El cineasta Emir Kusturica denuncia que su última película, On the Milky Road, ha sido rechazada en el Festival de Cine de Cannes por razones políticas. Según el director serbio, la cinta no ha sido aceptada porque apoya al presidente ruso Vladimir Putin. Kusturica, ganador de la Palma de Oro en dos ocasiones (Papá está en viaje de negocios y Underground), critica que «la política interfiere cada vez más en el Festival de cine de Cannes» y asegura a la agencia Russian News Service que su película no competirá este año por cuestiones ajenas a la calidad de la cinta. El propio director admite que On the Milky Road se presentó un día después del plazo establecido por el festival, pero ha matizado que eso nunca ha sido un problema en otras ediciones y que simplemente ha sido una excusa. En los últimos años, Kusturica ha mostrado su apoyo al líder ruso y al Kremlin en el conflicto con Ucrania, país en el que el pasado año no pudo actuar con su grupo de música.
Categoría: Cannes
Larraín y Jodorowsky en la Quincena de los Realizadores
Los cineastas chilenos Pablo Larraín y Alejandro Jodorowsky presentarán sus nuevos trabajos en la Quincena de los Realizadores, sección paralela del Festival de Cine de Cannes. Larraín estrenará, después del éxito cosechado con El club, Neruda, donde narra el periodo de clandestinidad del poeta, quien cruzó la cordillera de los Andes huyendo de la persecución del presidente Gabriel González Videla, para terminar refugiándose en Francia. La película está protagonizada por Luis Gnecco, en el papel del premio Nobel de Literatura, y Gael García Bernal, que interpreta a de sus inquisidores. Por su parte, Alejandro Jodorowsky presentará Poesía sin fin, continuación de La danza de la realidad. La película, financiada gracias al crowdfunding, habla de los años de juventud del padre de la psicomagia, antes de que se convirtiera en una estrella de la contracultura. Además, en la selección de cortos figura el gallego Alberto Vázquez con su último proyecto de animación, Decorado, una fábula en blanco y negro que ya pasó por el último Festival de Cine de Annecy. Las películas que conforman la Quincena de los Realizadores son:
- Divines, de Houda Benyamina
- Dog Eat Dog, de Paul Schrader
- Fai Bei Sogni, de Marco Bellocchio
- Fiore, de Claudio Giovannesi
- L’Économie du couple, de Joachim Lafosse
- L’Effet aquatique, de Sólveig Anspach
- La Pazza Gioia, de Paolo Virzì
- Les Vies de Thérèse, de Sébastien Lifshitz
- Ma vie de courgette, de Claude Barras
- Mean Dreams, de Nathan Morlando
- Mercenaire, de Sacha Wolff
- Neruda, de Pablo Larraín
- Poesía Sin Fin, de Alejandro Jodorowsky
- Raman Raghav 2.0, de Anurag Kashyap
- Risk, de Laura Poitras
- Tour de France, de Rachid Djaïdani
- Two Lovers and a Bear, de Kim Nguyen
- Wolf and Sheep, de Shahrbanoo Sadat
Oliver Laxe competirá con «Mimosas» en la Semana de la Crítica
El segundo largometraje del director gallego Oliver Laxe, Mimosas, competirá en la 55 edición de la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes, que se celebrará entre el 12 y 20 de mayo. El Festival da a conocer la lista de las películas a competición en la Semana de la Crítica en la que se encuentra este film coproducido por la coruñesa Zeitun Films, La Prod (Marruecos) y Rouge International (Francia). Esta es la segunda vez que una película de Laxe compite en Cannes, ya que su ópera prima, Todos vós sodes capitáns, participó en la «Quincena de Realizadores» de 2010, en una edición en la que ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional. Mimosas es un cuento épico sobre la fe que relata la historia de Ahme, Said y Shakib en su lucha por encontrar un camino a Sijilmasa, lugar al que deben llegar tras el encargo de dar sepultura allí al cuerpo de un honorable maestro sufí que acaba de fallecer y deseaba descansar junto a los suyos. El rodaje del film tuvo lugar en Marruecos. Los largometrajes en competición son:
- Albüm, de Mehmet Can Mertoğlu (Turquía, Francia, Rumanía)
- Diamond Island, de Davy Chou (Camboya, Francia, Alemania)
- Raw (Grave), de Julia Ducournau (Francia, Bélgica)
- Mimosas, de Oliver Laxe (España, Marruecos, Francia, Qatar)
- One Week and a Day (Shavua ve Yom), de Asaph Polonsky (Israel)
- Tramontane, de Vatche Boulghourjian (Líbano, Francia, Emiratos Árabes, Qatar)
- A Yellow Bird, de K. Rajagopal (Singapur, Francia)
Almodóvar volverá a competir en el Festival de Cine de Cannes
Pedro Almodóvar competirá con Julieta en la sección oficial del 60º Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 11 al 22 de mayo. La película será la quinta de Almodóvar que competirá por la Palma de Oro tras Todo sobre mi madre (1999), ganadora del Premio al Mejor Director; Volver (2006) ganadora del Premio al Mejor Guión y Premio a la Mejor Interpretación Femenina (ex-aequo para todo el reparto femenino de la película); Los abrazos rotos (2009) y La piel que habito (2011). Así mismo, el cineasta Albert Serra estará presente en el Certamente dentro de la sección dedicada a «Proyecciones Especiales» con La mort de Louis XIV. La películas que conforman la sección oficial son las siguientes:
- Café society, de Woody Allen – fuera de concurso –
- Mare ADE, de Toni Erdmann (Alemania)
- Julieta, de Pedro Almódovar (España)
- American honey, de Andrea Arnold (Reino Unido)
- Personal shopper, de Olivier Assayas (Francia)
- La fille inconnue, de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Francia)
- Juste la fin du monde (It’s only the end of the world), de Xavier Dolan (Canadá)
- Ma loute (Slack bay), de Bruno Dumont (Francia)
- Mal de Pierres, de Nicole Garcia (Francia)
- Rester vertical, de Alain Guiraudie (Francia)
- Paterson, de Jim Jarmusch (USA)
- Aquarius, de Kieber Filho Mendonça (Brasil)
- I, Daniel Blake, de Ken Loach (Reino Unido)
- Ma’Rosa, de Brillante Mendoza (Filipinas)
- Bacalaureat, de Christian Mungiu (Rumanía)
- Loving, de Jeff Nichols (USA)
- Agassi (The handmaiden), de Park Chan-Wook (Corea del Sur)
- The last face, de Sean Penn (USA)
- Sieranevada, de Cristi Puiu (Rumanía)
- Elle, de Paul Verhoeven (Holanda)
- The Neon demon, de Nicolas Widing Refn (Dinamarca)
El corto «Timecode» seleccionado en Cannes
El cortometraje Timecode, de Juanjo Giménez (Barcelona, 1963) es uno de los 10 trabajos seleccionados por el 69º Festival de Cine de Cannes, de un total de 5.008 aspirantes, para competir en la sección de cortometrajes de la próxima edición del certamen, que se celebrará entre el 11 y el 22 de mayo. La película está protagonizada por dos vigilantes de un aparcamiento, uno de los cuales trabaja de día y el otro de noche. El guion ha sido coescrito entre el propio Giménez -también productor- y Pere Altimira, su colaborador habitual, y en el rodaje han colaborado los alumnos de la Escuela de Cine de Reus, ECIR, donde Giménez da clases. Gimenez ha dirigido tres largometrajes, uno de ficción, Tilt (2001), y dos documentales, Esquivar y pegar (2010) y Contact proof (2014). Los diez cortometrajes seleccionados son:
- La laine sur le dos, de Lofti Achour (Túnez, Francia)
- Dreamlands, de Sara Dunlop (Reino Unido)
- Timecode, de Juanjo Giménez (España)
- Imago, de Raymund Gutiérrez (Filipinas)
- Madre, de Simón Mesa Soto (Colombia)
- A moça que dançou com o diabo, de João Paulo Miranda Maria (Brasil)
- Après Suzanne, de Félix Moati (Francia)
- 4:15 P.M. The End of the World (4:15 P.M. Sfarsitul Lumii), de Catalin Rotaru y Gabi Virginia Sarga (Rumanía)
- Il silencio, de Farnoosh Samadi Frooshan y Ali Asgari (Italia)
- Fight on a Swedish Beach, de Simon Vahlne (Suecia)
El corto «La silla de la vida» de los hermanos Valle Casas a Cannes
El cortometraje documental La silla de la vida, de los hermanos Carlos y Roberto Valle Casas, es seleccionado para participar en el Short Film Corner del 69º Festival de Cine de Cannes, una sección de la competición oficial que se celebra entre el 11 y el 22 de mayo. La película, producida por Auntie Films, cuenta la historia de dos ancianas (Carmen y María), cuñadas, pero sobre todo amigas, que han vivido juntas toda la vida, y de la silla de madera que una de ellas utiliza para caminar. El cortometraje nació en 2012, como trabajo previo al proyecto fin de carrera de Carlos Valle en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y está rodado en el municipio toledano de Consuegra, de donde sus creadores son originarios.
Woody Allen inaugurará Cannes con «Café Society»
La película Café Society, del director estadounidense Woody Allen, inaugurará el próximo 11 de mayo la 69 edición del Festival de Cine de Cannes. La proyección de la cinta en el Grand Théâtre Lumière del Palacio de Festivales, en selección oficial fuera de competición, es la tercera para Allen tras inaugurarlo en 2002 con Hollywood Ending, y en 2011 con Midnight in Paris. Se trata, además, de la decimocuarta vez que Woody Allen muestra su trabajo fuera de competición en Cannes, donde se estrenó en 1979 con Manhattan. La nueva película de Allen relata «la historia de un joven que llega a Hollywood en los años 1930 con la esperanza de trabajar en la industria del cine, se enamora y se ve sumergido en la efervescencia» de esa época. El reparto cuenta con Kristen Stewart y Jesse Eisenberg como protagonistas. El Festival, cuyo jurado presidirá este año George Miller, se celebrará entre los próximos 11 y 22 de mayo y la selección oficial al completo no se conocerá hasta el próximo 14 de abril.
