Año: 2024

Estrenos del 31 de mayo de 2024

Arthur (Arthur the King, 2024), de Simon Cellan Jones
Basada en una historia real, Mikael Lindnord (Mark Wahlberg) es el capitán de un equipo que participa en una carrera de 700 km durante 10 días por las selvas ecuatorianas. Durante esta épica carrera de resistencia, un perro callejero se les une, recorriendo con ellos algunos de los terrenos más difíciles del planeta. Su increíble conexión hace que Mikael decida adoptar al perro, creando con él un vínculo inquebrantable.

Back to black (Back to black, 2024), de Sam Taylor-Johnson
Homenaje a Amy Winehouse (Marisa Abela); una de las estrellas más icónicas – y más lamentadas – del siglo XXI. Cuenta su extraordinaria historia con imágenes vibrantes y llenas de vida de las calles del barrio de Camden, en Londres, que consideraba su hogar, y la lucha que implica la fama global. La película celebra sus habilidades artísticas, su ingenio y honradez, pero también intenta entender sus demonios. Una mirada inquebrantable a la maquinaria de la celebridad moderna y un gran tributo a un talento que solo aparece una vez en cada generación.

El exorcismo de Georgetown (The Georgetown project, 2024), de Joshua John Miller
Rodada como una película dentro de otra película, la cinta está protagonizada por Russell Crowe, ganador de un Oscar, en el papel de Anthony Miller, un actor con problemas que intenta resucitar su carrera cuando consigue el papel protagonista de un sacerdote en una película de terror sobrenatural sobre un exorcismo. A medida que se desarrollan los inquietantes acontecimientos, su «golpe de suerte» toma un oscuro cariz. El director (Adam Goldberg), en busca de autenticidad, somete al actor a un trato humillante que le obliga a enfrentarse a traumas del pasado y acelera su declive. Testigo de su sufrimiento, la hija de Anthony (Ryan Simpkins), de la que está distanciado, acude al sacerdote consejero de la película (David Hyde Pierce) en busca de ayuda. La presión de rodar la película ha devuelto a Anthony a sus viejas adicciones y podría haber abierto un portal a algo más siniestro.

Fuegos artificiales (Stranizza d’amuri, 2023), de Beppe Fiorello
Junio de 1982, Sicilia. Mientras los italianos sueñan con ganar la Copa del Mundo, dos adolescentes sueñan con vivir su historia de amor sin miedo. Gianni, de 17 años, es acosado por su homosexualidad pero su vida cambia cuando conoce a Nino, un chico cautivador e inocente de 16 años. La profunda amistad que desarrollan se convertirá de forma natural y desacomplejada en amor, cuando comiencen a trabajar juntos lanzando fuegos artificiales para el padre de Nino. Cuando las familias descubren su secreto, deberán afrontar las consecuencias de su visión conservadora. Los dos adolescentes, separados a la fuerza, deberán desafiar todo y a todos, para volver a estar juntos.

Haikyu!! La batalla del basurero (Gekijôban Haikyu!! Gomi Suteba no Kessen, 2024), de Susumu Mitsunaka
Shoyo Hinata se une al club de volleyball Karasuno High para ser como su ídolo, un antiguo jugador de los Karasuno conocido como el “Pequeño Gigante”. Pronto Hinata se da cuenta de que deberá hacer equipo con su rival de la escuela, Tobio Kageyama. Sus estilos de jugar enfrentados se convierten en un arma inesperada pero, ¿podrán derrotar a sus rivales de Nekoma High en la esperadísima “Dumpster Battle”, el enfrentamiento definitivo entre los dos equipos?.

Iris (Iris et les hommes, 2023), de Caroline Vignal
Iris (Laure Calamy) es una mujer que lo tiene todo: un marido maravilloso, dos hijas perfectas, un negocio exitoso… pero nula vida sexual. ¿Cuándo fue la última vez que hizo el amor? Quizá haya llegado el momento de buscar un amante. Al registrarse en una aplicación de citas, Iris abre la caja de Pandora y… los hombres empiezan a llegar a su vida como caídos del cielo.

La mujer dormida (La mujer dormida, 2024), de Laura Alvea
Ana (Almudena Amor), auxiliar de enfermería, comienza a sentirse atraída por Agustín (Javier Rey), el marido de una mujer en estado vegetativo a la que ella cuida. Es entonces cuando empieza a ser acosada por extraños fenómenos paranormales que parecen tratar de echarla de la casa y separarla de Agustín.

La promesa de Irene (Irena’s vow, 2023), de Louise Archambault
Cuando los nazis invaden Polonia en 1939, la enfermera Irene Gut (Sophie Nélisse) es trasladada y obligada a trabajar para el ejército alemán, siendo asignada como ama de llaves de un comandante nazi (Dougray Scott). En lugar de adoptar un perfil bajo y mantenerse a salvo, Gut lo arriesgará todo para salvar a una docena de judíos refugiándolos en casa de su jefe. Dan Gordon, aclamado guionista nominado a los premios de la Academia de Cine canadiense, se inspiró en la historia real de Irene Gut para escribir una obra de teatro titulada Irene’s Vow, que se estrenó en el circuito alternativo de Broadway en 2009 con una gran acogida.

Los últimos pastores (Los últimos pastores, 2023), de Samu Fuentes
Desde hace más de 5.000 años los pastores habitan estas montañas de los Picos de Europa. Para los hermanos Mier, pastores desde los trece años, éste sigue siendo su hogar. El año pasado tuvieron que vender su rebaño de ovejas. El lobo y las continuas restricciones administrativas están haciendo desaparecer las reciellas de ganado en estos puertos de montaña… y con ello, a sus pastores. En un lugar donde muchos no conseguirían sobrevivir ellos disfrutan la vida. Fernando y Manolo son dos de los últimos pastores.

Pandilla al rescate (Les as de la jungle 2, 2023), de Laurent Bru, Yannick Moulin & Benoît Somville
Un misterioso supervillano ha cubierto la selva con una espuma rosa que explota al contacto con el agua y queda menos de un mes para la estación de lluvias. La Jungle Bunch es llamada al rescate y viajarán por todo el mundo en busca de un antídoto. Desde las lejanas regiones del Norte, hasta Europa, Asia y Oriente Medio, se embarcarán en la mayor búsqueda de su historia. Se enfrentan a un adversario muy inteligente y diabólico… pero para Maurice y sus amigos nunca ha habido tanto en juego.

Redes vacías (Leere Netze, 2023), de Behrooz Karamizade
Amir y Narges, dos enamorados que podrían describirse como nacidos bajo una estrella de la mala suerte. El joven procede de una familia pobre y, tras ser despedido de su trabajo de camarero, se ve obligado a buscar trabajo en una comunidad pesquera. Narges tiene un estatus social más alto y procede de una «buena familia». Por el momento, mantienen su relación en secreto. Para poder casarse, Amir tiene que ganar suficiente dinero para la dote. El filme, que tuvo su estreno mundial en la pasada edición del Festival de Karlovy Vary, donde ganó el Premio Especial del Jurado, está protagonizado por los jóvenes iraníes Hamid Reza Abbasi y Sadaf Asgari.

Sirocco y el reino de los vientos (Sirocco et le royaume des courants d’air, 2023), de Benoît Chieux
Juliette y Carmen, de 4 y 8 años respectivamente, son dos intrépidas hermanas que, en un momento de aburrimiento, descubren un pasadizo secreto que las transporta al extraordinario mundo de su libro favorito: el Reino de los Vientos. Convertidas en gatas, las niñas son capturadas y separadas la una de la otra. Ambas deberán armarse de coraje y audacia para reunirse y regresar al mundo real. Con la inesperada ayuda de la cantante Selma, se enfrentarán al temible Sirocco, un mago que domina los vientos y las tormentas.

Tatami (Tatami, 2023), de Zar Amir-Ebrahimi & Guy Nattiv
La judoka Leila y su entrenadora Maryam viajan al Campeonato Mundial de Judo con la intención de traer a casa la primera medalla de oro para Irán. A mitad de la competición, reciben un ultimátum de la República Islámica que exige a Leila fingir una lesión y perder. Con su libertad y la de su familia en juego, Leila se enfrenta a una decisión imposible: fingir una lesión y obedecer al régimen iraní, como le implora Maryam, o desafiar a ambos y seguir luchando por el oro.

Un año difícil (Une année difficile, 2023), de Olivier Nakache & Éric Toledano
Albert (Pio Marmaï) y Bruno (Jonathan Cohen), ambos gastadores compulsivos y endeudados hasta el cuello, tienen que recurrir a los trabajadores comunitarios para controlar sus vidas y se encuentran con un grupo de jóvenes activistas verdes. Atraídos por la cerveza y las patatas fritas gratis más que por los ideales de estos eco-activistas, Albert y Bruno se encuentran uniéndose al movimiento sin mucha convicción.

La actriz española Karla Sofía Gascón denuncia a la sobrina de Le Pen

La actriz española Karla Sofía Gascón, primera mujer trans en ganar el premio a mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes, interpone una denuncia contra la líder de la extrema derecha francesa, Marion Maréchal, por sus declaraciones tránsfobas después de recibir la Palma de Oro por su interpretación como protagonista del filme Emilia Pérez. Según indican las diferentes organizaciones denunciantes, han presentado la querella “por haber infringido las leyes de la República al promover el odio y la discriminación”. “Es un hombre quien ha recibido el premio de interpretación femenina”, escribió Maréchal el domingo en X, en un mensaje en el que insistió en que “el progreso para la izquierda es borrar a las mujeres y a las madres”.

Muere la cineasta venezolana Margot Benacerraf

La directora de cine venezolana Margot Benacerraf fallece a los 97 años de edad, en Caracas. Benacerraf ganó en el Festival de Cine de Cannes en 1959 el premio Fipresci de la crítica internacional con Araya, una poética docuficción en blanco y negro sobre la vida de los trabajadores en unas salinas en el nordeste del país. Antes ya había participado en el Festival con Reverón, documental en honor al pintor venezolano Armando Reverón, considerado uno de los artistas más importantes del siglo XX en América. Benacerraf fundó la Cinemateca Nacional de Venezuela en 1966, la cual fue semillero de nuevas generaciones de cineastas, además de haber sido promotora de festivales cinematográficos en el país.

Comienza el XXI Documenta Madrid

Comienza la 21ª edición de Documenta Madrid que se celebrará hasta el 2 de junio a cinco sedes, con 26 películas en competición, cinco ciclos y cuatro proyectos en Corte Final. La cineasta Laida Lertxundi es la creadora de la imagen del festival, que cuenta con Christoph Huber, comisario del Museo del Cine Austriaco, como invitado especial de la sección Cámaras Lúcidas, con proyecciones en formato analógico. El eje temático centrado en la aventura de filmar una ciudad, concretamente Madrid, cobra protagonismo en la inauguración del festival con el estreno de 50 años de octubre en Madrid, de Joseph Morder, película impulsada por Documenta Madrid y creada expresamente para esta cita a partir de un material que el cineasta ha reunido durante años, en homenaje a la cinta casi homónima de Marcel Hanoun, Octubre en Madrid (1964). La Sección Competitiva cuenta con trece títulos en la Competición Nacional y otros tantos en la Internacional, seleccionados entre las 1.566 películas de una veintena de nacionalidades que han concurrido este año. El Reina Sofía, además, dedica una retrospectiva al cineasta Billy Woodberry, uno de los fundadores del movimiento L.A. Rebellion. En el ciclo, titulado La rebelión de las raíces, se proyectarán cinco películas atravesadas por la preocupación social del cineasta. En la clausura, Fernando Vacas presenta Val del Omar: Poética cuadrofónica sin fin, documental en el que honra el legado de este artista polifacético en una sesión de cine y música en directo.

Isaki Lacuesta recibirá el Premio Carlos Saura del Festival de Huesca

El director Isaki Lacuesta recogerá el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura en la gala inaugural del 52º Festival de Cine de Huesca el próximo 7 de junio. El galardón reconoce una de las trayectorias con mayor proyección internacional del cine español. El tributo que recibirá el cineasta catalán nació en 1991, siendo Carlos Saura el primer galardonado. Casi tres décadas después, en 2019, el tributo tomaría el nombre del célebre cineasta oscense para adoptar así su denominación actual: Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura. Con el aval del maestro altoaragonés y bajo un nuevo enfoque donde se busca distinguir la relevancia y proyección de una trayectoria en el séptimo arte, nombres destacados como Paula Ortiz, Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, Anna Castillo, Michel Franco, Diego Luna o Pablo Larráin el pasado año, han acudido a recoger este homenaje durante la última década.

El Ministerio de Cultura convoca las ayudas para la participación de películas españolas en festivales internacionales

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), convoca las ayudas para la participación de películas españolas en los festivales y en las ceremonias de entrega de premios cinematográficos de reconocido prestigio celebrados entre noviembre de 2023 y octubre de 2024. El objetivo de esta línea de apoyo al sector, dotada con 600.000 euros, es incentivar la internacionalización de la industria y la producción audiovisual española para contribuir a su difusión y exportación. Las ayudas se convocan en dos periodos: uno para los festivales celebrados hasta el 30 de junio; y el segundo, para los festivales que tengan lugar entre el 1 de julio y el 31 de octubre

El 58.° Festival de Karlovy Vary da a conocer su sección oficial

La 58ª edición del Festival de Cine de Karlovy Vary (KVIFF), que se celebrará del 28 de junio al 6 de julio, desvela sus selecciones en competición, además de la ya anunciada retrospectiva de Franz Kafka. Karel Och, director artístico del KVIFF, destaca que la selección oficial «ofrece una variedad única de géneros vibrantes. y temas que atraviesan el cine contemporáneo». La principal sección competitiva del festival, el Concurso del Globo de Cristal, presenta una selección de directores con importante experiencia en festivales de cine y debutantes que muestran su talento con películas como Banzo, de Margarida Cardoso; Pierce, de Nelicia Low; o A Sudden Glimpse to Deeper Things, de Mark Cousins. El jurado del Globo de Cristal, formado por la productora Christine Vachon, el actor Geoffrey Rush, el director húngaro Gábor Reisz, el autor islandés Sjón y la actriz checa Eliška Křenková.

Roberto Benigni roba el protagonismo al papa Francisco

El actor y director italiano Roberto Benigni roba el domingo el protagonismo al papa Francisco con un monólogo humorístico de media hora en la misa de clausura de la primera Jornada Mundial de los Niños en el Vaticano. Roberto Benigni, ganador de tres Óscar en 1999, aporta un toque de desenfado al final de una ceremonia esencialmente religiosa, saludando primero a «todas las personas importantes» y fingiendo después haberse olvidado del papa. Ante las risas del público, el actor se giró inmediatamente hacia el pontífice y le dijo: «Me gustaría ir a abrazarlo, o bailar un tango ya que es usted argentino«. «Antes de entrar, dos guardias suizos se me acercaron y me dijeron: Señor Benigni, puede hacer lo que quiera excepto una cosa. No puede tocar al papa. Un beso, debo poder darle un beso, ¿de qué sirven los besos si no se pueden dar?«, prosigue el actor antes de acercarse al papa y besarle en ambas mejillas.

«L’àvia i el foraster» consigue la Tesela de Oro del Festival de Cine de Alicante

El largometraje L’àvia i el foraster, del director Sergi Miralles, consigue la Tesela de Oro a la Mejor Película en la 21ª edición del Festival de Cine de Alicante así como la Tesela de Plata a la mejor actriz para Neus Agulló; la Tesela de Plata al mejor actor, para Kandarp Mehta, y también el Premio de la Crítica Sergio Balseyro. El Certamen se clausura en el Teatro Principal de Alicante con una gala presentada por Luis Larrodera, y amenizada por la cantante Elena Lacal y el pianista Millan Torres. En ella se homenajea al compositor Arnau Bataller, con el premio Música para la Imagen, y a la diseñadora de vestuario Clara Bilbao, con el premio Fashion Cinema. La Tesela de Plata al mejor director es para Fernando García Ruíz por Mala persona, que también se alza con la Tesela de Plata al mejor guion, que es obra de Antonio Mercero y Daniel Padró. El largometraje Amanece obtiene la Tesela de Plata a la mejor fotografía, que es recogida por su director de fotografía, Pepe de la Rosa.

Muere el compositor Richard M. Sherman

Richard M. Sherman, uno de los músicos que compuso más bandas sonoras de las películas de Disney, fallece en en un hospital de Beverly Hills, en Los Ángeles, a los 95 años a causa de una enfermedad relacionada con la edad. Sherman, dos veces ganador del Óscar, se convirtió con su hermano Robert B. Sherman, en uno de los compositores más prolíficos de la historia del entretenimiento familiar y miembro clave del círculo íntimo de talentos creativos de Walt Disney. Sherman se consagró por su trabajo en el clásico de 1964 Mary Poppins. Además, ganó tres premios Grammy y recibió 24 álbumes de oro y platino a lo largo de sus 65 años de carrera. Su trabajo abarcó desde los primeros días del rock n’ roll, con éxitos como You’re Sixteen, y la televisión hasta Broadway y Hollywood. Como compositores, los hermanos Sherman colaboraron en películas como Winnie the Pooh y el árbol de la miel (1966), El libro de la selva (1967), Los Aristogatos (1970) y La bruja novata (1971). En total, los hermanos escribieron más de 200 canciones para unas 27 películas y 24 producciones televisivas de Disney. Entre las películas ajenas a Disney, los hermanos Sherman escribieron canciones para la exitosa película infantil de 1968 Chitty Chitty Bang Bang.

