Día: 9 de mayo de 2024

Muere el cineasta Roger Corman

El director y productor estadounidense Roger Corman fallece a los 98 años en su casa de Santa Mónica (California). El prolífico cineasta era conocido por sus películas de bajo presupuesto producidas a un ritmo vertiginoso. A lo largo de su extensa carrera, que comenzó en la década de los 50, dirigió 56 filmes y produjo casi quinientos. Además, interpretó papeles secundarios en un buen número de películas. En la década de los 60, Corman realizó una serie de películas basadas en obras del escritor Edgar Allan Poe: La caída de la casa Usher (1960), El péndulo de la muerte (1961), La obsesión (1962), Historias de terror (1962), El cuervo (1963), El palacio de los espíritus (1963), La máscara de la muerte roja (1964) y La tumba de Ligeia (1964). Boris Karloff sería el protagonista de otra producción de la factoría Corman, El héroe anda suelto (1968), que supuso el debut como director de Peter Bogdanovich. Asimismo, se le atribuye el descubrimiento de grandes nombres del cine como Francis Ford Coppola, Robert De Niro o Martin Scorsese. En 1970 fundó junto a su hermano Gene la productora y distribuidora independiente New World Pictures, bajo cuyo paraguas estrenó en Estados Unidos películas de Ingmar Bergman, François Truffaut, Federico Fellini, Akira Kurosawa y otros destacados cineastas.

Cate Blanchett recibirá un Premio Donostia en el 72 Zinemaldia

Cate Blanchett, una de las intérpretes más relevantes de la cinematografía contemporánea, recibirá un Premio Donostia en la 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, al tiempo que protagonizará el cartel oficial. La imagen del póster es obra del diseñador gráfico José Luis Lanzagorta, que ha partido de una fotografía de Gustavo Papaleo. Esta será la primera visita de la actriz a San Sebastián, aunque alguna de sus películas han sido proyectadas en el Festival. Con motivo de la presentación de los carteles de la 72ª edición, el Festival inaugura  en la página web de Artxiboa una exposición virtual titulada Dibujar el Festival. La muestra recoge los bocetos del I Concurso de Carteles del Festival de San Sebastián, convocado en diciembre de 1959 con vistas a la celebración de su octava edición en julio de 1960. La exposición recupera la desconocida iniciativa pionera del certamen a través de la exhibición de los bocetos participantes y propone una aproximación a los materiales y una atención detallada a los engranajes del concurso. Matías Fajn y Laura Alhach, alumni de Elías Querejeta Zine Eskola, han realizado la investigación y comisariado de la exposición junto al equipo del proyecto Artxiboa. Los bocetos fueron encontrados en 2022 y han podido ser analizados tras una importante labor de conservación, catalogación y digitalización.

Pablo La Parra Pérez nuevo director de la Filmoteca de Cataluña

Pablo La Parra Pérez será el nuevo director de la Filmoteca de Cataluña a partir del 1 de julio y para un período de cuatro años prorrogable a ocho, y toma el relevo de Esteve Riambau, quien ha estado al frente de la institución desde 2010. El proyecto ganador del concurso internacional iniciado en enero de este año hace hincapié en la transformación de la Filmoteca en una institución flexible capaz de hacer frente a la responsabilidad de preservar y difundir el patrimonio cinematográfico en un momento de cambios profundos provocados por la digitalización. Pablo La Parra Pérez es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valencia y doctor en Estudios Cinematográficos y Culturales por la Universidad de Nueva York. La comisión de selección del concurso ha valorado 27 candidaturas y de la de La Parra ha valorado especialmente su trayectoria con experiencia en la gestión y liderazgo de equipos y entidades ligadas al cine y al patrimonio audiovisual, así como la ambición del proyecto que presentó, en el que confluyen varios objetivos. Entre ellos, la voluntad de aportar una mirada innovadora a las funciones del equipamiento, que se contempla como una institución inherentemente transicional, capaz de responder a la responsabilidad de preservar y transmitir el patrimonio cinematográfico a partir de la flexibilidad, la experimentación y la transformación constante, así como el objetivo de promover la investigación y la producción avanzada de conocimiento en colaboración con agentes de investigación, desarrollo e innovación catalanes e internacionales y el reto de garantizar una expansión del sistema de preservación digital sostenible, tanto institucional como medioambientalmente, incorporando mecanismos de reflexión crítica sobre los programas de digitalización.

