Uma Thurman presidirá Una cierta mirada

La actriz estadounidense Uma Thurman será la presidenta del jurado de la sección «Una cierta mirada», la segunda competición de mayor importancia en la 70 edición del Festival de Cine de Cannes. En veinte años de carrera, la actriz americana ha demostrado su audacia y su amor por el riesgo: descubierta cuando tenía 17 años en Las amistades peligrosas, de Stephen Frears y Las aventuras del barón Munchausen, de Terry Gilliam, se convierte en la musa de Quentin Tarantino gracias a Pulp Fiction (Palma de Oro en1994) o...

Richard Gere abre el Sant Jordi BCN Film Fest

El actor Richard Gere inaugurará el nuevo el Festival Internacional de Cine Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest), una nueva propuesta que pretende reivindicar la diversidad cultural en el marco de la festividad del día de la diada de Sant Jordi. El certamen tiene lugar en los Cinemes Verdi del barrio de Gràcia de Barcelona y arranca con el estreno en España de Norman, la última película de Gere, con la presencia del mismo actor en la sala. El cine, la historia y la literatura conforman el...

El Gobierno aprueba las ayudas a la producción de cine por 30 millones

El Consejo de Ministros autorizado al Instituto de Cinematografía (ICAA) la convocatoria de ayudas generales a la producción de largometrajes correspondiente a 2017 por un importe de 30 millones de euros. El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, anuncia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la autorización de las ayudas, que se imputará al Fondo de Protección para la Cinematografía. Las ayudas generales se conceden en régimen de concurrencia competitiva, con carácter plurianual, y habrá dos...

Rithy Panh, protagonista del XIV DocumentaMadrid

El cineasta camboyano Rithy Panh, cuya filmografía es un ejercicio de memoria sobre la historia de su país, recibirá un homenaje en el XIV Festival Internacional de Cine Documental DocumentaMadrid, que se celebrará entre los días 4 y 14 de mayo. Durante el certamen se proyectarán ocho de sus documentales, incluido su último trabajo inédito en España, Exilio, presentado el año pasado en Cannes, y Panh mantendrá un encuentro con el público el día 5 en la Cineteca y otro el día 6 en la sede de...

Inaugurada la XIX edición del BAFICI

La 19ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), arranca con más de 400 filmes de 56 países e invitados internacionales. El evento, que se prolongará hasta el próximo 30 de abril, se inaugura en el cine Gaumont con la película Casting, del alemán Nicolas Wackerbarth. A las puertas del Gaumont, un grupo de personas se manifiesta en defensa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y en el marco de las protestas que en los últimos días han llamado a...

Comienza el Festival de Cine de Tribeca

La edición XVI del Festival de Cine de Tribeca comienza diez días de proyecciones, charlas y eventos en los que participarán una larga lista de las estrellas más destacadas del panorama cinematográfico y musical. Entre ellas, Francis Ford Coppola, Al Pacino, Robert Duvall, Diane Keaton, Robert De Niro, Tom Hanks, Cate Blanchett, Alejandro Iñárritu, Dustin Hoffman o Quentin Tarantino. A ellos se unen asimismo estrellas de la música como Aretha Franklin, Jennifer Hudson o el grupo Earth Wind & Fire, que actuan durante la gala de apertura...

Actores y cineastas graban video en defensa del cine argentino

Actores, productores y directores de cine realizan una protesta frente a la sede del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) en defensa del cine argentino, mientras en un video adviertene que la «destitución» del presidente de ese organismo, Alejandro Cacetta, «es una cortina de humo que esconde una operación y detrás están los fondos del cine«. La protesta, con la consigna «en el cine no hay grietas«, actores y directores se pronuncian a favor del cine nacional. La actriz Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina...

11 largometrajes y 9 cortometrajes en DocumentaMadrid

El Festival Internacional de Documentales DOCUMENTAMADRID impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, que se celebrará del 4 al 14 de mayo en Cineteca, contará con 11 largometrajes y 9 cortometrajes en su sección Competición Internacional. En esta cita tendrá lugar el estreno nacional de la producción suiza Calabria, de Pierre-François Sauter, una road movie que permite compartir un espacio de respecto y amistad en el que se convierte un coche fúnebre casi omnipresente. Otras de las cintas inéditas en España que se proyectarán son la producción francesa We...

Comienza el Primer Festival de Cine de Gibara

El Festival Internacional de Cine de Gibara arranca con la presentación especial de Despido procedente, de Lucas Figueroa, uno de los filmes de la muestra de España, país al que está dedicada esta edición del certamen. La muestra comienza con una gala en la que se entregan por primera vez los premios «Lucía de Honor» a las actrices cubanas Eslinda Núñez y Adela Legrá, quienes protagonizaron el filme Lucía, considerado entre los más importantes producidos en América Latina, que fue realizado en 1968 por el cineasta cubano...