Muere el productor Al Ruddy

Albert S. Ruddy, productor de cintas tan emblemáticas como El Padrino o Million Dollar Baby, con las que se alzó con sendos premios Óscar, fallece a los 94 años en el Centro Médico Ronald Reagan de Los Ángeles. Su primer trabajo como productor fue Wild Seed, que dirigió su amigo desde la niñez, Brian G. Hutton. A este filme le seguiría El precio del fracaso, convenciendo a Robert Redford, quien estaba rodando entonces Dos hombres y un destino, para aceptar el papel protagonista. Después de levantar varios proyectos por debajo de su presupuesto, Charles Bludhorn, quien, en aquel momento, era el responsable de Paramount Pictures le ofreció a Ruddy participar en la película que cambiaría su vida, El Padrino. Después produciría El rompehuesos, y más tarde Los locos del Cannon Ball y sus secuelas. Ruddy, que estuvo casado durante 43 años con la periodista y posteriormente, ejecutiva de Giorgio Armani, Wanda McDaniel, se hizo junto a Clint Eastwood con el Oscar a mejor película por Million Dollar Baby.

«Anora», de Sean Baker, gana la Palma de Oro

Anora, del cineasta estadounidense Sean Baker, gana la Palma de Oro de la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes concedida por un jurado presidido por la cineasta Greta Gerwig, del que formaba parte J.A. Bayona. Baker, que recibe el galardón de manos del premiado con la Palma de Oro de honor George Lucas, dedica la película a «todos los trabajadores sexuales: pasados, presentes y futuros«, en la gala presentada por la actriz Camille Cottin. El Gran Premio Especial del Jurado es para la película india All We Imagine as Light, de la realizadora Payal Kapadia, y el Especial del Jurado para The Seed of the Sacred Fig, del iraní Mohammad Rasoulof, que también obtiene el de la FIPRESCI. El musical del francés Jacques Audiard, Emilia Perez, obtiene el Premio del Jurado, así como el de mejor interpretación femenina para sus protagonistas, la española Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz. Karla Sofía Gascón es la encargada de recoger el premio y dedica el premio “a todas las personas trans” que sufren y celebra que una oportunidad así le haya llegado a los 53 años, para lamentar a continuación el odio que sufren las personas trans señalando que «mañana este vídeo se llenará de insultos. ¡A ver si cambiáis, cabrones!«. El premio al mejor actor es para el estadounidense Jesse Plemons por su trabajo en Kind of Kindness, de Yorgos Lanthimos; mientras que Miguel Gomes recibe el Premio al Mejor Director por Grand Tour, de manos de Wim Wenders, y Coralie Fargeat el premio al mejor guion por The Substance. Así mismo, el realizador noruego Halfdan Ullmann Tøndel, nieto de Ingmar Bergman y de Liv Ullmann, gana la Cámara de Oro con Armand.

Finaliza el Festival Internacional de Cine de Lanzarote

El Festival de Cine de Lanzarote finaliza su 24ª edición con una gala de entrega de premios celebrada en el Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”, en Arrecife. Como colofón a varias semanas de eventos, se hizo entrega de los premios a los ganadores en las cinco secciones oficiales del festival: Cortos de Ficción Internacional (The Old Young Crow, del director japonés Liam LoPinto), Cortos de Ficción Nacional (Cura Sana, de Lucía G. Romero), Cortos Canarios (Tras los Pasos Perdidos, de Concha de Ganzo), Cortos de Animación (Star Wars Visions 2: en las estrellas, del director chileno Gabriel Osorio) y Cortos Documentales (Vecinos, de Salym Fayad y Marcela Ascensio). En esta edición destaca la participación con récord de obras presentadas con un total de 2.605 de más de 100 nacionalidades distintas, de las cuales 59 han entrado en competición. El creador audiovisual Emilio González y el actor y humorista Nacho Peña presentan una gala marcada por el humor y el homenaje al séptimo arte, donde se proyectan todos los cortos ganadores de cada categoría y se entregan los correspondientes galardones. El jurado este año ha estado compuesto por personalidades del mundo del cine a nivel nacional como las actrices Blanca Portillo, Irene Escolar, Marta Etura y Ruth Armas, el guionista y director Benito Zambrano, los actores Juanjo Artero y Pablo Padrón, y personas del mundo del cine y la cultura en Canarias como Elena Ramírez, Alby Robayna, Iván Umpiérrez, Cristina Marsoc, María Del Río, Paz Vargas y Lauren Collins. Este festival es calificador oficial para los Premios Goya, lo que implica que tanto el ganador de la sección nacional como el de internacional entran en la preselección oficial de los premios nacionales.

Cannes 2024, día 11: Hazanavicius & Rasoulof

El cineasta iraní Mohammad Rasoulof, huido de su país tras ser condenado a ocho años de cárcel y latigazos por intentar «cometer crímenes contra la seguridad del país«, presenta en la última jornada de proyecciones a concurso del Festival de Cine de Cannes su última película, The seed of a sacred fig (La semilla del higo sagrado). La película, que cuenta una dolorosa historia que se desarrolla en la época de las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini, en 2022, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo islámico, recibe una gran ovación y se coloca como una de las favoritas para conseguir la Palma de Oro. La otra propuesta del día es la película de animación (primera película de animación en competición desde Vals con Bashir en 2008) The Most Precious of Cargoes, de Michel Hazanavicius, ganador del Óscar por The Artist, que cuenta la historia de un bebé que es arrojado del tren que transporta a sus padres judíos a Auschwitz y descubierto por una pareja polaca. Además, George Lucas, habla de su carrera frente a cientos de fans durante casi una hora y media, antes de recibir la Palma de Oro de Honor en la ceremonia de clausura. También se da a conocer el palmarés de la sección Una cierta mirada, conformada por 18 largometrajes, coronado por Black dog, dirigida por el cineasta chino Guan Hu y con la intervención excepcional del conocido del director Jia Zhangke, mientras que The Story of Souleymane, del francés Boris Lojkine, se lleva el premio del jurado, que en esta sección estuvo presidido por el realizador canadiense Xavier Dolan.

Muere el documentalista Morgan Spurlock

El director de documentales Morgan Spurlock, nominado al Oscar por su popular documental Super Size Me, fallece a los 53 años a causa de complicaciones derivadas de un cáncer. Spurlock se hizo popular en todo el mundo en 2004 gracias a un documental Super Size Me, en el que se filmó durante un mes comiendo únicamente comida del McDonalds y engordando ante la cámara. Estuvo nominado al Oscar a mejor largometraje documental. El resultado del experimento fue que ese mes subió 12 kilos de peso, sus niveles de colesterol se dispararon y los médicos que lo controlaban finalmente le dijeron que abandonara la dieta porque comenzó a desarrollar problemas hepáticos. En 2019 filmó Super Size Me 2: Holy Chicken!, donde retrató las granjas avícolas en Estados Unidos, una industria que procesa 9.000 millones de animales al año. A través de su productora, Warrior Poets, Spurlock produjo y dirigió casi 70 documentales y series de televisión. Pero su legado quedó empañado cuando confesó haber cometido delitos sexuales, en el apogeo del movimiento #MeToo en 2017. En una carta abierta, admitió haber acosado verbalmente a una asistente y haberle sobornado. También dijo que había sido acusado de violación en la universidad, aunque no hubo cargos ni investigaciones.

El cine Comedia de Barcelona contará con un Museo Thyssen

Barcelona contará finalmente con un Museo Thyssen, que albergará una parte de la colección privada de Carmen Cervera, después de que la baronesa y la firma Stoneweg hayan alcanzado un preacuerdo con las familias Pla y Planàs, propietarias del antiguo cine Comedia. El alquiler del espacio que ocupó hasta enero pasado el cine Comedia tendrá una duración de 25 años y Stoneweg también desea contar con dos locales comerciales a pie de calle, situados en el mismo edificio, cuando se extingan los respectivos contratos de arrendamiento. El monto del acuerdo es de 65 millones de euros. Una vez que se firme el contrato definitivo entre las tres partes, la baronesa Thyssen cederá en alquiler a Stoneweg parte de su colección privada de arte que en la actualidad no se exhibe o circula por salas de exposiciones de todo el mundo.

Seminci ofrece la edición digital del libro dedicado a Mohammad Rasoulof

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) pone a disposición del público desde este viernes la edición digital y bilingüe en inglés y español del libro Mohammad Rasoulof: Un cineasta íntegro, editado por el festival en la 63ª edición, coincidiendo con el estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes de The Seed of the Sacred Fig, la última película del cineasta iraní, quien recientemente ha abandonado su país tras sufrir una severa condena por un tribunal revolucionario iraní. Escrito por Jose Cabrera, Andreea Pătru –miembros del equipo de Programación de Seminci– y Diego Morán -gestor cultural y colaborador del festival-, este libro aborda la figura de uno de los máximos exponentes del cine iraní contemporáneo quien, pese a las dificultades para poner en pie sus películas, censuradas en su país, ha conseguido lanzar su mensaje, a menudo mediante relatos simbólicos y metafóricos. La web de Seminci ofrece además otras publicaciones de forma gratuita, como los especiales editados en colaboración con la revista Caimán Cuadernos de Cine sobre la sección Memoria y Utopía, que reivindica y pone en valor el patrimonio cinematográfico, o sobre el País Invitado de las últimas ediciones, con un exhaustivo análisis de las cinematografías de Irlanda, Argentina, Georgia, Portugal, Islandia, Chile, Turquía, Marruecos, India, Suecia y Brasil.

 

Comienza el 21º Festival de CIne Africano

El Festival de Cine Africano inaugura de Tarifa y Tánger (FCAT) inaugura su 21 edición centrada en los afrofeminismo con la proyección de la película senegalesa Banel & Adama, de la directora Rama Abdoulaye Sy, y la celebración de la gala inaugural en el Cinema Alcázar de Tánger. Una docena de directoras del continente africano provenientes del África subsahariana, del Magreb o de la afrodescendencia de distintos puntos de Europa competirán en Hipermetropía y África En Breve, las dos secciones oficiales del Certamen. La sección retrospectiva, «Cine afrofeminista: a la luz de las pioneras (des)conocidas» rendirá homenaje a las que abrieron camino en los cines de África. De forma paralela, el festival reflexionará sobre afrofeminismos en su foro El Árbol de las Palabras. De nuevo el Festival de Cine Africano tendrá una ventana en la Plataforma Filmin con una veintena de filmes que resumen esta 21 edición para quienes no puedan viajar hasta el Estrecho de Gibraltar.

Estrenos del 24 de mayo de 2024

El primado de Polonia (Prorok, 2022), de Michal Kondrat
Basada en hechos reales, la película se sumerge en la historia del cardenal polaco Stefan Wyszyński (1901-1981). Tras tres años de encarcelamiento a manos de las autoridades comunistas, el cardenal Wyszyński, el primado de Polonia, vuelve a estar a la cabeza de la Iglesia en Polonia. La película cuenta la historia del líder espiritual y visionario, que trata con las autoridades comunistas para negociar más derechos para la Iglesia y la nación oprimida. El aparente acuerdo se convierte en una guerra silenciosa: una lucha por la libertad religiosa y la dignidad humana.

El último late night (Late night with the devil, 2023), de Cameron Cairnes & Colin Cairnes
Adopta la estética y las formas de un programa de televisión de finales de los 70, Night Owls, un espacio nocturno de entrevistas que presenta el popular Jack Delroy (David Dastmalchian). Después de la muerte de su mujer, Delroy ha vivido momentos muy complicados y las audiencias de su programa lo han acusado. Dispuesto a recuperar el interés de los espectadores, decide montar el especial de Halloween más sonado de la televisión estadounidense, sin ser consciente de la maldición que está a punto de lanzar sobre todos los hogares del país. Película de los hermanos Cameron y Colin Cairnes, bendecida por Stephen King, y ganadora del Premio al Mejor Guion en el Festival de Cine de Sitges.

El último verano (L’été Dernier, 2023), de Catherine Breillat
Anne (Léa Drucker), una brillante abogada que vive con su esposo Pierre y sus hijas, entabla gradualmente una relación apasionada con Theo, el hijo de Pierre de un matrimonio anterior, poniendo en peligro su carrera y su vida familiar. La cineasta francesa Catherine Breillat, reconocida por su trabajo documental y por su forma controvertida de abordar la sexualidad en el cine, presenta un personal y desafiante remake de Reina de corazones protagonizado por Léa Drucker, el debutante Samuel Kircher y Olivier Rabourdin, acompañados por Clotilde Courau.

Furiosa: De la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024), de George Miller
Al caer el mundo, la joven Furiosa (Anya Taylor-Joy) es arrebatada del Lugar Verde de Muchas Madres y cae en manos de una gran Horda de Motoristas liderada por el Señor de la Guerra Dementus (Chris Hemsworth). Arrasando el Páramo, se topan con la Ciudadela presidida por El Inmortan Joe (Lachy Hulme). Mientras los dos Tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa y al icónico mundo distópico que George Miller creó hace más de 30 años con las películas seminales de Mad Max.

Historias (Historias, 2024), de Paco Sepúlveda
Once historias reflejan que todos somos más parecidos de lo que pensamos. No importa de dónde vengamos, quiénes seamos o dónde hayamos nacido, todos sentimos amor, miedo, felicidad, esperanza… y esos sentimientos nos unen. La película es un recorrido lineal, a través de la vida, que gira en torno a 11 historias que van desde el nacimiento a la vejez, pasando por todas las etapas: el primer amor, el primer desamor, la madurez, las complicaciones y decepciones de la vida adulta, las despedidas… Once escenas unidas por la lucha de sus protagonistas contra el miedo y la búsqueda de la felicidad.

Jugando con fuego (Un coup de dés, 2023), de Yvan Attal
Mathieu (Yvan Attal) se lo debe todo a su amigo Vincent (Guillaume Canet): su casa, su trabajo e incluso haberle salvado la vida hace diez años. Juntos, con sus parejas, forman un cuarteto inseparable que vive una vida sin nubes en la Riviera Francesa. Sin embargo, la lealtad de Mathieu es puesta a prueba cuando descubre que Vincent le es infiel a su esposa. Cuando la amante de Vincent es encontrada muerta, la sospecha se instala en el corazón de ambas parejas, acompañada de una comitiva de cobardía, mentiras y culpa…

Red (Turning Red, 2022), de Domee Shi
Película de Disney y Pixar que presenta a Mei Lee (voz de Rosalie Chiang), una niña de 13 años un poco rara pero segura de sí misma, que se debate entre ser la hija obediente que su madre quiere que sea y el caos propio de la adolescencia. Ming (voz de Sandra Oh), su protectora y ligeramente exigente madre, no se separa nunca de ella lo que es una situación poco deseable para una adolescente. Y por si los cambios en su vida y en su cuerpo no fueran suficientes, cada vez que se emociona demasiado (lo que le ocurre prácticamente todo el tiempo), se convierte en un panda rojo gigante.

Sabor a libertad (Taste of Freedom, 2023), de Alexander Berezan
Una joven cocinera ucraniana se traslada a la capital, Kiev, con el sueño de ser chef y consigue trabajo con un currículum falso. El fantasma de Olga Franko, creadora del primer libro de cocina ucraniana en 1929 se le aparece mientras se enfrenta al dilema de descubrir la verdad. Alexander Berezan dirige esta comedia culinaria.

Se abre la veda (Chasse gardée, 2023), de Frédéric Forestier & Antonin Fourlon
En un pueblo corriente, se vende una casa maravillosa, situada en plena naturaleza. Para Simón y Adelaida, que apenas caben en su piso parisino en el que residen con sus dos hijos, es la ocasión ideal para dar el gran salto y dejar la infernal ciudad. Pero el sueño se convierte rápido en pesadilla cuando se dan cuenta que los tan simpáticos vecinos utilizan su jardín como terreno de caza. La guerra está declarada entre vecinos. La película de Frederic Forestier y Antonin Fourlon es una comedia sobre el choque de culturas entre cazadores y parisinos pijos, y muestra el choque cultural entre dos urbanitas y cazadores que disfrutan de la libertad de la vida en el campo.

Segundo premio (Segundo premio, 2024), de Isaki Lacuesta & Pol Rodríguez
Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Esta (no)es una película sobre Los Planetas. Isaki Lacuesta dirige y Pol Rodríguez codirige esta película protagonizada por Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo, Chesco Ruiz y Edu Rejón.

Cannes 2024, día 10: Lellouche & Kapadia

Dos nuevas películas se presentan en el Festival de Cine de Cannes que completan casi en su integridad las seleccionadas en competición. En L’Amour ouf, Gilles Lellouche, seis años después del éxito del El gran baño (2018), el actor francés realiza un musical romántico de una pareja a través dos décadas, interpretada por François Civil y Adèle Exarchopoulos. Lellouche adapta la novela homónima de Neville Thompson, cuyos derechos compró hace 17 años. La otra película de la jornada es All we imagine as light, primer largo de ficción de la cineasta Payal Kapadia, que sorprende con la historia de dos enfermeras que comparten piso en India y los deseos íntimos que emergen durante un viaje a una ciudad costera. Con esta película, India regresa a la sección oficial del Festival de Cine de Cannes tras 30 años de ausencia. Además, el Jurado del Concurso Inmersivo de esta edición del Certamen concede la Plage des Palmes al Mejor Trabajo Inmersivo a Black creado por Tania de Montaigne, Stéphane Foenkinos y Pierre-Alain Giraud, una de las ocho obras en competición. El jurado, presidido por la directora y guionista francesa Marie Amachoukeli, estuvo compuesto por el escritor, director y productor francés Mathias Shelebourg, el productor, productor, guionista y director estadounidense Vasiliki Khonsari, el director israelí Uri Kranot y el cineasta Raqi Syed. Por otro lado, el Jurado de Cortometrajes y La Cinef, presidido por Lubna Azabal e integrado por Marie-Castille Mention-Schaar, Paolo Moretti, Claudine Nougaret y Vladimir Pericz entrega su Primer Premio a Sunflowers were the first ones to know…, de Chidananda S Naik.

