SGAE inaugura en Madrid una exposición sobre la historia del cine de animación español

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) celebra el cine de animación español con una exposición que se podrá visitar desde este viernes y hasta al 2 de octubre en su sede madrileña situada en el Palacio de Longoria. La muestra, titulada «¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams«, cuenta con la colaboración del Sitges-Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya, donde viajará también del 6 al 15 de octubre. La muestra ha sido comisariada por Maribel Sausor, bajo la asesoría de Pilar Yébenes, profesora titular de Animación en la Universidad Europea...

Venecia 2023, día 10: Brizé & Franco

Finalizan las proyecciones de la sección oficial a concurso del 80º Festival de Cine de Venecia con dos historias de amor: Hors-saison (Out of Season), de Stéphane Brizé y Memory, de Michel Franco. El francés Stéphane Brizé rueda un drama sobre las oportunidades perdidas después de su trilogía sobre el mundo laboral capitalista. Protagonizada por Guillaume Canet y Alba Rohrwacher, su décimo largometraje sigue la historia de un actor que, en un momento de pánico ante su inminente debut teatral, huye de París a un balneario en la costa...

Venecia 2023, día 9: Troch & Diritti

La 80 edición del Festival de Cine de Venecia se aproxima a su final y en la sección oficial presenta Holly, de Fien Troch y Lubo, de Giorgio Diritti. La directora belga Fien Troch relata la historia de una joven cuyos compañeros de clase consideran rara, una bruja incluso, y todo parece indicar que es así, lo que permite a la directora analizar la psicología de toda una comunidad que busca incansablemente consolación a sus problemas. Completa esta jornada Giorgio Diritti con la última película italiana en competición en...

Comienza el 48 Festival de Cine de Toronto

Comienza el 48 Festival de Cine de Toronto (TIFF) marcado por las huelgas de actores y guionistas de Hollywood. El certamen arranca con la proyección de la cinta de animación japonesa El chico y la garza, del director Hayao Miyazaki, siendo la primera vez que Toronto abre con una película de animación. Además, este año, el TIFF homenajeará a Pedro Almodóvar con la entrega el 10 de septiembre de uno de los premios Tributo del festival. Almodóvar estará acompañado por otros destacados nombres que también han sido premiados este año: los directores...

Bayona, Eirce y Urresola preseleccionados para los Oscar

Cerrar los ojos, de Víctor Erice, 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola y La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, son las tres películas seleccionadas por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas que optarán a representar a España en la próxima edición de los Oscar, la número 96, en la categoría de mejor película internacional. El próximo 20 de septiembre la Academia elegirá entre la terna y anunciará el título que finalmente representará a España en los premios de la Academia de Hollywood. La...

Muere la cantante, bailaora y actriz María Jiménez

La artista sevillana María Jiménez fallece a los 73 años en el Hospital Infanta Luisa de Triana. Con casi cincuenta años de carrera musical, la cantante, bailora y actriz publicó 18 álbumes, además de actuar en películas y series de televisión. Entre sus reconocimientos fue galardonada en el año 2022 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, otorgada por el Ministerio de Cultura, y también la Medalla de la Ciudad de Sevilla y la Insignia de Oro de Chiclana. En la gran pantalla, la artista participó en películas como

Albert Serra, Kitty Green, Christian Petzold, Raven Jackson y Lila Avilés, entre las conversaciones y clases magistrales del Zinemaldia

El área Pensamiento y Debate organizará en la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián un amplio programa de conversaciones, clases magistrales y mesas redondas que ahondarán en los procesos creativos de cineastas como Raven Jackson, Lila Avilés, Albert Serra, Kitty Green o Christian Petzold. También se abordarán, entre otras cuestiones, las estrategias a implementar para asegurar una industria inclusiva o los nuevos retos tecnológicos a los que se enfrenta la industria cinematográfica. Pensamiento y Debate es el...

Los Oscar honoríficos son aplazados por huelga de Hollywood

La Academia de Hollywood decide posponer los premios de los Gobernadores, que otorgan los Óscar honoríficos, ante las huelgas de los sindicatos de actores (SAG-AFTRA) y guionistas (WGA). La ceremonia estaba programada para el 18 de noviembre y ahora tendrá lugar el 7 de enero de 2024 en el Fairmont Century Plaza de Los Ángeles. La 14ª edición de la gala reconocerá a Angela Bassett, al actor, guionista y director Mel Brooks y a la editora Carol Littleton, mientras que el premio humanitario Jean Hersholt será entregado a la directora Michelle Satter, fundadora del programa de largometrajes del...

Descubren trama de sobornos a críticos a cambio de buenas reseñas en Rotten Tomatoes

La publicación Vulture destapa una trama de reseñas falsas en la famosa web de críticas de cine Rotten Tomatoes. Una empresa de publicidad cinematográfica llamada Bunker 15 pagó por críticas positivas para la película de Daisy Ridley de 2018, Ophelia. Los críticos recibieron 50 dólares o más por cada reseña, según relata el artículo. El objetivo era que la película obtuviera suficientes críticas positivas en Rotten Tomatoes para que pareciese más atractiva para un distribuidor potencial, además de convencer a los críticos para que hablasen con la página web...

