Filmoteca Española es reconocida con el Premio Patricia Ferreira, concedido por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales CIMA, en su primera edición por “por su decidida labor para recuperar y restaurar la obra de mujeres cineastas fomentando de esta manera el restablecimiento de su injusta invisibilización histórica y, con ello, la necesaria difusión pública de sus trabajos”. Creado por CIMA, el nuevo Premio reconoce la labor realizada por personas, físicas o jurídicas, entidades del ámbito público o privado, a través de un proyecto, obra, publicación, estudio o contenido, realizado o divulgado a lo largo del año 2023, mediante el que hayan contribuido al fomento e impulso de la igualdad de género en el sector audiovisual.
Día: 26 de abril de 2024
«Vergüenza» de Miguel Salgado se lleva el San Jorge de Oro de Moscú
El largometraje mexicano Vergüenza, del director Miguel Salgado, que narra la historia de dos amigos que son secuestrados y obligados a pelear hasta la muerte, obtiene el San Jorge de Oro, el principal premio del 46 Festival de Cine de Moscú, de manos del presidente del jurado, el realizador islandés Fridrik Thor Fridriksson, así como el Premio de la Critica. Este año por el San Jorge de Oro del festival ruso compitieron filmes de doce países: Rusia, Alemania, Serbia, Rumanía, Irán, Austria, Moldavia, Bulgaria, Turquía, Bangladés, México y Catar. La actual edición fue inaugurada el pasado 19 con la proyección de la coproducción mexicano-española A cielo abierto, de los hermanos mexicanos Mariana y Santiago Arriaga, algo que el presidente del Festival, el laureado cineasta ruso Nikita Mijalkov, calificó como una invitación permanente a los cineastas latinoamericanos.
La Seminci abre el plazo de inscripción de películas para su 69 edición
La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) abre el plazo de inscripción de largometrajes y cortometrajes interesados en participar en su 69 edición, que tendrá lugar del 18 al 26 de octubre. El nuevo reglamento que regirá la edición 2024 incorpora algunas novedades que consolidan los cambios iniciados en el esquema de programación de la pasada edición. Una de las principales novedades es el cambio en el objeto del Premio Pilar Miró, que a partir de esta edición se otorgará a la Mejor Nueva Dirección Española y se entregará al realizador o realizadora con producción española que compita con su primer o segundo largometraje en la Sección Oficial, Punto de Encuentro o Alquimias. Punto de Encuentro amplía su objeto, que ya no se limitará a primeras y segundas películas para convertirse en una competición tanto para descubrimientos como cineastas a reivindicar, que programará películas para el diálogo, que posean un especial relieve por su valía temática o estilística. Tiempo de Historia estará dedicada al cine de no ficción, excluyendo de su programación documentales puramente periodísticos o reportajes, y otorgará dos galardones.
«El destino de Maya» mejor película en el BCN Film Fest
El destino de Maya, de Tiina Lymi, obtiene el Premio a la Mejor Película de la octava edición del Festival de Cine de Barcelona-San Jorge (BCN FILM FEST). El filme es un drama histórico sobre la lucha de una mujer por sacar adelante a su familia en una remota isla finlandesa del siglo XIX. El Premio a la mejor dirección es para Pau Teixidor, por Alumbramiento.y el de mejor guion para Luàna Bajrami, por Phantom Youth. El de mejor actor es para Michael Caine, por La gran escapada y el de mejor actriz para el reparto de actrices jóvenes de Alumbramiento (Sofía Milán, Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Victoria Oliver y Alba Munuera). Eduard Fernández, Clara Segura y Carles Sans han formado el Jurado Oficial de esta edición. La novena edición del BCN FILM FEST se celebrará del 23 al 30 de abril de 2025.
Ocho proyectos audiovisuales sobre la diversidad protagonizarán el Campus de Verano 2024 de la Academia de Cine
El Campus de Verano Academia de Cine 2024, dirigido a directores y directoras con proyectos orientados a la inclusión de la diversidad en el cine español, ha seleccionado las ocho propuestas que formarán parte de esta tercera edición que se celebrará entre el 16 y el 29 de junio en València, gracias al apoyo de Netflix y al Ayuntamiento de la ciudad. Tras haber evaluado más de 120 proyectos presentados para participar en esta iniciativa impulsada por la institución, el comité de selección ha escogido seis proyectos de mujeres cineastas Afro, de Beatriz Mbula; Benalomar, de Sara Bamba; La noche del decreto, de Hajar Boujtat; Las líneas discontinuas, de Anxos Fazáns; Maya, de Sonia Martí Gallego; y Poli, de Ruth Caudeli. A ellos se unen La mala estiba, de Dave Jackson, y Cara Sucia, de Ignacio Acconcia.