«Volveréis», de Jonás Trueba, gana el premio a la mejor película europea de la Quincena de Cineastas

Volveréis, de Jonás Trueba, único largometraje español en el Festival de Cine de Cannes, gana el premio a la mejor película europea de la Quincena de Cineastas, uno de los dos galardones de la sección paralela en la que fue proyectada. La película sucede a Creatura, de Elena Martín, que consiguió el mismo premio en la edición de 2023. El galardón lo otorga Europa Cinemas, red de salas europeas de cine (1.100 salas y casi 3.000 pantallas repartidas en 43 países) cuya programación es mayoritariamente europea, y consiste en ayudas para la distribución, por lo que el reconocimiento impulsará la exhibición de la película en salas por el continente. Volveréis tiene previsto su estreno en España para el 30 de agosto de este año. La película era una de las 22 producciones que se han proyectado en este certamen paralelo que no tiene palmarés oficial, pero sí entrega dos galardones oficiosos. La ganadora del primer Premio Chantal Akerman es Lenguaje Universal, del director Matthew Rankin. Finalmente, el gremio francés de guionistas, SACD, otorga su máximo honor, el Coup de Coeur, póstumamente a la fallecida Sophie Fillières por su séptima y última película, This Life of Mine, sobre una mujer de unos cincuenta años en una crisis existencial.

«In the shadow of the Cypress» y «Remember Us» triunfan en Animayo

La 19ª edición Animayo Gran Canaria, Festival Internacional de Animación, Efectos Visuales y Videojuegos, ya tiene los ganadores de todas sus secciones oficiales a concurso. Un conjunto de 18 Premios y dos Menciones Especiales que suponen el inicio de la carrera hacia los Premios Óscar para dos de sus ganadores, así como el pistoletazo de salida para Animayo Itinerante, un recorrido alrededor del mundo. El Gran Premio del Jurado Internacional Animayo lo consigue In the shadow of the Cypress, de los guionistas y directores Hossein Molayemi y Shirin Sohan; y el Mejor Cortometraje de Nacionalidad Hispanohablante – Animación con Ñ, es para Remember Us, con guion y dirección del guatemalteco Pablo León. Ambas obtienen un pase directo a la preselección de los Premios Óscar para la categoría de Mejor cortometraje de animación.

Cannes 2024, día 9: Gomes & Ainouz

El Festival de Cine de Cannes se aproxima a su recta final con la proyección de Grand Tour, de Miguel Gomes y Motel destino, de Karim Ainouz. El sexto largometraje del portugués Miguel Gomes, que por primera vez forma parte de la sección oficial, cuenta la historia de Edward (Gonalo Waddington), un funcionario británico en Rangún, Birmania de 1917, que decide huir en su día de su matrimonio con Molly (Crista Alfaiate) para realizar una «gran gira» por Asia. Decidida a casarse, Molly va en busca de Edward y sigue sus huellas por el continente. Por otro lado, el brasileño Karim Ainouz vuelve a rodar en su país tras Firebrand, y presenta un retrato íntimo y universal de un joven privado del futuro y de la esperanza de una élite despótica, contra la que la violencia es el único arma para afirmar su deseo y vitalidad. Además, en una sesión especial, Arnaud Desplechin presenta una carta de amor al cine con Spectateurs!, en la que se pregunta qué pasa al ir al cine y por qué hemos estado yendo más de 100 años.

«Simón de la montaña», de Federico Luis gana la Semana de la Crítica

La película argentina Simón de la montaña, dirigida por Federico Luis y protagonizada por Lorenzo Ferro, consigue el Gran Premio de la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes. Ferro hace referencia, al recoger el premio, a la crítica situación que atraviesa el cine argentino y señala que «solo voy a decir una cosa y es que en este momento necesitamos el apoyo de todo el mundo para mantener vivo el fuego del cine argentino» y añade que «deseo que este reconocimiento tenga un valor político, en especial para los que dicen que en Argentina hacemos un cine que nadie ve«. El premio a la mejor película francesa es para Blue Sun Palace, de Constance Tsang; y el Premio Louis Roederer a la revelación para el actor brasileño Ricardo Teodoro por Baby, de Marcelo Caetano. La Semana de la Crítica, creada en 1962 como plataforma para promover nuevos talentos en el cine, selecciona fundamentalmente óperas primas o segundos films de los directores que participan de la competencia.

Cineastas piden en una carta abierta solidaridad con realizadores iraníes

Realizadores de varios países se unen en una carta abierta a raíz de la reciente sentencia a ocho años de cárcel dictada contra el director de cine iraní Mohammad Rasoulof, huido a Europa, para pedir a la comunidad cinematográfica internacional que se solidarice con los cineastas perseguidos por el régimen de Irán. «Nos solidarizamos con las demandas de Rasoulof y hacemos un llamamiento a la comunidad cinematográfica internacional a alzar su voz contra una dictadura islamista que reprime sistemáticamente la libertad de su pueblo«, dice la carta, entre cuyos firmantes figuran cineastas como Atom Egoyan, Denis Côté, Agnieszka Holland, Fatih Akin yTom Tykwer. Los firmantes citan al propio Rasoulof que, en alusión a sus colegas que permanecen en Irán, reclama que «la comunidad cinematográfica internacional debe apoyar eficazmente a los realizadores de estas películas» y agrega que por propia experiencia sabe que esto supone una ayuda inestimable para que los creadores continúen con su importante labor. Los firmantes de la carta subrayan que la libertad artística es un derecho humano fundamental y que como parte de la comunidad cinematográfica internacional deben luchar por su cumplimiento para todos.

Muere el cineasta Miguel Ángel Díez

El cineasta Miguel Ángel Díez Fernández fallece a los 77 años en Collado Villaba (Madrid) por un problema cardíaco. Además de dirigir largometrajes, cortometrajes y series de televisión, Díez fue guionista y adaptador de obras literarias y trabajó como segundo operador con la cineasta Pilar Miró en cintas como Hablemos esta noche (1982), Gary Cooper que estás en los cielos (1980), La petición (1976) o El crimen de Cuenca (1980). Intelectual de izquierdas, este alumno de la Escuela Oficial de Cine asumió el reto de adaptar a Valle-Inclán, ayudado en el guion por Mario Camus, con Francisco Rabal, Agustín González, Ángel de Andrés, Berta Riaza y Manolo Zarzo en el reparto de Luces de Bohemia. Además, participó con el segmento Arma de destrucción mediática en el largometraje reivindicativo ¡Hay motivo!, en 2004, y también asistió en la segunda unidad a directores como Antonio Jimémez Rico en Tres palabras (1993) o Juan Estelrich Jr. en La vida láctea (1993). Firmó muchos de los 142 episodios de las seis temporadas de La casa de los líos, y de los 123 de las cinco temporadas de Los ladrones van a la oficina.

Pixar despedirá a unos 175 trabajadores

El estudio Pixar notificará a aproximadamente 175 trabajadores su despido este jueves, suponiendo un recorte del 14 por ciento de su plantilla, según informa Variety. Así, el presidente de la compañía, Jim Morris, habría informado este martes 21 de mayo a su equipo de que los afectados recibirán un aviso a finales de semana. Tras la pandemia de la Covid-19, Pixar se ha visto afectada por la preferencia del público por ver películas en plataformas de «streaming», y precisamente sus últimos largometrajes Soul, Luca o Red, solo se pudieron ver en Disney+. Cuando la compañía quiso volver a los estrenos en cines tras la pandemia, las películas Lightyear, Onward o Elemental recaudaron mucho menos de lo previsto por Pixar. Los despidos que ahora están teniendo lugar estaban previstos desde el pasado mes de enero, aunque entonces se especulaba que supondrían un recorte del 20% de la plantilla, un porcentaje que no se alcanzó.

Cannes 2024, día 8: Honoré, Sorrentino & Baker

Tres películas se proyectan en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes este martes. Por un lado, Sean Baker, figura destacada del cine independiente norteamericano, sigue los pasos de una trabajadora del sexo entre Nueva York y Las Vegas con Anora, en la que una joven stripper (Mikey Madison) que se enamora del hijo de un oligarca ruso. Por otro lado, en Marcello Mio, Christophe Honoré rememora al actor Marcello Mastroianni, fallecido en 1996, a través de su hija Chiara, junto a su madre Catherine Deneuve y otros personajes conocidos como Benjamin Biolay y Melvil Poupaud. Según el director, la película le «permitió trabajar en torno a la memoria y el cine, con esta pregunta: ¿cómo recordamos que las películas construyeron nuestras vidas?«. Además, Parthenope, de Paolo Sorrentino, filma los amores imposibles de una joven en una historia ambientada en Nápoles y protagonizada por Gary Oldman, Silvio Orlando y Stefania Sandrelli. Finalmente, la llama olímpica de París 2024 es la gran estrella de la jornada al hacer su aparición en la Croisette para subir los famosos 24 escalones del Palacio de Festivales, portada por deportistas franceses.

Scarlett Johansson arremete contra OpenAI por la voz del nuevo ChatGPT

La empresa tecnológica OpenAI anuncia que pausará la voz de Sky en ChatGPT después de que tanto su director ejecutivo, Sam Altman, como múltiples usuarios la comparasen con la voz de Scarlett Johansson en la película Her. “La voz de Sky no es una imitación de Scarlett Johansson, sino que pertenece a una actriz profesional diferente que utiliza su propia voz natural”, asegura la empresa en un comunicado. Además de su parecido a la actriz, numerosos usuarios se quejaron en redes sociales de que sonaba demasiado sexual en las demos. La semana pasada, la empresa presentó su asistente de IA, GPT-4o, la nueva versión gratuita, más rápida y con capacidades mejoradas de su popular chatbot. El anuncio tuvo lugar al mismo tiempo que Google celebró también su conferencia anual de desarrolladores, donde enseñó un producto similar.

Cinesa apuesta por las sesiones en Versión Original

El circuito Cinesa aumenta la programación de películas Versión Original Subtitulada al Español (VOSE) y ofrecerá al menos una sesión en el idioma original de los filmes en todos sus cines de la península, e incluso en algunos casos se proyecta la película en VOSE en las salas IMAX. En el marco de esta apuesta por el VOSE, Cinesa proyectará en versión original subtitulada filmes como El reino del planeta de los simios, Amigos Imaginarios, Furiosa, Back to Black, Bad Boys: Ride or Die, Del Revés 2 y Un lugar tranquilo: Día 1.

Cannes 2024, día 7: Cronenberg & Abbasi

Arranca la semana en el Festival de Cine de Cannes con la proyección de The Shrouds, del canadiense David Cronenberg, un filme sobre la pérdida de los seres queridos, protagonizado por Vincent Cassel y Diane Kruger. En la película un exitoso hombre de negocios, incapaz de superar la muerte de su esposa, inventa un sistema revolucionario y controvertido que permite a los vivos conectarse con seres queridos dentro de sus féretros. Cronenberg comenzó a escribir esta película en homenaje a su esposa, que falleció hace siete años. La cinta que ha perturbado en el festival, no ha convencido demasiado a la crítica, lo que no ha sentado muy bien al director canadiense quien ha asegurado que “he leído algunas criticas ignorantes y estúpidas que se centraban en la paranoia. No han entendido para nada el filme, la idea del dolor”. La otra propuesta en competición es The Apprentice, del danés de origen iraní Ali Abbasi, quien después de Border y Holy Spider, cuenta la historia de un joven Donald Trump en plena creación de su imperio inmobiliario en los años setenta y ochenta. Protagonizada por un Sebastian Stan que se ha mimetizado en el joven Trump, está co-protagonizada por Jeremy Strong, como el abogado Roy Cohn, una figura esencial en el ascenso de Trump, rey del Nueva York de la época y sin ningún escrúpulo. En la alfombra roja Cate Blanchett muestra su solidaridad con Palestina luciendo un vestido con los colores de su bandera en una creación de alta costura de Haider Ackerman para Jean Paul Gaultier. Además, el legendario Estudio Ghibli, co-fundado por Hayao Miyazaki, es galardonado con una Palma de Honor recogida por el cineasta y jefe de desarrollo creativo de Ghibli, Goro Miyazaki de manos de Juan Antonio Bayona. Finalmente, Jonás Trueba presenta Volveréis, único largometraje español del certamen bien acogido en la Quincena de realizadores. Itsaso Arana, como una directora de cine, y Vito Sanz, como un actor que trabaja en sus películas, conforman una pareja que decide mutuamente su separación,  y acuerdan invitar a sus amigos íntimos y familiares para clausurar quince años de convivencia.

Victoria Abril recibirá el Premio Luis Buñuel en Huesca

La organización del 52 Festival de Cine de Huesca entregará el próximo 11 de junio el Premio Luis Buñuel a la actriz Victoria Abril en reconocimiento a su trayectoria en el mundo del cine, tanto español como europeo. A juicio de la directora del festival, Estela Rasa, Victoria Abriles una fuerza de la naturaleza ante la cámara y en una edición donde Francia es el País de Honor, nadie representa mejor la conexión cultural entre ambos territorios”. El Premio Luis Buñuel es el premio a una carrera y a una vida profesional en el mundo del cine. Se instauró en 1998 recogiendo el sentir del Comité de Dirección, tras los homenajes que el Festival le dedicó en diversas ediciones a Buñuel y tras la aprobación de sus hijos Juan Luis y Rafael.

Cannes 2024, día 6: Serebrennikov & Fargeat

La jornada dominical del Festival de Cine de Cannes presenta Limonov, the ballad of Eddie, de Kirill Serebrennikov, quien después de La mujer de Tchaikovsky, el director ruso en exilio se centra en el escritor disidente ruso Eduard Limonov, un moderno dandy y revolucionario militante, interpretado por Ben Whishaw, cuya colorida vida llegó a su fin en 2020, en esta adaptación de la novela de Emmanuel Carrère. También se puede ver The substance, de Coralie Fargeat, un filme gore que supone el regreso a la pantalla de Demi Moore, junto Margaret Qualley y Dennis Quaid, y que muestra una tecnología futurista, un chip implantado en el cerebro que le permite verse a sí misma como una modela, y ser vista como una modelo. Además, Kevin Costner vuelve a «western», fuera de concurso, con el primer capítulo de la serie Horizon: An American Saga, una ambiciosa epopeya histórica, estructurada en capítulos, en la que interpreta el papel principal además de ejercer como el director, productor y co-guionista. Para terminar, reseñar que la industria del cine argentino protesta en el Festival de Cine de Cannes contra las políticas del Gobierno del presidente ultraderechista, Javier Milei, que con sus recortes a la cultura promueve «hambre, ignorancia e intolerancia«, según expresan decenas de sus profesionales en un manifiesto.

El Festival de Sitges homenajeará a «Freaks»

El 57 Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, que se celebrará del 3 al 13 de octubre, anuncia que contará con el director estadounidense Mike Flanagan como invitado y que el cartel e imagen homenajeará a la película Freaks. La parada de los monstruos, de Tod Browning. Lo anuncian el director del festival, Àngel Sala, y la directora de la Fundación del certamen, Mònica Garcia i Massagué, en el Festival de Cine de Cannes en un acto ante periodistas, agentes de la industria fílmica y representantes institucionales. La próxima edición del Festival se celebrará bajo la «imagen gloriosamente deformante» de Freaks. La parada de los monstruos, 92 años después de su estreno, que tomará las calles y las salas de proyección de Sitges.

Cannes 2024, día 5: Zhang-ke & Audiard

El cineasta chino Jia Zhang-ke, un habitual del Festival de Cine de Cannes, regresa con Caught by the tides, un cuento único y épico que atraviesa todas sus películas anteriores y más de 20 años de la historia de un país que atraviesa un profundo cambio, protagonizada por su musa y esposa, Zhao Tao. La otra propuesta a concurso de la jornada es Emilia Perez, décimo largometraje y sexto en competición de Jacques Audiard, un filme entre thriller y musical ambientado en México, con un capo de un cartel del narco que quiere cambiar de sexo para huir de las autoridades. La película ahonda en el inframundo ultraviolento de los traficantes de narcóticos de México, con la trans Karla Sofía Gascón como Emilia Pérez, apoyada por Selena Gomez y Zoe Saldaña como la abogada encargada de cambiar el curso del destino de los barones de la droga. Compuesta por la cantante Camille y su pareja y arreglista Clément Ducol, la partitura de la película desempeña una papel fundamental en la misma. Finalmente, el cineasta Leos Carax está de vuelta con C’est pas moi como parte de Cannes Premiére, un autorretrato poético de 40 minutos de duración.

Comienza el 21 Festival de Cine de Alicante

El Teatro Principal de Alicante acoge la gala inaugural del 21º Festival de Cine de Alicante, un evento en el que se homenajea a los actores Héctor Alterio y Javier Pereira, y al director de cine Javier Fesser. Como es ya habitual, el acto es conducido por el actor y presentador Luis Larrodera, y en esta ocasión está amenizado por la música de la cantautora alicantina, Inma Serrano. El jurado oficial, presidido por Inés París, que será el encargado de conceder la Tesela de Oro a la Mejor Película y las teselas de plata a la mejor actriz, actor, director y guion entre los siete largometrajes seleccionados y los cortometrajes nacionales, está compuesto por Helher Escribano, directora del Festival de cine de Ibiza; Olivia Fernández, directora de comunicación de producciones cinematográficas; y el actor Morgan Blasco.

