Mes: abril 2024

El programa «Cine Sénior» arranca con 420 salas adheridas en toda España

Arranca la segunda edición de Cine Sénior. Con este programa, las personas de 65 años o más pueden acudir los martes al cine a un precio reducido de 2 euros, en cualquiera de los 420 espacios de exhibición de toda España que se han acogido a la medida impulsada por el Ministerio de Cultura. Entre todos, suman más de 3.000 pantallas de proyección distribuidas por todo el territorio. Como novedad respecto a la primera edición, las entradas podrán adquirirse tanto en las taquillas de las salas de exhibición, como por medios electrónicos.La continuidad de la medida responde a los buenos resultados de la primera edición, así como a la determinación del Ministerio de Cultura por garantizar la actividad de las salas de exhibición como agentes fundamentales de la divulgación de la diversidad cultural, mediante la recuperación de la asistencia a las salas de las personas de esta franja de edad, facilitando su derecho de acceso a la diversidad cultural.

Muere Paul Auster

Paul Auster muere a los 77 años, en Nueva York,  a causa de un cáncer de pulmón. Auster deja una prolífica obra literaria en la que destaca la Trilogía de Nueva York o Smoke. Sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas y en 2006 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Pero aparte de esa excepcional carrera como escritor, Auster también pasará a la historia como director y guionista de varias películas como La música del azar, Smoke o Blue in the face. Antes incluso de convertirse en escritor, Auster, durante su estancia en París, a finales de los años 60, intentó trabajar en el cine, pero suspendió el examen de ingreso al Instituto de Altos Estudios de Cinematografía. También escribiría guiones para películas mudas que nunca llegó a rodar pero que luego reutilizó en su décima novela, El libro de las ilusiones (2002), protagonizada por Hector Mann, uno de los últimos cómicos del cine mudo. Y en sus novelas son frecuentes las citas de películas o historias sobre las mismas.

El Festival de San Sebastián y Loterías crean un concurso de cortometrajes de temática social

El Festival de Cine de San Sebastián y la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) crean un concurso de cortometrajes de temática social que incluirá un primer premio de 10.000 euros para el trabajo ganador y otro de 5.000 euros para el segundo clasificado. El plazo de inscripción del Premio Loterías permanecerá abierto desde hoy y hasta el 17 de junio. En virtud de un acuerdo cuya vigencia inicial es de tres años, el objetivo del nuevo concurso es utilizar el medio audiovisual para divulgar mensajes positivos y esperanzadores que fomenten la redistribución de la riqueza, la eliminación de desigualdades y la justicia social. Los cortometrajes, que pueden inscribirse online a través de la página web del Festival, deben tener al menos el 51% de producción española y no exceder de los 10 minutos de duración. El soporte en el que se presentarán los trabajos seleccionados deberá adecuarse a las exigencias técnicas del Festival, expresadas en las bases del concurso.

Juan Antonio Bayona será jurado del Festival de Cannes

Juan Antonio Bayona formará parte del jurado del próximo Festival de Cine de Cannes, que se celebra del 14 al 25 de mayo, y que estará presidido por la estadounidense Greta Gerwig, la directora de Barbie. También integrarán el jurado de la 77 edición del Festival la directora y fotógrafa turca Ebru Ceylan, la actriz estadounidense Lily Glandstone, la actriz francesa Eva Green, la directora libanesa Nadine Labaki, el actor italiano Pierfrancesco Favino, el cineasta japonés Kore-Eda Hirokazu y el actor y productor francés Omar Sy. El palmarés de la próxima edición del Festival de Cine de Cannes se hará público el 25 de mayo durante la jornada de clausura.

Juliette Binoche asume el cargo de presidenta de la Academia de Cine Europeo

La actriz francesa Juliette Binoche tomará el relevo de la directora polaca Agnieszka Holland, tras la aprobación de su nombramiento por los miembros de la Academia de Cine Europeo. A comienzos del mes de mayo de 2024, Juliette Binoche asumirá oficialmente el cargo de presidenta de la Academia de Cine Europeo. En marzo, la Junta Directiva de la Academia propuso a sus miembros a Juliette Binoche como nueva Presidenta de la Academia. La propuesta ha recibido ahora el respaldo oficial de los miembros de la Academia de Cine EuropeoEs un enorme placer anunciar el respaldo de los miembros de la junta directiva a la propuesta de Juliette Binoche como presidenta de la Academia de Cine Europeo«, afirma el productor y presidente de Junta Directiva, Mike Downey, «ella sigue los pasos de la directora Agnieszka Holland, quien a su vez tomó el relevo de Wim Wenders, quien recorrió el camino sagrado del gigante del cine que es Ingmar Bergman. Tener una artista de la talla de Juliette como sucesora de estos artistas más eminentes continúa una tradición de 35 años que comenzó en 1989. Será un privilegio y un placer servir al cine europeo junto a ella”.

«Tasio», restaurada por la Filmoteca Vasca, inaugurará la sección Klasikoak del Zinemaldia

La película Tasio (1984), de Montxo Armendáriz, restaurada por la Filmoteca Vasca en los laboratorios L’immagine Ritrovata, dependientes de la Cinemateca de Bolonia, entre octubre y noviembre de 2023, inaugurará en septiembre la sección Klasikoak en la 72ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, certamen donde se estrenó hace 40 años. Esta obra fundamental de la cinematografía vasca ha sido seleccionada en la sección Classics del Festival de Cine de Cannes que se celebrará del 14 al 25 de mayo y donde se verá en 4K. El material original, conservado en la Filmoteca Española, viajó a los laboratorios a finales de septiembre. En Bolonia fue revisado y reparado manualmente y se limpió con ultrasonidos. Una vez escaneado fue restaurado digitalmente, se estabilizó la imagen, se eliminaron las rayas y la suciedad. Finalmente, se acometió la fase de corrección de color y restauración de sonido, trabajos que supervisó en la ciudad italiana el propio Armendáriz. Además, de ese periodo en Bolonia, el conjunto del proceso ha sido controlado por el director navarro y por el personal técnico de la Filmoteca Vasca.

Detenido el actor Gérard Depardieu por dos nuevas acusaciones de agresión sexual

El actor francés Gérard Depardieu es detenido y puesto bajo custodia policial en una comisaría de París para ser interrogado por dos acusaciones de agresión sexual. El actor se enfrenta a dos acusaciones de agresión sexual presentadas por dos mujeres, que le acusan de tocamientos en dos sets de rodaje, una en 2014 en El mago y los siameses, de Jean-Pierre Mocky, y la otra en 2021 en Les volets verts, de Jean Becker. En el caso de 2014, la víctima afirma que Depardieu le tocó el culo y le hizo comentarios obscenos, antes y durante el rodaje del cortometraje de Jean-Pierre Mocky. En el caso de la denuncia de 2021, la denunciante, una decoradora cinematográfica de 53 años, relata que mientras que el actor estaba sentado en un pasillo la agarró con las piernas y la inmovilizó entre sus muslos. El actor ha sido acusado por hasta 13 mujeres de violencia sexual durante los rodajes de once películas, estrenadas entre 2004 y 2022.

Muere el actor Zack Norman

El veterano actor Zack Norman fallece el 28 de abril por causas naturales a los 83 años. Hizo media docena de películas en los años 70 antes de trabajar en Ragtime (1981), de Milos Forman, y de ser elegido para interpretar al primo Ira en Tras el corazón verde (1984), de Robert Zemeckis. Su personaje pronunció la tan citada frase «¡Mira esos pargos!» en la comedia de aventuras protagonizada por Michael Douglas y Kathleen Turner. También coprotagonizó la comedia America (1986), de Robert Downey Sr., y codirigió y protagonizó Chief Zabu (1988). Apareció en nueve películas de Harry Jaglom, entre ellas Festival en Cannes (2001), Hollywood Dreams (2006) y Ovation (2015). También coprotagonizó la película de 1990 Cadillac Man junto a Robin Williams, Tim Robbins y Fran Drescher.

Cine para niños en un campamento de Rafah

Cientos de niños se reúnen este domingo en un cine improvisado entre las tiendas del campamento de refugiados de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. La iniciativa es llevada a cabo por el palestino Muhammad Al-Khudari, desplazado internamente, para entretener a los niños con dibujos animados. De esta forma los niños han podido evadirse durante unas pocas horas de la cruenta realidad que les persigue día a día desde el pasado mes de octubre de 2023 a consecuencia de la ofensiva del ejército israelí gracias al cine. No ha sido más que una sencilla sábana colgada sobre una de las vallas del campo reproduciendo las imágenes, una selección de dibujos animados, enviadas por un proyector.

«Matt and Mara», Lady Harimaguada de Oro del Festival de Las Palmas

El largometraje canadiense Matt and Mara, de Kazik Radwanski, obtiene la Lady Harimaguada de Oro a la mejor película de la 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas. El segundo premio, la Lady Harimaguada de Plata, recae en la película Explanation for Everything (Magyarázat mindenre), del cineasta Gábor Reisz. Asimismo, el Premio a la Mejor Interpretación  es para la actriz Minh-Châu por el largometraje Cu Li Không Bao Giờ Khóc (Cu Li Never Cries), de Phḁm Ngọc Lân. El jurado de la Sección Oficial concede, además, una mención especial, entre las diez propuestas presentadas en la categoría de largometrajes, a la cinta estadounidense Through the Graves the Wind Is Blowing, de Travis Wilkerson. La producción Paradise, del director esrilanqués Prasanna Vithanage se alza con el Premio del Público.

Filmoteca Española gana el I Premio Patricia Ferreira

Filmoteca Española es reconocida con el Premio Patricia Ferreira, concedido por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales CIMA, en su primera edición por “por su decidida labor para recuperar y restaurar la obra de mujeres cineastas fomentando de esta manera el restablecimiento de su injusta invisibilización histórica y, con ello, la necesaria difusión pública de sus trabajos”. Creado por CIMA, el nuevo Premio reconoce la labor realizada por personas, físicas o jurídicas, entidades del ámbito público o privado, a través de un proyecto, obra, publicación, estudio o contenido, realizado o divulgado a lo largo del año 2023, mediante el que hayan contribuido al fomento e impulso de la igualdad de género en el sector audiovisual.

«Vergüenza» de Miguel Salgado se lleva el San Jorge de Oro de Moscú

El largometraje mexicano Vergüenza, del director Miguel Salgado, que narra la historia de dos amigos que son secuestrados y obligados a pelear hasta la muerte, obtiene el San Jorge de Oro, el principal premio del 46 Festival de Cine de Moscú, de manos del presidente del jurado, el realizador islandés Fridrik Thor Fridriksson, así como el Premio de la Critica. Este año por el San Jorge de Oro del festival ruso compitieron filmes de doce países: Rusia, Alemania, Serbia, Rumanía, Irán, Austria, Moldavia, Bulgaria, Turquía, Bangladés, México y Catar. La actual edición fue inaugurada el pasado 19 con la proyección de la coproducción mexicano-española A cielo abierto, de los hermanos mexicanos Mariana y Santiago Arriaga, algo que el presidente del Festival, el laureado cineasta ruso Nikita Mijalkov, calificó como una invitación permanente a los cineastas latinoamericanos.

La Seminci abre el plazo de inscripción de películas para su 69 edición

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) abre el plazo de inscripción de largometrajes y cortometrajes interesados en participar en su 69 edición, que tendrá lugar del 18 al 26 de octubre. El nuevo reglamento que regirá la edición 2024 incorpora algunas novedades que consolidan los cambios iniciados en el esquema de programación de la pasada edición. Una de las principales novedades es el cambio en el objeto del Premio Pilar Miró, que a partir de esta edición se otorgará a la Mejor Nueva Dirección Española y se entregará al realizador o realizadora con producción española que compita con su primer o segundo largometraje en la Sección Oficial, Punto de Encuentro o Alquimias. Punto de Encuentro amplía su objeto, que ya no se limitará a primeras y segundas películas para convertirse en una competición tanto para descubrimientos como cineastas a reivindicar, que programará películas para el diálogo, que posean un especial relieve por su valía temática o estilística. Tiempo de Historia estará dedicada al cine de no ficción, excluyendo de su programación documentales puramente periodísticos o reportajes, y otorgará dos galardones.

