreno el año pasado por haber «infringido las reglas...
Lars Von Trier publica un video en el que busca una «musa»
El director de cine Lars von Trier publica un video donde dice que busca «musa» para que lo acompañe en sus próximas dos películas, que está seguro de filmar pese que tiene Parkinson. En la grabación, von Trier también menciona que también padece trastorno obsesivo compulsivo y un alcoholismo “controlado”. “En resumen, con un poco de suerte, me quedarán algunas películas decentes”, agrega. Tras ese prólogo, Lars von Trier explica que busca novia: «Todo esto es un anuncio a la vieja usanza, donde yo, sin saber lo más mínimo sobre las redes sociales, estoy buscando...
Presentan los proyectos en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Zinemaldia
Se anuncian los quince proyectos que se presentarán en el Foro de Coproducción Europa-América Latina, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián. Procedentes de ocho países, han sido escogidos de entre 222 trabajos inscritos. La edición de este año se celebrará del 25 al 27 de septiembre y sus representantes que asistan al evento tendrán la oportunidad de dar a conocer los proyectos a potenciales socios internacionales para completar su financiación y mejorar su acceso a mercados internacionales. Siete de los quince proyectos serán las primeras o segundas películas de sus directoras...
Argelia retira «Barbie» de las salas de cine por «ataque a la moral»
La película estadounidense Barbie, de la directora Greta Gerwig, es retirada este lunes de las salas de cine argelinas a pesar de haberse estrenado el pasado 21 de julio, sin que haya un comunicado oficial de las autoridades, lo que ha despertado las criticas sobre un nuevo episodio de censura. Según el diario digital 24H Algérie, el Ministerio de Cultura envió este domingo una circular al distribuidor MD Ciné, así como a las salas de Argel, Constantina y Orán para su retirada inmediata por “ataque a la moral (religiosa)”, aunque hasta el momento no se...
Bruselas autoriza al Gobierno a destinar 340 millones de euros en ayudas al cine
La Comisión Europea aprueba aumentar en 340 millones de euros las ayudas públicas del Gobierno de España a su sector audiovisual y cinematográfico, con el fin de impulsar su actividad a través de deducciones fiscales. En su evaluación, Bruselas considera que este plan de ayudas «sigue siendo necesario, adecuado y proporcionado para promover la cultura en España y en la UE, y sigue teniendo un impacto limitado en la competencia y el comercio entre los Estados miembros«. De esta forma, acepta la enmienda al plan de subvenciones presentado en 2014 y reformado dos veces para permitir deducciones fiscales...
«Barbie» consigue hacer volver al cine tras la pandemia a un 22% de la audiencia en Estados Unidos
La película Barbie habría provocado que miles de personas decidieran acudir al cine por primera vez desde la pandemia, de acuerdo con una encuesta del servicio de seguimiento de películas The Quorum. La empresa líder del sector en investigación y análisis de datos cinematográficos encuestó a más de mil 800 compradores de entradas para Barbie en Estados Unidos durante las últimas tres semanas, y descubrieron que el 11% «no recordaba la última película que habría visto en el cine«, mientras otro 11% dijo que Barbie era...
«Critical Zone (Mantagheye Bohrani)», del iraní Ali Ahmadzadeh gana en Locarno
La película Critical Zone (Mantagheye Bohrani), dirigida por el iraní Ali Ahmadzadeh, gana el Leopardo de Oro de la 76ª edición del Festival de Cine de Locarno. La cinta fue filmada de manera clandestina en las calles de Teherán y logró esquivar así la censura de las autoridades del país. Ahmadzadeh no pudo salir de Irán para recibir el máximo premio de este Festival. El premio especial del Jurado recae en No esperes demasiado del fin del mundo, del cineasta rumano Radu Jude, mientras que la ucraniana Maryna Vroda...
Los guionistas de Hollywood en huelga valoran una nueva propuesta de los estudios de cine
El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA), en huelga desde principios de mayo, recibe una nueva propuesta de los estudios de cine y espera tener una respuesta para la semana que viene. En el mensaje, los miembros del comité negociador del sindicato dejan claro que no van a discutir públicamente los detalles de la propuesta «hasta que haya algo significativo de lo que informar«. Ambos bandos han acordado volver a reunirse el martes. Las negociaciones entre los guionistas y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que agrupa a los principales estudios de Hollywood, no están...
El Ministerio de Cultura adquiere el archivo de Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen
El Ministerio de Cultura y Deporte adquiere el archivo del escritor, dramaturgo, actor y director de cine Fernando Fernán Gómez, ganador de seis premios Goya y miembro de la Real Academia Española (RAE) y de la actriz y escritora Emma Cohen, que fue su esposa, formado por 250 cajas, más “dos cajas de gran formato y otros objetos”, que ya se encuentran custodiados en la sede en Madrid de la Filmoteca Española, entidad dependiente del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que se hará cargo de su conservación y difusión. La adquisición del archivo...
Kuwait prohíbe la película «Barbie» por «ofender la moral pública»
Kuwait prohíbe en sus cines la superproducción Barbie por «ofender la moral pública«, según anuncia Lafi Subaïei, presidente del comité de censura cinematográfica. Este órgano, vinculado al Ministerio de Medios de Comunicación, tiene interés en «prohibir todo lo que atente contra la moral pública, el orden público y las tradiciones, introduciendo ideas extranjeras en la sociedad«, añade. Antes de tomar su decisión, las autoridades habían pedido la «supresión de ciertas escenas obscenas que fomentan comportamientos inaceptables«, asegura, sin dar detalles de los pasajes en cuestión. Pero no es el único país que ha censurado la...
