Año: 2023

El Festival de Venecia proyectará una copia restaurada en 4K de «La caza»

La Caza, clásico del cine español del director Carlos Saura, es proyectada en el Festival de Cine de Venecia en el marco de la sección Venice Classics dedicada a las obras maestras del séptimo arte restauradas. La copia en 4K de la cinta de 1966 es una remasterización realizada por la plataforma FlixOlé, en colaboración con la distribuidora Mercury Films, y será presentada en la Mostra por el hijo del cineasta aragonés, Antonio Saura Medrano, y el actor Emilio Gutiérrez Caba. El Festival homenajea así a uno de los directores más importantes de la historia de España, fallecido el pasado mes de febrero. Desde la propia organización del certamen subrayan la importancia del realizador y de su gran obra maestra. Saura recibió numerosos reconocimientos por la cinta, entre ellos el prestigioso Oso de Plata en la Berlinale.

«20.000 especies de abejas», entre las cinco finalistas al Premio Lux de la Eurocámara

La película 20.000 especies de abejas, de la directora vasca Estíbaliz Urresola Solaguren, ganadora del Oso de Plata a la mejor interpretación protagonista en el pasado Festival de Cine de Berlín, es una de las cinco finalistas al Premio Lux del Parlamento Europeo. Entre las nominadas, que se anuncian en el marco del Festival de Cine de Venecia, también figuran la francesa En el Adamant, de Nicolas Philibert, ganadora del Oso de Oro en la Berlinale; Fallen Leaves, del finlandés Aki Kaurismäki, que logró el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes; la estonia Smoke Sauna Sisterhood, de Anna Hints, y la película que representará a Alemania en los Óscar de 2024, Sala de profesores, de Ilker Çatak. Las cinco películas nominadas serán subtituladas en los veinticuatro idiomas oficiales de la Unión Europea y proyectadas en cines de todo el club comunitario. Los ciudadanos de la Unión Europea que asistan a los pases de las películas podrán puntuarlas en una escala de entre cero y cinco estrellas a partir de este viernes 1 de septiembre a través de la plataforma de los Premios Lux. La ganadora se elegirá de manera conjunta a partir de las valoraciones de los espectadores y de los miembros del Parlamento Europeo. Cada colectivo representará un 50 % del resultado final. El título vencedor se conocerá en marzo del próximo año, en una ceremonia organizada en la Eurocámara. El jurado de selección del, compuesto por profesionales europeos del sector, nombrada cada año por la comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo, eligió a las cinco finalistas.

Venecia 2023, día 3: Costanzo, Lanthimos & Arcel

La tercera jornada del Festival de Cine de Venecia se completa con tres proyecciones de la sección oficial, Finalmente l’alba, de Saverio Costanzo; Pobres Criaturas, de Yorgos Lanthimos y Bastarden (La tierra prometida), de Nikolaj Arcel. En la primera, Costanzo recuerda a una joven obsesionada con el cine, Wilma Montesi (Rebecca Antonaci), quien apareció muerta en la playa una madrugada de 1953, en un caso que involucró a famosos de los Estudios de Cinecittà. En la película actúan los estadounidenses Lily James, Joe Keery y Willem Dafoe, ausentes en Venecia por la huelga en Hollywood. Lanthimos vuelve con Pobres Criaturas que se centra en la increíble historia y la fantástica evolución de Bella Baxter (Emma Stone), una joven a la que el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter (Willem Dafoe) le devuelve la vida. Bajo la protección de Baxter, Bella se escapa con Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo), un abogado astuto y libertino, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. El film, que es muy bien recibido, se basa en ¡Pobres Criaturas! Episodios de la Juventud Del Dr. Archibald McCandless, Funcionario de Salud Pública, la novela del escritor escocés Alasdair Gray publicada en 1922. Finalmente, Bastarden (La tierra prometida), de Nikolaj Arcel, está protagonizada por el actor danés Mads Mikkelsen, que interpreta a un soldado danés obsesionado con la venganza social en el siglo XVIII. La jornada se completa con la entrega del premio Glory to the Filmmaker, al cineasta Wes Anderson, que es un galardón honorífico que reconoce a autores que han efectuado aportaciones artísticas de relieve al cine contemporáneo. Anderson presenta también el mediometraje La maravillosa historia de Henry Sugar, su segunda adaptación de un relato de Roald Dahl tras Fantástico Sr. Fox (2009).

El cine de Erice vuelve a las salas

Coincidiendo con el estreno de la última película de Víctor Erice, Cerrar los ojos, que tendrá lugar a finales de mes y con el 50 aniversario de El espíritu de la colmena, así como de la próxima entrega del Premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián, los cines reponen tanto El Sur como El espíritu de la colmena.  En concreto serán más de 30 cines seleccionados los que proyecten durante el mes de septiembre las primeras películas del cineasta vasco. Ahora mismo están confirmadas proyecciones en Madrid, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Málaga, Sevilla, Palma de Mallorca, Santander, Toledo, Salamanca, León, Soria, Valladolid, Zamora, Lleida, Badajoz, Cáceres, A Coruña, Ferrol, Santiago de Compostela, Vigo, Vitoria, San Sebastián y Bilbao.

Cinco títulos competirán por el Premio Irizar al Cine Vasco en la 71ª edición del Festival de San Sebastián

Un total de 19 títulos –15 largometrajes, un mediometraje, un corto y dos series– conforman la participación vasca de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, repartida entre Sección Oficial, Proyecciones Especiales Premio Donostia, Zabaltegi-Tabakalera, Made in Spain, Zinemira, Velódromo y las galas del Cine Vasco, EiTB y RTVE. Zinemira, la sección dedicada específicamente al cine vasco, contiene nueve títulos de ficción y no ficción. Tres de ellos, por su condición de estreno mundial en el Festival, optarán al Premio Irizar al Cine Vasco junto a otros dos trabajos presentes en otras secciones del Festival. Así, en total serán cinco las producciones que competirán por el premio de 20.000 euros para la productora o productoras de la película. Las películas seleccionadas son Mirande, film bat egiteko zirriborroa (Mirande), de Josu Martinez; Bidasoa 2018-2023, de Fermin Muguruza; Bizkarsoro, de Josu Martinez; Arnasa betean, emakume zinegileak / A deep breath, Women filmmakers (A pulmón, mujeres cineastas), de Bertha Gaztelumendi & Rosa Zufía; y El sueño de la sultana, de Isabel Herguera.

Estrenos del 1 de septiembre de 2023

El juego (El juego, 2023), de Paco Sepúlveda
La película narra la historia de Víctor (Nico Furtado) y Eva (Maggie Civantos), una pareja que tras siete años de relación decide separarse el día que se decreta el estado de alarma. Debido al confinamiento, se ven obligados a seguir conviviendo y, para no volverse locos y hacer el encierro más llevadero, deciden jugar a un juego que tiene dos reglas: empezar de cero como si sus años juntos no hubieran existido y terminar la relación cuando acabe el encierro. Es la ópera prima de Paco Sepúlveda como director, que firma además el guion.

La guerra de los Lulus (La guerre des Lulus, 2023), de Yann Samuell
Agosto de 1914. Mientras el ejército alemán gana terreno en el norte de Francia, cuatro niños de 10 a 15 años, LUcien, LUcas, LUigi y LUdwig, se quedan atrás durante la evacuación de su orfanato. La película se basa en una serie de cómics creada por el guionista Régis Hautière y el ilustrador Hardoc, publicada desde enero de 2013 por Casterman.

La manzana de oro (La manzana de oro, 2022), de Jaime Chávarri
La llegada de un invitado inesperado desestabiliza las Jornadas Poéticas que cada año reúne en un aislado convento del noroeste peninsular a distintas tendencias de la poesía española. Durante un fin de semana acelerado, mientras los poetas escriben, recitan y se vigilan, persiguiendo un premio dorado, una sospecha de plagio, la batalla por la presencia en una futura antología, la irreverencia de un rapero, el cumpleaños de un poeta centenario, unas setas venenosas, los imprevistos cruces sexuales y el despertar de amores tardíos, culminarán en una noche tormentosa después del triunfo insospechado de una nueva estrella femenina de la poesía contemporánea. Comedia de Jaime Chávarri, que cuenta con un reparto coral con Sergi López, Marta Nieto y Adrián Lastra, a los que acompañan Roberto Enríquez, Vicky Peña, Ginés García Millán, Paca Gabaldón, Carla Campra y Celso Bugallo. Está basada en la novela Ávidas Pretensiones, de Fernando Aramburu, y cuenta con un guion del propio Chávarri y José Ángel Esteban.

Marco Polo (Marco Polo, 2023), de Pablo Riesgo Almonacid
Marco tiene un problema con el abuso de substancias. Incapaz de desconectar, Marco toma lo que encuentra. Su hermano, Ángel, le enseña un tipo de vida más tranquila, sin tener que meterse droga para poder vivir tranquilo. Ángel intenta sacar a Marco de fiesta, llevándole con su grupo de amigos. Marco abandona la fiesta pronto para chutarse en la playa, solo. Ángel va en búsqueda de su hermano, pero en su búsqueda, es atropellado. Marco llega a la escena totalmente drogado y se culpa a sí mismo por la muerte. De ahí en adelante, Marco decide intentar abrirse a sus amigos y su familia como le pedía su hermano, intentando lidiar internamente con la muerte de éste. La familia cierra sus heridas para poder enfocarse en cerrar la brecha que ha dejado la muerte de Ángel.

Me he tragado un extraterrestre (Headspace, 2023), de Paul Meyer & Gerhard Painter
Gus, Sophie y Max, integrantes del equipo de la Fuerza de Protección Espacial que lucha contra el crimen en el universo, sufren un accidente en su nave microscópica y acaban en la Tierra, más concretamente la cabeza de Norman, de 16 años. Estos alienígenas deben salvar al universo de los planes de Zolthard, un villano intergaláctico que ha asumido el control mental de la directora de su escuela, la Sra. Witherington. Para ello deben conseguir la ayuda de Norman, tomando también el control de su cuerpo. Él, sus amigos y los alienígenas deben librar una lucha intergaláctica entre el bien y el mal sin que el instituto lo sepa. Historia que llega desde Sudáfrica, de la mano de Luma Animation, un estudio de animación de renombre internacional con sede en la ciudad más poblada del país, Johannesburgo.

Memoryland (Mien ký uc, 2021), de Kim Quy Bui
Un hijo que enfrenta la muerte de su madre. Una mujer que lleva las cenizas de su marido al pueblo. Un hombre que pierde a su amada. El fallecimiento de un ser querido lleva a estos tres personajes a plantearse diferentes formas de entender la muerte. La lucha entre sobrellevar el duelo y la frialdad de la burocracia, hace que su posición ante la pérdida y sus rituales parezca casi banal. Se presentó en el Festival de Cine de Gran Canaria, donde se llevó la Lady Harimaguada de Oro a la mejor película.

Notas sobre un verano (Notas sobre un verano, 2023), de Diego Llorente
Marta deja su vida en Madrid con Leo, el trabajo en la universidad y las cenas con otras parejas para pasar el verano en Gijón con su familia y amigas. El verano transcurre entre la playa, las fiestas y los reencuentros que llevan a la alegría, pero también a la culpa y que obligan a (no) tomas decisiones. Diego Llorente, director de la película, fue uno de los primeros cineastas en inaugurar el camino de cine español en festivales internacionales de 2023 tras el estreno mundial de la película en el Festival de Cine de Rotterdam en enero, donde compitió por el prestigioso Tiger Award.

Passages (Passages, 2023), de Ira Sachs
Durante su último día de rodaje en París, el director de cine Tomas (Franz Rogowski) se acuesta con Agathe (Adèle Exarchopoulos), una chica que conoce en una discoteca. Cuando Tomas se lo cuenta orgulloso a su marido Martin (Ben Whishaw), surge una relación apasionada entre los tres marcada por la pasión, los celos y el narcisismo. Protagonizada por un triángulo amoroso fuera de control, Ira Sachs es conocido por sus relatos protagonizados por parejas gays, con un gran naturalismo y mucha sofisticación

Salta! (¡Salta!, 2023), de Olga Osorio
Óscar y Teo (13 y 10 años) son dos hermanos, muy distintos entre sí, que viven en un modesto piso de barrio. Teo es futbolero y un poco travieso, Óscar un sabelotodo que prefiere pasar las tardes de verano estudiando la teoría de la relatividad. En realidad, cada uno lidia a su manera con la desaparición de su madre, una prometedora científica obsesionada con los agujeros de gusano. La película como punto de partida el cortometraje Einstein-Rosen dirigido por Olga Osorio, quien debuta en el largometraje con este trabajo protagonizado por Tamar Novas y Marta Nieto.

The equalizer 3 (The equalizer 3, 2023), de Antoine Fuqua
Desde que renunció a su vida como asesino del gobierno, Robert McCall (Denzel Washington) ha luchado para reconciliarse con las cosas horribles que ha hecho en el pasado y encuentra un extraño consuelo en hacer justicia en nombre de los oprimidos. Mientras se encuentra en su casa en el sur de Italia, descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes del crimen local. A medida que los acontecimientos comienzan a complicarse, McCall entiende lo que tiene que hacer: convertirse en el protector de sus amigos enfrentándose a la mafia.

Venecia 2023, día 2: Besson & Mann

La segunda jornada del 80 Festival de Cine de Venecia tras su inauguración incluye las proyecciones de DogMan, de Luc Besson y Ferrari, de Michael Mann. Besson presenta un drama inspirado en una noticia real sobre una familia francesa que encerró a su propio hijo en una jaula cuando tenía cinco años y que encuentra la salvación a través del amor de sus perros. Está protagonizada por por al actor y cantante estadounidense Caleb Landry Jones. Mann, por su parte, retorna al cine con este trabajo protagonizado por Adam Driver, primera gran estrella en pisar el Lido, pese a la huelga de actores en Hollywood, ya que representa a un filme independiente ajeno a los grandes estudios y plataformas, por lo que asegura que «me siento orgulloso de ser una representación visual de una película que no es parte de la AMPTP«. Le acompaña en el reparto Penélope Cruz, que no acude a la presentación del filme, y que interpreta a la mujer de Enzo Ferrari, fundador de la mítica escudería. Fuera de concurso destaca la presentación de El Conde, décimo largometraje del chileno Pablo Larraín, que es una comedia negra en la que se aborda la figura del dictador chileno Augusto Pinochet al que presenta como un vampiro de 250 años. El filme llegará a Netflix el 15 de septiembre. Además, en la sección Jornada de los Autores, certamen paralelo e independiente de la Mostra, el cineasta Víctor Iriarte presenta Sobre todo de noche, la historia de dos madres que aprenden a descubrirse a partir del hilo que las une: su único hijo, protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent.