Fallece el actor Clifton James

El actor Clifton James, afamado gracias a su papel del sheriff J.W. Pepper en dos filmes de James Bond, fallece a los 96 años por complicaciones en su salud. Clifton nació en 1920 y creció justo a las afueras de Portland, Oregón, durante el corazón de la Gran Depresión. Su carrera como actor duró casi seis décadas, e incluyó teatro, cine y televisión. Apareció en dos películas de James Bond junto a Roger Moore: Vive y deja morir (1973) y El hombre con el brazo de oro (1974)....

Los cines franceses critican la selección en Cannes de dos películas de Netflix

La Federación Nacional de los Cines Franceses (FNCF) critica que dos películas de la plataforma digital Netflix hayan sido seleccionadas en la competición oficial del Festival de Cine de Cannes. Okja, de Bong Joon Ho, y The Meyerowitz Stories, de Noah Baumbach, dos filmes originales de Netflix, competirán en el prestigioso certamen por la Palma de Oro y se estrenarán a nivel global en la plataforma este año. La FNCF asegura no cuestionar la libertad de programación «del primer festival de cine del mundo» ni que nuevos...

Cannes anuncia su sección oficial

La 70 edición del Festival de Cine de Cannes presenta una programación de su sección oficial ecléctica, con nombres consagrados y habituales en su competición por la Palma de Oro, y mucho contenido político. El Certamen, que se celebrará del 17 al 28 de mayo y se inaugurará con Les fatômes d’Ismaël, de Arnaud Desplechin, incluirá los últimos trabajo de Fatih Akin, Noah, Baumbach, Sofia Coppola, Jacques Doillon, Michael Haneke, Todd Haynes, Michel Hazanavicius, Hong Sangsoo, Naomi Kawase, Yorgos Lanthimos, Sergei Loznitsa, François Ozon y Andrey Zvyagintsev,...

Muere el director de fotografía Michael Ballhaus

El director de fotografía alemán Michael Ballhaus fallece en su casa de Berlín a los 81 años tras una corta enfermedad. Ballhaus, cuya trayectoria profesional se extendió durante más de cuatro décadas, trabajó con directores de Hollywood como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese o Robert Redford. Fue nominado en tres ocasiones al Oscar por mejor fotografía, pero nunca lo ganó. Comenzó como camarógrafo con la emisora alemana Suedwestfunk y en la década de 1960 trabajó con cineastas germanos como Rainer Werner Fassbinder para después trasladarse a Estados Unidos....

Fallece el director japonés Toshio Matsumoto

El director y video artista japonés Toshio Matsumoto fallece en la ciudad de Tokio, a los 85 años.  Nacido en Nagoya en 1932, Matsumoto comenzó sus estudios en Medicina interesado en la forma de operar del cerebro y especialmente en la esquizofrenia, aunque posteriormente se pasó a la carrera de Artes y a estudiar Pintura por su cuenta. Impresionado por el cine de vanguardias de los años veinte y el neorrealismo italiano de los cincuenta decidió volcarse al cine experimental. Su primer cortometraje fue Ginrin, de 1955, sin...

El Goya al mejor cortometraje documental también podrá optar a los Oscar

El cortometraje documental que gane el Goya en su categoría formará parte de la lista de «preclasificados» a la próxima edición de los Oscar, la número 90. Un cortometraje puede estar nominado al Oscar si se estrena comercialmente en Estados Unidos con una distribución mínima (un número determinado de salas, un número de días en un número de ciudades) o si ha logrado un premio en alguno de los festivales internacionales que la Academia de Hollywood reconoce como «clasificatorios», lista de la que este año forma parte la...

Enric Albero nuevo programador del IBAFF

El Festival de Cine de Murcia Ibn Arabi (IBAFF), dedicado a la figura del pensador y místico sufí, nacido en Murcia en 1165, contará a partir de su próxima edición con el periodista y crítico de cine alicantino Enric Albero (Cocentaina, 1980) para el diseño de su programación. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València, estudió guion en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y forma parte de la primera promoción del máster de crítica cinematográfica impulsado por Caimán Cuadernos de Cine que se imparte...

Muere el cineasta argentino Alcides Chiesa

El director de cine Alcides Chiesa, autor de documentales y ficciones como Desembarcos, Amigomío y Dixit, fallece a los 69 años. Nacido en Quilmes (Argentina) en 1948, después de permanecer detenido en el denominado Pozo de Quilmes, y luego a disposición del Poder Ejecutivo Nacional desde julio de 1978 a enero de 1982, Chiesa marchó al exilio y continuó su labor como documentalista en Alemania. De regreso en la Argentina, dirigió Desembarcos (1989), Apuntes de un viaje al Iberá (1991), Amigomío (1994), que compartió con Jeanine Meerapfeel, de...