Almodóvar denuncia una campaña contra Pedro Sánchez
El cineasta Pedro Almodóvar expresa su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y denuncia la existencia de una “técnica” basada en “la crueldad y la tortura psicológica” para acabar con el adversario político con la “connivencia” del poder judicial, que pone en riesgo la “exigua” democracia española. En un artículo que publica hoy el Diario.es titulado «Pedro Sánchez no puede más, nosotros tampoco«, Almodóvar se refiere así a la carta en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba su decisión de reflexionar sobre si renuncia o no a la jefatura del Ejecutivo, tras la denuncia contra su esposa, Begoña Gómez.
Estrenos del 26 de abril de 2024
Ama Gloria (Àma Gloria, 2023), de Marie Amachoukeli-Barsacq
Cléo es una niña que tiene apenas seis años y ama profundamente a Gloria, su niñera que la ha criado desde que nació. Pero Gloria debe regresar urgentemente a Cabo Verde, donde están sus hijos. Antes de su partida, Cléo le pide que cumpla una promesa: volver a verla lo más pronto posible. Gloria la invita a visitar a su familia y su isla para pasar un último verano juntas.
El amigo de todos (El amigo de todos, 2023), de José Antonio Quirós
El amigo de todos es un documental que rastrea la figura de Auke Bert Pattist, un nazi que perteneció a las Waffen SS y huyó a España después de la II Guerra Mundial hasta que se estableció en Asturias. Esta historia narrada en retrospectiva nace de los recuerdos de un niño fascinado por aquel hombre que frecuentaba el bar de sus padres. Ese niño, hoy adulto, se debate entre viejos periódicos, pruebas jurídicas y sospechas que difuminan la reconstrucción del nazi que hechizó su mirada infantil.
El especialista (The fall guy, 2024), de David Leitch
Es un doble de acción, y al igual que todos en la comunidad de especialistas, sale volando, le disparan, se estrella, se tira desde ventanas y cae desde las alturas más extremas, todo para nuestro entretenimiento. Y ahora, tras un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe de clase trabajadora debe seguir la pista de una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración y tratar de recuperar el amor de su vida mientras sigue haciendo su trabajo. Ryan Gosling interpreta a Colt Seavers, un doble de acción marcado por mil batallas, quien, tras dejar su trabajo durante un año para centrarse en su salud física y mental, vuelve a ser contratado cuando la estrella de una película de estudio de gran presupuesto —dirigida por su ex, Jody Moreno (Emily Blunt)— desaparece.
Hammarskjöld. Lucha por la paz (Hammarskjöld, 2024), de Per Fly
Ambientada en la Guerra Fría de 1961, sigue al diplomático Dag Hammarskjöld, que en una misión para negociar un alto el fuego, lidera tropas de la ONU en su primera operación bélica.
Joan Baez: I am a noise (Joan Baez: I am a noise, 2023), de Karen O’Connor, Miri Navasky & Maeve O’Boyle
A sus 20 años, Joan Baez fue la reina indiscutible de la música folk, una de las primeras personas en reconocer el talento de Bob Dylan y grabar sus canciones, y alguien que usó su fama para luchar por los derechos civiles y la justicia, y contra la guerra en Vietnam. La película repasa la vida de Baez mientras sigue a la artista en su gira de 2018/2019.
La hierba del diablo (La hierba del diablo, 2024), de Ángel Ayllón
Dos hombres salen de la ciudad para comenzar un nuevo proyecto de trabajo pero se encuentran a Érika (Lina Cardona) en el camino, una “vulnerable” y bella mujer que necesita ayuda después de sufrir una avería mecánica con su coche. Santiago (Max Marieges) y Mauro (Hamza Zaidi) deciden ayudarla llevándola a su remota y desolada casa en donde ella asegura que vive sola, pero en realidad convive con los más oscuros traumas y secretos familiares que esconden una tenebrosa presencia malévola.
Mamífera (Mamífera, 2024), de Liliana Torres
Lola (Maria Rodríguez Soto), de 40 años, disfruta de una vida feliz con su pareja, Bruno (Enric Auquer), hasta que un embarazo inesperado revoluciona todos sus planes. Ella tiene claro que no quiere ser madre, y se enfrenta a las expectativas sociales y los temores internos sobre las repercusiones de esta decisión. De forma inesperada, Bruno duda sobre su deseo de ser padre, y esto hace trastornar la búsqueda de claridad de Lola sobre su futuro.
