Cannes 2017: «Belle de jour», de Luis Buñuel

INTRODUCCIÓN A BELLE DE JOUR
Por Jean-Claude Carrière

En 1966, los hermanos Hakim, unos conocidos productores “comerciales” propusieron a Luis Buñuel la adaptación de la novela de Joseph Kessel, “Belle de jour”. Buñuel me explicó sus dudas en una larga carta, pero finalmente aceptó. Algunos de mis amigos se extrañaron mucho de que aceptase, Louis Malle especialmente. ¿Qué busca Buñuel en esa novela de tres al cuarto(1)?

Cuando comenzamos a trabajar en ello, sabíamos que nos aventurábamos,...

Cannes, día 9: Safdie & Loznitsa

Después de Heaven Knows What, los cineastas estadounidenses Ben y Joshua Safdie exploran una vez más la faceta tenebrosa de su ciudad natal en Good Time, filme que presentan en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes y que es un thriller sombrío que cuestiona los lazos fraternales de dos ladrones de bancos. La obra de los hermanos Safdie se alimenta desde sus inicios de la esencia del Mumblecore, una corriente del cine independiente estadounidense surgida en los años 2000 de numerosas películas con presupuestos...

Cannes 2017: «No soy una bruja», de Rungano Nyoni

De vuelta a la Quincena de los Realizadores, nos encontramos con Shula, una niña de 9 años acusada de brujería y condenada a vivir atada a una cinta blanca en un campo de brujas, -no hay que buscar ninguna asociación con el film de Haneke-,  bajo el efecto de un sortilegio: si corta la cinta, estará maldita y se transformará en cabra. La pequeña Shula se debatirá entre vivir encadenada como un ser humano o libre como una cabra.

Este es el argumento del primer largometraje de...

«Makala» Gran Premio de la Semana de la Crítica

El documental Makala, de Emmanuel Gras vence en la 56ª Semana de la Crítica. El jurado, presidido por el realizador brasileño Kleber Mendonça Filho, otorga su Gran Premio 2017 a este documental, el único en competición, que relata la historia de un vendedor de carbón en la República Democrática del Congo. El Premio Revelación recae en Gabriel e a montanha, del brasileño Fellipe Gamarano Barbosa, así como con el Premio de la Fondation Gan. Así mismo, el Premio Descubrimiento Leica Cine de cortometraje es para Los desheredados,...

El Gobierno impide votar la bajada del IVA al cine

La Comisión de Presupuestos del Congreso no llega a votar la enmienda de la oposición que instaba al Gobierno a rebajar el IVA a las entradas a salas cinematográficas, del actual 21 por ciento al tipo impositivo reducido del 10 por ciento, porque es bloqueada por el Gobierno al suponer una disminución de ingresos. Se trata de una de las casi 200 enmiendas que la Mesa de la Comisión, con los votos de PP y Ciudadanos, deriva al Gobierno al entender que podían ser vetadas por suponer aumento...

Cannes 2017: «12 días», de Raymond Depardon

Del hombre al hombre verdadero, el camino pasa por el hombre loco”. Estas palabras de Foucault dan comienzo al último trabajo de Raymond Depardon, extraordinario fotógrafo y mayor exponente del cine documental francés nacido en 1942.

En 12 días retoma el tema de las enfermedades psiquiátricas, como ya lo hizo previamente en San Clemente (1982) donde narraba el día a día de un manicomio situado en una isla veneciana, o en Urgencias (1988), película filmada en las urgencia psiquiátricas del hospital  Hôtel-Dieu de Paris.

El argumento...

Cannes, día 8: Doillon & Coppola

Jacques Doillon es un veterano en el Festival de Cine de Cannes y es la tercera vez que participa en la sección oficial. Su 28º largometraje, Rodin, presenta a Vincent Lindon en el papel del escultor Auguste Rodin, que recibió el reconocimiento público poco después de cumplir los cuarenta años. La película, que decepciona de forma generalizada, narra los altibajos emocionales del hombre, atrapado entre el amor apasionado de Camille Claudel, interpretada con frescura por la actriz y cantante Izïa Higelin, y la estabilidad de Rose (Séverine Caneele),...

Cannes 2017: Génesis del proyecto por Ruben Östlund

2008 marcó la aparición del primer “barrio cerrado” en Suecia, una urbanización protegida a la que únicamente pueden acceder los propietarios con autorización. Se trata de un ejemplo extremo que muestra que las clases privilegiadas se aislan del mundo que les rodea. También es uns de las numerosas señales del creciente individualismo de las sociedades europeas, mientras aumenta la deuda del gobierno, se reducen las prestaciones sociales y la brecha entre ricos y pobres es cada vez más profunda desde hace unos 30 años.

Incluso en Suecia,...