«El destino de Maya» mejor película en el BCN Film Fest

El destino de Maya, de Tiina Lymi, obtiene el Premio a la Mejor Película de la octava edición del Festival de Cine de Barcelona-San Jorge (BCN FILM FEST). El filme es un drama histórico sobre la lucha de una mujer por sacar adelante a su familia en una remota isla finlandesa del siglo XIX. El Premio a la mejor dirección es para Pau Teixidor, por Alumbramiento.y el de mejor guion para Luàna Bajrami, por Phantom Youth. El de mejor actor es para Michael Caine, por La gran escapada y el de mejor actriz para el reparto de actrices jóvenes de Alumbramiento (Sofía Milán, Celia Lopera, Carmen Escudero, Paula Agulló, Victoria Oliver y Alba Munuera). Eduard Fernández, Clara Segura y Carles Sans han formado el Jurado Oficial de esta edición. La novena edición del BCN FILM FEST se celebrará del 23 al 30 de abril de 2025.

Ocho proyectos audiovisuales sobre la diversidad protagonizarán el Campus de Verano 2024 de la Academia de Cine

El Campus de Verano Academia de Cine 2024, dirigido a directores y directoras con proyectos orientados a la inclusión de la diversidad en el cine español, ha seleccionado las ocho propuestas que formarán parte de esta tercera edición que se celebrará entre el 16 y el 29 de junio en València, gracias al apoyo de Netflix y al Ayuntamiento de la ciudad. Tras haber evaluado más de 120 proyectos presentados para participar en esta iniciativa impulsada por la institución, el comité de selección ha escogido seis proyectos de mujeres cineastas Afro, de Beatriz Mbula; Benalomar, de Sara Bamba; La noche del decreto, de Hajar Boujtat; Las líneas discontinuas, de Anxos Fazáns; Maya, de Sonia Martí Gallego; y Poli, de Ruth Caudeli. A ellos se unen La mala estiba, de Dave Jackson, y Cara Sucia, de Ignacio Acconcia.

Almodóvar denuncia una campaña contra Pedro Sánchez

El cineasta Pedro Almodóvar expresa su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y denuncia la existencia de una “técnica” basada en “la crueldad y la tortura psicológica” para acabar con el adversario político con la “connivencia” del poder judicial, que pone en riesgo la “exigua” democracia española. En un artículo que publica hoy el Diario.es titulado «Pedro Sánchez no puede más, nosotros tampoco«, Almodóvar se refiere así a la carta en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba su decisión de reflexionar sobre si renuncia o no a la jefatura del Ejecutivo, tras la denuncia contra su esposa, Begoña Gómez.

Estrenos del 26 de abril de 2024

Ama Gloria (Àma Gloria, 2023), de Marie Amachoukeli-Barsacq
Cléo es una niña que tiene apenas seis años y ama profundamente a Gloria, su niñera que la ha criado desde que nació. Pero Gloria debe regresar urgentemente a Cabo Verde, donde están sus hijos. Antes de su partida, Cléo le pide que cumpla una promesa: volver a verla lo más pronto posible. Gloria la invita a visitar a su familia y su isla para pasar un último verano juntas.

El amigo de todos (El amigo de todos, 2023), de José Antonio Quirós
El amigo de todos es un documental que rastrea la figura de Auke Bert Pattist, un nazi que perteneció a las Waffen SS y huyó a España después de la II Guerra Mundial hasta que se estableció en Asturias. Esta historia narrada en retrospectiva nace de los recuerdos de un niño fascinado por aquel hombre que frecuentaba el bar de sus padres. Ese niño, hoy adulto, se debate entre viejos periódicos, pruebas jurídicas y sospechas que difuminan la reconstrucción del nazi que hechizó su mirada infantil.

El especialista (The fall guy, 2024), de David Leitch
Es un doble de acción, y al igual que todos en la comunidad de especialistas, sale volando, le disparan, se estrella, se tira desde ventanas y cae desde las alturas más extremas, todo para nuestro entretenimiento. Y ahora, tras un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe de clase trabajadora debe seguir la pista de una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración y tratar de recuperar el amor de su vida mientras sigue haciendo su trabajo. Ryan Gosling interpreta a Colt Seavers, un doble de acción marcado por mil batallas, quien, tras dejar su trabajo durante un año para centrarse en su salud física y mental, vuelve a ser contratado cuando la estrella de una película de estudio de gran presupuesto —dirigida por su ex, Jody Moreno (Emily Blunt)— desaparece.

Hammarskjöld. Lucha por la paz (Hammarskjöld, 2024), de Per Fly
Ambientada en la Guerra Fría de 1961, sigue al diplomático Dag Hammarskjöld, que en una misión para negociar un alto el fuego, lidera tropas de la ONU en su primera operación bélica.

Joan Baez: I am a noise (Joan Baez: I am a noise, 2023), de Karen O’Connor, Miri Navasky & Maeve O’Boyle
A sus 20 años, Joan Baez fue la reina indiscutible de la música folk, una de las primeras personas en reconocer el talento de Bob Dylan y grabar sus canciones, y alguien que usó su fama para luchar por los derechos civiles y la justicia, y contra la guerra en Vietnam. La película repasa la vida de Baez mientras sigue a la artista en su gira de 2018/2019.

La hierba del diablo (La hierba del diablo, 2024), de Ángel Ayllón
Dos hombres salen de la ciudad para comenzar un nuevo proyecto de trabajo pero se encuentran a Érika (Lina Cardona) en el camino, una “vulnerable” y bella mujer que necesita ayuda después de sufrir una avería mecánica con su coche. Santiago (Max Marieges) y Mauro (Hamza Zaidi) deciden ayudarla llevándola a su remota y desolada casa en donde ella asegura que vive sola, pero en realidad convive con los más oscuros traumas y secretos familiares que esconden una tenebrosa presencia malévola.

Mamífera (Mamífera, 2024), de Liliana Torres
Lola (Maria Rodríguez Soto), de 40 años, disfruta de una vida feliz con su pareja, Bruno (Enric Auquer), hasta que un embarazo inesperado revoluciona todos sus planes. Ella tiene claro que no quiere ser madre, y se enfrenta a las expectativas sociales y los temores internos sobre las repercusiones de esta decisión. De forma inesperada, Bruno duda sobre su deseo de ser padre, y esto hace trastornar la búsqueda de claridad de Lola sobre su futuro.

Rabos: El musical (Dicks: The musical, 2023), de Larry Charles
Craig y Trevor, dos rivales en los negocios, narcisistas y fanfarrones, descubren que son gemelos idénticos separados al nacer. A partir de ese momento, deciden intercambiarse para conseguir que sus padres divorciados vuelvan a estar juntos. De la mano de Larry Charles, director de Borat, llega este musical irreverente y depravado por el que desfilan una galería de excéntricos personajes.

Rivales (Challengers, 2024), de Luca Guadagnino
De la mano del realizador Luca Guadagnino llega a la gran pantalla una película protagonizada por Zendaya en el papel de Tashi Duncan, una antigua estrella del tenis convertida en entrenadora. Tashi es además una fuerza de la naturaleza que no pide disculpas ni dentro ni fuera de la pista. Casada con un campeón que atraviesa una racha de derrotas (Mike Faist), la estrategia de Tashi para la redención de su marido da un giro sorprendente ya que éste deberá enfrentarse al fracasado Patrick (Josh O’Connor), su antiguo mejor amigo y ex novio de Tashi. Mientras el pasado y el presente de los tres chocan y las tensiones van en aumento, Tashi tendrá que hacerse la siguiente pregunta: ¿cuánto va a costar ganar?.

Riverbed (El estanque de la doncella) (Birket El Arous, 2022), de Bassem Breche
Después de muchos años sin mantener contacto, una mujer que se ha acostumbrado a vivir sola recibe la inesperada visita de su hija, que se presenta ante ella divorciada, derrotada y embarazada. Ambas tratarán de reconstruir su relación. Ópera prima del libanés Bassem Breche, que da el salto al largometraje tras su paso como creador y guionista en series de televisión de su país. Ganador de un Emmy por Shankaboot, serie libanesa disponible en Internet que ha sido descrita como «el primer drama web árabe del mundo”.

Ryüichi Sakamoto / Opus (Ryūichi Sakamoto / Opus, 2023), de Neo Sora
El 28 de marzo de 2023, el legendario compositor Ryuichi Sakamoto falleció tras su lucha contra el cáncer. En los años previos a su muerte, Sakamoto ya no podía interpretar en directo. Los conciertos y los tours eran demasiado cansados para él. A pesar de esto, a finales de 2022, Sakamoto reunió todas sus energías para despedirse del mundo con una última actuación: una película-concierto, filmada por su hijo, el cineasta Neo Sora, en la que solo aparecerían él y su piano. Curada por el mismo Sakamoto y presentada en su orden elegido, las veinte piezas interpretadas en la película narran sin palabras la vida del compositor a través de su música. Filmado de manera íntima en un espacio en alta estima por Sakamoto, rodeado de sus colaboradores más cercanos, el artista expone su alma a través de su música, siendo consciente de que esta sería la última vez que podía interpretar sus obras ante el público.

Siempre nos quedará mañana (C’è ancora domani, 2023), de Paola Cortellesi
Es primavera y toda la familia está alborotada por el inminente compromiso de la querida hija mayor, Marcella, quien, por su parte, sólo espera casarse rápidamente con un simpático chico de clase media, Giulio, y librarse por fin de esa incómoda familia.

The palace (The palace, 2023), de Roman Polanski
El Hotel Palace es un extraordinario castillo diseñado a principios del siglo XX y situado en pleno valle nevado de Suiza. Cada año acoge a huéspedes adinerados de todo el mundo en este ambiente gótico y de cuento de hadas. En vísperas del año 2000 se han reunido todos para un acontecimiento irrepetible. Una multitud de camareros, porteros, cocineros y recepcionistas están allí para atender sus extrañas necesidades.

Un ángel llamado Rebeca (Un ángel llamado Rebeca, 2024), de José María Zavala
Rebeca Rocamora Nadal nació en Granja de Rocamora, provincia de Alicante, el 7 septiembre de 1975. Ella es el mejor ejemplo de cómo la realidad supera a la ficción: una joven rubia y con ojos de lago, fallecida de un cáncer a la edad de veinte años, el 26 de mayo de 1996, festividad de Pentecostés. Declarada Sierva de Dios por la Santa Sede, nadie o casi nadie conoce hoy su egregia figura ni su atribulada vida durante la cual revivió en propia carne la Pasión de Cristo. Enferma de gravedad desde los diez años, llevó adelante su propio Gólgota hasta su muerte con una sonrisa siempre en los labios y una preocupación permanente por hacer felices a los demás, empezando por su propia familia y amigos.

Víctima imperfecta (Quitter la nuit, 2023), de Delphine Girard
La fiesta se tuerce: Dary agrede a Aly. Cuando Aly llama a la policía, es Anna quien responde y consigue evitar que la agresión vaya a más. Al día siguiente, Aly intenta seguir con su vida como si nada y relativiza los efectos de la agresión. Dary trata de autoconvencerse de una versión de los hechos que no le quita el sueño. Anna hace por seguir involucrada en el asunto. Comienza el juicio. ¿Qué consigue la justicia? ¿Qué se puede reparar?

Muere el cineasta francés Laurent Cantet

El realizador francés Laurent Cantet, que logró la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes en 2008 por La clase, fallece a los 63 años a causa de un cáncer que sufría desde hace un tiempo, y cuyo tratamiento no le impidió estar trabajando en una película que estaba en fase de preproducción, en colaboración con la productora Marie-Ange Lucciani. Dirigió diez largometrajes, dos cortos y una miniserie de televisión, y los escribió todos, bien en solitario o bien trabajando en grupo. Cantat creó un cine de conciencia social y trató la falta de moralidad de la sociedad contemporánea, como mostró sobre todo Recursos humanos (1999).

