Categoría: Crónica

Los Oscar se informatizan

La Academia de Hollywood anuncia su decisión de reemplazar las tradicionales papeletas por el voto electrónico para la elección de los ganadores de los premios Óscar a partir del año que viene. La organización de los galardones ha firmado un contrato con la empresa tecnológica Everyone Counts para poner en marcha un servicio exclusivo de votación protegido por un sistema de seguridad de nivel militar que se aplicará para la edición 85 de los Óscar a principios de 2013. Everyone Counts fue escogida tras 18 meses de estudio de posibles candidatos por contar con una plataforma electoral a través de la red que es «líder global» en su sector.(25/01/12)

Alternativas a Megaupload

La asistencia al cine aumenta tras el cierre de Megaupload. Los cines en España aumentaron sus ventas un 10 por ciento más que los primeros 22 días de 2011. En Estados Unidos los cines han recaudado alrededor de 136 millones de dólares, un 32 por ciento más que lo recaudado hace cuatro semanas. Así mismo, los representantes de Filmin, uno de los videoclubs online con más usuarios en España, aseguran que este fin de semana han estado a punto de triplicar su tráfico, aunque también es cierto que han lanzado una campaña de promoción aprovechando el cierre de Megaupload.(25/01/12)

Oscar 2012: las nominaciones

PELÍCULA
•    The Artist (Thomas Langmann, Productor)
•    Los descendientes (Jim Burke, Alexander Payne yJim Taylor, Productores)
•    Extremely Loud & Incredibly Close (Scott Rudin, Productor)
•    Criadas y señoras (Brunson Green, Chris Columbus yMichael Barnathan, Productores)
•    La invención de Hugo (Graham King yMartin Scorsese, Productores)
•    Midnight in Paris (Letty Aronson yStephen Tenenbaum, Productores)
•    Moneyball: rompiendo las reglas (Michael De Luca, Rachael Horovitz yBrad Pitt, Productores)
•    El árbol de la vida (Pendiente de determinar)
•    War Horse (Steven Spielberg yKathleen Kennedy, Productores)

DIRECCIÓN
•    The Artist, de Michel Hazanavicius
•    Los descendientes, de Alexander Payne
•    La invención de Hugo, de Martin Scorsese
•    Midnight in Paris, de Woody Allen
•    El árbol de la vida, de Terrence Malick
ACTOR
•    Demián Bichir, por A Better Life
•    George Clooney, por Los descendientes
•    Jean Dujardin, por The Artist
•    Gary Oldman, por El topo
•    Brad Pitt, por Moneyball: rompiendo las reglas

ACTOR DE REPARTO
•    Kenneth Branagh, por My Week with Marilyn
•    Jonah Hill, por Moneyball: rompiendo las reglas
•    Nick Nolte, por Warrior
•    Christopher Plummer, por Beginners
•    Max von Sydow, por Extremely Loud & Incredibly Close

ACTRIZ
•    Glenn Close, por Albert Nobbs
•    Viola Davis, por Criadas y señoras
•    Rooney Mara, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Meryl Streep, por La dama de hierro
•    Michelle Williams, por My Week with Marilyn

ACTRIZ DE REPARTO
•    Bérénice Bejo, por The Artist
•    Jessica Chastain, por Criadas y señoras
•    Melissa McCarthy, por La boda de mi mejor amiga
•    Janet McTeer, por Albert Nobbs
•    Octavia Spencer, por Criadas y señoras

GUIÓN ORIGINAL
•    Michel Hazanavicius, por The Artist
•    Annie Mumolo & Kristen Wiig, por La boda de mi mejor amiga
•    J.C. Chandor, por Margin Call
•    Woody Allen, por Midnight in Paris
•    Asghar Farhadi, por Nader y Simin, una separación

GUIÓN ADAPTADO
•    Los descendientes, Guión de Alexander Payne y Nat Faxon & Jim Rash
•    La invención de Hugo, Guión de John Logan
•    Los Idus de marzo, Guión de George Clooney & Grant Heslov y Beau Willimon
•    Moneyball: rompiendo las reglas , Guión de Steven Zaillian y Aaron Sorkin. Historia de Stan Chervin
•    El topo, Guión de Bridget O’Connor & Peter Straughan

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
•    Guillaume Schiffman, por The Artist
•    Jeff Cronenweth, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Robert Richardson, por La invención de Hugo
•    Emmanuel Lubezki, por El árbol de la vida
•    Janusz Kaminski, por War Horse

BANDA SONORA
•    John Williams, por Las aventuras de Tintín
•    Ludovic Bource, por The Artist
•    Howard Shore, por La invención de Hugo
•    Alberto Iglesias, por El topo
•    John Williams, por War Horse

CANCIÓN ORIGINAL
•    Man or Muppet, de The Muppets (Music and Lyric by Bret McKenzie)
•    Real in Rio, de Rio (Music by Sergio Mendes and Carlinhos Brown Lyric by Siedah Garrett)

MONTAJE
•    Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius, por The Artist
•    Kevin Tent, por Los descendientes
•    Kirk Baxter and Angus Wall, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Thelma Schoonmaker, por La invención de Hugo
•    Christopher Tellefsen, por Moneyball: rompiendo las reglas

PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
•    Bullhead (Bélgica)
•    Footnote (Israel)
•    In Darkness (Polonia)
•    Monsieur Lazhar (Canadá)
•    Nader y Simin, una separación (Irán)

PELÍCULA DOCUMENTAL
•    Hell and Back Again, de Danfung Dennis y Mike Lerner
•    If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front, de Marshall Curry y Sam Cullman
•    Paradise Lost 3: Purgatory, de Charles Ferguson y Audrey Marrs
•    Pina, de Wim Wenders y Gian-Piero Ringel
•    Undefeated, de TJ Martin, Dan Lindsay y Richard Middlemas

PELÍCULA DE ANIMACIÓN
•    A Cat in Paris, de Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli
•    Chico & Rita, de Fernando Trueba y Javier Mariscal
•    Kung Fu Panda 2, de Jennifer Yuh Nelson
•    El gato con botas, de Chris Miller
•    Rango, de Gore Verbinski

DIRECCIÓN ARTÍSTICA
•    The Artist (Production Design: Laurence Bennett; Set Decoration: Robert Gould)
•    Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2 (Production Design: Stuart Craig; Set Decoration: Stephenie McMillan)
•    La invención de La invención de Hugo (Production Design: Dante Ferretti; Set Decoration: Francesca Lo Schiavo)
•    Midnight in Paris Production (Design: Anne Seibel; Set Decoration: Hélène Dubreuil)
•    War Horse Production (Design: Rick Carter; Set Decoration: Lee Sandales)

EFECTOS VISUALES
•    Tim Burke, David Vickery, Greg Butler y John Richardson, por Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
•    Rob Legato, Joss Williams, Ben Grossman y Alex Henning, por La invención de Hugo
•    Erik Nash, John Rosengrant, Dan Taylor y Swen Gillberg, por Real Steel
•    Joe Letteri, Dan Lemmon, R. Christopher White y Daniel Barrett, por El origen del Planeta de los Simios
•    Scott Farrar, Scott Benza, Matthew Butler y John Frazier, por Transformers: el lado oscuro de la Luna

MAQUILLAJE
•    Martial Corneville, Lynn Johnston y Matthew W. Mungle, por Albert Nobbs
•    Edouard F. Henriques, Gregory Funk y Yolanda Toussieng, por Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
•    Mark Coulier y J. Roy Helland, por La dama de hierro
DISEÑO DE VESTUARIO
•    Lisy Christl, por Anonymous
•    Mark Bridges, por The Artist
•    Sandy Powell, por La invención de Hugo
•    Michael O’Connor, por Jane Eyre
•    Arianne Phillips, por W.E.
MONTAJE DE SONIDO
•    Lon Bender y Victor Ray Ennis, por Drive
•    Ren Klyce, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Philip Stockton y Eugene Gearty, por La invención de Hugo
•    Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl, por Transformers: el lado oscuro de la Luna
•    Richard Hymns y Gary Rydstrom, por War Horse

MEZCLA DE SONIDO
•    David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Bo Persson, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Tom Fleischman y John Midgley, por La invención de Hugo
•    Deb Adair, Ron Bochar, Dave Giammarco y Ed Novick, por Moneyball: rompiendo las reglas
•    Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush y Peter J. Devlin, por Transformers: el lado oscuro de la Luna
•    Gary Rydstrom, Andy Nelson, Tom Johnson y Stuart Wilson, por War Horse

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
•    Pentecost, de Peter McDonald y Eimear O’Kane
•    Raju, de Max Zähle y Stefan Gieren
•    The Shore, de Terry George y Oorlagh George
•    Time Freak , de Andrew Bowler y Gigi Causey
•    Tuba Atlantic, de Hallvar Witzø

CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
•    The Barber of Birmingham: Foot Soldier of the Civil Rights Movement, de Robin Fryday y Gail Dolgin
•    God Is the Bigger Elvis, de Rebecca Cammisa y Julie Anderson
•    Incident in New Baghdad, de James Spione
•    Saving Face, de Daniel Junge y Sharmeen Obaid-Chinoy
•    The Tsunami and the Cherry Blossom, de Lucy Walker y Kira Carstensen

CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
•    Dimanche/Sunday, de Patrick Doyon
•    The Fantastic Flying Books of Mr. Morris, de Lessmore William Joyce y Brandon Oldenburg
•    La Luna, de Enrico Casarosa
•    A Morning Stroll, de Grant Orchard y Sue Goffe
•    Wild Life, de Amanda Forbis and Wendy Tilby

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
•    Pentecost, de Peter McDonald y Eimear O’Kane
•    Raju, de Max Zähle y Stefan Gieren
•    The Shore, de Terry George y Oorlagh George
•    Time Freak , de Andrew Bowler y Gigi Causey
•    Tuba Atlantic, de Hallvar Witzø

PELÍCULA
•    The Artist (Thomas Langmann, Producer)
•    Los descendientes (Jim Burke, Alexander Payne and Jim Taylor, Producers)
•    Extremely Loud & Incredibly Close (Scott Rudin, Producer)
•    Criadas y señoras (Brunson Green, Chris Columbus and Michael Barnathan, Producers)
•    La invención de Hugo (Graham King and Martin Scorsese, Producers)
•    Midnight in Paris (Letty Aronson and Stephen Tenenbaum, Producers)
•    Moneyball: rompiendo las reglas (Michael De Luca, Rachael Horovitz and Brad Pitt, Producers)
•    El árbol de la vida (Nominees to be determined)
•    War Horse (Steven Spielberg and Kathleen Kennedy, Producers)

DIRECCIÓN
•    The Artist , de Michel Hazanavicius
•    Los descendientes, de Alexander Payne
•    La invención de Hugo, de Martin Scorsese
•    Midnight in Paris, de Woody Allen
•    El árbol de la vida, de Terrence Malick
ACTOR
•    Demián Bichir, por A Better Life
•    George Clooney, por Los descendientes
•    Jean Dujardin, por The Artist
•    Gary Oldman, por El topo
•    Brad Pitt, por Moneyball: rompiendo las reglas

ACTOR DE REPARTO
•    Kenneth Branagh, por My Week with Marilyn
•    Jonah Hill, por Moneyball: rompiendo las reglas
•    Nick Nolte, por Warrior
•    Christopher Plummer, por Beginners
•    Max von Sydow, por Extremely Loud & Incredibly Close

ACTRIZ
•    Glenn Close, por Albert Nobbs
•    Viola Davis, por Criadas y señoras
•    Rooney Mara, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Meryl Streep, por La dama de hierro
•    Michelle Williams, por My Week with Marilyn

ACTRIZ DE REPARTO
•    Bérénice Bejo, por The Artist
•    Jessica Chastain, por Criadas y señoras
•    Melissa McCarthy, por La boda de mi mejor amiga
•    Janet McTeer, por Albert Nobbs
•    Octavia Spencer, por Criadas y señoras
GUIÓN ORIGINAL
•    Michel Hazanavicius, por The Artist
•    Annie Mumolo & Kristen Wiig, por La boda de mi mejor amiga
•    J.C. Chandor, por Margin Call
•    Woody Allen, por Midnight in Paris
•    Asghar Farhadi, por Nader y Simin, una separación

GUIÓN ADAPTADO
•    Los descendientes, Guión de Alexander Payne y Nat Faxon & Jim Rash
•    La invención de Hugo, Guión de John Logan
•    Los Idus de marzo, Guión de George Clooney & Grant Heslov y Beau Willimon
•    Moneyball: rompiendo las reglas , Guión de Steven Zaillian y Aaron Sorkin. Historia de Stan Chervin
•    El topo, Guión de Bridget O’Connor & Peter Straughan

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
•    Guillaume Schiffman, por The Artist
•    Jeff Cronenweth, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Robert Richardson, por La invención de Hugo
•    Emmanuel Lubezki, por El árbol de la vida
•    Janusz Kaminski, por War Horse
BANDA SONORA
•    John Williams, por Las aventuras de Tintín
•    Ludovic Bource, por The Artist
•    Howard Shore, por La invención de Hugo
•    Alberto Iglesias, por El topo
•    John Williams, por War Horse

CANCIÓN ORIGINAL
•    Man or Muppet, de The Muppets (Music and Lyric by Bret McKenzie)
•    Real in Rio, de Rio (Music by Sergio Mendes and Carlinhos Brown Lyric by Siedah Garrett)

MONTAJE
•    Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius, por The Artist
•    Kevin Tent, por Los descendientes
•    Kirk Baxter and Angus Wall, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Thelma Schoonmaker, por La invención de Hugo
•    Christopher Tellefsen, por Moneyball: rompiendo las reglas
PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
•    Bullhead (Bélgica)
•    Footnote (Israel)
•    In Darkness (Polonia)
•    Monsieur Lazhar (Canadá)
•    Nader y Simin, una separación (Irán)
PELÍCULA DOCUMENTAL
•    Hell and Back Again, de Danfung Dennis y Mike Lerner
•    If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front, de Marshall Curry y Sam Cullman
•    Paradise Lost 3: Purgatory, de Charles Ferguson y Audrey Marrs
•    Pina, de Wim Wenders y Gian-Piero Ringel
•    Undefeated, de TJ Martin, Dan Lindsay y Richard Middlemas

PELÍCULA DE ANIMACIÓN
•    A Cat in Paris, de Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli
•    Chico & Rita, de Fernando Trueba y Javier Mariscal
•    Kung Fu Panda 2, de Jennifer Yuh Nelson
•    El gato con botas, de Chris Miller
•    Rango, de Gore Verbinski
DIRECCIÓN ARTÍSTICA
•    The Artist (Production Design: Laurence Bennett; Set Decoration: Robert Gould)
•    Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2 (Production Design: Stuart Craig; Set Decoration: Stephenie McMillan)
•    La invención de La invención de Hugo (Production Design: Dante Ferretti; Set Decoration: Francesca Lo Schiavo)
•    Midnight in Paris Production (Design: Anne Seibel; Set Decoration: Hélène Dubreuil)
•    War Horse Production (Design: Rick Carter; Set Decoration: Lee Sandales)
EFECTOS VISUALES
•    Tim Burke, David Vickery, Greg Butler y John Richardson, por Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
•    Rob Legato, Joss Williams, Ben Grossman y Alex Henning, por La invención de Hugo
•    Erik Nash, John Rosengrant, Dan Taylor y Swen Gillberg, por Real Steel
•    Joe Letteri, Dan Lemmon, R. Christopher White y Daniel Barrett, por El origen del Planeta de los Simios
•    Scott Farrar, Scott Benza, Matthew Butler y John Frazier, por Transformers: el lado oscuro de la Luna
MAQUILLAJE
•    Martial Corneville, Lynn Johnston Y Matthew W. Mungle, por Albert Nobbs
•    Edouard F. Henriques, Gregory Funk y Yolanda Toussieng, por Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
•    Mark Coulier y J. Roy Helland, por La dama de hierro
DISEÑO DE VESTUARIO
•    Lisy Christl, por Anonymous
•    Mark Bridges, por The Artist
•    Sandy Powell, por La invención de Hugo
•    Michael O’Connor, por Jane Eyre
•    Arianne Phillips, por W.E.
MONTAJE DE SONIDO
•    Lon Bender y Victor Ray Ennis, por Drive
•    Ren Klyce, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Philip Stockton y Eugene Gearty, por La invención de Hugo
•    Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl, por Transformers: el lado oscuro de la Luna
•    Richard Hymns y Gary Rydstrom, por War Horse

MEZCLA DE SONIDO
•    David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Bo Persson, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Tom Fleischman y John Midgley, por La invención de Hugo
•    Deb Adair, Ron Bochar, Dave Giammarco y Ed Novick, por Moneyball: rompiendo las reglas
•    Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush y Peter J. Devlin, por Transformers: el lado oscuro de la Luna
•    Gary Rydstrom, Andy Nelson, Tom Johnson y Stuart Wilson, por War Horse

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
•    Pentecost, de Peter McDonald y Eimear O’Kane
•    Raju, de Max Zähle y Stefan Gieren
•    The Shore, de Terry George y Oorlagh George
•    Time Freak , de Andrew Bowler y Gigi Causey
•    Tuba Atlantic, de Hallvar Witzø
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
•    The Barber of Birmingham: Foot Soldier of the Civil Rights Movement, de Robin Fryday y Gail Dolgin
•    God Is the Bigger Elvis, de Rebecca Cammisa y Julie Anderson
•    Incident in New Baghdad, de James Spione
•    Saving Face, de Daniel Junge y Sharmeen Obaid-Chinoy
•    The Tsunami and the Cherry Blossom, de Lucy Walker y Kira Carstensen
CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
•    Dimanche/Sunday, de Patrick Doyon
•    The Fantastic Flying Books of Mr. Morris, de Lessmore William Joyce y Brandon Oldenburg
•    La Luna, de Enrico Casarosa
•    A Morning Stroll, de Grant Orchard y Sue Goffe
•    Wild Life, de Amanda Forbis and Wendy Tilby
CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
•    Pentecost, de Peter McDonald y Eimear O’Kane
•    Raju, de Max Zähle y Stefan Gieren
•    The Shore, de Terry George y Oorlagh George
•    Time Freak , de Andrew Bowler y Gigi Causey
•    Tuba Atlantic, de Hallvar Witzø