 

Cannes 2024, día 4: Lánthimos, Schrader & Parvu

Pocos meses después del estreno de Pobres criaturas, Yorgos Lanthimos participa en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes con Kinds of Kindness. La película vuelve a estar protagonizada por Emma Stone, Willem Defoe y Margaret Qualley, y se centra en tres historias, la de un hombre que busca el control de su vida, un policía que encuentra a su esposa perdida en el mar y no la reconoce, y una mujer en busca de una persona con un poder excepcional. Por otro lado, el cineasta Paul Schrader regresa a Cannes a sus 77 años, y lo hace con Oh, Canada, de la mano de Richard Gere, a quien dirigió en American Gigolo (1980), en esta adaptación de un libro de Russell Banks fallecido en enero de 2023, apenas unos meses antes de que comenzara el rodaje. Schrader, que ya había adaptado en 1977 una de sus novelas al hacer Afliccción, relata la historia de un famoso y polémico documentalista que a las puertas de la muerte concede una última entrevista a uno de sus discípulos, una confesión filmada ante los ojos de su esposa, interpretada por Uma Thurman. La tercera película a concurso de la jornada es la rumana Three Kilometres to the End of the World, del debutante Emanuel Parvu, centrada en la historia de un adolescente homosexual en un pueblo aislado en el delta del Danubio, donde sufre un ataque que destroza a la comunidad y pone a su familia patas arriba. Así mismo, se puede ver el cortometraje Scénarios, último trabajo de Jean-Luc Godard, que finalizó de rodar unas horas antes de morir, por suicidio asistido, en su domicilio de Rolle, a orillas del lago Leman (Suiza). La productora Mitra Farahani y el editor y director Fabrice Aragno recibieron instrucciones muy precisas para terminar el corto, tras cuya proyección se puede ver un video realizado por Aragno en el que se ve cómo Godard prepara Scénarios, un experimento de lenguaje visual, mezclando diferentes elementos artísticos, y dividido en dos partes: “ADN, elementos fundamentales” e “IRM, Odisea”, las cuales comienzan con las mismas imágenes. Finalmente, Columbia Pictures, legendaria compañía de producción fundada por los hermanos Harry y Jack Cohn y Joe Brandt en 1924, celebra este año su centenario y, después de los muchos homenajes a Warner Pictures en 2023, se le rinde tributo con la proyección de una versión restaurada de Gilda, de Charles Vidor en Cannes Classics.

Estrellas de Hollywood piden que se permita que Kevin Spacey volver a actuar

Estrellas del cine como Sharon Stone o Liam Nelson piden que Kevin Spacey vuelva a ser acogido por la industria cinematográfica, tras haber sido declarado inocente de los cargos contra los que se le acusaba. Un documental Spacey Unmasked pone otra vez el foco en el actor, al que acusa de nuevas acusaciones de conducta sexual inapropiada, y es la razón por la que algunos de sus amigos han salido a defenderle. Sharon Stone, por ejemplo, ha declarado a The Telegraph que Spacey es «un genio«; mientras Liam Nelson ha señalado que le entristecen «profundamente» las acusaciones contra el actor. Otros que también han salido a defender al actor son Stephen Fry y F. Murray Abraham.

Estrenos del 17 de mayo de 2024

3 días máximo (3 jours max, 2023), de Tarek Boudali
Rayane (Tarek Boudali), un torpe pero bienintencionado policía, descubre que su abuela, una aspirante a estrella de reality show, ha sido secuestrada. El cartel de narcotráfico responsable del secuestro le da solo tres días para entregar un rescate imposible. Con su leal equipo a su lado, el improbable héroe emprenderá una misión alucinante alrededor del mundo, viajando por Francia, Abu Dhabi y México para salvarla.

Amigos imaginarios (IF, 2024), de John Krasinski
Una niña descubre que puede ver a los amigos imaginarios de todo el mundo -y lo que hace con ese superpoder- mientras se embarca en una aventura mágica para reconectar a los amigos imaginarios olvidados con sus hijos. Del guionista y director John Krasinski está protagonizada por Ryan Reynolds, John Krasinski, Cailey Fleming, Fiona Shaw y las voces de Phoebe Waller-Bridge, Louis Gossett Jr. y Steve Carell, entre muchos otros, como los personajes que reflejan el increíble poder de la imaginación de un niño. En la versión en castellano las voces las ponen Carlos Latre, como Blue y Chenoa como Blossom.

Caída libre (Caída libre, 2024), de Laura Jou
Marisol es una mujer que roza los 60. Es una icónica entrenadora de gimnasia rítmica de élite, la mejor. Es metódica, controladora, autoritaria, dominante, fácilmente irritable y carente de la menor capacidad de autocrítica. Ha construido un mundo a su medida, que se resquebraja el día en que Octavio (52), su marido, le confiesa que se marcha de casa para rehacer su vida al lado de una mujer más joven a la que ha dejado embarazada. Y emprende una excéntrica carrera para recuperar a su marido. Su fracaso repercute en su relación con las gimnastas. Es cada vez más dura e intransigente, llegando a abusar de su poder y posición. Marisol se enfrenta a una catarsis que la lleva a replantearse su vida.

Calladita (Calladita, 2023), de Miguel Faus
Ana, recién llegada de Colombia, es empleada doméstica en una lujosa mansión donde veranea una adinerada familia de marchantes de arte. La joven trabaja de sol a sol, sin contrato, bajo la promesa de conseguir condiciones más dignas cuando termine el verano, siempre y cuando sea discreta y calladita. Pero a través de Gisela, la empleada de la casa vecina, Ana va a descubrir que las cosas no funcionan exactamente como a ella le han contado. También va a aprender a divertirse un poco más durante su verano en la Costa Brava. Ópera prima de Miguel Faus protagonizada por Paula Grimaldo, Ariadna Gil, Luis Bermejo, Pol Hermoso y Violeta Rodríguez, que adapta el cortometraje homónimo dirigido por él mismo.

Disco, Ibiza, Locomia (Disco, Ibiza, Locomia, 2024), de Kike Maíllo
En la España de mediados de los 80 un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font (Jaime Lorente), acaba de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil (Alberto Ammann), un magnate de la industria musical que busca nuevo s talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

La caja de cristal (Black box, 2023), de Asli Özge
Los inquilinos de un céntrico edificio berlinés, ya sometidos a una gran tensión por los manejos de la inmobiliaria que posee el edificio, se encuentran una mañana, sin explicación ninguna, encerrados y rodeados por la policía. Nadie puede entrar ni salir. Sin información, los residentes empiezan a especular. Primero, suponen que puede haber una bomba colocada en la puerta de entrada. Luego se difunde el rumor de que un criminal se esconde en el patio. El miedo se convierte en inseguridad y a su vez en agresión. Los prejuicios provocan la polarización. Viejos conflictos vuelven a salir a la luz y los residentes empiezan a denunciarse unos a otros. En esta situación de peligro existencial, pierden su máscara de decencia humana. Empiezan a mostrar sus verdaderas caras y cada uno persigue sus propios intereses en este juego de poder y capitalismo. Una obra sobre la gentrificación y los prejuicios sociales ambientada en el microcosmos de un edificio berlinés de apartamentos. Dirigida por la multipremiada directora de Men on the Bridge Asli Özge, está producida por Jean-Pierre y Luc Dardenne.

Lo que sucede después (What happens later, 2023), de Meg Ryan
Los antiguos amantes Willa (Meg Ryan) y Bill (David Duchovny) se reencuentran en un aeropuerto por primera vez desde que se separaron décadas antes. Atrapados por la nieve, lo único que quieren es llegar a casa lo antes posible. Sin embargo, en el transcurso de una noche, gradualmente se sienten de nuevo atraídos, obligados a revisar lo que podría haber sido su relación y lo que bien podría ser nuevamente. Está escrita, dirigida e interpretada por Meg Ryan, quien vuelve tras ocho años alejada del cine con su segundo proyecto como directora y con un género que le llevó al éxito y le valió el reconocimiento de la reina de la comedia romántica.

Los buenos profesores (Un métier sérieux, 2023), de Thomas Lilti
Empieza un nuevo curso escolar. Benjamin (Vincent Lacoste) es un estudiante de doctorado sin beca. Ante la falta de perspectivas de futuro, acepta un trabajo como profesor en un instituto de París. Sin formación ni experiencia descubre lo duro que puede ser la profesión de maestro en un sistema educativo afectado por una falta de recursos crónica. Con el apoyo y el compromiso del resto de docentes, y un poco de suerte, se replanteará su vocación.

Manolo Kabezabolo (Si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí) (Manolo Kabezabolo, 2023), de J. Alberto Andrés Lacasta
Manuel Méndez, más conocido como Manolo Kabezabolo, es un artista punk que de manera un tanto inverosímil ha traspasado el tiempo, el espacio y las modas, sin renunciar a sus esencias y principios, para convertirse en un icono contracultural. Al protagonista de esta historia le acompañan en la cinta Albert Plá (cantante), Kutxi Romero (cantante de Marea), Evaristo Páramos (cantante), Cristina Morales (escritora), Santi Ric (exapoderado), Kike Turrón (músico y cronista musical), Kike Babas (cantante y escritor), Nacho Tajahuerce (poeta), Rakel Winchester (cantante), Manolo Monzón (exmánager), Jaume AOS Sanuy (ex road manager), Jaume Esteve (exmánager), Rafa Trigos (ex-apoderado), Pilar Albiac (road manager) o Fernando Madina (cantante de Reincidentes).

Sin límites (Den grænseløse, 2023), de Ole Christian Madsen
En un momento de cobardía, el detective Carl Mørck (Ulrich Thomsen) envía a Rose, su compañera más joven en el Departamento Q, a la remota isla danesa de Bornholm para responder a las reiteradas peticiones de su antiguo colega Christian Habersaat. Sin embargo, durante la ceremonia de su jubilación forzosa, sucede una inesperada tragedia. Esto obligará a Carl a ir a la isla y allí, junto a Rose y Assad se verá envuelto en otro viejo caso sin resolver de una chica que apareció años atrás colgada de un árbol. La famosa saga de thriller y género negro que el danés Jussi Adler-Olsen convirtió en “Best-seller” mundial vuelve a los cines. Tras títulos de éxito como Misericordia, Profanación, Redención o Expediente 64, además del relanzamiento de la saga a partir de la quinta entrega El efecto Marcus, llega ahora como sexta aventura de la saga conocida como Los Casos del Departamento Q.

Un sol radiant (Un sol radiant, 2023), de Mònica Cambra & Ariadna Fortuny
Mila, una niña de once años, y su familia afrontan los últimos días de vida antes del fin del mundo. Diez meses antes, se descubrió un meteoro que se dirigía hacia la tierra, sin dejar posibilidades de supervivencia. A partir de entonces, la familia Verdi, formada por Alicia (45), la madre de Mila; Gabriel (71), el abuelo de Mila, e Íngrid (16), la hermana mayor de Mila, intentan vivir con la mayor tranquilidad posible el tiempo que les queda. Viven en una casa de campo alejada de las grandes ciudades, lo que les permite de alguna manera lograrlo. Ópera prima y proyecto ganador del D’A Film Lab 2022, protagonizada por Laia Artigas, Núria Prims, Nunu Sales, Jaume Villalta y Mercè Pons.

Víctima imperfecta (Quitter la nuit, 2023), de Delphine Girard
La fiesta se tuerce: Dary agrede a Aly. Cuando Aly llama a la policía, es Anna (Veerle Baetens) quien responde y consigue evitar que la agresión vaya a más. Al día siguiente, Aly intenta seguir con su vida como si nada y relativiza los efectos de la agresión. Dary trata de autoconvencerse de una versión de los hechos que no le quita el sueño. Anna hace por seguir involucrada en el asunto. Comienza el juicio. ¿Qué consigue la justicia? ¿Qué se puede reparar?.

Cannes 2024, día 3: Coppola & Arnold

Llega al Festival de Cine de Cannes la esperada gran superproducción de Francis Ford Coppola, Megalópolis, que retorna al Certamen después de conseguir sendas Palmas de Oro con La conversación (1974) y Apocalypse Now (1979). Con un presupuesto de más de 100 millones de dólares, la película, en la que ha trabajado a lo largo de 40 años, está protagonizada por Adam Driver y Forest Whitaker, y es recibida con reacciones mayoritariamente negativas por parte de la crítica. La otra película en competición es Bird, de Andrea Arnold, en la que narra la historia de un adolescente en un suburbio de Inglaterra, protagonizada por Barry Keoghan. También se presenta en la sección de Cannes Classics la versión restaurada en 4K de Tasio, de Montxo Armendáriz con motivo de su 40 aniversario.

Fallece el actor Dabney Coleman

El veterano actor estadounidense Dabney Coleman fallece en su hogar en Santa Mónica, California, a los 92 años. Coleman (Austin, Texas, 1932) intervino en más de 60 películas y programas de televisión, en las que pasó de papeles de dramas a comedias.Entre las películas más conocidas del ganador del Emmy en 1987 -por su papel en el filme para televisión Sworn to Silence, se incluyen además la comedia Como eliminar a su jefe (1980), En el estanque dorado (1981), Tootsie (1982), Juegos de guerra (1983) o Los teleñecos conquistan Manhattan (Los Muppets en Nueva York) (1984), entre otras.

La asistencia al cine en España crece un 29,7% en 2023

La asistencia al cine en España creció un 29,7% en 2023, con 76,7 millones de espectadores frente a los 59,1 millones de 2022, y la recaudación aumentó un 34,2% al pasar de 367,5 a 493 millones de euros, según datos publicados por el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), que confirman una tendencia ascendente desde la crisis de la covid pero que aún están por debajo de los niveles previos a la pandemia. En concreto, el número de espectadores es un 26,9 por ciento menor y la recaudación está un 19,8% por debajo de 2019, cuando se registraron 104,9 millones de espectadores que se dejaron en taquilla 614,7 millones de euros. Algo similar ocurre con el cine español, que fue visto por 13,4 millones de espectadores, un 2,3% más que en 2022 (13,1 millones) y recaudó 82,4 millones de euros, un 6,3% más (77,5 millones en 2022). Con respecto al 2019, cuando el cine español registró 15,9 millones de espectadores y 92,2 millones de euros, la caída fue del 15,7% y 10,6% respectivamente. La cuota de pantalla, el porcentaje de espectadores que eligió cine español del total de la oferta, se situó en el 17,5% lo que supone un retroceso en comparación con el 2022 (22,1%) pero una mejora respecto a 2019 (15,1%).

Cannes 2024, día 2: Riedinger & Von Horn

Comienzan las proyecciones de la sección oficial a concurso del Festival de Cine de Cannes con la película de Magnus Von Horn, Pigen Med Nålen (La chica de la aguja). un filme de época, rodado en blanco y negro, sobre la historia real de Dagmar Overbye, que asesinó a decenas de recién nacidos en Copenhague en los años 1910 y fue condenada a cadena perpetua. La otra película de la jornada es Diamant brut, ópera prima de Agathe Riedinger sobre los sueños y las utopías de una adolescente, magníficamente interpretada por la actriz de origen magrebí Malou Khebhizi, y los «reality show» o las redes sociales en el sur de Francia. También este día se puede ver el cortometraje Moi Aussi (Yo también), una conmovedora creación de la actriz Judith Godrèche, que se vuelve a poner detrás de la cámara en un intento de dar una voz colectiva a las víctimas de la violencia sexual. Fuera de concurso la atención la acapara la quinta entrega de la serie Mad Max, de George Miller con Furiosa: de la saga Mad Max, protagonizada por la actriz Anna Taylor-John y Chris Hemsworth.

Comienza el 77º Festival de Cine de Cannes

Arranca la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes con la proyección, fuera de competición, de Le Deuxième Acte (El segundo acto), de Quentin Dupieux, su nueva comedia que es un efecto espejo del cine y está protagonizada por Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y el imprescindible Rafael Quenard. El Certamen, que se prolongará hasta el 25 de mayo, comienza con una gala en la que se rinde tributo a la actriz Meryl Streep, quien recoge la Palma de oro de Honor en el Festival entre lágrimas y aplausos de manos de la francesa Juliette Binoche. En la ceremonia inaugural, presentada por Camille Cottin, también participan los miembros de jurado, presidido por la actriz y directora estadounidense Greta Gerwig, y conformado por Ebru Ceylan, Lily Gladstone, Eva Green, Nadine Labaki, Juan Antonio Bayona, Pierfrancesco Favino, Kore-eda Hirokazu y Omar Sy. La jornada inaugural se completa con la proyección dentro de la sección Cine Classics de la primera parte de la versión restaurada de Napoleón, de Abel Gance, con la presencia del cineasta Costa-Gavras y el director de la Cinemateca francesa, Frédéric Bonnaud, que presentan esta “reconstrucción” que ha llevado más de 15 años de trabajo. Paralelamente, la amenaza parcial de huelga se cierne sobre el Festival debido al endurecimiento al acceso al subsidio de paro para algunos de sus trabajadores como empleados de taquilla, prensa o subtituladores de las películas, que trabajan de forma intermitente. Además, se prevén nuevas acciones relacionados con el #Metoo debido a la previsible publicación de una nueva lista de 10 nombres denunciados. También el Director del certamen, Thierry Frémaux, está siendo cuestionado por una presunta incompatiblidad debido a su doble papel como director de Cannes y del Instituto Lumière.

Cannes 2024

Cannes 2024

« de 11 »

Beatriz Moreno ©bmportrait

www.instagram.com/bmportrait/

Nueve mujeres acusan al productor francés Alain Sarde de violación y agresión sexual

Nueve mujeres denuncian al productor francés Alain Sarde por casos de violación, agresión sexual y acoso, todos ellos sucedidos en la época de los años 80 y 90. La mayoría de las mujeres denunciantes eran por entonces jóvenes aspirantes a actrices y la mayoría en la veintena e incluso alguna menor de edad cuando sucedieron los hechos. La revista recoge testimonios como los de Annelise Hesme, de 24 años en el momento en que se reunió con Sarde -en al año 2001- para obtener un papel en una de sus películas. No obstante, la actriz ha explicado que la proposición del productor fue otra distinta, la de ejercer de «escort» en una de sus fiestas. Esta noticia, que coincide con el comienzo del Festival de Cine de Cannes, se suma también a la publicación de un manifiesto en el que un centenar de personalidades del mundo del cine, entre ellas numerosas actrices, han exigido en una columna en Le Monde una ley integral contra la violencia sexual. Entre las firmantes, las actrices Isabelle Adjani, Charlotte Arnould, Emmanuelle Béart, Juliette Binoche, Emma de Caunes, Judith Godrèche, Isild Le Besco y Muriel Robin.