Venecia 2023, día 8: Garrone & DuVernay

La dos películas que se presentan hoy en la sección oficial son Io Capitano (Yo capitán), de Matteo Garrone y Origin, de la afroamericana Ava DuVernay. Garrone presenta el conmovedor relato del tortuoso viaje de dos jóvenes senegaleses que sueñan con una vida más próspera en Italia. Ambos abandonan Dakar a escondidas de sus familias, sin imaginar el infierno que les espera. Ovacionado en la rueda de prensa, el cineasta explica que quería ofrecer «el contrapunto» de lo que suele verse en Europa desde hace décadas. Los actores principales, Seydou Sarr y...

Muere el director italiano Giuliano Montaldo

El director, guionista y actor italiano Giuliano Montaldo muere en Roma a los 93 años. Montaldo que comenzó su carrera como actor en los años cincuenta, dirigió más de 20 filmes, tras debutar con Tiro al pichón (1961), aunque sus mayores éxitos llegaron a finales de esa década y principios de la siguiente, fundamentales en su carrera, muy vinculada al cine estadounidense. Colaborador de Gillo Pontecorvo, con el que trabajó como ayudante de dirección en varias películas, incluida la mítica La batalla de Argel, dirigió películas como

Cineastas de todos el mundo apoyan a Carlo Chatrian como director artístico de la Berlinale

Cerca de trescientos directores de todo el mundo envían una carta abierta apoyando al director artístico de la Berlinale, Carlo Chatrian, y protestando contra «el comportamiento dañino de la ministra alemana Claudia Roth«. Entre los firmantes figuran Martin Scorsese, Paul Schrader, Radu Jude, Margarethe von Trotta, Bertrand Bonello o Apichatpong Weerasethakul. Carlo Chatrian, que desempeñó un papel fundamental en la renovación y revitalización del festival desde su llegada en 2019, decidió abandonar su cargo después de un anuncio de la ministra de Cultura alemana, Claudia Roth, que anunciaba una nueva estructura de gestión para el...

Los mejores cortometrajes fantásticos de todo el mundo llegan a SITGES2023

Através de un directo de Instagram, Ángel Sala y Diego López-Fernández anuncian los cortos que podrán verse durante la 56ª edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará del 5 al 15 de octubre. Un total de 76 títulos conforman una programación que nos ofrece una inmejorable visión global del terror actual y que demuestra que la buena fragancia viene en frasco pequeño. 18 títulos competirán por el Premio al Mejor cortometraje SOFC, sección que ofrece una excelente panorámica del mejor cine fantástico actual. Más de 15 países estarán representados (incluyendo...

Muere el cineasta Manuel Pérez Estremera

Manuel Pérez Estremera fallece en su casa de Las Rozas (Madrid) a los 78 años. Guionista, realizador, productor de cine y televisión y escritor, fue director del Festival de San Sebastián durante dos temporadas (1993 y 1994), director de Cinematografía del Ministerio de Cultura de España (ICAA) de mayo a diciembre de 2004 y director de TVE desde enero de 2005 a enero de 2007. Inició su carrera en revistas cinematográficas como Film Ideal y Nuestro Cine, participó en el grupo creador de la revista Cuadernos para el diálogo, colaboró en revistas de teatro como Primer Acto y...

Venecia 2023, día 7: Holland & Castellitto

El Festival de Cine de Venecia prosigue su andadura con otros dos estrenos en sus sección oficial, Zielona granica (Green Border), de Agnieszka Holland y Enea, de Pietro Castellitto. La veterana Holland vuelve a mirar otra vez al viejo continente con una película sobre los refugiados de Medio Oriente y África que intentan llegar a la Unión Europea y son maltratados en la frontera polaco-bielorrusa atrapados en un ciclo de expulsiones sin fin de uno a otro lado de la frontera. Filmada en blanco y negro, la cinta está...

Warner Bros. recorta sus previsiones de beneficios por la huelga de Hollywood

Warner Bros. Discovery recorta sus previsiones de beneficios entre 300 y 500 millones de dólares para todo el año debido «principalmente al impacto de las huelgas» que mantienen el Sindicato de Actores y el de Guionistas en Estados Unidos contra las grandes empresas de entretenimiento. La compañía esperaba un ebitda -indicador financiero antes de reducir impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones- que debía oscilar entre los 11.000 y los 11.500 millones de dólares para 2023 pero, según la nueva orientación comunicada por Warner Bros., será de entre 10.500 y 11.000 millones de dólares. No obstante, ...