Aki Kaurismäki recibe la Carroza de Oro
El director finlandés Aki Kaurismäki recibirá la Carroza de Oro, entregada por la Société des Réalisateurs de Films (SRF) durante la ceremonia de inauguración de la 48 Quincena de los Realizadores, que tendrá lugar del 12 al 22 de mayo de 2016, durante el 69 Festival de Cine de Cannes. La Carroza de Oro, que premia desde 2002 a un cineasta elegido por las cualidades innovadoras de sus películas, su audacia y su seguridad en la dirección y la producción de las mismas, ya ha ido a parar a cineastas como Jacques Rozier, Clint Eastwood, Nanni Moretti, Ousmane Sembene, David Cronenberg, Alain Cavalier, Jim Jarmusch, Naomi Kawase, Agnès Varda, Jafar Panahi, Nuri Bilge Ceylan, Jane Campion, Alain Resnais y Jia Zhangke.
Valérie Donzelli presidirá el excepcional jurado de la Semana de la Crítica
Para festejar su «50+5 aniversario», el Gran Premio de la Semana de la Crítica de 2016, cuya 55ª edición tendrá lugar entre los días 12 y 20 de mayo en el marco del 69 Festival de Cine de Cannes, lo atribuirá un jurado compuesto por cinco cineastas que dejaron su impronta en esta misma sección en los últimos cinco años. La presidencia correrá a cargo de Valérie Donzelli, que sucederá en el cargo a Lee Chang-dong, Bertrand Bonello, Miguel Gomes, Andrea Arnold y Ronit Elkabetz. A su lado estarán Alice Winocour, el estadounidense David Robert Mitchell, el israelí Nadav Lapid y el argentino Santiago Mitre, ganador del Gran Premio de la Semana de la Crítica el año pasado con Paulina. Este jurado otorgará asimismo el premio Revelación en la categoría de largometrajes y el premio Descubrimiento a uno de los cortometrajes que compiten en la Semana de la Crítica. La selección de la edición de 2016 de esta sección se anunciará el 18 de abril.
Godard inspira el cartel de la 69 edición del Festival de Cannes
El cartel oficial de la 69 edición del Festival de Cine de Cannes, que se celebrará en esa localidad del sur de Francia entre los próximos 11 y 22 de mayo, ha sido ideado a partir de fotogramas de la película Le Mépris (El desprecio), de Jean-Luc Godard. «Todo está ahí. Las escaleras, el mar, el horizonte: la ascensión de un hombre hacia su sueño, bajo el calor de una luz mediterránea que se vuelve dorada«, indican los organizadores en un comunicado. La visión ofrecida por ese póster, a su juicio, recuerda la frase inicial del filme de Godard, en la que se afirmaba que «el cine sustituye nuestra mirada por un mundo acorde a nuestros deseos«. La imagen del francés Michel Piccoli subiendo las escaleras de la legendaria villa concebida para el escritor Curzio Malaparte es, según el Festival, una opción «simbólica«, porque esa película sobre el rodaje de un filme, «para muchos una de las más bellas realizadas en cinemascope, ha marcado la historia del cine y la cinefilia«. Cannes dice renovar con la elección de esa cinta de 1963 protagonizada también por Brigitte Bardot «el compromiso de su fundación: rendir homenaje a los creadores, celebrar la historia del cine y acoger nuevas formas de mirar el mundo«. Hervé Chigioni y su diseñador gráfico Gilles Frappier son los diseñadores del cartel.
Naomi Kawase, presidenta del Jurado de la Cinéfondation y de los cortometrajes
La cineasta japonesa Naomi Kawase presidirá el Jurado de la Cinéfondation y de los cortometrajes en la 69ª edición del Festival de Cine de Cannes. Existen cineastas cuya carrera no ha dejado de cruzarse con el Festival y eso ha supuesto un impulso para su trayectoria. En el caso de Naomi Kawase, la historia comenzó en 1997. A los 27 años, se convirtió en la cineasta más joven en ser premiada con la Caméra d’or por su película Moe no Suzaku (Suzaku). Una irrupción cuyo prometedor futuro no tardaría en hacerse realidad, como demuestran las selecciones para la Competición de sus siguientes largometrajes: Shara (Sharasôju) en 2003, El bosque del luto (Mogari no Mori) en 2007, Hanezu no tsuki (Hanezu) en 2011 y Aguas tranquilas (Futatsume no mado) en 2014. En 2013, Naomi Kawase acudió una vez más a la Croisette pero en esta ocasión como miembro del Jurado de los largometrajes junto a Steven Spielberg. Tras el anuncio de su elección, Naomi Kawase declara que «las películas enriquecen la vida, sus universos abren perspectivas. Hace algo más de cien años que el cine existe y su potencial no deja de crecer. Se trata de un medio excepcional para mostrar la diversidad cultural del mundo y cada historia constituye una vida paralela que encandila al público. Los cortometrajes son ejercicios especialmente difíciles, ¿cómo transmitir una historia en tan poco tiempo? Paralelamente, ofrecen un sinfín de posibilidades inéditas. Entre las películas de estudiantes que veremos, descubriremos perlas y es por eso que estoy impaciente por formar parte de este jurado. Será una hermosa aventura«.
El actor Laurent Lafitte será el maestro de ceremonias del Festival de Cannes
El Festival de Cine de Cannes anuncia que el maestro de ceremonias de su 69ª edición, que se celebrará entre los próximos 11 y 22 de mayo, será el actor y humorista francés Laurent Lafitte. El intérprete se encargará de animar la gala de apertura y la de clausura, en la que el jurado presidido por el director, guionista y productor australiano George Miller entregará la Palma de Oro y el resto de premios. Lafitte, miembro de la prestigiosa institución teatral Comédie Française desde 2012, empezó en los años noventa una carrera en la que ha trabajado en cine y teatro y ha tocado diferentes registros, desde la comedia, con películas televisivas como De l’autre côté du périph (1997), hasta filmes de autor como Les Petits Mouchoirs (Pequeñas mentiras sin importancia, 2010). Lafitte sustituye en el rol de maestro de ceremonias al también actor francés Lambert Wilson, un habitual del Festival de Cannes, que ejerció ese papel en las dos últimas ediciones.
George Miller presidirá el jurado del 69 Festival de Cannes
La 69ª edición del Festival de Cine de Cannes , que comenzará el 11 de mayo, estará presidida por el director, guionista y productor australiano George Miller. Tras recibir la invitación del Festival, George Miller declara «¡Qué inmenso placer! Estar en el corazón de este festival repleto de historia que descubre joyas del cine mundial y tener la oportunidad de debatir apasionadamente durante horas con mis compañeros del Jurado representa un gran honor. ¡No me lo perdería por nada en el mundo!«. Fue precisamente en Cannes el pasado mes de mayo donde Mad Max: Furia en la carretera arrancó su fantástica andadura por las pantallas.
«Dheepan», del francés Jacques Audiard gana la Palma de Oro
Dheepan, del francés Jacques Audiard, consigue la Palma de Oro de la 68 edición del Festival de Cine de Cannes. Las actrices estadounidense Rooney Mara y la francesa Emmanuelle Bércot se llevan «ex aequo» el premio de interpretación femenina de la por sus papeles en Carol, de Todd Haynes, y Mon Roi, de Maïwenn, respectivamente. El actor francés Vincent Lindon obtiene el galardón al mejor actor por su trabajado en la película La loi du marché, dirigida por Stéphane Brizé. Además, el griego Yorgos Lanthimos consigue el Premio del Jurado por The Lobster, mientras que Saul fia, del húngaro Laszlo Nemes, se alza con el Gran Premio del Jurado. El taiwanés Hou Hsiao-Hsien, por The Assassin, se lleva el premio al mejor director. En la gala de clausura, la cineasta Agnès Varda recibe la Palma de Oro de Honor, máxima distinción que entrega el Certamen.
Listado de todos los ganadores:
- Palma de Oro: Dheepan, de Jacques Audiard (Francia)
- Gran Premio del Jurado: Saul fia, de László Nemes (Hungría)
- Mejor dirección: Hou Hsiao-Hsien (Taiwán), por The Assassin
- Premio del Jurado: The Lobster, de Yorgos Lanthimos (Grecia)
- Mejor actor: Vincent Lindon (Francia), por La loi du marché
- Mejor actriz exaequo: Rooney Mara (Estados Unidos) por Carol y Emmanuelle Bercot (Francia) por Mon roi
- Mejor guion: Michel Franco (México) por Chronic
- Cámara de Oro a la mejor ópera prima: La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo (Colombia)
- Palma de Oro al mejor cortometraje: Waves’ 98, de Ely Dagher (Líbano)
Cannes 11, Justin Kurzel
El director australiano Justin Kurzel cierra las proyección a concurso de la presente edición del Festival de Cine de Cannes con una adaptación íntima de Macbeth. Tras Orson Welles (1948), Akira Kurosawa (Trono de sangre, 1957) y Roman Polanski (1971), Kurze se rodea de dos actores en la cima de sus carreras, Marion Cotillard, oscarizada en 2008 por La vida en rosa, y Michael Fassbender, actor fetiche de Steve McQueen descubierto gracias a Hunger, Caméra de Oro en el Festival de Cannes 2008. Frente a frente, encarnan a esos esposos con las manos ensangrentadas, corroídos por la avidez y el deseo hasta la locura. Así mismo, la ganadora de la sección Una cierta mirada, en la que se presentaron 19 películas procedentes de 21 países, es Hrútar (Rams), de Grímur Hákonarson. El Jurado, presidido por Isabella Rossellini, y compuesto por Haifaa al-Mansour, Panos H. Koutras, Nadine Labaki y Tahar Rahim, concede, así mismo, el premio del Jurado a Zvizdan (The High Sun), de Dalibor Matanić y el corrrespondiente a mejor dirección a Kiyoshi Kurosawa, por Kishibe Tabi (Journey to the Shore).