El Ayuntamiento de Alpedrete mantendrá los nombres de Paco Rabal y Asunción Balaguer en espacios públicos

El Ayuntamiento de Alpedrete, en la Comunidad de Madrid, decide rectificar y volver a instaurar los nombres de la plaza Paco Rabal y de la casa de la cultura Asunción Balaguer, tras cambiar sus nombres, hace un par de semanas, a plaza de España y La Cantera. Así lo ha decidido el equipo de Gobierno de Alpedrete, formado por PP y Vox, tras una reunión de urgencia que se mantuvo ayer por la tarde. Según explica el Consistorio en un comunicado, “se había recogido la voluntad de los vecinos, de nombrar con plaza de España a un espacio viario del municipio, así como Las Canteras a algún espacio municipal”. Asimismo, desde Alpedrete han reiterado su “respeto y cariño” a Paco Rabal y Asunción Balaguer, por lo que en la próxima Junta de Gobierno se restituirá el nombre de la plaza y el centro cultural. Estos acontecimientos tienen lugar después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asegurase ayer que está “totalmente en contra” de la decisión del alcalde popular del municipio de Alpedrete de retirar los nombres de Paco Rabal y Asunción Balaguer del municipio. Paco Rabal era natural de Águilas (Murcia) y Asunción Balaguer de Manresa (Barcelona), pero la pareja se instaló en Alpedrete a principios de la década de los ochenta en compañía de sus hijos, donde vivieron hasta su fallecimiento en 2001 y 2019, respectivamente.

Polanski absuelto de acusación de difamación a una actriz

El cineasta Roman Polanski es absuelto en París de la denuncia de difamación presentada por la actriz británica Charlotte Lewis, que le había acusado de violación cuando tenía 16 años. El director había considerado una “odiosa mentira” la acusación de la intérprete, que decidió llevarle ante los tribunales por difamación, al considerar que esas palabras agregaban todavía más dolor a la agresión sexual sufrida presuntamente. La demanda se refería exclusivamente a esas palabras del cineasta, publicadas en una entrevista a la revista francesa Paris Match en diciembre de 2019, y no a la acusación de violación. Si Polanski no acudió al juicio, sí lo hizo la denunciante, que reiteró que la difamación le había dolido “más que la violación”, que ella denunció en una rueda de prensa durante el Festival de Cine de Cannes en 2010, 27 años después de que supuestamente tuviera lugar.

Los Premios Feroz 2025 se celebrarán en Pontevedra el 25 de enero

Los Premios Feroz 2025 se celebrarán su 12ª edición en el Recinto Feiral de Pontevedra el 25 de enero, conforme al acuerdo adoptado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España y el Concello de Pontevedra para las dos próximas ediciones. El acuerdo entre la AICE y Pontevedra no se limita a la gala de los Feroz, sino que pone el acento en el desarrollo de una amplia programación previa que se extenderá a lo largo de todo el otoño y que convocará en la ciudad a algunos de los principales creadores del cine y las series españolas. Anteriormente los Premios Feroz se han celebrado en Madrid (varias ediciones), Bilbao (2019), Alcobendas (2020) y Zaragoza (2022 y 2023).

Nicolas Seydoux recibirá el Premio CineEurope Icon Award

Nicolas Seydoux, presidente de la Asociación Francesa contra la Piratería Audiovisual (ALPA) y presidente del Consejo de Supervisión de Gaumont, recibirá el Premio CineEurope Icon Award 2024, otorgado en reconocimiento a su carrera. El premio Icon se entregará como parte de la ceremonia de inauguración de la feria CineEurope el lunes 17 de junio, en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). Al frente de Gaumont durante más de medio siglo ha estado dedicado a luchar contra la piratería audiovisual durante 15 años como presidente de ALPA.

Mohammad Rasoulof huye de Irán después de ser sentenciado a ocho años de prisión

El director de cine Mohammad Rasoulof escapa de Irán después de que la pasada semana un tribunal lo condenará a ocho años de prisión, latigazos y la confiscación de sus propiedades por el delito de “colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país”. “Con el corazón encogido, he elegido el exilio. La República Islámica confiscó mi pasaporte en septiembre de 2017. Por lo tanto, tuve que abandonar Irán en secreto”, se lee en un comunicado difundido por el cineasta desde “un lugar no revelado” de Europa. Rasoulof anuncia su huida un día antes de que comience la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes, en el que se presenta en competición su nueva película, The Seed of the Sacred Fig (Semilla de la higuera sagrada). La película está ambientada en las recientes protestas en Teherán y tiene como protagonista a un juez. Fue rodada en secreto y es la primera película de su director que competirá por la Palma de Oro después de concursar con dos películas en secciones menores.

Seleccionados los siete cortometrajes de Kimuak 2024

Dinosaurioak, de Koldo Almandoz; Errotatiba, de Iratxe Fresneda; Etorriko da (eta zure begiak izango ditu), de Izibene Oñederra; Exergo, de Jorge Moneo Quintana; Patrimonio, de Aitor Abio; Todo lo cubre la sal, de Joana Moya Blanco; y Utländsk, de Alba Lozano, son los siete cortometrajes seleccionados para el catálogo de 2024 de la 27 edición del programa Kimuak, de entre las 47 propuestas presentadas a la convocatoria. El programa Kimuak tiene por objeto la promoción y difusión de cortometrajes vascos. A partir de este lunes, esta selección será enviada a los festivales internacionales de cine e iniciativas audiovisuales más importantes de todo el mundo. El nuevo catálogo incluye ficción, no ficción, ensayo, documental y animación. Una de las películas está realizada íntegramente en euskera, otra en euskera y castellano y otra en euskera, castellano e inglés. Dos tienen el castellano como lengua principal, y las otras dos no contienen diálogos. Cuatro de los siete cortometrajes están dirigidos por mujeres y tres son los primeros o segundos trabajos de sus respectivos autores.

Rodrigo Sorogoyen deja la presidencia del jurado de la Semana de la Crítica

El director español Rodrigo Sorogoyen abandona por «motivos personales» la presidencia del jurado de la 63ª Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cine de Cannes, y lo sustituirá la productora y guionista francesa Sylvie Pialat. “Por razones personales, Rodrigo Sorogoyen debe abandonar la presidencia del jurado de la 63ª Semana de la Crítica”, indica la organización en un comunicado, sin dar detalles adicionales. Pialat formaba ya parte del jurado y de este modo pasará a ocupar la presidencia en sustitución del realizador de As bestas. Para completar el comité de valoración, la también francesa Iris Kaltenbäck -que el año pasado fue una de las triunfadoras de esta sección con su película The Rapture– se incorporará como miembro. Completan el jurado la actriz ruandesa Eliane Umuhire, el periodista y crítico de cine Ben Croll y la directora de fotografía belga Virginie Surdej. Esta sección tiene como misión descubrir jóvenes promesas cinematográficas de todo el mundo, en especial con la presentación de las obras de directores debutantes. La Semana de la Crítica fue creada en 1962 por el Sindicato francés de la Crítica de Cine como plataforma de promoción de nuevos realizadores y cada año presenta óperas primas o segundas películas.

Muere la actriz Susan Backlinie, la primera víctima de «Tiburón»

La actriz Susan Backlinie, quien interpretó a Chrissie Watkins, la primera víctima de la película de Steven Spielberg Tiburón, fallece a los 77 años en su casa de California a causa de un infarto. La actriz y especialista californiana apareció en la escena inicial de la exitosa película estrenada en 1975 en la que es atacada por un gran tiburón blanco. En 1981, de nuevo con Spielberg repitió su intervención más famosa en 1941, comedia durante la cual no se veía asaltada por un tiburón, sino por el periscopio del submarino japonés comandado por Toshirô Mifune.

«Manifesto», de Angie Vinchito triunfa en DocsValencia 2024

La película Manifesto, de Angie Vinchito obtiene el Premio Global Docs en la gala de clausura de la octava edición de DocsValencia Espai de No Ficció celebrada en los Cines Lys de Valencia. El Premio Panorama, a la categoría nacional, recae en Pepi Fandango, de Lucija Stojević, por abordar “con una mirada poética, cargada de sensibilidad, el trauma infantil que sobrelleva el protagonista y se enmarca en un conflicto bélico global, así como por el valor narrativo y formal de la propuesta en la que dicho protagonista utiliza el arte para sobrevivir y enfrentar sus miedos en los últimos días de su vida”. El convenio y la máquina, dirigido por Vic Pereiró, recibe el Premio Fragments-Fundación Sgae de cortometrajes valencianos; y El mètode Farrer, de Esther Morente, que inauguró el Certamen, se lleva el Premio Mirades. El Festival se cierra con la proyección de proyección de You Play My Father, de Guillermo Roqués, Javier Marín y Rafa Honrubia.

 

«Robot Dreams» triunfa en los Premios Quirino

Robot Dreams, de Pablo Berger gana dos Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, los correspondientes a la mejor película de animación y al diseño de sonido y música original, en la séptima edición de estos galardones, celebrada en La Laguna (Tenerife). El galardón a mejor cortometraje recaeen el filme brasileño Lulina e a Lua, de Marcus Vinicius Vasconcelos y Alois Di Leo. El premio al Mejor Desarrollo Visual recae en El sueño de la Sultana, de Isabel Herguera, y el de Mejor Cortometraje de Escuela es para el drama La fuga, una obra en stop-motion de la colombiano-belga Paola Cubillos producida por KASK & Conservatorium Hogeschool Gent y Vrije Universiteit Brussels. Héctor y Liliana Cristiani -nieto y bisnieta de Quirino Cristiani– reciben el Premio de Honor. Cristiani es el creador del primer largometraje de animación de la historia: una producción argentina titulada El apóstol (1917) en la que se utilizaron 58.000 dibujos hechos a mano y rodados en 35 mm.

«Vampira humanista busca suicida» gana el XXX FANT

Vampira humanista busca suicida, de la directora canadiense Arianes Louise-Seiza gana el premio a la mejor película de la XXX edición del Festival de Cine Fantástico Bilbao- FANT. Shé (Snake), de la chino-americana Renee Zhan consigue el premio como mejor cortometraje. Conej steps out, de Pablo Río, se alza con el premio a mejor cortometraje vasco. Asimismo, el premio a la Dirección Más Innovadora Cineclub FAS es para Red rooms, de Pascal Plante, «por su valiente mirada al lado más oscuro de la condición humana, y por su acercamiento al misterio de aquellos individuos que se ven irremediablemente atraídos hacia ella«. En la sesión de clausura el FANT homenajea al veterano cineasta, guionista y productor italiano Lamberto Bava.

Alberto Barbera seguirá hasta 2026 como director de la Mostra

El director artístico del Festival de Cine de Venecia, Alberto Barbera, es renovado en su cargo hasta el año 2026, según confirma la nueva dirección de la Bienal. Barbera ha dirigido ininterrumpidamente la Mostra desde el 2012, pero su mandato expiraba después de la edición de este año, que se celebrará desde el próximo 28 de agosto hasta el 7 de septiembre. Sin embargo, el nuevo presidente de la Bienal, Pietrangelo Buttafuoco, nombrado el pasado octubre por el Gobierno de la Giorgia Meloni, le ha renovado en el cargo durante el 2025 y el 2026.

Estrenos del 10 de mayo de 2023

Aquellos maravillosos días (Au fil des saisons, 2024), de Hanna Ladoul & Marco La Via
Charlie (Morgan Saylor), una joven estudiante, regresa a la granja familiar en Virginia para cuidar de su madre enferma, Laura (Andrea Riseborough). Las dos parecen tener una visión muy diferente de la vida, Charlie estudia económicas mientras que Laura gestiona una pequeña granja de huevos orgánicos. Su vida cotidiana en la granja, ya tensa por años de resentimiento tácito, se pone patas arriba cuando la madre de Laura y abuela de Charlie, Solange (Catherine Deneuve), también aparece sin previo aviso. Solange es una excéntrica feminista francesa que abandonó Estados Unidos cuando su hija aún era una pequeña y apenas se han visto desde entonces. La repentina enfermedad de Laura las motiva a volver a conectar.

As neves (As neves, 2023), de Sonia Méndez
As Neves es un pueblo gallego de montaña donde todos se conocen. La noche de carnaval un grupo de adolescentes celebran una fiesta y se drogan con setas por primera vez. Al día siguiente despiertan con un temporal de nieve y la noticia de que Paula, una de las chicas de la fiesta, ha desaparecido. Mientras, el pueblo se queda incomunicado y cae internet. Cada vez es más urgente encontrarla. Se inicia una investigación que causará un profundo cambio en sus vidas y en su relación con el mundo.

Auge y caída de John Galliano (High & low – John Galliano, 2023), de Kevin Macdonald
La película recorre la carrera del prestigioso diseñador de moda nacido en Gibraltar John Galliano, director creativo de Christian Dior entre 1996 y 2011. Galliano cayó en desgracia después de ser detenido en París por lanzar insultos antisemitas contra una pareja en un café, y que posteriormente viera la luz un vídeo en el que, visiblemente ebrio, afirmaba que amaba a Hitler. Christian Dior lo despidió en septiembre de 2011 dando inicio a una etapa en la que estuvo condenado al ostracismo más absoluto.

Deep sea (Viaje a las profundidades) (Shen Hai, 2024), de Tian Xiaopeng
Shenxiu, una niña que fue abandonada por su madre cuando era más pequeña, se embarca en un crucero familiar durante sus vacaciones. Una noche, siguiendo una llamada procedente del mar, termina en un elegante restaurante ubicado en un antiguo submarino. Lo que ella no sospecha es que todo aquello tiene algo que ver con su madre. Un mundo onírico y caleidoscópico de remolinos de colores y cascadas de agua cobra vida.

El reino del planeta de los simios (Kingdom of the planet of the apes, 2024), de Wes Ball
El director Wes Ball insufla nueva vida a la franquicia épica y global ambientada en varias generaciones del futuro tras el reinado de César, donde los simios son la especie dominante que vive en armonía y los seres humanos han quedado reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso periplo que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.

Hasta el fin del mundo (The dead don’t hurt, 2023), de Viggo Mortensen
Estados Unidos, 1860. Vivienne Le Coudy (Vicky Krieps) es una mujer ferozmente independiente que se embarca en una relación con el inmigrante danés Holger Olsen (Viggo Mortensen). Juntos, empiezan una nueva vida cerca del tranquilo pueblo de Elk Flats, Nevada. El estallido de la Guerra de Secesión los separa cuando Olsen decide luchar por la Unión y dejar a Vivienne a su suerte en un lugar controlado por el corrupto alcalde Rudolph Schiller (Danny Huston), su socio sin escrúpulos, el poderoso ranchero Alfred Jeffries (Garret Dillahunt) y su violento y caprichoso hijo Weston (Solly McLeod).

La fuga (La fuga, 2023), de Tuti Fernández
Un grupo de ancianos, todos músicos retirados, después de años de giras y éxitos por el mundo, pasan sus últimos días en una residencia de ancianos. La tranquilidad se rompe el día que Mike Blow, un excéntrico músico de jazz con alzheimer, llega a la residencia. Una llamada de teléfono y un engaño son el detonante de un plan. Mike les convencerá para fugarse de allí y emprender un viaje a África, para encontrarse con una orquesta de niños de la calle en Angola. El viaje cambiará para siempre las vidas de todos ellos.

Marisol, llámame Pepa (Marisol, llámame Pepa, 2023), de Blanca Torres
Marisol fue inmortalizada a diario, en una sobreexposición que acabó borrando los límites entre el personaje y su propia vida. Un mito que ha encarnado como nadie la historia reciente de España. En apenas 25 años de carrera pasó de ser la niña prodigio del franquismo a manifestarse simpatizante del partido comunista; de los Coros y Danzas falangistas a protagonizar el primer desnudo en portada de la democracia. Toda España vio por televisión su primer matrimonio y sólo 10 años después, se casaba en Cuba apadrinada por el mismísimo Fidel Castro. El documental alumbra su impresionante trayectoria como cantante y actriz para enfocar no sólo al mito, sino también a la niña, adolescente, y después mujer que se escondió tras ella; y que tuvo que desaparecer para recuperar su voz o, mejor dicho, su derecho al silencio.

Napoleón: En el nombre del arte (Napoleone – Nel nome dell’arte, 2021), de Giovanni Piscaglia
Coronación de Napoleón como Rey de Italia, el 26 de mayo de 1805, en la Catedral de Milán. Este evento representa un momento de encuentro entre el Emperador y la imponente herencia de los siglos pasados: desde la grandeza del mundo grecorromano hasta el esplendor del Renacimiento, e incluso la influencia de la herencia lombarda, simbolizada por la Corona de Hierro que Napoleón llevó durante la ceremonia. Un aspecto destacado de este documental es el rescate y la interpretación del Te Deum, una composición musical compuesta e interpretada para la coronación recientemente encontrada en los Archivos del Estado de Francia. Por primera vez desde entonces, ha sido transcrito, orquestado e interpretado en el Duomo, durante el rodaje de este documental.

Nina (Nina, 2024), de Andrea Jaurrieta
Nina (Patricia López Arnaiz), a sus 45 años, decide volver al pueblo costero donde creció para vengarse del hombre que arruinó su vida y al que el pueblo rinde ahora homenaje. El reencuentro con su lugar de origen, con sus recuerdos del pasado y con Blas, un amigo de la infancia, le harán plantearse si la venganza es el único camino.

Querida desconocida (C’est mon homme, 2022), de Guillaume Bureau
1916. Julien Delaunay es reportado como desaparecido en combate durante la Gran Guerra. Su esposa, Julie, se niega a creer que está muerto. 1919. Cuando aparece en la prensa una foto de un vagabundo amnésico, Julie inmediatamente lo reconoce como su amado esposo. Se reencuentran y, poco a poco, ella lo ayuda a volver a enamorarse de ella. Hasta que otra mujer afirma ser la verdadera esposa del hombre…

Tarot (Tarot, 2024), de Spenser Cohen & Anna Halberg
Cuando un grupo de amigos rompen la regla sagrada de la lectura del Tarot –nunca uses las cartas de otra persona– liberan sin saberlo el mal atrapado en una baraja maldita. Uno a uno se acaban enfrentando a su destino e iniciarán una carrera desesperada contra la muerte para escapar del futuro presagiado en las cartas.