«La passion de Dodin Bouffant (A fuego lento)», de Tran Anh Hung clausurará Culinary Zinema del Zinemaldia

Cuatro películas y una serie vinculadas con la gastronomía integrarán la sección Culinary Zinema, organizada conjuntamente entre el Festival de Cine de San Sebastián y Basque Culinary Center, que estará compuesta por cinco historias enmarcadas en gastronomías de Argentina, Alemania, China, Perú o Francia. El estreno mundial de la serie argentina Nada, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, inaugurará la sección, y La passion de Dodin Bouffant (A fuego lento), de Tran Anh Hung, que recibió el premio al mejor director en el Festival de Cine de Cannes, la clausurará. La sección volverá a ser competitiva este año: cuatro producciones pugnarán por el Premio Mejor Película Culinary Zinema, consistente en 10.000 euros para la película ganadora. También incluirá cinco cenas temáticas relacionadas con las proyecciones.

Arranca la 80ª Mostra de Venecia

Comienza la 80ª Mostra de Cine de Venecia bajo la sombra de la huelga de actores y guionistas en Hollywood, que impedirá el desembarco de numerosas estrellas. Un total de 23 películas compiten por el León de Oro, entre las que figuran David Fincher, Sophia Coppola, Wes Anderson, Bradley Cooper, Woody Allen, Richard Linklater, Pablo Larraín, J.A. Bayona o Michael Mann, entre otros. El Certamen se inaugura con la proyección de la película italiana Comandante, de Edoardo de Angelis, que sustituye a la inicialmente prevista, Rivales, de Luca Guadagnino, cancelada por la huelga de actores. La polémica este año puede estar servida por la presencia de tres directores que se vieron confrontados a escándalos sexuales. El francés Luc Besson, que acaba de ser absuelto de una denuncia por violación, vuelve a la gran pantalla con Dogman. Woody Allen presenta Golpe de suerte, su 50ª película, rodada en francés; y Roman Polanski, una comedia ambientada en un hotel suizo, The Palace. Los homenajeados este año son la nonagenaria directora italiana Liliana Cavani, que presentará fuera de competición su última película, L’ordine del tempo, y el actor hongkonés Tony Leung Chiu-wai; ambos recibirán un León de Oro honorífico en reconocimiento al conjunto de sus carreras. Así mismo, Wes Anderson, que presentará el mediometraje La maravillosa historia de Henry Sugar, será reconocido con el Premio Cartier Glory a un cineasta por su original contribución a la industria del cine contemporáneo. Además, el cineasta Víctor Iriarte presentará Sobre todo la noche, que se proyectará el sábado dentro de la sección Giorgati degli Autori. El jurado estará presidido por el cineasta franco-americano Damien Chazelle, quien estará acompañado por el actor palestino Saleh Bakri, la directora neozelandesa Jane Campion, la cineasta francesa Mia Hansen-Løve, el director italiano Gabriele Mainetti, el director irlandés Martin McDonagh, el director argentino Santiago Mitre, la directora estadounidense Laura Poitras y la actriz china Shu Qi.

La retrospectiva del Zinemaldia dedicada al cineasta japonés Hiroshi Teshigahara incluirá 20 títulos

La retrospectiva de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián mostrará 20 títulos —largometrajes, mediometrajes y cortometrajes— que el cineasta japonés Hiroshi Teshigahara dirigió entre 1953 y 1992. El ciclo de cine clásico está coorganizado junto a la Filmoteca Vasca en colaboración con Japan Foundation y Etxepare Euskal Institutua en el marco del programa Euskadi-Japan 2023. El ciclo tendrá como complemento la publicación del libro de Inuhiko Yomota Crónicas de vanguardia. Conversaciones con Hiroshi Teshigahara, traducido del japonés por Daniel Aguilar. El volumen está editado en colaboración con Filmoteca Vasca. En el Certamen se proyectará la filmografía completa de este director relativamente desconocido. Dos de sus películas habían participado en anteriores ediciones del Festival, La mujer de la arena –en el ciclo “Cenizas y diamantes” de la edición de 1985– y El hombre sin mapa dentro de la retrospectiva “Japón en negro” organizada en 2008.

Made in Spain incluye 19 largometrajes, cinco de los cuales serán estrenos mundiales

Diecinueve largometrajes formarán parte de Made in Spain, la sección no competitiva del Festival de Cine de San Sebastián que recoge una muestra de las películas españolas del año. En la 71ª edición, que tendrá lugar del 22 al 30 de septiembre, cinco de esos títulos serán serán estrenos mundiales y el resto, filmes que antes pasaron por otros festivales internacionales o de reciente estreno. Alvaro Longoria clausurará la sección con La vida de Brianeitor, y también se proyectarán, entre otras, las películas de Itsaso Arana, Gerardo Herrero, Diego Llorente, Elena Martín Gimeno, Elena Trapé y Miguel Ángel Vivas.

Klasikoak rescatará en el Zinemaldia ocho títulos clásicos

La sección Klasikoak del Festival de Cine de San Sebastián rescatará ocho los títulos que se proyectarán en la sala de cine de Tabakalera. En esta ocasión podrán verse copias restauradas de obras dirigidas por Yasuzo Masumura, Liliane de Kermadec, Francesc Betriu, Yasujiro Ozu, Fabián Bielinsky y Arturo Ripstein, además del estreno de dos trabajos inéditos: Festival en las entrañas, dirigido por José Val del Omar, y el ya anunciado El realismo socialista, de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento. Asimismo, la web de Artxiboa, el Archivo del Festival, incluye desde hoy una exposición virtual que recoge la relación de Val del Omar con el Festival a través de las cartas que intercambiaron. Bajo el título Misticismo tecnológico. Un testimonio epistolar de la relación de José Val del Omar con el Festival de San Sebastián (1958-1959), la muestra recopila la correspondencia del inventor y cineasta granadino, compuesta por 18 cartas y telegramas. El hallazgo del material es el resultado de las acciones de catalogación llevadas a cabo a inicios de 2023 en el marco de Artxiboa, el proyecto de archivo histórico del Festival de San Sebastián. Esta inédita y abundante huella material, digitalizada en su totalidad para la exposición, rescata un episodio desconocido de la historia del Festival protagonizado por José Val del Omar, como ideador de dos jornadas experimentales llevadas a cabo en San Sebastián entre 1958 y 1959. El texto de la exposición ha corrido a cargo del profesor e investigador Asier Aranzubia.

«Barbie» se convierte en la película más taquillera de la historia de Warner Bros

Barbie, el filme de Greta Gerwig inspirado en la muñeca homónima de plástico, se convierte en la película más taquillera de la historia de Warner Bros al sobrepasar con 1.342 millones de dólares en taquilla a Harry Potter y las reliquias de la Muerte, parte 2. El título de la cinta más lucrativa de los estudios lo había tenido hasta entonces la película protagonizada por Daniel Radcliffe que logró recaudar 1.341 millones de dólares durante 25 semanas en 2011. Ahora se prevé que para el miércoles o jueves de esta semana Barbie se convierta en la decimotercera película de la historia que supera los 600 millones de dólares de recaudación en Estados Unidos. El último paso para que la película se corone como la más lucrativa de todos los tiempos dirigida por una mujer, sería superar los 1.430 millones de dólares que recaudó Frozen II, el filme dirigido por Jennifer Lee y Chris Buck.

Muere el director de fotografía Gábor Medvigy

El director de fotografía húngaro Gábor Medvigy fallece a los 66 años. Fue uno de los más reconocidos directores de fotografía, camarógrafos y fotógrafos artísticos de su país, así como importante colaborador del prestigioso cineasta Béla Tarr, con quien trabajó en películas como La condena (1988), Sátántangó (1994) o Armonías de Werckmeister (2000). Fue galardonado con el prestigioso Premio Béla Balázs en 1992 y uno de los fundadores de la Asociación de Operadores Cinematográficos de Hungría. En los últimos años, participó en actividades formativas en la Universidad Metropolitana de Budapest, la Escuela de Cine Lumiere y la Universidad Babeș-Bolyai.

«Iberia, naturaleza infinita» premio al mejor largometraje del XVI Festival de Islantilla

La Ceremonia de Clausura de la decimosexta edición del Festival Internacional de Cine Bajo la Luna-Islantilla Cinefórum acoge la entrega de los Premios Luna de Islantilla, que destacó al largometraje documental Iberia, naturaleza infinita, de Arturo Menor, como merecedor del galardón al Mejor Largometraje, según el jurado presidido por la actriz Assumpta Serna, los actores Ana Arias y Scott Cleverdon, por el director y productor Alejandro Ibáñez y por el realizador, guionista y montador de televisión Jaime Vicent. El Premio Luna de Islantilla al Mejor Cortometraje recae en la producción iraní Adam, the ballad of endless suffering, de Ali Kheiri y Kurdman Pouyesh. Asimismo, los Premios del Público distinguen al mismo largometraje y al corto La vida entre dos noches, de Antonio Cuesta, ambas producciones españolas. La noche continúa con un cálido homenaje a Pedro Casablanc, el actor galardonado en esta edición del Festival con el Premio «Luis Ciges», quien es arropado por amigos y compañeros de profesión, con la intervención especial de la actriz Ana Fernández, quien le dedica unas palabras con motivo de su reconocimiento.

Seis nuevos títulos competirán por la Concha de Oro del Zinemaldia

Seis películas se suman al listado de aspirantes a la Concha de Oro de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. La Sección Oficial incorpora las nuevas propuestas de las directoras Kitty Green con The Assistant e Isabella Eklöf con Holiday; y de los directores de Custodia compartida, Xavier Legrand; Complicity, Kei Chika-Ura y Apples, Christos Nikou, así como el debut de Tzu-Hui Peng y Ping-Wen Wang, A Journey in Spring. Además, la producción francesa Los buenos profesores, dirigida por Thomas Lilti, formará parte de las proyecciones especiales de la Sección Oficial. Este anuncio se suma a la lista de once aspirantes a la Concha de Oro comunicados con anterioridad: María Alché y Benjamín Naishtat, Jaione Camborda, Robin Campillo, Isabel Coixet, Isabel Herguera, Raven Jackson, Joachim Lafosse, Noah Pritzker, Cristi Puiu y Martín Rejtman. Además, fuera de concurso se ha programado la serie La Mesías, de Javier Ambrossi y Javier Calvo; la proyección especial Dispararon al pianista, de Fernando Trueba y Javier Mariscal; Hayao Miyazaki inaugurará la 71ª edición con The Boy And The Heron y James Marsh la clausurará con Dance First.

Estrenos del 25 de agosto de 2023

El viaje de Harold (The unlikely pilgrimage of Harold Fry, 2023), de Hettie Macdonald
Una mañana cualquiera, Harold Fry (Jim Broadbent) sale de casa para echar una carta al buzón. Recién jubilado, Harold responde a la misiva de una vieja amiga y compañera de trabajo quien, tras un silencio de casi veinte años, acaba de comunicarle que está ingresada en un hospital a punto de morir. Cuando Harold se dispone a enviar la carta, un impulso repentino lo conmina a llevar él mismo el mensaje a su destinataria en un viaje improvisado a pie de un extremo a otro del país.

En lo alto (Tab, 2022), de Hong Sang-soo
El famoso cineasta Byungsoo y su hija Jeongsu, a la que lleva 5 años sin ver, visitan a la señora Kim, una antigua amiga del director, para que aconseje a su hija sobre su carrera. Kim, experta diseñadora de interiores, es ahora propietaria de un coqueto edificio de cuatro plantas sin ascensor. Mientras suben uno a uno los pisos del edificio, desde el sótano a la azotea, a Byungsoo se le abren múltiples posibilidades para cambiar su vida, en busca de salud, amor e inspiración.

Las chicas están bien (Las chicas están bien, 2023), de Itsaso Arana
Un cuento de verano sobre la convivencia entre cinco actrices que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. Es la historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado. Primera película dirigida por Itsaso Arana, protagonizada por Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro, y la propia Itsaso Arana.

Mi soledad tiene alas (Mi soledad tiene alas, 2023), de Mario Casas
En un barrio humilde a las afueras de Barcelona, Dan (Óscar Casas) y sus dos amigos, Vio (Candela González) y Reno (Farid Bechara), viven sin pensar en el mañana, entre fiestas y dando palos a joyerías. Detrás de su apariencia de pequeño delincuente, Dan esconde un artista con talento, y una sensibilidad distinta al mundo que le rodea. La reaparición de su padre, tras salir de la cárcel, despierta los viejos demonios de Dan, sumergiéndolo en una espiral de violencia que le obliga a huir y pone a prueba la amistad entre los tres amigos. Es la primera película que dirige el actor Mario Casas.

Ninja Turtles: Caos mutante (Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem, 2023), de Jeff Rowe & Kyler Spears
Tras pasar años apartados del mundo de los humanos, los hermanos Tortuga se proponen realizar actos heroicos para ganarse el corazón de los habitantes de Nueva York y ser aceptados como adolescentes normales. Su nueva amiga April O’Neil les ayuda a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto se ven sobrepasados ante el ataque de un ejército de mutantes se abalanza sobre ellos.

No se admiten perros ni italianos (Interdit aux chiens et aux italiens, 2022), de Alain Ughetto
Principios del siglo XX, en el pueblo natal de la familia Ughetto, Ughettera, norte de Italia. La vida en la región se había vuelto muy difícil y los Ughettos soñaban con una vida mejor en el extranjero. Cuenta la leyenda que Luigi Ughetto cruzó los Alpes y comenzó una nueva vida en Francia, cambiando así el destino de su amada familia para siempre. Su nieto vuelve sobre su historia. Ganadora del premio a la mejor película de animación en los Premios de la Academia del Cine Europeo (EFA) y del premio del jurado en el Festival de Cine de Animación de Annecy, la película de Alain Ughetto es un testimonio de las vivencias de la familia del director que, desde lo más íntimo, alcanza una dimensión poética y universal.

No tengas miedo (Cobweb, 2023), de Samuel Bodin
Peter, de ocho años, vive atormentado por culpa de los misteriosos golpes provenientes del interior de la pared de su dormitorio. Sus padres insisten en que sólo están en su imaginación. A medida que el miedo de Peter se intensifica, empieza a creer que sus padres podrían estar escondiendo un terrible y peligroso secreto… y ¿Qué hay más aterrador para un niño que dejar de confiar en su familia?. Está protagonizada por Lizzy Caplan y Cleopatra Coleman.

Un verano con Fifi (Fifi, 2022), de Jeanne Aslan & Paul Saintillan
Nancy, este de Francia. Verano. Tratando de escapar de su problemático entorno familiar, Sophie, una chica de 15 años, aprovecha la oportunidad de hacerse con un juego de llaves de la casa de su adinerada amiga Jade. Mientras disfruta de la amplia vivienda, que creía vacía durante el verano, se topa con el hermano mayor de su amiga, Stéphane, quien, por azares del destino, también estaba planeando quedarse. Pero, en lugar de echarla, Stéphane decidirá dejar la puerta abierta invitando a Sophie a un verano inesperado.

Una aventura gigante (Una aventura gigante, 2023), de Eduardo Schuldt
Película de animación peruana que narra la aventura de la joven de Sophia, una piloto de aviones cuya madre falleció mientras sobrevolaba las líneas de Nazca (unos geoglifos de origen precolombino en Perú). Un buen día aparece en su camino el joven Sebastián, lo que le lleva a pilotar una avioneta que les servirá a ambos como vehículo a un mundo donde los seres de la mitología preincaica cobran vida.