PELÍCULA
•    The Artist (Thomas Langmann, Producer)
•    Los descendientes (Jim Burke, Alexander Payne and Jim Taylor, Producers)
•    Extremely Loud & Incredibly Close (Scott Rudin, Producer)
•    Criadas y señoras (Brunson Green, Chris Columbus and Michael Barnathan, Producers)
•    La invención de Hugo (Graham King and Martin Scorsese, Producers)
•    Midnight in Paris (Letty Aronson and Stephen Tenenbaum, Producers)
•    Moneyball: rompiendo las reglas (Michael De Luca, Rachael Horovitz and Brad Pitt, Producers)
•    El árbol de la vida (Nominees to be determined)
•    War Horse (Steven Spielberg and Kathleen Kennedy, Producers)

DIRECCIÓN
•    The Artist , de Michel Hazanavicius
•    Los descendientes, de Alexander Payne
•    La invención de Hugo, de Martin Scorsese
•    Midnight in Paris, de Woody Allen
•    El árbol de la vida, de Terrence Malick
ACTOR
•    Demián Bichir, por A Better Life
•    George Clooney, por Los descendientes
•    Jean Dujardin, por The Artist
•    Gary Oldman, por El topo
•    Brad Pitt, por Moneyball: rompiendo las reglas

ACTOR DE REPARTO
•    Kenneth Branagh, por My Week with Marilyn
•    Jonah Hill, por Moneyball: rompiendo las reglas
•    Nick Nolte, por Warrior
•    Christopher Plummer, por Beginners
•    Max von Sydow, por Extremely Loud & Incredibly Close

ACTRIZ
•    Glenn Close, por Albert Nobbs
•    Viola Davis, por Criadas y señoras
•    Rooney Mara, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Meryl Streep, por La dama de hierro
•    Michelle Williams, por My Week with Marilyn

ACTRIZ DE REPARTO
•    Bérénice Bejo, por The Artist
•    Jessica Chastain, por Criadas y señoras
•    Melissa McCarthy, por La boda de mi mejor amiga
•    Janet McTeer, por Albert Nobbs
•    Octavia Spencer, por Criadas y señoras
GUIÓN ORIGINAL
•    Michel Hazanavicius, por The Artist
•    Annie Mumolo & Kristen Wiig, por La boda de mi mejor amiga
•    J.C. Chandor, por Margin Call
•    Woody Allen, por Midnight in Paris
•    Asghar Farhadi, por Nader y Simin, una separación

GUIÓN ADAPTADO
•    Los descendientes, Guión de Alexander Payne y Nat Faxon & Jim Rash
•    La invención de Hugo, Guión de John Logan
•    Los Idus de marzo, Guión de George Clooney & Grant Heslov y Beau Willimon
•    Moneyball: rompiendo las reglas , Guión de Steven Zaillian y Aaron Sorkin. Historia de Stan Chervin
•    El topo, Guión de Bridget O’Connor & Peter Straughan

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
•    Guillaume Schiffman, por The Artist
•    Jeff Cronenweth, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Robert Richardson, por La invención de Hugo
•    Emmanuel Lubezki, por El árbol de la vida
•    Janusz Kaminski, por War Horse
BANDA SONORA
•    John Williams, por Las aventuras de Tintín
•    Ludovic Bource, por The Artist
•    Howard Shore, por La invención de Hugo
•    Alberto Iglesias, por El topo
•    John Williams, por War Horse

CANCIÓN ORIGINAL
•    Man or Muppet, de The Muppets (Music and Lyric by Bret McKenzie)
•    Real in Rio, de Rio (Music by Sergio Mendes and Carlinhos Brown Lyric by Siedah Garrett)

MONTAJE
•    Anne-Sophie Bion y Michel Hazanavicius, por The Artist
•    Kevin Tent, por Los descendientes
•    Kirk Baxter and Angus Wall, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Thelma Schoonmaker, por La invención de Hugo
•    Christopher Tellefsen, por Moneyball: rompiendo las reglas
PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA
•    Bullhead (Bélgica)
•    Footnote (Israel)
•    In Darkness (Polonia)
•    Monsieur Lazhar (Canadá)
•    Nader y Simin, una separación (Irán)
PELÍCULA DOCUMENTAL
•    Hell and Back Again, de Danfung Dennis y Mike Lerner
•    If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front, de Marshall Curry y Sam Cullman
•    Paradise Lost 3: Purgatory, de Charles Ferguson y Audrey Marrs
•    Pina, de Wim Wenders y Gian-Piero Ringel
•    Undefeated, de TJ Martin, Dan Lindsay y Richard Middlemas

PELÍCULA DE ANIMACIÓN
•    A Cat in Paris, de Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli
•    Chico & Rita, de Fernando Trueba y Javier Mariscal
•    Kung Fu Panda 2, de Jennifer Yuh Nelson
•    El gato con botas, de Chris Miller
•    Rango, de Gore Verbinski
DIRECCIÓN ARTÍSTICA
•    The Artist (Production Design: Laurence Bennett; Set Decoration: Robert Gould)
•    Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2 (Production Design: Stuart Craig; Set Decoration: Stephenie McMillan)
•    La invención de La invención de Hugo (Production Design: Dante Ferretti; Set Decoration: Francesca Lo Schiavo)
•    Midnight in Paris Production (Design: Anne Seibel; Set Decoration: Hélène Dubreuil)
•    War Horse Production (Design: Rick Carter; Set Decoration: Lee Sandales)
EFECTOS VISUALES
•    Tim Burke, David Vickery, Greg Butler y John Richardson, por Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
•    Rob Legato, Joss Williams, Ben Grossman y Alex Henning, por La invención de Hugo
•    Erik Nash, John Rosengrant, Dan Taylor y Swen Gillberg, por Real Steel
•    Joe Letteri, Dan Lemmon, R. Christopher White y Daniel Barrett, por El origen del Planeta de los Simios
•    Scott Farrar, Scott Benza, Matthew Butler y John Frazier, por Transformers: el lado oscuro de la Luna
MAQUILLAJE
•    Martial Corneville, Lynn Johnston Y Matthew W. Mungle, por Albert Nobbs
•    Edouard F. Henriques, Gregory Funk y Yolanda Toussieng, por Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
•    Mark Coulier y J. Roy Helland, por La dama de hierro
DISEÑO DE VESTUARIO
•    Lisy Christl, por Anonymous
•    Mark Bridges, por The Artist
•    Sandy Powell, por La invención de Hugo
•    Michael O’Connor, por Jane Eyre
•    Arianne Phillips, por W.E.
MONTAJE DE SONIDO
•    Lon Bender y Victor Ray Ennis, por Drive
•    Ren Klyce, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Philip Stockton y Eugene Gearty, por La invención de Hugo
•    Ethan Van der Ryn y Erik Aadahl, por Transformers: el lado oscuro de la Luna
•    Richard Hymns y Gary Rydstrom, por War Horse

MEZCLA DE SONIDO
•    David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Bo Persson, por Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
•    Tom Fleischman y John Midgley, por La invención de Hugo
•    Deb Adair, Ron Bochar, Dave Giammarco y Ed Novick, por Moneyball: rompiendo las reglas
•    Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush y Peter J. Devlin, por Transformers: el lado oscuro de la Luna
•    Gary Rydstrom, Andy Nelson, Tom Johnson y Stuart Wilson, por War Horse

CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
•    Pentecost, de Peter McDonald y Eimear O’Kane
•    Raju, de Max Zähle y Stefan Gieren
•    The Shore, de Terry George y Oorlagh George
•    Time Freak , de Andrew Bowler y Gigi Causey
•    Tuba Atlantic, de Hallvar Witzø
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
•    The Barber of Birmingham: Foot Soldier of the Civil Rights Movement, de Robin Fryday y Gail Dolgin
•    God Is the Bigger Elvis, de Rebecca Cammisa y Julie Anderson
•    Incident in New Baghdad, de James Spione
•    Saving Face, de Daniel Junge y Sharmeen Obaid-Chinoy
•    The Tsunami and the Cherry Blossom, de Lucy Walker y Kira Carstensen
CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
•    Dimanche/Sunday, de Patrick Doyon
•    The Fantastic Flying Books of Mr. Morris, de Lessmore William Joyce y Brandon Oldenburg
•    La Luna, de Enrico Casarosa
•    A Morning Stroll, de Grant Orchard y Sue Goffe
•    Wild Life, de Amanda Forbis and Wendy Tilby
CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
•    Pentecost, de Peter McDonald y Eimear O’Kane
•    Raju, de Max Zähle y Stefan Gieren
•    The Shore, de Terry George y Oorlagh George
•    Time Freak , de Andrew Bowler y Gigi Causey
•    Tuba Atlantic, de Hallvar Witzø