Una mujer italiana (Cabrini, 2024), de Alejandro Monteverde
Francesca Cabrini (Cristiana Dell’Anna) es una inmigrante italiana que llega a la ciudad de Nueva York en 1889 y es recibida por enfermedades, crimen y niños empobrecidos. Cabrini emprende una audaz misión para convencer al hostil alcalde de que garantice vivienda y atención médica para los más vulnerables de la sociedad. Con un inglés deficiente y mala salud, Cabrini usa su mente emprendedora para construir un imperio de esperanza como nunca antes había visto el mundo.

Muere el cineasta Roger Corman

El director y productor estadounidense Roger Corman fallece a los 98 años en su casa de Santa Mónica (California). El prolífico cineasta era conocido por sus películas de bajo presupuesto producidas a un ritmo vertiginoso. A lo largo de su extensa carrera, que comenzó en la década de los 50, dirigió 56 filmes y produjo casi quinientos. Además, interpretó papeles secundarios en un buen número de películas. En la década de los 60, Corman realizó una serie de películas basadas en obras del escritor Edgar Allan Poe: La caída de la casa Usher (1960), El péndulo de la muerte (1961), La obsesión (1962), Historias de terror (1962), El cuervo (1963), El palacio de los espíritus (1963), La máscara de la muerte roja (1964) y La tumba de Ligeia (1964). Boris Karloff sería el protagonista de otra producción de la factoría Corman, El héroe anda suelto (1968), que supuso el debut como director de Peter Bogdanovich. Asimismo, se le atribuye el descubrimiento de grandes nombres del cine como Francis Ford Coppola, Robert De Niro o Martin Scorsese. En 1970 fundó junto a su hermano Gene la productora y distribuidora independiente New World Pictures, bajo cuyo paraguas estrenó en Estados Unidos películas de Ingmar Bergman, François Truffaut, Federico Fellini, Akira Kurosawa y otros destacados cineastas.

Cate Blanchett recibirá un Premio Donostia en el 72 Zinemaldia

Cate Blanchett, una de las intérpretes más relevantes de la cinematografía contemporánea, recibirá un Premio Donostia en la 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, al tiempo que protagonizará el cartel oficial. La imagen del póster es obra del diseñador gráfico José Luis Lanzagorta, que ha partido de una fotografía de Gustavo Papaleo. Esta será la primera visita de la actriz a San Sebastián, aunque alguna de sus películas han sido proyectadas en el Festival. Con motivo de la presentación de los carteles de la 72ª edición, el Festival inaugura  en la página web de Artxiboa una exposición virtual titulada Dibujar el Festival. La muestra recoge los bocetos del I Concurso de Carteles del Festival de San Sebastián, convocado en diciembre de 1959 con vistas a la celebración de su octava edición en julio de 1960. La exposición recupera la desconocida iniciativa pionera del certamen a través de la exhibición de los bocetos participantes y propone una aproximación a los materiales y una atención detallada a los engranajes del concurso. Matías Fajn y Laura Alhach, alumni de Elías Querejeta Zine Eskola, han realizado la investigación y comisariado de la exposición junto al equipo del proyecto Artxiboa. Los bocetos fueron encontrados en 2022 y han podido ser analizados tras una importante labor de conservación, catalogación y digitalización.

 

PATROCINADORES Y COLABORADORES
El Festival es posible gracias a la colaboración y el entusiasmo de muchas personas y empresas, entre ellas:

RTVE, Patrocinador Oficial del Festival.
EITB, Patrocinador Oficial, Patrocinador de la Sección Zinemira y Coorganizador de la Fiesta del Cine Vasco.
MOVISTAR PLUS+, Media Partner del Festival.
AUDI, Colaborador Oficial y Vehículo Oficial.
KUTXABANK, Colaborador Oficial y patrocinador del Premio Kutxabank-New Directors.
AECID-COOPERACIÓN ESPAÑOLA, Patrocinador del Premio Cooperación Española.
ANTIGUO BERRI, Patrocinador de la Película Sorpresa.
ARMANI BEAUTY, Official Beauty Sponsor y Patrocinador de la Sección Perlak.
BASQUE CULINARY CENTER, Coorganizador de Culinary Zinema.
DAMA, Patrocinador del Festival.
DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, PESCA Y POLÍTICA ALIMENTARIA DEL GOBIERNO VASCO.
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO VASCO, por su apoyo al Departamento de Industria, impulsor del Foro de Coproducción Europa-América Latina y promotor del Zinemaldia Startup Challenge.
DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y OBRAS HIDRÁULICAS DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA, Colaborador en el proyecto de sostenibilidad.
DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA, TURISMO Y MEDIO RURAL DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA.
DEPARTAMENTO DE TURISMO, COMERCIO Y CONSUMO DEL GOBIERNO VASCO.
DONOSTIA INTERNATIONAL PHYSICS CENTER (DIPC), Coorganizador de las proyecciones escolares.
DONOSTIA SAN SEBASTIAN TURISMOA.
DOPPLER, Colaborador del Festival.
EGEDA, por su apoyo a WIP Latam.
EL DIARIO VASCO, Patrocinador del Festival.
ELIAS QUEREJETA ZINE ESKOLA, Coorganizador de Ikusmira Berriak, del Proyecto Artxiboa, de las Becas José Ángel Herrero-Velarde y de Diálogos de cineastas.
FILMOTECA DE CATALUNYA, Colaborador de Klasikoak.
FILMOTECA VASCA, Coorganizador de Klasikoak, colaborador de Ikusmira Berriak y del Proyecto Artxiboa.
FUNDACIÓN SGAE, Colaborador del Festival.
HAZI EMPRESA PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO VASCO, Patrocinador del Premio Eusko Label.
HISPANITAS, Patrocinador de Made in Spain
¡HOLA!, Colaborador del Festival.
INSTITUT LUMIÈRE, Colaborador de Klasikoak.
ISTITUTO ITALIANO DI CULTURA, Colaborador de Klasikoak
IRIZAR, Patrocinador del Premio Irizar al Cine Vasco.
JAMONES IBÉRICOS DE ESPAÑA, Patrocinador de los Cócteles Oficiales.
KELER, Patrocinador del Festival.
KUTXA FUNDAZIOA, Colaborador del Proyecto Artxiboa.
LA GULA DEL NORTE®, Patrocinador de la Fiesta de Inauguración.
LA PERLA, Colaborador del Festival.
LOTERIAS Y APUESTAS DEL ESTADO, Patrocinador del Premio Loterías.
PERRIER JOUËT, Champán Oficial del Festival.
PROGRAMA EUROPA CREATIVA MEDIA DE LA UNIÓN EUROPEA, por su apoyo al Departamento de Industria.
PROGRAMA IBERMEDIA, por su apoyo a WIP Latam.
RENFE, Colaborador en sostenibilidad.
REPSOL, Patrocinador en sostenibilidad.
SADE, Colaborador del Festival.
SAN TELMO MUSEOA, Colaborador del Festival.
SECRETARÍA GENERAL DE TRANSICIÓN SOCIAL Y AGENDA 2030 DEL GOBIERNO VASCO.
TABAKALERA-CENTRO INTERNACIONAL DE CULTURA CONTEMPORÁNEA, Coorganizador de Nest, de Ikusmira Berriak, y de Zabaltegi-Tabakalera, colaborador de Artxiboa, organizador de 2deo serieak y de Noka.
URBIL, Patrocinador de Zinemira.
VICHY CATALÁN, Agua Oficial.
ZINEUSKADI, Colaborador de Cine infantil y de Ikastetxeak Belodromoan.
El Festival quiere agradecer también su apoyo al Ministerio de Cultura a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de ICEX España Exportación e Inversiones y al Festival de Málaga por su implicación en la iniciativa «Spanish Screenings: Financing & Tech”.

Y a los miembros del consejo de administración de la Sociedad Anónima Festival de San Sebastián: Ministerio de Cultura del Gobierno de España, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de San Sebastián.

 

 

 

Patrocinadores Oficiales:

Media Partner:

Colaboradores Oficiales:

Instituciones Socias:
 

 

© Festival de San Sebastián | Castellano | Euskara | English |
 

 

Este es el boletín de noticias del Festival de San Sebastián. Recibes este boletín porque estas suscrito/a a la lista de noticias del festival.
Si quieres darte de baja en este servicio pincha aquí.

Añádenos a tu libreta de direcciones o lista de contactos para estar seguro/a de recibir todas nuestras comunicaciones en tu bandeja de entrada.

Pablo La Parra Pérez nuevo director de la Filmoteca de Cataluña

Pablo La Parra Pérez será el nuevo director de la Filmoteca de Cataluña a partir del 1 de julio y para un período de cuatro años prorrogable a ocho, y toma el relevo de Esteve Riambau, quien ha estado al frente de la institución desde 2010. El proyecto ganador del concurso internacional iniciado en enero de este año hace hincapié en la transformación de la Filmoteca en una institución flexible capaz de hacer frente a la responsabilidad de preservar y difundir el patrimonio cinematográfico en un momento de cambios profundos provocados por la digitalización. Pablo La Parra Pérez es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valencia y doctor en Estudios Cinematográficos y Culturales por la Universidad de Nueva York. La comisión de selección del concurso ha valorado 27 candidaturas y de la de La Parra ha valorado especialmente su trayectoria con experiencia en la gestión y liderazgo de equipos y entidades ligadas al cine y al patrimonio audiovisual, así como la ambición del proyecto que presentó, en el que confluyen varios objetivos. Entre ellos, la voluntad de aportar una mirada innovadora a las funciones del equipamiento, que se contempla como una institución inherentemente transicional, capaz de responder a la responsabilidad de preservar y transmitir el patrimonio cinematográfico a partir de la flexibilidad, la experimentación y la transformación constante, así como el objetivo de promover la investigación y la producción avanzada de conocimiento en colaboración con agentes de investigación, desarrollo e innovación catalanes e internacionales y el reto de garantizar una expansión del sistema de preservación digital sostenible, tanto institucional como medioambientalmente, incorporando mecanismos de reflexión crítica sobre los programas de digitalización.

Peter Weir recibirá el León de Oro Honorífico en el Festival de Venecia

El cineasta australiano Peter Weir recibirá el León de Oro Honorífico en el 81º Festival de Cine de Venecia. «Con solo 13 películas durante cuarenta años, Peter Weir se ha asegurado un lugar en el firmamento de los grandes directores del cine moderno«, declara Alberto Barbera, director del Festival, quien añade que «con solo 13 películas durante cuarenta años, Peter Weir se ha asegurado un lugar en el firmamento de los grandes directores del cine moderno«. El cineasta, Óscar a la carrera en 2022, fue una figura clave en la Nueva Ola australiana en la década de los 70 y se consolidó en el panorama internacional con Gallipoli (1981), protagonizada por Mel Gibson. La 81ª edición del Festival de Cine de Venecia tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 7 de septiembre y, a falta de conocer las películas que optarán al León de Oro y al resto de premios, ya se ha confirmado que el jurado estará presidido por Isabelle Huppert.

Crean la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias en el Sector Audiovisual y Cultural

El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine se unen para avanzar en la defensa de la igualdad de género en el ámbito cultural. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, presentan el acuerdo entre ambas instituciones que da lugar a la creación de la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias en el Sector Audiovisual y Cultural, anunciada por el ministro el pasado febrero. En la apertura del acto, Fernando Méndez-Leite, explica que “esta unidad cumplirá una función trascendente en la creación de una conciencia de respeto a la libertad de las mujeres trabajadoras de nuestros sectores y permitirá canalizar de una manera práctica sus problemas y la actitud de repulsa ante esas situaciones abusivas que se hayan producido o se anuncien con inconfundibles señales de aviso”. Ernest Urtasun defiende que “desde el Gobierno de España decimos que la impunidad de los agresores se acabó. Las instituciones tenemos el deber de acompañar y sostener el gesto de esas mujeres que se han atrevido y se atreven a denunciar la violencia machista, pero debemos estar ahí también para cuidar y respetar el camino que cualquier mujer decida recorrer”. En virtud del acuerdo, la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias en el Sector Audiovisual y Cultural se marca el objetivo de prevenir y atender las violencias machistas en el contexto laboral del sector audiovisual y cultural; así como crear un protocolo de buenas prácticas para el sector audiovisual, que pueda tener aplicación general en otros ámbitos de la cultura y de las artes.

La Academia de Cine Europeo recibe un récord de 709 nuevos miembros  

La Academia de Cine Europeo recibe a 709 profesionales como nuevos miembros que podrán votar por los Premios del Cine Europeo. Los nombres son anunciados hoy, Día de Europa, 9 de mayo de 2024. Entre los nuevos miembros, el 49% son mujeres, el 50% son hombres y el 1% se definen como no binarios. La mayoría de los nuevos miembros proceden de Alemania (114), Italia (58), Grecia (50), Reino Unido (50), Suiza (37), Francia (36) y Polonia (36), pero también se han unido numerosos miembros de España (26), República Checa (26), Ucrania (24), Rumanía (23), y Turquía (20). En total, miembros de 44 países se unieron a la Academia de Cine Europeo. Con un 23%, casi una cuarta parte de los nuevos miembros se unen son jóvenes miembros menores de 36 años. En total, la Academia del Cine Europeo cuenta ahora con más de 5.000 miembros provenientes de 52 países.

El cineasta iraní Mohammad Rasoulof, condenado a ocho años de prisión y latigazos

Un tribunal revolucionario iraní condena al cineasta iraní Mohammad Rasoulof a ocho años de prisión, latigazos y la confiscación de sus propiedades por el delito de “colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país”. “El motivo principal para de la emisión de esta sentencia es la firma de comunicados y la realización de películas y documentales, que de acuerdo con el tribunal, son ejemplos de colusión y colusión con la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país”, informa el abogado del cineasta, Babak Paknia. El abogado afirmó en la red social X que la sentencia fue emitida por la sala 29 del tribunal revolucionario, de la que no se había informado hasta ahora, y confirmada por la sala 36 del tribunal de apelación. “Ahora el caso ha sido remitido a la ejecución de las sentencias”, asegura Paknia. El último filme del director, Seed of the Sacred Fig Tree, se presentará en el Festival de Cine de Cannes, que comienza la próxima semana, y todo indica que él no podrá asistir. Paknia informó la semana pasada de que las autoridades iraníes estaban tratando de que Rasoulof retirase la película del certamen y que varios actores y miembros del equipo técnico habían sido citados e interrogados.

«Emmanuelle», de Audrey Diwan inaugurará la 72ª edición del Festival de San Sebastián

La producción francesa Emmanuelle, dirigida por Audrey Diwan, inaugurará a concurso la 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. El largometraje se proyectará en estreno mundial el 20 de septiembre y contará con la presencia de su directora y de sus protagonistas. Diwan, ganadora del León de Oro del Festival de Cine de Venecia con El acontecimiento (2021), ha coescrito el guion junto a la también cineasta Rebecca Zlotowski. La película sigue los pasos de una mujer que busca un placer perdido y que en un viaje de negocios a Hong Kong tiene numerosos encuentros, incluido uno con Kei, un hombre que la elude constantemente, y se inspira en el personaje y el mundo creados por la escritora Emmanuelle Arsan.

La Academia de Cine lamenta el cambio de nombre de la Plaza de Francisco Rabal

La Academia de Cine lamenta «profundamente» el reciente cambio de nombre de la Plaza de Francisco Rabal y la Casa de Cultura Asunción Balaguer en el municipio madrileño de Alpedrete. «Paco Rabal y Asunción Balaguer son dos reconocidos y muy queridos intérpretes del cine español, por lo que desde esta institución nos sumamos al sentir expresado por su familia y por tantos compañeros de profesión en la reivindicación de su figura«, señala en un comunicado la institución presidida por Fernando Méndez-Leite. Además, la Academia defiende que se tratan de dos profesionales «clave» de la cinematografía y la cultura española. Los nombres de la Plaza de Paco Rabal y Casa de la Cultura Asunción Balaguer constaban desde 2001 y 2015, respectivamente, en el callejero de Alpedrete (Madrid), pero han sido cambiados por el actual gobierno de la región desde finales de abril.

«Moi aussi», de Judith Godrèche en Cannes

El Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 14 al 25 de mayo, presentará Moi aussi (Me too) el nuevo cortometraje de la cineasta Judith Godrèche. El corto destaca las historias de víctimas de violencia sexual. Estas experiencias individuales se suman a las suyas y subrayan su naturaleza tristemente universal. La película se proyectará en la ceremonia de apertura de la sección Una cierta mirada en la Sala Debussy del Palacio de Festivales y en el Cinéma de la Plage.

50 empresas españolas participarán en el Marché du Film 2024 de Cannes

Un total de 50 empresas españolas del sector cinematográfico formarán parte del Marché du Film 2024 del Festival de Cine de Cannes y que contará con el Pabellón España en el que habrá 13 expositores. En la pasada edición, cuando España fue País Invitado de Honor con el lema «El momento de nuestro cine», el pabellón español recibió más de 14.000 visitantes en el mercado del festival francés. En esta edición, que se celebrará del 14 al 22 de mayo -el festival será del 14 al 25-, la presencia española en el mercado es similar a la del año pasado, cuando hubo presencia de 48 empresas.

El Ministerio de Cultura convoca el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico

El Ministerio de Cultura convoca el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual correspondiente al año 2024. El objetivo del galardón es destacar la labor de personas, instituciones y organizaciones que han desarrollado iniciativas y proyectos destacables de recuperación, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico y audiovisual a lo largo del año anterior a la convocatoria, o con una trayectoria relevante en el mismo campo. La dotación económica del Premio Nacional del Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual es de 30.000 euros, cuantía que no podrá dividirse, según recoge el Boletín oficial del Estado (BOE). Las candidaturas serán presentadas por los miembros del jurado o por las entidades culturales o profesionales que por su naturaleza, fines o contenidos estén relacionadas con la protección del patrimonio cinematográfico y audiovisual.

