Arranca la segunda edición de Cine Sénior. Con este programa, las personas de 65 años o más pueden acudir los martes al cine a un precio reducido de 2 euros, en cualquiera de los 420 espacios de exhibición de toda España que se han acogido a la medida impulsada por el Ministerio de Cultura. Entre todos, suman más de 3.000 pantallas de proyección distribuidas por todo el territorio. Como novedad respecto a la primera edición, las entradas podrán adquirirse tanto en las taquillas de las salas de exhibición, como por medios electrónicos.La continuidad de la medida responde a los buenos resultados de la primera edición, así como a la determinación del Ministerio de Cultura por garantizar la actividad de las salas de exhibición como agentes fundamentales de la divulgación de la diversidad cultural, mediante la recuperación de la asistencia a las salas de las personas de esta franja de edad, facilitando su derecho de acceso a la diversidad cultural.
Día: 30 de abril de 2024
Muere Paul Auster
Paul Auster muere a los 77 años, en Nueva York, a causa de un cáncer de pulmón. Auster deja una prolífica obra literaria en la que destaca la Trilogía de Nueva York o Smoke. Sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas y en 2006 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Pero aparte de esa excepcional carrera como escritor, Auster también pasará a la historia como director y guionista de varias películas como La música del azar, Smoke o Blue in the face. Antes incluso de convertirse en escritor, Auster, durante su estancia en París, a finales de los años 60, intentó trabajar en el cine, pero suspendió el examen de ingreso al Instituto de Altos Estudios de Cinematografía. También escribiría guiones para películas mudas que nunca llegó a rodar pero que luego reutilizó en su décima novela, El libro de las ilusiones (2002), protagonizada por Hector Mann, uno de los últimos cómicos del cine mudo. Y en sus novelas son frecuentes las citas de películas o historias sobre las mismas.
El Festival de San Sebastián y Loterías crean un concurso de cortometrajes de temática social
El Festival de Cine de San Sebastián y la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) crean un concurso de cortometrajes de temática social que incluirá un primer premio de 10.000 euros para el trabajo ganador y otro de 5.000 euros para el segundo clasificado. El plazo de inscripción del Premio Loterías permanecerá abierto desde hoy y hasta el 17 de junio. En virtud de un acuerdo cuya vigencia inicial es de tres años, el objetivo del nuevo concurso es utilizar el medio audiovisual para divulgar mensajes positivos y esperanzadores que fomenten la redistribución de la riqueza, la eliminación de desigualdades y la justicia social. Los cortometrajes, que pueden inscribirse online a través de la página web del Festival, deben tener al menos el 51% de producción española y no exceder de los 10 minutos de duración. El soporte en el que se presentarán los trabajos seleccionados deberá adecuarse a las exigencias técnicas del Festival, expresadas en las bases del concurso.