Cannes 10, Michel Franco y Guillaume Nicloux
Cronic, del director mexicano Michel Franco, y The Valley of love, del cineasta francés Guillaume Nicloux casi completan la lista de 19 películas que compiten en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes, a falta de un título por ver. Franco, que obtuvo el premio Un Certain Regard en 2012 con Después de Lucía, compite en esta ocasión con un drama psicológico protagonizado por Tim Roth, que interpreta a un enfermero que se encarga del cuidado de pacientes terminales e intenta acercarse a su propia familia. La película está inspirada en la propia historia personal del diractor: el sufrimiento de su abuela y de sus seres queridos como consecuencia de un derrame cerebral. Por lo que respecta a The Valley of love, Guillaume Nicloux se reencuentra con el dúo Isabelle Huppert – Gérard Depardieu, 41 años después de Los rompepelotas (Les Valseuses), de Bertrand Blier, y 35 años después Loulou, de Maurice Pialat. Todo empieza con una carta que Isabelle y Gérard reciben de parte de su hijo, seis meses después de su suicidio. La cita póstuma es organizada y tallada con precisión por unos padres de duelo, quienes, al igual que los dos actores, llevan años sin verse. Para concluir, el Jurado de la Cinéfondation y los Cortometrajes, liderado por Abderrahmane Sissako y conformado por Cécile de France, Joana Hadjithomas, Daniel Olbrychski y Rebecca Zlotowski, concede el primer premio de las 18 películas de estudiantes, escogidas entre 1.593 trabajos procedentes de 381 escuelas de cine de todo el mundo, a Share, de Pippa Bianco (Estados Unidos) y un tercer premo, ex aequo a Victor XX, de Ian Garrido López, procedente de la ESCAC.
Cannes 9, Hou Hsiao-Hsien y Jacques Audiard
Hou Hsiao-Hsien se inspira en la literatura tradicional china para realizar Nie Yinniang (The Assassin), su séptima película a concurso en el Festival de Cine de Cannes. Se trata de una novela corta que lleva el nombre de su protagonista, una justiciera que mantiene la paz en la provincia de Weibo. Cuando Tian Ji’an decide desafiar la autoridad del gobernador, se ve enfrentada a un dilema: eliminar al rebelde de quien está enamorada. Para interpretar a estos amantes y adversarios, Hou Hsiao-Hsien colabora nuevamente con Shu Qi, con quien ya había trabajado en Millennium Mambo y Three Times, y Chang Chen, también parte del reparto de Three Times. Por otro lado, Jacques Audiard regresa con Dheepan, una película sobre el exilio política y la esperanza de construirse en un país extranjero. Dheepan es un guerrero tamil, un Tigre, que lucha por la independencia tamil en Sri Lanka. Para huir de su país, víctima de la violencia y la derrota, se marcha con una mujer y un hijo que no son suyos hacia París, con la esperanza de encontrar una vida mejor. Para esta película, Jacques Audiard trabajó con actores tamil no profesionales. La provocación viene de la mano de Gaspar Noé, quien presenta fuera de la sección oficial la esperada Love, protagonizada por los actores Karl Glusman, Aomi Muyock y Klara Kristin que participan en una orgía de sexo explicito rodado en 3D.
«Paulina» se lleva el Gran Premio de la Semana de la Crítica
La película del argentino Santiago Mitre, Paulina, obtiene el Gran Premio de la 54ª Semana de la Crítica del 68º Festival de Cine de Cannes , cuyo jurado estuvo presidido por la cineasta y actriz israelí Ronit Elkabetz. El Premio Révélation es para La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo, quien también obtiene el Premio SACD. Así mismo, en cuanto a los cortometrajes, el Premio Découverte recae en Varicella, del italiano Fulvio Risuleo, mientras que el rumano Andrei Cretulescu se lleva el Premio Canal+ con Ramona.
Cannes 8, Jia Zhang-Ke y Paolo Sorrentino
El título de la película presentada por Jia Zhang-Ke en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes, Shan He Gu Ren, podría traducirse como «los viejos amigos son como la montaña y el río«. Todo parte de una experiencia técnica. Jia Zhang-Ke ha acumulado a lo largo de su carrera imágenes de paisajes y ambientes registrados, como si tomara notas. El rodaje reproduce esta experiencia y sigue los pasos de tres amigos a lo largo de 26 años, desde 1999 hasta el 2035: la técnica de toma de imágenes evoluciona según el progreso de la intriga en el tiempo, el ángulo se abre a lo largo de la película: 1,33 al comienzo, más grande con la Alexa (1,85) y, finalmente, un objetivo anamórfico que proporciona otra dimensión al espacio. Por otro lado, con ya cinco películas presentadas en competición, Paolo Sorrentino compite de nuevo por la Palma de Oro con un largometraje que logra la proeza de reunir a Harvey Keitel, Michael Caine y Jane Fonda en un spa de alta montaña. Youth (Juventud), como su propio título sugiere, escruta la vena generacional poniendo en escena dos personalidades no menos truculentas, encarnadas por Michael Caine (Mick) y Harvey Keitel (Fred). Estos dos compinches de una determinada edad, estos dos viejos amigos, repasan su existencia y conocen, en el transcurso de sus actividades en un palacio alpino, a Rachel Weisz, Jane Fonda e incluso Paul Dano. Y como sucede a menudo en las películas del napolitano, los personajes tienen una carrera artística a sus espaldas: uno es compositor y el otro es director.
Cannes 7, Denis Villeneuve y Valérie Donzelli
Denis Villeneuve y Valérie Donzelli dirigen las dos películas a concurso de la jornada en el Festival de Cine de Cannes. Con Sicario, Denis Villeneuve combina sus dos terrenos narrativos favoritos (las películas femeninas y los thrillers) para enviar a Emily Blunt a la frontera entre México y Estados Unidos y sumarse al grupo de élite de Josh Brolin y Benicio Del Toro. La película se adentra en la frontera entre México y Estados Unidos, que más que una línea de demarcación es una zona de riesgos económicos, políticos y diplomáticos, un terreno cinematográfico para Denis Villeneuve. Además, después de su paso por la Semana de la crítica en 2011 con Declaración de guerra, la actriz y directora Valérie Donzelli presenta en sección oficial Marguerite & Julien, un largometraje sobre la pasión fusional entre un hermano y una hermana que se adoran desde que nacieron y nunca han querido esconderlo. Donzelli adapta un guión que Jean Gruault había pensado en 1970 para François Truffaut. Finalmente, en Una cierta mirada se puede ver Taklub, de Brillante Mendoza, quien no olvida el tifón Yolanda que azota las costas filipinas dejando 2.500 muertos y convirtiéndose en una de las catástrofes naturales más devastadoras del país. En esta película narra el itinerario de tres personajes para quienes la miseria se suma a la catástrofe que arrasó sus vidas.
Cannes 6, Stéphane Brizé y Joachim Trier
Presente por primera vez en la selección del Festival de Cine de Cannes, el director Stéphane Brizé, estrena su película La Loi du Marché, un drama social íntimo, protagonizado por Vincent Lindon y un grupo de actores no profesionales. En la película un desempleado de larga duración acepta un empleo como vigilante en un gran almacén para poder cubrir las necesidades básicas de su familia. Pero su nueva posición le plantea conflictos morales insospechados. Por su parte, cuatro años después de presentar la melancólica Oslo, 31 de agosto, el director noruego examina de nuevo la profundidad del alma de sus protagonistas en Louder Than Bombs, su tercer largometraje. Coescrita con Eskil Vogt, su guionista habitual, y filmada en Nueva York, se entrelazan las opiniones de los miembros de la familia de una fotógrafa de guerra fallecida ante la aparición repentina de un secreto de su pasado en la que declara que «quería hacer una película con personajes de varias generaciones, que se reflejaran entre sí y tuvieras dificultad para comunicar«. En la sección Una cierta mirada se presenta Rak ti Khon Kaen (Cemetery of Splendour), del director tailandés Apitchapong Weerasethakul , ganador de la Palma de Oro por Tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas, en la que relata la historia de unos soldados que padecen una misteriosa enfermedad del sueño. Fuera de concurso, la gran ovación del Certamen hasta el momento es para Inside Out, de Pete Docter, la nueva cinta animada de Pixar.
Cannes 5, Todd Haynes y Maïwenn
Todd Haynes encadila a la crítica con su película Carol en esta jornada del Festival de Cine de Cannes que se complementa con la proyección de Mon Roi, de Maïwenn. El director de Lejos del cielo se reconcilia con la América de los años 50 en la película Carol, protagonizada por Cate Blanchett, Rooney Mara y Sarah Paulson. Carol, interpretada por Blanchett, es una mujer sofisticada y burguesa, prisionera de un matrimonio infeliz. Conoce a Therese (Mara), empleada en unos grandes almacenes. Entre ellas nace una atracción desde la primera mirada, dejando rápidamente su lugar a los sentimientos. Poco después, Carol y Therese huyen juntas y se lanzan a la carretera a través de América. Se trata de la adaptación de la segunda novela de Patricia Highsmith, El precio de la sal, que escribió bajo el seudónimo de Claire Morgan. Por otro lado, después del éxito de Polisse, Maïwenn asume cierto estilo artístico con Mon Roi. Sin ser autobiográfica, esta crónica independientes descifra la historia de amor completa y fulgurante de Tony (Emmanuelle Bercot) y Georgio (Vincent Cassel).