Garbiñe Ortega, nueva directora artística de Punto de Vista

Garbiñe Ortega Postigo es elegida como nueva directora artística del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista, entre las nueve propuestas presentadas. El Jurado ha valorado su sólida formación y la dimensión internacional de su trayectoria, así como su propuesta de programación para el Festival, que reivindica tres cualidades: Lo vivo, lo híbrido y lo común. El proyecto de Garbiñe Ortega (Vitoria-Gasteiz, 1981), se propone «fomentar las expansiones entre prácticas artísticas, especialmente entre el cine, la literatura y las artes vivas en el terreno...

Muere el director de cine Antonio García Molina

El director granadino de teatro y cine, que también fue novillero, escultor, pintor y guionista, Antonio García Molina fallece en un hospital de Madrid víctima de un cáncer de hígado que le habían detectado hacía un mes. García Molina fue en su Granada natal novillero con el nombre de «El Chavo» y más tarde se dedicó al mundo del cine como extra en los «spaghetti western» que se rodaban en Almería. Posteriormente se mudó a Venezuela, donde dirigió su primer largometraje, El regreso de Sabina, de 1976. En...

Fallece el cineasta Francisco Pérez-Dolz

El cineasta Francisco Pérez-Dolz fallece a los 95 años en Barcelona. Pérez-Dolz nació en Madrid en 1922 y su familia se trasladó a Barcelona cuando era niño. Allí desarrolló su carrera dentro de la industria del cine: ejerció como meritorio de cámara, ayudante de operador, secretario de dirección, codirector, guionista y productor de cine publicitario e industrial. Con más de cincuenta años de carrera realizó solo tres largometrajes como director. Su ópera prima A tiro limpio (1963), rodada en Barcelona, está considerada como un clásico del cine policíaco...

«Bitter Money» gana la Lady Harimaguada de Oro

La producción franco china Bitter Money, de Wang Bing, obtiene por unanimidad la Lady Harimaguada de Oro, el máximo galardón del XVII Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. La película Kékszakallú, de Gaston Solnicki, se lleva la Lady Harimaguada de Plata, mientras que Adam Horovitz, protagonista de la película Golden Exits, y Véro Tshanda Beya, de Félicité, reciben los premios a la mejor actor y mejor actriz, respectivamente. El premio al mejor cortometraje es para El becerro pintado, de David Pantaleón. El jurado internacional...

Begoña Zubero retoma los espacios explorados por Antonioni en una exposición

La sala Artegunea de San Sebastián acoge «Gente del Po«, una propuesta de la fotógrafa Begoña Zubero que busca un acercamiento entre personal y documental al paisaje natural y humano en torno al río Po en Italia. La muestra, comisariada por Enrique Martínez Lombó, se compone de 94 fotografías positivadas en soportes variables y pertenecientes a 3 series (Le sponde, Le capanne y Paesaggio industriale), además de un ejemplar de la revista Cinema nº 68, una cabaña, y dos vídeo-instalaciones (Dal Ponte y Pontelagoscuro). La exposición...

Muere el actor Tim Pigott-Smith

El actor británico Tim Pigott-Smith fallece a los 70 años después de más de 50 años dedicado al mundo de la interpretación. Aunque se desconocen las causas de la muerte una intervención quirúrgica por un hueso roto podría haber sido el desencadenante de este triste suceso. Pigott-Smith trabsjó en numerosas producciones de cine, teatro y televisión. En televisión destaca su papel en la mini serie La joya de la corona por la que consiguió un premio Bafta a Mejor Actor en 1985. Además, ha participado en series como Downton...

El Museu del Cinema “referente mundial” del precine

El Museu del Cinema de Girona adquiere la Colección Francensc Junyent de precine y cine infantil e incorpora, así, 791 objetos de la colección que está compuesta por dos grandes apartados precine y cine infantil. El apartado de precine está dedicado principalmente a la linterna mágica (23 linternas y 173 placas de vidrio), aunque también hay otros elementos relacionados con el teatro de sombras, la imagen en movimiento o la fotografía esteroscópica (161 elementos) . La parte de cine infantil, compuesta por 410 elementos, esta en buena...

Las series documentales no aspirarán el Oscar

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood anuncia que las series documentales ya no serán elegibles para los Premios de la Academia según lo que ya se conoce como «la regla de O.J.». La nueva regla, anunciada como parte de varios ajustes en la votación del Oscar, llega tras la victoria del documental de 467 minutos O.J.: Made in America, de Ezra Edelman, por lo que determinados sectores argmentaron que estaba más calificada para los premios Emmy, donde se espera que también compita, que para los...