La invención de Hugo y The artist favoritas a los Oscar

La película de Martin Scorsese La invención de Hugo se convierte en la gran favorita para la 84 edición de los Oscar al conseguir 11 nominaciones a los premios de la Academia de Hollywood que se entregarán en Los Ángeles el 26 de febrero. La cinta francesa The Artist, con 10 candidaturas, y Moneyball: rompiendo las reglas y War Horse, ambas con seis, se postulan en las siguientes posiciones. Los descendientes, opta a 5 galardones, entre ellos mejor película, dirección y actor principal (George Clooney), mismo número que Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres, dirigida por David Fincher, si bien cuatro de ellos son técnicos. En las categorías de actuación destaca Criadas y señoras con tres candidaturas, una para Viola Davis como protagonista y dos secundarias (es nominada además a mejor película). El filme de Woody Allen Midnight in Paris, de producción española, disputará 4 estatuillas, entre ellas mejor película, guión original y dirección. La representación española se completa con Fernando Trueba y Javier Mariscal, cuyo filme Chico y Rita competirá por el premio a mejor película de animación, mientras que el compositor Alberto Iglesias figura en la categoría de mejor banda sonora por su trabajo en El topo.(24/01/12)

Star Wars Uncut renace en Internet

La primera entrega de una nueva versión de La guerra de las galaxias se estrena en Internet con secuencias aportadas por centenares de fanáticos del universo creado en 1977 por George Lucas. Dos años después de iniciar el proyecto, Casey Pugh y Jamie Wilkinson estrenan Star Wars Uncut, una película que versiona Star Wars: A New Hope. El filme, que se puede ver de forma gratuita en la página web StarWarsUncut.com y también en YouTube, dura más de dos horas y comienza con el logotipo de Twentieth Century Fox cortado por dos espadas láser enfrentadas, antes de dar paso a una imagen de Twitter donde un mensaje reza: «Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana«.(20/01/12)

Estados Unidos cierra Megaupload

Los creadores de la web de alojamiento e intercambio de archivos Megaupload.com son acusados por un gran jurado de Estados Unidos de dirigir una gran trama de violación de derechos de autor. Los denunciados están acusado de desarrollar una «mega conspiración» que hizo perder unos 500 millones de dólares a los propietarios de derechos de autor y generó más de 175 millones de dólares en beneficios ilegales. «A cambio del pago, la Mega Conspiración ofrece reproducción y distribución rápida de copias infractoras de obras con derechos de autor desde sus servidores situados en todo el mundo«, indicó la acusación. Un tribunal federal de Virginia ordenó que los 18 dominios asociados con el grupo fueran confiscados. Además, se ejecutaron unas 20 órdenes de registro en Estados Unidos y otros ocho países, y se incautaron activos y páginas por valor de unos 50 millones de dólares. Los fundadores de la empresa -Kim Dotcom, también conocido como Kim Schmitz y Jim Tim Jim Vestor, y Mathias Ortmann, son los acusados. Otros acusados son directivos como el jefe de marketing de la compañía, Finn Batato y el jefe de desarrollo, Sven Echternach.(19/01/12)

Kodak quiebra

Eastman Kodak declaró ante los tribunales de Nueva York su estado de quiebra voluntario para la matriz de filiales estadounidenses de la empresa, de esta forma se acoge a la protección que ofrece el capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos para reestructurar sus actividades. La empresa disminuyó su actividad en el mundo del entretenimiento desde que la tecnología digital comenzó su rápido desarrollo. Sin embargo, todavía sigue teniendo un impacto significativo en Hollywood. Kodak debe millones de dólares en devoluciones de película a los grandes estudios. Entre los principales acreedores sin garantía de Kodak están los grandes estudios, a los que debe millones de dólares en devoluciones de película, que temen que no sean devueltas. Según fuentes, la mayor parte de esas deudas están relacionadas con las devoluciones de película de cine debidas a los estudios que compran película a Kodak producción por producción. El precio de la película varía y muchas veces cae si un estudio usa más, que es por lo que se deben las devoluciones.(19/01/12)

Los cines de Europa se digitalizan

El Observatorio Audiovisual Europeo y la iniciativa Media Salles presenta un nuevo informe sobre el Cine Digital en Europa en el que cabe destacar que a finales de 2011 unas 18.500 salas de cine europeo ya estaban digitalizadas. Estos datos suponen que el 52 por ciento de las pantallas europeas utilizan ya proyección digital, frente a sólo el 4 por ciento de hace tres años. El estudio apunta también que, mientras que la fase inicial de conversión digital a gran escala efectuada durante 2009 y 2010 estuvo principalmente impulsada por el cine en 3D, ahora ese efecto parece decaer y la digitalización viene de la mano del cine en 2D.(18/01/12)

Internet protesta contra legislación antipiratería en Estados Unidos

Sitios de Internet como Wikipedia y buscadores como Google expresan a través de un apagón su protesta contra la legislación anti-piratería que se pretende aprobar en Estados Unidos. Los proveedores de contenido que están a favor de las medidas anti-piratería, como Hollywood y la industria de la música, ahora se están apresurando por reconquistar el apoyo oficial y de la opinión pública. Wikipedia, la popular enciclopedia en línea, bloqueó sus contenidos durante un día. Google y otros utilizaron barras negras de censura para llamar la atención sobre lo que hasta hace poco había sido una propuesta legislativa oscura y técnica para frenar el acceso a sitios web extranjeros que distribuyen contenidos robados o falsificados. Varios patrocinadores de la legislación, incluyendo los senadores Roy Blunt, Chuck Grassley, Orrin Hatch y John Boozman y Marco Rubio, aseguran ahora que retiraban su apoyo. Algunos culparon al líder de la mayoría del Senado, Harry Reid, por apresurar la aprobación de la versión en el Senado del proyecto de ley. La legislación, conocida como PIPA en el Senado y SOPA en la Cámara de Representantes, ha sido una prioridad para las empresas de entretenimiento, editoriales, compañías farmacéuticas y otros grupos de la industria que dicen que es crítica para frenar la piratería en línea, que creen que les cuesta miles de millones de dólares al año.(18/01/12)

 

Josep M. Queraltó miembro de honor de la Acadèmia del Cinema Català

Josep M. Queraltó es elegido nuevo miembro de honor de la Acadèmia del Cinema Català. Entre los distinguidos también figuran las actrices  Carme Contreras y Teresa Gimpera, el director y escritor Jordi Feliu, el fundador y director de la Escuela de Cine y Medios Audiovisuales (ESCAC) Josep Maixenchs. El próximo lunes 23 de enero, la Acadèmia del Cinema Català nombrará a los Miembros de Honor 2012 en una recepción en el Palacete Albéniz de Barcelona, a la que asistirá el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y el Presidente de la Acadèmia del Cinema Català, Joel Joan.(17/01/12)

The artists obtiene 12 nominaciones a los BAFTA

La película muda en blanco y negro The Artist consigue 12 nominaciones a los premios del cine británico BAFTA, una más que la película de espionaje de la Guerra Fría El Topo. Pedro Almodóvar, con La piel que habito, figura entre los candidatos a mejor película en lengua no inglesa. La ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar en Londres el 12 de febrero.(17/01/12)

Los Ángeles regula el uso del condón en el cine porno

Las estrellas de la pornografía en Los Ángeles tendrán que llevar condón durante los rodajes, después de que el Consejo Municipal votara a favor de la obligatoriedad del uso del preservativo pese a la amenaza de los productores a abandonar la ciudad. La decisión, propuesta por la Fundación Antisida, llega a raíz del persistente cuestionamiento de las formas para aplicar la medida, que los defensores dicen que protegerá frente al sida y otras enfermedades a los actores de una industria multimillonaria.(17/01/12)

Pa negre eliminada de la carrera por el Oscar

Pa negre, de Agustí Villaronga no figura entre las películas preseleccionadas para optar a candidata al Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa. La Academia de Cine de Hollywood anunciará las nominadas el 24 de enero. Las elegidas son:

  • Bullhead, de Michael R. Roskam (Bégica)
  • Monsieur Lazhar, de Philippe Falardeau (Bégica)
  • Superclásico, de Ole Christian Madsen (Dinamarca)
  • Pina, de Wim Wenders (Alemania)
  • Nader y Simin, una separación, de Asghar Farhadi (Irán)
  • Footnote, de Joseph Cedar (Israel)
  • Omar Killed Me, de Roschdy Zem (Marruecos).(17/01/12)

Taquilla USA 13-15 enero 2012

Contraband se coloca en el primer puesto de la taquilla norteamericana seguida de La bella y la bestia y Misión imposible: protocolo fantasma.(15/01/12)

Godard rodó Film Socialisme en el naufragado «Costa Concordia»

El crucero Costa Concordia encallado en aguas de la isla italiana de Giglio es el mismo en el que el cineasta Jean-Luc Godard rodó parte de su última película, Film Socialisme (2010). El suceso coincide con el lanzamiento en DVD del filme, que fue proyectado dentro de la sección oficial del Festival de Cannes en mayo de 2010.(14/01/12)

La Casa Blanca inquieta por la legislación de piratería online

La Casa Blanca expresa su inquietud por la legislación de piratería online que tiene pendiente el Congreso, y que Google y Facebook han condenado abiertamente por su mano dura mientras los estudios de Hollywood y sellos discográficos dicen que es necesaria para salvar empleos en Estados Unidos. El proyecto de Ley para Detener la Piratería Online (SOPA) del Congreso busca combatir las ventas online de música, películas y otros productos estadounidenses obligando a las compañías de Internet a bloquear el acceso a las páginas extranjeras que ofrezcan material que viole las leyes de derechos de autor estadounidenses. También se podría requerir a las redes de publicidad que pusieran fin a la publicidad online y que los motores de búsqueda eliminaran las conexiones directas a páginas web que se demuestre que distribuyen contenidos pirateados. Google ha dicho en repetidas ocasiones que el proyecto va demasiado lejos y podría afectar a las inversiones.(14/01/12)