Zabaltegi-Tabakalera mostrará trabajos de Paul B. Preciado, Delphine Girard, Jean-Luc Godard, Yui Kiyohara, Damien Manivel, Rodrigo Moreno, Éléonore Saintagnan y Eduardo Williams

Zabaltegi-Tabakalera acogerá en la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián una selección de obras que en su mayor parte proceden de Berlín, Cannes, Locarno y Venecia, entre otros festivales. En la sección competitiva más abierta del certamen, en la que no hay limitaciones de estilo o tiempo, Ion de Sosa, Andrés Di Tella, Ashmita Guha Neogi, Kohei Igarashi y Rati Oneli mostrarán sus nuevos trabajos en estreno mundial junto a cineastas como Paul B. Preciado, Delphine Girard, Jean-Luc Godard, Yui Kiyohara, Damien Manivel, Rodrigo Moreno, Éléonore Saintagnan y Eduardo Williams. En la sección participan 25 títulos: quince largometrajes, ocho cortos y dos mediometrajes. La inauguración de Zabaltegi-Tabakalera correrá a cargo del filme Remembering Every Night, dirigido por la cineasta Yui Kiyohara, e incluirá también un cortometraje póstumo de Jean-Luc Godard estrenado en el último Festival de Cine de Cannes: Film annonce du film qui n’existera jamais: «Drôles de Guerres». La clausura correrá a cargo del documentalista Ulises de la Orden, que mostrará El juicio, una no ficción estrenada en la sección Panorama de la Berlinale.

Warner retrasa el estreno de «Dune: Parte Dos» a marzo de 2024 por la huelga

La secuela del Dune, de Denis Villeneuve, Dune: Parte Dos, se estrenará finalmente en marzo de 2024 en lugar de noviembre de este año, como estaba previsto, por la huelga de actores que paraliza Hollywood desde el pasado 14 de julio. La compañía Warner Bros., productora del filme, confirma que la superproducción fue retrasada, al igual que las películas Godzilla x Kong: The New Empire y Lord of the Rings: The War of the Rohirrim. Antes del anuncio, Warner ya había retrasado el estreno de otro esperado filme, Rivales, de Luca Guadagnino, mientras que productoras como Disney o Sony han hecho lo propio con las nuevas entregas de Marvel y Spider-Man.

SEMINCI reunirá en sus secciones competitivas la mayor participación de cine español de su historia

La 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) reunirá en sus secciones competitivas la mayor participación de cine español de su historia. La programación de cine español abarca 15 producciones, con cinco estrenos mundiales, dos europeos y ocho nacionales. La Sección Oficial programará a concurso las películas El amor de Andrea, de Manuel Martín  Cuenca; Que nadie duerma, de Antonio Méndez Esparza; Samsara, de Lois Patiño; Sobre todo de noche, de Víctor Iriarte, y La imatge permanent, de Laura Ferrés. Fuera de concurso se presentarán Teresa, de Paula Ortiz; Mamacruz, de Patricia Ortega; El maestro que prometió el mar, de Patricia Font, y el ya anunciado film inaugural, La contadora de películas, de Lone Scherfig. Punto de Encuentro elige las películas On the Go, de María Gisèle Royo y Julia de Castro; Negu hurbilak, del Colectivo Negu, y Muyeres, de Marta Lallana. Tiempo de Historia estrenará los largos La estafa del amor, de Virginia García del Pino; Un volcán habitado, codirigida por David Pantaleón y José Víctor Fuentes, y Zinzindurrumkarratz, de Oskar Alegria.

«Fallen Leaves», de Aki Kaurismäki, recibirá el Gran Premio FIPRESCI 2023 a la mejor película del año

Fallen Leaves, dirigida por Aki Kaurismäki, obtiene el Gran Premio FIPRESCI tras ser elegida mejor película del año 2023 por los miembros de FIPRESCI, la Federación Internacional de Críticos de Cine. En la votación han participado 669 críticas y críticos de todo el mundo, que han elegido esta producción entre Finlandia y Alemania de entre todas las películas estrenadas tras el 1 de julio de 2022. Las otras dos finalistas han sido Almas en pena de Inisherin, de Martin McDonagh, y Tár, de Todd Field, ambas estrenadas en el Festival de Cine de Venecia de 2022, donde ganaron respectivamente la Copa Volpi al mejor actor para Colin Farrell y la Copa Volpi a la mejor actriz para Cate Blanchett. Fallen Leaves se estrenó en el pasado Festival de Cine de Cannes, donde se alzó con el Premio del Jurado. Es la segunda vez que Kaurismäki recibe este reconocimiento de la crítica internacional, que en 2017 recayó en El otro lado de la esperanza.

Víctor Erice recibirá un Premio Donostia de la 71ª edición del Festival de San Sebastián

El cineasta Víctor Erice recibirá un Premio Donostia en la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. La gala de entrega tendrá lugar el viernes 29 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia, donde se proyectará su última película, Cerrar los ojos, 50 años después de la Concha de Oro a su primer largometraje en solitario, El espíritu de la colmena. El galardón honorífico más importante del Festival homenajea en 2023 a un cineasta que, con solo cuatro largometrajes, cuenta en su historial con la Concha de Plata a la mejor dirección, la Concha de Oro a la mejor película y el Premio del Jurado y de la Crítica Internacional en el Festival de Cine de Cannes, entre otros muchos reconocimientos. La actriz Ana Torrent, que protagonizó El espíritu de la colmena cuando tenía seis años y ha vuelto a trabajar con Erice en Cerrar los ojos, entregará la estatuilla al realizador. Coincidiendo con el día de la entrega del Premio Donostia, el 29 de septiembre, la película se estrenará en las salas de cine en España.

Sindicato de actores de Hollywood pide a los ejecutivos que se involucren en negociaciones

El negociador jefe del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA), Duncan Crabtree-Ireland, pide a los líderes de los estudios de Hollywood su intervención para llegar a un acuerdo para la realización de un nuevo convenio colectivo. «Creo firmemente que los directores ejecutivos (de los estudios) tienen que participar para que estos acuerdos lleguen a buen puerto y para que realmente se produzca el cambio necesario para que estos contratos sean justos para nuestros miembros«, afirma el negociador en una entrevista con Variety. «El principio de compartir los ingresos del ‘streaming’ es lo más importante, y estamos abiertos a negociar los mecanismos exactos de cómo hacerlo. Así que espero que se haya transmitido ese mensaje y que tenga eco en ellos«, menciona Crabtree-Ireland en el marco de una concentración celebrada por el SAG-AFTRA por el Día de la Solidaridad.

La Escuela de Cine ECAM, reconocida como referente internacional en formación audiovisual

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) es reconocida, por quinto año consecutivo, entre los 15 mejores centros especializados del mundo en formación audiovisual, según la prestigiosa revista estadounidense The Hollywood Reporter. En un comunicado, la Comunidad de Madrid explica que para la elaboración del listado, la revista tiene en cuenta la opinión de educadores, profesionales del cine, estudiantes y expertos que valoran aspectos como la innovación en las enseñanzas, sus instalaciones y los éxitos alcanzados de actuales y antiguos alumnos. La ECAM, ubicada en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón y por la que cada año pasan más de 300 profesionales en activo del cine, los efectos visuales (VFX), la televisión y la publicidad para transmitir su conocimiento, constituye la única representación española en este ranking que publica cada verano la citada cabecera.

Trece cortometrajes competirán por el Premio Nest The Mediapro Studio en el Festival de San Sebastián

Trece cortometrajes competirán por el Premio Nest The Mediapro Studio en el Festival de Cine de San Sebastián. Un total de 421 películas de 209 escuelas de 53 países se han inscrito en la XXII edición del encuentro internacional de estudiantes de cine, la cifra más alta de la historia de la sección. El premio oficial Nest cambia de nombre tras el acuerdo de colaboración alcanzado con el Máster de Guion de The Mediapro Studio. Organizada por el Festival de Cine de San Sebastián y el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, la sección Nest da a conocer los trabajos del alumnado de escuelas de cine de todo el mundo, las y los cineastas del presente y del futuro. Además de un lugar para mostrar y prescribir cortometrajes, Nest constituye un lugar de encuentro entre estudiantes, cineastas, profesionales de la industria y público: un espacio que el Festival habilita para la conversación sobre cine y para propiciar el cruce entre la formación y el mundo profesional.

Irán detiene de nuevo a la cineasta Mozhgan Ilanlu

La documentalista Mozhgan Ilanlu es detenida por las fuerzas de seguridad iraníes y trasladada a una prisión de Teherán, meses después de ser indultada de la fuerte condena a la que fue sentenciada por publicar fotos sin el obligatorio velo islámico. La detención de la cineasta y activista feminista se produce a menos de un mes del aniversario de la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por la llamada Policía de la moral por no llevar bien puesto el velo el pasado septiembre. Ilanlu fue arrestada en octubre tras la publicación en redes sociales de fotos en los que aparecía en las calles de Teherán sin el obligatorio velo y en los que invitaba a otros iraníes a salir a las calles. Ese gesto le costó en enero una condena a casi diez años de cárcel, 74 latigazos, una multa de 80 millones de riales (200 euros) y la prohibición de salir del país, formar parte de organizaciones sociales o participar en actividades mediáticas y propagandísticas durante dos años. Fue puesta en libertad en febrero, como parte de una amnistía de 22.000 personas detenidas por su participación en las protestas ordenada por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

«Campeonex», mejor estreno de cine español del año

Campeonex, el nuevo filme de Javier Fesser, se convierte en la película más vista de la taquilla española y mejor estreno español del año, con 1,6 millones de euros de recaudación en su fin de semana de debut, tras su estreno el pasado viernes, 18 de agosto. El éxito del nuevo filme ya quedaba confirmado desde el mismo día de su estreno, en el que recaudó 603.000 euros que lo situaban como el mejor estreno español del año, desbancando a Barbie como película más vista y llegando casi a doblar en taquilla a la del estreno en 2018 de la película original, Campeones (340.000 euros), con un 32 % de cuota en 427 cines y 623 pantallas de toda España.

Concluye el XX Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo «Paco Martínez Soria»

El XX Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo «Paco Martínez Soria» se clausura con una gala de clausura en la que la actriz Goize Blanco recibe el Premio Revelación, y Carolina Yuste el Premio Talento de Comedia. Por su parte, el actor Pablo Chiapella se lleva el Premio Talento de Comedia que, por sorpresa, le entrega Fran Perea. Además, el Premio Tarazona y el Moncayo recae en Ramón Barea, quien lo recibe de manos del productor José María Lara. A lo largo de la velada también se hace entrega de los diferentes premios del palmarés de la Sección Oficial de cortometrajes: Mejor Música Original a Beatriz López-Nogales por Artesanía, Mejor Dirección artística a Victoria Paz Álvarez por Madreselva, Mejor Montaje a Mostacho Brothers por He pescado; Mejor Dirección de Fotografía a Manuel G. Romero por La herida luminosa; Mejor Guion a David Fidalgo Omil por Sandwich Cat; Mejor Dirección a David Pérez Sañudo por Artesanía. El premio «Alex Anguloo» al Mejor Actor recae sobre Enric Auquer por Fiona mientras que el premio «Laura Gómez-Lacueva» -otra de las novedades, en forma de homenaje a la intérprete- a Mejor Actriz es para Marina Salas por su trabajo en el cortometraje Madreselva, dirigido por Nata Moreno, que también se hace con el premio a Mejor Cortometraje.

Avanzan los títulos de la sección Perlak del Zinemaldia

La Palma de Oro, el Gran Premio del Jurado y el Premio del Jurado del Festival de Cine de Cannes, el Gran Premio del Jurado de la Berlinale, además de otras películas seleccionadas en Sundance, Venecia o Toronto, competirán por el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, del Festival de Cine de San Sebastián. Cineastas como Maite Alberdi, Nikolaj Arcel, J.A. Bayona, Stephanie Di Giusto, Michel Franco, Matteo Garrone, Craig Gillespie, Jonathan Glazer, Ryusuke Hamaguchi, Todd Haynes, Aki Kaurismäki, Hirokazu Kore-eda, Christian Petzold, Celine Song, Warwick Thornton, Justine Triet y Wim Wenders compondrán la selección de Perlak de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. Y la nueva película de Ladj Ly, el autor de Les Misérables, clausurará la sección fuera de concurso. Jonathan Glazer inaugurará la sección a concurso con The Zone of Interest,  que ha supuesto su regreso al largometraje diez años después de la celebrada Under the Skin.

«Tótem», de Lila Avilés premiada en Lima

El 27 Festival de Cine de Lima premia a la cinta mexicana Tótem, de la directora Lila Avilés, como mejor película, mientras que el director de la argentina Los delincuentes, Rodrigo Moreno, recibe el premio a la mejor dirección. Durante nueve días, el Festival de Cine de Lima proyectó más de 100 películas de distinta duración y procedencia y hubo más de 70 encuentros con cineastas invitados organizados por el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La actriz que interpreta a «La Monja» denuncia a Warner

La intérprete que daba vida a la monja de la franquicia de Expediente Warren, Bonnie Aarons, denuncia a Warner por recortar parte de sus ingresos por la comercialización de la imagen de su personaje, como pósters, muñecas e incluso joyas. En la demanda están incluidos Warner, New Line Cinema y Scope Productions, quiénes habrían llegado a un acuerdo con Aarons para salir en la saga de películas. En la primera cinta de La monja, la actriz cobró un salario de 71.500 dólares, algo que parece pequeño comparado con los 22 millones de dólares de presupuesto y sobretodo con los 365 millones recaudados. La demanda que interpone en el Tribunal Superior de Los Ángeles denuncia que «en lugar de contabilizar y pagar de manera transparente, Warner Bros. oscurece y oculta el monto real de la participación legítima de la señora Aarons en los ingresos por la comercialización, todo mientras continúa explotándola«. Según el contrato, ella tenía derecho a una «participación prorrateada del 5% del 50% de los ingresos brutos» en los derechos de comercialización de la imagen de la monja.

Estrenos del 18 de agosto de 2023

Blue Beetle (Blue Beetle, 2023), de Angel Manuel Soto
Jaime Reyes, recién licenciado, regresa a casa lleno de aspiraciones para su futuro, pero descubre que su hogar no es exactamente como lo dejó. En su búsqueda por encontrar su propósito en el mundo, el destino interviene cuando Jaime se encuentra inesperadamente en posesión de una antigua reliquia de biotecnología alienígena: el Escarabajo. Cuando el escarabajo elige a Jaime como huésped simbiótico, éste recibe una increíble armadura con poderes extraordinarios e impredecibles que cambiarán para siempre su destino y le convertirán en el superhéroe Blue Beetle.

Campeonex (Campeonex, 2023), de Javier Fesser
Tras dos años sin jugar por culpa de una dramática sanción, el equipo de «campeones» vuelve a reunirse, esta vez a las órdenes de una entrenadora novata. Pero un lamentable error de esta al inscribirles obliga al club a abandonar su amado baloncesto para adentrarse de lleno en el fascinante mundo del atletismo. Entre las duras exigencias de la nueva disciplina y la sorprendente capacidad de la jovencísima entrenadora para atraer todo tipo de desgracias y calamidades, todo acabará saliendo al revés de lo previsto. El equipo cuenta, además, con la deslumbrante incorporación de un nuevo «campeón», que cambiará el rumbo del club para siempre.