Un tribunal de Nueva York anula la sentencia contra Weinstein

El Tribunal de Apelaciones de Nueva York anuncia la anulación de la condena de 23 años de prisión contra el productor de Hollywood Harvey Weinstein, sentenciado en diciembre de 2020 por delitos de violación y abuso sexual, y ordena la celebración de un nuevo juicio. La corte concluye que el tribunal de primera instancia que abordó el juicio contra Weinstein «admitió erróneamente» a trámite los testimonios de mujeres víctimas de una serie de abusos que no formaban parte del caso en cuestión. Además de este primer «error«, aquel tribunal «agravó» la situación cuando dictaminó que Weinstein, que por aquel entonces no tenía antecedentes penales, podía ser interrogado por esas acusaciones y otros testimonios que presentaban al acusado «bajo una luz altamente perjudicial«. Weinstein cumple actualmente condena en el Centro Correccional Mohawk, en Nueva York. En febrero de 2023 fue condenado a otros 16 años de prisión por la Justicia de Los Ángeles también por delitos de violación y agresión sexual.

«Tasio» se proyectará restaurada en «Cannes Classics»

La película vasca Tasio (1984), dirigida por Montxo Armendáriz y protagonizada por Patxi Bisquert, se proyectará restaurada en el próximo Festival de Cine de Cannes, que se celebrará del 14 al 25 de mayo. La cinta formará parte de la sección Cannes Classics, que este año se abrirá con el estreno del filme restaurado Napoleón, de Abel Gance. La restauración de la película ha sido obra de la Filmoteca Vasca, y el propio Armendariz asistirá a la proyección en el festival francés. También se podrán ver Gilda, de Charles Vidor, para celebrar los cien años de Columbia Pictures o la Palma de Oro de 1984, Paris, Texas, de Wim Wenders, con una restauración en 4K supervisada por el mismo director; la última cinta de Jean-Luc Godard, titulada Scénarios; una proyección especial de Los siete samuráis, el clásico de Akira Kurosawa; y un episodio del documental extenso titulado Le siècle de Costa-Gavras, dirigido por Yannick Kergoat y escrito por Edwy Plenel. También Jacques Demy, Le rose et le noir, de Florence Platarets; una versión restaurada de Los paraguas de Cherburgo, de Jacques Demy, a sesenta años de su estreno; The Declic Years, de Raymond Depardon; Bye bye Brasil, de Carlos Diegues; y Law and Order, de Frederick Wiseman, en una nueva versión restaurada desde el negativo original de 16mm.

La Academia del Cine Europeo reconoce ocho nuevos «Tesoros de la cultura cinematográfica europea»

La Academia del Cine Europeo anuncia las incorporaciones de este año a los «Tesoros de la cultura cinematográfica europea». «Estamos encantados de homenajear ocho lugares memorables más como ‘Tesoros de la cultura cinematográfica europea’ que la gente puede visitar. Es especialmente bueno que podamos agregar algunos países que antes faltaban en el mapa de Tesoros: Bosnia y Herzegovina, los Países Bajos, Noruega y Suiza«, afirma Pascal Edelmann, director del Patrimonio Cinematográfico Europeo de la Academia del Cine Europeo. Los lugares elegidos son Baščaršija, en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), lugar de rodaje de numerosas películas; el Cine Palatsi, en Tampere (Finlandia), fundado en 1929; el Puerto de Corricella, en Procida (Italia), dispuesto como un anfiteatro sobre el mar y rodeado por las redes tendidas en el muelle; el Puente Koningshaven, en Rotterdam (Países Bajos), ahora un monumento nacional ya en desuso que apareció en el corto documental de 1928 The Bridge, de Joris Ivens; Filmparken, en Jar (Noruega), fundado en 1934, es una joya histórica de la industria cinematográfica noruega; Lofts Scheibler, en Księży Młyn-Łódź (Polonia), el complejo fabril histórico más grande de Łódź; Gamla Filmstaden, en Råsunda (Suecia), que fue el Hollywood sueco desde 1920 hasta principios de los años 70; y el Barco de vapor «Schiller» (Suiza), uno de los cinco barcos de vapor históricos que cruzan el lago de Lucerna.

Xavier Dolan presidirá el jurado de la sección Una cierta mirada de Cannes

El cineasta canadiense Xavier Dolan presidirá el jurado de la sección Una cierta mirada en la 77 edición del Festival de Cine de Cannes que se inaugurará el próximo mes de mayo. Le acompañarán la guionista y directora franco-senegalesa Maïmouna Doucouré; la directora, guionista y productora marroquí Asmae El Moudir; la actriz germano-luxemburguesa Vicky Krieps y el crítico, director y escritor estadounidense Todd McCarthy. Serán los encargados de otorgar los premios de la sección Una Cierta Mirada, que muestra películas de arte y descubrimiento de jóvenes autores. Este año se han seleccionado 18 películas, entre ellas 8 óperas primas. When the light breaks, de Rúnar Rúnarsson abrirá la sección Una Cierta Mirada el miércoles 15 de mayo de 2024.

Abren los cines Embajadores Foncalada de Oviedo

Los cines Embajadores Foncalada abren sus puertas con una ceremonia de inauguración en la que se estrena la película Pájaros, de Pau Durá. De este modo el centro de Oviedo vuelve a tener un cine en el centro, tras el cierre hace más de una década de las últimas salas. El evento está presentado por el actual presidente de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), José Luis Cienfuegos.

Cannes también será inmersivo

El Festival de Cine de Cannes desvela una nueva selección, la Competición Inmersiva, que se celebra en el Cineum de Cannes y en la Université Côte d’Azur, y que incluye instalaciones colectivas de realidad virtual, experiencias de realidad mixta, así como obras de videomapping y holografía. En total, se han seleccionado 8 proyectos para «mostrar la vanguardia de esta nueva forma de arte, desafiando las convenciones establecidas, adoptando las nuevas tecnologías y celebrando tanto a los nuevos artistas como a las figuras consagradas«. También se presentarán 6 obras fuera de concurso. El premio a la mejor obra inmersiva se entregará en una ceremonia de clausura el 23 de mayo.

«La Hojarasca», de Macu Machín gana el Festival de Las Palmas

La película La hojarasca, de la directora Macu Machín, y el cortometraje Aitana, de Marina Alberti, logran los premios Richard Leacock al Mejor Largometraje y al Mejor Cortometraje de la 23ª edición del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. El jurado encargado de valorar los trabajos presentados en la sección Canarias Cinema, integrado por Maider Fernández Iriarte, Javier García Puerto y Joana Granero Sánchez, hace público su fallo en en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el Auditorio Alfredo Kraus en la que se hace lectura del palmarés.

La Academia de Hollywood anuncia nuevas reglas para los Oscar

La Academia de Hollywood anuncia algunas modificaciones en las normas de los Óscar. Según el comunicado de la organización, los autocinemas ya no serán un medio de exhibición válido para las películas aspirantes al galardón, medida que se adoptó cuando las salas estaban cerradas por la pandemia. En su lugar, los largometrajes que optan a un premio Óscar solamente serán elegibles si se estrenan en salas de cine entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de este año y pasan en cartelera al menos siete días (consecutivos o no) en varias ciudades estadounidenses. Además, aquellos proyectos cuyo lanzamiento se lleve a cabo a finales de este año y sus planes de exhibición están previstos para después del 10 de enero de 2025, tendrán que contar con una verificación de parte de la Academia y completar la exhibición ampliada en salas no más tarde del 24 de enero. En la categoría de mejor banda sonora, la Academia otorgará hasta tres estatuillas individuales si todos ellos han contribuido plenamente a la partitura y no como grupo. Asimismo, las listas de los precandidatos al Oscar -las llamadas ‘shortlist’- en esta categoría pasará de 15 a 20 títulos. Además, los largometrajes de animación que opten al premio a la mejor película internacional podrán aspirar también al premio a la mejor película de animación si cumplen los requisitos establecidos para ambos apartados. Y a diferencia del resto de las películas, el nuevo periodo de elegibilidad de para la categoría de largometraje internacional es del 1 de noviembre de 2023 al 30 de septiembre de 2024. Por otra parte, para ser considerados en la categoría de mejor guion adaptado o mejor guion original, los escritores tendrán que presentar un guión de rodaje final. La Academia de Hollywood también anuncia cambios en premios como los Governors Awards (premios de los Gobernadores) en el que el reconocimiento Irving G. Thalberg Memorial, otorgado a un productor creativo, se entregará en forma de una estatuilla Oscar y no en la forma del busto con la cabeza del jefe de producción de MGM que da título al premio. Por otra parte, han renombrado dos distinciones especiales otorgadas en los Premios Científicos y Técnicos de la Academia: el premio Gordon E. Sawyer, se denominará a partir de ahora premio a la trayectoria científica y técnica; y el Premio John A. Bonner, ha pasado a denominarse premio al servicio científico y técnico.

Cannes completa su programación

La selección oficial del 77º Festival de Cine de Cannes, que se llevará a cabo del 14 al 25 de mayo, se completa con la inclusión de trece largometrajes adicionales. Con esta adición, ahora habrá un total de 22 películas compitiendo por la prestigiosa Palma de Oro, incluyendo ocho nuevas incorporaciones y cinco dirigidas por mujeres. Entre los nuevos participantes se encuentran Michel Hazanavicius, quien presenta su primera película animada titulada The Most Precious of Cargoes. También se suma el cineasta iraní Mohammad Rasoulof con su obra The Seed of the Sacred Fig, y el cineasta rumano Emanuel Parvu con Trei kilometri până la capătul lumii. Además, el programa Cannes Premiere añade obras como Vivre, mourir et renaître, del director francés Gaël Morel y Maria, de Jessica Palud. La selección Una cierta mirada, que ya contaba con 15 títulos anunciados previamente, ahora incluye películas como When the Light Breaks, del cineasta islandés Runar Runarsson, Flow, del letón Gints Zilbalodis, y Niki, la primera película dirigida por la actriz francesa Céline Sallette. Fuera de la competición destacan películas como El conde de Montecristo de los cineastas franceses Alexandre de La Patellière y Matthier Delaporte, así como proyecciones especiales para Arnaud Desplechin con Spectators! y Tudor Giurgiu con Nasty. Además, se presentarán documentales como An Unfinished Film del cineasta chino Lou Ye y Lula del director estadounidense Oliver Stone.

«Hijas» gana el Premio del Mercado del Cine Casi Hecho

La séptima edición del Mercado del Cine Casi Hecho (Mecas) del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria celebró su entrega de premios. El Premio Cine Casi Hecho dotado con 9.000 euros, es concedido al proyecto Hijas, de Matías Ítalo Scarvaci «por la humanidad y profundo cariño con el que reconcilia las contradicciones de lo trágico de unas vidas suspendidas entre lo criminal y el amor, y por el acceso sin precedentes a las mujeres de esta película«. Por otro lado, el Premio Cine Por Hacer, dotado con 6.000 euros es para Diarios del silencio de Daniela Muñoz Barroso, «un proyecto que aúna la investigación sobre las dimensiones sonoras, sensoriales y el lenguaje cinematográfico desde un inteligente punto de vista acompañando el proceso personal de la cineasta«, según el jurado. Un total de 18 proyectos fueron seleccionados para los dos mercados internacionales del Cine Casi Hecho y Cine Por Hacer.

