La actriz estadounidense Sigourney Weaver será galardonada con el León de Oro honorífico del 81º Festival de Cine de Venecia, que se celebrará desde el 28 de agosto al 7 de septiembre. La actriz de clásicos como Gorilas en la niebla (1988) o la saga Alien se declara «verdaderamente honrada» por recibir este galardón. El director de la Mostra, Alberto Barbera, sostiene que «una actriz del calibre de Sigourney Weaver tiene pocas rivales«, gracias a su «importante formación teatral«, a su comprobada versatilidad y a su dilatada carrera como todo un icono, sobre todo como la teniente Ripley en el Alien, de Ridley Scott.
Mes: junio 2024
Muere el actor Donald Sutherland
El actor canadiense Donald Sutherland fallece a los 88 años tras una larga trayectoria en cine, donde fue uno de los actores más importantes de finales de los 60 y los años 70 participando el clásicos como Doce del patíbulo (1967), M.A.S.H. (1970), Johnny cogió su fusil (1971), Klute (1971), Novecento (1976), La invasión de los ultracuerpos (1978) o Gente corriente (1980).
Muere la actriz francesa Anouk Aimée
La actriz francesa Anouk Aimée fallece a los 92 años en París en su domicilio de París. Aimée empezó muy joven una carrera que se vio propulsada por su papel de Maddalena en La Dolce vita, de Federico Fellini, en 1960, aunque su consagró seis años más tarde a darle la réplica a Jean-Louis Trintignant en Un hombre y una mujer, de Claude Lelouch, que ganó dos Oscar y Aimée estuvo nominada y se llevó un Globo de Oro.
Los jóvenes nacidos en 2006 ya pueden solicitar el Bono Cultural Joven
Los jóvenes nacidos en 2006 pueden solicitar el Bono Cultural Joven a partir de este lunes, 17 de junio. Se trata de una ayuda de 400 euros que los beneficiarios podrán destinar a la adquisición y disfrute de productos, servicios y actividades culturales. Con esa tarjeta puede disfrutar de experiencias y productos culturales, que se dividen en tres tramos para favorecer la diversificación del gasto, con la siguiente distribución: 100 euros para productos físicos, por ejemplo, libros, prensa o discos; 100 euros para productos digitales, como suscripciones a plataformas, prensa digital, podcast o videojuegos en línea y 200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza y museos.
Conxita Casanovas, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2024
Conxita Casanovas es galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural, correspondiente al año 2024. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros. El jurado destaca a la periodista “por su incansable entusiasmo y continuada atención, desde la radio pública, al mundo del cine, así como por su personalísimo estilo prescriptor, su apoyo a los profesionales del sector y su capacidad de transmitir el amor y la pasión por el cine a varias generaciones de espectadores y oyentes”.
Muere el actor Fermí Reixach
El actor Fermí Reixach Garcia, miembro fundador del Teatre Lliure y del grupo teatral Els Comediants, fallece a los 77 años de edad en su localidad natal, Lloret de Mar. A lo largo de su trayectoria, protagonizó más de una treintena de montajes teatrales, intervino en más de veinte películas, así como en numerosas series y producciones para la televisión, con varios premios en su haber, además de ser nombrado en 2022 Miembro de Honor de la Academia del Cine Catalán. En el cine, debutó de la mano de Jaime Camino en La campanada de 1980, director con quien también rodó Luces y sombras en 1988.
El Festival de Cine de Huesca arranca reivindicando el cortometraje
Comienza la 52 edición del Festival de Cine de Huesca, con una gala inaugural en la que es galardonado con el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura el director de cine Isaki Lacuesta. Además, se proyecta el largometraje Alumbramiento, de Pau Teixido, uno de los últimos trabajos en los que participó la actriz aragonesa Laura Gómez-Lacueva. En los próximos días, el festival también homenajeará con el Premio Pepe Escriche al Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand y el tercer reconocimiento de este año será para la actriz española Victoria Abril, que será distinguida con el Premio Luis Buñuel. El cortometraje es la columna vertebral del Certamen, con 78 obras a concurso de 30 países diferentes.