Hei Buh y el castillo embrujado (Hui Buh und das Hexenschloss, 2022), de Sebastian Niemann
Durante más de 500 años, Hei Buh ha estado alborotando el castillo de Burgeck, pero esta vez se enfrentará a su desafío más aterrador. Cuando la joven bruja Ofelia aparece misteriosamente en el castillo, afirmando ser la sobrina perdida de Hei Buh, trae consigo el peligroso Necronomicon, un antiguo libro de hechizos maligno y poderoso. Hei Buh se muere por hacerse con él, pero no es el único. La malvada bruja Erla también ansía obtener el libro y ha secuestrado a la hermana de Hei Buh, una bruja buena, con el fin de utilizarla en su malvado plan.

Mi nombre es Alfred Hitchcock (My name is Alfred Hitchcock, 2022), de Mark Cousins
2022 marcó el centenario del primer largometraje de Alfred Hitchcock. Un siglo después, Hitchcock sigue siendo uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine. Pero, ¿cómo se mantiene su vasto trabajo y legado en la sociedad actual?. El documental es una película del crítico y cineasta Mark Cousins, prestigioso divulgador cinematográfico gracias a obras como la serie documental La historia del cine: Una odisea o el libro Historia del Cine.

Pequeñas casualidades (Le tourbillon de la vie, 2022), de Olivier Treiner
París, año 2052. Julia, una mujer de 80 años que ha llevado una vida plena, reflexiona en el día de su cumpleaños sobre las decisiones y circunstancias que pudieron haberla llevado por caminos diferentes. Desde los 17 años hasta el día de hoy, su vida estuvo llena de pequeños pero críticos momentos. Cada uno fue un punto de inflexión con consecuencias dramáticas.

Psycho-Pass: Providence (Gekijō-Ban Psycho-Pass Providence, 2023), de Naoyoshi Shiotani
Enero de 2118. La inspectora jefe del Departamento de Investigación Criminal, Akane Tsunemori, recibe un informe sobre un incidente en un navío extranjero: se ha hallado el cadáver de la profesora Milicia Stronskaya. Tras el incidente se encuentra un grupo conocido como los Peacebreakers, una organización paramilitar extranjera y una nueva amenaza exterior que tienen como objetivo los informes de la investigación de la profesora, conocidos como «los Papeles de Stronskaya».

Titina (Titina, 2022), de Kajsa Næss
Umberto Nobile, un ingeniero italiano de dirigibles, vive tranquilo junto a su perra Titina, a la que rescató de las calles de Roma. Un día, Umberto recibe un encargo del famoso explorador noruego Roald Amundsen, quien le pide que haga un dirigible para viajar al Polo Norte.

El Sindicato de Guionistas de Hollywood pide al Gobierno regular Amazon, Netflix y Disney

El Sindicato de Guionistas de Hollywood, que se mantiene en huelga desde hace más de 100 días, publica en su página web un informe en el que pide la regulación gubernamental del «streaming» ante las «prácticas anticompetitivas» de Disney, Amazon y Netflix. El informe presentado este jueves bajo el título de «Los nuevos guardianes: cómo Disney, Amazon y Netflix se harán con el control de los medios de comunicación«, sostiene que dichos conglomerados han acumulado poder en el mercado y han abusado de su dominio para perjudicar a sus competidores, aumentar los precios y reducir los salarios de los creativos. El informe acusa a Disney de usar su poder para reducir la producción cinematográfica, cerrar estudios de sus competidores y excluir contenidos independientes en sus redes de distribución. Explica que Netflix pasó de ser «un competidor innovador» a usar su influencia como el principal servicio de «streaming» para «reducir el gasto en contenidos innovadores y aumentar los precios para los consumidores«, haciendo énfasis en los bajos salarios de los guionistas. También resalta el comportamiento «anticompetitivo» de Amazon al perjudicar a sus competidores privilegiando sus propios negocios y reducir la paga de sus empleados.

Hayao Miyazaki inaugurará la 71ª edición del Festival de San Sebastián

La última película de Hayao Miyazaki, Kimitachi wa Do Ikiruka / The Boy and the Heron, inaugurará fuera de concurso la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. Tras su paso por el Festival de Cine de Toronto el 7 de septiembre, San Sebastián acogerá el estreno europeo de la nueva propuesta del director japonés. El filme será proyectado en el Auditorio Kursaal el viernes, 22 de septiembre, tras la gala de inauguración. Es la cuarta vez que una película del cineasta, quien también escribe, dibuja y diseña edificios, es programada en el Festival de Cine de San Sebastián, pero es la primera en la que forma parte de la Sección Oficial.

Estrenan en Francia la última película de Victor Erice

La carrera comercial de Cerrar los ojos, la última película de Víctor Erice, comienza en Francia, con su estreno en más de 70 cines, con más de un mes de anticipación respecto a su salida en España. Los productores de este largometraje explican en un comunicado que este estreno en Francia, con 8 salas en París, corre a cargo de la distribuidora Haut et Court, y se produce apenas unas horas después de que la Academia del Cine Europeo (EFA) haya anunciado su selección para la «lista corta» de cara a sus premios. También destacan que la cinta consolida su «reconocimiento internacional» al haberse incluido en la selección de la Main Slate, la sección principal de la 61 edición del Festival de Cine de Nueva York (NYFF), donde será el único título español. Unas semanas antes de eso, también podrá verse en Canadá en el Festival de Cine de Toronto, donde se presentará dentro de la sección Centrepiece, que será su lanzamiento en el continente americano. En España habrá que esperar para su estreno en las salas al 29 de septiembre.

«Cerrar los ojos» y «20.000 especies de abejas» optarán a los Premios del Cine Europeo

La Academia del Cine Europeo (EFA) da a conocer la primera lista de nominados a sus premios de este años, entre los que figuran 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola Solaguren, premiada en la Berlinale, y el regreso a la dirección de Víctor Erice que tuvo su première en el Festival de Cine de Cannes, Cerrar los Ojos. Este año la ceremonia de entrega de Premios del Cine Europeo tendrá lugar el 9 de diciembre en Berlín. El Consejo de la Academia de Cine Europea ha elegido 19 producciones, consultadas por una amplia gama de expertos europeos invitados, como la primera parte de la Selección de largometrajes de la Academia 2023. Pueden optar a los Premios del Cine Europeo los largometrajes europeos que, entre otros criterios, hayan tenido su primera proyección oficial entre el 1 de junio de 2022 y el 31 de mayo de 2023 y tengan un director europeo. Con 17 países europeos representados, tanto de la Unión Europea como de fuera, la lista de películas seleccionadas refleja la excelencia de los cineastas europeos que demuestran la variedad, diversidad y creatividad en toda Europa. En las próximas semanas, los 4.600 miembros de la Academia de Cine Europeo empezarán a ver y votar las películas seleccionadas. Según los votos de los miembros participantes, las nominaciones en las categorías de largometrajes Película europea, Director, Actor, Actriz y Guionista, así como en la categoría Documental europeo, se harán públicas el 7 de noviembre de 2023. Los ganadores se anunciarán en la ceremonia de los Premios del Cine Europeo en Berlín el 9 de diciembre de 2023. Además de votar, las películas seleccionadas serán consideradas para los Premios a la Excelencia en las categorías Cinematografía europea, Edición, Diseño de producción, Diseño de vestuario, Maquillaje y peluquería, Música original, Sonido y Efectos Visuales que serán determinados por un jurado de ocho miembros compuesto por representantes de las diferentes artes y oficios.

Optimismo entre los guionistas en huelga de Hollywood por el avance de las negociaciones

Después de tres meses de huelgas, los guionistas de Hollywood en huelga se muestran optimistas ante la reapertura de las negociaciones contractuales con los grandes estudios y la posibilidad de volver al trabajo en unas semanas. Los detalles de la última propuesta de la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) siguen envueltos en el secreto. Sin embargo, los miembros del Simdicato de Guionistas de América ven motivos para la esperanza. Los guionistas se declararon en huelga el 2 de mayo por el estancamiento de las compensaciones, el personal mínimo en las salas de guionistas, los pagos residuales y los límites a la inteligencia artificial. El 14 de julio se les unieron a las manifestaciones los miembros del Sindicato de Actores de Cine, lo que supuso la paralización de gran parte de la producción cinematográfica y televisiva estadounidense.

Director iraní Saeed Roustaee  condenado a prisión por presentar película en Cannes

Un tribunal de Teherán condena al director iraní Saeed Roustaee a seis meses de prisión por presentar su película La familia de Leila en el Festival de Cine de Cannes en 2022. Junto con el productor Javad Norouzbeigui, ambos son condenados por «contribuir a la propaganda de la oposición contra el sistema islámico» en Irán. El largometraje cuenta la historia de una familia pobre en Irán al borde del colapso, en el contexto de una profunda crisis económica. La película fue prohibida en Irán desde su estreno el año pasado por haber «infringido las reglas al participar sin permiso (…) en Cannes y luego en Múnich«, según las autoridades. No obstante, el tribunal dictamina que los cineastas solo cumplirán una vigésima parte de la condena, esto es nueve días, mientras que el resto «quedará en suspenso durante cinco años«, periodo en el que no podrán desarrollar «actividades ligadas al crimen cometido ni comunicarse con personas activas en el sector del cine«.

Lars Von Trier publica un video en el que busca una «musa»

El director de cine Lars von Trier publica un video donde dice que busca «musa» para que lo acompañe en sus próximas dos películas, que está seguro de filmar pese que tiene Parkinson. En la grabación, von Trier también menciona que también padece trastorno obsesivo compulsivo y un alcoholismo “controlado”. “En resumen, con un poco de suerte, me quedarán algunas películas decentes”, agrega. Tras ese prólogo, Lars von Trier explica que busca novia: «Todo esto es un anuncio a la vieja usanza, donde yo, sin saber lo más mínimo sobre las redes sociales, estoy buscando una novia musa» y agrega «a pesar de todos los lloriqueos, sigo insistiendo en que, en un buen día, en la compañía adecuada, puedo ser una pareja encantadora«. El video ha causado una enorme impresión entre sus seguidores. Mientras que algunos consideran que se trata de una broma, otros alegan que se trata de un anuncio legítimo.

Presentan los proyectos en el Foro de Coproducción Europa-América Latina del Zinemaldia

Se anuncian los quince proyectos que se presentarán en el Foro de Coproducción Europa-América Latina, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián. Procedentes de ocho países, han sido escogidos de entre 222 trabajos inscritos. La edición de este año se celebrará del 25 al 27 de septiembre y sus representantes que asistan al evento tendrán la oportunidad de dar a conocer los proyectos a potenciales socios internacionales para completar su financiación y mejorar su acceso a mercados internacionales. Siete de los quince proyectos serán las primeras o segundas películas de sus directoras y directores. Entre otros figuran Iván Fund, Juan Pablo González y Ana Isabel Fernández de Alba, Daniel Hendler, Gabe Klinger, Lucila Mariani, Bárbara Sarasola-Day, Alicia Scherson y Federico Veiroj.

Argelia retira «Barbie» de las salas de cine por «ataque a la moral»

La película estadounidense Barbie, de la directora Greta Gerwig, es retirada este lunes de las salas de cine argelinas a pesar de haberse estrenado el pasado 21 de julio, sin que haya un comunicado oficial de las autoridades, lo que ha despertado las criticas sobre un nuevo episodio de censura. Según el diario digital 24H Algérie, el Ministerio de Cultura envió este domingo una circular al distribuidor MD Ciné, así como a las salas de Argel, Constantina y Orán para su retirada inmediata por “ataque a la moral (religiosa)”, aunque hasta el momento no se ha pronunciado públicamente.

Bruselas autoriza al Gobierno a destinar 340 millones de euros en ayudas al cine

La Comisión Europea aprueba aumentar en 340 millones de euros las ayudas públicas del Gobierno de España a su sector audiovisual y cinematográfico, con el fin de impulsar su actividad a través de deducciones fiscales. En su evaluación, Bruselas considera que este plan de ayudas «sigue siendo necesario, adecuado y proporcionado para promover la cultura en España y en la UE, y sigue teniendo un impacto limitado en la competencia y el comercio entre los Estados miembros«. De esta forma, acepta la enmienda al plan de subvenciones presentado en 2014 y reformado dos veces para permitir deducciones fiscales al impuesto de sociedades a productores españoles e internacionales por trabajos cinematográficos. Con este aumento, el presupuesto pasa a contar con una dotación de 400 millones de euros y se elevará la deducción máxima a 20 millones, esto es el doble del límite actual, mientras que en el caso de episodios de series esta cifra se situará en 10 millones. El plan seguirá vigente hasta finales de 2026.

«Barbie» consigue hacer volver al cine tras la pandemia a un 22% de la audiencia en Estados Unidos

La película Barbie habría provocado que miles de personas decidieran acudir al cine por primera vez desde la pandemia, de acuerdo con una encuesta del servicio de seguimiento de películas The Quorum. La empresa líder del sector en investigación y análisis de datos cinematográficos encuestó a más de mil 800 compradores de entradas para Barbie en Estados Unidos durante las últimas tres semanas, y descubrieron que el 11% «no recordaba la última película que habría visto en el cine«, mientras otro 11% dijo que Barbie era la primera cinta que veía desde que comenzó la pandemia en 2020.

«Critical Zone (Mantagheye Bohrani)», del iraní Ali Ahmadzadeh gana en Locarno

La película Critical Zone (Mantagheye Bohrani), dirigida por el iraní Ali Ahmadzadeh, gana el Leopardo de Oro de la 76ª edición del Festival de Cine de Locarno. La cinta fue filmada de manera clandestina en las calles de Teherán y logró esquivar así la censura de las autoridades del país. Ahmadzadeh no pudo salir de Irán para recibir el máximo premio de este Festival. El premio especial del Jurado recae en No esperes demasiado del fin del mundo, del cineasta rumano Radu Jude, mientras que la ucraniana Maryna Vroda es premiada como Mejor Directora por su trabajo en Stepne. El Leopardo a la Mejor Interpretación es compartido por Dimitra Vlagopoulou, gracias a su trabajo en Animal, y Renée Soutendijk, reconocida por su actuación en Sweet Dreams. Además, una Mención Especial es otorgada a Nuit Obscure – Au Revoir Ici, N’Importe Où, de Sylvain George, una coproducción entre Francia y Suiza. En la sección Cineastas del presente el Leopaldo de Oro es para  Dreaming & Dying, de Nelson Yeo y Negu hurbilak, de Negu Kolektiboa (Ekain Albite, Mikel Ibarguren, Nicolau Mallofré, Adrià Roca) recibe una mención especial.