Cannes 4, Gus Van Sant y Nanni Moretti
Dos viejos conocidos del Festival de Cine de Cannes, Gus Van Sant y Nanni Moretti, protagonizan las sección oficial de esta jornada. Van Sant sorprende y decepciona con The Sea of Trees, prelícula protagonizada por Matthew McConaughey, quien se adentra en un bosque lleno de misterios. Lo hace para poner fin a sus días, pero un encuentro inesperado trastorna sus planes. En su camino se cruza Takumi, un hombre de luto que sufre, a quien decide salvar. El italiano Nanni Moretti completa el día con Mia Madre, un drama púdico, construido en torno a cuestionamientos interiores. El director encarna en la pantalla a Giovanni, hermano y confidente de Margherita (la siempre fiel Margherita Buy): una célebre directora de cine está en plena crisis personal y creativa, extenuada por un calamitoso rodaje y por las visitas a su madre enferma.
Cannes 3, Yorgos Lanthimos y László Nemes
El griego Yorgos Lanthimos comparte jornada en la competición oficial del Festival de Cine de Cannes con el húngaro László Nemes. Lanthimos simboliza con The Lobster la llegada a la madurez de una ola de cineastas griegos a quienes la crisis estimuló la creatividad y exacerbó la impronta surrealista. El cine griego, privado de financiación debido a la terrible situación económica que atraviesa el país desde finales de la década del 2000, ofrece una paradójica explosión a través de una generación de autores experimentados e interconectados a la que pertenece el director. Esta comedia romántica negra, coescrita con Efthimis Filippou, su guionista de cabecera, y rodada en inglés, narra en un futuro imaginario la historia de una sociedad en la que los solteros tienen que encontrar a su alma gemela para no ser convertidos en animales. Por otro lado, el húngaro László Nemes presenta su ópera prima Saul Fia, que se adentra en el infierno de un prisionero judío en Auschwitz-Birkenau quien reconoce a su hijo en medio de los cadáveres que van a ser incinerados. A sus 38 años, Nemes fue asistente de otro director húngaro, Bela Tarr. Fuera de concurso se presenta Irrational Man, de Woody Allen, en la que presenta la historia de un profesor de filosofía asaltado por la duda, de un «hombre irracional» encarnado por Joaquin Phoenix.
Cannes 2, Matteo Garrone y Hirokazu Kore-Eda
Las dos primeras películas a concurso del Festival de Cine de Cannes son Il Racconto dei Racconti (Cuento de cuentos), de Matteo Garrone y Umimachi Diary (Nuestra hermana pequeña), de Hirokazu Kore-Eda. Siete años después de Gomorra, Garrone presenta una película inspirada en el Pentamerón, una colección de cuentos del siglo XVII poblados por dragones marinos, pulgas y murciélagos gigantes, castillos maravillosos y laberintos. Tres fábulas, tres reinos, y tres relatos entrelazados. De las 50 historias del Pentamerón (o Lo cunto de li cunti overo Lo trattenemiento de peccerille en antiguo dialecto napolitano), de Giambattista Basile, Matteo Garrone ha adaptado tres. La historia de tres reinos vecinos, de un rey fornicador y libertino, de un soberano que prodiga su atención a un animal extraño, y de una reina obsesionada por el deseo de tener un hijo. El cineasta japonés Hirokazu Kore-Eda, por su parte, continúa explorando con sutileza las dinámicas familares con esta semblanza de tres mujeres que descubren la existencia de una media hermana. Kore-Eda vuelve a reflexionar en torno a la paternidad y ofrece una mirada poética y clarividente sobre las dinámicas del modelo familiar de su país. En la sección Una cierta mirada Naomi Kawase presenta An, sucesora de la suntuosa Aguas tranquilas, presentada en competición en 2014, que es la primera adaptación de la cineasta, que ha llevado a la pantalla un libro de Tetsuya Akikawa.
Cannes 1, Comienza el 68 Festival de Cannes
El Festival de Cine de Cannes inaugura su 68 edición con La Tête Haute, de la realizadora Emmanuelle Bercot, quien se convierte en la segunda mujer que dirige la cinta inaugural del certamen. La presencia de Catherine Deneuve, en un papel de jueza de menores que interpreta con solvencia, inyecta las primeras dosis de «glamour» a un Festival que ha hecho toda una declaración de intenciones al seleccionar esta obra como película de apertura. El filme sobre un joven delincuente y la juez, consejera y madre que intenta llevarlo por el buen camino, se aleja bastante del habitual glamour que caracteriza al Certamen. El realizador Fernando León de Aranoa es el principal representante de una presencia casi testimonial del cine español en esta edición. Dentro de la sección paralela Quincena de Realizadores, León de Aranoa presenta Un día perfecto, una historia que se desarrolla en los últimos momentos de una guerra en un territorio balcánico y que cuenta una jornada en la vida de unos trabajadores humanitarios. Después de una selección de entre 1.854 filmes, el director del Festival, Thierry Fremaux, asegura que esta edición destacará por los nuevos nombres que introduce. «Ponemos nuevos nombres en el mapa, y veremos en 12 días cuál será el resultado de todo«, asegura.
Agnès Varda, Palma de Oro de honor del Festival de Cannes
La realizadora, fotógrafa y actriz francesa Agnès Varda recibirá la Palma de Oro de honor del Festival de Cine de Cannes en la ceremonia de clausura de esta edición, el próximo 24 de mayo. Será la primera vez que esta distinción para cineastas, que solo se ha entregado en cuatro ocasiones precedentes, vaya a parar a las manos de una mujer. Anteriormente recibieron la Palma de Oro de honor -que distingue a directores de obra reconocida pero que no han conseguido la Palma de Oro a lo largo de su carrera- Woody Allen, en 2002, Manoel de Oliveira, en 2008, Clint Eastwood, en 2009, y Bernardo Bertolucci, en 2011. En 2001 recibió el Cesar Honorífico por el conjunto de su carrera y en 2005 fue parte del jurado del Festival de Cine de Cannes.
«La Glace et le ciel», de Luc Jacquet clausurará el Festival de Cannes
Luc Jacquet, el director oscarizado por El viaje del emperador, presentará su cuarto largometraje, La Glace et le ciel, durante la clausura del 68º Festival de Cine de Cannes, que se celebrará el domingo 24 de mayo en el Grand Théâtre Lumière del Palais des Festivals. En este documental, Luc Jacquet evoca los hallazgos del científico Claude Lorius, que en 1957 partió para estudiar el hielo de la Antártida y que en 1965 fue el primero en expresar su preocupación por el calentamiento global y sus consecuencias para el planeta.
Cannes completa su sección oficial
El director mexicano Michel Franco competirá por la Palma de Oro en la selección oficial del Festival de Cine de Cannes con su última película, Cronic, que será la única representante hispanoamericana. La lista de aspirantes en la competición oficial se completa de esta forma con un total de 19 películas, entre las que también estará The Valley of love, del francés Guillaume Nicloux. También se revela que el colombiano José Luis Rugeles presentará su filme Alias Maria en la sección paralela Una cierta mirada, junto al filipino Brillante Mendoza con Taklub, el tailandés Apichatpong Weerasethakul con Cemetery of Splendour y la japonesa Naomi Kawase, que inaugurará la sección con AN. Además, este apartado acogerá a la primera película de Etiopía que es incluida en la selección oficial: Lamb, de Yared Zeleke. En una sesión especial se proyectará la última obra del francés Robert Guédiguian, Une histoire de fou.
Rossy de Palma en el jurado de Cannes
La actriz Rossy de Palma, los directores Guillermo del Toro y el canadiense Xavier Dolan; las actrices Sienna Miller y Sophie Marceau, y el actor Jake Gyllenhaal, así como la compositora y cantautora de Mali, Rokia Traorè formarán parte del jurado responsable de entregar la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes. Por primera vez en la historia del Certamen, que se celebrará del 13 al 24 de mayo, serán dos personas las que ocupen la presidencia de su jurado: los cineastas y hermanos estadounidenses Joel y Ethan Coen. La elección es un homenaje a otros dos hermanos, los Lumière, y los 120 años desde que inventaron el cine.
Aranoa en la Quincena de los Realizadores
El director Fernando León de Aranoa representará al cine español en el Festival de Cine de Cannes con Un día perfecto que formará parte de la programación de la Quincena de los Realizadores. Además, el cortometraje Pueblo, de Elena López Riera, también formará parte de la selección de esta sección paralela. Se trata de la primera vez que León de Aranoa presenta una de sus películas en Cannes y Un día perfecto supone su debut en inglés y con un reparto internacional, en el que figuran Benicio del Toro, Tim Robbins y Olga Kurylenko, quienes encarnan a un grupo de cooperantes internacionales en una zona de conflicto. La película adapta un libro de la novelista y excooperante Paula Farias. Por su parte, López Riera presentará Pueblo, cortometraje sobre el choque cultural experimentado por un joven español residente en el extranjero que regresa a su pueblo durante las fiestas de Semana Santa. La inauguración de la sección irá a cargo de L’ombre des femmes, la nueva película del cineasta francés Philippe Garrel. Además, el director Arnaud Desplechin presentará Trois souvenirs de ma jeunesse. Así mismo, el portugués Miguel Gomes mostrará una trilogía de seis horas titulada As mil e uma noites (Las mil y una noches), y también destaca la presencia del japonés Takashi Miike con Yakuza Apocalypse, el belga Jaco Van Dormael con Le tout nouveau testament y el estadounidense Jeremy Saulnier, con Green Rooms.
