Categoría: Seminci 2024

Olivier Assayas, Maura Delpero, Miguel Gomes, Alain Guiraudie, Guan Hu y Athina Rachel Tsangari competirán por la Espiga de Oro de Seminci

Grandes autores del cine europeo e internacional competirán por la Espiga de Oro de Seminci, que en su Sección Oficial programará los últimos trabajos de cineastas como los franceses Olivier Assayas (Hors du temps) y Alain Guiraudie (Misericordia), el portugués Miguel Gomes (Grand Tour), el chino Guan Hu (Black Dog) y la griega Athina Rachel Tsangari (Harvest), además de la italiana Maura Delpero con Vermiglio, flamante Gran Premio del Jurado en el recién celebrado Festival de Cine de Venecia. A estos nombres se suman los nuevos y esperados trabajos de los cineastas iraníes Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha (My Favourite Cake), el noruego Dag Johan Haugerud (Sex), el rumano Emanuel Pârvu (Tres kilómetros al fin del mundo), el mexicano Alonso Ruizpalacios (La cocina) y el singapurense Yeo Siew Hua (Stranger Eyes). Junto a ellos, la Sección Oficial programará en competición las óperas primas de la directora griega Ariane Labed (Septiembre dice), el noruego Halfdan Ullmann Tøndel -nieto de Liv Ullmann e Ingmar Bergman– (Armand), y la francesa Agathe Riedinger (Diamante en bruto). Michel Hazanavicius presentará fuera de concurso su película de animación The Most Precious of Cargoes.

Títulos para Punto de Encuentro de la Seminci

La nueva hornada del cine independiente norteamericano tendrá sin duda un lugar importante en la 69 Semana Internacional de Cine de Valladolid, como demuestra la inclusión en Punto de Encuentro de Eephus, de Carson Lund; la ganadora de la Semana de la Crítica de Cannes, Blue Sun Palace, de Constance Tsang; o el Premio Dino de Laurentis a la Mejor Ópera Prima, además de a la mejor dirección e interpretación femenina en la competición Orizzonti del Festival de Venecia, Familiar Touch, de Sarah Friedland. Compiten también en esta sección el nuevo trabajo del maestro del cine chino Jia Zhangke con Caught By the Tides; Universal Language, del canadiense Mathew Rankin; Holy Cow, de la francesa Louise Courvoisier; el Leopardo de Oro de Locarno Toxic, de Saulė Bliuvaitė, y el Gran Premio del Jurado, Moon, de Kurdwin Ayub; la vietnamita Việt and Nam, de Trương Minh Quý, o las alemanas Ivo, de Eva Trobisch y Scorched Earth, de Thomas Arslan. Completan la sección Punto de Encuentro las óperas primas Breve historia de una familia, de Lin Jianjie; Edge of Night, de Türker Süer, y La Red Fantasma (Ghost Trail), de Jonathan Millet; The Fable, segunda película del director Raam Reddy; In His Own Image (A su imagen), del cineasta francés Thierry de Peretti; y las ya anunciadas A nuestros amigos, del español Adrián Orr, y A Real Pain, del actor y director norteamericano Jesse Eisenberg.

«Los años nuevos», de Rodrigo Sorogoyen, tendrá su estreno en España en la 69 Seminci

Los años nuevos, la obra más íntima de Rodrigo Sorogoyen, tendrá su estreno en España en la 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, tras el éxito en su premiere mundial en el Festival de Cine de Venecia. La producción consta de dos bloques, que se proyectarán íntegramente en la Seminci. El 18 de octubre, jornada inaugural del certamen, se podrá ver la primera parte y el 19 de octubre, la segunda.

Seminci estrenará en su Sección Cortometrajes el debut en la dirección de Eduard Fernández

La Semana Internacional de Cine de Valladolid estrena en su 69 edición la Sección Cortometrajes, que contará con un jurado propio e integrará la Sección Oficial Internacional y la Sección Oficial de Cortometrajes Españoles, agrupados bajo el epígrafe «La noche del corto español». La selección de 29 cortometrajes incluye, entre otros, el estreno mundial de El otro, debut como director de Eduard Fernández; O, del islandés Rúnar Rúnarsson;  Bad for a Moment, Mención Especial del Jurado del Festival de Cannes; Percebes, ganador del Festival de Annecy, o Marion, producido por Cate Blanchett y Sienna Miller.

Seminci reúne en su 69 edición a los autores más deslumbrantes del nuevo cine independiente americano y dedica una retrospectiva al cineasta Nathan Silver

Seminci reúne en su 69 edición a los autores más deslumbrantes del nuevo cine independiente americano y dedica una retrospectiva al cineasta Nathan Silver. La 69 edición programará las películas Bob Trevino Likes It, de Tracie Laymon; Christmas Eve in Miller’s Point, de Tyler Taormina; Eephus, de Carson Lund; Blue Sun Palace, de Constance Tsang; A Real Pain, de Jesse Eisemberg; e Invention, de Courtney Stephens. Además, el Festival estrenará en España el último trabajo de Nathan Silver, Between the Temples.

Seminci ofrece la edición digital del libro dedicado a Mohammad Rasoulof

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) pone a disposición del público desde este viernes la edición digital y bilingüe en inglés y español del libro Mohammad Rasoulof: Un cineasta íntegro, editado por el festival en la 63ª edición, coincidiendo con el estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes de The Seed of the Sacred Fig, la última película del cineasta iraní, quien recientemente ha abandonado su país tras sufrir una severa condena por un tribunal revolucionario iraní. Escrito por Jose Cabrera, Andreea Pătru –miembros del equipo de Programación de Seminci– y Diego Morán -gestor cultural y colaborador del festival-, este libro aborda la figura de uno de los máximos exponentes del cine iraní contemporáneo quien, pese a las dificultades para poner en pie sus películas, censuradas en su país, ha conseguido lanzar su mensaje, a menudo mediante relatos simbólicos y metafóricos. La web de Seminci ofrece además otras publicaciones de forma gratuita, como los especiales editados en colaboración con la revista Caimán Cuadernos de Cine sobre la sección Memoria y Utopía, que reivindica y pone en valor el patrimonio cinematográfico, o sobre el País Invitado de las últimas ediciones, con un exhaustivo análisis de las cinematografías de Irlanda, Argentina, Georgia, Portugal, Islandia, Chile, Turquía, Marruecos, India, Suecia y Brasil.

 

La Seminci abre el plazo de inscripción de películas para su 69 edición

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) abre el plazo de inscripción de largometrajes y cortometrajes interesados en participar en su 69 edición, que tendrá lugar del 18 al 26 de octubre. El nuevo reglamento que regirá la edición 2024 incorpora algunas novedades que consolidan los cambios iniciados en el esquema de programación de la pasada edición. Una de las principales novedades es el cambio en el objeto del Premio Pilar Miró, que a partir de esta edición se otorgará a la Mejor Nueva Dirección Española y se entregará al realizador o realizadora con producción española que compita con su primer o segundo largometraje en la Sección Oficial, Punto de Encuentro o Alquimias. Punto de Encuentro amplía su objeto, que ya no se limitará a primeras y segundas películas para convertirse en una competición tanto para descubrimientos como cineastas a reivindicar, que programará películas para el diálogo, que posean un especial relieve por su valía temática o estilística. Tiempo de Historia estará dedicada al cine de no ficción, excluyendo de su programación documentales puramente periodísticos o reportajes, y otorgará dos galardones.