Los guionistas de Hollywood en huelga valoran una nueva propuesta de los estudios de cine

El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA), en huelga desde principios de mayo, recibe una nueva propuesta de los estudios de cine y espera tener una respuesta para la semana que viene. En el mensaje, los miembros del comité negociador del sindicato dejan claro que no van a discutir públicamente los detalles de la propuesta «hasta que haya algo significativo de lo que informar«. Ambos bandos han acordado volver a reunirse el martes. Las negociaciones entre los guionistas y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que agrupa a los principales estudios de Hollywood, no están siendo muy fructíferas, al menos de momento.

El Ministerio de Cultura adquiere el archivo de Fernando Fernán Gómez y Emma Cohen

El Ministerio de Cultura y Deporte adquiere el archivo del escritor, dramaturgo, actor y director de cine Fernando Fernán Gómez, ganador de seis premios Goya y miembro de la Real Academia Española (RAE) y de la actriz y escritora Emma Cohen, que fue su esposa, formado por 250 cajas, más “dos cajas de gran formato y otros objetos”, que ya se encuentran custodiados en la sede en Madrid de la Filmoteca Española, entidad dependiente del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que se hará cargo de su conservación y difusión. La adquisición del archivo se ha formalizado tras alcanzar el ministerio un acuerdo con la cineasta Helena de Llanos, nieta de Fernán Gómez y propietaria del conjunto, que ella misma ha clasificado. El grueso del archivo comprende documentos profesionales relativos al oficio de actor y de dirección de ambos, que compartieron vida durante casi cuatro décadas: guiones cinematográficos, teatrales y para proyectos de televisión, hojas de rodaje y secuencias. También dibujos, storyboards, apuntes, argumentos e ideas para proyectos; así como novelas, textos narrativos y poesía; asimismo, documentación sobre la censura.

Estrenos del 11 de agosto de 2023

El hombre del saco (El hombre del saco, 2023), de Ángel Gómez Hernández
Tras la muerte de su padre, tres hermanos se mudan con su madre a un pequeño pueblo. Pronto descubren que en los últimos meses allí se han producido misteriosas desapariciones de varios niños y se embarcarán en una aventura a contrarreloj para descubrir la verdad que se esconde tras la terrorífica leyenda del que se conoce como El Hombre del Saco.

El viaje de Ernest y Célestine (Ernest & Célestine: Le voyage en Charabie, 2022), de Jean-Christophe Roger & Julien Chheng
Ernest y Célestine viajan de regreso al país de Ernest para arreglar su violín roto. Esta tierra exótica es el hogar de los mejores músicos del mundo y la música llena constantemente el aire de alegría. Sin embargo, al llegar, nuestros dos héroes descubren que todas las formas de música han estado prohibidas allí durante muchos años, y para ellos, una vida sin música es impensable. Junto con sus amigos y un misterioso forajido enmascarado, Ernest y Célestine deben hacer todo lo posible para devolver la música y la felicidad a la tierra de los osos.

Godland (Vanskabte land, 2022), de Hlynur Pálmason
La película, que se inspiró en siete fotografías históricas tomadas por un sacerdote danés, se sitúa a finales del siglo XIX, donde el padre Lucas (Ingvar Sigurdsson) llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado.

Gran turismo (Gran turismo, 2023), de Neill Blomkamp
Basada en la historia real de Jann Mardenborough, la película narra la historia de un joven jugador de Gran Turismo que, gracias a sus habilidades con los videojuegos, gana una serie de competiciones de Nissan para convertirse en un piloto de carreras profesional. Está protagonizada por David Harbour, Orlando Bloom y Djimon Hounsou.

Háblame (Talk to me, 2022), de Danny Philippou & Michael Philippou
Cuando un grupo de amigos descubre cómo invocar espíritus utilizando una mano embalsamada, se enganchan a esta nueva sensación hasta que uno de ellos va demasiado lejos y abre la puerta al mundo de los espíritus, obligándoles a elegir en quién confiar: en los muertos o en los vivos.

La última reina (La dernière reine, 2022), de Adila Bendimerad & Damien Ounouri
Argelia, 1516. El pirata Barbarroja libera Argel de la tiranía de los españoles y se hace con el poder del reino. Se rumorea que ha asesinado al rey Salim Toumi, a pesar de su alianza. Contra todo pronóstico, una mujer le planta cara: la reina Zaphira. A medio camino entre la historia y la leyenda, la vida de esta mujer habla de su lucha y de los conflictos personales y políticos que tuvo que sufrir por el bien de Argel.

Mamamoo: My Con The Movie (Mamamoo: My Con The Movie, 2023), de Lim Jae-kyung
La película sigue a las nuevas estrellas del K-pop, Mamamoo, un grupo femenino de cuatro integrantes de Seúl: Solar, Moonbyul, Wheein y Hwasa, mientras se embarcan en su primera gira mundial: Mamamoo World Tour My Con.

Pequeños grandes amigos (Quand tu seras grand, 2023), de Andréa Bescond & Eric Métayer
La cafetería de la escuela de Brieuc está siendo remodelada. Con gran pesar Aude, la maestra, debe llevar a los niños al comedor del asilo de ancianos cercano para el almuerzo diario. Yannick, el cuidador principal del asilo no está muy feliz de verlos invadir el espacio de sus residentes, máxime cuando andan escasos de personal y recursos. Un choque generacional parece inevitable. Quién declarará la guerra primero: ¿los residentes o los invitados? Pero intereses compartidos y una serie de situaciones cómicas generarán verdaderas amistades entre los ancianos solitarios y los bulliciosos niños de la escuela.

Vacaciones sin mamá (10 jours encore sans maman, 2023), de Ludovic Bernard
Antoine (Franck Dubosc), que se encuentra en paro, se prepara para unas vacaciones en familia cuando su mujer le comunica que, a causa de una urgencia laboral en su bufete de abogados, no podrá acompañarlos. Antoine tendrá que enfrentarse a pasar los próximos diez días al cuidado de sus cuatro hijos, con todo el caos que ello conlleva.

Vampiro al rescate (Vampiro al rescate, 2022), de Roman Artemiev
El eternamente joven y siempre elegante Vladimir el vampiro inmortal, no ha podido encontrar una novia durante trescientos años. Ha intimidado, secuestrado y convertido a varias princesas en ranas, pero eso no ha facilitado el cortejo para el príncipe de las tinieblas. Mientras tanto, todo lo que la bella doncella Bárbara la Valiente hace es luchar contra los posibles pretendientes en la arena, pretendientes que solo codician su dote. Pero el Rey Lenteja descubrió cómo llegar a Barbara y es también el punto débil de Vladimir.

Kuwait prohíbe la película «Barbie» por «ofender la moral pública»

Kuwait prohíbe en sus cines la superproducción Barbie por «ofender la moral pública«, según anuncia Lafi Subaïei, presidente del comité de censura cinematográfica. Este órgano, vinculado al Ministerio de Medios de Comunicación, tiene interés en «prohibir todo lo que atente contra la moral pública, el orden público y las tradiciones, introduciendo ideas extranjeras en la sociedad«, añade. Antes de tomar su decisión, las autoridades habían pedido la «supresión de ciertas escenas obscenas que fomentan comportamientos inaceptables«, asegura, sin dar detalles de los pasajes en cuestión. Pero no es el único país que ha censurado la película. El miércoles, el Ministro de Cultura libanés anunció que había solicitado la prohibición de Barbie por «promover la homosexualidad«, en un contexto de creciente retórica anti-LGTB en uno de los países más liberales de Oriente Próximo.

Donostia presentará el estreno mundial de «El realismo socialista», de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento

El Festival de Cine de San Sebastián acogerá en su sección Klasikoak el estreno mundial de El realismo socialista (1973-2023), una película inconclusa del realizador chileno Raúl Ruiz que ha sido rescatada y reconstruida por la cineasta Valeria Sarmiento, su viuda y colaboradora habitual. El mundo obrero y el lumpen se encadenan con el de la pequeña burguesía intelectual en este filme inédito concebido como una lectura satírica del proceso de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, previo al golpe cívico militar que tuvo lugar en Chile hace ahora 50 años. La película es una producción de Poestastros, productora de cine que lideran la actriz y cineasta Chamila Rodríguez y el montajista y director Galut Alarcón, que también estuvieron detrás de la recuperación y finalización de otras dos obras póstumas del célebre director chileno: La telenovela errante (2017), estrenada en el 70º Festival de Cine de Locarno, y El tango del viudo y su espejo deformante (2020), presentada en la sección Forum de la 70ª Berlinale.

Cinco producciones de Alemania, España, Hungría y Turquía participarán en WIP Europa

Cinco producciones de Alemania, España, Hungría y Turquía conforman la selección de WIP Europa, iniciativa del Festival de Cine de San Sebastián que se celebrará del 25 al 27 de septiembre y que está dirigida a películas de producción mayoritaria europea en fase de postproducción. El director alemán Michael Fetter Nathansky presentará su segunda película, Mannequins (título provisional); Sima’s Song (La canción de Sima) es el segundo largometraje de la cineasta afgana Roya Sadat, que se ha significado por su activismo en favor de los derechos de las mujeres; Rock Bottom, una coproducción entre España y Polonia, es el primer largometraje de María Trénor, una animación inspirada en la vida y la música de Robert Wyatt; el cineasta y dramaturgo húngaro con una notable carrera como cortometrajista Mihály Schwechtje firma su segundo largometraje, Sündvadászat / A Hunt for Hedgehogs; y la directora turca Zeynep Köprülü presentará su primer largometraje, Suyun Yüzü / On the Water Surface.

La huelga de guionistas de Hollywood cumple 100 días

La huelga de guionistas de Hollywood cumple cien tras meses de acaloradas disputas laborales con la Alianza de Productores de Cine y Televisión. El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos realiza mítines especiales para conmemorar el día número 100, tanto en Nueva York como en Los Ángeles.  El guionista de comedias nocturnas de televisión Greg Iwinski declara que «hoy es nuestro día 100 de huelga y estamos en paro por lo mismo que estuvimos el primer día, que es un contrato justo, declaró. Tenemos las mismas dos páginas de propuestas y los estudios aún no han respondido a esas propuestas… así que supongo que hasta que eso suceda, seguiremos aquí«. Los actores de Hollywood comenzaron su propia huelga el 14 de julio, desatando la primera huelga conjunta en el sector desde 1960. Los problemas en juego para ambos sindicatos incluyen el uso de inteligencia artificial y ganancias relacionados con los servicios de streaming.

Muere el cantautor Sixto Rodríguez

El cantautor estadounidense de origen mexicano Sixto Rodríguez, cuya vida fue retratada en el oscarizado documental Searching For Sugar Man (2012), muere a los 81 años. La increíble historia de Sixto Rodríguez, cuya carrera musical pasó sin pena ni gloria en Estados Unidos, pero se convirtió sin saberlo en una estrella en la Sudáfrica que luchaba contra el «apartheid», fue retratada en el exitoso documental dirigido por el sueco Malik Bendjelloul. Además de conseguir la estatuilla al mejor documental en los Oscar, se llevó el premio del público y el del jurado del Festival de Cine de Sundance. Tras la popularidad del documental, la discográfica Blue Goose Music de Australia compró su catálogo de canciones y sacó al mercado ambos discos, y una nueva compilación de lo mejor de ambos titulados At his Best, reviviendo la carrera del artista 40 años después.

El Festival de Cine de Sevilla se mantiene en noviembre

El Festival de Cine Europeo de Sevilla se mantendrá en el mes de noviembre, si bien este año se celebrará a finales de ese mes y en una «edición especial», más breve de lo habitual, según anuncia el alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, tras reunirse con el sector audiovisual. Sanz garantiza la pervivencia del festival, que este año celebrará su vigésima edición, y que en 2024 volverá a sus fechas y formato habituales, después de una reunión celebrada este martes con representantes de tres asociaciones del audiovisual andaluz y de la Academia del Cine Europeo. La semana pasada el Ayuntamiento anunció que esta edición del festival de cine se pasaría a la próxima primavera para que no resultara opacado por la celebración en Sevilla durante toda una semana de noviembre de la entrega de los premios Grammy latinos.

Mostra de València recupera la figura de Helena Cortesina

Mostra de València, que celebra su 38ª edición del 19 al 29 de octubre, recupera la figura de Helena Cortesina, la primera mujer española directora y productora de un largometraje. También publicará en coedición con IVC La Filmoteca el primer estudio monográfico sobre su figura, reivindicando su papel de pionera, escrito por Irene de Lucas. Cortesina dirigió en 1923 Flor de España, el primer largometraje producido y dirigido por una mujer en la historia del cine español. Aunque no se conserva ninguna copia de la película, unos cuantos fotogramas atestiguan la existencia de esta producción independiente pero con vocación comercial, ya que combinaba dos de los grandes géneros en auge de la época: la adaptación de una novela taurina y la zarzuela.

El Festival de Cine de Venecia premia a Wes Anderson

El Festival de Cine de Venecia premia al cineasta  Wes Anderson con el galardón Cartier Glory to the Filmmaker por ser «uno de los pocos directores cuyo estilo único e inconfundible puede reconocerse con un solo fotograma«. El jurado del certamen decide otorgar el premio que corresponde a toda una carrera en vísperas de la presentación de su última película, La maravillosa historia de Henry Sugar, un mediometraje que se verá en el Festival y que tiene su estreno previsto para septiembre en la plataforma Netflix. La cinta de 40 minutos muestra a un hombre rico que se entera de la existencia de un gurú que puede ver sin usar los ojos y se propone dominar esta extraña habilidad para hacer trampas en juegos de apuestas. Es una adaptación de un cuento de Roald Dahl, como ya hizo en Fantástico Sr. Fox, y tiene como protagonistas a Ralph Fiennes, Benedict Cumberbatch, Dev Patel y Ben Kingsley. Alberto Barbera, director del certamen, celebra que el universo de Anderson «remite a una estética infantil y visionaria, dominada por los colores pastel y un cuidado obsesivo en la preparación de secuencias estrictamente simétricas pobladas por soñadores inadaptados, incurablemente románticos y alegres«.

Muere el director William Friedkin

El director de cine William Friedkin fallece lunes a los 87 años de edad en Los Ángeles, después de varios problemas de salud durante los últimos años. Friedkin ganó el Oscar a mejor director con la película The French Connection. Contra el imperio de la droga en 1972 y obtuvo gran popularidad en 1973 con el estreno de la mítica película de terror El exorcista. El cineasta inició su carrera en 1965 con la comedia Buenos tiempos. Entre sus películas destacan Los chicos de la banda  (1970), Carga maldita (1977), A la caza (1980), Vivir y morir en Los Ángeles (1985), o Reglas de compromiso (2000).

«Barbie» se convierte en la película más taquillera de la historia dirigida por una mujer

La película Barbie se convierte en la película más taquillera de la historia dirigida por una mujer. La película de Greta Gerwig ya ha superado la barrera de los mil millones de dólares de recaudación en todo el mundo cuando todavía no se han cumplido tres semanas desde su estreno, según anuncia la productora Warner Bros. Con este hito, Gerwig se convierte en la primera cineasta mujer en solitario en sobrepasar dicha cifra. El blockbuster, protagonizado por Margot Robbie y Ryan Gosling, ha recaudado 459 millones de dólares en los cines de Estados Unidos y Canadá desde su estreno el 21 de julio. En el resto del mundo la suma, por el momento, alcanza los 572 millones de dólares.

