Cerrar los ojos, de Víctor Erice lidera las nominaciones, un total de 12, de la 79 edición de los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC). Creados en 1946, son los más veteranos de la crítica de cine en España, y su próxima edición se celebrará el próximo 5 de febrero. Detrás de ella se sitúan, con siete candidaturas, La sociedad de la nieve, de J.A. Bayona, y Saben aquell, la cinta de David Trueba basada en la vida del humorista Eugenio. Las cuatro nominadas al premio a la mejor película en la Gala de los Premios CEC 2023 son Cerrar los ojos, La sociedad de la nieve, 20.000 especies de abejas y el largometraje de animación Robot Dreams, de Pablo Berger. Las candidaturas a estos galardones se han establecido con el recuento de los votos emitidos por los 138 socios del Círculo de Escritores Cinematográficos que preside Jerónimo José Martín, crítico de cine de COPE y TRECE, entre otros medios de comunicación.
Día: 28 de diciembre de 2023
La Academia de Cine y el Festival de Málaga reconocen a Ana Alvargonzález con el Premio Ricardo Franco
La Academia de Cine y el Festival de Málaga conceden a la directora de arte Ana Alvargonzález el Premio Ricardo Franco 2024, reconocimiento que recibirá en la que será la 27 edición del certamen andaluz, que se celebrará del 1 al 10 de marzo. Fruto del acuerdo de colaboración entre la Academia y el festival y por decimosexto año consecutivo, la institución respalda este galardón destinado a los técnicos de cine que se creó en homenaje al director, guionista y productor Ricardo Franco un año después de su muerte, en 1999. La directora artística y diseñadora de vestuario madrileña lleva dedicada al cine casi treinta años. Empezó su carrera en 1984 como ayudante de Gerardo Vera e Yvonne Blake trabajando en películas como Los pazos de Ulloa, La mitad del cielo, Berlín Blues, El amor brujo, Dardanellos o Last Date, entre otras. Alvargonzález diseñó el vestuario de La noche oscura, por la que fue nominada al Premio Goya, y de Tierra y libertad, de Ken Loach.
Departamento de Comunicación
Chusa López Monjas (Coord.) / María Gil
Telf. 91 593 46 48 Ext.1 E-mail: prensa@academiadecine.com
academiadecine.com
Inauguran en Oviedo el primer cine con camas en España
Los cines Cinesa, ubicados en el Centro Comercial Parque Principado, en Oviedo, llevan la experiencia cinematográfica a un nivel superior al incorporar camas con capacidad para varias personas en algunas de sus salas. Hasta ahora, las salas LUXE ya contaban con butacas reclinables, pero dos de ellas serán transformadas para incluir camas espaciosas con capacidad para hasta tres personas. Siguiendo la tendencia de cines de lujo ya establecida en países como Estados Unidos, esta innovadora iniciativa busca atraer a los cinéfilos en un momento en que las plataformas de streaming y los dispositivos caseros compiten fuertemente con la experiencia tradicional en el cine. Para acceder a estas camas, se establecerá un precio especial que varía según el número de personas. La tarifa será de 15 euros para una persona, 21 euros para dos personas y 24.99 euros para tres personas.
El cine cumple 128 años
Este 28 de diciembre se cumplen 128 años de la primera exhibición comercial, en 1895, de las películas producidas por los hermanos Lumière para presentar su invento del cinematógrafo. En una primera proyección privada anterior, el 22 de marzo de 1895, Auguste y Louis Lumière proyectaron la que suele considerarse como primera película de la historia, La salida de la fábrica de 38 segundos de duración. Tras diversas presentaciones en sociedades científicas, en la Universidad de la Sorbona, en Bruselas y otros lugares, el 28 de diciembre de 1895 en París se procedió a la primera exhibición comercial, como primer espectáculo de pago, marcando oficialmente el inicio del cine. El evento tuvo lugar en el Salon indien du Grand Café del Boulevard des Capucines y se proyectaron, además de Salida de la fábrica Lumière, otras cintas como Llegada de un tren a la estación de la Ciotat y El regador regado.