Cannes desvela su sección oficial
El Festival de Cine de Cannes anuncia los 16 largometrajes elegidos para la competición por la Palma de Oro, a los que se unirán próximamente entre dos o cuatro títulos más y en la que, de momento, no hay representación de cine en español. «Si Cannes es político o romántico es porque los autores lo son. Cannes es un reflejo de la preocupación de los artistas de hoy«, afirma en conferencia de prensa en París el delegado general, Thierry Frémaux. Las películas elegidas son:
- La tête haute, de Emmanuelle Bercot (apertura, fuera de competición)
- Dheepan, de Jacques Audiard
- La loi du marché, de Stéphane Brizé
- Marguerite et Julien, de Valérie Donzelli
- Il racconto dei racconti, de Matteo Garrone
- Carol, de Todd Haynes
- Nie Yinning (The Assassin), de Hou Hsiao Hsien
- Shan He Gu Ren (Mountains May Depart), de Jia Zhang-ke
- Umimachi Diary (Our Little sister), de Hirokazu Koreeda
- The Lobster, de Yorgos Lanthimos
- Mon roi, de Maïwenn
- Mia madre, de Nanni Moretti
- Saul Fia, de László Nemes
- La giovinezza, de Paolo Sorrentino
- Louder than bombs, de Joachim Trier
- The Sea of Trees, de Gus van Sant
- Sicario, de Denis Villeneuve.
«La Tête haute», de Emmanuelle Bercot inaugurará Cannes
La película de la directora francesa Emmanuelle Bercot, La Tête haute, inaugurará la 68ª edición del Festival de Cine de Cannes el próximo miércoles 13 de mayo. El filme narra la trayectoria educativa de Malony, desde los seis hasta los dieciocho años, al que una juez de menores y un educador tratan incansablemente de salvar. «La elección de esta película puede resultar sorprendente si consideramos los códigos aplicados generalmente a la inauguración del Festival de Cannes«, declara Thierry Frémaux, delegado general del Certamen. «Se trata del reflejo lógico de nuestra voluntad de ver comenzar el Festival con una obra diferente, fuerte y emotiva. La película de Emmanuelle Bercot dice cosas importantes sobre la sociedad actual, dentro de la tradición de un cine moderno, totalmente comprometido con las cuestiones sociales y cuyo carácter universal la convierte en una obra ideal para el público mundial que se congregará en Cannes«. Según un tuit del Festival se trataba de la primera vez que una cineasta lo inauguraba, sin embargo reconoció poco más tarde que Diane Kurys ya abrió el certamen en 1987.
Isabella Rossellini presidirá el jurado de Una Cierta Mirada de Cannes
La actriz y directora italo-estadounidense Isabella Rossellini presidirá el jurado de la sección «Un Certain Regard» (Una Cierta Mirada) del Festival de Cine de Cannes, que se celebrará entre los próximos 13 y 24 de mayo. La participación de la actriz en esta edición no se limitará a su rol como presidenta de ese programa paralelo del Festival, que se abre a un cine menos convencional y busca acercar al público a directores menos conocidos que los que aspiran a la Palma de Oro. La intérprete, hija del director italiano Roberto Rossellini y de la actriz sueca Ingrid Bergman, participará en el homenaje que Cannes rinde este año a su madre, que ha sido elegida como icono del cartel de esta 68 edición. Rossellini asistirá a la proyección en la sección de «Clásicos» del documental Ingrid Bergman, in Her Own Words, firmado por Stig Björkman, y lanzará igualmente su Ingrid Bergman Tribute, espectáculo que celebra el centenario del nacimiento de su madre (1915-1982).
Ronit Elkabetz presidenta del jurado de la Semana de la Crítica
Por quinto año consecutivo, el Gran Premio de la Semana de la Crítica, cuya 54ª edición tendrá lugar del 14 al 22 de mayo de 2015 en el marco del 68ª Festival de Cine de Cannes, será atribuido por un jurado, y no por la prensa, como antes. Tras Lee Chang-dong, Bertrand Bonello, Miguel Gomes y Andrea Arnold, la presidencia correrá esta vez a cargo de la actriz y directora israelí Ronit Elkabetz. El jurado además entregará el Premio Révélation a los largometrajes, y el Premio Découverte a los cortometrajes en competición en la Semana de la Crítica y contará también con la directora francesa Katell Quillévéré, el director de fotografía inglés Peter Suschitzky, Andréa Picard (programadora del Festival de Cine de Toronto) y el periodista Boyd van Hoeij.
Cannes homenajea a Ingrid Bergman en el cartel de su próxima edición
El Festival de Cine de Cannes anuncia que ha escogido a la actriz sueca Ingrid Bergman como icono del cartel de su 68 edición, que se celebrará en esa localidad del sur francés del 13 al 24 de mayo. «Icono moderno, mujer libre y actriz valiente«, según los organizadores, la intérprete fue a la vez «estrella de Hollywood y figura del neorrealismo«, que cambió de roles y de país adoptivo sin perder nunca su simplicidad y esencia. La imagen, con el fondo blanco y basada en una fotografía de David Seymour, cofundador de la agencia Magnum, muestra el rostro de Bergman en blanco y negro, y evidencia, según Cannes, la belleza de la intérprete, que presidió el jurado de la edición del año 1973. El homenaje a Bergman (1915-1982) en esta próxima edición incluye la proyección en su sección de «Clásicos» del documental Ingrid Bergman, in Her Own Words, firmado por Stig Björkman.
Sissako presidirá el jurado de cortometrajes en el Festival de Cannes
El cineasta mauritano Abderrahmane Sissako, director de la premiada Timbuktú, presidirá el jurado de cortometrajes y Cinéfondation de la 68 edición del Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 13 al 24 de mayo. Sissako sucede al iraní Abbas Kiarostami, presidente de ese jurado el año pasado. En un comunicado, la organización de Cannes, que califica a Sissako de «poeta africano«, destaca que su obra está repleta de «humanismo y conciencia social» y que indaga las complejas relaciones entre el Norte y el Sur. Junto a los otros cuatro miembros del jurado, cuyas identidades aún no han sido reveladas, Sissako distinguirá con la Palma de Oro al mejor cortometraje en la ceremonia de clausura del certamen, el domingo 24 de mayo.
Los hermanos Coen, presidentes del jurado del Festival de Cannes
Por primera vez en la historia del Festival de Cine de Cannes dos personas ocuparán la presidencia de su jurado: los cineastas y hermanos estadounidenses Joel y Ethan Coen. Ambos cineastas, que lograron la Palma de Oro en 1991 con Barton Fink, aseguran que «estamos muy contentos de volver a Cannes«, cuya 68 edición se celebrará del 13 al 24 de mayo y recordará la invención del cine hace 120 años por otros dos hermanos, los Lumière.
Nuri Bilge Ceylan gana la Palma de Oro de Cannes con «Winter Sleep»
Winter Sleep, del cineasta turco Nuri Bilge Ceylan, consigue la Palma de Oro a la mejor película del Festival de Cannes en su 67 edición. La cinta, que está inspirada en tres relatos breves del ruso Anton Chejov, está protagonizada por tres personajes que debaten largamente sobre la moral y la vida. La presidenta del Jurado, la cineasta neozelandesa Jane Campion, califica el filme de «un verdadero poema«, en la rueda de prensa tras conocer el premio.La actriz Julianne Moore gana el premio de interpretación femenina por su papel en Maps to the stars, de David Cronenberg, un galardón que la actriz no pudo asistir a recoger; mientras que el reconocimiento a mejor actor reace en el británico Timothy Spall, por su papel del pintor William Turner en Mr Turner, de Mike Leigh, galardón que le ntregada la actriz italiana Monica Bellucci. El veterano Jean-Luc Godard comparte el Premio del Jurado por su Adieu au langage con el joven canadiense Xavier Dolan, por Mommy.
PALMARÉS
- Palma de Oro: Winter Sleep, de Nuri Bilge Ceylan
- Gran Premio del Jurado: Le meraviglie, de Alice Rohrwacher
- Premio del Jurado: «ex aequo» a Mommy, de Xavier Dolan, y a Adieu au langage, de Jean-Luc Godard
- Mejor director: Bennett Miller por Foxcatcher
- Mejor guion: Andrey Zvyagintsev, por Leviathan
- Mejor interpretación femenina: Julianne Moore, por Maps to the stars
- Mejor interpretación masculina: Timothy Spall, por Mr Turner
- Cámara de Oro a la mejor ópera prima: Party Girl, de Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis
Cannes, día 10: Olivier Assayas y Andrey Zvyagintsev
Tras Les destinées sentimentales, en 2000, Demonlover, en 2002 y Clean, en 2004, Olivier Assayas participa nuevamente por la Palma de Oro con un tema de gran importancia para el director: el paso del tiempo. En Clouds of Sils Maria, Assayas explora la vena generacional. Una actriz en la cima de su carrera revisita el éxito desmedido de sus 18 años. A los 40 años, Maria Enders se prepara para retomar la obra emblemática de su juventud en el rol de una mujer más madura, junto a una joven actriz de Hollywood (Chloë Grace Moretz), en el papel que hiciera famosa a Maria. Sils Maria, un pueblo de montaña suizo, es el decorado grandioso que sirve de fondo a los cuestionamientos de una actriz sensible interpretada por Juliette Binoche, quien se interroga por primera vez respecto a su edad. Su asistente, Valentine (Kristen Stweart), es una fuente de apoyo indefectible. La proyecciones a concurso concluyen con Andrey Zvyagintsev y su Leviathan, retrato de un héroe trágico, víctima de su propia angustia. EL cinesta declara a propósito del original tema de la película que «un amigo me contó la historia de un hombre que vivía en Colorado y que se rebeló contra una poderosa empresa. Este hombre destruyó edificios antes de suicidarse. Es una historia que hubiese podido suceder en cualquier lugar. Trasladamos la historia a Ruisa, y existe un precedente; la historia antigua. La historia del pobre Job, en la Biblia. De ahí surge Leviatán». Se inspira principalmente en la célebre novela de Thomas Hobbes, una reflexión política en torno a la relación entre el Hombre y el Estado, estudiada en numerosas aulas de clase.
