La convocatoria de la primera edición de Zinemaldia Startup Challenge, el concurso dirigido a personas emprendedoras y startups de reciente creación que proponen nuevos proyectos empresariales basados en la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito audiovisual, ha recibido 32 proyectos procedentes de nueve países europeos (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Portugal, Suecia y Suiza). Las propuestas de proyectos empresariales recibidas en la primera convocatoria, promovida por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, plantean innovadoras soluciones dirigidas al mundo audiovisual y basadas en la aplicación de las nuevas tecnologías como big data, realidad...
«Horizontes Latinos» del Zinemaldia avanza primeros seleccionados
La sección «Horizontes Latinos» ofrecerá una selección de quince producciones latinoamericanas, que incluyen filmes premiados en Cannes y Sundance, y seleccionados en Berlín y Venecia. Dos de las películas participaron en el Foro de Coproducción Europa-América Latina cuando eran un proyecto, y tres han formado parte de las últimas ediciones de Cine en Construcción. Siete de las producciones son primeras o segundas obras de sus cineastas, que optarán también al Premio TCM de la Juventud. Cineastas de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, México, Perú y Uruguay brindan una mirada panorámica que incluye el genocidio guatemalteco, el Chile de...
El Festival de Cine de San Sebastián ofrecerá servicio de guardería en tres idiomas
El Festival de Cine de San Sebastián impulsará un servicio de guardería para los profesionales que acudan a su 67 edición, que se celebra del 20 al 28 de septiembre en la capital guipuzcoana. Este servicio denominado «Puxika Gorria/ El Globo Rojo» cuenta con la colaboración del Museo San Telmo donostiarra y el colectivo Parenting at Film Festivals, así como con el apoyo de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). Hermanado con «Le Ballon Rouge», la iniciativa del Festival de Cine de Cannes, este servicio ofrecerá en el Museo San Telmo, sede del Zinemaldia,...
Se constituye oficialmente la especialidad de Documental en la Academia de Cine
Tras superar el número mínimo de 25 miembros con derecho a votar y ser votados, la nueva especialidad de Documental de la Academia de Cine, creada el pasado mes de noviembre, ya es una realidad. A fin de elegir su representación en la Comisión de Especialidad y la Junta Directiva de la institución, este órgano aprobó el pasado 29 de julio la convocatoria de elecciones a dicha especialidad. Los comicios tendrán lugar en la próxima Asamblea General Ordinaria de la institución, que se celebrará en diciembre. Al no contar todavía con representación en la Junta Directiva, como el...
«Vengadores: Endgame» tiene la escena más cara de la historia del cine
Convertida en la película más taquillera de todos los tiempos, Vengadores: Endgame es también uno de los títulos más costosos del Universo Cinematográfico de Marvel. Ahora, los hermanos Russo han revelado que este filme tiene también la escena más cara de la historia de la saga. La secuencia a la que hacen referencia Joe y Anthony Russo es al funeral de Tony Stark (Iron Man), en el que estuvieron reunidas varias de las estrellas más rutilantes de Hollywood como Gwyneth Paltrow, Mark Ruffalo, Brie Larson, Benedict Cumberbatch, Marisa Tomei, Samuel L. Jackson, Angela Bassett, Michael Douglas o Michelle...
Gal Gadot interpretará a la actriz Hedy Lamarr
Gal Gadot encarnará a la legendaria actriz Hedy Lamarr, cuyo biopic está desarrollando Showtime en forma de serie. Nacida en Austria como Hedwig Eva Maria Kiesler, Hedy Lamarr se trasladó en 1937 de Budapest a Hollywood, fecha en la que dará inicio la serie de Showtime con guión de Sarah Treem y producción de Warren Littlefield. Al poco de su llegada a la meca del cine se convirtió en una de sus grandes estrellas, trabajando con personalidades como Judy Garland, Clark Gable o Spencer Tracy, y recibiendo el título de “mujer más bella del mundo”. Sin embargo, Lamarr...