La Fiesta del Cine vuelve a caer en asistencia
La Fiesta del Cine cierra su 22º edición empeorando los datos registrados en mayo del último año y frena el avance en la recuperación de los niveles prepandemia, aún lejos de los actuales. Según los datos provisionales aportados por la consultora Comscore, la última edición ha registrado un total de 832.128 espectadores en las últimas cuatro jornadas, un dato considerablemente más bajo frente a los 977.714 espectadores contabilizados en el mismo mes del año pasado.
Cinema Jove de Valencia premia la trayectoria del director mexicano Alonso Ruizpalacios
El Festival Internacional de Cine de València–Cinema Jove reconocerá en su 39ª edición con el Premio «Luna de València» la trayectoria del director y guionista mexicano Alonso Ruizpalacios, uno de los directores más arriesgados, tanto en lo formal como en lo temático, del cine latinoamericano actual. Según informa la organización del certamen, en la edición de este año, programada del 20 al 29 de junio, se proyectarán sus tres primeros largometrajes: Güeros, Museo y Una película de policías.
Las investigaciones de las becas de Artxiboa abordarán la presencia histórica del cine de animación en el Festival, su relación con el Nuevo Cine Español y las Jornadas Internacionales de Escuelas de Cine
La segunda edición de las becas de investigación José Ángel Herrero-Velarde del Festival de Cine de San Sebastián y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) promoverá los trabajos de Harri X. Fernández, Sonia García López y Carlos F. Heredero, centrados respectivamente en la presencia histórica del cine de animación en el Festival, en la relación del certamen con el Nuevo Cine Español de los años 60 y en la celebración durante aquella década de las Jornadas Internacionales de Escuelas de Cine.
Joseba Lópezortega, nuevo director de Zinebi
El Ayuntamiento de Bilbao designa a Joseba Lopezortega (Bilbao, 1962) como nuevo director de ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Lopezortega, Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y especialista en la creación e industria cultural, ya estuvo a cargo del Festival entre 1988 y 1989. Ya desde los 19 años formaba parte del Comité de Selección y tenía otras responsabilidades. Posteriormente, ha dirigido y comisariado muestras y exposiciones audiovisuales en centros como Círculo de Bellas Artes de Madrid, Museo Nacional Reina Sofía o Sala Rekalde.
Alvaro Longoria, Premio Rayo Verde de la Academia de Cine y Greenpeace 2024
El director, productor y guionista cántabro Alvaro Longoria es distinguido con el Premio Rayo Verde, galardón creado por la Academia de Cine y Greenpeace para reconocer a profesionales del cine español por su compromiso con los valores medioambientales y sociales. En su tercera edición, este premio ha recaído en este cineasta que actúa por el medioambiente desde todos los ámbitos de su oficio.
La productora María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024
La productora María Zamora es galardonada con el Premio Nacional de Cinematografía, concedido anualmente por el Ministerio de Cultura, y dotado con 30.000 euros a propuesta del jurado. El reconocimiento lo concede por el apoyo de Zamora «al cine independiente y arriesgado. En su trayectoria, María Zamora ha fortalecido la presencia del cine independiente español en el mercado internacional, incidiendo en miradas sensibles y diversas«. A su vez, el jurado destaca que María Zamora «en 2023 obtuvo la Concha de Oro de San Sebastián a la película O corno así como su implicación en múltiples producciones que consiguieron ocho nominaciones a los Premios Goya de 2024«. La productora ha participado en películas como Alcarrás, de Carla Simón, O corno, de Jaione Camborda, o Creatura, de Elena Martín, entre otras.
Comienza la XXII Fiesta del Cine
La XXII Fiesta del Cine arranca en más de 338 cines de toda España, que suman casi 3.000 pantallas, y se extenderá hasta el próximo jueves 6 de junio con el precio de las entradas a 3,5 euros. La iniciativa, según la Federación de Cines de España (FECE), pretende fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural. La venta anticipada de las entradas para los cuatro días comenzó el miércoles pasado en las páginas web de los cines y en las tradicionales de venta de entradas y en las taquillas de los cines. La iniciativa suma ya más de 30 millones de espectadores entre todas las ediciones que se han celebrado desde 2009.