Falta de acuerdo en la primera reunión entre guionistas y grandes estudios

El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) y los representantes de los grandes estudios de Hollywood mantienen una reunión sin acuerdo, en lo que se considera el primer acercamiento entre las partes desde que se inició la histórica huelga a principios de mayo. Ellen Stutzman y Tony Segall fueron los representantes del WGA para discutir con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). Los escritores permanecen firmes en relación a sus dos principales reivindicaciones, tales como establecer niveles mínimos de dotación de guionistas para las producciones se series de televisión y la garantía de un mínimo de semanas de empleo al ingresar a un proyecto.

Jorge Perugorría recibe Lucía de Honor en clausura del Festival de Gibara

Con la entrega del premio Lucía de Honor, máximo galardón otorgado por el Festival de Cine de Gibara (FICGibara), al reconocido actor Jorge Perugorría, queda clausurada la 17 edición del certamen cinematográfico en esa ciudad cubana. El jurado en la categoría de ficción decide otorgar el galardón al largometraje Petit Nature, por su contundente narración dramática al realizar un acercamiento a cuestiones de género, dirigido por Samuel Theis, de Francia. El premio al cortometraje de ficción es para Fin, del director Fernando Reinaldos, de Estados Unidos, el cual muestra a través del audiovisual una exposición cruda y sensible alrededor de la vejez y la muerte. La estatuilla en la categoría de largometraje documental es para Virgilio desde el gabinete azul, de Raydel Araoz, por reconstruir la obra del dramaturgo, narrador y poeta Virgilio Piñeira, a partir de la representación de su autobiografía y excelentes propuestas estéticas.

Lanzan una petición para mantener las fechas del Festival de Cine de Sevilla

Bajo el título «Salvemos al Festival de Cine Europeo de Sevilla #Queremos20SEFF» se pone en marcha una iniciativa de recogida de firmas la plataforma Change.org, que ya ha obtenido el apoyo de casi 7.000 personas a las 17.00 de la tarde del 4 de agosto. La llamada la hacen los Jóvenes Programadores quienes explican que “Nosotros, como jóvenes cuya vocación es dedicarse al cine y a la cultura, nos sentimos enormemente agradecidos con el SEFF por la oportunidad formativa y laboral que ha supuesto en nuestro aprendizaje, demostrándonos que Sevilla no es un lugar del que debamos huir para trabajar en el cine, sino lo contrario” y añaden que “la falta de certezas en el —llamado por ellos— aplazamiento del festival, pero cancelación al uso, apuntan a un volantazo en toda regla y una falta de criterio y conocimiento total del propio festival y de la industria por parte del Ayuntamiento”. Javier Fernández, presidente de la Diputación de Sevilla, ha expresado su firme apoyo para que el Festival de Cine Europeo se celebre “este año”, después de recibir la noticia de que el Ayuntamiento hispalense ha decidido retrasarlo a la primavera de 2024. Fernández ha ofrecido el respaldo necesario de la Diputación y del Área Metropolitana porque “lo importante es que no perdamos ninguna oportunidad para posicionar a Sevilla y su provincia en la agenda internacional de los eventos culturales”.

Estrenos del 4 de agosto de 2023

Algún día nos lo contaremos todo (Irgendwann werden wir uns alles erzählen, 2023), de Emily Atef
Verano de 1990, antigua Alemania Oriental. María está a punto de cumplir 19 años y vive en la granja de los padres de su novio Johannes. En un ambiente lleno de posibilidades y con una sensación de inicio de una nueva era con la reunificación alemana, María prefiere perderse en los libros que concentrarse en graduarse. A esto se le añade el inicio de una pasión secreta y un nuevo amor hacia Henner, el carismático y determinante granjero de al lado que le dobla la edad.

De perdidos a Río (De perdidos a Río, 2023), de Joaquín Mazón
Pedro, Kiko y David, tres amigos en sus treinta y tantos largos, viajan a Río de Janeiro para recoger el cuerpo sin vida de Mateo, su mejor amigo del instituto, quien ha muerto en extrañas circunstancias. Pero al llegar a Brasil nada es lo que parece. Mateo, «el muerto», ha huido, su casa está patas arriba y una de sus ex-novias lo busca desesperadamente. Protagonizan la película Pablo Chiapella, Esther Acebo, Carlos Santos y Fran Perea.

El colegio de los animales mágicos 2: El origen (Die Schule der magischen Tiere 2,2022), de Sven Unterwaldt Jr.
Los alumnos de la escuela de animales mágicos quieren realizar un musical por el aniversario de la escuela. Ida está muy feliz porque se le permite dirigirla. Pero los ensayos resultan ser más que difíciles. Sobre todo, porque Helene asume el papel principal. Sin embargo, el verdadero talento para el canto lo tiene la tímida Anna-Lena, que nunca se atrevería a ser el centro de atención ni a poner en peligro su amistad con Helene. Tristemente para ella, aunque lo quiera o no, tendrá que competir, no solo por la obra, sino también por Jo, a quien Helene intenta conquistar con todo tipo de trucos. Menos mal que siempre pueden contar con la profesora Miss Cornfield y su brillante mente.

El reino de Terracota (Yong zhi chengaka, 2021), de Leon Ding & Yongchang Lin
En un mundo mágico y subterráneo, donde los guerreros de terracota cobran vida y las criaturas mágicas acechan en cada rincón, Magnus, un joven soñador, anhela convertirse en un valiente guerrero. Su oportunidad llega cuando emprende una emocionante misión para capturar a la criatura mítica. En esta gran aventura, Magnus se une a Jade, una enigmática compañera de viaje, y juntos descubren un terrible secreto que podría desencadenar una crisis en el Reino de Terracota.

Megalodón 2: La fosa (Meg 2: The trench, 2023), de Ben Wheatley
Jason Statham y el ícono de acción global Wu Jing encabezan un audaz equipo de investigación en una misión que va a explorar las profundidades más abismales del mar. Pero su viaje se convierte en caos cuando un malévolo operativo minero amenaza su misión y los obliga a librar una batalla de alto riesgo por la supervivencia. Enfrentados a colosales Megalodones y a implacables saqueadores medioambientales, deben correr más rápido, ser más astutos y nadar a mayor velocidad que sus despiadados depredadores en una trepidante carrera contra el tiempo.

Todas somos Jane (Call Jane, 2022), de Phyllis Nagy
Chicago, 1968. Joy (Elizabeth Banks), una ama de casa, lleva una vida normal con su esposo y su hija, mientras la ciudad y la nación están al borde de una violenta agitación política. Pero cuando se queda embarazada sin desearlo y con un riesgo mortal para su salud, nadie está dispuesta a ayudarle en una época en la que legalmente no puede abortar. Su viaje para encontrar una solución a su situación le lleva hasta una organización clandestina de mujeres, liderada por Virginia (Sigourney Weaver), que le brindará una alternativa más segura y le cambiará la vida.

Una cuestión de honor (Pour la France, 2022), de Rachid Hami
Aïssa, un joven oficial, pierde trágicamente la vida durante un nuevo ritual de iniciación en la prestigiosa academia militar francesa de Saint Cyr. Mientras prepara el funeral de Aïssa, su familia descubre que el ejército se niega a asumir la responsabilidad. Ismaël, su rebelde hermano mayor, tratará de mantener unida a la familia mientras buscan justicia para Aïssa.

Grandes estrellas de Hollywood donan dinero para apoyar la huelga

Famosas estrellas de Hollywood están aportando cantidades importantes de dinero para apoyar la causa de sus compañeros actores, que están en huelga, tras sumarse el pasado 14 de julio, al paro convocado por el gremio de guionistas. Algunas como Meryl Streep y George Clooney han contribuido económicamente a través de la Fundación SAG-AFTRA, asociada al Sindicato de Actores de Estados Unidos. Cada uno donó un millón de dólares. Ocho estrellas más, entre los que destaca Leonardo DiCaprio, Hugh Jackman, Dwayne Johnson (La Roca), Nicole Kidman, Julia Roberts, Arnold Schwarzenegger y Oprah Winfrey también donaron 1 millón de dólares o más, junto con dos parejas de estrellas: Jennifer Lopez y Ben Affleck y Ryan Reynolds y Blake Lively. Como otra forma de apoyo, actores y actrices como Colin Farrell, Jane Fonda y Brendan Fraser, se han unido a los miembros de SAG-AFTRA en los contingente que se colocaron frente a Rockefeller Plaza en Nueva York el mes pasado.

Muere el músico Carl Davis

Carl Davis, el compositor y director de orquesta estadounidense que estuvo detrás de las partituras de numerosas películas y programas de televisión británicos galardonados, fallece a los 86 años tras una hemorragia cerebral. Davis, que nació en Brooklyn en 1936, comenzó su carrera en Nueva York y saltó a la fama como coautor de la revista de 1959 Diversions, que ganó un Emmy fuera de Broadway. Posteriormente viajó al Festival de Edimburgo de 1961 e hizo de Gran Bretaña su hogar. Su trabajo cinematográfico más exitoso fue La mujer del teniente francés de 1981, protagonizada por Meryl Streep y Jeremy Irons, y le valió un premio Bafta. Su trabajo televisivo más destacado fue su partitura para El mundo en guerra, que fue narrada por Laurence Olivier y transmitida durante 26 semanas por la cadena comercial ITV. Escribió y reconstruyó partituras para más de 50 películas mudas protagonizadas por algunas de las grandes estrellas del cine mudo, como Charlie Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd. Además, fue compositor de obras de conciertos sinfónicos y partituras de ballet que se han interpretado en todo el mundo.

Paula Hernández inaugurará Horizontes Latinos con «El viento que arrasa»

Doce historias que transcurren en Argentina, Chile, México y Brasil integran la sección Horizontes Latinos, de la 71ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. Se trata de una selección de largometrajes, inéditos en España, de entre todos los producidos el último año total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo. La sección se inaugurará con El viento que arrasa, de Paula Hernández, quien vuelve a Donostia tras presentar en Horizontes Latinos uno de sus anteriores filmes, Los sonámbulos (2019). Además, un año después de participar en la sección con Carvão (2022), Carolina Markowicz retorna con su segundo largometraje, Pedágio, que clausurará la sección. La protagonista, trabajadora en un peaje de carretera, vive apesadumbrada porque su hijo es gay y haría cualquier cosa por cambiar su condición.

Fallece el actor Mark Margolis

El actor estadounidense Mark Margolis fallece a los 83 años en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York. Su carrera en la industria del entretenimiento comenzó en la década de 1970 en series como Kojak o películas como Ojos cortos, y en 1983 interpretó al guardaespaldas Alberto «Shadow» en el aclamado filme El precio del poder, de Brian De Palma. Su filmografía supera los 160 proyectos de cine y televisión, y era conocido por su papel de Hector Salamanca en las series Breaking Bad y Better Call Saul. El actor también fue colaborador del director Darren Aronofsky, y formó parte de filmes como Réquiem por un sueño, Cisne negro, Pi, fe en el caos y Noé. El papel del padre Ávila de la película La fuente de la vida fue escrito específicamente para Margolis. También formó parte de películas como Ace Ventura: un detective diferente.

Toronto premiará la trayectoria de Pedro Almodóvar y Spike Lee

Pedro Almodóvar y Spike Lee serán galardonados por el Festival de Cine de Toronto (TIFF) con los Premios Tributo 2023 en reconocimiento al impacto mundial de la carrera de los dos directores. Almodóvar recibirá el Premio Jeff Skoll Impact Media mientras que Lee será galardonado con el Premio Ebert Director. Los premios serán entregados el 10 de septiembre en Toronto, durante la 48 edición de la muestra. El consejero delegado de TIFF, Cameron Bailey, declara en un comunicado que «es realmente emocionante reconocer a Pedro Almodóvar con el Premio Jeff Skoll Impact Media de 2023«, galardón que premia el liderazgo en unir el impacto social y el cine. «Su visión artística, atrevida narrativa y compromiso inquebrantable para empujar los límites del cine han tenido un profundo impacto. Desafía las normas sociales, defiende la diversidad e ilumina la experiencia humana con sensibilidad y elegancia«, añade Bailey. La 48 edición del Festival de Cine de Toronto tendrá lugar del 7 al 17 de septiembre y se inaugurará con el film del director japonés Hayao Miyazaki The Boy and the Heron.

Comienza la 76ª edición del Festival de Cine de Locarno

El Festival de Cine de Locarno, en Suiza, abre hoy su 76ª edición con cambios de última hora debido a cancelaciones ligadas a la huelga de actores y guionistas en Estados Unidos, como por ejemplo el premio Davide Campari, concedido a Riz Ahmed, quien no se podrá entregar debido a que el actor ha decidido no viajar a Locarno a causa del paro. Un total de 17 filmes compiten por el Leopardo de Oro, el principal galardón de un festival que se celebra desde 1946, entre las que figuran La imatge permanent, ópera prima de la barcelonesa Laura Ferrés. El jurado en esta competición principal lo preside el intérprete francés Lambert Wilson. En la sección «Cineastas del Presente», donde compiten 15 primeras o segundas realizaciones de directores de todo el mundo, participan producciones como la vasca Negu Hurbilak, del colectivo de artistas vascos Negu, y On the Go, de María Gisèle Royo y Julia de Castro. El Festival, que finalizará el 12 de agosto y en el que México será homenajeado con una retrospectiva de la edad de oro del cine de ese país, premiará por toda su carrera al prestigioso director taiwanés Tsai Ming-liang y entregará otro galardón honorífico al estadounidense Karmony Korine.

El Ayuntamiento de Sevilla aplaza el Festival de Cine a la primavera de 2024

El Ayuntamiento de Sevilla retrasa la celebración del Festival de Cine de Sevilla, cuya edición número 20 estaba prevista para el mes de noviembre, a la primavera de 2024. La delegada de Cultura Minerva Salas alega como razón de este aplazamiento la visita de los Grammy Latino. El cambio de fecha a la primavera le hará coincidir en el calendario con el Festival de Cine de Málaga, algo que podría afectar a la selección de largometrajes. Habrá que esperar a conocer el rumbo que tenía preparado para el Certamen Tito Rodríguez, que hace unos meses tomó el testigo de José Luis Cienfuegos como responsable del Festival.

«La contadora de películas» inaugurará la Seminci

La contadora de películas, dirigida por Lone Scherfig tendrá su première española en el marco de la SEMINCI y será la película encargada de inaugurar la 68º edición del Festival de Cine de Valladolid. Protagonizada por Bérénice Bejo, Antonio de la Torre, Daniel Brühl, Sara Becker y la joven Alondra Valenzuela, el film es la adaptación de la novela homónima del Premio Nacional de Literatura chileno Hernán Rivera Letelier y cuenta la cautivadora historia de María Margarita, una joven que vive en un pueblo minero en el corazón del desierto de Atacama en la década de 1960 y que tiene el don de contar películas desde niña.