Cannes, día 9: Ken Loach y Xavier Dolan
Galardonado con la Palma de Oro por El viento que agita la cebada en 2006, Ken Loach se interesa de nuevo por un personaje poderoso y sin compromiso. Jimmy’s Hall supone la decimocuarta participación de Loach en la Selección oficial, con un largometraje a su imagen y semejanza. Paul Laverty, su guionista predilecto desde el rodaje de La canción de Carla (Carla’s Song) en 1996, deja de nuevo su huella en un proyecto del director británico. Fue él mismo quien le habló a su amigo de la historia de James Gralton, un activista comunista y leyenda local, que provocó la cólera de las autoridades y del clero de la Irlanda conservadora de los años 30 a causa de sus iniciativas comunitarias. Jimmy’s Hall es quizás una de las últimas películas de ficción que veremos de Ken Loach, quien confesó en una entrevista concedida a The Guardian que experimenta una cierta comodidad en el formato documental: «Con las imágenes de archivo, no es necesario reproducir escenas de los años 30, como sucede en el caso de esta película«. El otro protagonista de la jornada es Xavier Dolan, quien a sus 25 años es el más joven de los dieciocho seleccionados en esta edición del Festival de Cannes. Dolan presenta Mommy, un largometraje en el que sigue explorando la relación entre madre e hijo. En esta ocasión, se rodea de los intérpretes que le llevaron al éxito en sus películas anteriores, Anne Dorval y Suzanne Clément, a los que se une Olivier Pilon. Diane recupera la custodia de su hijo, Steve, que ha vagado durante mucho tiempo de un centro especializado a otro. Ella es una eterna adolescente y él, un adolescente que padece hiperactividad y déficit de atención. Los dos deberán aprender a vivir juntos. Su vecina de enfrente, Kyla, tartamuda y misteriosa, les guiará hacia un cierto equilibrio. Rodada en formato 1:1, el director justifica su elección debido a que «elemina las distracciones. La mirada de los personajes captura la mirada del espectador. Obviamente, brinda posibilidades que permiten jugar con el lenguaje. ¡Adiós al lenguaje!«.
Cannes, día 8: Jean-Luc Godard y Michel Hazanavicius
Con Adieu au langage (Adiós al lenguaje), Jean-Luc Godard participa en el Festival de Cine de Cannes, aunque ha desistido de estar presente en el Certamen, con una película seleccionada por séptima vez en su carrera. Ya el año pasado, en el filme colectivo 3x3D, el director de 84 años realizó el segmento Les 3 Désastres, con Peter Greenaway y Edgar Pêra a cargo de los otros segmentos. Ahora Godard decide invertir el ejercicio: se interroga acerca de, entre otras cosas, el futuro de esta tecnología en vez de utilizarla para realizar una demostración gráfica. El maestro de la Nouvelle Vague ya había manifestado su reticencia ante la tecnología digital, y sorprende con el uso del 3D en Adieu au langage. Audacia y también provocación que suponen una nueva exploración, un nuevo paradigma cinematográfico. Por otro lado, el director francés Michel Hazanavicius regresa a la Competición este año con una película sobre la segunda guerra entre Rusia y Chechenia y sus consecuencias para la población civil. La película cuenta con la actuación de Bérénice Béjo, quien obtuvo el Premio de Interpretación Femenina en 2013 por El pasado (Le Passé) de Asghar Farhadi. The Search transcurre durante la segunda guerra de Chechenia, en 1999. Un niño escapa de su pueblo tras el asesinato de sus padres y se une al grupo de refugiados. Conoce a Carole, encargada de una misión para la Union Europea. Gracias a ella, el niño volverá poco a poco a la vida. Paralelamente, Raissa, su hermana mayor, le busca desesperadamente entre los refugiados civiles. Por su parte Kolia, un joven ruso de 20 años, se alista en el ejército y poco a poco se verá consumido por la cotidianidad de la guerra. The Search se inspira en la película del mismo nombre de Serge Zinneman, estrenada en 1948, cuya trama se desarrolla en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
Cannes, día 7: los hermanos Dardenne y Naomi Kawase
Jean-Pierre y Luc Dardenne colaboran por quinta vez con Fabrizio Rongione, que ocupa esta vez uno de los papeles protagonistas junto a Marion Cotillard, y firman Deux jours, une nuit (Two days, one night), un drama social que guarda ciertas similitudes con Rosetta, Palma de Oro en1999, donde se mostraba la búsqueda de un empleo por parte de una mujer joven. Desde aquel entonces, la coyuntura ha evolucionado, al igual que las aspiraciones de los hermanos Dardenne. «En la crisis económica y social en la que se encuentra sumida Europa actualmente, pensamos en hacer una película sobre una persona que está a punto de ser despedida con el consentimiento de la mayoría de sus colegas«, explica Luc Dardenne. En Deux jours, une nuit, la pareja de directores pone en escena a obreros sometidos a una competencia perpetua. Todos se encuentran en situaciones precarias y la protagonista comprende que su petición es muy delicada. Se trata de una mujer deprimida y resignada, «una incompetente» como la define Jean-Pierre Dardenne. La jornada se completa con la película de Naomi Kawase, producida por Luis Miñaro, Futatsume no mado (Still The Water), su octavo largometraje. La naturaleza no deja de regir el marco de expresión de Kawase y de guiar su camino desde sus inicios detrás de las cámaras, hasta el extremo de invitarla en ocasiones a participar como un personaje más. Rodada en la isla japonesa de Amami-Oshima, de donde es originaria su familia, Still The Water se inspira en una fábula que contaba la abuela de la directora. La película narra la experiencia espiritual «iniciática» de una pareja de adolescentes, encarnados en la pantalla por Jun Yoshinaga y Nijiro Murakami, que decide investigar tras la aparición de un cuerpo en alta mar. «Nuestra alma es compleja, vaga e imprevisible. Con esta historia, espero ver cómo el hombre madura al entrar en contacto con ese dios que llamamos Naturaleza«, afirma la directora.
Cannes, día 6: David Cronenberg y Bennett Miller
Después de Cosmopolis, presentada en Cannes en 2012, David Cronenberg regresa a la Competición con Maps to the Stars, un retrato desgarrador de los mecanismos de Hollywood. En esta oportunidad, el director canadiense ha reunido a un casting conformado por John Cusack, Julianne Moore, Mia Wasikowska y Robert Pattinson, con quien trabaja por segunda vez. Para adaptar el drama familiar hollywoodense del guión original de Bruce Wagner, entre sátira y realismo, Cronenberg lleva su cámara por primera vez a Estados Unidos. Allí filma un ballet extraño, psicótico, vengativo de personajes que tienen la única aspiración desmesurada de brillar. El resultado es un cuento gótico que linda con la tragicomedia, que a los fantasmas y constituye una promesa de pulsiones y hemoglobina. El director declara sobre su película que «no es un ataque hacia Hollywood. Hay que ir más lejos para eso, la acción podría desarrollarse en Wall Street, o en cualquier otro lugar, en Washington. También versa sobre aquellos y aquellas que luchan por alcanzar el éxito y ganar dinero«. A la película de Cronenberg hay que añadir la de Bennett Miller quien examina el trágico vínculo entre John E. du Pont, un millonario paranoico al que juzgan culpable de asesinato, y dos campeones de lucha en Foxcatcher, su último trabajo tras Moneyball: Rompiendo las reglas. En la obra de Bennett Miller, predominan los hechos de la vida real, acontecimientos de la existencia de sus personajes, con lo cual minimiza el enfoque cronológico y novelesco de la película biográfica. El director se adentra nuevamente en el universo del deporte a través de un acontecimiento de 1996: el asesinato de uno de los hermanos, el campeón olímpico de lucha Dave Schultz (Mark Ruffalo), a manos del ciclotímico millonario, interpretado por Steve Carell. El guión de la película se basa en la autobiografía de Mark Schultz (Channing Tatum), el hermano del campeón asesinado, quien también fue campeón olímpico en su disciplina en 1984 y con quien se entrevistó Bennett Miller.
Cannes, día 5: Tommy Lee Jones y Alice Rohrwacher
En The Homesman, su quinto largometraje, Tommy Lee Jones viaja en una carretilla con Hilary Swank a través de los valles con destino a Iowa. La película se inspira en el libro del mismo nombre de Glendon Swarthout. Una pionera fuerte e independiente lleva un cargamento fuera de lo común. En la carretilla de Mary Bee Cuddy, viajan tres mujeres que se han enloquecido, a causa de las difíciles condiciones de vida. Por su parte, George Brigg está a punto de perder la vida; tiene una soga al cuello y está parado en el lomo de un asno que va a partir dejándolo colgado en el vacío. La cinta parece un western, a pesar de que el actor-director prefiere que no se emplee la palabra para su película: “Western es un término que se ha utilizado para tantas cosas, que prácticamente ya no tiene sentido”. Tommy Lee Jones, señala acerca del trabajo de documentación sobre la locura que «leímos muchos libros sobre la locura, pero en especial uno sobre la enfermedad entre las mujeres en el siglo XIX. Aprendimos cómo tratar estas diferentes patologías«. La otra película de la jornada está dirigida por la joven cineasta italiana Alice Rohrwacher y se titula Le Meraviglie (The Wonders), su segunda ficción. Procedente del documental, la directora mantiene una estrecha relación con lo real y su entorno sonoro. Su cine da prioridad a la observación y se esfuerza por mantenerse visualmente a distancia de las situaciones que explicitan su objetivo. «Para mí, habría que proteger un cine que sigue un procedimiento creativo que ofrece un punto de vista específico sobre la realidad«, argumenta. «Las formas híbridas, a medio camino entre el documental y la ficción, resultan muy interesantes y representan el futuro de la narración«. Le Meraviglie cuenta el caótico día a día de una familia de apicultores que viven en autarquía.