Muere el actor Bernard Hill

El actor británico Bernard Hill, conocido por sus papeles en la trilogía de El señor de los anillos y también en Titanic fallece a los 79 años. Su popularidad se disparó tras interpretar en 1997 el papel del capitán Edward Smith en la oscarizada película de James Cameron. Años más tarde, Hill volvió a encarnar un personaje, el rey Théoden de la adaptación cinematográfica de la famosa trilogía de J.R.R. Tolkien, que le acabaría de dar gran notoriedad como actor. También intervino en el filme Gandhi, de 1982, dirigido por el cineasta Richard Attenborough, así como en una larga lista de títulos cinematográficos, como Shirley Valentine (1989), El rey Escorpión (2002) y la película Valkiria (2008).

Kevin Spacey niega nuevas acusaciones de comportamiento inapropiado con hombres

El actor Kevin Spacey, absuelto en 2023 en el Reino Unido de una serie de delitos sexuales, niega nuevas acusaciones de comportamiento inapropiado con hombres que aparecen en un documental que emitirá el Canal 4 de la televisión británica. El actor dice en una entrevista con el antiguo presentador del canal GB News Dan Wootton, de la que se hacen eco este sábado los medios, que no se quedará callado ante nuevas críticas, antes de que el documental sea difundido en dos partes el 6 y 7 de mayo. El documental, titulado Spacey Unmasked (Spacey desenmascarado), presenta testimonios de hombres sobre eventos que dicen que tuvieron lugar entre 1976 y 2013, y se relacionan con lo que describen como comportamiento sexual no deseado de Spacey, informan los medios.

«Yo capitán» y «Siempre nos quedará mañana» acaparan los premios de la Academia del Cine Italiano

Yo capitán, de Matteo Garrone obtiene siete David di Donatello, el premio que concede la Academia del Cine Italiano, mientras que la gran favorita Siempre nos quedará mañana, sobre la violencia de género y que desbancó a Barbie como la más taquillera del 2023 en Italia, se queda con seis premios de las 19 candidaturas que tenía. La película de Garrone, sobre la odisea para llegar a Italia de los inmigrantes africanos, gana el David di Donatello como mejor película y la estatuilla al mejor director. La directora de Siempre nos quedará mañana, Paola Cortellesi finalmente gana el premio a la mejor actriz principal y el premio a la mejor ópera prima y también el de mejor actriz de reparto, para Emanuela Fanelli así como el premio del público. Otra de las películas galardonadas es El rapto, de Marco Bellocchio, que gana el David por escenografía, vestuario y guion original. El premio al mejor actor principal es para Michele Riondino por Palazzina Laf, que también se impone en maquillaje y en el guion por contar la historia de la acería Ilva de Taranto (sur) y también por el actor secundario Elio Germano y la canción original de Diodato. La Quimera, de Alice Rohrwacher; Comandante, de Edoardo De Angelis e Il Sol dell’avvenire, la nostálgica última película de Nanni Moretti, se quedan sin premios.

Comienza las XXX edición del FANT

El Festival de Cine Fantástico-Fant de Bilbao inaugura su 30 edición con el thriller psicológico La mujer dormida, de la sevillana Laura Alvea. En su sesión de apertura también se entrega Premios FANT de Honor al actor Javier Botet y la cineasta Iván Miñambres. En en el acto de clausura, el viernes 10 de mayo, se entregarán dos premios Estrella del Fantástico, el principal galardón del Festival, a Pedro Oleo y a Lamberto Bava. La Sección Oficial a concurso de FANT incluye 18 largometrajes y un total de 22 cortos, 13 en la sesión dedicada a los cortometrajes vascos y 9 en la sesión de cortometrajes internacionales. Otros 9 cortometrajes internacionales participarán en la Sección Panorama Fantástico en Corto.

Meryl Streep recibirá la Palma de Oro de honor en Cannes

Meryl Streep recibirá la Palma de Oro honorífica en la noche inaugural de la 77ª edición del Festival de Cine de Cannes en el Grand Théâtre Lumière. Cabe recordar que George Lucas recibirá la Palma de Oro honorífica durante la ceremonia de clausura. Además de la ceremonia de gala que rendirá homenaje a su extensa carrera, Streep podría participar en una clase magistral mientras esté en Cannes. Sucederá a Michael Douglas, que recibió el premio la noche inaugural del año pasado.

Morgan Fisher y Margaret Honda protagonizarán el (S8) de A Coruña

Dos de los máximos exponentes del cine experimental y el arte contemporáneo, los estadounidenses Morgan Fisher y Margaret Honda, protagonizan el primer anuncio de programación del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico, que celebra su 15ª edición del 31 de mayo al 9 de junio en la ciudad de A Coruña. Uno de los momentos cumbres de las retrospectivas será la exhibición por primera vez en España de Spectrum Reverse Spectrum, de Margaret Honda, realizada en 70 mm y que sólo puede verse en su formato original. De Morgan Fisher, ya una figura histórica dentro del cine experimental, el público podrá disfrutar de una amplia panorámica de su trabajo y de una clase magistral el 8 de junio en la Filmoteca de Galicia.

Los diputados de Francia investigarán la violencia sexual en el cine

Los diputados franceses aprueban la creación de una comisión de investigación sobre los abusos sexuales y la violencia sexual en el mundo del cine y otros espectáculos. El conjunto de los grupos parlamentarios adoptan por unanimidad esta decisión tras el testimonio ante el Senado de la actriz Judith Godrèche, que reveló haber sido víctima de abusos sexuales por parte de los directores Benoît Jacquot y Jacques Doillon, y denunció el muro de silencio que existe en el séptimo arte. La comisión aprobada persigue “identificar los mecanismos y fallas que permiten esos eventuales abusos y violencias”, “establecer responsabilidades” y “emitir recomendaciones” para evitarlas en el futuro. A partir del próximo 20 de mayo, 30 parlamentarios comenzarán las audiciones que se desarrollarán a lo largo de seis meses para dar sus conclusiones como muy tarde en noviembre.

Muere la actriz Karme Màlaga

La actriz Karme Màlaga, musa de Ventura Pons en sus películas más icónicas, fallece por causas aún desconocidas. Intervino en películas de Pons como La vida abismal o Miss Dalí, donde hizo de Amanda Lear, y trabajó con Marc Ferrer en Puta y amada o Augusto M. Torres en Las películas de mi padre, anuncia el periodista Pere Vall en X. Otros títulos que completan su filmografía son Lenny, de Camille Beglin, Premiere de Couverture, de Mae Nguyen, una versión de El resplandor, de Gabrielle Pili, o La Riera, de Dani Ventura.

Comienza la 20ª edición de Play-Doc

Arranca la 20ª edición del Festival Internacional de cine de Tui, el Play-Doc, que en estas dos décadas se ha convertido en un referente internacional y en un punto de encuentro para cineastas. El acto de inauguración se celebra en el Teatro Municipal de Tui, e incluye la proyección de una pieza experimental de cine y música en directo sobre El Crack, de José Luis Garci, «Anacos de Crack«. Los artistas multidisciplinares Víctor Coyote y Javi Álvarez reinterpretan con música original en directo este film pionero del cine negro español. El Certamen dedica una retrospectiva a Leon Hirszman, la primera que se realiza fuera de América Latina.

Estrenos del 1 de mayo de 2023

El mal no existe (Aku wa sonzai shinai, 2023), de Ryusuke Hamaguchi
Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo cercano a Tokyo. Su vida se verá profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamouroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza. Cuando dos representantes de una empresa de Tokio llegan al pueblo para celebrar una reunión, queda claro que el proyecto tendrá un impacto negativo en el suministro de agua local y provocará problemas. Las intenciones de la agencia ponen en peligro tanto el equilibrio ecológico de la meseta como su forma de vida, con consecuencias que afectan profundamente la vida de Takumi.

Garfield: La película (The Garfield movie, 2024), de Mark Dindal
El mundialmente famoso Garfield (con la voz de Chris Pratt), el gato casero que odia los lunes y que adora la lasaña, está a punto de vivir una aventura en el salvaje mundo exterior. Tras una inesperada reunión con su largamente perdido padre – el desaliñado gato callejero Vic (con la voz de Samuel L. Jackson) – Garfield y su amigo canino Odie se ven forzados a abandonar sus perfectas y consentidas vidas al unirse a Vic en un hilarante y muy arriesgado atraco.

Immaculate (Immaculate, 2024), de Michael Mohan
Cecilia (Sydney Sweeney), recién llegada de Estados Unidos, ingresa como novicia en un convento de la remota campiña italiana. Allí es recibida por el Padre Tedeschi (Álvaro Morte), quien la introduce en las rutinas religiosas. Un día descubre que está embarazada y lo que parecía un milagro, por conservar aún su virginidad, resulta ocultar un siniestro secreto que hará que busque salir de aquel lugar desesperadamente.

Justicia para Sohee (Da-eum-so-hee, 2022), de July Jung
Kim Sohee, una estudiante luchadora, entra en un call center de un importante operador de internet para sus prácticas de fin de estudios. En pocos meses, su ánimo decae bajo el peso de unas condiciones de trabajo degradantes y unos objetivos cada vez más difíciles que la llevan hasta la muerte. Una serie de sucesos sospechosos en la empresa llaman la atención de las autoridades locales. La detective Yoo-jin, encargada de la investigación, queda profundamente conmocionada por lo que descubre. Sola, cuestiona a todo el sistema

La casa (La casa, 2024), de Álex Montoya
Antonio ha muerto y sus tres hijos, con sus respectivas familias, se reúnen unos días en la humilde segunda residencia que su padre levantó y cuidó, para adecentarla de cara a venderla. Pero los recuerdos, los secretos y las viejas disputas hacen su aparición y complican todo el proceso. La película es una historia que se repite todos los años en el seno de miles de familias. Las paredes del hogar observan en silencio como sus antiguos habitantes se deshacen de su pasado entre emociones encontradas. Basada en la novela gráfica homónima de Paco Roca ganadora de un Premio Eisner en 2020.

María Montessori (La nouvelle femme, 2023), de Léa Todorov
París, año 1900. Lili d´Alency (Leïla Bekhti) es una popular cortesana que esconde un secreto. Su hija Tina nació con una discapacidad y la mantiene alejada para proteger su carrera y su reputación. Pero el día que se ve obligada a tener que cuidar de ella, Lili decide marcharse a Roma para comenzar una nueva vida. Allí conoce a María Montessori (Jasmine Trinca), una doctora que está desarrollando un revolucionario método educativo para trabajar con los llamados “niños deficientes” y que años después se convertirá en una de las pedagogías mejor valoradas en todo el mundo: el “Método Montessori”.

Misión hostil (Land of bad, 2024), de William Eubank
Reaper (Russell Crowe) es un piloto de drones de la Fuerza Aérea que apoya una misión especial en el sur de Filipinas. Tras ver movimiento en la jungla durante su reconocimiento aéreo, la situación toma un vuelco inesperado. El equipo de tierra, en el que se encuentran el sargento Kinney (Liam Hemsworth) y sus compañeros, es atacado de manera fulminante y capturado por un grupo de insurgentes. Reaper tiene 48 horas para remediar lo que se ha convertido en una salvaje operación de rescate de alto riesgo.

Música (Musik, 2023), de Angela Schanelec
Abandonado al nacer en las montañas griegas una noche de tormenta, Jon es acogido y adoptado por unos granjeros, sin llegar a conocer a sus padres biológicos. Años después, tras ser encarcelado como responsable de un accidente mortal, Jon conoce a Iro, celadora de su prisión. Ella parece buscar su presencia, le cuida, le graba música y una unión muy fuerte se establece entre ellos. Pero Jon empieza a perder visión progresivamente… Desde ese momento, y a pesar de los obstáculos, comenzará a vivir su vida con toda plenitud.

Ooh la la! (Cocorico, 2024), de Julien Hervé
Alice y François están a punto de casarse y deciden reunir a sus dos familias. Para la ocasión, han preparado un regalo muy especial para sus padres: unas pruebas de ADN para que todos puedan conocer el origen de sus antepasados. Pero la sorpresa se convierte en fiasco cuando los Bouvier-Sauvage, una gran familia aristocrática, y los Martin, mucho más modestos, descubren los resultados, que son, por decirlo de alguna manera… inesperados. Dirigida por Julien Hervé, está protagonizada por Christian Clavier, Didier Bourdon, Sylvie Testud y Marianne Denicourt.

El programa «Cine Sénior» arranca con 420 salas adheridas en toda España

Arranca la segunda edición de Cine Sénior. Con este programa, las personas de 65 años o más pueden acudir los martes al cine a un precio reducido de 2 euros, en cualquiera de los 420 espacios de exhibición de toda España que se han acogido a la medida impulsada por el Ministerio de Cultura. Entre todos, suman más de 3.000 pantallas de proyección distribuidas por todo el territorio. Como novedad respecto a la primera edición, las entradas podrán adquirirse tanto en las taquillas de las salas de exhibición, como por medios electrónicos.La continuidad de la medida responde a los buenos resultados de la primera edición, así como a la determinación del Ministerio de Cultura por garantizar la actividad de las salas de exhibición como agentes fundamentales de la divulgación de la diversidad cultural, mediante la recuperación de la asistencia a las salas de las personas de esta franja de edad, facilitando su derecho de acceso a la diversidad cultural.

Muere Paul Auster

Paul Auster muere a los 77 años, en Nueva York,  a causa de un cáncer de pulmón. Auster deja una prolífica obra literaria en la que destaca la Trilogía de Nueva York o Smoke. Sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas y en 2006 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Pero aparte de esa excepcional carrera como escritor, Auster también pasará a la historia como director y guionista de varias películas como La música del azar, Smoke o Blue in the face. Antes incluso de convertirse en escritor, Auster, durante su estancia en París, a finales de los años 60, intentó trabajar en el cine, pero suspendió el examen de ingreso al Instituto de Altos Estudios de Cinematografía. También escribiría guiones para películas mudas que nunca llegó a rodar pero que luego reutilizó en su décima novela, El libro de las ilusiones (2002), protagonizada por Hector Mann, uno de los últimos cómicos del cine mudo. Y en sus novelas son frecuentes las citas de películas o historias sobre las mismas.

El Festival de San Sebastián y Loterías crean un concurso de cortometrajes de temática social

El Festival de Cine de San Sebastián y la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) crean un concurso de cortometrajes de temática social que incluirá un primer premio de 10.000 euros para el trabajo ganador y otro de 5.000 euros para el segundo clasificado. El plazo de inscripción del Premio Loterías permanecerá abierto desde hoy y hasta el 17 de junio. En virtud de un acuerdo cuya vigencia inicial es de tres años, el objetivo del nuevo concurso es utilizar el medio audiovisual para divulgar mensajes positivos y esperanzadores que fomenten la redistribución de la riqueza, la eliminación de desigualdades y la justicia social. Los cortometrajes, que pueden inscribirse online a través de la página web del Festival, deben tener al menos el 51% de producción española y no exceder de los 10 minutos de duración. El soporte en el que se presentarán los trabajos seleccionados deberá adecuarse a las exigencias técnicas del Festival, expresadas en las bases del concurso.

Juan Antonio Bayona será jurado del Festival de Cannes

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del próximo Festival de Cine de Cannes, que se celebra del 14 al 25 de mayo, y que estará presidido por la estadounidense Greta Gerwig, la directora de Barbie. También integrarán el jurado de la 77 edición del Festival la directora y fotógrafa turca Ebru Ceylan, la actriz estadounidense Lily Glandstone, la actriz francesa Eva Green, la directora libanesa Nadine Labaki, el actor italiano Pierfrancesco Favino, el cineasta japonés Kore-Eda Hirokazu y el actor y productor francés Omar Sy. El palmarés de la próxima edición del Festival de Cine de Cannes se hará público el 25 de mayo durante la jornada de clausura.

Juliette Binoche asume el cargo de presidenta de la Academia de Cine Europeo

La actriz francesa Juliette Binoche tomará el relevo de la directora polaca Agnieszka Holland, tras la aprobación de su nombramiento por los miembros de la Academia de Cine Europeo. A comienzos del mes de mayo de 2024, Juliette Binoche asumirá oficialmente el cargo de presidenta de la Academia de Cine Europeo. En marzo, la Junta Directiva de la Academia propuso a sus miembros a Juliette Binoche como nueva Presidenta de la Academia. La propuesta ha recibido ahora el respaldo oficial de los miembros de la Academia de Cine EuropeoEs un enorme placer anunciar el respaldo de los miembros de la junta directiva a la propuesta de Juliette Binoche como presidenta de la Academia de Cine Europeo«, afirma el productor y presidente de Junta Directiva, Mike Downey, «ella sigue los pasos de la directora Agnieszka Holland, quien a su vez tomó el relevo de Wim Wenders, quien recorrió el camino sagrado del gigante del cine que es Ingmar Bergman. Tener una artista de la talla de Juliette como sucesora de estos artistas más eminentes continúa una tradición de 35 años que comenzó en 1989. Será un privilegio y un placer servir al cine europeo junto a ella”.