Rabos: El musical (Dicks: The musical, 2023), de Larry Charles
Craig y Trevor, dos rivales en los negocios, narcisistas y fanfarrones, descubren que son gemelos idénticos separados al nacer. A partir de ese momento, deciden intercambiarse para conseguir que sus padres divorciados vuelvan a estar juntos. De la mano de Larry Charles, director de Borat, llega este musical irreverente y depravado por el que desfilan una galería de excéntricos personajes.
Rivales (Challengers, 2024), de Luca Guadagnino
De la mano del realizador Luca Guadagnino llega a la gran pantalla una película protagonizada por Zendaya en el papel de Tashi Duncan, una antigua estrella del tenis convertida en entrenadora. Tashi es además una fuerza de la naturaleza que no pide disculpas ni dentro ni fuera de la pista. Casada con un campeón que atraviesa una racha de derrotas (Mike Faist), la estrategia de Tashi para la redención de su marido da un giro sorprendente ya que éste deberá enfrentarse al fracasado Patrick (Josh O’Connor), su antiguo mejor amigo y ex novio de Tashi. Mientras el pasado y el presente de los tres chocan y las tensiones van en aumento, Tashi tendrá que hacerse la siguiente pregunta: ¿cuánto va a costar ganar?.
Riverbed (El estanque de la doncella) (Birket El Arous, 2022), de Bassem Breche
Después de muchos años sin mantener contacto, una mujer que se ha acostumbrado a vivir sola recibe la inesperada visita de su hija, que se presenta ante ella divorciada, derrotada y embarazada. Ambas tratarán de reconstruir su relación. Ópera prima del libanés Bassem Breche, que da el salto al largometraje tras su paso como creador y guionista en series de televisión de su país. Ganador de un Emmy por Shankaboot, serie libanesa disponible en Internet que ha sido descrita como «el primer drama web árabe del mundo”.
Ryüichi Sakamoto / Opus (Ryūichi Sakamoto / Opus, 2023), de Neo Sora
El 28 de marzo de 2023, el legendario compositor Ryuichi Sakamoto falleció tras su lucha contra el cáncer. En los años previos a su muerte, Sakamoto ya no podía interpretar en directo. Los conciertos y los tours eran demasiado cansados para él. A pesar de esto, a finales de 2022, Sakamoto reunió todas sus energías para despedirse del mundo con una última actuación: una película-concierto, filmada por su hijo, el cineasta Neo Sora, en la que solo aparecerían él y su piano. Curada por el mismo Sakamoto y presentada en su orden elegido, las veinte piezas interpretadas en la película narran sin palabras la vida del compositor a través de su música. Filmado de manera íntima en un espacio en alta estima por Sakamoto, rodeado de sus colaboradores más cercanos, el artista expone su alma a través de su música, siendo consciente de que esta sería la última vez que podía interpretar sus obras ante el público.
Siempre nos quedará mañana (C’è ancora domani, 2023), de Paola Cortellesi
Es primavera y toda la familia está alborotada por el inminente compromiso de la querida hija mayor, Marcella, quien, por su parte, sólo espera casarse rápidamente con un simpático chico de clase media, Giulio, y librarse por fin de esa incómoda familia.
The palace (The palace, 2023), de Roman Polanski
El Hotel Palace es un extraordinario castillo diseñado a principios del siglo XX y situado en pleno valle nevado de Suiza. Cada año acoge a huéspedes adinerados de todo el mundo en este ambiente gótico y de cuento de hadas. En vísperas del año 2000 se han reunido todos para un acontecimiento irrepetible. Una multitud de camareros, porteros, cocineros y recepcionistas están allí para atender sus extrañas necesidades.
Un ángel llamado Rebeca (Un ángel llamado Rebeca, 2024), de José María Zavala
Rebeca Rocamora Nadal nació en Granja de Rocamora, provincia de Alicante, el 7 septiembre de 1975. Ella es el mejor ejemplo de cómo la realidad supera a la ficción: una joven rubia y con ojos de lago, fallecida de un cáncer a la edad de veinte años, el 26 de mayo de 1996, festividad de Pentecostés. Declarada Sierva de Dios por la Santa Sede, nadie o casi nadie conoce hoy su egregia figura ni su atribulada vida durante la cual revivió en propia carne la Pasión de Cristo. Enferma de gravedad desde los diez años, llevó adelante su propio Gólgota hasta su muerte con una sonrisa siempre en los labios y una preocupación permanente por hacer felices a los demás, empezando por su propia familia y amigos.