Muere el director Roberto Bodegas
El director de cine Roberto Bodegas, quien fue fundador junto a José Luis Dibildos de la conocida como «tercera vía» del cine español -una etiqueta de los años 70 para designar a películas que oscilaban entre lo popular y lo intelectual-, fallece a los 86 años de edad. Bodegas inició su andadura en los largometrajes a comienzos de los años 70 con Españolas en París, trabajo en el que compartían pantalla actores como José Sacristán, Máximo Valverde, Tina Sainz o Ana Belén. La cinta hablaba de las dificultades de las mujeres españolas al emigrar a Francia en los...
El Zinemaldia desvela primeros títulos de su sección oficial
El estadounidense James Franco, ganador de la Concha de Oro por The Disaster Artist (2017), volverá a la Sección Oficial con Zeroville, también ambientada en el mundo del cine. En la 67 edición se mostrarán, asimismo, los trabajos de seis cineastas que aún no han competido en el Festival de San Sebastián: Louise Archambault, Guillaume Nicloux, José Luis Torres Leiva, Ina Weisse, Adilkhan Yerzhanov y David Zonana. Las películas de estos cineastas se unen a las ya anunciadas hace unos días de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga; Alejandro Amenábar y Belén Funes.
La primera edición de Residencias Academia de Cine revela el nombre de los 15 seleccionados
Residencias Academia de Cine, el programa de ayuda a creadores cinematográficos desarrollado por la Academia de Cine con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, selecciona los 15 proyectos ganadores de su primera edición de las 985 solicitudes presentadas. Los elegidos son Pau Teixidor (Alumbramiento), Mónica Demes (Angie), Guillermo García López (Ciudad sin sueño), Amaya Villar Navascues (Culpa año cero), Pedro Aguilera (Día de caza), María Antón Cabot (El cielo en la tierra), Txema Torres (Esperando a Ajo), Ana Serret Ituarte (Ficción consentida), Pedro Collantes (FOSFENO), Beatriz Herzog Ruiz de Alegría (La hierba es negra), Marta Nieto (Lo mejor...
Muere el director D.A. Pennebaker
El director estadounidense D.A. Pennebaker, maestro del género documental y un cineasta muy interesado en la música popular, fallece a los 94 años. El realizador que firmó documentales musicales sobre Bob Dylan, David Bowie o el Festival de Monterrey de 1968 fue una figura crucial en el desarrollo del «direct cinema» (cine directo), un subgénero del documental que en los años 60 intentó reflejar la realidad de la manera más objetiva posible incluyendo la espontaneidad y sin obviar en el resultado final los errores técnicos o las imperfecciones. Pennebaker recibió en 2012 un Óscar honorífico por su larga...
Retrospectiva dedicada Roberto Gavaldón en San Sebastián
La retrospectiva de la 67 edición del Festival de Cine de San Sebastián, dedicada a Roberto Gavaldón, mostrará veinte largometrajes que el cineasta mexicano dirigió entre 1945 y 1974. El ciclo, organizado con Filmoteca Española, irá acompañado de un libro monográfico dedicado al cineasta. La publicación estará coordinada por Quim Casas y Ana Cristina Iriarte, e incluirá artículos de Mirito Torreiro, Nuria Vidal, Dolores Tierney, Marina Díaz, el propio Casas y algunos de los «mejores expertos mexicanos en la obra de Gavaldón«. Entre ellos Rosario Vidal Bonifaz, Carlos Bonfil, Eduardo de la Vega, Fernando Mino, Viviana García Besné,...
Robert Evans abandona el cine
Robert Evans, productor e impulsor de clásicos de la historia del cine, termina este martes su contrato con los estudios de Paramount, para los que ha trabajado desde el año 1967. Según The Hollywood Reporter, el cineasta de 89 años no colaborará más con los estudios cinematográficos, a los que se incorporó hace más de 50 años. Con su despedida, Evans deja un legado que incluye clásicos del cine como El Padrino (1972), Chinatown (1974), Love Story (1970) y La semilla del diablo (1968); todas filmadas bajo su supervisión como productor o responsable de contenidos de Paramount. «Bob...