Murió el escritor y cineasta Edgardo Cozarinsky
El director de cine argentino Edgardo Cozarinsky fallece a lo 85 años. Había nacido en Buenos Aires, en 1939. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y durante su juventud frecuentó a otros intelectuales argentinos como Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges. Sobre este último escribió el libro Borges y el cine. Se exilió en París en el año 1974 y allí vivió hasta 1989. Allí empezó su labor de documentalista, con obras como La guerra de un solo hombre, sobre las memorias del oficial alemán Ernst Junger; Boulevards du crépuscule, sobre la contrapuesta vida de dos artistas franceses en Argentina (la Falconetti y Le Vigan); La Barraca. Lorca por los caminos de España, Le cinema des Cahiers, retratos de Jean Cocteau y Henri Langlois, un capítulo sobre Candilejas en la serie Chaplin Today, todos trabajos de difusión en circuitos y canales culturales. Cozarinsky hizo también varias películas de ficción como Guerreros y cautivas. Mejor le fue como escritor de cuentos, ensayos y memorias, desde Vudú urbano, 1985, con prólogos de Susan Sontag y Guillermo Cabrera Infante.
Muere la actriz Janis Paige
Muere la actriz estadounidense Janis Paige a los 101 año por causas naturales en su casa de Los Ángeles, California. Donna Mae Tjaden, nombre real de la actriz, nació, el 16 de septiembre de 1922, en Tacoma, Washington y debutó en el cine en 1948 con el filme Romanza en alta mar. Tras varios años actuando en Broadway, Paige regresó a Hollywood en La bella de Moscú (1957), protagonizada por Fred Astaire y Cyd Charisse; la comedia de Doris Day y David Niven No os comáis las margaritas (1960); y Soltero en el paraíso (1961) con Bob Hope. También intervino en Los guardianes (1963). En 2018, a la edad de 95 años, se unió al movimiento #MeToo, revelando una agresión sexual que sufrió a los 22 años por parte de Alfred Bloomingdale, heredero de los grandes almacenes.
«La hojarasca» y «Bajo un sol azul» triunfan en la 21ª edición de Documenta Madrid
La hojarasca, de Macu Machín, obtiene el Premio del Jurado a Mejor Película Nacional de la 21ª edición de Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine Documental del Ayuntamiento de Madrid. El reconocimiento se le concede “por ser una película que muestra un impresionante ejercicio de estilo y forma entre géneros. Esta es una obra que es un gesto artístico de amor a sus personajes, al paisaje y al cine. Por un trabajo magistral, y por la capacidad de abandono de los tres protagonistas que dan origen a una experiencia fílmica mágica”. El Premio del Jurado a la Mejor Película Internacional es para Bajo un sol azul (Under A Blue Sun/Mitahat Le Shemesh Khula), de Daniel Mann.
Muere el actor francés Philippe Leroy
El actor francés Philippe Leroy fallece a los 93 años en Roma tras una larga enfermedad. Desde su estreno en el cine con El agujero (1960), de Jacques Becker, hasta sus últimos éxitos, como el obispo de Terence Hill en la ficción Don Matteo, se convirtió en uno de los grandes intérpretes galos. Nacido en París el 15 de octubre de 1930, Leroy-Beaulieu era heredero de una familia aristocrática con seis generaciones de soldados y embajadores a sus espaldas. Desdeñoso de su título de marqués, a los 17 años se embarcó como grumete en un barco rumbo a América, como un personaje de Joseph Conrad. De regreso a Francia, se unió a la Legión Extranjera y fue a luchar a Indochina y Argelia, alistado como paracaidista. Un pariente le allanó el camino en el cine, que comenzó con el director Jacques Becker, y también trabajó a las órdenes de nombres como Jean-Luc Godard, Jacques Deray, Dario Argento, Luc Besson, Alberto Lattuada y Luigi Magni.