La Academia de Hollywood reelige a Janet Yang como presidenta

 La junta de gobernadores de la Academia de Hollywood reelige a la productora de cine Janet Yang como presidenta de la institución para la temporada cinematográfica 2023-2024. Yang, nacida en Nueva York en 1956, cumplirá así su segundo mandato consecutivo de un año e incluso podría volver a postularse en 2024 y 2025 porque los presidentes pueden ejercer hasta cuatro cursos de forma continuada. La 36 presidenta de la Academia de Hollywood ha sido integrante de la rama de productores desde 2002 y, antes de presidir la organización, ejerció durante cinco años como gobernadora general. El año pasado ya se convirtió en la cuarta mujer, después de Bette Davis, Fay Kanin y Cheryl Boone Isaacs, y en la segunda persona de color, después de Boone Isaacs, en ocupar el cargo más importante de la Academia de Hollywood.

John Malkovich recibe el Premio Isla Calavera de Honor

El actor estadounidense John Malkovich recibe el Premio Isla Calavera de Honor que concede el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera. El actor se encuentra en las islas con motivo de la representación del espectáculo teatral The Infernal Comedy. Confesiones de un asesino en serie, y al recoger el Premio manifiesta su deseo de visitar el certamen en un futuro. El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera celebrará su séptima edición del 10 al 19 de noviembre, con una programación que girará en torno al 90º aniversario de King Kong y contará con el actor norteamericano Sam J. Jones como primer invitado confirmado. El protagonista del clásico de 1980 Flash Gordon recogerá el Premio Leyenda del Fantástico.

Estudios de Hollywood piden al sindicato de guionistas que vuelva a la mesa de negociaciones

Los estudios de Hollywood solicitan al Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) que vuelva a la mesa de negociaciones en las primeras conversaciones conocidas desde que la huelga de casi 100 días paralizó a Hollywood. La reunión, buscada por la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) y programada para este viernes, es la primera señal potencial de un deshielo entre las dos partes y podría ofrecer un rayo de esperanza para poner fin al enfrentamiento.

Polémica en Venecia con Woody Allen, Roman Polansky y Luc Besson

El Festival de Cine de Venecia respalda a directores acusados de abuso Woody Allen, Roman Polansky y Luc Besson que participan fuera de competición. Ante los señalamientos de la prensa y algunos integrantes de la industria cinematográfica, el director artístico de Venecia afirma «no veo dónde está el problema«. En una entrevista con Variety, Alberto Barbera asegura que “Luc Besson ha sido recientemente absuelto por completo de cualquier acusación. Woody Allen estuvo bajo escrutinio legal dos veces a finales de los 90 y fue absuelto. Con ellos, no veo dónde está el problema. En el caso de Polanski, es paradójico. Han pasado 60 años. Polanski ha admitido su responsabilidad. Ha pedido perdón. Ha sido perdonado por la víctima. La víctima ha pedido que se ponga fin al problema. Creo que seguir golpeando a Polanski significa buscar un chivo expiatorio para otras situaciones que merecerían más atención. Aparte de eso, hay un debate cultural en curso sobre Polanski y se toman posiciones menos rígidas”. En esa misma entrevista firmada por Nick Vivarelli, se muestra del lado de quienes distinguen entre la responsabilidad del individuo y la del artista. “Soy un director de festival, no un juez. Juzgo las cualidades artísticas de las películas”.

«Sueños y pan», de Luis Soto Muñoz gana el XII Festival Atlàntida

El Festival de Cine Atlàntida Mallorca Film Fest (AMFF) cierra su XIII edición con récord de participación presencial con más de 23.000 espectadores, un 15 % más que el año pasado, y 250.000 en la versión «online» a través de la plataforma Filmin, el doble que hace un año. e hace un año. El Premio Dama Agustí Villaronga a la Mejor Película Nacional recae en Sueños y pan, el debut de Luis Soto Muñoz. El jurado, compuesto por los artistas Susi Gómez, Sergi Caballero y Pep Girbent, concede una Mención Especial a Las chicas están bien, de Itsaso Arana, mientras que el galardón a la Mejor Película Internacional recae en Safe Place, de Juraj Lerotic. El edificio de La Misericordia de Palma acoge la clausura y entrega de premios con la presencia de la reina Letizia y el estreno en España de la película Creatura, de Elena Mar Martín Gimeno.

Muere el actor Paul Reubens, conocido por interpretar a Pee-wee Herman

El reconocido actor y comediante Paul Reubens, mundialmente conocido por su inolvidable papel de Pee-wee Herman, fallece a la edad de 70 años en el Cedars-Sinai Medical Center en Los Angeles, California. Nacido en Peekskill, Nueva York, Paul Reubens desarrolló su pasión por la comedia desde temprana edad, inspirado en parte por la presencia del Ringling Bros. and Barnum Circus en su ciudad natal de Sarasota, Florida. Después de mudarse a Los Ángeles, Reubens alcanzó la fama con la creación de su icónico personaje, Pee-wee Herman, mientras formaba parte del prestigioso grupo de improvisación The Groundlings. La serie The Pee-wee Herman Show, que se estrenó en 1981 y luego fue llevada a la pantalla grande por Tim Burton con La gran aventura de Pee-wee en 1985, catapultó a Pee-wee Herman a una audiencia nacional. Su carrera parecía no tener techo hasta que en 1991 fue detenido por “exhibicionismo indecente” al ser hallado masturbándose en un cine para adultos de Sarasota, ciudad del estado de Florida en la que se crió. Las salas X eran legales, pero el onanismo allí constituía un delito.

Gaspar Noé recibe el premio Master of Cinema en el Festival Atlàntida

El director argentino Gaspar Noé es galardonado con el prestigioso premio Master of Cinema en el Atlàntida Mallorca Film Festival, que se lleva a cabo hasta el lunes 31. El reconocimiento es entregado por el artista madrileño C. Tangana en una ceremonia en el Centre Cultural La Misericòrdia. La entrega del premio se completa com la proyección en 3D de Love, drama romántico con escenas de sexo explícito presentado en 2015 en el Festival de Cine de Cannes. Durante su discurso, comparte su visión sobre la inspiración en otros artistas pasados y menciona el impacto que tuvo en él la obra del director español Eloy de la Iglesia, al ver la mayoría de sus películas en París.

Muere el actor Marc Gilpin

El actor estadounidense Marc Gilpin fallece a los 56 años de edad en Dallas debido a un glioblastoma. Gilpin fue un conocido actor infantil que alcanzó la fama mundial gracias a su participación en Tiburón 2 (1978). La película, dirigida por Jeannot Szwarc, recuperaba a los protagonistas principales, sin embargo, los intérpretes de los hijos fueron cambiados y el papel del menor, Sean Brody, lo encarnó Marc Gilpin. Había empezado a rodar anuncios con tan sólo 4 años y sus papeles en diferentes cintas le llevaron al casting de la secuela de la popular película de Steven Spielberg. El éxito de la cinta en todo el mundo hizo que Gilpin participara en una docena de películas y telefilmes a lo largo de la década de los 80. Retirado posteriormente del ámbito cinematográfico, se dedicó a la informática.

Exhibidores de toda Europa se darán cita en Seminci

Europa Cinemas, la red de salas especializadas en cine europeo y de autor que agrupa a unas 1.221 cines distribuidos en 38 países, reunirá en el marco de la 68 Semana Internacional de Cine de Valladolid a exhibidores de toda Europa en torno a un laboratorio de innovación y desarrollo de audiencias, que tendrá lugar del 25 al 28 de octubre. Creada en 1992 por iniciativa de un grupo de treinta exhibidores de cine, Europa Cinemas se ha convertido, 30 años después, en una red que reúne más de 3.000 pantallas y que se ha convertido en la salvaguarda de la exhibición de cine de calidad en el continente. La cita de Valladolid ahondará en el desarrollo de nuevas herramientas para garantizar el futuro de las salas de cine. El laboratorio, que tendrá lugar del 25 al 28 de octubre, llevará por título «Alcanzar nuevas audiencias: repensar y diversificar las propias prácticas y recursos» y congregará a exhibidores de toda Europa con el objetivo común de buscar estrategias de futuro para mejorar y enriquecer la experiencia cinematográfica a través del marketing digital, la programación o la comunicación innovadora, entre otras propuestas.

Estrenos del 28 de julio de 2023

Cata de vinos (La dégustation, 2022), de Ivan Calbérac
Hortense (Isabelle Carré) tiene un gran corazón y nadie con quien compartirlo excepto su gato, su madre amargada y un grupo de personas sin hogar para quienes prepara una cena gourmet en la iglesia local todas las semanas. Mientras compra una buena botella de vino, Hortense conoce a Jacques (Bernard Campan), un bodeguero local gruñón de cincuenta y tantos años. Ansiosa por volver a verlo, asiste a una caótica cata de vinos en la tienda de Jacques.

Delfines de plata (Delfines de plata, 2023), de Javier Elorrieta
Un hotel de lujo en la capital madrileña es el objetivo de un grupo terrorista internacional para asestar un duro atentado que le sirva de altavoz frente el mundo occidental. Empleados y clientes del hotel, policías, políticos y artistas, se verán envueltos en una serie de dramáticos sucesos que pondrán en riesgo la estabilidad del país. El comisario de la policía Javier Gallardo (Rodolfo Sancho) tendrá que hacerse cargo de la difícil misión de desarticular la célula terrorista, antes de que se produzca el inminente ataque, aunque para ello se vea obligado a cuestionar las órdenes del recién nombrado ministro del Interior, descubriendo así relaciones secretas en la sombra.

Detective Conan: Black Iron Submarine (Detective Conan: Kurogane no Submarine, 2023), de Yuzuru Tachikawa
Ingenieros de todo el mundo se han reunido cerca de la isla Hachijo-jima, Tokio, para la operación a gran escala de «Pacific Buoy», un nuevo sistema que conecta los sistemas de cámaras policiales de todo el mundo y permite el reconocimiento facial. Mientras tanto, Conan y los Detective Boys visitan Hachijo-jima invitados por Sonoko y reciben una llamada telefónica de Subaru (un estudiante graduado en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Tohto, que es un agente del FBI, Shuichi Akai disfrazado) informándoles de que un empleado de la Europol ha sido asesinado en Alemania. Conan se cuela en las instalaciones y descubre que una ingeniera ha sido secuestrada por la Organización de Negro, en busca de datos importantes en su unidad USB.

Don Juan (Don Juan, 2022), de Serge Bozon
Don Juan ha dejado de ser un hombre que seduce a todas las mujeres para convertirse en un hombre obsesionado por una sola mujer: la que le abandonó… Laurent (Tahar Rahim) es un actor cuya prometida, Julie (Virginie Efira), le abandonó el día que iban a casarse mientras él la esperaba en el altar. Desde entonces, la ve en cada mujer que conoce y no puede librarse de su recuerdo. A pesar de su éxito entre el género femenino, se trata un hombre perdido e infeliz que busca el amor desesperadamente.

Mansión encantada (Haunted mansion, 2023), de Justin Simien
Gabbie (Rosario Dawson) es una madre soltera que contrata a un guía turístico, a un psicólogo, a un sacerdote y a un historiador para ayudar a exorcizar su mansión recién comprada, después de descubrir que está habitada por fantasmas. Inspirada en la clásica atracción del parque temático, cuenta la historia de una mujer y su hijo que reclutan a un variopinto grupo de expertos espirituales para que les ayuden a liberar su hogar de unos ocupantes sobrenaturales.

Más que nunca (Plus que jamais, 2022), de Emily Atef
Hélène (Vicky Krieps) y Mathieu (Gaspard Ulliel) han sido felices durante años. Pero su vida da un vuelco el día que ella descubre que sufre una enfermedad poco común. En su búsqueda de respuestas, Hélène conoce por internet a Bent, un bloguero que cuenta con cierta comicidad y sin dramatismos su día a día con una enfermedad similar. Atraída por su manera de afrontar la situación, decide viajar sola a Noruega para conocerle. En medio de tanta belleza, Hélène descubrirá que es allí donde está su destino, algo que para Mathieu será difícil de aceptar.

Medusa deluxe (Medusa deluxe, 2022), de Thomas Hardiman
Tras un misterioso asesinato durante un concurso de peluquería, las modelos y los participantes del certamen se convierten en auténticos detectives. Se trata de un trepidante slasher «whodunit» con una puesta en escena en plano secuencia que sigue a los participantes de un concurso regional de peluquería. La muerte repentina de uno de los participantes, un presunto asesinato, provoca los mayores excesos y extravagancias en esta comunidad en la que la pasión por los peinados estrambóticos roza la obsesión: se toman el pelo muy en serio.

Rally Road Racers (Rally Road Racers, 2023), de Ross Venokur
Su sueño era competir en el famoso Rally de la Ruta de la Seda. Para ello tendrá que enfrentarse a unos locos corredores en esta película de animación que formarán parte de una aventura única.

Seductores irresistibles (Seductores irresistibles, 2022), de Rodrigo Viaggio & Jorge Velarde
Divertida historia de un grupo de amigos que intenta, sin ningún éxito, conquistar a la chica de sus sueños. Es por ello que recurren a un gurú experto en la conquista, quien les enseñará que lo importante no es tener dinero o una buena pinta, sino una gran estrategia, esto hará marcar un antes y un después en la vida de estos jóvenes.

Cierran los cines Yelmo Icaria de Barcelona tras 27 años

Los icónicos cines Yelmo Icaria, referentes de la oferta en versión original en Barcelona, apagan los proyectores tras 27 años de películas. Las salas del centro comercial El Centre de la Vila, en la Vila Olímpica, cierra porque según informa la cadena propietaria «el contrato llega a su fin, y con ello, nos vemos en la necesidad de comunicar el cese de nuestras operaciones en este emblemático cine«. A lo largo de estos años han pasado por sus salas 5.000 estrenos cinematográficos y 12 millones de espectadores. La empresa ha asegurado que trabajará para programar «nuevas propuestas cinematográficas y mantener viva la pasión por el séptimo arte«.

Once primeras y segundas películas competirán por el Premio Kutxabank-New Directors del Zinemaldia

Once producciones de diecinueve países se disputarán el Premio Kutxabank-New Directors del Festival de Cine de San Sebastián, que celebrará su 71ª edición del 22 al 30 de septiembre. Del total de trabajos elegidos, siete son óperas primas y el resto son segundas películas de sus autoras o autores, según desvela hoy en rueda de prensa el director del Festival, José Luis Rebordinos, y la directora de la Red Gipuzkoa de Kutxabank, Marta Madinabeitia.

La Cinemateca Suiza cumple 75 años

La Cinemateca Suiza cumple 75 años. Fundada en 1948, está considerada como uno de los diez archivos cinematográficos más importantes del mundo, que conserva no solo la memoria del cine suizo, sino también otras muchas joyas del cine internacional. A principios de 2024, la Cinemateca Suiza reinaugurará el Cine Capitole, la sala de cine más antigua de Lausana, construida en 1928 y que la Confederación adquirió en 2010 para uso de la Cinemateca. Se renovará la arquitectura original del edificio y contará con una segunda sala subterránea. El personal de la Cinemateca —100 profesionales, 75 a tiempo completo— se ocupa de restaurar una media de 15 a 20 películas al año, y está inmerso en un proceso de digitalización interminable para facilitar su acceso al público.