Catorce producciones competirán por el Premio Kutxabank-New Directors del Zinemaldia
El director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y la representante de Kutxabank Idoia Elurbe desvelan hoy los títulos de catorce primeras o segundas películas de cineastas europeos, americanos y asiáticos que competirán por el Premio Kutxabank-New Directors en la 67 edición. Los conflictos familiares y las relaciones entre padres e hijos son el tema recurrente de los largometrajes incluidos este año en «New Directors», el apartado concebido para difundir las obras de nuevos cineastas. Otras historias las protagonizan un concursante que finge ser ciego en la televisión de Lituania, un hombre con parálisis...
SEMINCI dedicará una retrospectiva al cine chino de la última década
La Semana Internacional de Cine de Cine de Valladolid dedicará una retrospectiva al cine más actual de China con algunas de las obras más significativas, realizadas en los últimos diez años, que ponen de relieve la vitalidad de la cinematografía del país asiático. El ciclo se titulará «Rompiendo barreras: Cine chino de la última década». La lista definitiva de títulos se dará a conocer en próximas fechas y se realiza en colaboración con Caimán Cuadernos de Cine. Además, como ya se avanzó el pasado mes de mayo, Georgia será protagonista en la 64 edición de SEMINCI como país...
Los Premios Goya 2020 se celebrarán en Málaga
El vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Rafael Portela anuncia que la capital de la Costa del Sol acogerá la ceremonia de los 34 Premios Goya. La gala se celebrará el 25 de enero de 2020 en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena. «Es un honor y un privilegio traer a Goya a la ciudad de los museos. Tras debatir distintas propuestas, y sentirnos muy queridos y bien acogidos en Sevilla el año pasado, hemos tomado la mejor decisión, la de venir a Málaga, cuyo festival de cine en...
«El irlandés» de Scorsese inaugurará el 57 Festival de Cine de Nueva York
La última película de Martin Scorsese, El irlandés, inaugurará el 57 Festival de Cine de Nueva York el próximo 27 de septiembre en la prestigiosa Escuela Juilliard, donde podrá verse la cinta por primera vez. Según anuncia el Film at Lincoln Center, institución que organiza el festival de cine, El irlandés es una película de crimen americano que cuenta una historia sobre amistad y lealtad entre dos hombres, protagonizada por actores de la talla de Robert de Niro, Al Pacino y Joe Pesci. «El festival es fundamental a la hora de dar visibilidad al cine de todo el...
Muere el actor Eduardo Gómez
El actor Eduardo Gómez, conocido por su papel de Mariano en Aquí no hay quien viva, fallece a los 68 años tras una larga enfermedad. Su carrera se desarrolló principalmente en televisión, aunque también hizo pequeños papeles y cameos en el cine en películas como El milagro de P. Tinto, de Javier Fesser (1998); La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda (1999); La gran aventura de Mortadelo y Filemón, de Javier Fesser (2003); o con Alex de la Iglesia en Muertos de risa, La comunidad u 800 balas; con José Luis Garci en Tiovivo c. 1950...
Terry Gilliam homenajeado en Guanajuato
Terry Gilliam recibe la Cruz de Plata en la XXII edición del Festival de Cine de Guanajuato, y ofrece una conferencia magistral ante 1.000 personas en la ciudad de Guanajuato moderada por el actor Sergio Zurita. Además de Gillian, en el Festival se reconoció al director estadounidense Gus Van Sant y al filipino Kidlat Tahimik, así como a los actores mexicanos José Carlos Ruiz y Queta Lavat. También al estadounidense Nicolas Cage, quien debido a una sinusitis aguda canceló su visita a San Miguel de Allende, donde debía recibir la Cruz de Plata y dictar una conferencia magistral....
Muere el productor Edward Lewis
El productor y guionista estadunidense Edward Lewis fallece a los 99 años en su casa de Los Ángeles. Además de acabar con la caza de brujas de Hollywood al contratar a Dalton Trumbo para el guion de Espartaco (1960), Lewis produjo Siete días de mayo (1964), Grand Prix (1966) y Seconds (1966). Fue en 1982 que presentó Missing, dirigida por Costa-Gravas, quien denunció las atrocidades de la dictadura militar de Pinochet, motivo por el cual esta película fue censurada en Chile. El filme fue reconocido con la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y...