Jaime Rosales presenta en Cannes «Hermosa juventud»
Jaime Rosales presenta en la sección Una cierta mirada del Festival de Cine de Cannes su quinto largometraje, Hermosa juventud. Se trata de la segunda vez que Rosales regresa a esta sección después de La soledad. Su nuevo trabajo se centra en la historia de una pareja joven en la España de hoy sumida en la crisis. Según el cineasta «quería hacer una película sobre la joven generación española con gente joven. Comencé por entrevistar a adolescentes en parques y por la calle. Me contaron sus historias, su visión del mundo, cómo imaginaban su futuro. Esta película es el resultado de este estudio y de esta colaboración«. Con relación a sus influencias señala que «mi influencia principal es el cine moderno: el neorealismo italiano, la nouvelle vague francesa, los cines ruso y japonés. La obra de Bresson. Me gusta mucho Bresson. Ken Loach y los hermanos Dardenne también son importantes para mí«.
Cannes, día 4: Damián Szifron y Bertrand Bonello
En Argentina, su país natal, el público conoce a Damián Szifron por su talento como guionista de televisión y por Los Simuladores, una exitosa serie humorística que escribió y dirigió en 2002. En Cannes, el universo cinéfilo descubrirá su tercer largometraje. Llena de humor, Relatos salvajes , con Leonardo Sbaraglia y Ricardo Darín, es una película con varios ralatos en los que «la venganza y la destrucción» conviven armoniosamente. Con 38 años, Damián Szifron es uno de esos directores polifacéticos que pasan de la pequeña a la gran pantalla sin gran dificultad. Estructurada en seis relatos, la cinta, producida por Agustín Almodóvar, narra los contratiempos de seis personajes que pierden los estribos y deciden «pasar al acto«, vapuleados por una sociedad que «desnaturaliza las relaciones humanas«, explica Szifron. La trama de la película se le ocurrió durante la escritura de una serie de historias con el fin de «desestresarse» en medio de diversos proyectos. Por otro lado, en su tercera película en Competición en Cannes, Bertrand Bonello explora la vida del creador Yves Saint Laurent, interpretado por Gaspard Ulliel. Después de Casa de tolerancia en Competición en 2011, y Tiresia en 2003, el sexto largometraje del realizador presenta un retrato sombrío y luminoso del icono de la Alta Costura. La dualidad fascinante de la vida de este gran modisto se presta particularmente a la estética de Bonello, que tiende a la perfección visual y a la subversión: «Yves Saint Laurent es un verdadero personaje novelesco increíble. El aspecto visual, fastuoso y excéntrico, es aglo evidente en este destino fuera de lo común«, declara el director.
Cannes, día 3: Atom Egoya y Nuri Bilge Ceylan
El cineasta canadiense Atom Egoyan examina en The Captive la erosión de las relaciones entre los allegados de una niña que ha sido secuestrada. Un enfoque que recuerda al que el director ya había adoptado en El dulce porvenir (The Sweet Hereafter, 1997). Una niña que desaparece repentinamente en el aparcamiento de un «diner» con el asfalto recubierto por una espesa capa de nieve, las vastas llanuras de la provincia canadiense de Ontario: el decorado glacial de El dulce porvenir reaparece en The Captive, su decimocuarto largometraje. Egoyan admite que disfruta imaginando historias que implican al público en la construcción de la narración y que le conducen a interrogarse. En la otra película de esta jornada Nuri Bilge Ceylan regresa a Cannes con Kis Uykusu (Winter Sleep), su séptimo largometraje. Como sucedió con su anterior selección en 2011, el director turco presenta la película más larga de la Competición, tres horas y diecisiete minutos, rodada en las llanuras de Anatolia. La obra se desarrolla en un hotel situado en el corazón de Turquía. Un actor jubilado, su hermana y su esposa observan cómo el invierno se instala poco a poco sobre la estepa. Nieva, hace frío y a medida que una capa de nieve cubre Anatolia, los protagonistas se aíslan. Se desgarran. Según Ceylan «un director debe dirigirse al alma del espectador. Si con mis películas puedo inyectar algún sentimiento en el alma de la gente, eso ya es un éxito«.
Cannes, día 2: Abderrahmane Sissako y Mike Leigh
Después de Oktyabr (October) en 1993, Heremakono (Waiting for Happiness) en 2002 y Bamako en 2006, Abderrahmane Sissako presenta Timbuktu en Selección oficial. Con este cuarto largometraje, el director mauritano trae un testimonio de un tema de actualidad particularmente triste: el conflicto en el norte de Mali. Las poblaciones del África subsahariana están obligadas a permanecer en silencio a causa del terror que han sembrado los «forasteros». Sissako señala que el origen de su película fue «la lapidación de una pareja en una aldea de Mali. No solo porque sucedió, sino porque nadie habló de ello«, y lamenta la «indiferencia ante el horror» que existe en nuestro mundo. Por otro lado, el ganador de una Palma de Oro con Secretos y mentiras en 1996, Mike Leigh, regresa por quinta vez a la sección competitiva con Mr. Turner. En esta biografía de estilo victoriano, el director británico plasma la vida del pintor romántico J.M.W Turner (1775-1851) y desvela las complicaciones psicológicas de otros artistas: los realizados de películas. Leigh declara acerca de la vida del pintor Turner que «fue un gran pintor, sublime, radical. Resultó sencillo crear un contenido interesante a partir de la vida de un hombre tan fascinante. Un director debe sentir cierta empatía hacia su personaje. La vida de Turner fue dura, así que me fue fácil sentir esa empatía«.
Comienza el 67 Festival de Cannes
Comienza la 67 edición del Festival de Cine de Cannes con la proyección de Grace de Mónaco, dirigida por el francés Olivier Dahan, con la presencia de su protagonista Nicole Kidman. La película se presenta no exenta de polémica por el rechazo mostrado oficialmente por la familia Grimaldi, que ha criticado la veracidad de lo que cuenta el filme sobre Grace Kelly. Dieciocho largometrajes aspiran a la Palma de Oro a la mejor película, con cineastas que van desde el veterano Jean-Luc Godard a los hermanos Dardenne -únicos en competición con dos Palmas de Oro-, pasando por David Cronenberg, Ken Loach, Mike Leigh, Naomi Kawase o Atom Egoyan. Además, en la sección Una cierta mirada participará Jaime Rosales, con Hermosa Juventud. Entre los eventos más esperados está el homenaje que el Festival dará a la actriz Sophia Loren.
El jurado de Cannes al completo
Jane Campion, directora, productora y guionista neozelandesa, galardonada con la Palma de Oro por El piano, será la presidenta del Jurado del 67º Festival de Cine de Cannes. Siguiendo la tradición universalista e internacional de Cannes, estará rodeada por ocho personalidades del cine mundial procedentes de China, Corea, Dinamarca, Irán, Estados Unidos, Francia y México. En esta edición, el Jurado estará formado, como en 2009, por cinco mujeres y cuatro hombres. Deberá valorar las 18 películas en Competición para formar el Palmarés que se anunciará sobre el escenario durante la ceremonia del sábado 24 de mayo. Los demás miembros del Jurado son las actrices Carole Bouquet, la iraní Leila Hatami y la coreana Do-yeon Jeon; los actores Willem Dafoe y Gael García Bernal, y los directores Sofia Coppola, el chino Jia Zhangke y el danés Nicolas Winding Refn.
La selección de la Quincena de los Realizadores
El delegado general Edouard Waintrop presenta la 46ª Quincena de los Realizadores, que tendrá lugar del 15 al 25 de mayo en el marco del 67º Festival de Cine de Cannes. El programa, que incluye diecinueve largometrajes (doce de ellos producidos o coproducidos por Europa), se inaugurará con Bande de filles, de la francesa Céline Sciamma.
Largometrajes:
- Alleluia, de Fabrice du Welz
- At Li Layla (Next to Her), de Asaf Korman
- Catch Me Daddy, de Daniel Wolfe
- Cold in July, de Jim Mickle
- Les combattants (Fighters), de Thomas Cailley
- Gett – Le procès de Viviane Amsalem, de Ronit & Shlomi Elkabetz
- Kaguya-hime no monogatari (Le conte de la Princesse Kaguya), de Isao Takahata
- Mange tes morts (Eat Your Bones), de Jean-Charles Hue
- Moo-deom-kka-ji gan-da (A Hard Day), de Seong-Hun Kim
- National Gallery, de Frederick Wiseman
- Queen and Country, de John Boorman
- Refugiado, de Diego Lerman
- The Texas Chain Saw Massacre, de Tobe Hooper
- These Final Hours, de Zach Hilditch
- Tu dors Nicole, de Stéphane Lafleur
- Whiplash, de Damien Chazelle
Pelicula de clausura:
- Pride, de Matthew Warchus
Sesión especial:
- P’tit Quinquin, de Bruno Dumont
Los títulos de la Semana de la Crítica
La 53ª Semana de la Crítica, que tendrá lugar del 15 al 23 de mayo en el marco del 67º Festival de Cine de Cannes, desvela los siete títulos que conformarán su sección a concurso. El jurado de los largometrajes de la Semana de la Crítica estará presidido por la cineasta británica Andrea Arnold, mientras la directora francesa Rebecca Zlotowski se ocupará del de los cortometrajes y el del Premio Révélation.