Muere el actor Roger Moore

El actor británico Roger Moore, conocido por su papel de James Bond, fallece a los 89 años en Suiza, donde residía desde hace varios años, tras una corta batalla contra el cáncer. Moore, que también alcanzó gran popularidad gracias a la serie El Santo, nació en Londres en 1927, y participó en varias series televisivas en los años 50 antes de interpretrar a Sir Wilfred of Ivanhoe en la serie Ivanhoe (1958-1959) y a Beau Maverick en Maverick (1959-1961). En 1962 asumiría el que sería uno de los dos grandes papeles de su vida, el de Simon...

Cannes 2017: «24 frames», de Abbas Kiarostami

Entrar en el Gran Teatro Lumière de Cannes para contemplar la obra póstuma de un gran cineasta, tan querido como lo era Abbas Kiarostami; todas las expectativas comienzan a disiparse lentamente, cuando las luces se apagan y la pantalla iluminada desvela el secreto mostrando una precisa declaración de intenciones del director.

Cuando observamos un cuadro, solo vemos la escena que ha pintado el artista. Pero todo tiene un antes y un después”, decía el maestro.

Así que Abbas Kiarostami decidió realizar pequeñas películas de 4 minutos...

Cannes 2017: «L’Atalante», de Jean Vigo

Se proyecta en 35mm, en la sala Buñuel del Festival de Cine de Cannes,  la versión restaurada de L’Atalante de Jean Vigo, una obra maestra de la historia del cine realizada en 1934, de extraordinaria influencia en todo el cine posterior que aún hoy en día conserva una frescura sorprendente.

La restauración ha sido llevada a cabo por el laboratorio L’Immagine Ritrovata , gracias a Gaumont, The Film Foundation, -la Fundación de Cine de Martin Scorsese– y la Cinemateca Francesa,  con el apoyo económico del CNC...

Cannes 2017: «Ila Ayn?» de Geoger Nasser

Cannes Classics – Películas restauradas: «Ila Ayn?» de Geoger Nasser

“Ila Ayn?”, cuya traducción sería “¿Hacia lo desconocido?” es una película de Georges Nasser, cineasta emblemático del Líbano nacido en Trípoli en 1927.

Estudió cine en la UCLA en Hollywood y regresó a su país natal con la voluntad firme de realizar películas en un entorno en el que la industria cinematográfica es inexistente.

“Ila Ayn?” fue realizada en...

Cannes, día 7: Kawase

Naomi Kawase, presidenta del jurado de los cortometrajes y de la Cinéfondation en 2016, presenta en el Festival de Cine de Cannes su quinto largometraje en competición. Se trata de Hikari (Radiance), donde relata la historia de un encuentro, el de dos almas perdidas y heridas. «Yo creo que en el mundo hay mucha gente que ama el cine, que quiere que acaben las guerras y que el mundo sea más rico, pero las guerras no van a acabar mientras que nosotros vamos a desaparecer de la...

Cannes, día 6: Sangsoo, Haneke & Lanthimos

Tres nuevos filmes de importantes directores, previamente cosagrados por el Festival de Cine de Cannes, llegan a esta jornada con la que se inicia la semana. El cineasta surcoreano Hong Sangsoo aborda con meticulosidad un malentendido relacionado con un adulterio en Geu-Hu (Le Jour d’après) para tejer una comedia agridulce en blanco y negro, bañada en melancolía. La película narra la historia de Bongwan, un editor infiel y cobarde que no logra reponerse de la marcha de la empleada con la que ha engañado a su mujer. Por otro lado,...

Cannes 2017: «The Rider», de Chloé Zhao

La «Quincena de los Realizadores» tuvo su origen en el año 1969, inmediatamente después de la agrupación de cineastas en el seno de una asociación  denominada SRF (Société de réalisateurs des films).

La vocación de esta sección paralela del Festival de Cine de Cannes siempre ha sido la de mostrar películas y cineastas que permanecen al margen de los grandes festivales internacionales y de las principales redes de distribución.

Esta sección se define por “su libertad de espíritu, el carácter no competitivo y un deseo de...

Cannes 2017: «Happy End», de Michael Haneke

El cine de Michael Haneke siempre ha sido de una asertividad incuestionable. El trayecto que recorren los personajes desde que el espectador toma conocimiento de los mismos y sus circunstancias hasta la clausura del film no presenta ninguna incertidumbre; hay un determinismo en los gestos tan severo que ciertamente, ninguno de los protagonistas puede librarse del destino impuesto por el director.

Así también sucede en Happy End, su última película, que apenas ha tenido respuesta del público esta mañana en el Gran Teatro Lumière de Cannes.

...

Cannes 2017: «Antes de desaparecer», de Kiyoshi Kurosawa

Antes de desaparecer es una obra de teatro muy conocida en Japón, cuyo autor es Tomohiro Maekawa, y Kiyoshi Kurosawa ha decidido llevar  a cabo su adaptación a la pantalla grande.  Afirma que es una adaptación fiel a dicha pieza. Lo que le atrajo del texto es que se trata de una parodia de las obras de ciencia ficción de los años 50, con el trasfondo de una invasión extraterrestre.