Peter Weir recibirá el León de Oro Honorífico en el Festival de Venecia

El cineasta australiano Peter Weir recibirá el León de Oro Honorífico en el 81º Festival de Cine de Venecia. «Con solo 13 películas durante cuarenta años, Peter Weir se ha asegurado un lugar en el firmamento de los grandes directores del cine moderno«, declara Alberto Barbera, director del Festival, quien añade que «con solo 13 películas durante cuarenta años, Peter Weir se ha asegurado un lugar en el firmamento de los grandes directores del cine moderno«. El cineasta, Óscar a la carrera en 2022, fue una figura clave en la Nueva Ola australiana en la década de los 70 y se consolidó en el panorama internacional con Gallipoli (1981), protagonizada por Mel Gibson. La 81ª edición del Festival de Cine de Venecia tendrá lugar entre el 28 de agosto y el 7 de septiembre y, a falta de conocer las películas que optarán al León de Oro y al resto de premios, ya se ha confirmado que el jurado estará presidido por Isabelle Huppert.

Crean la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias en el Sector Audiovisual y Cultural

El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine se unen para avanzar en la defensa de la igualdad de género en el ámbito cultural. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, presentan el acuerdo entre ambas instituciones que da lugar a la creación de la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias en el Sector Audiovisual y Cultural, anunciada por el ministro el pasado febrero. En la apertura del acto, Fernando Méndez-Leite, explica que “esta unidad cumplirá una función trascendente en la creación de una conciencia de respeto a la libertad de las mujeres trabajadoras de nuestros sectores y permitirá canalizar de una manera práctica sus problemas y la actitud de repulsa ante esas situaciones abusivas que se hayan producido o se anuncien con inconfundibles señales de aviso”. Ernest Urtasun defiende que “desde el Gobierno de España decimos que la impunidad de los agresores se acabó. Las instituciones tenemos el deber de acompañar y sostener el gesto de esas mujeres que se han atrevido y se atreven a denunciar la violencia machista, pero debemos estar ahí también para cuidar y respetar el camino que cualquier mujer decida recorrer”. En virtud del acuerdo, la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias en el Sector Audiovisual y Cultural se marca el objetivo de prevenir y atender las violencias machistas en el contexto laboral del sector audiovisual y cultural; así como crear un protocolo de buenas prácticas para el sector audiovisual, que pueda tener aplicación general en otros ámbitos de la cultura y de las artes.

La Academia de Cine Europeo recibe un récord de 709 nuevos miembros  

La Academia de Cine Europeo recibe a 709 profesionales como nuevos miembros que podrán votar por los Premios del Cine Europeo. Los nombres son anunciados hoy, Día de Europa, 9 de mayo de 2024. Entre los nuevos miembros, el 49% son mujeres, el 50% son hombres y el 1% se definen como no binarios. La mayoría de los nuevos miembros proceden de Alemania (114), Italia (58), Grecia (50), Reino Unido (50), Suiza (37), Francia (36) y Polonia (36), pero también se han unido numerosos miembros de España (26), República Checa (26), Ucrania (24), Rumanía (23), y Turquía (20). En total, miembros de 44 países se unieron a la Academia de Cine Europeo. Con un 23%, casi una cuarta parte de los nuevos miembros se unen son jóvenes miembros menores de 36 años. En total, la Academia del Cine Europeo cuenta ahora con más de 5.000 miembros provenientes de 52 países.