Almería Western Film Festival homenajeará este año al director John Hillcoat

El Almería Western Film Festival (AWFF) entregará este año el premio Spirit of the West al director australiano John Hillcoat por su «contribución al western contemporáneo«. Según el director de AWFF, Guillermo de Oliveira, «es uno de los cineastas más influyentes del género western en el siglo XXI«. El miércoles 11 de octubre el director presentará al público su película La propuesta (2005), un filme ambientado en el desierto australiano a finales del siglo XIX que se convirtió en una «auténtica sensación para los amantes del género«. Protagonizado por Guy Pearce, Danny...

Venecia 2023, día 6: Coppola & Hamaguchi

Arranca la semana en el Festival de Cine de Venecia con las proyecciones en la sección oficial de Priscilla, de Sofia Coppola y Aku Wa Sonzai Shinai (Evil Does Not Exist), de Ryusuke Hamaguchi. Coppola, ganadora del León de Oro a la mejor película por Somewhere, se inspira en la autobiografía de la única esposa de Elvis Presley, Priscilla, para realizar este trabajo autocomplaciente que se basa en el libro de memorias publicado en 1985, que está producido por la propia viuda del cantante y protagonizado...

Lola Dueñas, premiada en el Festival de Venecia por «Sobre todo de noche»

La actriz Lola Dueñas es galardonada con el FRED Award 2023 en el Festival de Cine de Venecia por su interpretación en la película Sobre todo de noche, de Víctor Iriarte. El premio lo entrega FRED Film Radio, uno de los medios oficiales del Festival. La ópera prima del director vasco Víctor Iriarte se ha presentado internacionalmente en este Certamen, donde ha participado en la sección Jornada de los Autores. La película ha unido a Lola Dueñas y Ana Torrent en una historia de cine negro cuyo guion va firmado por el...

Venecia 2023, día 5: Bonello, Fincher & Kröger

La jornada dominical del 80 Festival de Cine de Venecia trae hasta la sección oficial las película La Bête (The Beast), de Bertrand Bonello; The Killer, de David Fincher y Die Theorie von Allem (Las teorías del todo), de Timm Kröger. Bonello llega con un melodrama de ciencia ficción protagonizado por Léa Seydoux y George MacKay que es bien acogido y está ambientado en un mundo en el que reina la inteligencia artificial y las emociones humanas son una amenaza. Por su parte, Michael Fassbender protagoniza...

Venecia 2023, día 4: Sollima & Cooper

La cuarta jornada del Festival de Cine de Venecia trae a la sección oficial las proyecciones de Adagio, de Stefano Sollima y Maestro, de Bradley Cooper. El cineasta italiano Stefano Sollima vuelve a sumergirse en las cloacas de la criminalidad en Adagio, una trepidante persecución por la Roma más oscura para relatar la historia de un joven (Gianmarco Franchini) víctima de una extorsión que termina trabajando para los servicios secretos con el objetivo de ofrecer información que permita dar caza al misterioso patrón de la noche...

El Festival de Venecia proyectará una copia restaurada en 4K de «La caza»

La Caza, clásico del cine español del director Carlos Saura, es proyectada en el Festival de Cine de Venecia en el marco de la sección Venice Classics dedicada a las obras maestras del séptimo arte restauradas. La copia en 4K de la cinta de 1966 es una remasterización realizada por la plataforma FlixOlé, en colaboración con la distribuidora Mercury Films, y será presentada en la Mostra por el hijo del cineasta aragonés, Antonio Saura Medrano, y el actor Emilio Gutiérrez Caba. El Festival homenajea así a uno de los directores más importantes...

«20.000 especies de abejas», entre las cinco finalistas al Premio Lux de la Eurocámara

La película 20.000 especies de abejas, de la directora vasca Estíbaliz Urresola Solaguren, ganadora del Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista en el pasado Festival de Cine de Berlín, es una de las cinco finalistas al Premio Lux del Parlamento Europeo. Entre las nominadas, que se anuncian en el marco del Festival de Cine de Venecia, también figuran la francesa En el Adamant, de Nicolas Philibert, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale; Fallen Leaves, del finlandés Aki Kaurismäki, que logró el Premio del Jurado en...

Venecia 2023, día 3: Costanzo, Lanthimos & Arcel

La tercera jornada del Festival de Cine de Venecia se completa con tres proyecciones de la sección oficial, Finalmente l’alba, de Saverio Costanzo; Pobres Criaturas, de Yorgos Lanthimos y Bastarden (La tierra prometida), de Nikolaj Arcel. En la primera, Costanzo recuerda a una joven obsesionada con el cine, Wilma Montesi (Rebecca Antonaci), quien apareció muerta en la playa una madrugada de 1953, en un caso que involucró a famosos de los Estudios de Cinecittà. En la película actúan los estadounidenses Lily James, Joe Keery y Willem...

El cine de Erice vuelve a las salas

Coincidiendo con el estreno de la última película de Víctor Erice, Cerrar los ojos, que tendrá lugar a finales de mes y con el 50 aniversario de El espíritu de la colmena, así como de la próxima entrega del Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián, los cines reponen tanto El Sur como El espíritu de la colmena.  En concreto serán más de 30 cines seleccionados los que proyecten durante el mes de septiembre las primeras películas del cineasta vasco....