«Tasio», restaurada por la Filmoteca Vasca, inaugurará la sección Klasikoak del Zinemaldia

La película Tasio (1984), de Montxo Armendáriz, restaurada por la Filmoteca Vasca en los laboratorios L’immagine Ritrovata, dependientes de la Cinemateca de Bolonia, entre octubre y noviembre de 2023, inaugurará en septiembre la sección Klasikoak en la 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, certamen donde se estrenó hace 40 años. Esta obra fundamental de la cinematografía vasca ha sido seleccionada en la sección Classics del Festival de Cine de Cannes que se celebrará del 14 al 25 de mayo y donde se verá en 4K. El material original, conservado en la Filmoteca Española, viajó a los laboratorios a finales de septiembre. En Bolonia fue revisado y reparado manualmente y se limpió con ultrasonidos. Una vez escaneado fue restaurado digitalmente, se estabilizó la imagen, se eliminaron las rayas y la suciedad. Finalmente, se acometió la fase de corrección de color y restauración de sonido, trabajos que supervisó en la ciudad italiana el propio Armendáriz. Además, de ese periodo en Bolonia, el conjunto del proceso ha sido controlado por el director navarro y por el personal técnico de la Filmoteca Vasca.

Detenido el actor Gérard Depardieu por dos nuevas acusaciones de agresión sexual

El actor francés Gérard Depardieu es detenido y puesto bajo custodia policial en una comisaría de París para ser interrogado por dos acusaciones de agresión sexual. El actor se enfrenta a dos acusaciones de agresión sexual presentadas por dos mujeres, que le acusan de tocamientos en dos sets de rodaje, una en 2014 en El mago y los siameses, de Jean-Pierre Mocky, y la otra en 2021 en Les volets verts, de Jean Becker. En el caso de 2014, la víctima afirma que Depardieu le tocó el culo y le hizo comentarios obscenos, antes y durante el rodaje del cortometraje de Jean-Pierre Mocky. En el caso de la denuncia de 2021, la denunciante, una decoradora cinematográfica de 53 años, relata que mientras que el actor estaba sentado en un pasillo la agarró con las piernas y la inmovilizó entre sus muslos. El actor ha sido acusado por hasta 13 mujeres de violencia sexual durante los rodajes de once películas, estrenadas entre 2004 y 2022.

Muere el actor Zack Norman

El veterano actor Zack Norman fallece el 28 de abril por causas naturales a los 83 años. Hizo media docena de películas en los años 70 antes de trabajar en Ragtime (1981), de Milos Forman, y de ser elegido para interpretar al primo Ira en Tras el corazón verde (1984), de Robert Zemeckis. Su personaje pronunció la tan citada frase «¡Mira esos pargos!» en la comedia de aventuras protagonizada por Michael Douglas y Kathleen Turner. También coprotagonizó la comedia America (1986), de Robert Downey Sr., y codirigió y protagonizó Chief Zabu (1988). Apareció en nueve películas de Harry Jaglom, entre ellas Festival en Cannes (2001), Hollywood Dreams (2006) y Ovation (2015). También coprotagonizó la película de 1990 Cadillac Man junto a Robin Williams, Tim Robbins y Fran Drescher.

Cine para niños en un campamento de Rafah

Cientos de niños se reúnen este domingo en un cine improvisado entre las tiendas del campamento de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. La iniciativa es llevada a cabo por el palestino Muhammad Al-Khudari, desplazado internamente, para entretener a los niños con dibujos animados. De esta forma los niños han podido evadirse durante unas pocas horas de la cruenta realidad que les persigue día a día desde el pasado mes de octubre de 2023 a consecuencia de la ofensiva del ejército israelí gracias al cine. No ha sido más que una sencilla sábana colgada sobre una de las vallas del campo reproduciendo las imágenes, una selección de dibujos animados, enviadas por un proyector.

«Matt and Mara», Lady Harimaguada de Oro del Festival de Las Palmas

El largometraje canadiense Matt and Mara, de Kazik Radwanski, obtiene la Lady Harimaguada de Oro a la mejor película de la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas. El segundo premio, la Lady Harimaguada de Plata, recae en la película Explanation for Everything (Magyarázat mindenre), del cineasta Gábor Reisz. Asimismo, el Premio a la Mejor Interpretación  es para la actriz Minh-Châu por el largometraje Cu Li Không Bao Giờ Khóc (Cu Li Never Cries), de Phḁm Ngọc Lân. El jurado de la Sección Oficial concede, además, una mención especial, entre las diez propuestas presentadas en la categoría de largometrajes, a la cinta estadounidense Through the Graves the Wind Is Blowing, de Travis Wilkerson. La producción Paradise, del director esrilanqués Prasanna Vithanage se alza con el Premio del Público.

Filmoteca Española gana el I Premio Patricia Ferreira

Filmoteca Española es reconocida con el Premio Patricia Ferreira, concedido por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales CIMA, en su primera edición por “por su decidida labor para recuperar y restaurar la obra de mujeres cineastas fomentando de esta manera el restablecimiento de su injusta invisibilización histórica y, con ello, la necesaria difusión pública de sus trabajos”. Creado por CIMA, el nuevo Premio reconoce la labor realizada por personas, físicas o jurídicas, entidades del ámbito público o privado, a través de un proyecto, obra, publicación, estudio o contenido, realizado o divulgado a lo largo del año 2023, mediante el que hayan contribuido al fomento e impulso de la igualdad de género en el sector audiovisual.

«Vergüenza» de Miguel Salgado se lleva el San Jorge de Oro de Moscú

El largometraje mexicano Vergüenza, del director Miguel Salgado, que narra la historia de dos amigos que son secuestrados y obligados a pelear hasta la muerte, obtiene el San Jorge de Oro, el principal premio del 46 Festival de Cine de Moscú, de manos del presidente del jurado, el realizador islandés Fridrik Thor Fridriksson, así como el Premio de la Critica. Este año por el San Jorge de Oro del festival ruso compitieron filmes de doce países: Rusia, Alemania, Serbia, Rumanía, Irán, Austria, Moldavia, Bulgaria, Turquía, Bangladés, México y Catar. La actual edición fue inaugurada el pasado 19 con la proyección de la coproducción mexicano-española A cielo abierto, de los hermanos mexicanos Mariana y Santiago Arriaga, algo que el presidente del Festival, el laureado cineasta ruso Nikita Mijalkov, calificó como una invitación permanente a los cineastas latinoamericanos.

La Seminci abre el plazo de inscripción de películas para su 69 edición

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) abre el plazo de inscripción de largometrajes y cortometrajes interesados en participar en su 69 edición, que tendrá lugar del 18 al 26 de octubre. El nuevo reglamento que regirá la edición 2024 incorpora algunas novedades que consolidan los cambios iniciados en el esquema de programación de la pasada edición. Una de las principales novedades es el cambio en el objeto del Premio Pilar Miró, que a partir de esta edición se otorgará a la Mejor Nueva Dirección Española y se entregará al realizador o realizadora con producción española que compita con su primer o segundo largometraje en la Sección Oficial, Punto de Encuentro o Alquimias. Punto de Encuentro amplía su objeto, que ya no se limitará a primeras y segundas películas para convertirse en una competición tanto para descubrimientos como cineastas a reivindicar, que programará películas para el diálogo, que posean un especial relieve por su valía temática o estilística. Tiempo de Historia estará dedicada al cine de no ficción, excluyendo de su programación documentales puramente periodísticos o reportajes, y otorgará dos galardones.

«El destino de Maya» mejor película en el BCN Film Fest

El destino de Maya, de Tiina Lymi, obtiene el Premio a la Mejor Película de la octava edición del Festival de Cine de Barcelona-San Jorge (BCN FILM FEST). El filme es un drama histórico sobre la lucha de una mujer por sacar adelante a su familia en una remota isla finlandesa del siglo XIX. El Premio a la mejor dirección es para Pau Teixidor, por Alumbramiento.y el de mejor guion para Luàna Bajrami, por Phantom Youth. El de mejor actor es para Michael Caine, por La gran escapada y el de mejor actriz para el reparto de actrices jóvenes de Alumbramiento (Sofía Milán, Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Victoria Oliver y Alba Munuera). Eduard Fernández, Clara Segura y Carles Sans han formado el Jurado Oficial de esta edición. La novena edición del BCN FILM FEST se celebrará del 23 al 30 de abril de 2025.

Ocho proyectos audiovisuales sobre la diversidad protagonizarán el Campus de Verano 2024 de la Academia de Cine

El Campus de Verano Academia de Cine 2024, dirigido a directores y directoras con proyectos orientados a la inclusión de la diversidad en el cine español, ha seleccionado las ocho propuestas que formarán parte de esta tercera edición que se celebrará entre el 16 y el 29 de junio en València, gracias al apoyo de Netflix y al Ayuntamiento de la ciudad. Tras haber evaluado más de 120 proyectos presentados para participar en esta iniciativa impulsada por la institución, el comité de selección ha escogido seis proyectos de mujeres cineastas Afro, de Beatriz Mbula; Benalomar, de Sara Bamba; La noche del decreto, de Hajar Boujtat; Las líneas discontinuas, de Anxos Fazáns; Maya, de Sonia Martí Gallego; y Poli, de Ruth Caudeli. A ellos se unen La mala estiba, de Dave Jackson, y Cara Sucia, de Ignacio Acconcia.

Almodóvar denuncia una campaña contra Pedro Sánchez

El cineasta Pedro Almodóvar expresa su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y denuncia la existencia de una “técnica” basada en “la crueldad y la tortura psicológica” para acabar con el adversario político con la “connivencia” del poder judicial, que pone en riesgo la “exigua” democracia española. En un artículo que publica hoy el Diario.es titulado «Pedro Sánchez no puede más, nosotros tampoco«, Almodóvar se refiere así a la carta en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba su decisión de reflexionar sobre si renuncia o no a la jefatura del Ejecutivo, tras la denuncia contra su esposa, Begoña Gómez.

Estrenos del 26 de abril de 2024

Ama Gloria (Àma Gloria, 2023), de Marie Amachoukeli-Barsacq
Cléo es una niña que tiene apenas seis años y ama profundamente a Gloria, su niñera que la ha criado desde que nació. Pero Gloria debe regresar urgentemente a Cabo Verde, donde están sus hijos. Antes de su partida, Cléo le pide que cumpla una promesa: volver a verla lo más pronto posible. Gloria la invita a visitar a su familia y su isla para pasar un último verano juntas.

El amigo de todos (El amigo de todos, 2023), de José Antonio Quirós
El amigo de todos es un documental que rastrea la figura de Auke Bert Pattist, un nazi que perteneció a las Waffen SS y huyó a España después de la II Guerra Mundial hasta que se estableció en Asturias. Esta historia narrada en retrospectiva nace de los recuerdos de un niño fascinado por aquel hombre que frecuentaba el bar de sus padres. Ese niño, hoy adulto, se debate entre viejos periódicos, pruebas jurídicas y sospechas que difuminan la reconstrucción del nazi que hechizó su mirada infantil.

El especialista (The fall guy, 2024), de David Leitch
Es un doble de acción, y al igual que todos en la comunidad de especialistas, sale volando, le disparan, se estrella, se tira desde ventanas y cae desde las alturas más extremas, todo para nuestro entretenimiento. Y ahora, tras un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe de clase trabajadora debe seguir la pista de una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración y tratar de recuperar el amor de su vida mientras sigue haciendo su trabajo. Ryan Gosling interpreta a Colt Seavers, un doble de acción marcado por mil batallas, quien, tras dejar su trabajo durante un año para centrarse en su salud física y mental, vuelve a ser contratado cuando la estrella de una película de estudio de gran presupuesto —dirigida por su ex, Jody Moreno (Emily Blunt)— desaparece.

Hammarskjöld. Lucha por la paz (Hammarskjöld, 2024), de Per Fly
Ambientada en la Guerra Fría de 1961, sigue al diplomático Dag Hammarskjöld, que en una misión para negociar un alto el fuego, lidera tropas de la ONU en su primera operación bélica.

Joan Baez: I am a noise (Joan Baez: I am a noise, 2023), de Karen O’Connor, Miri Navasky & Maeve O’Boyle
A sus 20 años, Joan Baez fue la reina indiscutible de la música folk, una de las primeras personas en reconocer el talento de Bob Dylan y grabar sus canciones, y alguien que usó su fama para luchar por los derechos civiles y la justicia, y contra la guerra en Vietnam. La película repasa la vida de Baez mientras sigue a la artista en su gira de 2018/2019.

La hierba del diablo (La hierba del diablo, 2024), de Ángel Ayllón
Dos hombres salen de la ciudad para comenzar un nuevo proyecto de trabajo pero se encuentran a Érika (Lina Cardona) en el camino, una “vulnerable” y bella mujer que necesita ayuda después de sufrir una avería mecánica con su coche. Santiago (Max Marieges) y Mauro (Hamza Zaidi) deciden ayudarla llevándola a su remota y desolada casa en donde ella asegura que vive sola, pero en realidad convive con los más oscuros traumas y secretos familiares que esconden una tenebrosa presencia malévola.

Mamífera (Mamífera, 2024), de Liliana Torres
Lola (Maria Rodríguez Soto), de 40 años, disfruta de una vida feliz con su pareja, Bruno (Enric Auquer), hasta que un embarazo inesperado revoluciona todos sus planes. Ella tiene claro que no quiere ser madre, y se enfrenta a las expectativas sociales y los temores internos sobre las repercusiones de esta decisión. De forma inesperada, Bruno duda sobre su deseo de ser padre, y esto hace trastornar la búsqueda de claridad de Lola sobre su futuro.

Rabos: El musical (Dicks: The musical, 2023), de Larry Charles
Craig y Trevor, dos rivales en los negocios, narcisistas y fanfarrones, descubren que son gemelos idénticos separados al nacer. A partir de ese momento, deciden intercambiarse para conseguir que sus padres divorciados vuelvan a estar juntos. De la mano de Larry Charles, director de Borat, llega este musical irreverente y depravado por el que desfilan una galería de excéntricos personajes.

Rivales (Challengers, 2024), de Luca Guadagnino
De la mano del realizador Luca Guadagnino llega a la gran pantalla una película protagonizada por Zendaya en el papel de Tashi Duncan, una antigua estrella del tenis convertida en entrenadora. Tashi es además una fuerza de la naturaleza que no pide disculpas ni dentro ni fuera de la pista. Casada con un campeón que atraviesa una racha de derrotas (Mike Faist), la estrategia de Tashi para la redención de su marido da un giro sorprendente ya que éste deberá enfrentarse al fracasado Patrick (Josh O’Connor), su antiguo mejor amigo y ex novio de Tashi. Mientras el pasado y el presente de los tres chocan y las tensiones van en aumento, Tashi tendrá que hacerse la siguiente pregunta: ¿cuánto va a costar ganar?.

Riverbed (El estanque de la doncella) (Birket El Arous, 2022), de Bassem Breche
Después de muchos años sin mantener contacto, una mujer que se ha acostumbrado a vivir sola recibe la inesperada visita de su hija, que se presenta ante ella divorciada, derrotada y embarazada. Ambas tratarán de reconstruir su relación. Ópera prima del libanés Bassem Breche, que da el salto al largometraje tras su paso como creador y guionista en series de televisión de su país. Ganador de un Emmy por Shankaboot, serie libanesa disponible en Internet que ha sido descrita como «el primer drama web árabe del mundo”.

Ryüichi Sakamoto / Opus (Ryūichi Sakamoto / Opus, 2023), de Neo Sora
El 28 de marzo de 2023, el legendario compositor Ryuichi Sakamoto falleció tras su lucha contra el cáncer. En los años previos a su muerte, Sakamoto ya no podía interpretar en directo. Los conciertos y los tours eran demasiado cansados para él. A pesar de esto, a finales de 2022, Sakamoto reunió todas sus energías para despedirse del mundo con una última actuación: una película-concierto, filmada por su hijo, el cineasta Neo Sora, en la que solo aparecerían él y su piano. Curada por el mismo Sakamoto y presentada en su orden elegido, las veinte piezas interpretadas en la película narran sin palabras la vida del compositor a través de su música. Filmado de manera íntima en un espacio en alta estima por Sakamoto, rodeado de sus colaboradores más cercanos, el artista expone su alma a través de su música, siendo consciente de que esta sería la última vez que podía interpretar sus obras ante el público.

Siempre nos quedará mañana (C’è ancora domani, 2023), de Paola Cortellesi
Es primavera y toda la familia está alborotada por el inminente compromiso de la querida hija mayor, Marcella, quien, por su parte, sólo espera casarse rápidamente con un simpático chico de clase media, Giulio, y librarse por fin de esa incómoda familia.

The palace (The palace, 2023), de Roman Polanski
El Hotel Palace es un extraordinario castillo diseñado a principios del siglo XX y situado en pleno valle nevado de Suiza. Cada año acoge a huéspedes adinerados de todo el mundo en este ambiente gótico y de cuento de hadas. En vísperas del año 2000 se han reunido todos para un acontecimiento irrepetible. Una multitud de camareros, porteros, cocineros y recepcionistas están allí para atender sus extrañas necesidades.

Un ángel llamado Rebeca (Un ángel llamado Rebeca, 2024), de José María Zavala
Rebeca Rocamora Nadal nació en Granja de Rocamora, provincia de Alicante, el 7 septiembre de 1975. Ella es el mejor ejemplo de cómo la realidad supera a la ficción: una joven rubia y con ojos de lago, fallecida de un cáncer a la edad de veinte años, el 26 de mayo de 1996, festividad de Pentecostés. Declarada Sierva de Dios por la Santa Sede, nadie o casi nadie conoce hoy su egregia figura ni su atribulada vida durante la cual revivió en propia carne la Pasión de Cristo. Enferma de gravedad desde los diez años, llevó adelante su propio Gólgota hasta su muerte con una sonrisa siempre en los labios y una preocupación permanente por hacer felices a los demás, empezando por su propia familia y amigos.

Víctima imperfecta (Quitter la nuit, 2023), de Delphine Girard
La fiesta se tuerce: Dary agrede a Aly. Cuando Aly llama a la policía, es Anna quien responde y consigue evitar que la agresión vaya a más. Al día siguiente, Aly intenta seguir con su vida como si nada y relativiza los efectos de la agresión. Dary trata de autoconvencerse de una versión de los hechos que no le quita el sueño. Anna hace por seguir involucrada en el asunto. Comienza el juicio. ¿Qué consigue la justicia? ¿Qué se puede reparar?