La película La hojarasca, de la directora Macu Machín, y el cortometraje Aitana, de Marina Alberti, logran los premios Richard Leacock al Mejor Largometraje y al Mejor Cortometraje de la 23ª edición del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. El jurado encargado de valorar los trabajos presentados en la sección Canarias Cinema, integrado por Maider Fernández Iriarte, Javier García Puerto y Joana Granero Sánchez, hace público su fallo en en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el Auditorio Alfredo Kraus en la que se hace lectura del palmarés.
Día: 22 de abril de 2024
La Academia de Hollywood anuncia nuevas reglas para los Oscar
La Academia de Hollywood anuncia algunas modificaciones en las normas de los Óscar. Según el comunicado de la organización, los autocinemas ya no serán un medio de exhibición válido para las películas aspirantes al galardón, medida que se adoptó cuando las salas estaban cerradas por la pandemia. En su lugar, los largometrajes que optan a un premio Óscar solamente serán elegibles si se estrenan en salas de cine entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de este año y pasan en cartelera al menos siete días (consecutivos o no) en varias ciudades estadounidenses. Además, aquellos proyectos cuyo lanzamiento se lleve a cabo a finales de este año y sus planes de exhibición están previstos para después del 10 de enero de 2025, tendrán que contar con una verificación de parte de la Academia y completar la exhibición ampliada en salas no más tarde del 24 de enero. En la categoría de mejor banda sonora, la Academia otorgará hasta tres estatuillas individuales si todos ellos han contribuido plenamente a la partitura y no como grupo. Asimismo, las listas de los precandidatos al Oscar -las llamadas ‘shortlist’- en esta categoría pasará de 15 a 20 títulos. Además, los largometrajes de animación que opten al premio a la mejor película internacional podrán aspirar también al premio a la mejor película de animación si cumplen los requisitos establecidos para ambos apartados. Y a diferencia del resto de las películas, el nuevo periodo de elegibilidad de para la categoría de largometraje internacional es del 1 de noviembre de 2023 al 30 de septiembre de 2024. Por otra parte, para ser considerados en la categoría de mejor guion adaptado o mejor guion original, los escritores tendrán que presentar un guión de rodaje final. La Academia de Hollywood también anuncia cambios en premios como los Governors Awards (premios de los Gobernadores) en el que el reconocimiento Irving G. Thalberg Memorial, otorgado a un productor creativo, se entregará en forma de una estatuilla Oscar y no en la forma del busto con la cabeza del jefe de producción de MGM que da título al premio. Por otra parte, han renombrado dos distinciones especiales otorgadas en los Premios Científicos y Técnicos de la Academia: el premio Gordon E. Sawyer, se denominará a partir de ahora premio a la trayectoria científica y técnica; y el Premio John A. Bonner, ha pasado a denominarse premio al servicio científico y técnico.
Cannes completa su programación
La selección oficial del 77º Festival de Cine de Cannes, que se llevará a cabo del 14 al 25 de mayo, se completa con la inclusión de trece largometrajes adicionales. Con esta adición, ahora habrá un total de 22 películas compitiendo por la prestigiosa Palma de Oro, incluyendo ocho nuevas incorporaciones y cinco dirigidas por mujeres. Entre los nuevos participantes se encuentran Michel Hazanavicius, quien presenta su primera película animada titulada The Most Precious of Cargoes. También se suma el cineasta iraní Mohammad Rasoulof con su obra The Seed of the Sacred Fig, y el cineasta rumano Emanuel Parvu con Trei kilometri până la capătul lumii. Además, el programa Cannes Premiere añade obras como Vivre, mourir et renaître, del director francés Gaël Morel y Maria, de Jessica Palud. La selección Una cierta mirada, que ya contaba con 15 títulos anunciados previamente, ahora incluye películas como When the Light Breaks, del cineasta islandés Runar Runarsson, Flow, del letón Gints Zilbalodis, y Niki, la primera película dirigida por la actriz francesa Céline Sallette. Fuera de la competición destacan películas como El conde de Montecristo de los cineastas franceses Alexandre de La Patellière y Matthier Delaporte, así como proyecciones especiales para Arnaud Desplechin con Spectators! y Tudor Giurgiu con Nasty. Además, se presentarán documentales como An Unfinished Film del cineasta chino Lou Ye y Lula del director estadounidense Oliver Stone.