En los 50, las películas de este género tuvieron un gran éxito en plena Guerra Fría. Muchos...

Cannes 2017: Un encuentro con Clint Eastwood

Le llaman “Masterclass” o “Leçon de cinéma” pero en realidad se asemeja a una lección de vida; Clint Eastwood se ha sentado hoy frente al crítico estadounidense Kenneth Turan para repasar toda su trayectoria profesional, desde los orígenes como actor hasta su proyecto más reciente, una película que parece ser podría rodarse en Francia, The 15:17 to Paris sobre el atentado fallido de ISIS a un tren francés. «Vivimos en un tiempo extraño» dijo el realizador.

En ese paseo por la memoria del cineasta-actor, Eastwood ha recordado...

Cannes, día 5: Hazanavicius & Baumbach

La estrella del cine independiente neoyorquino Noah Baumbach presenta en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes The Meyerowitz Stories, segunda producción de Netflix a concurso que es una comedia al estilo de Woody Allen con un reparto encabezado por Dustin Hoffman y Ben Stiller. «Lo que me interesa en mis filmes es la diferencia entre lo que somos realmente y lo que nos gustaría ser (…) En este filme quería abordar el tema del éxito, qué significa el éxito para las diferentes personas«, afirma...

Cannes, día 4: Ostlünd & Campillo

Tras diseccionar la figura paterna en Fuerza mayor, el director sueco Ruben Östlund propone una reflexión sobre el altruismo y la pérdida de los valores en forma de comedia dramática ácida y con The Square debuta en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes. La película narra la historia de Christian, un padre de familia apreciado por sus valores humanos y la calidad de su trabajo en un museo de arte contemporáneo sueco, pero cuyos principios se verán cuestionados por una profunda crisis existencial. También debutante en la...

Cannes 2017: Agnes Varda

Es difícil expresar en una frase la emoción que iluminaba el rostro de Agnès Varda, después de la proyección de su última película Visages- Villages (Rostros- Pueblos). Ha sido la ovación más larga que he presenciado nunca. También me resulta muy difícil enunciar lo que ha significado para mí estar presente en el Gran Teatro Lumière esta tarde, viernes 19 de mayo de 2017. Y escribo la fecha en este instante, sin la esperanza de que el tiempo se detenga.

Realizada junto con el fotógrafo conocido por las siglas Jr., el...

Cannes, día 3: Bong y Mundruczó

El Festival de Cine de Cannes estrena una de las primeras películas producidas por Netflix que ha generado la polémica este año en Francia. El pase de prensa de Okja, de Bong Joon Ho, que convocó a gran número de periodistas acreitados, lo que obligó a habilitar una segunda sala de proyección, arrancó con una pitada cuando sobre la pantalla apareció el nombre de Netflix. La del surcoreano es una de las dos producciones televisivas de Netflix que compiten en Cannes, lo que generó unas polémicas declaraciones...

Cannes 2017: «El sol del membrillo»

 Hay películas que permanecen en la memoria de una forma vaga, incorpórea, alimentando una idea con su recuerdo que brota en ocasiones súbitamente. Sin saber cómo, nos constituyen de alguna forma imprecisa. Al igual que en los orígenes de un vivero, la semilla duerme a la espera de un estímulo incierto, -quizás el hecho de volver a ver esas imágenes-, que la empuje a ascender hasta la superficie.

Existe un determinado tipo de cine que cuestiona, de un modo muy frágil pero a un tiempo con determinación, la...

Cannes, día 2: Haynes & Zvyagintsev

Todd Haynes vuelve a la sección oficial a concurso del Festival de Cine de Cannes tras Carol para sembar el Certamen de emoción con Wonderstruck, adaptación de un libro para niños de Brian Selznik, en la que Julianne Moore comparte protagonismo con los niños Millicent Simmonds y Oakes Fegley. Dos historias paralelas en su temática pero separadas por 50 años y por dos estilos cinematográficos totalmente opuestos. «Nada ha sido especialmente fácil en esta película«, reconoce Haynes, para quien el filme era una buena excusa para «continuar el estudio...

Arranca el 70 Festival de Cannes

Comienza la 70 edición del Festival de Cine de Cannes con la proyección de Les fantômes d’Ismaël , dirigida por Arnaud Desplechin y protagonizada por Marion Cotillard y Charlotte Gainsbourg, a las que acompañan en el reparto Mathieu Amalric y Louis Garrel, en la que un director de cine se enfreta al regreso de su ex amante cuando está a punto de iniciar el rodaje de su próxima película. Tras ellos desembarcarán una omnipresente Nicole Kidman -que participa en tres películas y una serie en esta edición- o...