Susana de la Sierra nueva directora general ICAA

Susana de la Sierra es designada como nueva directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) por el Consejo de Ministros. De la Sierra Morón, que releva como directora general del ICAA a Carlos Cuadros, nació el 5 de marzo de 1975 en Santander. Licenciada en derecho por la Universidad de Cantabria, cursó un Máster en Derecho Alemán y Comparado por la Universidad de Bayreuth en Alemania, y es doctora en Ciencias Jurídicas por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Es profesora titular de Derecho Administrativo y directora del Centro de Estudios Europeos en la Universidad de Castilla-La Mancha. Especialista en Derecho de la Cultura, en particular del cine y su fiscalidad, ha sido profesora invitada en las universidades de Oxford y Columbia de Nueva York, donde completó su investigación sobre la regulación de la cinematografía en el Derecho comparado. Cuenta en su haber con más de cuarenta publicaciones en diversos idiomas.(13/01/12)

Se cierra el plazo para elegir los candidatos al Oscar

Concluye el plazo para que los 5.783 miembros votantes de la Academia de las Artes y las Ciencias de Hollywood remitan sus votos con los nombres de los próximos candidatos a los Óscar. Los sobres deben ser enviados a la empresa contable PriceWaterhouseCoopers (PWC) y para determinar los nominados se emplea un sistema preferencial, que consiste en marcar de forma gradual los favoritos de cada académico en todas las categorías en las que tiene derecho a voto. Las nominaciones para la 84 edición de los Óscar se darán a conocer el 24 de enero a las 05:30 hora local , en el Teatro Samuel Goldwyn. La ceremonia de premios tendrá lugar el 26 de febrero en el Teatro Kodak, de Hollywood, y será televisada en directo en más de 225 países.(13/01/12)

Cameron anima a producir éxitos de taquilla

El primer ministro británico, David Cameron, urge a los productores de cine independiente de Reino Unido a centrarse en el éxito de taquilla. El sector cinematográfico contribuye a la economía con unos 4.200 millones de libras (5.090 millones de euros) anuales. «Nuestro papel, y el del Instituto Británico del Cine (BFI), debería ser apoyar al sector haciéndolo más dinámico y emprendedor, ayudando a los productores británicos a rodar películas comercialmente exitosas que rivalicen en calidad e impacto con las mejores producciones internacionales» declara Cameron.(11/01/12)

Las entradas de cine suben un 36% en siete años

El cine ha subido un 36% en los últimos siete años, casi diecisiete puntos por encima del IPC. Así lo pone de manifiesto el último estudio realizado por FACUA-Consumidores en Acción al comparar el precio de una entrada de cine en días laborables a finales del último año, una media de 6,52 euros, frente a los 4,80 de 2004. El IPC entre los meses de noviembre de 2004 y 2011 aumentó un 19,4%. FACUA acaba de analizar los precios de 138 cines en las cincuenta capitales de provincia de España y las dos ciudades autónomas, en el que detecta diferencias de hasta el 80%. Los precios, en días laborables, oscilan entre los 4,50 y los 8,10 euros, según el cine. Una entrada de cine cuesta actualmente una media de 6,52 euros los días laborables, una cifra que aumenta los fines de semana, los días que se consideran con más afluencia de público, cuando el precio alcanza los 6,64 euros, un 1,8% más que en días laborables.

Según el estudio de FACUA, A Coruña, Albacete y Oviedo son las capitales más caras, ya que una entrada cuesta 7,50 euros de media en días laborables. Le siguen Alicante y Barcelona, donde hay que abonar 7,35 y 7,32 euros de media, y Madrid con 7,29 euros.

En cuanto a los precios medios más bajos, son los de Melilla (5,00 euros) seguidos de Almería, Granada y Zamora (5,50 euros).

El estudio comparativo de FACUA contempla también las salas en 3D de España. De los 138 cines encuestados, noventa y dos cines tienen posibilidad de proyectar salas con 3D,  el 67%, proyectan películas en tres dimensiones. De las cincuenta y dos ciudades analizadas, sólo tres no cuentan con salas de este tipo. El precio medio de una película de estas características un día normal es de 8,80 euros, un 35,0% por encima de los 6,52 euros de las películas en 2D.

FACUA denuncia la imposición ilegal que establecen muchos cines de entrar en las salas exclusivamente con bebidas o alimentos adquiridos en el interior de sus recintos, cuyos elevados precios llegan a ser, en el caso de los refrescos, hasta cinco veces más caros que en otros establecimientos.

Otra crítica es que numerosos cines no cuentan con un buen aislamiento acústico entre sus salas o con respecto al exterior. Asimismo, una queja frecuente de los consumidores es que las primeras filas de muchos cines están extremadamente cerca de la pantalla, lo que supone tanto incomodidad como la pérdida de calidad en el visionado de la película.

FACUA también pone de manifiesto que en muchos multicines, la falta de operarios suficientes para controlar las proyecciones hace que sean los espectadores quienes tengan que avisar cuando se produce una avería y la película se para, se queda sin sonido o imagen o su calidad es deficiente. Por otro lado, la organización indica que los usuarios también deben exigir que las salas, al igual que los lavabos, se limpien entre cada sesión.

También hay quejas en cuanto a la falta de puntualidad en el comienzo de la película con respecto a la hora indicada en la entrada, debido a la inclusión de una cantidad excesiva de publicidad en ciertas salas..(10/01/12)

Legislan el cine porno en Los Ángeles

Legisladores de la ciudad de Los Angeles votan una medida que exige que los actores porno utilicen condones en las filmaciones, en un nuevo capítulo de la batalla entre activistas contra el sida y los productores de material pornográfico. El voto, que debe ser confirmado la próxima semana, se desarrolla en el Concejo de la Ciudad y tuvo un resultado de 11 a 1. La medida fue aprobada después de que activistas contra el sida recolectaran suficientes firmas para forzar a los legisladores locales a tomar una decisión: aprobar la propuesta o convocar a un costoso referéndum.(10/01/12)

Kim Novak protesta por The artist

La actriz estadounidense Kim Novak acusa a los creadores de la película muda francesa The artist de haber cometido una «violación«, al utilizar banda sonora del filme Vértigo, dirigido por Alfred Hitchcock y en la que ella interpretaba a la protagonista. La actriz acusa al equipo de Michel Hazanavicius de fraude, al explicitar sólo fugazmente en los títulos de crédito de la cinta la autoría de los mencionados paisajes musicales. «Quiero denunciar la violación«, declara la intérprete al periódico Variety. «Me siento como si mi cuerpo, o por lo menos mi trabajo, hubiese sido violado por la película«, denuncia la actriz, de 78 años. «Es inmoral para los artistas de nuestro sector usar y abusar de las obras más famosas para llamar la atención«, según Novak.(10/01/12)

Se inaugura el Museo del Cine de la Comunidad de Madrid

Se inaugura el primer Museo del Cine profesional y tecnológico de España. Ubicado en el antiguo Cine París del municipio madrileño de Villarejo de Salvanés, el Museo del Cine de la Comunidad de Madrid recoge los fondos privados de una de las mayores colecciones de Europa, la Colección Carlos Jiménez, empresario cinéfilo y vecino de Villarejo de Salvanés. Se trata del primer museo temático sobre cine ocupa una superficie de mil metros cuadrados divididos en tres salas que muestran siete exposiciones temáticas.(10/01/12)

El trailer de los Oscar

La Academia de Hollywood presenta el tráiler promocional de la 84 edición de los premios Óscar en colaboración con la página web de comedia Funny Or Die y centrado en el regreso de Billy Crystal como maestro de ceremonias del evento. El vídeo titulado Off the Grid ya está disponible en el portal Oscars.org y se podrá ver durante todo el mes en 2.000 salas de cine en Estados Unidos. La producción sigue los pasos de dos agentes interpretados por Josh Duhamel y Megan Fox a los que su jefe (William Fichtner) les pide encontrar a un desaparecido Billy Crystal para hacerle llegar un mensaje de los Óscar. Una misión que les llevará por diversos lugares del mundo en la que se encontrarán con personajes a los que dan vida actores como Vinnie Jones y Robin Williams. «Queríamos hacer algo un poco diferente este año en lugar del formato tradicional«, declara la jefe de marketing de la Academia de Hollywood, Christina Kounelias quien asegura que el tráiler tiene «un giro divertido que expresa el entusiasmo de todo el mundo por tener a Billy de vuelta«. Billy Crystal será el maestro de ceremonias de los Óscar por novena ocasión este año, un papel que desempeñará en sustitución de Eddie Murphy quien había sido designado para esa tarea y terminó declinando por cambios en la producción del evento.(06/01/12)