La Mostra de Venecia revela su selección oficial
El Festival de Cine de Venecia revela la selección de producciones cinematográficas que estarán dentro y fuera de competición. Entre las más esperadas, Ad Astra de James Gray, The Landromat de Steven Soderbergh e incluso Ema de Pablo Larrain. Además, la plataforma Netflix, que fue excluida del Festival de Cine de Cannes, llega a Italia con tres producciones. La directora y productora argentina, Lucrecia Martel, presidirá el jurado que entregará al final del Festival el prestigioso León de Oro a la mejor película. Entre los 20 largometrajes que competirán, La Verdad, del japonés Hirokazu Koreeda, protagonizada por Catherine...
«Intemperie», de Benito Zambrano, inaugurará la SEMINCI
Intemperie, cuarto largometraje del sevillano Benito Zambrano, inaugurará la 64ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid el próximo 19 de octubre. La película, incluida en la Sección Oficial a competición, es la adaptación de la exitosa novela de Jesús Carrasco, realizada por Zambrano junto a Pablo y Daniel Remón (Cinco metros cuadrados, Casual Day) y narra la conmovedora historia de amistad entre un pastor, que desde hace tiempo vive al margen de la sociedad, y un niño que emprende un viaje a través del desierto huyendo del implacable capataz de su pueblo. El reparto está...
Eduardo Trías, nuevo director del Almería Western Film Festival
El productor, director y gestor cultural sevillano Eduardo Trías asume la dirección de la 9ª edición del Almería Western Film Festival (AWFF), que se celebrará del 10 al 13 de octubre en Tabernas (Almería). El Ayuntamiento de Tabernas, promotor del AWFF, informa en una nota de que se ha apostado por Trías por contar con una trayectoria de «más de 30 en el sector audiovisual» y ser «conocedor de la industria cinematográfica, tanto a nivel nacional como internacional, con amplia experiencia en la organización de eventos«. Se inicia así una nueva etapa tras ocho ediciones en la que...
«Madre», de Rodrigo Sorogoyen, inaugurará la XVI edición del Festival de Cine de Sevilla
El XVI Festival de Cine de Sevilla se inaugurará el 8 de noviembre con la película Madre, de Rodrigo Sorogoyen, películan que, además, ha sido seleccionada para participar en la 76 edición del Festival de Cine de Venecia en la sección oficial competitiva «Horizontes», que tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 7 de septiembre. El regreso de Sorogoyen con Madre, se configura como un thriller psicológico basado en el cortometraje homónimo que le valió la nominación al Oscar en 2019. Protagonizada por Marta Nieto, acompañada en el reparto por Àlex Brendemühl y Jules Porier, y...
«El Reino», primera película española finalista en los Premios LUX
El Reino es la primera película española finalista en los Premios LUX del Parlamento Europeo, que ha seleccionado otras dos cintas como candidatas a este galardón que se otorgará el 27 de noviembre próximo. El largometraje hispanofrancés de Rodrigo Sorogoyen competirá junto a Cold Case Hammarskjöld, una coproducción de Dinamarca, Noruega, Suecia y Bélgica; y God exists, Her Name is Petrunija, coproducida por Macedonia del Norte, Bélgica, Croacia y Eslovenia. Desde que la Eurocámara creó este premio en 2007, es la primera vez que una película española llega a la última fase de selección. Las tres finalistas han...
Medio centenar de personas protesta contra el rodaje de Woody Allen en Donostia
Cerca de 60 personas protestan en San Sebastián en contra del rodaje en la ciudad de la última película de Woody Allen, con el argumento de que genera un crecimiento turístico «nocivo» y también por las acusaciones de abusos sexuales contra el director por parte de la hija adoptiva de su exmujer. Los participantes, que habían convocado la manifestación para ayer, pero que la han atrasado un día para coincidir con el rodaje de la película en la bahía de la Concha, han portado banderas feministas, ikurriñas y carteles con leyendas contra el turismo y contra el cineasta...