«La sociedad de la nieve», de Juan Antonio Bayona, arrasa en los Premios Platino

El director Juan Antonio Bayona y su película La sociedad de la nieve se convierten en los grandes triunfadores de la gala de los Premios Platino al cine iberoamericano, celebrada en Riviera Maya (México). En la ceremonia, en la que el cine y las series españolas arrasan con 16 galardones de las 23 categorías premiadas, se pueden escuchar numerosas críticas a la situación del cine argentino. En su apartado cinematográfico, el filme de Bayona se hace con seis galardones de las siete categorías a las que aspiraba, entre ellos, los de mejor dirección y mejor película iberoamericana de ficción. Las actrices Majida Issa y Esmeralda Pimentel son las encargadas de presentar la 11ª edición de los Premios Platino, que regresan a México después de tres ediciones celebradas en Madrid por la pandemia. Entre los premiados españoles también destaca 20.000 especies de abejas, con cuatro premios: mejor guion, mejor ópera prima, el dedicado al cine y educación en valores y en actriz secundaria para Ane Gabarain. En la categoría de mejor película de animación, Robot Dreams, de Pablo Berger, logrado la estatuilla, además de triunfar con el Platino a la mejor música original. La mejor interpretación femenina es para Laia Costa por Un amor, aunque no está presente en la gala. Los Platino otorgan el Premio de Honor a la actriz Cecilia Roth y se rinde homenaje a Rocío Dúrcal.

Comienza el 23 Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

Comienza la 23 edición del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria con una programación compuesta de 107 títulos, 45 cortos y 62 largos repartidos en 143 pases. Este año el certamen incluye un ciclo dedicado a la cineasta de origen iraní Ana Lily Amirpour y otro a Toshiro Mifune. La inauguración se lleva a cabo con la película El moderno Sherlock Holmes, de Buster Keaton, cinta que celebra su primer centenario.

Cannes rinde tributo a Kurosawa en su póster oficial

Una imagen de la película Rapsodia en agosto (1991), de Akira Kurosawa, protagoniza el cartel oficial del próximo Festival de Cine de Cannes, que comienza el próximio 14 de mayo. «Toda la belleza poética, la magia hipnótica y la aparente simplicidad del cine aparecen en esta escena«, señala la organización del Festival en el comunicado.El filme, que fue proyectado en Cannes fuera de concurso en 1991, fue el penúltimo que dirigió el maestro Kurosawa, que entonces tenía 81 años. «En un mundo frágil«, el Festival de Cine de Cannes buscar reafirmar con este cartel su convicción de que «el cine es un santuario universal de expresión y de intercambio. Un lugar donde se escribe nuestra humanidad tanto como nuestra libertad«. El cartel fue diseñado por Hartland Villa (Lionel Avignon y Stefan de Vivies).

Arranca el 46 Festival Internacional de Cine de Moscú

Arranca el 46 Festival de Cine de Moscú con la proyección del largometraje A cielo abierto, de los mexicanos Mariana y Santiago Arriaga, con la mirada puesta en las cinematografías de América Latina, Asia y África. Junto a esta obra, el evento presentará más de 230 producciones hasta el 26 de abril. En la competencia por el máximo galardón, el San Jorge de Oro, participarán producciones de una docena de países: Alemania, Serbia, Rumanía, Irán, Austria, Moldavia, Bulgaria, Turquía, Bangladesh, México y Qatar. El jurado quedará a cargo de creadores de Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, China y Sudáfrica, bajo la supervisión del director y productor ruso Alexei Pimanov.

Estrenos del 19 de abril de 2024

+ Cuñados (+ Cuñados, 2024), de Luis Avilés
Esta nueva aventura de los cuñados arranca con la aparición de un cadáver justo en el medio del puente internacional de Tui. Este hecho viene de lo ocurrido hace unos días… Llega el Carnaval y la familia Ribeiro se prepara para disfrutar de las fiestas favoritas de todo buen ourensano. Han pasado dos años desde la detención de Alicia Zamora y su socio portugués. Los cuñados han montado un puesto de pulpo en Ourense, la manera perfecta para blanquear el dinero del motín que les cayó del cielo (literalmente). Entre una cosa y otra, Modesto se ha convertido en un cuñado más de la familia. La aparición en Ourense de Andreia Nunes (la pareja del portugués detenido) en busca de venganza, complicará las cosas para los cuñados, metiéndolos en un nuevo enredo que convertirá este Carnaval en un auténtico baile de máscaras.

Abigail (Abigail, 2024), de Matt Bettinelli-Olpin & Tyler Gillett
Después de que una banda de aspirantes a malhechores secuestra a una bailarina de 12 años, hija de un poderoso capo del hampa, solo les queda vigilar a la niña durante una noche para recoger el rescate de 50 millones de dólares. En una mansión alejada de todo, los captores empiezan a desaparecer uno a uno y descubren, con creciente horror, que están encerrados con una niña nada normal.

Civil war (Civil war, 2024), de Alex Garland
El filme se desarrolla en un futuro cercano en el que Estados Unidos se ha dividido en múltiples facciones envueltas en una guerra civil. Western Forces, una alianza armada de estados que se rebelan contra el gobierno federal, está a pocos días de lograr la rendición del capitolio. Lee (Kirsten Dunst), una experimentada reportera gráfica que ha retratado atrocidades y conflictos en todo el mundo, viaja a la Casa Blanca con la esperanza de captar una última instantánea del presidente (Nick Offerman). En la caravana de periodistas coincide con una joven aspirante a fotógrafa llamada Jessie (Cailee Spaeny), con quien acaba compartiendo sus conocimientos, si bien de primeras lo hace a regañadientes.

El consentimiento (Le consentement, 2023), de Vanessa Filho
París, 1985. Vanessa (Élodie Bouchez) tiene trece años cuando conoce a Gabriel Matzneff (Jean-Paul Rouve). Un hombre muy inteligente y manipulador, el reconocido escritor de cincuenta años seduce a la joven. La adolescente se convierte en la amante y musa de un hombre celebrado por el mundo cultural y político. Perdiéndose en la relación, gradualmente comienza a darse cuenta de cuán destructiva y anormal es la situación, hasta que finalmente ve a Gabriel Matzneff como el depredador que realmente es. Vanessa ahora tiene un largo viaje para liberarse de su influencia y sanar de su sufrimiento…

Guardiana de dragones (Dragonkeeper, 2023), de Salvador Simó & Li Jianping
Tiempos oscuros en el antiguo imperio chino. Los dragones, antaño amigos y sabios aliados de los hombres, llevan años perseguidos y enjaulados. En una lejana fortaleza, una joven ayuda al último dragón vivo a escapar de su cautiverio y se une a él en una trepidante aventura para recuperar su tesoro más preciado: el último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que desea el poder que en él reside para alcanzar la inmortalidad. Perseguida por los ejércitos del Emperador, esta extraña pareja se embarca en un apasionante viaje a través de China, en el que ambos aprenderán a crecer juntos y a confiar el uno en el otro para derrotar a sus enemigos y garantizar la supervivencia del linaje de los dragones.

Hate songs (Hate songs, 2023), de Alejo Levis
Dos actores ruandeses (Nansi Nsué y Boré Buika) y un técnico de sonido belga (Àlex Brendemühl), se reúnen en la antigua sede de la emisora de radio (RTLM) clave en el genocidio ruandés de 1994 para ensayar una ficción sonora y cerrar una herida que aún sigue abierta. A medida que avanza el ensayo, la reconciliación no será tan fácil como creían.

La chica que sanaba (Holly, 2023), de Fien Troch
Una niña de 15 años llamada Holly llama a su colegio para decir que ese día se queda en casa. Poco después, se produce un incendio en la escuela en el que mueren varios alumnos. La comunidad está conmovida por la tragedia y se une para sobrellevarlo. Anna, una profesora intrigada por Holly y su extraña premonición, la invita a unirse al grupo de voluntariado que dirige. La presencia de Holly parece traer paz mental, calidez y esperanza. Pero pronto, la gente empieza a reclamar a Holly y su energía catártica, exigiendo cada vez más de la joven.

La quimera (La chimera, 2023), de Alice Rohrwacher
Todos tenemos una quimera, algo que deseamos hacer, tener, pero que nunca encontramos. Para la banda de «tombaroli», los ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos, la quimera es soñar con dejar de trabajar y hacerse ricos sin esfuerzo. Para Arthur (Josh O’Connor), la quimera se parece a Benjamina, la mujer a la que perdió. Con tal de encontrarla, Arthur se enfrentará a lo invisible, indagará por todas partes, penetrará en la tierra, decidido a encontrar la puerta que lleva al Más Allá de que hablan los mitos. En su osado recorrido entre vivos y muertos, bosques y ciudades, fiestas y soledades, los destinos de los personajes se cruzan, todos en busca de su quimera.

Rosalie (Rosalie, 2023), de Stéphanie Di Giusto
Francia, 1870. Rosalie no es una joven como las demás. Ella esconde un gran secreto. Desde que nació, su cuerpo y cara están cubiertos de pelo y se ve obligada a disimularlo para evitar ser rechazada. Es lo que se llama una mujer barbuda. Pero nunca quiso convertirse en una atracción de feria. Un día, el dueño de un café con demasiadas deudas decide casarse con ella por su dote, sin conocer su secreto. Pero Rosalie está cansada de esconderse y quiere empezar a ser vista como una mujer a pesar de ser diferente. ¿Qué pensará su marido cuando descubra la verdad?.

Spy x family código: blanco (Gekijōban Spy×Family Code: White, 2024), de Takashi Katagiri
Él es un espía. Ella es una asesina. Juntos, Loid y Yor ocultan sus dobles vidas mientras fingen ser la familia perfecta. Sin embargo, su hija adoptiva, Anya, que es telépata, conoce los emocionantes secretos de ambos sin que lo sospechen. Bajo la excusa de llevar a su familia a una escapada invernal, los intentos de Loid por avanzar en su misión en curso, Operation Strix, se complican cuando Anya se involucra por error, desencadenando acontecimientos que amenazan la paz mundial.

Sueños y pan (Sueños y pan, 2024), de Luis (Soto) Muñoz
Javi y Dani roban un cuadro. Al sospechar de su cuantioso valor, ponen en marcha un plan para vender la obra. Plan que se va desmoronando a cada paso que dan. Ambos toman una senda sanchopancesca, forzando intentos de venta desde el extrarradio hasta las galerías con más alto standing de la ciudad. Los dos recorren la ciudad a medida que su suerte va mermando, aplacando el juicio moral que supone el acto que han cometido.

Tiziano, el imperio del color (Titian. The Empire of Color, 2022), de Laura Chiossone & Giulio Boato
La película repasa casi un siglo en la vida del artista que se ganó el respeto de papas y emperadores convirtiéndose en uno de los artistas más importantes del Renacimiento. Ducado de Venecia, principios del siglo XVI. El joven Tiziano Vecellio baja de las montañas para llegar a la ciudad dorada. De Ferrara a Urbino, de Mantua a Roma, pasando por la España de Carlos V y de su hijo Felipe II, Tiziano recorrió el siglo iluminándolo con sus pinturas. Maestro del color y brillante emprendedor de sí mismo, innovador tanto en la composición de un cuadro como en la forma de venderlo, se convirtió en pocos años en el pintor oficial de la Serenísima, el artista más buscado por las cortes más ricas e influyentes de Europa.

Quentin Tarantino frena «The Movie Critic»

Quentin Tarantino cancela la realización de la película titulada The Movie Critic en la que trabajaría con Brad Pitt, y que se supone que podría ser la última de la carrera del cineasta estadounidense. El filme inicialmente estaba basado en un guion escrito por Tarantino, que giraba en torno a un crítico de cine de la década de los setenta en California. La película supuestamente iniciaba a rodarse en agosto.

La primera parte del «Napoleón» de Abel Gance inaugurará Cannes Classics

La primera parte de Napoleón del director francés Abel Gance, obra mítica del cine mudo, se proyectará en el Festival de Cine de Cannes, tras una labor de restauración de más de 15 años. Un siglo después de su rodaje, esta primera parte, de 3 horas y 40 minutos de duración, se presentará en la inauguración de Cannes Classics, una sección del Festival dedicada a grandes películas restauradas y a documentales sobre la historia del cine.Los equipos a cargo de la restauración, organizada por la Cinemateca Francesa, recuperaron unos 100 km de rollos de película dispersos en Nueva York, Italia, Dinamarca y numerosos otros países para reconstituir una versión que se pretende fiel a la original. La restauración requirió un presupuesto estimado entre 2 y 2,5 millones de euros. Después de Cannes, Napoleón se proyectará en su versión integral (de 7 horas de duración) en un cine-concierto sinfónico excepcional, con 250 músicos de Radio France, el 4 y 5 de julio en París, en el Festival de Radio France en Montpellier y en la Cinemateca Francesa, así como en varios festivales del verano septentrional.Posteriormente, saldrá en salas y se incorporará a las propuestas de Netflix.