Los cines Méliès vuelven a abrir sus puertas

Los cines Méliès de Barcelona vuelven a abrir sus puertas después del incendio sufrido el pasado mes de junio. Situado en la calle Villarroel, los primeros títulos programados son Melancolía, de Lars von Trier, y Habemus papam, de Moretti. «Habían quedado muy deteriorados tras el incendio, sobre todo las cabinas de proyección y anexos«, explica el responsable de los Méliès, el director Carles Balagué. «El suceso ha tenido lugar en plena transformación tecnológica del sector, así que hemos aprovechado para ponerlos a la última, sustituyendo los proyectores de 35 milímetros que en un par de años estarán obsoletos, y que en nuestro caso hubo que tirar, por proyectores digitales de última generación«. No obstante, los cines dispondrán también de un proyector de 35 milímetros. En total la reapertura ha costado unos 180.000 euros.(05/01/12)

Los exhibidores de cine eligen a Brad Pitt

Brad Pitt es elegido por los exhibidores de Hollywood como el actor que más dinero deja en sus salas de cine, una lista que los últimos años encabezaba Johnny Depp, quien pasa al tercer puesto por detrás de George Clooney. El cuarto lugar de la lista elaborada por los exhibidores estadounidenses es para Leonardo DiCaprio, seguido de Matt Damon. La primera actriz de la lista figura aparece en elsexto puesto y es Sandra Bullock, a la que siguen Bradley Cooper, Robert Downey Jr., Meryl Streep  y Ben Stiller.(04/01/12)

Taquilla 30 diciembre de 2011-1 enero de 2012

Immortals se coloca en el primer puesto de la taquilla española seguida de Misión: Imposible. Protocolo fantasma, Alvin y las ardillas 3, El gato con botas y Un lugar para soñar.(04/01/12)

La Academia estudia nueva sede para los Oscar

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood podría dejar de celebrar la gala de entrega de los Oscar en el Teatro Kodak de Los Angeles. Según The Hollywood Reporter, tras casi un década, la Academia ejerció la semana pasada una cláusula prevista en el contrato y notificó al Grupo CIM, propietario del recinto, que tras la ceremonia de 2013 puede mover los Oscar a otro lugar. «Nuestro plan ahora mismo ejercitar esta opcción y esperar a ver qué pasa. Estamos abiertos a todo«, afirma Tom Sherak, presidente de la Academia, y añade que  a él, «personalmente«, le encanta el Teatro Kodak y no se cansará de defenderlo como sede de los premios. Pero también apunta que tras la gala de este año -y de cara ya a la del 2014 puesto que la del 2013 también será en el Kodak- tendrán muchas ofertas y entonces será la directiva de la Academia la que decida.(02/01/12)

Paramount lidera el ranking de los estudios de Hollywood

Paramount Pictures lidera el ranking de los estudios de Hollywood en 2011 con 16 películas que generaron un total de 5.170 billones de dólares de taquilla en todo el mundo. El conglomerado Viacom así lo asegura en un comunicado en el que cifra en  1.960 billones de dólares en ventas las ventas de Estados Unidos y Canadá, y el récord de 3.210 billones de dólares en el extranjero. El director que más generó ganancias al estudio fue Michael Bay, con Transformers 3: el lado oscuro de la Luna, la primera película que Paramount produjo este año y que recaudó más de 1.000 millones de dólares en todo el mundo. «Mientras nos preparamos para celebrar el 100 aniversario de Paramount en 2012, estamos agradecidos de ser parte de esta maravillosa institución que continúa prosperando«, declara el presidente y director ejecutivo Brad Grey.(02/01/12)

Taquilla USA 30 diciembre de 2011-1 enero de 2012

Misión Imposible 4: Protocolo fantasma se mantiene en el primer puesto de la taquilla norteamericana seguida de Sherlock Holmes: Juego de sombras y Alvin y las ardillas 3.(01/01/12)

Luz verde a la «Ley Sinde»

El Gobierno de Mariano Rajoy aprueba el reglamento de la denominada Ley Sinde, que regula la comisión de propiedad intelectual para el cierre rápido de páginas web que vulneren la propiedad intelectual. Asimismo elimina el canon digital por copia privada para sustituirlo por otro sistema de de compensación, algo que también se recogía en dicha modificación normativa. La portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anuncia de esta forma la aprobación de la Disposición Final Segunda de la Ley de Economía Sostenible, conocida como Ley Sinde por haber sido promovida por la anterior ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, junto a un gran paquete de medidas económicas. En su intervención destaca que el objetivo del Ejecutivo es «proteger los derechos de propiedad intelectual frente al expolio» y que sólo se actuará, «con protección judicial, frente a quienes indebidamente hacen negocio contra la piratería«.(30/12/11)

Aumenta la recaudación

Un estudio de Rentrak Spain confirma que el cine producido en España crece un 24,3 por ciento en recaudación en 2011 con respecto al año anterior, tres puntos por encima de 2010. A pocos días de que acabe el año, las cifras provisionales indican que la recaudación total de las películas españolas se acerca a los 95,7 millones de euros, mientras que en 2010 fue de 80 millones de euros. Una vez más, el Torrente, de Santiago Segura, salva las cifras de recaudación, aunque en su cuarta entrega registra 19,6 millones de euros, una cifra sensiblemente inferior a la de entregas anteriores. Amanecer, parte I, de la saga Crepúsculo, obtiene 19,49 millones de euros y sería la película extranjera más taquillera.(30/11/12)

Récord del cine francés

El cine francés termina el año 2011 con récord de asistencia a las salas, sobre todo por la contribución del filme Intouchables, de de Eric Toledano y Olivier Nakache, y apunta al Óscar en 2012 con The Artist, de Michel Hazanavicius que ya lleva hecha parte de la carrera para triunfar en Hollywood. Si ya 2010 había sido un año histórico por el número de entradas vendidas, 2011 termina con un nuevo récord, de entre 210 y 215 millones de localidades. Intouchables está arrasando en las ocho semanas que lleva en cartel con una recaudación de 15,7 millones de euros. La película está todavía por detrás de los 17,3 millones de entradas vendidas para La gran juerga (1966), de Gérard Oury, el filme de Louis de Funès que es el tercero en la lista, por detrás de Titanic, (20,6 millones) y el fenómeno cinematográfico Bienvendos al Norte (2008), de Dany Boon, que cosechó 20,4 millones.(29/12/11)

El cartel de los Oscar

84th Academy Awards Poster Art

El cartel oficial de la 84ª edición de los Oscar icnluye los título de las pelculas Lo que el viento se llevó (1939), Casablanca (1943), Gigante (1956), Sonrisas y lágrimas (1965), El Padrino (1972), Paseando a Miss Daisy (1989), Forrest Gump (1994) y Gladiator (2000), todas ellas ganadoras del Oscar a la mejor película, salvo Gigante, por la que George Stevens se llevó el de mejor director- elegidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para ilustar el cartel oficial de su próxima gala. Un póster, obra del diseñador gráfico y ganador del Oscar Anthony Goldschmidt y de Mark y Karen Crawford– con el lema de «Vida. Cámara. Acción» (Life. Camera. Action) homenaje a las películas que se encuentran en la memoria del respetable. La gala, que estará conducida de nuevo con Billy Crystal, se celebrará el Domingo 26 de febrero de 2012 en el Teatro Kodak del Hollywood & Highland Center y estará retransmitida por la cadena de televisión ABC. Los nominados a los premios de la Academia se darán a conocer el próximo 24 de enero en el Teatro Samuel Goldwyn.(28/12/11)

25 nuevas películas preservadas por el Congreso en USA

La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos elige 25 películas para que pasarán a formar parte del Registro Nacional de Cine y deben haber sido rodadas hace más de 10 años y ser «cultural, histórica o estéticamente significativas«. Entre las películas que se añaden a los otros 575 filmes ya existentes, incluyen Bambi (1942), Los sobornados (1953), El Mariachi (1992), Faces (1968), Forrest Gump (1994), The Iron Horse (1924), El chico (1921), Días sin huella (1945), Norma Rae (1979), Porgy and Bess (1959), El silencio de los corderos (1991) o La guerra de los mundos (1953).(28/12/11)

«Jane Doe» deberá declarar su edad para demandar a IMDb

Un juzgado federal de Estados Unidos insta a una actriz que presentó una demanda contra Amazon y la web IMDb.com a que salga del anonimato si quiere que su proceso siga adelante. La mujer, que se identifica en los papeles como «Jane Doe» (equivalente al típico «Joe Doe», algo así como «Juan Nadie»), manifesta que su carrera se ha arruinado porque IMDb.com publicó su edad real, 40 años. El problema que alega al respecto la actriz es que Hollywood la puede discriminar, como hace con las mayores de 30, pese a que su aspecto físico correspondo al de alguien mucho más joven. «Jane Doe» se describe a sí misma como una artista que vive en Texas y que ha adoptado un nombre estadounidense porque su original asiático es demasiado complicado de pronunciar para los occidentales. Ella aparece reflejada en IMDb.com desde 2003 aunque cuando se inscribió no dio su fecha de nacimiento. Pero Amazon, propietaria de esta página sobre cine, usó sin su permiso los datos de su tarjeta de crédito para completar este dato. IMDb.com lo reflejó y no lo retiró cuando la propia actriz se dirigió a ellos para eso. Amazon alega que la actitud de «Jane Doe» supone un «fraude al público» y a la industria del cine por mentir sobre su edad. En todo caso, el juez deja claro que el proceso no seguirá si no se publica el verdadero nombre de la demandante, lo que daría como consecuencia que su edad también quedara desvelada.(27/12/11)