Donostia presentará el estreno mundial de «El realismo socialista», de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento
El Festival de Cine de San Sebastián acogerá en su sección Klasikoak el estreno mundial de El realismo socialista (1973-2023), una película inconclusa del realizador chileno Raúl Ruiz que ha sido rescatada y reconstruida por la cineasta Valeria Sarmiento, su viuda y colaboradora habitual. El mundo obrero y el lumpen se encadenan con el de la pequeña burguesía intelectual en este filme inédito concebido como una lectura satírica del proceso de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, previo al golpe cívico militar que tuvo lugar en Chile hace ahora 50 años....
Cinco producciones de Alemania, España, Hungría y Turquía participarán en WIP Europa
Cinco producciones de Alemania, España, Hungría y Turquía conforman la selección de WIP Europa, iniciativa del Festival de Cine de San Sebastián que se celebrará del 25 al 27 de septiembre y que está dirigida a películas de producción mayoritaria europea en fase de postproducción. El director alemán Michael Fetter Nathansky presentará su segunda película, Mannequins (título provisional); Sima’s Song (La canción de Sima) es el segundo largometraje de la cineasta afgana Roya Sadat, que se ha significado por su activismo en favor de los derechos de las mujeres; Rock Bottom, una coproducción entre España...
La huelga de guionistas de Hollywood cumple 100 días
La huelga de guionistas de Hollywood cumple cien tras meses de acaloradas disputas laborales con la Alianza de Productores de Cine y Televisión. El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos realiza mítines especiales para conmemorar el día número 100, tanto en Nueva York como en Los Ángeles. El guionista de comedias nocturnas de televisión Greg Iwinski declara que «hoy es nuestro día 100 de huelga y estamos en paro por lo mismo que estuvimos el primer día, que es un contrato justo, declaró. Tenemos las mismas dos páginas de propuestas y los estudios aún no han respondido a...
Muere el cantautor Sixto Rodríguez
El cantautor estadounidense de origen mexicano Sixto Rodríguez, cuya vida fue retratada en el oscarizado documental Searching For Sugar Man (2012), muere a los 81 años. La increíble historia de Sixto Rodríguez, cuya carrera musical pasó sin pena ni gloria en Estados Unidos, pero se convirtió sin saberlo en una estrella en la Sudáfrica que luchaba contra el «apartheid», fue retratada en el exitoso documental dirigido por el sueco Malik Bendjelloul. Además de conseguir la estatuilla al mejor documental en los Oscar, se llevó el premio del público y el del jurado...
El Festival de Cine de Sevilla se mantiene en noviembre
El Festival de Cine Europeo de Sevilla se mantendrá en el mes de noviembre, si bien este año se celebrará a finales de ese mes y en una «edición especial», más breve de lo habitual, según anuncia el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, tras reunirse con el sector audiovisual. Sanz garantiza la pervivencia del festival, que este año celebrará su vigésima edición, y que en 2024 volverá a sus fechas y formato habituales, después de una reunión celebrada este martes con representantes de tres asociaciones del audiovisual andaluz y de la Academia del...
Mostra de València recupera la figura de Helena Cortesina
Mostra de València, que celebra su 38ª edición del 19 al 29 de octubre, recupera la figura de Helena Cortesina, la primera mujer española directora y productora de un largometraje. También publicará en coedición con IVC La Filmoteca el primer estudio monográfico sobre su figura, reivindicando su papel de pionera, escrito por Irene de Lucas. Cortesina dirigió en 1923 Flor de España, el primer largometraje producido y dirigido por una mujer en la historia del cine español. Aunque no se conserva ninguna copia de la película, unos cuantos fotogramas atestiguan la existencia...
El Festival de Cine de Venecia premia a Wes Anderson
El Festival de Cine de Venecia premia al cineasta Wes Anderson con el galardón Cartier Glory to the Filmmaker por ser «uno de los pocos directores cuyo estilo único e inconfundible puede reconocerse con un solo fotograma«. El jurado del certamen decide otorgar el premio que corresponde a toda una carrera en vísperas de la presentación de su última película, La maravillosa historia de Henry Sugar, un mediometraje que se verá en el Festival y que tiene su estreno previsto para septiembre en la plataforma Netflix. La cinta de 40 minutos muestra...
Muere el director William Friedkin
El director de cine William Friedkin fallece lunes a los 87 años de edad en Los Ángeles, después de varios problemas de salud durante los últimos años. Friedkin ganó el Oscar a mejor director con la película The French Connection. Contra el imperio de la droga en 1972 y obtuvo gran popularidad en 1973 con el estreno de la mítica película de terror El exorcista. El cineasta inició su carrera en 1965 con la comedia Buenos tiempos. Entre sus películas destacan ...
«Barbie» se convierte en la película más taquillera de la historia dirigida por una mujer
La película Barbie se convierte en la película más taquillera de la historia dirigida por una mujer. La película de Greta Gerwig ya ha superado la barrera de los mil millones de dólares de recaudación en todo el mundo cuando todavía no se han cumplido tres semanas desde su estreno, según anuncia la productora Warner Bros. Con este hito, Gerwig se convierte en la primera cineasta mujer en solitario en sobrepasar dicha cifra. El blockbuster, protagonizado por Margot Robbie y Ryan Gosling, ha recaudado 459 millones de dólares en los cines de Estados Unidos y...