El Festival de Cine de Sundance podrá cambiar de sede permanente, actualmente establecida en Park City (Utah), a otra ciudad de Estados Unidos a partir de 2027. A partir de este mismo 17 de abril, el Sundance Institute aceptará solicitudes de información de los posibles anfitriones hasta el 1 de mayo. El proceso pasará entonces a la fase oficial de propuestas, que concluirá a finales de junio. El fundador Robert Redford y su hija Amy Redford, miembro de la junta directiva, participarán en todo el proceso y el festival tomará una decisión sobre su futuro a finales de este año o principios de 2025.

El estudio Metro-Goldwyn-Mayer cumple 100 años

El gran estudio de la época dorada de Hollywood, Metro-Goldwyn-Mayer, cumple cien años desde que el 17 de abril de 1924, el magnate Marcus Loew, dueño de la cadena de cines Loew’s Theatres, cerrase la unión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer Pictures, ahora conocida como MGM, con la intención de tener producciones de calidad para mostrar en sus salas de cine. Bajo la dirección de Louis B. Mayer, y con Irving Thalberg como jefe de producción, MGM fue el primer estudio en conciliar la idea de producción y distribución, y gracias a ello poco tiempo después lo convirtió en el estudio más prestigioso de Hollywood. Tras un camino tortuoso de varios cambios de dueños y la bancarrota en 2010, MGM llegó a manos de Amazon en 2022, y es su catálogo, conformado por 4.000 películas, 17.000 episodios de televisión y sus 180 premios Oscar, su activo más valioso. El Museo Hollywood Heritage de Los Ángeles, acoge la exposición «Meet The Stars: 100 Years of MGM Studios and the Golden Age of Hollywood«, con la curadoría de Angie Schneider, que estará disponible hasta el 9 de junio y que sigue la historia de MGM a través de los objetos personales y vestuarios icónicos de las estrellas que formaron parte de su época de oro.

El Estudio Ghibli recibirá la Palma de Oro de Honor de Cannes

El Estudio Ghibli, una de las grandes factorías de cine de animación del mundo, será la primera entidad en recibir la Palma de Oro de Honor del Festival de Cine de Cannes. Se trata de la primera vez que el Festival de Cine de Cannes concede su galardón de honor «no a una persona, sino a una institución«, destacan la presidenta del evento, Iris Knobloch, y el delegado general, Thierry Frémaux. «Como todos los iconos del cine, estos personajes pueblan nuestros imaginarios de universos desbordantes y coloridos, con narraciones sensibles y comprometidas«, añaden.

«Sala de profesores» gana el Premio LUX del Público Europeo 2024

Sala de profesores, del director alemán Ilker Çatak, consigue el Premio LUX del Público Europeo 2024, que es entregado en el marco de una ceremonia celebrada en el hemiciclo del Parlamento Europeo en Bruselas. La película ganadora se eligió combinando una votación del público y otra de los eurodiputados, cada una con una ponderación del 50%. Las otras cuatro películas nominadas al premio fueron 20.000 especies de abejas, de la española Estibaliz Urresola Solaguren; Fallen Leaves, del finlandés Aki Kaurismäki; En el Adamant, del francés Nicolas Philibert; y Sauna, de la estonia Anna Hints.

Baloji y Emmanuelle Béart co-presidirán el Jurado de la Cámara de Oro del 77 Festival de Cannes

El 77º Festival de Cine de Cannes contará con un emparejamiento sin precedentes para el Jurado de su Cámara de Oro, el conformado por la actriz francesa Emmanuelle Béart y el director y compositor de la la República Democrática del Congo Baloji. El Jurado de la Cámara, que premia óperas primas presentadas en diferentes secciones, ha sido copresidido tres veces antes: por la actriz Francoise Fabian y el director Daniel Schmid en 1996, por Marthe Keller y Géraldine Chaplin en 2002, y por los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne en 2006.

Comienza la 63 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

Con una ceremonia de apertura en el Teatro Adolfo Mejía y la presentación de la película La piel en primavera, de la directora Yenifer Uribe Alzate, comienza la sexagésima tercera edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se prolongará hasta el 21 de abril. En esta edición, 21 cintas de Colombia, 20 películas de Iberoamérica y otras 20 del resto de países, conforman la selección oficial. El iraní Asghar Farhadi, la española Isabel Coixet y el colombiano Sergio Cabrera, serán parte de los cineastas homenajeados.

«Volveréis» deJonás Trueba se presentará en la Quincena de Cineastas

Volveréis, la nueva película del director español Jonás Trueba, será presentada en la Quincena de Cineastas, sección paralela del Festival de Cine de Cannes que se desarrollará del 15 al 25 de mayo. La película, protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz, cuenta la historia de una pareja que decide separarse de mutuo acuerdo tras veinte años juntos y deciden celebrar su ruptura con su familia y amigos con una fiesta. La selección de la 56 edición es presentada por el director artístico de la Quincena de Cineastas, Julien Rejl, en una conferencia de prensa en París. Volveréis forma parte de una selección total de veintiún filmes que se presentarán este año en esta sección paralela del Festival de Cine de Cannes, llegados desde lugares como Estados Unidos, Francia, Egipto, Japón, Chile, Argentina o Brasil, entre otros. La Quincena de Cineastas -que antes se denominaba Quincena de Realizadores pero fue rebautizada en 2022 por razones de inclusión- no entrega ningún premio propio, pero sí sus socios, como la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SACD) o la red de distribuidores Europa Cinemas.

La Semana de la Crítica desvela la selección de su 63 edición

Los filmes Simón de la montaña, ópera prima del argentino Federico Luis, y Baby, la segunda película del brasileño Marcelo Caetano, competirán en la edición 63 de la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cine de Cannes, cuyo jurado estará presidido por el realizador español Rodrigo Sorogoyen. El anuncio es realizado por Ava Cahen, directora de la Semana de la Crítica, en un vídeo publicado este lunes para anunciar la selección de largometrajes de 2024. Estos dos filmes latinoamericanos competirán por los premios que entrega la Semana de la Crítica frente a otros cinco largometrajes: Blue Sun Palace, de la estadounidense Constance Tsang; Julie zwijgt, del belga Leonardo Van Dijl; Locust, del realizador taiwanés KEFF; La Pampa, del francés Antoine Chevrollier; y Rafaat einy ll sama, de los egipcios Nada Riyadh y Ayman El Amir. Junto a ellas, fuera de competición, la Semana de la Crítica mostrará como película de apertura Les Fantômes, del francés Jonathan Millet, y para clausurar el certamen Animale, de la también gala Emma Benestan. En sesiones especiales propondrá igualmente fuera de competición La mer au loin, del marroquí Saïd Hamich Benlarbi, y Les Reines du drame, del francés Alexis Langlois. La selección de este año, de la que aún quedan por anunciarse los cortometrajes el próximo 18 de abril, incluye, por tanto, un total de 11 cintas elegidas entre un total de 1.050 largometrajes candidatos. La Semana de la Crítica -que este año se desarrollará entre el 15 y el 23 de mayo- comienza un día después que el Festival de Cine de Cannes acaba y dos días antes del anuncio de la Palma de Oro.

Condenada a 18 meses de cárcel la armera de la película de Alec Baldwin

La jueza de Nuevo México Mary Marlowe Sommer condena a 18 meses de prisión por un delito de homicidio involuntario a Hannah Gutierrez-Reed, la supervisora de armas de la película Rust, en cuyo set de rodaje el actor Alec Baldwin sostuvo un arma que disparó munición real y mató a la directora de fotografía, Haylna Hutchins. Es la pena máxima prevista por los delitos de los que fue declarada culpable por un jurado el pasado 6 de marzo por el incidente ocurrido durante la grabación de este «western». La joven de 27 años, responsable de seguridad y almacenamiento de armas de fuego, es absuelta de un cargo separado de manipulación de pruebas, que se presentó después de que los fiscales alegaran que transfirió una «pequeña bolsa de cocaína» a otra persona después de un interrogatorio policial que tuvo lugar el día del tiroteo, el 21 de octubre de 2021. La Fiscalía argumenta que la supervisora de armas no realizó controles de seguridad fundamentales, por lo que sus errores permitieron que las balas llegaran al set, alegando que sus acciones contribuyeron a la muerte de Hutchins.

Muere el actor Vicent Friell

El actor Vicent Friell fallece a los 64 años de edad. El artista, conocido entre otros trabajos por su aclamada participación en la película dirigida por Danny Boyle y protagonizada por Ewan McGregor Trainspotting, habría fallecido por sorpresa, sin embargo, los motivos de la muerte se desconocen todavía. Pese a que trabajó a lo largo de su vida en muchos proyectos de éxito, el fallecido consiguió hacerse con un gran séquito de fans tras protagonizar en 1985 la película de comedia escocesa Restless Natives. Friell protagonizó junto a Joe Mullaney una apasionante y divertida historia en la que dos jóvenes deciden acabar con sus aburridas vidas y hacerse ‘bandoleros urbanos’.

«Mimang» del director coreano Taeyang Kim gana el premio Talents del D’A

La película coreana Mimang del director Taeyang Kim, obtiene el premio Talents de la 14 edición del D’A – Festival de Cinema de Barcelona. El jurado que ha decidido el premio Talents ha estado formado por José Luis Rebordinos, director del Festival de Cine de San Sebastián; la montadora de cine Ana Pfaff y Andrea Jaurrieta, directora de Ana de día y Nina. El jurado premia la película «por narrar con sutileza y precisión aspectos relativos a las relaciones humanas como la amistad, el amor o el duelo por medio de corrientes subterráneas invisibles que emergen de forma sencilla, evocadora y nostálgica a través del paso del tiempo«. El segundo premio en importancia en el festival es el de la sección Un Impulso Colectivo, dedicado al cine independiente español. La película ganadora es Reír, cantar, tal vez llorar del cineasta catalán Marc Ferrer. Esta es su séptima película, de una filmografía creada desde el underground más militante, y el jurado considera que «este melodrama colorido y cautivador se abre paso entre el desorden con su narrativa refrescante, relajada pero vanguardista. Si bien hace una referencia lúdica a la historia del cine, en última instancia, crea su propio camino distintivo, entregando verdades humanas penetrantes bajo su vibrante superficie«. El jurado del premio Un Impulso Colectivo ha estado formado por Beatriz Navas, directora General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales de España (ICAA) entre 2018 y 2023; Claudio Zilleruelo, fundador y director artístico de Black Canvas – Festival de Cine Contemporáneo de México y Mihai Chirilov, crítico de cine y director artístico del Transilvania International Film Festival. El jurado de la crítica que se concede con la colaboración de ACCEC – Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica, formado por Enric Albero, Mireia Iniesta y Mariana Freijomil, concede el Premio de la Crítica a la película argentina Vera y el placer de los otros, de Federico Actis y Romina Tamburello.

Celebridades de Hollywood se unen en subasta a favor de Gaza

Varias celebridades de Hollywood como Annie Lennox, Joaquin Phoenix, Guillermo del Toro, Brian Cox, Jonathan Glazer y Tilda Swinton se unen a una subasta que tiene el objetivo de reunir fondos para atención médica en Gaza. El evento denominado «Cinema for Gaza» logra ayudar a la organización benéfica Medical Aid for Palestinians con una suma de dinero de 316 mil dólares. Las celebridades donaron artículos personales, desde carteles de películas firmados hasta chats personales de Zoom. El cineasta de Zona de interés, Jonathan Glazer, que hizo referencia al conflicto de Gaza en su discurso de aceptación de los Oscar 2024, se ofreció a donar siete carteles de la película, firmados por él mismo, el compositor Mica Levi y el productor James Wilson, así como una selección de carteles de su largometraje de 2014 Under the Skin, para recaudar fondos para la organización benéfica MAP. La subasta online comenzó el 2 de abril y se cerró justo antes de la medianoche del viernes 12 de abril.