Los más buscados en IMDb 2011

La web IMDB publica la lista de las estrellas más buscadas en su base de datos a lo largo de 2011 en cuyo primer puesto aparece Natalie Portman, quien desbanaca al habitual Johnny Depp, que pasa al tercer puesto detrás de Mila Kinus. Ambas fueron protagonistas de Cisne negro. Lo diez primeros puestos son para:

  1. Natalie Portman
  2. Mila Kunis
  3. Johnny Depp
  4. Emma Stone
  5. Chris Hemsworth
  6. Olivia Wilde
  7. Jennifer Lawrence
  8. George Clooney
  9. Ryan Gosling
  10. Christian Bale.(27/12/11)

 

El ministro Wert contra la piratería

El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, anuncia que actuará «con decisión» contra «quienes se lucran indebidamente con el trabajo intelectual de otros«, ya que, según ha asegurado, «nadie respeta la cultura de un país que lidera» la clasificación de descargas ilegales. Wert efectúa esta afirmación en el acto de toma de posesión de José María Lassalle como secretario de Estado de Cultura, en el que el ministro ha señalado también que muy pronto «habrá novedades» en torno a la protección del derecho de la propiedad intelectual. También indica que el Gobierno «no va a acabar con las subvenciones a la cultura, pero sí con la cultura de la subvención«, y ha anuncia que una de sus prioridades es una nueva regulación del mecenazgo que se presentará en el primer período de sesiones del Congreso de los Diputados.(26/12/11)

Taquilla USA 23-25 diciembre de 2011

Misión Imposible: Protocolo Fantasma se colcoca en el primer puesto de la taquilla norteamericana este navideño fin de semana, seguida de Sherlock Holmes 2: Juego de Sombras y Alvin y las Ardillas 3.(25/12/12)

Protestas contra el cierre del cine turco más longevo

Aproximadamente 1.000 artistas turcos, escritores y realizadores de cine llevaron a cabo hoy una protesta en contra de la demolición del edificio que alberga el Cine Emek de 127 años de antigüedad en la famosa avenida de Istiklal de la ciudad de Estambul. La protesta de 12 horas contra la demolición del Cine Emek fue organizada por la Asociación de Críticos de Cine de Turquía para proteger la cultura y la historia del país. Los manifestantes con frases como «El cine es amor, protege tu amor«, «el arte quiere al Emek«, «Emek es nuestro, Estambul es nuestro» y «No permitiremos que el Emek sea demolido» portan carteles criticando al primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan y a su gobierno por prestar poca atención a los edificios históricos y a la cultura antigua. Construido en 1884 e inaugurado en 1924, el cine es el más viejo en la historia de Turquía. Cambió de nombre a Emek Sinemasi en 1958 luego de rehabilitaciones.(24/12/11)

José María Lassalle nuevo Secretario de Estado de Cultura

José María Lassalle será el nuevo Secretario de Estado de Cultura, la persona con más responsabilidad del nuevo Gobierno en el área de Cultura. Lassalle fue portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Cultura del Congreso durante la última legislatura, tiene por objetivo rediseñar el sistema de financiación de la cultura en España: de la subvención pública, al patronazgo. En un artículo publicado en El País, con motivo de la «Ley Sinde», declaraba que «España necesita elaborar una Ley de Propiedad Intelectual que esté a la altura de las circunstancias y que se adapte a los cambios tecnológicos de nuestro tiempo. Una Ley que proteja la creación y la autoría, que lo haga con celeridad, inmediatez y contundencia, pero respetando las garantías que exige el Estado de derecho«.(23/12/11)

 

José Ignacio Wert, nuevo Ministro de Educación, Cultura y Deporte

José Ignacio Wert Ortega es el nuevo titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Mariano Rajoy y por tanto asume las competencias de dos ministerios de la anterior etapa donde Ángel Gabilondo ocupaba el cargo de Ministro de Educación, y Ángeles Gonzalez Sinde, el de Ministra de Cultura. Representantes de Cultura como el presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho, o el de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, reciben con cierto recelo la desaparición de un ministerio independiente de Cultura.(22/12/11)

Subastado el Oscar de Orson Welles por Ciudadano Kane

El Oscar que obtuvo Orson Welles por el guión original de Ciudadano Kane, se vende en una subasta de la casa Nate D. Sanders, con sede en Los Ángeles, por un precio de 861.542 dólares. El filme fue candidato a nueve Óscar, incluido el de mejor película, mejor actor y mejor director (ambos para Welles), pero sólo obtuvo el de mejor guion original, un reconocimiento compartido con Herman J. Mankiewicz en 1941. Se desconoce la identidad de la persona que lo ha adquirido, aunque en algunos medios se apuntaba al ilusionista David Copperfield, un extremo que él mismo se encargó de desmentir en la red social Twitter. Welles fue quien produjo la primera aparición televisiva de Copperfield, quien ya posee otros objetos relacionados con la película.(21/12/11)

Taquilla 16-18 de diciembre de 2011

Misión: Imposible – Protocolo Fantasma se coloca en el primer puesto de la taquilla española seguida de Alvin y las ardillas 3, El gato con botas, In Time y Fuga de Cerebros 2.(21/12/11)

265 películas aspiran a ser nominadas al Oscar

Un total de 265 películas optan a candidatas a los Premios de la Academia la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Las aspirantes debe haber sido estrenadas en salas comerciales de Los Ángeles antes de la medianoche del 31 de diciembre, y haber estado un mínimo de siete días consecutivos en cartel. Por otro lado, su duración debe ser de más 40 minutos.(20/12/11)

AISGE multada por el Consejo de la Competencia

El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) multa con 627.855 euros a Artistas e Intérpretes Sociedad de Gestión (AISGE), que dirige Pilar Bardem, por haber abusado de su posición de dominio al imponer tarifas no equitativas a distintas salas de cine del territorio español. Según la CNC, AISGE impuso unilateralmente tarifas no equitativas en relación con los derechos de remuneración por la comunicación pública de grabaciones audiovisuales en salas de exhibición cinematográfica, y decidió, de forma unilateral, incrementar la tarifa general que aplica a los cines en casi un 100% al pasar de un nivel del 0,8% a un 1,5% de la recaudación de las salas. Además, y mientras trataba de llegar a un acuerdo con la Federación de Cines de España (FECE), aplicó distintas tarifas a distintas salas y diversas bonificaciones por el mismo servicio, por lo que esta entidad interpuso una denuncia contra la AISGE a finales de 2009.(20/12/11)

Amazon se lanza a la producción de cine

Doce meses después de que Amazon, fundada por Jeff Bezos y con sede en Seattle (Washington), pusiera en marcha sus propios estudios de cine, se anuncia que comenzarán a trabajar en tres largometrajes tras la avalancha de guiones recibidos (más de 6.000) y de hasta 600 películas enviadas. El primero será  Touching Blue, de Denise de Novi, con un guión de Scott Mullen;  el segundo título se ha gestado enteramente en los nuevos estudios de Amazon, y se titula Original Soldiers; y el tercero será otra producción de ciencia ficción, Children of Others, del prestigioso guionista Barrington Smith-Seetachit. El riesgo de la propuesta de Amazon es menor que el de un estudio tradicional, ya que se apoyará en las propuestas de guionistas independientes para tomar la decisión de si financia la película. Después, se apoyará en Warner Brothers para rodarla, con quien tiene un acuerdo.(19/12/11)

Taquilla USA 16-18 diciembre de 2011

Sherlock Holmes: Juego de sombras lidera la taquilla norteamericana seguida de Alvin y las Ardillas 3 y Misión Imposible: Protocolo Fantasma.(18/12/11)

Nuevo logo de Paramount

El logo de Paramount se moderniza como consecuencia de su centenario. La imagen en la que se ve un pico nevado de la montaña Wasatch es el logo de la empresa desde 1916. La nueva imagen se presenta esta semana en Estados Unidos con motivo del estreno de Misión imposible: protocolo fantasma.(16/12/11)

Estrenan película grabada con smartphone

Un grupo selecto de cines en Los Ángeles, Estados Unidos presenta la primera película grabada solamente con un smartphone. El film se llama Olive y fue dirigida por Hooman Khalili, quien usó un teléfono Nokia N8 para grabar la cinta, instalándole una serie de lentes profesionales y modificando el software del móvil para evitar que haga «autofoco», ya que «el teléfono cree que saber qué es lo que quieres enfocar, pero en realidad no sabe«, como afirma Khalili. La película cuenta la historia de una pequeña niña que «cambia la vida de tres personas sin siquiera hablar una palabra«. En total, la producción completa costó quinientos mil dólares, incluyendo el pago a los actores entre los que esté Gena Rowlands. El dinero lo puso Chris Kelly, ex jefe de privacidad de Facebook, quien se ofreció a pagar el costo de la cinta después de que Nokia rechazara financiar la producción.(16/12/11)