Película de inauguración (fuera de competición):
- FLA, de Djinn Carrenard
Largometrajes a concurso:
- Piu buio di mezzanotte, de Sebastiano Riso (Italia)
- When Animals Dream, de Jonas Alexander Arnby (Dinamarca)
- Hope, de Boris Lojkine (Francia)
- The Tribe (Plemya), de Myroslav Slaboshpytskiy (Ucrania)
- Self Made, de Shira Geffen (Israel)
- It Follows, de Robert Mitchell (USA)
- Gente de bien, de Franco Lolli (Colombia)
Sesiones especiales – largometrajes:
- L’institutrice (The Kindergarden Teacher), de Nadav Lapid
- Respire, de Mélanie Laurent (Francia)
Película de clausura :
- Hippocrate, de Thomas Lilti (Francia)
http://www.semainedelacritique.com/
Cannes: Sección Oficial
La películas que conforman la sección oficial de la 67ª edición del Festival de Cine de Cannes son:
- Grace of Monaco, de Olivier Dahan
- Clouds of sils Maria, de Olivier Assayas
- Saint Laurent, de Bertrand Bonello
- Winter sleep, de Nuri Bilge Ceylan
- Maps to the stars, de David Cronenberg
- Deux jours, une nuit, de Jean-Pierre y Luc Dardenne
- Mommy, de Xavier Dolan
- Captives, de Atom Egoyan
- Adieu au langage, de Jean-Luc Godard
- The search, de Michel Hazanavicius
- The honesman, de Tommy Lee Jones
- Futatsume no mado (Still the water), de Naomi Kawase
- Mr. Turner, de Mike Leigh
- Jimmy’s hall, de Ken Loach
- Foxcatcher, de Bennett Miller
- Le meraviglie, de Alice Rohrwacher
- Timbuktu, de Abderrahmane Sissako
- Relatos salvajes, de Damian Szifron
- Leviathan, de Andrey Zvyagintsev
Cannes anuncia su sección oficial
El 67 Festival de Cine de Cannes anuncia la lista de dieciocho cineastas que competirán por alzarse con la preciada Palma de Oro el próximo 24 de mayo, con autores como Jean-Luc Godard, David Cronenberg, los hermanos Dardenne o Ken Loach. También figura Damian Szifron con Relatos Salvajes, que coproduce la argentina Kramer & Sigman Films y el cineasta Pedro Almodóvar. Otros de los artistas en liza en esta sección, cuyo jurado presidirá la neozelandesa Jane Campion, son Olivier Assayas, Michel Hazanavicius, Tommy Lee Jones, Bertrand Bonello, Andrey Zvyagintsev, Naomi Kawase, Atom Egoyan, Benett Miller, Xavier Dolan, Nuri Bilge Ceylan, Alice Rohrwacher, Mike Leigh, o Abderrahmane Sissako. En paralelo, la sección Una Cierta Mirada, cuna de nuevos talentos y cuyo jurado presidirá el argentino Pablo Trapero, llevará a concurso obras de Lisandro Alonso o Jaime Rosales, que acudirá con un relato de la crisis económica con Hermosa Juventud.
Mastroianni inspiran el cartel del próximo Festival de Cannes
Un fotograma de la película Ocho y medio, del italiano Federico Fellini, en el que Marcello Mastroianni mira a la cámara por encima de unas gafas de sol ha inspirado el cartel del próximo Festival de Cine de Cannes, que se celebrará en esa localidad del sur de Francia entre los próximos 14 y 25 de mayo. Se trata de un retrato en tono sepia sobre el que Hervé Chigioni y Gilles Frappier han rotulado «Cannes 2014» y que parte de una imagen extraída de esa aplaudida cinta en blanco y negro del maestro italiano que en 1963 formó parte de la sección oficial de la muestra mediterránea. «Con Marcello Mastroianni y Federico Fellini, se celebra un cine libre y abierto al mundo, es volver a subrayar la importancia artística del cine italiano y europeo a través de una de sus figuras más resplandeciente«, declaran en un comunicado los organizadores del Festival de Cannes. Los autores del cartel consideran que la mirada del galán italiano «por encima de sus gafas negras nos vuelve cómplices de una promesa de alegría cinematográfica mundial, la alegría de vivir juntos el Festival de Cannes«.
Marc Recha seleccionado por la Cinéfondation de Cannes
La película Ruta salvatge, de Marc Recha, es seleccionada por el taller de la Cinéfondation del Festival de Cine de Cannes, junto a otros catorce proyectos de otros tantos países destacados como «particularmente prometedores«. Esta fundación, creada en 2005, ayuda a cineastas debutantes o confirmados a encontrar financiación para sus obras mediante encuentros individuales con profesionales del sector durante la celebración del Festival, que este año se celebra del 14 al 25 de mayo. Entre los seleccionados en esta décima edición del taller se encuentran también el argentino Pablo Giorgelli con el filme Invisible; el brasileño Antonio Méndez Esparza con Saudade; o el chileno Matías Rojas Valencia, con In the shade of the trees. El mexicano Daniel Castro Zimbrón, con The darkness, se une a un grupo entre los que también hay cineastas de Francia, Nepal, Nigeria, Rumanía, Armenia, Bosnia, Canadá o Singapur.
Abbas Kiarostami presidirá jurado de cortometrajes de Cannes
El director iraní Abbas Kiarostami presidirá el jurado de la sección de cortometrajes de la próxima edición del Festival de Cine de Cannes. El Jurado 2014 de la Cinéfondation y de los cortometrajes reunirá en torno a su presidente a los directores Noémie Lvovsky (Francia), Daniela Thomas (Brasil), Mahamat-Saleh Haroun (Chad) y Joachim Trier (Noruega). Ellos serán los responsables de conceder tres Prix entre las películas de estudiantes de escuelas de cine de todo el mundo presentadas en la Selección Cinéfondation, que se dará a conocer más adelante. El Jurado anunciará los premios de la Cinéfondation el jueves 22 de mayo durante una ceremonia que será seguida por la proyección de las películas premiadas. El Jurado también deberá designar la Palma de Oro del cortometraje, que se entregará durante la ceremonia del Palmarés, el sábado 24 de mayo.
Cannes adelanta el palmarés de su próxima edición
A causa de las elecciones europeas que se celebrarán el domingo 25 de mayo, la dirección del Festival de Cine de Cannes desvelar el Palmarés de su 67ª edición el día antes, el sábado 24 de mayo, en el transcurso de la tradicional ceremonia en el Grand Théâtre Lumière. La última película en competición se proyectará el viernes 23 de mayo y el jurado destinará el día siguiente a deliberar para designar a los premiados. De hecho, el anuncio de los premios Un Certain Regard tendrá lugar la noche del viernes 23 de mayo, mientras que los premios de la Cinéfondation se entregarán la tarde de ese mismo día, como viene siendo habitual. Durante el fin de semana del 24 y 25 de mayo, todas las películas de la Selección oficial se volverán a proyectar en las salas del Palais. De este modo, el Festival concluirá el domingo 25 de mayo con la proyección de la Palma de Oro.
Grace of Monaco inaugurará Cannes
La película Grace of Monaco, dirigida por el francés Olivier Dahan y protagonizada por la australiana Nicole Kidman, inaugurará la 67ª edición del Festival de Cine de Cannes, que se celebrará entre del 14 al 25 de mayo próximos. Será el estreno mundial de la película, que se proyectará el 14 de mayo en el marco de la sección oficial pero fuera de competición.
Pierre Lescure presidirá del Festival de Cannes
Pierre Lescure es nombrado presidente del Festival de Cine de Cannes como sucesor de Gilles Jacob. El Certamen anuncia que Lescure asumirá el puesto en julio. Jacob, de 83 años, renunciará después de más de tres décadas en el Festival y 13 años como presidente. La 67ª edición del Festival de Cine de Cannes de mayo será la última con Jacob a su frente. Lescure, de 68 años, cofundó la operadora de televisión de pago francesa Canal Plus en 1984 y después fue su presidente. Se suma al director del Festival Thierry Fremaux, quien supervisa la selección oficial de las películas. El Festival de Cine de Cannes se celebrará del 14 al 25 de mayo.
Cannes niega que haya elegido al sucesor de Gilles Jacob
El Festival de Cine de Cannes desmiente que el expresidente de Canal Plus, Pierre Lescure haya sido elegido presidente del evento a partir de 2015 en sustitución de Gilles Jacob, noticia publicada por el semanario Paris Match. El Certamen mantiene que «no ha habido ninguna elección» para suceder al actual presidente. Gilles Jacob (París, 1930), delegado general del certamen durante varias décadas hasta que en 2000 pasó a ocupar su presidencia, anunció hace ya meses su intención de dejar el cargo después de su 67 edición, que se celebrará del 14 al 25 de mayo próximos.
Jane Campion presidirá el jurado del 67 Festival de Cannes
La directora neozelandesa ganadora de un Oscar Jane Campion presidirá el jurado de la edición número 67 del Festival de Cine de Cannes el próximo mayo. Campion, que ganó el Oscar a mejor guión por la película El piano en 1993 y es la única mujer que se ha alzado con el máximo galardón en Cannes, la Palma de Oro, por la misma cinta, sucede al director estadounidense Steven Spielberg, que dirigió el jurado el año pasado. «Me siento realmente honrada en unirme al festival de cine de Cannes como presidenta del jurado de las películas a concurso para 2014«, declara Campion en un comunicado emitido por el Festival. Según Thierry Frémaux «la respuesta afirmativa de Jane Campion es un motivo de orgullo. Después de Michèle Morgan, Jeanne Moreau, Françoise Sagan, Isabelle Adjani, Liv Ullmann e Isabelle Huppert en 2009, ella completa la prestigiosa lista de Presidentas del Jurado«.