Los productores de cine vascos se en una única organización

La Asociación de Productores Vascos/Euskal Produktoreen Elkartea APV/EPE e IBAIA(Asociación de Productoras Audiovisuales Independientes del País Vasco) se unen en una única organización para defender sus intereses, EPE-IBAIA, que integra a 65 empresas vascas. Así lo acuerdan en las juntas generales de las dos asociaciones que también deciden que Marian Fernández, responsable hasta ahora de IBAIA, asuma la presidencia de la nueva organización, mientras que Carlos Juárez, de EPE, sea el vicepresidente.

Muere la documentalista Eleanor Coppola

La documentalista Eleanor Coppola muere a los 87 años. Casada desde 1963 con Francis Ford Coppola concibieron una saga de cineastas: Sofía Coppola, Roman Coppola y Gian Carlo Coppola. Sus primeros créditos en el mundo del cine fueron en la película de terror Dementia 13 (1962), en la que ejerció de directora de arte. Durante el rodaje conoció a Francis Ford Coppola, que debutaba como director de una película, y un año después se casaron. Aunque en sus últimos trabajos ejerció como directora de películas Paris puede esperar y Love is love is love, su vertiente cinematográfica profesional fue, predominantemente, el documental. Corazones en tinieblas es el título de su película más aclamada, que narra el accidentado y tormentoso rodaje de Apocalypse Now, que vivió de primera mano al acompañar a su marido a Vietnam a grabarla durante largos 15 meses. También escribió el libro Apuntes sobre el rodaje de Apocalypse Now y terminó con su propia autobiografía, titulada Apuntes de una vida.

Estrenos del 12 de abril de 2024

Bade Miyan Chote Miyan (Bade Miyan Chote Miyan, 2024), de Ali Abbas Zafar
Un enemigo enmascarado irrumpe en la India y ataca sin piedad al ejército de militares robando el arma más peligrosa del país. Entonces, el coronel Azad se verá obligado a enviar a su mejor oficial a desenterrar a dos agentes legendarios de su unidad para la misión. Su objetivo será restaurar la justicia. El dúo pondrá a prueba su coraje y camaradería hasta límites insospechados.

El milagro de la Madre Teresa (Mother Teresa & me, 2022), de Kamal Musale
Teresa y Kavita son dos mujeres apasionadas y valientes, cuyas vidas están entretejidas a través de historias del pasado. Mujeres que experimentaron dudas existenciales en diferentes momentos de sus trayectorias, pero que persistieron en la fe y no abandonaron su vocación de madres en sus propios contextos. Durante un viaje a la Calcuta de hoy, Kavita, una joven británica de origen hindú, conocerá la vida y las obras de la Madre Teresa. La fortaleza humana y sobrenatural de la santa frente a la oscuridad de la fe, zarandeará a la impetuosa Kavita y le llevará a descubrir lo que significan el verdadero amor y la compasión.

El salto (El salto, 2024), de Benito Zambrano
Ibrahim llegó a España desde Guinea Conakry y ahora sus raíces están en Madrid, donde vive con Mariama y trabaja como albañil. Un día, la policía le detiene e Ibrahim, que carece de permiso de residencia, es deportado a su país. A partir de ese momento, su único objetivo será regresar a España para reunirse con Mariama y su hija a punto de nacer. Tras conseguir atravesar África, se instala con algunos compañeros en el Monte Gurugú, un campamento de inmigrantes que separa África de Europa. Allí conoce a Aminata, una chica empeñada en saltar la valla y llegar a España. Pero esa es una hazaña física que no está al alcance de cualquiera.

Emma y el jaguar negro (Le dernier jaguar, 2024), de Gilles de Maistre
La selva amazónica donde ha crecido Emma le ha proporcionado una amistad única, la que mantiene con Hope, una jaguar que ella misma encontró siendo tan solo una cría. Un acontecimiento trágico hace que Emma tenga que trasladarse a la ciudad de Nueva York y dejar atrás a Hope. Los años pasan, pero Emma no deja de soñar con volver a la selva y estar con su amiga. Con 14 años, hecha una urbanita, Emma descubre que el pueblo de su infancia vive bajo la amenaza de traficantes de animales y decide que ha de volver a la Amazonia con su querida jaguar.

Hispanoamérica, canto de vida y esperanza (Hispanoamérica, canto de vida y esperanza, 2024), de José Luis López-Linares
La película muestra la historia compartida durante más de 300 años a través de esplendor visual que constituye el patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico y musical de la época, aún vigente a día de hoy. En 2024, son muchas las efemérides hispanoamericanas importantes que dan especial importancia al estreno de esta cinta: 500 años de la conquista de Perú; 200 años de la independencia de Hispanoamérica (con la Batalla de Ayacucho en Perú en 1824); 500 años de la llegada de los primeros franciscanos a Veracruz; 500 años de la Evangelización en América. Rodada desde Noviembre 2022 en Ecuador, España, Perú, Bolivia, México y Estados Unidos, el filme cuenta con la participación de reconocidos historiadores y expertos en la materia, fundamentalmente americanos, entre ellos, Adelaida Sagarra, Marcelo Gullo, Carlos Leáñez, Carmen Iglesias, Enrique Krauze, Ramón Mújica u Orlando Romero.

HLM Pussy (HLM Pussy, 2024), de Nora el Hourch
A pesar de sus diferentes orígenes sociales, Amina, Djeneba y Zineb son tres adolescentes inseparables y mejores amigas desde que tienen uso de razón. Cuando Zineb sufre acoso por parte del mejor amigo de su hermano, Amina decide publicar un vídeo comprometedor en las redes sociales con la esperanza de que deje de acosarla. Lo que no sabe es que el vídeo no solo pondrá en peligro su seguridad, sino que también pondrá a prueba su amistad

Hoy es todavía (Hoy es todavía, 2024), de Carmen Jiménez
Elisa emprende un viaje en su afán por encontrar a su padre, al que no conoció,que acabará convirtiéndose en una búsqueda de sí misma. En su recorrido descubrirá la belleza de los pueblos, especialmente bonitos en verano y en plenas fiestas estivales, pero sobre todo vivirá la fuerza de la sororidad, el coraje y la alegría de las mujeres que irá conociendo en su camino. Este anhelo por reencontrarse con su pasado, se convertirá finalmente para Elisa, en una oportunidad para ser feliz.

Menudas piezas (Menudas piezas, 2024), de Nacho García Velilla
Candela (Alexandra Jiménez) cometió el error de pensar que el ascensor social solo funciona en una dirección, la de subida. Y ahora, tras un traumático e inesperado divorcio, pierde su trabajo en un colegio de élite. Por eso Candela tiene que volver al barrio del que salió, y pedir ayuda a su hermana y su padre, esos a los que lleva años mirando por encima del hombro. Es hora de recolocar las piezas en el tablero, empezar de cero y buscar una segunda oportunidad. Pero la única que encuentra es dar clases en su antiguo instituto a estudiantes con problemas de integración.

Monkey man (Monkey man, 2024), de Dev Patel
Kid (Dev Patel) es un delincuente que acaba de salir de prisión y vive en la India, intentando adaptarse a un mundo marcado por la avaricia y carente de valores espirituales. Allí luchará por buscar venganza por la muerte de su madre y defender a las clases más desfavorecidas.

Sangre en los labios (Love lies bleeding, 2024), de Rose Glass
La película retrata la electrizante historia de amor y crimen entre Lou (Kristen Stewart), una solitaria gerente de gimnasio, y Jackie (Katy O’Brian), una recién llegada a Las Vegas en busca de su sueño de ser culturista. Como una frenética reacción en cadena, su pasión las empuja hacia la violenta red criminal de la familia de Lou.

SUGA Agust D Tour’D-Day’ The Movie (Suga: Agust D Tour ‘D-Day’ The Movie, 2024), de Park Jun-soo
Concierto de Agust D, también conocido como SUGA de BTS. La película revive los momentos del concierto que abarcan su rico mundo musical y sus actuaciones, desde la energía explosiva hasta los dúos con los talentosos miembros de BTS, RM, Jimin y Jung Kook.

Un día cualquiera (Un día cualquiera, 2024), de José Texeira
Un grupo de amigos ha decidido juntarse en una casa rural para experimentar un fin de semana fantástico, sin embargo, lo que parece un viaje normal en sus vidas acabará siendo su mayor pesadilla. Cuando llegan al lugar reservado lo ven como un emplazamiento maravilloso y precioso, pero pronto descubrirán que no todo es como parece. Incluida su amistad.

Cannes anuncia su sección oficial

El Festival de Cine de Cannes anuncia las películas que competirán en la 77º Sección Oficial por la Palma de Oro del 14 al 25 de mayo, entre las que destaca la película Megalopolis, de Francis Ford Coppola. El jurado que decide las películas candidatas al máximo galardón estará presidido por Greta Gerwig. Entre las 19 películas candidatas, solo cuatro de ellas están dirigidas por mujeres, las de Andrea Arnold, Coralie Fargeat, Payal Kapadia y Agathe Riedinger. Fuera de competición habrá cintas como Horizon: An American Saga, de Kevin Costner; Furiosa: De la saga Mad Max, de George Miller; o Le Deuxième Acte, de Quentin Dupieux, que inaugurará el Festival.

Nace Trascámara, el programa educativo de la Academia de Cine

La Academia de Cine pone en marcha Trascámara, programa educativo dirigido a estudiantes de 14 a 17 años de centros de Educación Secundaria y FP, que busca acercar a los jóvenes el cine como arte colectivo, despertar el interés por los distintos oficios y las artes que intervienen en su creación y mostrar el talento de nuestros técnicos y creadores. Los más de 35 centros que participan en este programa asistirán a sesiones matinales en horario escolar en la Academia de Cine, en las que visionarán una película. Tras la proyección, los estudiantes participarán de diferentes dinámicas con artistas y técnicos invitados, representantes de los oficios que se trabajan en cada sesión. Las sesiones se completarán con un trabajo previo y posterior en las clases. El programa arranca con la presencia de más de 160 estudiantes, a los que ha dado la bienvenida el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite. Esta primera sesión tiene como protagonista los oficios del montaje y el guion, por medio de la película Upon Entry, historia que tuvo tres nominaciones a los Premios Goya. El montador Emmanuelle Tiziani y el codirector y coguionista Alejandro Rojas estan presentes en esta dinámica. El resto de sesiones tendrá lugar de abril al mes de junio. Además de Upon Entry, las otras películas de este primer curso de Trascámara son la cinta de terror Verónica, dirigida por Paco Plaza, y la nominada al Oscar a Mejor Película de Animación, Robot Dreams, de Pablo Berger.

Fallece el director de cine Jaime de Armiñán

El cineasta Jaime de Armiñán fallece en su casa de Madrid a los 97 años de edad. En 2014 la Academia del Cine de concedió el Goya de Honor por “una dedicación apasionada al medio cinematográfico desde los años sesenta, la creación de un cine comprometido con su tiempo y el potencial de historias ideadas siempre alejadas de los convencionalismos”. Nominado al Oscar por Mi querida señorita y El nido, compitió hasta en tres ocasiones por el Oso de Oro en la Berlinale. En su filmografía destacan otras películas importantes como El amor del capitán Brando (1974) o Al servicio de la mujer española (1978). Desde 1956 estuvo casado con Elena Santonja, la actriz, pintora y conocida por todos por ser la presentadora del conocido programa de televisión Con las manos en la masa. En la pequeña pantalla también trabajó dirigiendo a Lina Morgan y su amigo Paco Rabal en la exitosa y mítica serie Juncal.