Tres películas con participación española obtienen la ayuda de Eurimages

Del 12 al 15 de diciembre se ha desarrollado en París la reunión del Comité de Dirección de Eurimages en la que se han otorgado ayudas a tres proyectos de coproducción con participación española: Los últimos días, de Álex y David Pastor, producida por Morena Films, Rebelión terrestre y Les Films du Landemain (España 90%, Francia 10%) con 550.000 euros; Anochece en la India, de Chema Rodríguez, producida por Jaleo Films, Atmo Media AB y Strada Film (España 80%, Rumanía 20%) con 280.000 euros; y El azul es un color cálido, de Abdellatif Kechiche, producida por Wild Bunch, Scope Pictures y Vertigo Films (Francia 70%, Bélgica 20%, España 10%) con 560.000 euros.(15/12/11)

 

Proyecto de Ley del Cine en China

China pone a disposición de la opinión pública una iniciativa de ley destinada a impulsar el desarrollo de la industria cinematográfica del país que ofrece más incentivos a los productores de cine y pretende crear una mayor audiencia de cine. El proyecto de ley sobre promoción del cine, reduce el umbral del patrocinio cinematográfico al permitir que empresas e individuos inviertan a través de procedimientos simplificados. Con una producción anual superior a 500 películas, China ocupa el tercer lugar mundial como la mayor industria fílmica después de la India y de Estados Unidos. La iniciativa de ley es más estricta respecto al contenido de las películas. Las tramas de películas que infrinjan los derechos e intereses legales de los menores, o que sean considerados dañinos para la salud mental y física de los menores serán prohibidas de acuerdo con el nuevo proyecto de ley. Además, prohíbe a los productores promover la obscenidad, las bebidas alcohólicas o los actos criminales en sus películas, y las películas no podrán exagerar las acciones de terror o violencia.(15/12/11)

25 años de la Escuela de Cine de Cuba

La Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV) cumple 25 años con la mirada puesta en su futuro y con el objetivo de adaptarse a los cambios económicos emprendidos en la isla. Creada en 1986 por el escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, el poeta y cineasta argentino Fernando Birri, y el realizador y teórico cubano Julio García Espinosa, la EICTV es el proyecto académico más importante de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que tiene su sede en La Habana y que preside García Márquez. Ubicada en San Antonio de los Baños, a unos 30 kilómetros de La Habana, de la escuela han salido en los últimos 25 años casi 800 graduados en cine de 50 países, a los que se suman los más de 10.000 alumnos que han pasado por sus talleres internacionales.(15/12/11)

La FAPAE reelige presidente

La Junta Directiva de FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles) reelige a Pedro Pérez Fernández de la Puente como Presidente de la misma. Es el cuarto mandato desde 2003 como Presidente de la patronal de los Productores Audiovisuales -cargo que ya ocupó anteriormente en 1996- con el apoyo de las 13 Asociaciones (territoriales y sectoriales) que conforman FAPAE y  que representan a más de 400 productoras.(15/12/11)

Taquilla 9-11 diciembre 2011

El gato con botas sigue firme en el primer puesto de la taquilla española seguida de In time, Fuga de cerebros 2, La saga Crepúsculo. Amanecer (parte 1), y Arthur Christmas.(14/12/11)

Taquilla USA 9-11 diciembre de 2011

Noche de fin de año se coloca en el primer puesto de la taquilla norteamericana seguida de The sitter y La saga crepúsculo: Amanecer (Parte 1).(11/12/11)

Las estrellas más rentables de 2011

La actriz estadounidense Kristen Stewart es en la estrella más rentable de Hollywood en 2011, según una nueva lista de la revista Forbes en la que en el tercer puesto se ubica su pareja en el filme, Robert Pattison. Por cada dólar que cobra la protagonista de la taquillera saga Crepúsculo, los estudios ganaron una media de 55,83 dólares. En segundo puesto figura otra actriz, Anne Hathaway, con 45,67 dólares de ganancias para los estudios por cada dólar que cobra de salario, gracias en buena medida al éxito de Alicia en el país de las maravillas y Guerra de novias. En tercer lugar aparece Robert Pattison, con 39,43 dólares de ingresos por cada dólar invertido en su salario, casi un 30 % menos que la rentabilidad que genera Stewart, en parte porque el actor británico apareció en otras dos películas, Recuérdame y Agua para elefantes, que no funcionaron tan bien en taquilla. Le siguen Daniel Radcliffe, quien por cada dólar de salario generó a los estudios 34,24 dólares, gracias a su participación en la exitosa saga del mago Harry Potter, una franquicia que ha recaudado en las salas de cine de todo el mundo unos 7.700 millones de dólares. El siguiente es el actor Shia LaBeouf, quien había encabezado la lista de los más rentables de Hollywood del año pasado, pero que en esta ocasión queda relegado a un quinto puesto, con 29,40 dólares de ganancia por cada dólar de su salario, tras aparecer en la cinta Wall Street: el dinero nunca duerme, del director Oliver Stone. El ránking, para el que se tuvieron en cuenta estrellas que hayan estrenado al menos tres películas en el mundo en los últimos cinco años, continúa con Robert Downey, Jr (18,74 dólares), Matt Damon (15,83 dólares), Cate Blanchett (15,17 dólares), Meryl Streep (13,54 dólares), y Johnny Depp (12,48 dólares).(08/12/11)

Taquilla 2-4 de diciembre de 2011

El gato con botas se mantiene en el primer puesto de la taquilla española en este largo puente seguida de , FLa saga Crepúsculo. Amanecer (parte 1), Fuga de cerebros 2, In time y Acero puro.(07/12/11)

Cine e igualdad de género

El filme La fuente de las mujeres, dirigido por Radu Mihaileanu y que se estrena este viernes en España, esel primero en recibir la calificación de «especialmente recomendado para la igualdad de género» que otorga el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA). El pasado 16 de noviembre el ICAA estableció en el BOE los criterios para otorgar a películas u otras obras audiovisuales esta nueva calificación y la de Mihaileanu, es la primera merecedora de este título. Esta iniciativa «absolutamente novedosa en el contexto internacional con el fin de fomentar y de reforzar la igualdad de género«, según recoge el BOE, destaca piezas audiovisuales capaces de «transmitir una imagen igualitaria de ambos sexos, sin situaciones vejatorias o discriminatorias para uno de los dos«. La promoción de un lenguaje no sexista, el rechazo a la violencia «en todas sus dimensiones» o la representación de la presencia y capacidades femeninas «en aquellos sectores y niveles claramente masculinizados«, son otros de los criterios que justifican esta mención.(07/12/11)

Crítico contra el embargo

The New Yorker publica una reseña, firmada por David Denby, sobre la película The Girl With the Dragon Tattoo, de David Fincher, a pesar de que la productora Sony Pictures hizo firmar al crítico de cine de la publicación un embargo para no reseñar nada del referido film antes de su estreno el 21 de diciembre. La madrugada del domingo 4 de diciembre, el vicepresidente ejecutivo de publicidad de películas de Sony, Andre Caraco, envió un correo electrónico a los que asistieron al pase especial de la película del día 28 de noviembre, donde calificaba como «completamente inaceptable» que The New Yorker tuviera la intención de publicar esta semana una reseña que el crítico David Denby hizo la cinta.(05/12/11)

Blasfemia en Bollywood

Tres personas son detenidas y encarceladas en Mumbai (India) por ser responsables de la realización de la película Who’s there, de Ejaz Ahmed, considerada una blasfemia contra Jesucristo. Después de días de protestas por parte de organizaciones cristianas como el Foro Católico Secular (CSF), tanto el director como el productor de Bollywood, Washim Sheikh, y el publicista KA Jauhar, están acusados de «herir los sentimientos religiosos«, «mala intención«, «insultar las creencias religiosas«, así como la violación de las reglas cinematográficas. Grupos y asociaciones cristianas piden penas severas para los acusados, que podrán salir de la cárcel bajo fianza, fijada por un tribunal de Mumbai. Según confirma la Junta Central de Certificación de Cine (CBFC), el cartel publicitario de la película viola el artículo 38 del reglamento cinematográfico, ya que muestra a Jesús en la cruz, apuñalado por un hombre, con un cáliz en el que está escrito: «Esta vez el mal va a ganar«.(05/12/11)

Taquilla USA 2-4 diciembre de 2011

La saga crepúsculo: Amanecer (Parte 1) se mantiene en el primer puesto de la taquilla norteamericana seguida de The muppets y Hugo.(04/12/11)

Estrenos USA 2 de diciembre de 2011

En Estados Unidos se estrenan Kinyarwanda, de Alrick Brown; Outrage, de Takeshi Kitano; Shame, de Steve McQueen y Sleeping beauty, de Julia Leigh.(02/12/11)

La «Ley Sinde» sin Reglamento

El Reglamento que desarrolla la llamada Ley Sinde contra las descargas no autorizadas no es finalmente aprobado en el Consejo de Ministros celebrado hoy. El Reglamento, que debe aprobarse por Real Decreto, regula el funcionamiento de la comisión de propiedad intelectual, último requisito para la entrada en vigor de la nueva normativa antidescargas que prevé el cierre rápido de sitios web que alojen o fomenten las descargas no autorizadas. El reglamento fue enviado al Consejo de Estado a finales de octubre y a partir de ese momento ya podía ser aprobada por Real Decreto en el Consejo de Ministros.(02/12/11)