El actor Kevin Spacey, absuelto de los nueve cargos de abuso sexual que se le imputaban

El actor Kevin Spacey es declarado no culpable de los nueve cargos de abusos sexuales que tenía pendientes. Así lo anuncia de forma oficial el tribunal de Southwark, en Londres, que estaba llevando el caso. Spacey se muestra muy emocional mientras el jurado leía el veredicto, llorando y abrazándose a su mánager y los demás miembros de su equipo jurídico, antes de abandonar la sala. La deliberación del jurado inglés duró un total de 12 horas y 26 minutos, después de tener que aplazar sesiones durante los últimos dos días al no ponerse de acuerdo. Antes de llegar al veredicto, tuvieron que escuchar testimonios durante tres semanas, relatando las experiencias que los demandantes habían sufrido con Spacey. De los nueve cargos, siete estaban clasificados como abuso sexual, mientras que los dos restantes eran por forzar relaciones, una de ellas con penetración, sin consentimiento.

Venecia prevé un impacto «muy modesto» de la huelga en Hollywood

La huelga de actores y guionistas en Hollywood tendrá un impacto “muy modesto” en la próxima edición del Festival de Cine de Venecia, según afirma su director artístico, Alberto Barbera, en la presentación del certamen. “El anuncio de la huelga de actores nos ha pillado a todos por sorpresa, también a nosotros, y no ha sido fácil consolidar un programa que ya estaba prácticamente concluido. Pero por suerte, las consecuencias de la huelga de actores, que tiene seguramente buenas razones y muy comprensibles, ha sido muy modesto en la Mostra”, declara en rueda de prensa. La 80.ª edición de la Mostra de Venecia contará con estrenos mundiales como las nuevas películas de Sofia Coppola, David Fincher, Ava DuVernay, Bradley Cooper y Michael Mann. También se presentarán películas de varios directores que han estado envueltos en polémicas durante los últimos años, como Roman Polanski (The Palance), Woody Allen (Coup de Chance) y Luc Besson (Dogman). Sobre todo de noche, de Víctor Iriarte estará en Giornate degli Autore y el corto Aitana, de Marina Alberti está incluido en Orizzonti.

«Barbie» se convierte en el mejor estreno del año en España

Un total de 1,6 millones de espectadores han acudido a las salas de cine este fin de semana, lo que lo convierte en el que mejor asistencia ha obtenido desde noviembre de 2019, antes de la pandemia. Los responsables son los dos blockbusters estrenados el viernes, Oppenheimer, de Christopher Nolan, y sobre todo la comedia Barbie, de Greta Gerwig. El filme sobre la famosa muñeca de Mattel ha sido número uno en España con 5,1 millones de euros y acumula cerca de siete millones de euros y más de un millón de espectadores, desde su estreno el pasado 20 de julio. Durante el fin de semana Barbie superó los 720.000 espectadores y se convirtió en el mejor estreno del año en curso. Además, la película protagonizada por Margot Robbie y de Ryan Gosling logró en su primer día una taquilla de 1,8 millones de euros.

Las «road movies» inspiran la imagen del cartel del Festival de Venecia

La «road movies» inspiran la imagen del cartel oficial de Lorenzo Mattotti para la 80 edición del Festival de Cine de Venecia que se celebrará del 30 de agosto al 9 de septiembre de 2023. El ilustrador y artista italiano Lorenzo Mattotti es, por sexto año consecutivo, autor de la imagen del cartel oficial, y por quinto año, de la secuencia de apertura del Festival de La Biennale di Venezia. La imagen elegida para el cartel de este año «está inspirada en la tradición de las road movies«, explica Mattotti, y de esta manera busca «expresar sentimientos de libertad, aventura, descubrimiento de nuevos territorios«.

«The golden teeth» y «Matar Cangrejos», mejores cortometraje y largometraje en Elche

La producción canadiense The gold teeth, dirigida por el director iraní-canadience Alireza Kazemipour, se alza con el premio al mejor cortometraje de la 46 edición del Festival de Cine Independiente de Elche (FICIE). Matar Cangrejos, del director canario Omar A. Razzak, es reconocido como mejor largometraje. El palmarés del certamen se da a conocer en la Gala de Clausura celebrada en el Gran Teatro de Elche (Alicante).

«La sociedad de la nieve», de J.A. Bayona, clausurará Venecia

La película La sociedad de la nieve, dirigida por Juan Antonio Bayona será la encargada de clausurar la 80ª edición del Festival de Cine de Venecia, dirigido por Alberto Barrera y enmarcado dentro de La Biennale di Venezia. La película de Netflix participará en la Sección Oficial, fuera de concurso y se convertirá así en la primera película española en clausurar el Certamen. El estreno mundial del filme tendrá lugar el próximo 9 de septiembre en la Sala Grande del Palazzo del Cine en el Lido di Venezia, en una proyección posterior a la ceremonia de entrega de premios.

Muere la actriz Lelia Goldoni

Muere la actriz Lelia Goldoni a los 86 años en Englewood, Nueva Jersey. Goldoni llevaba retirada del cine desde la década de los 80, habiendo compartimentado sus películas con una fulgurante carrera en la danza. Debutó en el cine con la película de John Cassavetes, Shadows (1959). También intervino en el film de Martin Scorsese Alicia ya no vive aquí, así como en la película de John Schlesinger Como plaga de langosta o en el remake de La invasión de los ultracuerpos, de Philip Kaufman. En1993 dirigió el documental Genius of the Wrong Coast, dedicado al famoso bailarín Lester Horton.

Muere la actriz francesa Juliette Mayniel

La actriz francesa Juliette Mayniel fallece a los 87 años. La artista había mantenido una relación con Vittorio Gassman y producto de esa relación nació Alessandro Gassman, también actor y director italiano. Mayniel brilló en sus colaboraciones con  Claude Chabrol, y alcanzó la fama precisamente con Los primos (1959), que ganó el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, donde Mayniel triunfaría justo un año después con el premio a la mejor interpretación femenina por su actuación en la película Los falsos héroes (1960). Ese mismo año intervino en su película más famosa, Los ojos sin rostro, de Georges Franju. Llegados los 80 fue retirándose gradualmente de la actuación.

La salas de cine baten su viernes más cinéfilo desde 2019 gracias a «Barbenheimer»

La coincidencia de los estrenos Barbie y Oppenheimer en las salas, fenómeno que ha sido bautizado como «Barbenheimer», acerca a los cines a un total de 500.000 espectadores en el viernes más cinéfilo desde el año 2019. «Barbenheimer» ha generado una gran expectación publicitaria y en redes por lo que en el estreno del jueves, Barbie arrasó la taquilla en el Estado con 1,8 millones de euros recaudados, muy por delante de Oppenheimer, también estrenada un día antes de lo habitual, que, con sus tres horas de duración, logró 100.000 espectadores y una recaudación de 667.000 euros.

Venecia cambia su película inaugural en plena huelga de Hollywood

Comandante, del cineasta Edoardo De Angelis reemplazará a Rivales, el esperado filme de Luca Guadagnino, como película inaugural del la 80 edición del Festival de Cine de Venecia. «Rivales, que había sido anunciada previamente, no participará en el Festival por decisión de la producción”, indica la organización en un comunicado, sin mencionar la doble huelga de actores y guionistas que mantiene a Hollywood paralizado. Según las indicaciones del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA), los actores no deben trabajar en rodajes pero tampoco participar en eventos de promoción, por lo que su aparición en alfombras rojas y coloquios sería imposible.

Muere el cantante Tony Bennett

El cantante y compositor Tony Bennett que tuvo una carrera musical de ocho décadas fallece a los 96 años. Bennett padecía Alzheimer desde 2016, pero continuó subido a los escenarios hasta 2021, cuando su salud empeoró. En el cine debutó en 1966 con El Oscar y en 1999 en se interpretó a sí mismo en la comedia Una terapia peligrosa, en la que los protagonistas eran Robert De Niro y Billy Crystal. Volvió a interpretar una versión de sí mismo, pero esta vez animada, en Los Simpson.

Liv Ullmann no acudirá al festival Atlàntida por la huelga de actores de Hollywood

El Atlàntida Mallorca Film Fest comunica que, debido a la huelga del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA), la actriz Liv Ullmann no podrá participar en el homenaje previsto en el festival. El evento mantendrá la gala en la que se estrenará en España el documental Liv Ullmann: el camino menos transitado que analiza la carrera de la actriz y directora noruega. Ullmann ha mostrado su total disposición para acudir el próximo año al Festival y recoger en primera persona un galardón que en años anteriores obtuvieron Judi Dench, Isabelle Huppert o Vanessa Redgrave entre otras. AMFF es el primer festival internacional que se ve afectado por la huelga de actores que se inició la semana pasada.

Estrenos del 20 de julio de 2023

Barbie (Barbie, 2023), de Greta Gerwig
Vivir en Barbieland consiste en ser un ser perfecto en un lugar perfecto. A menos que tengas una crisis existencial total. O seas un Ken. Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos zapatos sin tacones y viajar hasta el mundo real.

Insidious: La puerta roja (Insidious: The red door, 2023), de Patrick Wilson
Josh (Patrick Wilson) y su hijo Dalton (Ty Simpkins) deberán adentrarse en las profundidades del Más Allá si quieren acabar con sus demonios de una vez por todas. Ahí se enfrentarán a su oscuro pasado familiar y a toda una nueva horda de peligros que acechan tras la puerta roja.

La jauría (La jauría, 2022), de Andrés Ramirez Pulido
Eliú, un chico de campo, es encarcelado en un centro experimental de menores en el corazón de la selva tropical colombiana, por un crimen que cometió con su amigo El Mono. Todos los días, los adolescentes realizan un trabajo físico extenuante y una intensa terapia de grupo. Un día, El Mono es trasladado al mismo centro y trae consigo un pasado del que Eliú intenta huir.

Mafia mamma (Mafia mamma, 2023), de Catherine Hardwicke
Kristin Balbano Jordan (Toni Collette) necesita un cambio. Su hijo se va a marchar a la universidad, su matrimonio está en crisis y su vida profesional como ejecutiva de marketing de una farmacéutica está en un punto crítico. Kristin ansía una vida en la que su empatía y talento natural para resolver problemas se vean como virtudes y no como defectos. De repente recibe una llamada inesperada de una mujer que no conoce, Bianca (Monica Bellucci), diciéndole que su abuelo italiano ha muerto. Así que decide dejar California rumbo a Roma para asistir al funeral, pero descubre que el «negocio» familiar es una organización criminal y sus rivales ahora tienen a los Balbano en el punto de mira. Kristin tiene que hacerse con las riendas, siguiendo los deseos de su abuelo.

Oppenheimer (Oppenheimer, 2023), de Christopher Nolan
Christopher Nolan lleva a la gran pantalla la historia del brillante científico responsable del invento más destructivo del mundo que representó la suma total del ingenio humano; un invento que supondría un punto y aparte para la civilización, al amenazar con su mera existencia el futuro de la humanidad. Inspirada en el libro ganador del Premio Pulitzer Prometeo americano: El triunfo y la tragedia de J. Robert Oppenheimer, de Kai Bird y Martin J. Sherwin, el filme hace un repaso del legado de J. Robert Oppenheimer, padre de la bomba atómica. Está protagonizada por Cillian Murphy, Emily Blunt, Matt Damon y Robert Downey Jr. entre otros.

Tierra de nuestras madres (Tierra de nuestras madres, 2023), de Liz Lobato
Rosario (Saturnino García) es una señora mayor que vive a las afueras de un pueblo manchego con Ofelio, su hijo discapacitado, su borrico y su cabra. Rosario recoge la sal de higuera de su laguna y se gana la vida vendiéndosela a los viejos, que conocen sus usos milenarios… y a los no tan viejos, mezclándola con tranquilizantes de farmacia y más ingredientes. El pueblo está arruinado por la ludopatía de sus habitantes y sus gobernantes, que deciden venderlo. Los habitantes se someten a la venta forzada y a la expulsión, pero la casa y la laguna de Rosario están en medio del término municipal. Ella se opone a esta venta, y organiza, en la medida de sus posibilidades, la resistencia.

El Sindicato de Actores de Hollywood en huelga aprueba 39 producciones independientes

El Sindicato de Actores de Hollywood aprueba la producción de 39 proyectos audiovisuales de casas productoras independientes que no pertenecen a la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), en el marco de la huelga que llevan a cabo actualmente. Según información de medios locales, la lista incluye dos proyectos de A24 Films, el estudio responsable de títulos como la reciente película triunfadora de los Óscar 2023 Todo a la vez en todas partes, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert.

El Festival de Venecia dedicará una jornada a recordar a Gina Lollobrigida

La 80ª edición del Festival de Cine de Venecia, que se celebrará del 30 de agosto al 9 de septiembre, dedicará su jornada de preapertura a la figura de Gina Lollobrigida, icono del cine italiano fallecida el pasado enero, con la proyección de dos de sus películas restauradas, Retrato de Gina (1958), de Orson Welles y La provinciana (1953), de Mario Soldati, presentadas ambas como estreno mundial en la versión restaurada para la ocasión. Las dos películas forman parte del programa «Venice Classics» y forman parte del proyecto que también incluye dos exposiciones fotográficas en marcha en Roma y Venecia. Retrato de Gina es un episodio piloto de una serie de televisión de ABC, nunca finalizada, sobre «personas y lugares» con Welles como conductor y que incluye una entrevista a Lollobrigida en su mansión en la Appia Antica de Roma. La película había permanecido inédita hasta 1986, cuando se proyectó en el Festival de Cine de Venecia, un año después de la muerte del director.

La Casa Blanca pide que se acabe con la huelga en Hollywood

La Casa Blanca urge a los grandes estudios y a los sindicatos de guionistas y actores de Estados Unidos que negocien «de buena fe» y alcancen un acuerdo que ponga fin a la huelga en Hollywood. En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, recalca en cualquier caso que el presidente estadounidense, Joe Biden, «defiende el derecho a la huelga» y considera que «todos los trabajadores, incluidos guionistas y actores, merecen unas prestaciones y un sueldo justos«. Añade que Biden está siendo informado de todo este conflicto que ha llevado a guionistas y actores a convocar una huelga indefinida.

Muere la actriz Linda Haynes

La actriz Linda Haynes fallece en Carolina del Sur a los 75 años. En 1977, Haynes coprotagonizó el thriller psicológico de John Flynn El ex-preso de Corea, escrito por Paul Schrader y protagonizado por William Devane, Tommy Lee Jones y James Best. Haynes también apareció en la película Blaxploitation de 1973 Coffy, protagonizada por Pam Grier, así como en el drama neo-noir de Robert Mulligan de 1974 El hombre clave y en la película protagonizada por Paul Newman Con el agua al cuello. Después de sus papeles cinematográficos de los años 70 y 80, Haynes pasó a trabajar como secretaria jurídica, pero siguió siendo miembro del Actor’s Studio durante toda su vida.