Muere O. J. Simpson

O.J. Simpson fallece a los 76 años de edad tras luchar contra un cáncer. Afroamericano convertido en héroe del deporte y millonario como estrella de fútbol americano, una vez se retiró hizo la transición a actor, con títulos muy taquilleros como El coloso en llamas o Agárralo como puedas, aunque lo que le dio notoriedad mundial fueron los cargos en 1994 por los presuntos asesinatos a cuchillazos de su mujer, Nicole Brown, y su amigo Ronald Goldman. Pese a la absolución, el juicio por el doble asesinato le cambió la vida. Cayó del pedestal deportivo, pasó a ser una celebridad en el exilio, o maldita, y finalmente recibió una condena de 33 años por un fallido robo en un hotel de Las Vegas en el 2007. Salió en libertad condicional en octubre del 2017.

Toni Hernández recoge el Premio Segundo de Chomón 2024

Toni Hernández, fundador, junto a Javier Valderrama, de la empresa de luminarias Velvet, recoge el Premio Segundo de Chomón 2024 por sus innovaciones en las luces para rodajes de cine y televisión. “Innovar es la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado. En esto, Toni y Javier lo han clavado. ¡Están vendiendo luces Velvet por todo el mundo!”, manifiesta el director de fotografía Josep M.Civit minutos antes de entregar a Toni Hernández el Premio Segundo de Chomón 2024, reconocimiento que la Academia de Cine concede a empresas o personas cuyas aportaciones técnicas contribuyen al desarrollo de la industria cinematográfica. Arropado por compañeros y compañeras del sector de la iluminación, Hernández, director de fotografía que junto a Javier Valderrama fundó en 2008 la compañía Velvet para desarrollar, fabricar y comercializar soluciones de iluminación basadas en LED, recoge emocionado “en nombre de Javier y en el mío propio” el reconocimiento y agradeció a las personas “que son parte indiscutible de nuestra andadura hasta llegar donde estamos, si es que hemos llegado a alguna parte”.

La gala de los Oscar se celebrará el 2 de marzo de 2025

Los Oscar 2025 ya tienen fecha. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood y cadena estadounidense ABC anuncian que la 97 edición de entrega de los premios tendrá lugar el domingo 2 de marzo de 2025. La gala, que aún no cuenta con presentador, se celebrará en la sede habitual de los premios, el Dolby Theatre de Hollywood (Los Ángeles) y emitirá en directo a partir de las 16 horas de la tarde, según el horario local. Así, la nueva edición de los Oscar seguirá la línea marcada en la última gala, adelantando una hora el arranque de la ceremonia. La Academia de Hollywood también anuncia las fechas clave para la presentación de candidaturas y la votación. La fecha límite para la presentación de candidaturas generales y a la categoría de mejor película será el jueves 14 de noviembre, mientras que la votación preliminar de las preseleccionadas en diez categorías tendrá lugar del 9 al 13 de diciembre. El periodo de votación para las nominaciones será del 8 al 12 de enero y las nominaciones a los Oscar se anunciarán el viernes 17 de enero de 2025. El día de la semana del anuncio de las nominaciones también supone un cambio, ya que normalmente se anuncian a principios de semana, usualmente un martes. El periodo de la votación para elegir la ganadoras entre todas las nominadas será del 11 al 18 de febrero.

La cineasta italiana Alice Rohrwacher recibe el Premio D’A 2024

El D’A – Festival de Cinema de Barcelona entrega el Premio D’A 2024 a la cineasta italiana Alice Rohrwacher, una de las directoras europeas más relevantes del momento por cine comprometido y de un profundo humanismo. Rohrwacher recibe el premio de manos del actor Sergi López, con quien trabajó en Lazzaro feliz (2018), película que catapultó internacionalmente a la directora al ganar el premio al mejor guion en el Festival de Cine de Cannes. Sergi López, en su pequeño discurso de reconocimiento, le dice a la cineasta italiana que necesitábamos más mujeres como ella haciendo cine. En la charla posterior con el crítico cinematográfico Manu Yañez, Alice Rohrwacher comenta que sus películas tienen un compromiso político muy fuerte y que quiere plasmar los mecanismos que nos mantienen cautivos como humanos en el materialismo. Pero que hay algo que prevalece siempre y es la bondad. Para la cineasta el cine es como una plaza pública en la que se unen todas las artes, desde la música a la pintura, y en la que puede celebrarse una fiesta. Igualmente, ha mostrado su pasión por rodar en formato analógico, una forma de hacer cine que escapa a la necesidad de control que domina el mundo contemporáneo.

George Lucas recibirá la Palma de Oro de Honor en el 77º Festival de Cannes

El director, guionista y productor George Lucas recibirá la Palma de Oro de Honor el próximo 25 de mayo en la ceremonia de clausura del 77º Festival de Cine de Cannes, según anuncia la organización del certamen francés. «El Festival de Cannes se complace en rendir homenaje a una de las figuras más importantes del cine contemporáneo, un hombre con una carrera extraordinaria, que aúna gran entretenimiento e innovación, mitología y modernidad, cinefilia y tecnología«, señala la organización. El Festival ensalza a George Lucas por ser una «inmensa» figura del cine de Hollywood y destaca del «legendario» realizador que ha sabido combinar gran entretenimiento e innovación, mitología y modernidad y cinefilia y tecnología. «El Festival de Cannes siempre ha tenido un lugar especial en mi corazón. Me sorprendió cuando mi primera película, THX-1138, fue seleccionada para ser proyectada en un nuevo programa para directores primerizos llamado Quincena de Realizadores. Desde entonces, he regresado al festival en muchas ocasiones en diversas funciones como escritor, director y productor. Me siento verdaderamente honrado por este reconocimiento especial que significa mucho para mi«, señala el cineasta en el comunicado del Festival.

Kevin Costner presentará en Cannes el primer episodio de su serie sobre el Oeste

Kevin Costner presentará en el Festival de Cine de Cannes el primer episodio de su serie sobre el Oeste. “Hace 20 años que no he tenido el placer de ir a La Croisette. He esperado el momento oportuno y estoy orgulloso de poder decir que ahora ha llegado”, asegura el actor Kevin Costner, en un comunicado difundido por los organizadores del Festival, que se desarrollará entre el 14 y el 25 de mayo próximos en la ciudad mediterránea francesa. Horizon, an american saga estará compuesta de cuatro episodios sobre la conquista del oeste de Estados Unidos, que serán presentados durante varios meses y que contarán también con Sam Worthington y Jena Malone en el reparto. El primero de esos capítulos será presentado a nivel mundial el 19 de mayo en Cannes.

James Cameron es el director más taquillero de la historia

El director canadiense James Cameron se convierte en el más taquillero de la historia del cine con tres películas entre las cuatro que más recaudación han logrado hasta ahora. Según los datos publicados por la revista especializada Variety, Avatar (2009) y su secuela Avatar: el camino del agua, de 2022, ambas dirigidas por Cameron, se mantienen en los puestos número 1 y 3, respectivamente, con más de 5.200 millones de dólares de recaudación en todo el mundo en conjunto. En el segundo puesto está Vengadores: Endgame (2019), de la factoría Marvel y dirigida por Anthony y Joe Russo, que ha recaudado 2.700 millones de dólares. El drama Titanic (1997), también de James Cameron, se mantiene en el cuarto puesto con una recaudación de más de 2.200 millones, seguida de una de las secuelas de la saga de la Guerra de las Galaxias, Star Wars: el despertar de la fuerza (2015), con una recaudación de algo más de 2.000 millones. En la lista de las treinta películas más taquilleras de la historia aparece en el puesto 21 Jurassic World: el reino caído, de 2018 y dirigida por el español Juan Antonio Bayona, que ha recaudado 1.300 millones de dólares.

Paramount gana el juicio por los derechos de autor de «Top Gun: Maverick»

Los estudios Paramount ganan la demanda de un caso de infracción de derechos de autor sobre la película Top Gun: Maverick. Esta fue presentada por la familia del escritor del artículo que inspiró la primera parte de esa cinta protagonizada por Tom Cruise. Percy Anderson, juez de distrito de California, desestimó el viernes el caso alegando que varios elementos de la secuela de Top Gun, incluidos los personajes y los diálogos, son «en gran medida distintos» al artículo Top Guns, del periodista israelí Ehud Yonay, publicado en 1983 en California Magazine. La demanda hacia los estudios fue presentada en junio de 2022 en la corte federal del estado de California por los herederos de los derechos del artículo en el que se inspiró el argumento de la primera parte de la película, estrenada en 1986.

Muere el actor Ernesto Gómez Cruz

El actor Ernesto Gómez Cruz fallece a los 90 años. Gómez Cruz (Veracruz, 7 de noviembre de 1933) se inició en la fotografía, donde conoció a un amigo que lo invitó a estudiar arte dramátatico. Su debut fue en 1966 con el célebre largometraje Los Caifanes, de Juan Ibáñez, y por su papel “El Azteca” obtuvo la Diosa de Plata. Trabajó en más de doscientas películas, la más conocidas son La ley de Herodes (1999),  Un mundo maravilloso (2006), El infierno (2010) y La dictadura perfecta (2014), de Luis Estrada; Bandidas (2006), de Joachim Ronning y Espan Sandberg; Cadena perpetua (1975), El imperio de la fortuna (1986) y El carnaval de Sodoma (2006), de Arturo Ripstein; El crimen del padre Amaro (2002), de Carlos Carrera; El callejón de los milagros (1995), de Jorge Fons; El padre Gallo (1986), de Gonzalo Martínez Ortega, El Norte (1983), de Gregory Nava, y Canoa (1975), de Felipe Cazals, entre otras. Ganó siete Premios Ariel a lo largo de su carrera.

Otro grupo de artistas judíos de Hollywood apoyan a Glazer por su discurso en los Óscar

El actor Joaquin Phoenix, el cineasta Joel Coen y un grupo de unos 150 judíos de Hollywood salen en apoyo de Jonathan Glazer, director de la aclamada La zona de interés, ante la polémica desatada por su discurso en la gala de los Óscar. La misiva, de la que se hace eco la revista Variety, está respaldada por otros nombres destacados del sector, como Todd Haynes y Lenny Abrahamson. «Somos artistas, cineastas, guionistas y profesionales creativos judíos que apoyamos la declaración de Jonathan Glazer en los Óscar 2024. Nos alarma ver a algunos de nuestros colegas en la industria caracterizar erróneamente y denunciar sus comentarios«, apuntaron en ese escrito. Los ataques a Glazer, en su opinión, «son una distracción peligrosa de la creciente campaña militar de Israel, que ya ha matado a más de 32.000 palestinos en Gaza y ha llevado a cientos de miles al borde de la hambruna. Lloramos por todos aquellos que han sido asesinados en Palestina e Israel durante demasiadas décadas, incluidos los 1.200 israelíes asesinados el 7 de octubre en los ataques de Hamás y los 253 rehenes tomados«. El pasado 19 de marzo, más de 450 creativos, ejecutivos y profesionales judíos de Hollywood denunciaron en otra carta abierta su discurso, criticaron el uso de la palabra ocupación y alegaron que Israel «no está atacando civiles, sino a Hamás«. Glazer donó siete póster firmados de La zona de interés y una selección de carteles de su filme de 2014 Under the skin para una subasta en favor de Gaza, que empezó el martes, se cierra el 12 de abril y ha recaudado ya más de 96.900 dólares.

Sorogoyen será presidente del jurado de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes

El director de cine Rodrigo Sorogoyen será el presidente del jurado de la 63 Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes, que tendrá lugar del próximo 14 al 25 de mayo. Así lo anuncia el Festival, que destacado la trayectoria del autor de películas como Que Dios nos perdone, El Reino o Stockholm, además de la triunfadora de los premios Goya en 2023 As bestas, cuyo estreno fue precisamente en Cannes.

Estrenos del 5 de abril de 2024

Animal / Humano (Animal / Humano, 2024), de Alessandro Pugno
En un pequeño pueblo de Italia, un niño, Matteo, vive rodeado de ataúdes y enfermedad. Enfrentado cada día a ese sinsentido, sueña con morir como un héroe en el ruedo. A miles de kilómetros de distancia, un becerro, Fandango, crece ignorando el fin para el que ha nacido: convertirse en toro de lidia y enfrentarse en un combate a muerte frente a miles de personas.

Animalia (Animalia, 2023), de Sofia Alaoui
La película cuenta la historia de Itto, una joven de origen humilde en Marruecos, adaptada a la opulencia de la familia de su esposo, con quien vive. Mientras esperaba disfrutar de un día de tranquilidad sin la presencia de su familia política, eventos sobrenaturales sumen al país en un estado de emergencia. Fenómenos cada vez más inquietantes sugieren que una presencia misteriosa se acerca. Ella se encuentra sola y tiene dificultades para encontrar ayuda…

Freelance (Freelance, 2023), de Pierre Morel
Un ex agente de las fuerzas especiales está atrapado en un soporífero trabajo de oficina sin salida (John Cena). A regañadientes acepta un encargo para proporcionar seguridad privada a una periodista fracasada (Alison Brie) mientras entrevista a un despiadado – pero impecablemente vestido – dictador (Juan Pablo Raba). Justo cuando está a punto de conseguir la primicia de su vida, estalla un golpe militar. Para salir con vida, el peculiar trío debe averiguar cómo sobrevivir a los asesinos, a la selva y a ellos mismos.

Johnny Puff. Misión secreta (Johnny Puff: Secret mission, 2024), de Néstor F. Dennis
La película sigue a Johnny Puff y sus amigos mientras se embarcan en una misión secreta para salvar Taigasville de los malvados planes de Otto von Walrus. Comedia de animación que lleva a la gran pantalla a los personajes de la serie animada Puffin. Con la voz de Johnny Depp en la versión original.

La función (La función, 2024), de José Gasset
Un hombre entra en un apartamento donde lo espera una mujer que parece conocerlo. Las fronteras entre la ficción y la realidad desaparecen entre su propia vida y el deseo de vivir otra. Es el primer largometraje de José Gasset, y está protagonizado por Luis Heras, Blanca Parés y Nuria Prims. La cinta surge de una experiencia personal del director, tras un recorrido internacional que la ha llevado a festivales de España, México e Inglaterra, cosechando reconocimientos como Mejor Película en Calella International Film Festival, Sección Low Budget, o cinco nominaciones a los Blogos de Oro, Premios de Cine Español Independiente.

La primera profecía (The first omen, 2024), de Arkasha Stevenson
Cuando una joven estadounidense es enviada a Roma para iniciar una vida de servicio a la Iglesia, se topa con una oscuridad que pone en cuestión su propia fe y descubre una conspiración aterradora que espera provocar el nacimiento de la encarnación del mal.

Marilyn y las avispas (Marilyn y las avispas, 2024), de Miguel Ángel Caro
Sonya es una aspirante a actriz que revive la última noche de Marilyn Monroe para una obra teatral y descubre así que perseguir tus sueños se puede convertir en tu peor pesadilla. Conforme se va acercando al personaje más cerca está de descubrir por qué le tiene fobia a las avispas.

Matusalén (Matusalén, 2023), de David Galán Galindo
«Envejecer es inevitable, madurar es opcional” esa es la máxima de “El Alber” (Julián López) un rapero que a sus 44 añazos se matricula en la universidad por una apuesta con su padre. Si no aprueba todas deberá dejar “esa tontería del rap” para siempre. En la universidad, el Alber se reencuentra con Amaia (Miren Ibarguren), locutora de radio y profesora allí, y descubre que le faltaba algo muy importante en su vida: el amor. Esta es la historia de un rapero cuarentón considerado un niño por sus padres y un abuelo por sus compañeros de clase. Le mandaron a la universidad para que cambiase y fue él, el que cambió a todos los demás.

Mayday Club (Northern Comfort, 2023), de Hafsteinn Gunnar Sigurðsson
Un veterano de las fuerzas especiales, una tensa promotora inmobiliaria, una influencer con medio millón de seguidores y un acabado creador digital son enviados a un curso especial para afrontar su miedo a volar. El reto principal del curso incluye participar en un vuelo que va desde Londres a Islandia pero que terminará siendo una terrible experiencia. Perdidos en aquel remoto país, congelados y aterrorizados, entre todos deben encontrar la manera de enfrentarse a sus miedos y trabajar juntos para desplegar las alas… y volar.

Mi camino interior (Sur les chemins noirs, 2023), de Denis Imbert
Pierre (Jean Dujardin), es un célebre escritor con una inclinación por las experiencias extremas y los viajes en solitario. Siempre ha hecho todo a su manera, cuando le convenía y con quien quería, pero cada vez que las restricciones amenazaban su libertad, hacía lo que mejor sabe hacer: huir. Una tarde de borrachera, trepa por la fachada de un edificio y cae varios pisos. El accidente lo deja en coma profundo. Cuando sale de él, Pierre apenas puede mantenerse en pie. Y en contra de los consejos de todos, decide caminar solo por Francia, desde la Provenza hasta el Mont Saint Michel, a lo largo de senderos olvidados a través de algunas de las regiones más ásperas, inhóspitas y hermosas de Francia. Basado en hechos reales, este escape del mundo frenético es una historia de fortaleza, curación, resiliencia y reconexión con la naturaleza y el yo profundo.

Mis ganas ganan, la historia de Elena Huelva (Mis ganas ganan, la historia de Elena Huelva, 2024), de José Luis Hernández Arango
Documental sobre Elena Huelva, una joven que revolucionó las redes sociales mostrando su lucha contra el cáncer. Con su sonrisa y su lema «Mis ganas ganan«, Elena enamoró a toda España. Consciente de su popularidad, se embarcó en una cruzada con un objetivo muy claro: concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación en la lucha contra el cáncer. A su causa se unieron rostros tan famosos como Aitana o Manuel Carrasco. Esta película es un homenaje a su legado

Pájaros (Pájaros, 2024), de Pau Durà
Colombo (Javier Gutiérrez) trabaja en un garaje 24h y complementa su mísero sueldo trapicheando con marihuana. Mario (Luis Zahera), un tipo peculiar y aficionado a las aves, que aparece inesperadamente en el garaje, lo contrata de chófer para ir a la Costa Brava a ver grullas. Pero al llegar a su destino, le cuenta que las aves han variado su rumbo migratorio hacia el delta del Danubio, en Rumanía. Mario necesita llegar hasta allí. Y Colombo necesita el dinero. Ocultando sus verdaderos motivos, emprenden un viaje que los llevará a conocerse mejor y enfrentarse a sí mismos.

Pequeñas cartas indiscretas (Wicked little letters, 2023), de Thea Sharrock
Años 20 siglo 20. En la ciudad costera de Littlehampton, la devota Edith Swan (Olivia Colman) y otros habitantes de la localidad empiezan a recibir cartas indiscretas escritas con un lenguaje tan excéntrico como obsceno. Rápidamente las sospechas recaen sobre Rose Gooding (Jessie Buckley), una vecina impetuosa que ve cómo su libertad y la custodia de su hija peligran debido a estas acusaciones. Mientras las cartas siguen asolando la población, la agente de policía Gladys Moss (Anjana Vasan) pondrá su ingenio a trabajar para resolver el misterio y atrapar al verdadero culpable de todo este embrollo.

Comienza la 14ª edición del D’A Festival de Cinema de Barcelona

Arranca la decimocuarta edición del D’A Festival de Cine de Barcelona se celebrará hasta el 14 de abril, con lo mejor del cine independiente y de autor del año, las películas premiadas en los grandes festivales internacionales y los nombres de cineastas emergentes que son sólidas promesas de futuro. Además, diversas actividades paralelas, la visita de más de 50 equipos de cineastas y la celebración del D’A Film Lab Barcelona. En D’A 2024 se presentarán un total de 131 films, entre largometrajes y cortometrajes, con 111 estrenos absolutos en Cataluña, 28 de los cuales son estrenos españoles, 25 estrenos mundiales, tres europeos y uno internacional.  Además, con 48 films dirigidos por mujeres, el festival sigue trabajando para alcanzar la paridad en todas sus secciones. Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez son los encargados de inaugurar el certamen dirigido por Carlos R. Ríos con Segundo premio, una obra de ficción inspirada en la historia del grupo granadino Los Planetas.

«20.000 especies de abejas» y «Barbie», premios Rosas de Sant Jordi 2024

Los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografia 2024 añaden a su palmarés el veredicto de las Rosas de Sant Jordi, que en esta 68ª edición recaen en las películas 20.000 especies de abejas como mejor película española, y Barbie como mejor película extranjera. Queda por darse a conocer el Premio de Honor y a la Trayectoria, que se desvelarán en los próximos días. La entrega se celebrará el 24 de abril en Barcelona.  En esta 68ª edición de los Premios RNE Sant Jordi de Cinematografía La sociedad de la nieve, dirigida por J. A. Bayona, ha sido considerada la mejor película española; Carolina Yuste recogerá el premio a mejor actriz española por Saben aquel; y Alberto Ammann el premio a mejor actor por su trabajo en Upon entry. Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese, ha conseguido el premio a mejor película extranjera, y su protagonista, Lily Gladstone, ha sido considerada la mejor actriz extranjera. Cilliam Murphy ha obtenido el galardón como mejor actor extranjero por su interpretación en Oppenheimer. Los galardones se entregarán el 24 de abril en una gala en el Teatro Coliseum de Barcelona, conducida por Gemma Nierga y David Fernández.

 

La nueva comedia de Quentin Dupieux inaugurará el 77º Festival de Cannes

Le Deuxième Acte (El segundo acto), de Quentin Dupieux, la última película del prolífico director y guionista francés, también músico, inaugurará el 77º Festival de Cine de Cannes. Presentada fuera de competición en estreno mundial en el Grand Théâtre Lumière el martes 14 de mayo, esta comedia en cuatro partes se estrenará en todos los cines franceses el mismo día.

Los Goya en Granada se celebrarán el 8 de febrero de 2025

La 39 edición de los Premios Goya se celebrará el 8 de febrero de 2025 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. Así lo anuncian el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite y la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo. “Es muy emocionante arrancar con una nueva edición de los Premios Goya en una ciudad tan emblemática y única como Granada, que a buen seguro se volcará en nuestra gala con la ilusión de las primeras veces”, declara el presidente de la Academia, que agradeció a la alcaldesa y a la ciudad “su apuesta decidida” por acoger la ceremonia de los Goya 2025. La próxima edición será la octava en la historia de los Premios Goya en la que la gala se celebre fuera de Madrid. Hasta el momento, los Goya han viajado a Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Valladolid.

Los Globos de Oro se celebrarán el 5 de enero de 2025

La 82 edición de la gala de entrega de los Globos de Oro tendrá lugar el día 5 de enero de 2025 tras el acuerdo alcanzado con CBS para los próximos cinco años. La ceremonia se transmitirá en directo por CBS y Paramount+ en Estados Unidos. Los organizadores de los premios también anuncian el calendario completo para los premios de 2025, con el anuncio de las nominaciones que tendrá lugar el 1 de diciembre de 2024.

«La estrella azul», de Javier Macipe, gana el Festival de Cine Español de Nantes

La estrella azul, película dirigida por Javier Macipe gana lunes el principal galardón del 33º Festival de Cine Español de Nantes (FCEN), que se celebra en Francia y en esta edición contó con invitados como los realizadores Víctor Erice y Pablo Berger. El primer largometraje de Macipe como director consigue el Julio Verne a la mejor película y también el premio del público, mientras que O corno, de Jaione Camborda, se lleva una mención especial. El palmarés de trofeos para los largometrajes se completa con Chinas, de Arantxa Echevarría, que obtiene el premio especial del jurado joven; Upon Entry (La llegada), de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, que hace lo propio con el de mejor ópera prima, y Zinzindurrunkarratz (Oskar Alegría), que se lleva el de mejor documental.